Mensaje de error

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

Agregador de canales de noticias

Medidor de potencia y fuente de luz PXM/LXM

Fibra optica - Mié, 02/05/2025 - 07:29

Diseñado para realizar pruebas de fibra óptica de alta velocidad, el medidor de potencia y fuente de luz PXM/LXM permite realizar certificaciones Tier-1 de enlaces duplex y multifibra con pérdida, polaridad y mediciones de longitud en tan solo un segundo.

El PXM/LXM, desarrollado por EXFO, consiste en un medidor de potencia y fuente de luz para realizar pruebas de pérdida óptica (OLTS), que permite realizar verificaciones rápidas y precisas en enlaces de fibra óptica dúplex y multifibra.

Medidor de potencia y fuente de luz PXM/LXM

Diseñado para su uso en entornos de alta exigencia como centros de datos, redes privadas e infraestructura de telecomunicaciones, este dispositivo destaca por su capacidad para realizar pruebas de pérdida, polaridad y longitud en un solo proceso de medición, con una velocidad inigualable en la industria.

El nuevo medidor de potencia y fuente de luz PXM/LXM es compatible con las normas ISO/IEC 14763-3:2014, TIA-568.3-D y EN50173:2011, lo que garantiza la conformidad con los estándares de certificación actuales.

La incorporación de la tecnología FasTesT permite evaluar enlaces con conectores MPO-8, MPO-12, MPO-16 y MPO-24 en solo un segundo, proporcionando datos detallados sobre la pérdida por inserción en dos longitudes de onda, tipo de polaridad y longitud del enlace.

Además, la capacidad de reconocimiento automático de longitud de onda agiliza el proceso de medición, evitando la necesidad de introducir configuraciones manuales.

La detección automática de polaridad asegura que los enlaces de fibra estén correctamente conectados antes de la activación de la red.

Características avanzadas y compatibilidad con conectores Click-Out

Una de las innovaciones del PXM/LXM es su sistema de conectores intercambiables Click-Out, que permite la conexión rápida con distintos tipos de ensamblajes de fibra, incluidos MDC, SN, LC, MPO y SYSTIMAX MTP.

Esto facilita la adaptabilidad a distintas configuraciones sin necesidad de accesorios adicionales.

La unidad LXM incorpora un localizador visual de fallos (VFL) integrado en el mismo puerto que la fuente MPO, lo que facilita la identificación rápida de macrobendings o roturas en la fibra.

Su pantalla táctil a color de cuatro pulgadas asegura una operativa intuitiva en cualquier entorno de trabajo, incluso bajo luz solar directa o en espacios oscuros.

Finalmente, el PXM/LXM también cuenta con una batería recargable de larga duración, capaz de soportar hasta ocho horas de uso continuo, y un sistema de calibración de tres años, reduciendo costes de mantenimiento y tiempos de inactividad.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial OTDR puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo medidor PXM/LXM, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#pxm-lxm, #medidordepotencia, #fuentedeluz, #fibraóptica, #pruebasópticas, #EXFO, #MPO, #telecomunicaciones

Categorías: Fibra optica

New at Mouser: iWave Systems' iW-RainboW-G36M Zynq Ultrascale+ SOMs For High-Performance Computing

Mouser - Mié, 02/05/2025 - 07:00
The iWave Systems iW-RainboW-G36M SOMs are based on the Zynq® Ultrascale+ multiprocessor systems-on-chips (MPSoC) from AMD.

Texas Instruments TPS73801 Low-Dropout Regulators

Mouser - Mié, 02/05/2025 - 07:00
Texas Instruments TPS73801 Low-Dropout Regulators (LDO) are optimized for a fast transient response. Available from Mouser Electronics

Advantech ARK-1125H Intel® Processor N200 QC SoC Fanless PC

Mouser - Mié, 02/05/2025 - 07:00
Advantech ARK-1125H Intel Processor N200 QC SoC is a compact, high-performance embedded box PC. Available from Mouser Electronics

Eaton Electronics XLHV Supercapacitors

Mouser - Mié, 02/05/2025 - 07:00
Eaton Electronics XLHV Supercapacitors feature high-reliability, high-voltage modules with an ultra-high capacitance energy storage capacity. Available from Mouser Electronics

