[adsense:responsibe:9545213979]
Las antenas PCB AP01 y FPC AP02, que son compatibles con 5G y wifi, permiten una integración versátil en dispositivos con restricciones de espacio, gracias a su cable coaxial de 200 mm y amplio rango de frecuencias operativas.
Japan Aviation Electronics Industry (JAE) anuncia la disponibilidad de las antenas PCB AP01 y FPC AP02, diseñadas para aplicaciones inalámbricas que requieren compatibilidad con 5G/LTE y wifi.
Ambos modelos integran un cable microcoaxial de 200 mm que permite fijar las antenas directamente a la carcasa de los equipos, aumentando así la flexibilidad en la disposición de la antena.
Sin embargo, resultan especialmente útiles en aquellos entornos donde no es viable reservar espacio en la placa de circuito impreso (PCB) para su montaje.
La antena PCB AP01 se adhiere a carcasas plásticas planas mediante cinta adhesiva de doble cara, lo que facilita su implementación en equipos compactos.
Por su parte, la antena FPC AP02 mantiene las mismas características funcionales, pero permite también su colocación en carcasas plásticas curvas, ampliando las posibilidades de integración en dispositivos de formato no convencional o con geometrías especiales.
Ambas series responden a la creciente demanda de comunicación inalámbrica de alta calidad en dispositivos de Internet de las cosas (IoT), equipos de comunicación, routers Wi-Fi, pasarelas 5G/LTE y contadores inteligentes, entre otros.
Cobertura multibandaLas antenas PCB AP01 y FPC AP02 proporcionan cobertura en un amplio espectro de frecuencias, soportando las principales bandas de 5G/LTE que van de 698 a 960 MHz, de 1,45 a 2,69 GHz y de 3,3 a 6 GHz.
Además, son compatibles con configuraciones MIMO en 5G/LTE, dentro de los rangos de 1,71 a 2,69 GHz y de 3,3 a 6 GHz.
En lo relativo a conectividad inalámbrica local, admiten Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7, operando en las bandas de 2,4 a 2,5, de 5,15 a 5,85 y de 5,925 a 7,125 GHz.
También se distinguen por su bajo nivel de variación en el rendimiento cuando se colocan cerca de estructuras metálicas, un comportamiento similar al ya demostrado en las series anteriores AN01 y AN02 del fabricante.
Este rendimiento predecible favorece la implementación en entornos complejos o altamente integrados.
El rango de temperatura operativa abarca entre -40 y +85 °C, lo que habilita su utilización en condiciones exigentes, tanto en interiores como en exteriores.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre las nuevas antenas PCB AP01 y FPC AP02 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#PCBAP01, #FPCAP02, #JAE, #antenas, #WiFi7, #5G, #LTE, #módulosinalámbricos
Con certificaciones globales, el módulo NB-IoT Y7080E ofrece conectividad eficiente y segura a aplicaciones IoT escalables en sectores como medición inteligente, seguimiento de activos y automatización industrial.
SIMCom anuncia el módulo NB-IoT Y7080E, diseñado para proporcionar conectividad de bajo consumo en redes de área extensa (LPWAN), garantizando una operación eficiente en diversas regiones.
Con compatibilidad para Cat-NB2 B3/B5/B8/B20/B28, facilita la comunicación en entornos industriales y comerciales sin comprometer la eficiencia energética.
Este modelo con certificaciones globales se puede integrar en prácticamente cualquier mercado. Al poseer certificados como RoHS, REACH, NAL, SRRC, CE (RED), UKCA, GCF, Telecom, Telefónica, Deutsche Telekom, Vodafone Spain y Anatel, asegura su conformidad con normativas regulatorias y de telecomunicaciones.
Además, está en proceso de autorización con operadores como Mobile, Unicom, Orange y TIM, lo que amplía su adopción en redes de telecomunicaciones de gran escala.
Eficiencia energética en un diseño compactoEl módulo NB-IoT Y7080E tiene unas dimensiones de 17,6 × 15,7 × 2,4 mm y cuenta con un formato LCC+LGA, que respalda la integración en dispositivos compactos y entornos con espacio reducido.
Su diseño también garantiza resistencia y durabilidad, facilitando la implementación en proyectos de gestión de infraestructuras, logística y otros sectores exigentes.
Su bajo consumo energético es una de sus principales ventajas, incorporando funciones como Power Save Mode (PSM) y Extended Discontinuous Reception (eDRX), que pueden extender la vida útil de la batería hasta 10 años.
Por otro lado, la mejora en capacidad de cobertura permite un rendimiento superior en comparación con las tecnologías GSM, posibilitando una comunicación estable en diversas condiciones de propagación de radio.
Aplicaciones en IoT y M2MLa compatibilidad del Y7080E con modelos de referencia en el mercado lo convierte en una opción flexible para aquellas aplicaciones que requieren comunicación de baja velocidad y consumo reducido.
La combinación de prestaciones, seguridad y adaptabilidad son idóneas en sectores como medición inteligente, seguimiento de activos, monitorización remota y e–health.
Desde la gestión de recursos en ciudades inteligentes hasta el control de dispositivos en la automatización industrial, su robustez y escalabilidad permiten a las empresas implementar soluciones IoT y sistemas inteligentes.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre el nuevo módulo NB-IoT Y7080E, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#NB-IoT, #módulos, #IoT, #telecomunicaciones, #certificaciones, #conectividad, #Y7080E, #bajoconsumoLa nueva serie Ibex-4000 de puntos de acceso para trenes permite conectar más dispositivos simultáneamente gracias a tres módulos WLAN 4×4 MU-MIMO y a la tecnología Wi-Fi 6/6E.
Con soporte para triple banda (2,4, 5 y 6 GHz) y funcionalidades como bypass Ethernet y TPM 2.0, mejora la conectividad inalámbrica y la ciberseguridad en entornos ferroviarios exigentes.
Con el lanzamiento de la nueva serie Ibex-4000, Westermo presenta una generación de puntos de acceso compatibles con el estándar Wi-Fi 6/6E y desarrollados conforme a la normativa EN 50155 para su uso en aplicaciones ferroviarias.
Estos dispositivos permiten una mayor densidad de conexiones y un rendimiento optimizado en trenes de pasajeros y redes subterráneas.
Triple banda y tecnología MU-MIMO para mayor rendimientoLa serie Ibex-4000 de puntos de acceso para trenes admite el funcionamiento simultáneo de hasta tres módulos de radio WLAN 4×4 MU-MIMO, lo que posibilita el uso conjunto de las bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz.
Por otro lado, dicho diseño con triple banda proporciona mayor capacidad, reducción de interferencias y un incremento sustancial en la velocidad de transmisión de datos.
Gracias al uso del estándar 802.11ax, estos dispositivos permiten que múltiples sistemas a bordo se conecten de forma inalámbrica sin cuellos de botella en el rendimiento.
Esto facilita el acceso de los pasajeros a Internet y a servicios locales, al mismo tiempo que soporta otras aplicaciones de comunicación a bordo.
Sistema operativo OpenWRT y ciberseguridad integradaEl sistema operativo de código abierto OpenWRT garantiza una total transparencia en los componentes software.
Las funciones de seguridad incluyen monitorización WLAN para detectar puntos de acceso no autorizados, así como un Trusted Platform Module (TPM 2.0) que protege las claves criptográficas y evita manipulaciones indebidas.
Asimismo, el controlador integrado Baseboard Management Controller (BMC) permite una supervisión inteligente de procesos de arranque, temperaturas internas y niveles de tensión, mejorando la capacidad de diagnóstico del sistema.
