[adsense:responsibe:9545213979]
El módulo Bluetooth LE ANNA-B5 con antena en diseño compacto de 6,5 x 6,5 mm ofrece soporte para Bluetooth LE 6.0, Thread, Zigbee y Matter y funciones de seguridad para aplicaciones IoT.
nRF54L15u-blox anuncia el lanzamiento del módulo Bluetooth LE ANNA-B5 que, basado en el SoC nRF54L15 de Nordic Semiconductor, proporciona un rendimiento de alto nivel en un formato de 6,5 x 6,5 mm x 1,2 mm, integrando incluso la antena en el propio módulo.
Con un enfoque hacia aplicaciones de IoT que requieren un tamaño reducido y bajo consumo de energía, el nuevo módulo Bluetooth LE resulta idóneo para entornos como automatización industrial, hogares y edificios inteligentes, sanidad y localización de activos.
Su compatibilidad con Bluetooth LE, 802.15.4 mediante Thread, Zigbee y Matter, permite adaptarse a diversas necesidades de conectividad inalámbrica.
Conectividad avanzada con Bluetooth Core 6.0El System in Package (SiP) del ANNA-B5 ha sido calificado conforme a Bluetooth Core 6.0, incluyendo funciones avanzadas como Bluetooth Channel Sounding y ofreciendo capacidades mejoradas de medición de distancia.
Esta característica resulta fundamental en aquellos proyectos que demandan una localización más precisa de los dispositivos conectados.
Por otro lado, su reducido tamaño con antena integrada facilita la implementación en dispositivos con limitaciones de espacio, garantizando al mismo tiempo un rendimiento inalámbrico robusto.
Seguridad de nueva generación para entornos IoT críticosEl ANNA-B5 está diseñado para cumplir las exigencias de seguridad más avanzadas del sector.
Posee funciones como detección física de manipulación, arranque y almacenamiento seguro y acelerador criptográfico, orientadas a alcanzar la certificación PSA Certified Level 3.
Por lo tanto, el módulo Bluetooth LE supera los requisitos regulatorios actuales y futuros, asegurando la viabilidad a largo plazo de los dispositivos IoT que lo incorporen.
Internamente, el módulo integra un procesador Arm Cortex-M33 a 128 MHz, acompañado de 256 kB de RAM y 1,5 MB de memoria no volátil, todo optimizado para dotar de una eficiencia energética ideal para productos que demandan una larga duración de la batería.
La compatibilidad con las generaciones anteriores de la familia ANNA de u-blox facilita la migración tecnológica, minimizando los esfuerzos de rediseño y, gracias a la plataforma de software u-connectXpress de nivel profesional, se reducen los costes de homologación, se acelera el tiempo de comercialización y se facilita el despliegue internacional.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre el nuevo módulo Bluetooth LE ANNA-B5 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#ANNA-B5, #u-blox, #módulo Bluetooth LE, #IoT, #conectividad inalámbrica, #Bluetooth Core 6.0, #seguridad IoT, #nRF54L15Con una potencia de transmisión de +22 dBm, el repetidor LoRa Solar Node P1 refuerza las redes Meshtastic, cuenta con conectividad Bluetooth 5.0 y alimentación mediante un panel solar de 5 W, ofreciendo una solución autónoma y preparada para exteriores.
El nuevo repetidor LoRa Solar Node P1 alimentado por energía solar de Seeed Studio se presenta en dos versiones: la Solar Node P1 y la Solar Node P1-Pro.
Ambos comparten el controlador compacto XIAO nRF52840 Plus, cuyo microcontrolador ARM Cortex-M4F opera a una frecuencia de hasta 64 MHz y aporta 1 MB de flash, 256 KB de SRAM y conectividad integrada Bluetooth 5.0, NFC y 802.15.4.
Por consiguiente, esta plataforma resulta idónea para tareas de monitorización de sensores remotos, o la repetición de paquetes en entornos industriales donde se requiera baja potencia y comunicaciones de largo alcance.
Mientras, la funcionalidad de radio LoRa corre a cargo del módulo Wio-SX1262, capaz de entregar hasta +22 dBm en el rango de los 862 a los 930 MHz, y gracias a una sensibilidad de -148 dBm, asegura enlaces estables incluso en escenarios con alta atenuación.
Asimismo, el modelo Solar Node P1-Pro integra de serie el receptor GNSS XIAO L76K, compatible con GPS, GLONASS y Galileo, lo que facilita la geolocalización del nodo y la sincronización precisa de la trama de malla, mientras que en el P1 básico este receptor es opcional, permitiendo ajustar el coste según la aplicación.
Alimentación solar y respaldo con bateríasAmbas versiones incorporan un panel fotovoltaico de 5 W que carga directamente la electrónica a través de la misma interfaz USB-C destinada a programación y depuración.
Sin embargo, solo la variante Pro admite hasta cuatro baterías 18650 de 3.350 mAh cada una, proporcionando autonomía durante periodos prolongados de baja irradiancia.
De este modo, la instalación se mantiene operativa sin cableado externo incluso en campañas de monitorización rural o despliegues temporales de emergencia.
Por otro lado, su tamaño es de 201,2×191,2×42,1 mm y los soportes suministrados permiten fijar el repetidor tanto en poste (Ø 70–100 mm) como en pared.
Aunque el fabricante no declara un índice IP, el chasis incorpora juntas y tapones de goma que resguardan los conectores frente a salpicaduras.
Además, el equipo soporta temperaturas de descarga de entre -40 y +60 °C, lo que garantiza un funcionamiento fiable en exteriores, mientras que la carga se encuentra limitada a 0 – 50 °C para preservar la vida útil de las celdas.