EMKA Agent E electronic swinghandles at Data Centre World 2025 (From EMKA UK Ltd)

engnet - Mié, 02/05/2025 - 04:26
EMKA will again be an enthusiastic exhibitor at Data Centre World exhibition from 12th to 13th March 2025 at Excel London on stand DC115 - with an array of data centre-ready cabinet and enclosure access/security equipment.
Categorías: Ingenieria

Medidor de potencia PON S800 1G/10G

Fibra optica - Mar, 02/04/2025 - 13:30

El medidor de potencia PON S800 1G/10G ofrece medición simultánea de señales de 1G y 10G, con una pantalla a color de alta resolución y una interfaz de usuario intuitiva.

Características técnicas y aplicaciones

Senter ha desarrollado el medidor de potencia PON S800 1G/10G, diseñado para medir simultáneamente señales de 1G y 10G en redes PON.

Medidor de potencia PON S800 1G/10G

Este instrumento electrónico cuenta con una pantalla a color de alta resolución que facilita la visualización de los resultados, y su interfaz de usuario intuitiva permite una operación sencilla para técnicos e ingenieros en el campo de las telecomunicaciones.

El medidor de potencia PON S800 1G/10G está equipado con conectores FC, SC y ST, lo que garantiza una amplia compatibilidad con diferentes tipos de redes de fibra óptica.

Además, su diseño compacto y portátil facilita su uso en diversas situaciones de prueba y mantenimiento.

Funciones adicionales y especificaciones

Este dispositivo ofrece funciones adicionales como la capacidad de almacenar hasta 1,000 registros de prueba, lo que permite un análisis detallado y una referencia futura.

También incluye una función de apagado automático para conservar la energía de la batería, prolongando así su vida útil.

El medidor de potencia PON S800 1G/10G opera en un rango de longitud de onda de 800 a 1700 nm y utiliza un detector InGaAs para garantizar mediciones precisas. Su rango de prueba de potencia varía de -70 a +3 dBm o de -50 a +26 dBm, dependiendo de la configuración seleccionada.

La incertidumbre de medición es de ±5%, y la resolución es de 0.1% en linealidad y 0.01 dBm en logaritmo.

Este dispositivo es una herramienta esencial para profesionales que trabajan en la instalación, mantenimiento y monitoreo de redes PON, ya que proporciona mediciones precisas y confiables de las señales ópticas en dichas redes.

Para más información o precios sobre el nuevo medidor de potencia PON S800 1G/10G, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO.

O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

Etiquetas:

#S8001G/10GPON, #ShandongSenterElectronic, #medidordepotencia, #PON, #fibraóptica, #telecomunicaciones, #instrumentación, #redes

Categorías: Fibra optica

Estaciones de soldadura profesionales y amateur

diarioelectronicohoy.com - Mar, 02/04/2025 - 09:58

Las estaciones de soldadura de alta calidad no necesariamente tiene un precio elevado. Especialmente si no se requieren funcionalidades avanzadas.

Así, la marca ATTEN, representada de TME, ofrece una gama de equipos de taller, adecuados tanto para aplicaciones amateur como profesionales.

A continuación, presentamos un resumen de los dispositivos populares de la marca ATTEN.

Conocidos por producir equipos para diversas aplicaciones, estos dispositivos cuentan con diseño simple, operación intuitiva y amplias capacidades.

Estas versátiles estaciones de soldadura ATTEN y sus accesorios cumplirán con las expectativas de aficionados, estudiantes, técnicos de servicio e ingenieros profesionales.

Por esto, fueron diseñadas para su uso en fabricación de circuitos electrónicos, su reparación y prototipado.

Estaciones de soldadura y servicio

La gama ATTEN incluye estaciones de soldadura con diferentes funcionalidades, desde modelos básicos, principalmente destinados a trabajos simples y amateurs, hasta equipos profesionales.

Los modelos más simples (como el AT-969) son dispositivos analógicos, donde el control de temperatura se realiza mediante un potenciómetro conectado directamente al circuito del elemento calefactor.

En estaciones más avanzadas, el control de temperatura es digital, permitiendo un ajuste preciso dentro del rango de +80 a +500 °C (los dispositivos también tienen tres botones para guardar/recuperar configuraciones).

Además, todos los modelos de estaciones vienen con un soporte para soldador y un lugar para un limpiador de puntas (lana metálica o esponja).