Interfaces versátiles y diseño robusto para el entorno ferroviarioLas interfaces de red permiten daisy chaining, reduciendo la necesidad de switches adicionales y simplificando la infraestructura. El relé de bypass Ethernet incorporado garantiza la continuidad de la conexión de alta velocidad incluso si uno de los puntos de acceso se apaga.
La conectividad también se beneficia de puertos 10 GbE, que permiten la descarga rápida de grandes volúmenes de datos, algo clave en sistemas de comunicación embarcados que requieren altas tasas de transferencia.
El diseño sin mantenimiento incluye una carcasa con certificación IP54 y tolerancia térmica de -40 °C a +70 °C, cumpliendo incluso condiciones extremas de hasta +85 °C bajo el estándar OT4.
Además, gracias a su fuente de alimentación integrada de 24 a 110 VDC, es apto para su uso global en cualquier tipo de tren. También admite PoE+ y PoE++ por ambos puertos como opción de alimentación.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Routers inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo Ibex-4000 de puntos de acceso para trenes, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#ibex-4000, #westermo, #puntosdeacceso, #wifi6e, #ferroviario, #openwrt, #ciberseguridadCon una arquitectura tri-banda capaz de suministrar 23 dBm por cadena, el módulo SoM Wi-Fi 7 Kiwi brinda conectividad multiusuario de alto rendimiento para proyectos de última generación.
8Devices presenta su nuevo módulo SoM Wi-Fi 7 Kiwi, el cual está desarrollado a partir de la plataforma Qualcomm IPQ9570, que integra un procesador ARM Cortex-A73 de 64 bits y se combina con el chip de radio QCN9274 para proporcionar un entorno inalámbrico de alto rendimiento.
Este módulo prescinde de GPU y se apoya en una memoria eMMC de 4 GB para el almacenamiento, y 1 GB de tipo DDR4 para la RAM. Su diseño ofrece una configuración robusta en la que los instaladores pueden confiar para implementar soluciones de red exigentes.
En cuanto a la conectividad por cable, admite Ethernet con distintas opciones, como USXGMII, 10GBase-R, SGMII+ o SGMII, además de una interfaz USB 3.0 y canales PCIe 3.0 con configuraciones x2 de un solo carril o x1 de doble carril.
El conjunto de interfaces incluye UART, SPI e I2C, junto a 34 GPIO, PWM y I2S, todo ello encaminado a brindar versatilidad en sistemas embebidos.
Estas capacidades se complementan con un consumo energético de 12 W a 3,3 V, mientras que la integración de pines LGA y montaje soldable favorece la facilidad de ensamblaje.
Conectividad tri-banda de alta velocidadLa compatibilidad con Wi-Fi 7 (IEEE 802.11 a/b/g/n/ac/ax/be) se materializa en un modo tri-banda MU-MIMO (2×2) que hace posible alcanzar tasas de hasta 11,000 Mbps. La banda de operación se extiende desde los 2.412 hasta los 2.442 MHz y desde los 4.900 hasta los 7.125 MHz, con tamaños de canal de 20, 40, 80, 160 y 320 MHz.
8Devices también contempla la inclusión de cuatro pads LGA para antenas externas, lo que incrementa la flexibilidad del diseño en el SoM Kiwi y simplifica la personalización de la cobertura inalámbrica.
Este módulo asegura rendimiento sostenido gracias a su potencia de salida máxima de 23 dBm por cadena, hecho que resulta esencial para entornos con múltiples dispositivos conectados simultáneamente.
Dicho aspecto, combinado con la tecnología multiusuario, mejora la eficiencia global de la red y agiliza la transferencia de datos en un gran número de aplicaciones, que van desde las telecomunicaciones industriales, hasta la integración en plataformas de automatización.
Flexible en cuanto a softwareEsta solución soporta distintos sistemas operativos, incluyendo Linux OpenWrt, Yocto/OpenEmbedded y FirmUx, de modo que los profesionales pueden elegir la opción más adecuada a sus necesidades.
Además, su tamaño de 38,3×61,7 mm y su peso de 20 g facilitan la inclusión en proyectos con restricciones de espacio, mientras que existen versiones comerciales que soportan temperaturas de entre 0 y +65 °C, e industriales de -40 a +85 °C.
En materia de certificaciones, se encuentra prevista la aprobación para CE, FCC e IC.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo módulo Wi-Fi 7 Kiwi, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#Wi-Fi7SoM, #Kiwi, #SoM, #Qualcomm, #industrial, #redes, #conectividad, #móduloCompatibles con 3GPP Release 18, los módulos 5G FE990D y FN990D con IA integrada ofrecen conectividad avanzada para aplicaciones corporativas e industriales, incluyendo comunicación basada en satélite para áreas remotas mediante tecnología NB-IoT NTN.
Telit Cinterion, firma dedicada a proporcionar soluciones de la IoT, presenta los módulos FE990D y FN990D, los primeros módulos 5G del sector con inteligencia artificial integrada que incorporan el avanzado módem de radiofrecuencia Qualcomm X85/X82 5G.
Mientras, toda la serie FE990D se presenta en formato de módulo LGA, mientras que la serie FN990D está disponible en factor de forma M.2, ofreciendo flexibilidad para distintas aplicaciones industriales y corporativas.
Su módem incluye Qualcomm AI Stack y proporciona acceso sencillo a modelos de IA a través de Qualcomm AI Hub. Gracias a dicha plataforma, los clientes pueden convertir modelos entrenados, como los de PyTorch y ONNX, para realizar inferencias directamente en el dispositivo.
Así mismo, también pueden perfilar estos modelos en el propio dispositivo para obtener métricas detalladas y verificar la precisión numérica mediante la ejecución de inferencias locales.
Diseñados para la conectividad de próxima generación, tanto el FE990D como el FN990D son compatibles con 3GPP Release 18, garantizando un rendimiento superior, fiabilidad y longevidad en aplicaciones corporativas e industriales.
Los módulos 5G FE990D y FN990D con IA integrada de Telit Cinterion destacan por su versatilidad en múltiples casos de uso.
Aplicaciones avanzadas para entornos profesionalesEntre las aplicaciones más relevantes para las que estos módulos pueden ser útiles, se encuentra el Acceso Inalámbrico Fijo (FWA por sus siglas en inglés), que proporciona banda ancha de alta velocidad para entornos interiores y exteriores.
La conectividad empresarial e industrial constituye otro ámbito de aplicación fundamental, donde los módulos FE990D y FN990D ofrecen una conexión fiable para routers y pasarelas de red.
La transmisión profesional de vídeo y vigilancia representa un campo donde estos módulos brillan especialmente, permitiendo la transmisión fluida de contenido en 4K/8K. Adicionalmente, estos módulos ofrecen conectividad personalizable, optimizada con planes de datos NExT para soluciones adaptadas a necesidades específicas.
Una característica particularmente destacable es su compatibilidad con NB-IoT NTN, que facilita la comunicación basada en satélite para áreas remotas y desatendidas, ampliando significativamente el alcance de las redes IoT.
La versatilidad de ambos módulos facilita su implementación en distintos escenarios en los que la conectividad avanzada resulta crucial.
Tecnología de vanguardia para comunicaciones 5GLa arquitectura de estos módulos incorpora las últimas innovaciones en tecnología 5G Advanced, proporcionando velocidades de transmisión superiores y latencia reducida. La integración de capacidades de IA directamente en los módulos representa un avance significativo en el procesamiento de datos en el borde de la red.