AT-989D
AT-989DST-9003D
ST-9003DMS-300
MS-300MS-300
MS-300

La estación más avanzada de la gama presentada es MS-300, que combina funciones de soldadura (hierro calefactor) y desoldadura (pistola de aire caliente), así como una fuente de alimentación de laboratorio. Todos los módulos están alojados en un solo recinto (son reemplazables).

Dicha estación de soldadura está diseñada pensando en equipos completos para estaciones de trabajo en centros de servicio e instalaciones de producción, donde se realizan operaciones en circuitos de precisión (SMD). El cuerpo está diseñado para evitar el calentamiento de la parte superior, donde se proporciona espacio para colocar una laptop. Tal diseño utiliza de manera óptima el espacio de trabajo disponible.

Cabe señalar que cada módulo de las estaciones de soldadura MS-300 ofrece la comodidad del control digital: ajuste de calefacción y flujo de aire a través de botones, una pantalla que permite la monitorización de temperatura en tiempo real, configuraciones de memoria.

La fuente de alimentación está equipada con una salida estándar (para enchufes banana), así como un conector USB, lo que facilita diagnósticos de dispositivos móviles, como teléfonos, tabletas, etc.

Soldadores y calentadores para estaciones

Desde el catálogo de TME, puedes pedir soldadores para las estaciones descritas anteriormente. Estos son modelos con potencias que van desde 60 hasta 90 W. Estos dispositivos compactos y ergonómicos están equipados con cables de alimentación flexibles para un uso cómodo. Todas las versiones vienen con una punta cónica.

SP-H090
SP-H090AT-AP-61
AT-AP-61AT-AP-61
AT-AP-65AAT-HS-3060B
Calentador AT-HS-3060B

Además, ATTEN ofrece un calentador para instalación en soldadores, por lo que no es necesario reemplazar todo el dispositivo en caso de falla. El calentador para soldador AT-HS-3060B tiene una potencia de 60 W.

Puntas de soldadura

La gama de ATTEN incluye una amplia selección de puntas con varios perfiles, adecuadas para la mayoría de las tareas típicas.

T300-2CLa larga hoja inclinada de la punta tipo cuchillo facilita la operación simultánea en varios terminales SMD o THT, tanto durante la desoldadura como al corregir conexiones en la PCB.
T300-SKEl extremo doblado de la punta permite un trabajo cómodo con circuitos SMD, facilitando el acceso a puntos de PCB densamente cubiertos de componentes. El extremo plano aumenta la superficie de contacto, permitiendo el calentamiento de áreas grandes.
T300-HSimilar al caso descrito anteriormente, el perfil doblado de la punta facilita el trabajo con circuitos de precisión. El extremo cónico mejora adicionalmente la precisión.
T300-0.5ISUno de los tipos de puntas más populares es el de tipo cono, principalmente para trabajar con circuitos de dispositivos móviles, pequeños componentes SMD, etc.
T300-0.5ISEl extremo plano en forma de cono truncado o destornillador, mejora la transferencia de calor, facilitando la soldadura de áreas más grandes de PCB, trabajando con componentes THT, procesando extremos de cables, etc.

Tal selección de puntas permite un conjunto completo adaptado a diferentes especializaciones y preferencias individuales del operador. El reemplazo de puntas en los soldadores ATTEN se realiza sin el uso de herramientas adicionales.

Dispositivos complementarios

La gama ATTEN en el catálogo de TME también incluye accesorios y elementos de equipo adicionales necesarios. Una herramienta pequeña y útil es un levantador de vacío con una ventosa y bomba manual.

Estos dispositivos facilitan el levantamiento y la ubicación de circuitos integrados SMD. Otros dispositivos ATTEN ofrecidos son elementos importantes de la estación de trabajo.

El primero es un extractor de humos, que minimiza el contacto del operador con gases nocivos liberados durante el calentamiento de soldaduras y fundentes.

El segundo dispositivo es un ionizador de aire, que minimiza el riesgo de descargas electrostáticas.

AT-B778
Levantador de vacíoST-1016-P
Extractor de humosST-1015Ionizador de aire

Para más información, visita al distribuidor oficial TME en https://www.tme.eu/es/news/about-product/page/63438/estacion-de-soldadura-atten/

Categorías: Electronica

Mejores prácticas de simulación térmica CFD

diarioelectronicohoy.com - Mar, 02/04/2025 - 09:57

Jeff Smoot, vicepresidente de Ingeniería en la compañía same sky, comenta que, en la vida y en la ingeniería, comprender las herramientas a nuestra disposición (como la simulación térmica CFD) y, lo que es más importante, sus limitaciones resultan esenciales para usarlas de la manera más efectiva.

La dinámica de fluidos computacional, o CFD, es una herramienta increíblemente poderosa en el kit de cualquier persona y puede reducir el tiempo, los costos y el estrés al encontrar soluciones térmicas a los desafíos de enfriamiento de dispositivos electrónicos.

Sin embargo, aunque la dinámica de fluidos computacional ofrece numerosas ventajas, tiene ciertas limitaciones que deben tenerse en cuenta y las mejores prácticas que deben seguirse.

Echa un vistazo a otros artículos de fondo de la serie de simulación térmica con dinámica de fluidos computacional (CFD) a continuación:

  1. ¿Qué es la Dinámica de Fluidos Computacional?
  2. Cómo realizar una simulación térmica con CFD
  3. El futuro de la simulación térmica con CFD
Posibles limitaciones y consideraciones de la dinámica de fluidos computacional
  • Modelos matemáticos precisos: CFD se basa en ecuaciones matemáticas precisas; cualquier imprecisión en estos modelos puede conducir a resultados de simulación incorrectos. El software moderno se basa con frecuencia en las ecuaciones de Navier-Stokes, que son bastante robustas y fiables. Sin embargo, el software personalizado o las modificaciones de terceros pueden afectar la precisión
  • Requisitos de potencia computacional: Las simulaciones CFD pueden ser computacionalmente exigentes y requerir una potencia de procesamiento y recursos significativos. Con modelos configurados correctamente, esto tiende a no ser un problema con las simulaciones térmicas de enfriamiento de la electrónica. Si una simulación tarda varias horas incluso con procesadores muy potentes, es probable que valga la pena dedicar tiempo a averiguar si el modelo o la simulación se han elaborado incorrectamente.
  • Experiencia y conocimiento: La utilización eficaz de una simulación térmica CFD requiere experiencia en transferencia de calor, compensaciones de productos, tecnologías de enfriamiento de la industria y conocimientos específicos del software. Además de la interfaz de software y el modelado, estos son requisitos previos para el diseño térmico y la refrigeración de calidad. Y aunque comprender las matemáticas y la teoría subyacentes detrás de CFD es una ventaja adicional, a menos que esté escribiendo el código para un programa CFD, ese nivel de conocimiento no es necesario.
  • Incertidumbres de los datos de entrada: Las simulaciones CFD pueden implicar cierto nivel de incertidumbre o imprecisión en los datos de entrada. De estas limitaciones, esta es quizás la preocupación más seria y prevalente para cualquiera que use CFD.
Mejores prácticas de simulación térmica CFD

A pesar de estas limitaciones, la simulación térmica CFD sigue siendo una herramienta poderosa para investigar una amplia gama de problemas. Además, a medida que la potencia computacional continúa avanzando, de hecho, se espera que la popularidad de los CFD crezca aún más en el futuro.

Categorías: Electronica

Armarios de bastidor 20U GSPS para fuentes programables de 90 kW

diarioelectronicohoy.com - Mar, 02/04/2025 - 09:54

Los nuevos armarios de bastidor 20U GSPS de 19» pueden alojar hasta doce fuentes de alimentación programables con un rango de salida de 0-20 a 0-1.500 V, ofreciendo compatibilidad con múltiples interfaces de comunicación y una integración flexible en entornos de prueba y producción.

Diseño modular y capacidad ampliada

TDK Corporation anuncia la disponibilidad de nuevos armarios de bastidor GSPS de 19» y 20U, con capacidad de hasta 90 kW, diseñados para alojar las fuentes de alimentación programables TDK-Lambda GENESYS+.

Estos armarios permiten operar con múltiples modos de funcionamiento, incluyendo límite de tensión, corriente y potencia constante, proporcionando una solución versátil para aplicaciones industriales y de investigación.