La combinación de ambas características, conectividad avanzada e inteligencia, posiciona a los FE990D y FN990D como soluciones idóneas para aplicaciones que requieren el procesamiento de datos en tiempo real y comunicaciones de alta velocidad.
La flexibilidad en los factores de forma disponibles facilita su integración en distintos dispositivos y sistemas.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información detallada sobre todas las opciones disponibles actualmente en el mercado.
Para más información o precios sobre los nuevos FE990D y FN990D, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#5G, #FE990D, #FN990D, #TelitCinterion, #Qualcomm, #inteligenciaartificial, #conectividad, #IoTLas antenas multibanda SmartBlade para comunicaciones 5G y Wi-Fi ofrecen cobertura para redes LTE, CBRS, 2G y 3G, además de soluciones para conectividad MIMO 4×4 y entornos industriales hostiles con certificación IP67.
Las antenas multibanda SmartBlade para comunicaciones 5G y Wi-Fi ya están disponibles a través de Mouser Electronics gracias a un nuevo acuerdo de distribución global con Amphenol PCTEL, proveedor especializado en soluciones inalámbricas para entornos industriales, sistemas IoT y aplicaciones de medición.
Con este acuerdo, Mouser amplía su cartera de productos de más de 50 divisiones de Amphenol, ofreciendo una amplia variedad de antenas diseñadas para cubrir aplicaciones específicas de comunicaciones críticas.
Las antenas omnidireccionales SmartBlade destacan por su cobertura multibanda, incluyendo frecuencias 5G, LTE, CBRS, 3G y 2G, en un formato compacto y de baja visibilidad.
Su diseño discreto responde a las necesidades de comunicaciones robustas en aplicaciones M2M, transporte de vehículos y sistemas de energía.
Dichas antenas alcanzan una ganancia de entre 1,5 y 5,5 dBi y están certificadas con protección IP67, lo que garantiza su operatividad en entornos adversos con presencia de polvo y humedad.
Antenas Wi-Fi para interiores con soporte MIMODentro de la misma gama, Amphenol PCTEL ofrece antenas Wi-Fi diseñadas para entornos interiores, como oficinas, instalaciones educativas o industriales. Estas antenas están disponibles en configuraciones monopolar, de F invertida y dipolo, cubriendo bandas de 2,4, 5 y 6 GHz, lo que permite una amplia compatibilidad con diferentes estándares y equipos.
Los modelos están preparados para funcionar con sistemas MIMO, facilitando su uso en dispositivos como puntos de acceso, cámaras IP, decodificadores, tarjetas de PC y equipos vestibles.
Por otro lado, las antenas AllDisc combinan un perfil bajo con un diseño resistente que permite su instalación sin necesidad de plano de tierra, lo que simplifica el montaje en ubicaciones no tradicionales. Las versiones celulares cubren desde 2G hasta 5G y están indicadas para proyectos de ciudad inteligente, puntos de recarga para vehículos eléctricos y monitorización de red.
En paralelo, el modelo AllDisc 4xWiFi proporciona cobertura entre 2,4 y 5,9 GHz con soporte para tecnologías MIMO 4×4, ideal para ofrecer conectividad en interiores, autobuses y espacios Wi-Fi públicos.
Protección contra sobretensiones para HF, VHF y UHFEl catálogo también incluye un protector de banda ancha con bloqueo de CC, desarrollado específicamente para proteger equipos de radiofrecuencia en bandas HF, VHF y UHF.
Su diseño con tubo de gas elimina la continuidad de corriente continua entre pines, permitiendo su instalación como elemento de protección en mamparas. Este dispositivo resulta especialmente útil en entornos SCADA y en sistemas de radiocomunicación bidireccional donde se requiere una protección fiable contra sobretensiones sin comprometer el rendimiento del sistema.
Para más información o precios sobre las nuevas antenas multibanda SmartBlade para comunicaciones 5G y Wi-Fi, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#SmartBlade, #AmphenolPCTEL, #antenas5G, #módulosinalámbricos, #WiFi6, #MIMO, #protecciónRF, #IoTindustrialCon un diseño flexible y eficiente, las antenas FPC SWA4359 y SWA4389 optimizan el rendimiento en las bandas ISM para aplicaciones IoT, control industrial y smart metering.
Pulse Electronics, marca propiedad de Yageo, anuncia sus antenas FPC SWA4359 y SWA4389, diseñadas para proporcionar conectividad fiable y de largo alcance en aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT), automatización industrial y smart metering.
Compatibles con las bandas ISM de 868 y 915 MHz, permiten una comunicación estable en infraestructuras M2M y sistemas de monitorización remota.
Integración sencilla y alto rendimientoAmbos modelos presentan un diseño dipolo con radiación omnidireccional, garantizando una cobertura uniforme y una alta eficiencia en la transmisión de señales.
La diferencia principal entre ellos radica en la orientación del cable: la antena SWA4359 posee una configuración paralela en línea con la FPC, mientras que la SWA4389 cuenta con una orientación perpendicular, facilitando su adaptación a distintos diseños de dispositivos.
Con unas dimensiones de 37 x 9 mm, estas antenas resultan ideales en espacios limitados, sin comprometer el rendimiento de RF. Además, su estructura en PCB flexible y el adhesivo 3M incorporado simplifican la instalación en distintos tipos de carcasas.
Características técnicasLas dos novedades operan en un rango de 860 a 930 MHz, asegurando compatibilidad con redes de medición inalámbrica y sistemas de control remoto.
La eficiencia de la SWA4359 alcanza un 35 por ciento a 860-870 MHz y un 33 por ciento a 900-930 MHz, en tanto que la SWA4389 mejora estos valores con un 35 y 37 por ciento, respectivamente.
En cuanto a la ganancia, la SWA4359 ofrece 2,3 dBi a 860-870 MHz y 2,2 dBi a 900-930 MHz y la SWA4389 logra picos de 2,8 y 3 dBi en los mismos rangos de frecuencia.
También incluyen un conector IPEX MHF 4L con un cable de 100 mm, que puede personalizarse en función de las necesidades específicas, y soportan un rango de temperatura de -40 a +85 °C para poder emplearse en entornos industriales adversos.
Para más información o precios sobre las nuevas antenas FPC SWA4359 y SWA4389 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#antena #FPC #ISM #SWA4359 #SWA4389 #YAGEO #conectividad #IoT
Con un consumo energético optimizado, y un alcance superior a 1 km, el kit Wi-Fi HaLow AWH575-MF1 integra interfaces serie de alta velocidad para la implementación de redes M2M en entornos industriales.
AsiaRF, compañía taiwanesa dedicada a la conectividad inalámbrica a Internet para aplicaciones de la IoT y corporativas, anuncia el lanzamiento del kit Wi-Fi HaLow AWH575-MF1, un dispositivo de conectividad industrial muy versátil que integra la tecnología Wi-Fi HaLow en las bandas sub-1 GHz.
Gracias a este enfoque, es capaz de alcanzar más de 1 km de distancia efectiva, y soporta hasta miles de dispositivos conectados de forma simultánea, razón que lo convierte en una solución práctica para aplicaciones de automatización, control de activos y despliegues en grandes instalaciones.
El AWH575-MF1 incorpora múltiples interfaces de comunicación, como RS232, RS485, SPI e I2C, ofreciendo flexibilidad para enlazar sensores, controladores y otros sistemas industriales con un alto grado de fiabilidad.
Mientras, el soporte para velocidades de hasta 921,6 kbps en sus puertos cableados y 10 Mbps en su sección inalámbrica, facilita la transmisión de datos en tiempo real y el diseño de arquitecturas IoT complejas.
En el núcleo de la placa encontramos un microcontrolador STM32U585CIT6Q, que dispone de 2 MB de memoria Flash y 786 KB de SRAM, con interfaces como SPI, I2C, UART1, UART2 y SWD para propósitos de depuración.
Además, el bloque térmico dedicado a RS-485, RS-232 y un conversor ADC de 12 bit realza la adaptabilidad de este kit, que también integra un botón de reinicio para tareas de mantenimiento.
Antena dipoloConectada vía iPEX la antena dipolo asegura una transmisión de hasta 21 dBm +/-2 dBm en la modulación MCS 0, posibilitando la creación de redes inalámbricas de gran alcance, seguras y de bajo consumo energético.
Por otro lado, su compatibilidad con el estándar IEEE 802.11ah simplifica la implementación de redes de área amplia a través de canales que pueden oscilar entre 1, 2, 4 y 8 MHz, ofreciendo de manera simultánea tasas de datos de hasta 10 Mbps gracias a las modulaciones BPSK, QPSK, 16 QAM o 64 QAM.
Del mismo modo, la presencia de cifrado AES, junto con la capacidad de emplear WPA3 y el uso de funciones de hash como SHA1 o SHA2, garantiza comunicaciones seguras tanto en aplicaciones de automatización industrial como en escenarios de monitorización remota.
La posibilidad de construir redes de largo alcance sin la necesidad de repetidores potencia el uso de esta tecnología en sistemas de supervisión en la industria agrícola, complejos de fabricación, entornos logísticos y operaciones relacionadas con la gestión de activos.
Su bajo consumo posibilita años de funcionamiento alimentado por baterías y reduce la frecuencia de mantenimiento, cualidad muy valorada en ubicaciones remotas en las que se requiere monitorizar sensores de manera continua. Así mismo, su capacidad para soportar miles de dispositivos simultáneamente en el mismo entorno, sitúa a este producto como un referente en despliegues masivos.
Interfaces de comunicación y aplicaciones finalesEl AWH575-MF1 habilita, mediante RS485, RS232, SPI e I2C, la integración de sensores y controladores en procesos de manufactura, gestión de edificios y redes M2M de larga distancia.
Las arquitecturas de control basadas en hardware cableado pueden beneficiarse de la flexibilidad que otorga la parte inalámbrica, ya que se combinan ambas opciones para desarrollar soluciones de supervisión industrial y monitorización de activos en aplicaciones muy diversas.
Dicho concepto de conectividad híbrida permite la extensión de redes con total compatibilidad, incluso en sectores como el de la logística y la agricultura inteligente, en los que se precisa enlazar grandes áreas sin incurrir en altos costes de despliegue.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información sobre todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo AWH575-MF1, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#AWH575-MF1, #fabricante, #WiFiHaLow, #IndustrialIoT, #M2M, #RS485, #SPI, #SeguridadEl módulo GNSS SIM65M-C, que es compatible con GPS, GLONASS, BDS, Galileo y QZSS, combina precisión y eficiencia. Con detección de interferencias y amplificador de bajo ruido, garantiza un rendimiento fiable en entornos exigentes.
SIMCom presenta su nuevo módulo GNSS SIM65M-C, un dispositivo de alta precisión diseñado para aplicaciones de posicionamiento.
Compatible con las constelaciones GPS, GLONASS, BDS, Galileo y QZSS, opera en la banda L1 (1575,42 MHz), lo que posibilita una recepción simultánea de señales para mejorar la exactitud y la fiabilidad en la localización.
Con un motor de navegación de alta sensibilidad ICOE, el módulo logra tiempos de primera fijación (TTFF) rápidos y una gran precisión en la detección de ubicaciones.
También incorpora 64 canales GNSS que permiten el seguimiento de una combinación de varias señales satelitales.
Capacidades avanzadasEl SIM65M-C está equipado con funciones de detección de interferencias, reforzando así la inmunidad ante señales no deseadas y aumentando la fiabilidad del posicionamiento.
Además, integra un amplificador de bajo ruido (LNA), que optimiza la recepción de señales en entornos donde puedan ser débiles o estar sujetas a interferencias.
Otro aspecto a destacar de este módulo para navegación por satélite se encuentra en su compatibilidad con los sistemas SBAS (WAAS, EGNOS, GAGAN y MSAS), añadiendo una capa adicional de corrección para mejorar la precisión y la integridad de los datos GNSS.
Diseño compacto y eficienteCon un formato compacto de 10,1 x 9,7 x 2,5 mm y un peso de 0,5 g, el GNSS SIM65M-C resulta idóneo en dispositivos portátiles como localizadores personales y de mascotas, wearables y soluciones de gestión de flotas.
Su bajo consumo energético dota de una opción eficiente en sistemas IoT que requieren operación prolongada con baterías de capacidad limitada.
El módulo GNSS SIM65M-C, que ha obtenido las certificaciones CE, RoHS y REACH, supera lo establecido en los estándares de seguridad, regulación ambiental y compatibilidad electromagnética.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre el nuevo módulo GNSS SIM65M-C puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#GNSS #posicionamiento #localización #navegación #SIM65M-C #SIMCom #IoT #wearables
El módulo inalámbrico 5G FG360 alcanza velocidades de hasta 4,67 Gbps, soporta redes SA y NSA y ofrece conectividad USB 3.1 y PCIe 3.0.
El fabricante Fibocom ha presentado su último módulo inalámbrico, el modelo FG360, diseñado específicamente para aplicaciones exigentes que requieren alta velocidad y baja latencia en sectores como acceso inalámbrico fijo (FWA), monitorización industrial, telemedicina y comunicaciones de última generación.
El módulo inalámbrico 5G FG360 está basado en el chipset MediaTek T750 e incorpora un procesador ARM Cortex-A55 de cuatro núcleos con una frecuencia máxima de hasta 2 GHz.
Esta potente configuración permite al dispositivo alcanzar velocidades de descarga de hasta 4,67 Gbps y velocidades de subida que llegan a 1,25 Gbps.
Con estas prestaciones, facilita implementaciones efectivas en sistemas críticos que demandan transmisión rápida y fiable de grandes volúmenes de datos.
Soporte dual de arquitectura de redUna de las ventajas técnicas más destacadas del módulo inalámbrico 5G FG360 es su compatibilidad con arquitecturas de red 5G tanto en modos Standalone (SA) como Non-Standalone (NSA).
Además, este módulo proporciona soporte para bandas Sub-6 GHz y mantiene la retrocompatibilidad con tecnologías LTE y WCDMA, lo que garantiza su integración en diversas infraestructuras de telecomunicaciones existentes.
Otra prestación clave es la versatilidad de sus interfaces, ya que cuenta con conectividad USB 3.1 y PCIe 3.0, permitiendo una integración sencilla y efectiva en plataformas industriales o soluciones embebidas de última generación.
Asimismo, el FG360 incluye soporte GNSS integrado, proporcionando capacidades avanzadas de posicionamiento y navegación que resultan esenciales en aplicaciones móviles o en sectores de logística.
Fibocom ha lanzado dos variantes específicas adaptadas a diferentes mercados: la versión FG360-NA, orientada principalmente a Norteamérica, y la versión FG360-EAU, destinada a Europa, Asia y otras regiones globales.
De esta forma, el fabricante ofrece una solución ajustada a las particularidades técnicas y regulatorias de cada mercado.