La estructura modular de los GSPS permite la integración de hasta doce fuentes de alimentación GENESYS+ de 7,5 kW cada una, proporcionando un amplio rango de tensiones de salida entre 0 – 20 V y 0 – 1.500 V, con corrientes de hasta 4.500 A.

Gracias al sistema paralelo patentado por TDK-Lambda, se consigue una respuesta de carga dinámica optimizada y una reducción significativa del rizado y el ruido en la salida.

Conectividad y control avanzado

El rango de tensión de entrada de estos armarios es trifásico, abarcando valores entre 342 y 528 Vac a frecuencias de 47 a 63 Hz, lo que garantiza compatibilidad con redes de 380, 400, 415, 440, 460 y 480 Vac nominales.

Para facilitar el acceso, los disyuntores de entrada se encuentran en el panel frontal, mientras que las conexiones de la barra colectora de salida en paralelo están ubicadas en la parte trasera.

La serie GSPS incorpora diversas opciones de conectividad, incluyendo LAN (LXI 1.5), USB 2.0, RS232 y RS485, además de una interfaz analógica aislada (0-5 V y 0-10 V). Como opciones adicionales, se pueden integrar interfaces GPIB (IEEE488.2), EtherCAT, Modbus-TCP y IS420 (bucle de corriente aislada de 4 a 20 mA).

También se suministra un paquete de software que incluye controladores, una herramienta de generación de formas de onda y una interfaz gráfica de usuario (GUI) de panel frontal virtual.

Seguridad y certificaciones

Los GSPS están equipados con avanzadas funciones de seguridad, como Safe/Auto Re-Start, Last Setting Memory y protección ante sobrevoltaje, sobrecorriente y sobretemperatura.

Su robustez se complementa con certificaciones internacionales, incluyendo IEC/EN/UL 61010-1, así como los marcados CE y UKCA, garantizando el cumplimiento de las directivas LV, EMC y RoHS.

Además, la serie GENESYS+ cumple con los estándares IEC/EN 61204-3 de inmunidad EMC y EMI conducida y radiada.

Armarios de bastidor 20 U GSPS para fuentes programables de 90 kW

Con unas dimensiones de 553 x 902 x 1.028 mm y un peso inferior a 200 kg, estos armarios pueden instalarse de manera flexible en entornos de prueba y producción. Para mayor movilidad, están equipados con ruedas bloqueables, las cuales pueden desmontarse en caso necesario.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial fuentes de alimentación puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo armario de bastidor 20U GSPS, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

Sin embargo, también tenéis más información en sus distribuidores oficiales DISTRON, FACTRON, Kolbi Electrónica o MECTER.

#GSPS, #TDKLambda, #fuentesdealimentación, #bastidor, #automoción, #semiconductores, #controlindustrial, #energía

Categorías: Electronica

SBC de 3,5” GENE-MTH6 con procesador x86-64

industriaembebidahoy.com - Mar, 02/04/2025 - 09:51

Con memoria DDR5 de hasta 96 GB y soporte para gráficos Intel Arc junto con una NPU integrada, el SBC de 3,5” GENE-MTH6 con procesador x86-64 está diseñado para prestar servicio a aplicaciones de ciudades inteligentes.

La firma taiwanesa AAEON, especializada en sistemas informáticos en el borde de la red (edge), presenta su nuevo SBC de 3,5” GENE-MTH6 con procesador x86-64, el cual ha sido desarrollado para responder a requisitos exigentes en entornos urbanos inteligentes.

SBC de 3,5” GENE-MTH6 con procesador x86-64

Para equiparlo, AAEON ha utilizado cuatro variantes de los microprocesadores Intel Core Ultra; la configuración de alto rendimiento incluye el Core Ultra 7 155H, que dispone de dieciséis núcleos y veintidós hilos, y alcanza velocidades de hasta 4,8 GHz operando a 28 W.

Otra opción de alto rendimiento es el Core Ultra 5 125H, que ofrece catorce núcleos y dieciocho hilos, con velocidades máximas de 4,5 GHz a 28 W.

Las configuraciones de bajo consumo comprenden el Core Ultra 7 155U y el Core Ultra 5 125U, ambos dotados de doce núcleos y catorce hilos, y operando a velocidades de hasta 4,8 GHz y 4,3 GHz respectivamente, con un consumo de 15 W.