Principales aplicaiconesEste módulo inalámbrico se presenta como una solución idónea para fabricantes OEM e integradores que buscan desarrollar productos innovadores en campos tan variados como la telemedicina, vigilancia remota, automatización industrial o redes fijas inalámbricas, aportando altas prestaciones en conectividad inalámbrica 5G y flexibilidad en el despliegue.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo módulo inalámbrico 5G FG360, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
Etiquetas: #FG360, #Fibocom, #5G, #MediaTekT750, #inalámbrico, #FWA, #PCIe, #USB3.1
El modulador de intensidad 110 GHz con Vπ ultrabajo destaca por su voltaje de media onda récord de 1,4 V, ancho de banda superior a 110 GHz y conectividad estándar en fibra óptica.
La compañía estadounidense HyperLight acaba de presentar un nuevo modulador electro-óptico que marca un hito en prestaciones para aplicaciones críticas de alta velocidad.
El modulador de intensidad 110 GHz con Vπ ultrabajo está basado en la plataforma propietaria TFLN Chiplet, ofreciendo características que lo convierten en una herramienta imprescindible para sectores como datacom, telecomunicaciones, test y medida, y sistemas de radio sobre fibra.
Entre sus principales atributos técnicos, destaca especialmente su voltaje de media onda (Vπ) extraordinariamente bajo, cifrado en solo 1,4 V, cifra récord en la industria.
Además, logra una respuesta en ancho de banda que supera los 110 GHz, características que simplifican considerablemente la configuración en ensayos de alta velocidad. Dicha simplificación permite reducir o incluso eliminar el uso de amplificación RF externa en entornos de prueba exigentes.
Alta integración y amplio rango de frecuenciasOtra característica destacada del modulador de intensidad 110 GHz con Vπ ultrabajo es su bajo nivel de pérdidas por inserción, garantizando una elevada eficiencia en su integración en sistemas ópticos.
Asimismo, su cobertura de longitud de onda abarca desde la banda O hasta las bandas C y L, otorgándole una gran versatilidad para integrarse en diferentes plataformas ópticas y configuraciones tecnológicas existentes.
Esta solución electro-óptica es particularmente adecuada para realizar pruebas exigentes a velocidades superiores a 400 Gbps por carril, calibración de fotodiodos con frecuencias superiores a 100 GHz y sistemas avanzados de radio sobre fibra.
Además, ofrece compatibilidad directa con generadores de formas de onda arbitrarias superiores a 200 GBaud, facilitando aún más su uso en aplicaciones experimentales y comerciales de alto nivel.
HyperLight, proveedor clave para empresas punteras del sector como Thorlabs, fortalece con este nuevo dispositivo su posición de liderazgo en moduladores encapsulados de niobato de litio en película delgada (TFLN). Según Adam Knapp, Director General de la División de Óptica Ultrarrápida de Thorlabs, HyperLight se ha establecido como proveedor estratégico, especialmente con sus soluciones de modulación electro-óptica que superan consistentemente el umbral crítico de los 110 GHz.
Otros modelos disponiblesPor último, HyperLight ha completado esta innovación con el lanzamiento simultáneo de otros dos moduladores avanzados: un modulador IQ de 110 GHz para pruebas coherentes por encima de 240 GBaud y un modulador avanzado de banda lateral única de más de 110 GHz, cubriendo también las bandas C, L y O.
Así, dichas soluciones complementan una cartera ya diversa y robusta que incluye moduladores de intensidad de 65 GHz, moduladores con Vπ por debajo del voltio, moduladores de fase de 110 GHz y moduladores ultra-bajos en Vπ de 40 GHz.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo modulador de intensidad 110 GHz con Vπ ultrabajo, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#110GHz, #Vπ, #HyperLight, #TFLNChiplet, #modulador, #fibraóptica, #radiofibra, #electroóptica
El punto de acceso inalámbrico AWK-4262A ofrece conectividad IEEE 802.11ax con velocidades de hasta 1.775 Gbps en una estructura robusta que resiste condiciones adversas.
Moxa anuncia la disponibilidad del modelo AWK-4262A, un punto de acceso inalámbrico (WAP)/puente/cliente desarrollado para responder a la creciente demanda de redes industriales con mayores velocidades de transmisión de datos.
Compatible con el estándar IEEE 802.11ax, el nuevo dispositivo permite alcanzar tasas agregadas de hasta 1.775 Gbps y operar simultáneamente en las bandas de 2,4 y 5 GHz.
Mientras, su compatibilidad con tecnologías previas 802.11a/b/g/n/ac garantiza una integración sin problemas en infraestructuras inalámbricas existentes y, en consecuencia, facilita la transición hacia redes de nueva generación.
El diseño robusto del AWK-4262A cumple la normativa industrial en cuanto a resistencia a vibraciones, descargas electrostáticas (ESD) y sobretensiones.
Su carcasa IP68 lo protege de las inclemencias meteorológicas, asegurando un rendimiento fiable en aplicaciones al aire libre.
Además, soporta un amplio rango de temperatura de funcionamiento, entre -40 y 75 °C, para poder emplearse en entornos industriales adversos.
Seguridad avanzada y despliegue flexibleLa incorporación del protocolo de cifrado WPA3 refuerza la seguridad de la red inalámbrica, protegiéndola frente a accesos no autorizados.
Además, el (WAP)/puente/cliente cuenta con tecnología OFDMA, optimizando así la comunicación con múltiples clientes de manera simultánea y mejorando la eficiencia en proyectos de alta densidad.
El AWK-4262A permite una recuperación rápida en caso de interrupciones de conexión gracias a su tecnología Turbo Roaming, que reduce los tiempos de recuperación a menos de 150 ms en modo cliente.
La compatibilidad con canales DFS en la banda de 5 GHz amplía las opciones de selección de canal, minimizando interferencias con otras infraestructuras inalámbricas.
Aparte de sus dos entradas de alimentación redundantes DC, el dispositivo admite alimentación mediante PoE para facilitar su instalación en ubicaciones remotas donde la disponibilidad de alimentación convencional puede ser limitada.
Para más información o precios sobre el nuevo punto de acceso AWK-4262A puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#AWK4262A, #Moxa, #WiFi6, #IEEE80211ax, #IP68, #PoE, #TurboRoaming, #redesindustriales
Los nuevos módulos SiWx917Y, anunciados por Mouser Electronics, incorporan Wi-Fi 6 de consumo ultrabajo, Bluetooth LE 5.4 y conectividad Matter, facilitando el desarrollo de dispositivos IoT compactos y eficientes.
Gracias a su arquitectura optimizada y certificaciones internacionales, simplifican el diseño en aplicaciones industriales, de consumo y sanitarias.
Conectividad avanzada y consumo eficienteLos módulos SiWx917Y de Silicon Laboratories integran un subsistema de procesamiento inalámbrico, un MCU para aplicaciones y un motor de seguridad avanzado.
Diseñados para aplicaciones alimentadas por batería, destacan por su eficiente gestión energética y su compatibilidad con protocolos modernos.
El subsistema de procesamiento inalámbrico opera con un procesador de red de 160 MHz, procesamiento de señal digital de banda base, transceptor RF de 2,4 GHz y amplificador de potencia.
Por su parte, el subsistema de aplicaciones cuenta con un ARM Cortex-M4 con FPU a 180 MHz, memoria SRAM integrada, memoria flash y PSRAM, además de la posibilidad de incluir memoria externa.
Certificaciones y compatibilidad normativaPara facilitar la implementación global, los SiWx917Y cuentan con certificaciones radioeléctricas modulares en mercados clave, como FCC (EE. UU.), IC/ISED (Canadá) y MIC (Japón), además de cumplir con las normativas EN 300 328 v2.2.2 de la UE y el Reino Unido.
Mientras, su diseño integrado con antena (o pin RF) permite a los desarrolladores reducir tiempos de certificación y optimizar los procesos de fabricación.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre los nuevos módulos Wi-Fi 6 + Bluetooth LE 5.4 SiWx917Y, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
Sin embargo, para obtener información inmediata, visita https://eu.mouser.com/new/silicon-labs/silicon-labs-siwx917y-modules/
#SiWx917Y, #SiliconLabs, #WiFi6, #BluetoothLE5.4, #IoT, #módulosinalámbricos, #conectividad, #MCU
El módulo GNSS DAN-F10N con antena de banda dual garantiza una ubicación precisa y simplifica la integración en diversas aplicaciones industriales.
u-blox, proveedor de tecnologías y servicios de posicionamiento y comunicación de corto alcance, anuncia el lanzamiento del módulo GNSS DAN-F10N, desarrollado con la intención de «redefinir los límites de la tecnología de posicionamiento» gracias a un formato compacto de alta fiabilidad.
Así, con una antena de doble banda L1 y L5, este modelo ofrece una solución que acorta el tiempo de comercialización y reduce la complejidad del diseño, facilitando su integración en sistemas de seguimiento de activos, telemática, automatización industrial, drones y dispositivos deportivos.
Diseño compacto con tecnología avanzadaEl DAN-F10N incorpora una de las antenas de doble banda más pequeñas del mercado que, con unas dimensiones de 20 x 20 x 8 mm, logra un equilibrio excepcional entre tamaño y rendimiento.
Su tecnología de encapsulado pendiente de patente permite un montaje en superficie, compatible con los procesos de fabricación automatizados.
Su arquitectura SAW-LNA-SAW, combinada con un filtro de notch LTE B13 en la ruta de RF L1, contribuye a mejorar significativamente la inmunidad a interferencias fuera de banda, aportando fiabilidad incluso en entornos donde existen módems móviles cercanos.
Esta característica resulta crucial para aplicaciones de seguimiento de activos y telemática.
Flexibilidad y adaptabilidadEn principio, el módulo DAN-F10N no sólo ofrece un rendimiento superior, sino que también está diseñado para garantizar fiabilidad a largo plazo. Su memoria flash interna respalda actualizaciones de firmware, lo que lo convierte en una solución preparada para el futuro y adaptable a las necesidades cambiantes del mercado.
Además, la función de conmutación de antena permite alternar entre la antena de parche integrada y una antena GNSS activa externa de doble banda L1 y L5, proporcionando mayor versatilidad en su implementación.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre el nuevo modelo DAN-F10N puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#GNSS #u-blox #DAN-F10N #posicionamiento #antena #doblebanda #telematica #seguimientodeactivos
Gracias a un consumo energético muy reducido y a su gran densidad de pines, el módulo Bluetooth PAN B511-1C ofrece un núcleo ARM Cortex-M33 con 1,5 MB de memoria flash y 256 kB de RAM, junto a 8 dBm de potencia de salida para diversas aplicaciones.
Panasonic Industry presenta su nuevo módulo Bluetooth PAN B511-1C, el cual integra el controlador Nordic nRF54L15 para garantizar una operativa eficiente en entornos industriales y, al mismo tiempo, combinar la practicidad de pines al borde con un sistema LGA para optimizar la relación entre tamaño y número de GPIO disponibles.
Mide 10,35×9,6 mm y es compatible con Bluetooth 6.0 Low Energy (LE) y 802.15.4, lo que facilita la conectividad en la banda de los 2,4 GHz y la interoperabilidad con numerosas soluciones inalámbricas.
Dicho componente se podrá configurar con la herramienta nRF Connect SDK, que agiliza la programación y reduce el tiempo de desarrollo.
Por otro lado, su diseño soporta un rango térmico de entre -40 y +85 °C, mientras que la salida de 8 dBm lo hace adecuado para aplicaciones europeas exigentes.
El módulo integra memoria interna de 1,5 MB y 256 kB de RAM, lo cual posibilita la ejecución de aplicaciones complejas que requieran fiabilidad y mayor rendimiento.
La referencia secundaria PAN B511-1B se encuentra disponible con una opción de antena distinta, ofreciendo un pad inferior que permite diseños de antena personalizados en la placa PCB.
Preparado para Matter y otras plataformas avanzadasLas certificaciones que Panasonic planea para este módulo, que todavía no se encuentra disponible, incluyen las CE RED, FCC, ISED y MIC, y se prevé que la producción en masa arranque en junio de este mismo año.
Dicho dispositivo se dirige a sectores como la iluminación, los electrodomésticos inteligentes, sensores industriales, dispositivos médicos, wearables para la salud y sistemas de gestión de energía en instalaciones solares.
El B511-1C se encuentra en fase de desarrollo con la intención de ofrecer, desde su lanzamiento, soporte adicional para Matter, con la ventaja de incorporar memoria extra y funcionar con los servicios PAN MAX para facilitar la introducción de estos dispositivos en infraestructuras IoT.
Dicha versatilidad queda patente en el uso de las 32 GPIO disponibles, permitiendo una adaptación flexible a entornos variados sin perjudicar el tamaño final. Además, el módulo podrá adquirirse en tres configuraciones distintas que cubren distintos niveles de prestaciones.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo B511-1C, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente. O también, puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#PANB511-1C, #PanasonicIndustry, #Bluetooth, #nRF54L15, #CortexM33, #industrial, #Matter
Diseñado para un uso global con LTE-M, NB-IoT, DECT NR+ y GNSS, el módulo inalámbrico nRF9151 Connect Kit destaca por incorporar una arquitectura de alta integración y funciones especiales de ahorro energético, lo que facilita su empleo en proyectos exigentes que requieran conexión celular de baja potencia.
La fabricante Nordic Semiconductor presenta el nuevo módulo inalámbrico nRF9151 Connect Kit.
Esta resulta una solución que reúne un SiP (System-in-Package) nRF9151 con soporte para 700 – 2200 MHz en bandas LTE B1-B5, B8, B12, B13, B17-B20, B25, B26, B28, B65, B66 y B85.
Principales propiedades y característicasEl procesador principal es un ARM Cortex-M33 a 64 MHz, acompañado de 1 MB de Flash y 256 KB de RAM que permiten ejecutar aplicaciones dedicadas con la asistencia de un módem multimodo para LTE-M, NB-IoT, GNSS y DECT NR+, por lo tanto, la cobertura global resulta viable en un formato muy compacto.
También incluye un procesador adicional concebido para simplificar la labor de actualización de firmware, programación y depuración, eliminando la necesidad de herramientas externas.
La compañía ha integrado un interfaz MCU basada en nRF52820 con un núcleo ARM Cortex-M4 a 64 MHz, 256 KB de Flash y 32 KB de RAM que facilita la gestión de la placa.
Dicha interfaz incluye funciones CMSIS-DAP para debug, opciones de programación sencillas y la capacidad de actualizar el firmware del módem de forma directa, sin recurrir a dispositivos adicionales.
La propia interfaz incorpora un puente USB-UART que proporciona registro y trazas, a la vez que ofrece una Shell con comandos útiles para acceder a diversas capacidades integradas en la placa.
Además, el gestor de arranque UF2 brinda el método de arrastrar y soltar para reprogramar el firmware de la interfaz MCU con rapidez.
El SiP admite Power Class 5 20 dBm y Power Class 3 23 dBm para adecuarse a distintos escenarios de transmisión.