El chipset integrado soporta módulos de memoria DDR5 a 5.600 MHz en configuración de doble canal, que le permiten alcanzar una capacidad máxima de 96 GB sin corrección de errores. La BIOS UEFI incorpora funciones como Wake on LAN, un temporizador de vigilancia con 255 niveles y soporte para TPM 2.0, complementados por una batería RTC de 3 V/240 mAH.

Alimentación flexible

Esta tarjeta CPU GENE-MTH6, se presenta con un tamaño de 146×101,7 mm y un peso de 0,4 Kg, y tiene un requisito de alimentación que va de los +9 hasta los +36 V, pudiendo emplearse opcionalmente +12 V y siendo compatible con ERP.

El tipo de fuente admitida es AT/ATX, contando con conectores de tres pines ATX y conector Phoenix de dos pines, conocido en algunas configuraciones como conector Colay de cuatro pines. Dichos parámetros se complementan con consumos medidos de 5,78 A @ +12 V en configuraciones con dos módulos DDR5 de 32 GB y un consumo máximo de 8,42 A @ +12 V en aquellas con un solo módulo DDR5 de 32 GB.

El sistema integra un controlador gráfico basado en Intel Arc Graphics y soporte de Intel Graphics. Se habilita una salida LVDS con canal dual de 18/24 bits para alcanzar resoluciones de hasta 1920×1080, junto con una salida eDP 1.4b HBR3 para resoluciones de hasta 3840×2160 @ 60 Hz.

Conectividad completa

La interfaz de visualización contempla un puerto HDMI 2.1 que soporta resoluciones de hasta 8Kx4K @ 60 Hz o 4Kx2K @ 120 Hz, y un puerto DisplayPort 2.0 que posibilita resoluciones de hasta 7680×4320 @ 60 Hz con 30 bpp, permitiendo la conexión simultánea de hasta cuatro pantallas.

El codec Realtek ALC897 garantiza funciones de audio en línea, aunque la funcionalidad de audio no se activa en algunas configuraciones específicas. En cuanto a las interfaces externas, dispone de un puerto Ethernet basado en Intel I219 para 1 GbE y dos puertos Ethernet con tecnología Intel I226 para 2,5 GbE, ofreciendo soporte para PEX en variantes compatibles.

Dichas conexiones se complementan con dos puertos USB 3.2 Gen2 y salidas de video adicionales a través de HDMI 2.1 y DP 2.0++, asegurando una amplia conectividad para aplicaciones de smart city.

Expansión y condiciones ambientales

El sistema integra interfaces internas que incluyen cuatro puertos USB 2.0 y puertos serie configurables para RS-232, RS-422 y RS-485, así como puertos adicionales para conexiones RS-232. También dispone de una salida de video interna a través de un conector LVDS, complementado con un inversor de 12 V/2 A y un puerto eDP, facilitando la integración de dispositivos de visualización en aplicaciones embebidas.

El dispositivo incorpora conectividad para almacenamiento mediante un puerto SATA de 6 Gb/s y un conector de alimentación SATA de +5 V, complementado por una cabecera de audio opcional en las configuraciones compatibles. Asimismo, dispone de un conector GPIO de 8 bits junto con un puerto SMBus/I2C, configurado por defecto para dicho protocolo.

La incorporación de un conector para ventilador inteligente de cuatro hilos y la disponibilidad de un puerto para nano SIM amplían las posibilidades de conexión en entornos industriales.

El sistema de expansión permite la integración de módulos M.2, e incorpora un módulo M.2 2280 M-Key que opera en modo PCIe 4.0 x4 (o en modo SATA según la lista de materiales), un módulo M.2 3052 B-Key que ofrece compatibilidad con PCIe 3.0 x1 combinado con USB 3.2 o PCIe 3.0 x2, y un módulo M.2 2230 E-Key que soporta PCIe 3.0 x1 y USB 2.0, facilitando la integración de Wi-Fi 6E CNVi y configuraciones RAID 0 y RAID 1 en soluciones de almacenamiento.

Un conector FPC2, que soporta doblemente PCIe Gen4 x4 y configuraciones RAID 0 y RAID 1, completa las opciones de expansión del producto.

Soporte a condiciones ambientales y software compatible

En lo concerniente a las condiciones ambientales, este dispositivo opera en un rango de temperatura que va desde los 0 hasta los +60°C y soporta temperaturas de almacenamiento de entre -40 y +85 °C.