El soporte para las bandas de 1,9 GHz NR+ y la certificación para despliegue mundial, multiplican las aplicaciones industriales y de monitorización remota, pues se dispone de una plataforma segura gracias a ARM TrustZone y CryptoCell 310.
Así, dichas prestaciones facilitan la protección de datos en entornos sensibles y garantizan la incorporación de periféricos como SPI, UART, TWI, PDM, I2S, PWM y ADC. Mientras, 31 GPIO multifunción, de las cuales ocho admiten configuración como entradas ADC, extienden la versatilidad en el diseño.
Capacidades integradas de GNSS y DECT NR+La placa ofrece un bajo ruido en la amplificación GNSS, ya que incluye un LNA de 18,2 dB de ganancia y un factor de ruido de 0,7 dB, lo que repercute en una sensibilidad mejorada al monitorizar la ubicación.
Sumado a las funciones de DECT NR+, la solución resulta idónea para proyectos que requieran posicionamiento preciso y comunicación celular con alta fiabilidad en distintos países.
Para potenciar la autonomía, se ha incluido un cargador de batería BQ25180 con gestión de ruta de alimentación y corriente quiescente muy reducida, además de un conversor buck-boost TPS63901 con tan solo 75 nA de consumo en reposo y suministro configurable de 1,8 V/3,3 V para las E/S.
Los conectores U.FL, el puerto USB-C, los indicadores LED y los botones, se han dispuesto de forma que simplifican las pruebas y la depuración, acompañándose de un zócalo nano-SIM y de un conector para batería.
El formato DIP/SMT de 55,88 mm x 20,32 mm con doble hilera de 40 pines y la disponibilidad de cabeceras sueltas o pre-soldadas que amplían la flexibilidad en montajes diversos, por lo que la implementación en soluciones profesionales se agiliza.
Todo se integra sobre un diseño abierto que permite usar el nRF Connect SDK, basado en Zephyr RTOS y compatible con una amplia gama de ejemplos, librerías y controladores de hardware para el desarrollo de IoT con coinectividad celular.
Alimentación con ultra bajo consumoEl enfoque de la gestión energética abarca desde el uso de conversores de consumo insignificante, hasta la inclusión de un sistema inteligente de carga programable, circunstancias que habilitan un rendimiento sostenido con baterías de reducida capacidad.
Además, el conector para alimentación y la disposición de pines facilitan la incorporación de módulos adicionales.
El sistema admite la monitorización de los procesos en tiempo real, y se adecúa a múltiples entornos industriales que demandan conectividad robusta y eficiente. De la misma manera, la interacción con el módulo nRF9151 Connect Kit se simplifica gracias a la interfaz Shell y su repertorio de comandos específicos.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo nRF9151 Connect Kit, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#módulo, #nRF9151, #NordicSemiconductor, #LTE, #DECTNR, #GNSS, #IoT, #Zephyr
Deja de sufrir por la mala señal. Te cuento mi experiencia personal y te guío para elegir el amplificador de cobertura móvil perfecto para ti.
¿Alguna vez te ha pasado esto que estabas esperando una llamada importante y, justo en ese momento, la señal desaparecía? ¡A mí sí! Muchas veces.
Vivir en el campo tiene sus ventajas, pero la cobertura móvil es fatal.
Las llamadas se cortan, sin hablar de videollamadas, es imposible hacerlas. Y hasta enviar un mensaje en WhatsApp requiere a veces paciencia de santo.
Entonces decidí que ha llegado la hora de saber algo sobre los amplificadores cobertura móvil.
La frustración de la señal inestable: una historia realRecuerdo una vez, intentando cerrar un trato importante por teléfono. Estaba en casa, buscando aquella “zona mágica” donde la señal fuera ligeramente mejor, ¡casi bailando alrededor del salón!
Pero nada, la llamada se cortaba cada dos minutos. La frustración era inmensa. Sentía que perdía oportunidades por algo tan básico como la falta de cobertura.
Entonces, me dije: “¡Basta!”. Empecé a buscar soluciones y descubrí que no era el único que sufría este problema. Muchos de mis vecinos también luchaban con la señal débil. Así que, leí todo sobre diferentes tipos de amplificadores disponibles.
Descifrando el universo de los amplificadores: ¿Cuál necesitas?¿Qué son los amplificadores de cobertura móvil y cómo entender las diferencias si el mercado ofrece una gran variedad de ellos? Pues, te lo explico. Se dividen en dos categorías:
En mi caso, necesitaba ambas cosas: llamadas claras y una conexión a internet buena. Así que opté por un amplificador que cubriera ambas frecuencias.
Cuando buscaba un amplificador bueno, descubrí amplificadormovil.es. Me sentí atraído por su amplia selección de modelos y la claridad con la que se explican las características de cada dispositivo. Además, te ofrecen un seguimiento personal para ayudarte a elegir el amplificador que te convenga.
La instalación: más fácil de lo que pensabaConfieso que al principio me asusté un poco con la idea de instalar el amplificador. Pensaba que iba a ser algo complicado y que necesitaría contratar a un técnico. Pero, ¡qué sorpresa! El kit que compré venía con instrucciones muy claras y un video explicativo. No fue nada complicado y lo hice todo yo mismo.
Según las instrucciones, tenía que colocar una antena fuera de mi casa (la monté en el tejado), conectarla al amplificador y, finalizando, conectar el amplificador a una antena interior, cuya tarea es distribuir la señal amplificada dentro de la casa. Bueno, lo más complicado fue subir al tejado, ¡pero valió la pena!
Si tienes dudas o no te sientes cómodo con la instalación, amplificadormovil.es ofrece servicios de instalación profesional. Cuentan con un equipo de técnicos que se encarga de todo: evalúan la señal, montan todo el sistema y lo ajustan para que el amplificador aumente bien la señal.
El resultado: una señal fuerte y estableDespués de instalar el amplificador, ¡vi la diferencia! La señal que era casi nula pasó de a mostrar cuatro o cinco barras en mi teléfono. Las llamadas se escuchan bien, las videollamadas no se cortan y me meto en internet sin ningún problema, todo se carga muy rápido.
Ahora puedo trabajar desde casa sin preocuparme por la señal. Puedo disfrutar de mis series favoritas online sin interrupciones. Y, lo más importante, puedo estar conectado con mis amigos y familiares sin importar dónde me encuentre.
Mis consejos para elegir el amplificador perfectoSi estás pensando en comprar un amplificador cobertura móvil, te recomiendo que tengas en cuenta lo siguiente:
La inversión en un amplificador cobertura móvil ha sido una de las mejores decisiones que he tomado. Me siento más tranquilo, porque sé que puedo estar conectado en cualquier momento y en cualquier lugar.
Si estás cansado de tener una mala señal, te recomiendo que pienses en comprarte un amplificador de cobertura. ¡No te arrepentirás!
El nuevo módulo 5G IB17M-W en formato M.2 ofrece conectividad de alta velocidad con soporte para 5G 3GPP Release 17, alcanzando tasas de transferencia de hasta 4,9 Gbps en descarga y 0,55 Gbps en subida.
Alto rendimiento y conectividad globalEl nuevo módulo 5G IB17M-W ha sido desarrollado por Kontron para ofrecer una solución fiable en aplicaciones de conectividad de alto rendimiento.
Su diseño compacto y su compatibilidad global lo convierten en una solución idónea para entornos industriales, ferroviarios y aeronáuticos.
Diseñado con el estándar 3GPP Release 17, admite velocidades de hasta 4,9 Gbps en enlace descendente y 0,55 Gbps en enlace ascendente.