La operatividad se garantiza en entornos con una humedad relativa de hasta un 90% sin condensación y se registra un tiempo medio entre fallos de 753.493 horas, mientras que el cumplimiento de las normativas EMC CE y FCC Clase A confirma su idoneidad para entornos industriales.

El aparato ha sido certificado para su uso con sistemas operativos como Windows 10 (64-bit), Windows 11 (64-bit) y Linux Ubuntu 22.04.3 con kernel 6.2.0-26-generic.

Para más información o precios sobre la nueva tarjeta CPU GENE-MTH6, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#GENE-MTH6, #AAEON, #Intel, #DDR5, #Arc, #SmartCity, #Embedded

Divisor de potencia bidireccional 6020200 para comunicaciones inalámbricas

comunicacionesinalambricashoy.com - Mar, 02/04/2025 - 09:43

Con un diseño compacto, el divisor de potencia bidireccional 6020200 cubre un amplio rango de frecuencias de 2 a 20 GHz, ofreciendo un rendimiento superior a aplicaciones de radar, SATCOM y test y medida.

KRYTAR, compañía especializada en el diseño y la producción de componentes de microondas de banda ultra ancha (UBB) y equipos de prueba, anuncia la disponibilidad del modelo 6020200, un divisor de potencia bidireccional que opera en un rango de frecuencias de 2 a 20 GHz, abarcando las bandas S a K.

Divisor de potencia bidireccional 6020200 para comunicaciones inalámbricas

Así, diseñado para dotar de la máxima fiabilidad y eficiencia, se presenta como una solución ideal en comunicaciones inalámbricas, radar, SATCOM y otras muchas aplicaciones

Alto rendimiento en un diseño compacto

Beneficiándose de los últimos avances tecnológicos, el divisor 6020200 proporciona un elevado nivel de aislamiento de más de 19 dB y un seguimiento de amplitud máximo de ±0,4 dB.

Además, su seguimiento de fase se mantiene dentro de ±8 grados, garantizando estabilidad en la distribución de la señal.

La pérdida de inserción se mantiene por debajo de 1,2 dB en todo el rango de frecuencias, con un VSWR máximo de 1,5, lo que contribuye a minimizar la degradación de la señal.

Su capacidad de gestión de potencia alcanza los 10 W, con una relación de onda estacionaria de carga de 2:1.

Aplicaciones avanzadas con un diseño robusto

En principio, el modelo 6020200 resulta idóneo en entornos de guerra electrónica (EW), comunicaciones mmWave, 5G NR, Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E, enlaces MIMO y pruebas de compatibilidad electromagnética (EMC).

Su diseño compacto de 2,25 x 1 x 0,52” pulgadas (57,15 x 25,4 x 13,21 mm) y 2 onzas (28 gramos) facilita su integración en equipos de medida y control de señal.

Esta novedad incorpora conectores coaxiales hembra de 3,5 mm y, en caso de requerirse especificaciones más ajustadas de seguimiento de amplitud y fase, el fabricante ofrece opciones personalizadas bajo demanda.

Si te interesa, para más información o precios sobre el nuevo divisor de potencia bidireccional 6020200 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO.

Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

O también, puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#divisordepotencia, #KRYTAR, #microondas, #frecuenciasaltas, #radar, #SATCOM, #5G, #testymedida

Herramienta de pelado de cables aéreos US01-7100

cablesyconectoreshoy.com - Mar, 02/04/2025 - 09:23

Ideal en trabajos en línea viva, la herramienta pelacables US01-7100 permite ajustes precisos y seguros en cables aéreos de media tensión de 15 a 35 kV, facilitando así el trabajo de los profesionales en redes de distribución eléctrica.

Herramienta de pelado de cables aéreos US01-7100

Ripley Tools introduce el modelo US01-7100 Hotstick Operable Adjustable Cable Stripper, una máquina pelacables ajustable especialmente indicada para el pelado de cables aéreos de 15 a 35 kV (media tensión) en redes de distribución eléctrica.

Su diseño con hotstick (pértiga aislante) disminuye la exposición al riesgo, permitiendo a los profesionales realizar cortes precisos sin contacto directo con los cables.

El mecanismo de operación incorpora un diseño de ángulo negativo patentado que garantiza cortes limpios, sin necesidad de abrazaderas adicionales.

Esto simplifica el proceso de retirada del aislamiento, reduciendo los errores y optimizando el tiempo en trabajos en línea viva.

Versatilidad y ergonomía en una herramienta compacta

El modelo US01-7100 ofrece un selector de corte en espiral o anular, lo que facilita la adaptación a diferentes tipos de cables y requisitos técnicos.

Adicionalmente, la presencia de perillas de alta visibilidad permite ajustes precisos en condiciones de baja iluminación.

El diseño incorpora una perilla roja con un marcador reflectante para el ajuste de la profundidad de la cuchilla, y una perilla azul dedicada a la apertura y cierre de la mordaza.

Esta configuración simplifica la operación, minimizando la necesidad de ajustes constantes y mejorando la experiencia del usuario.

Materiales de alta resistencia

Construida en aluminio, la herramienta pelacables pesa 1,45 kg, lo que facilita su manipulación con el hotstick, y mide 292,1 x 144,8 x 68,6 mm, permitiendo un agarre ergonómico y equilibrado.

Además, la cuchilla se puede sustituir sobre el terreno, garantizando una operatividad continua.

Para más información o precios sobre la nueva herramienta pelacables US01-7100 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

O también, puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#cablesaereos, #hotstick, #15kV, #35kV, #Ripley, #US01-7100, #pelacables, #distribucionelectrica

Omnitron Sensors Lands $13M to Develop MEMS Sensor Tech

photonics - Mar, 02/04/2025 - 08:00

Omnitron Sensors, a developer of MEMS-based sensor technologies, has secured over $13 million in Series A funding. The investment will help the company to expand its engineering and operations teams and accelerate the mass production of the company’s first product, a MEMS step-scanning mirror for multiple markets.
Omnitron Sensors co-founder and CEO Eric Aguilar. Courtesy of Omnitron Sensors. According to Omnitron, its technology enables optical cross-connects in AI data centers, optical subsystems in long-range lidar for autonomous navigation, see-through displays in extended reality headsets and eyewear, and precision laser spectrometry for methane gas detection. The company said that its fabrication intellectual property...
Categorías: Sensores

Adding Chirality to Semiconductors Could Improve Light-Based Technology

photonics - Mar, 02/04/2025 - 08:00

A robust, scalable method to introduce chirality into the band structure of semiconductors could advance photonic technologies that rely on controlling light polarization, like displays, sensors, and optical communications, by giving scientists simultaneous control over light, spin, and charge.

Chiral materials are often created through exciton-coupling, a process where light excites nanomaterials to form excitons that interact and share energy with each other. Historically, exciton-coupled chiral materials were made from organic molecules. Creating chiral materials from inorganic semiconductors has proven challenging due to the precise control needed over nanomaterial interactions.

Researchers from Cornell University,...
Categorías: Sensores

Mouser Now Shipping ams OSRAM TMF8806 Direct Time-of-Flight (dToF) Sensor for Home and Industrial Robotic Applications

Mouser - Mar, 02/04/2025 - 07:00
Mouser Electronics is now stocking the ams OSRAM TMF8806 Direct Time-of-Flight (dToF) Sensors that provide up to 5000mm target detection distance.

New Tech Tuesdays — Advanced Heads-Up Displays Change How We Drive

Mouser - Mar, 02/04/2025 - 07:00
Discover how advanced heads-up displays, powered by AR and AI, enhance driver safety and awareness with innovative HUD technologies from industry leaders like Ford and HARMAN.

New eBook from Mouser and Amphenol Explores the Role of Connectivity in Enabling e-Mobility and Electric Vertical Take-Off Aircraft

Mouser - Mar, 02/04/2025 - 07:00
The eBook examines the current state of electric mobility, the industry’s challenges, and the unique connectivity solutions empowering the future of the industry.

Würth Elektronik WE-HCMD High-Current Inductors

Mouser - Mar, 02/04/2025 - 07:00
Würth Elektronik WE-HCMD High-Current Inductors feature high saturation current and high coupling factor for CPU motherboards, powering processors, or FPGAs. Available from Mouser Electronics

Páginas

Pin It
Subscribe to ingen.cajael.com agregador