Para garantizar una conexión estable y eficiente, incorpora tecnología 4×4 DL MIMO y 2×2 UL MIMO.
Este módulo cuenta con una SKU global que permite su uso en distintas regiones sin necesidad de configuraciones adicionales. Además, dispone de soporte GNSS integrado en las bandas L1+L5, compatible con sistemas de navegación como GPS, GLONASS, Beidou y Galileo.
Su formato M.2 (3052 Key B) facilita la integración en infraestructuras existentes, optimizando su despliegue en aplicaciones industriales y de transporte.
Arquitectura y compatibilidadBasado en la plataforma Qualcomm SDX 72-0, este módulo 5G M.2 incorpora interfaces de datos USB 3.1 Gen 2 y PCIe, proporcionando una conectividad rápida y eficiente.
Su diseño también incluye doble interfaz SIM, lo que facilita su uso en entornos internacionales con necesidades de conmutación entre operadores móviles.
Fabricación europea y garantía de calidadEl módulo 5G IB17M-W de Kontron es diseñado y fabricado en Berlín, Alemania, lo que asegura altos estándares de calidad y un estricto cumplimiento de normativas de seguridad y regulación. La producción local no solo garantiza cadenas de suministro cortas y eficientes, sino que también fortalece la independencia tecnológica europea.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo módulo 5G IB17M-W, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también, puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#5GM2, #Kontron, #móduloinalámbrico, #conectividad5G, #industria, #telecomunicaciones, #Qualcomm, #GNSS
Los módulos LTE Cat. 1 bis y GNSS LE310 y SL871K2 combinan conectividad 4G LTE de bajo consumo con capacidad de posicionamiento global multi-constelación, facilitando su integración en aplicaciones como rastreo de activos, telemática y dispositivos portátiles de monitorización.
Telit Cinterion ha desarrollado la serie LE310 LTE Cat. 1 bis, un módulo que destaca por su reducido tamaño de 15 x 18 mm, ideal para aplicaciones con restricciones de espacio como rastreadores de activos, sistemas de respuesta a emergencias personales móviles (mPERS) y dispositivos médicos portátiles.
Además, esta compatibilidad con la familia xE310 facilita la adaptación a distintas tecnologías de conectividad, incluyendo LTE-M y NB-IoT.
Su diseño compacto y eficiente permite desarrollar dispositivos IoT globales con un solo SKU.
Por otro lado, el módulo garantiza cobertura LTE en cualquier región sin necesidad de modificar infraestructuras de red o realizar acuerdos de roaming especiales.
Así, su bajo consumo energético y su capacidad de operar con una única configuración global lo convierten en una solución rentable para dispositivos IoT alimentados por batería.
GNSS multi-constelación con alta precisiónEl SL871K2, evolución de la familia SL871, es un módulo GNSS que admite GPS, QZSS, GLONASS, Beidou y Galileo. Opera en la banda L1 y permite el seguimiento simultáneo de cuatro constelaciones, incluyendo la señal Beidou B1C. Además, soporta GNSS asistido (A-GNSS) en modos autónomos y basados en servidor.
Su capacidad de generar una salida de 1 pulso por segundo (1PPS) junto con funciones avanzadas de temporización, como TRAIM y el modo de encuesta, lo hacen ideal para aplicaciones de sincronización precisa.
Con un factor de forma de 9,7 x 10,1 mm, se integra fácilmente en dispositivos de gestión de flotas, peajes viales GNSS, estaciones base celulares, navegación vehicular y rastreadores de actividad física.
Solución completa para IoT globalLa combinación del LE310 LTE Cat. 1 bis y SL871K2 proporciona una plataforma eficiente para desarrolladores que buscan integrar conectividad celular y posicionamiento en un mismo dispositivo.
Mientras, dicho diseño compacto, compatibilidad con múltiples redes y su fácil integración, permiten su uso en un amplio abanico de aplicaciones industriales y de consumo.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo módulo LTE Cat. 1 bis y GNSS LE310 y SL871K2, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también, puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#LE310, #SL871K2, #TelitCinterion, #LTECat1bis, #GNSS, #IoT, #telecomunicaciones, #rastreoDeActivos
Gracias a un diseño térmico innovador y a su puerto de 10 GbE, el punto de acceso U7 Pro XG logra un rendimiento Wi-Fi 7 que supera los 3 Gbps, además de adoptar un perfil un 30% más delgado en comparación con su predecesor.
Ubiquiti Networks, firma especializada en dispositivos de conectividad para redes, además de cámaras de seguridad y dispositivos de control de acceso, presenta el nuevo punto de acceso U7 Pro XG, el cual combina un refinado perfil lateral escalonado con una arquitectura interna totalmente reconfigurada para disipar mejor el calor.
Este enfoque, inspirado en la línea Enterprise 7, aporta una mayor superficie de enfriamiento en los bordes, facilita la circulación del aire y contribuye a un funcionamiento más seguro en entornos corporativos.
Así, el resultado es un encapsulado más esbelto, con un grosor un 30% menor que versiones anteriores, y que integra capacidades de Wi-Fi 7 para alcanzar velocidades superiores a los 3 Gbps y un retardo reducido a niveles acorde con las demandas actuales de conectividad.
Las dos configuraciones disponibles contemplan el modelo estándar de seis streams, denominado U7 Pro XG, y la versión de ocho streams (U7 Pro XGS) que incorpora una radio independiente para el análisis espectral.
El primer modelo se ajusta a la mayoría de instalaciones que precisan ancho de banda elevado y soporte para MLO, mientras que la versión XGS ofrece un paso más al añadir detección avanzada de interferencias y selección de canal más inteligente.
Con independencia de la elección, dichas propuestas proporcionan conectividad inalámbrica capaz de soportar tráfico denso y un alto número de clientes simultáneos.
Mayor eficiencia en el diseño escalonadoGracias al nuevo contorno en forma de escalera, el U7 Pro XG maximiza la superficie de refrigeración sin renunciar a una estética depurada que mantiene la esencia circular de la serie UniFi.
Dicho diseño surgió tras un replanteamiento integral, donde cada componente se ha redistribuido para mantener el dispositivo más fresco y también mejorar su apariencia.
Por otra parte, la compatibilidad con Ethernet de 10 Gigabits expande la capacidad de red e incrementa la fiabilidad de la conexión PoE en aplicaciones exigentes.
El modelo estándar y la variante con detección de interferencias se complementan con una propuesta de conmutación que incluye conmutadores PoE a 10 Gbps.
Dichos equipos, pensados para satisfacer desde entornos de oficina hasta grandes empresas, no añaden costes ocultos ni tarifas de licencia.
Al mismo tiempo, la plataforma de software UniFi Network 9 evoluciona para aportar nuevas funciones de monitorización y análisis, lo que refuerza la operatividad de cada despliegue y mantiene la infraestructura al día con actualizaciones libres de cargos adicionales.
Dos colores para integrarse en cualquier espacioEste punto de acceso se ofrece en color blanco o negro, lo que facilita su instalación en entornos en los que el cuidado estético sea primordial. Dichas tonalidades se han concebido para integrarse con armonía en distintas decoraciones o acabados sin sacrificar prestaciones.
Cada unidad funciona con el ecosistema UniFi, algo que garantiza la sostenibilidad a largo plazo de la inversión.
Para más información o precios sobre el nuevo U7 Pro XG, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#punto, #acceso, #U7ProXG, #Ubiquiti, #WiFi7, #redes, #latencia, #PoE
Comentarios recientes