Conectividad adicional y certificacionesMás allá de la radio principal, la placa XIAO ofrece un conector Grove de 4 pines (I²C, GPIO o UART), resultando práctico para integrar sensores de temperatura, humedad o calidad del aire.
Mientras tanto, los indicadores LED de estado —entre ellos, el latido de la malla— simplifican la puesta en marcha, con lo que los instaladores pueden validar la cobertura in situ sin recurrir a instrumental adicional.
Finalmente, los repetidores cuentan con certificaciones FCC y CE, agilizando su homologación en proyectos profesionales.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo repetidor Solar Node P1, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#Solar Node P1, #Seeed Studio, #LoRa, #nRF52840, #Bluetooth 5.0, #GNSS, #panel solar, #MeshtasticEl desarrollo de la futura red 6G avanza progresivamente desde los laboratorios hacia las primeras definiciones técnicas, impulsado por consorcios internacionales, iniciativas nacionales y grupos de estandarización. Aunque su despliegue comercial no se espera antes de 2030, los trabajos actuales ya perfilan su arquitectura, bandas de frecuencia y casos de uso avanzados.
La evolución natural del ecosistema 5GLa sexta generación de redes móviles no solo promete ser una evolución del 5G, sino una transformación de fondo en el concepto de conectividad.
6G se concibe como una infraestructura capaz de integrar de forma nativa inteligencia artificial, redes conscientes del contexto, comunicaciones holográficas, servicios inmersivos y sensores distribuidos.
Los objetivos principales fijados por el ITU-R IMT-2030 Framework (publicado en 2023) incluyen velocidades de transmisión máximas del orden de 1 Tbps, latencias del orden de microsegundos (<100 µs), y eficiencia energética mejorada en al menos un orden de magnitud respecto al 5G.
Asimismo, se espera que 6G pueda conectar hasta 10 millones de dispositivos por km², incluyendo no solo dispositivos humanos, sino también sensores, máquinas y objetos en red.
Espectro y tecnologías asociadasUno de los principales focos de investigación en la red 6G se sitúa en las bandas de frecuencia superiores a 100 GHz, incluyendo el rango sub-THz (0,1 a 1 THz), lo que permitirá anchos de banda masivos para aplicaciones como gemelos digitales o transmisión de datos volumétricos en tiempo real.
Este salto tecnológico requerirá nuevas arquitecturas de antenas (como metasuperficies reconfigurables), nuevos materiales semiconductores y técnicas avanzadas de modulación y codificación.
Además, el uso del espectro será mucho más flexible gracias a sistemas de asignación dinámica y “cognitive radio”, capaces de adaptar el uso del canal en función del contexto, la demanda y el entorno radioeléctrico. Esto también facilitará la coexistencia de redes heterogéneas y la interconexión con otras tecnologías, como satélites LEO o enlaces fotónicos.
Redes inteligentes y arquitecturas distribuidasLa incorporación de inteligencia artificial no será un complemento, sino una base estructural de las redes 6G. Se prevé una arquitectura distribuida con nodos edge dotados de capacidades de inferencia en tiempo real, lo que permitirá la adaptación automática de los recursos de red, la predicción de eventos y la personalización de servicios.
Las redes serán «conscientes del contexto», es decir, capaces de modificar sus parámetros en función del estado del usuario, la aplicación activa, la localización espacial y las condiciones ambientales. Esto permitirá optimizar el rendimiento para casos de uso tan dispares como realidad extendida, sistemas de emergencia o agricultura de precisión.
Avances en estandarización internacionalLa ITU y 3GPP lideran los procesos iniciales de estandarización. En 2024, el grupo de trabajo ITU-R WP5D aprobó las primeras recomendaciones preliminares del IMT-2030, y se espera que el Release 21 de 3GPP, previsto para 2026, incluya especificaciones técnicas orientadas a pruebas piloto 6G. El camino hacia un Release 22, ya enfocado en la fase precomercial, podría iniciarse hacia 2028.
Entre los consorcios más activos en Europa destacan el 6G-IA (6G Smart Networks and Services Industry Association) y el proyecto Hexa-X-II, liderado por Nokia y Ericsson, que busca definir la arquitectura de referencia para 6G en Europa. En Asia, empresas como Samsung, Huawei y NTT Docomo están desarrollando prototipos de radio y antenas sub-THz, mientras que en EE.UU., la Next G Alliance impulsa una hoja de ruta nacional para el liderazgo tecnológico.
Casos de uso previstos y transformación de verticalesLas aplicaciones previstas para 6G abarcan un espectro de verticales y necesidades muy amplio:
La red 6G no será simplemente una evolución incremental del 5G. Representará una plataforma global para el mundo post-digital, donde el límite entre lo físico y lo virtual será cada vez más difuso. Gracias a su arquitectura cognitiva, su uso avanzado del espectro y su adaptabilidad en tiempo real, 6G transformará sectores enteros de la economía, desde la industria manufacturera hasta la sanidad, la logística o la educación.
El desafío actual para los actores de la industria consiste en anticiparse tecnológicamente, colaborar en los foros de estandarización y preparar infraestructuras capaces de absorber esta próxima revolución de la conectividad.
#6G, #ITU-R, #IMT-2030, #comunicacionesholográficas, #subTHz, #HexaX, #redesinteligentes, #6GSmartNetworksEl nuevo módulo inalámbrico LoRa RYLR924 incorpora el transceptor LR1121 con soporte multibanda, comunicación por satélite en banda S y comandos AT para facilitar la integración.
REYAX Technology introduce el modelo RYLR924, un módulo inalámbrico LoRa que se basa en el transceptor de ultra bajo consumo Semtech LR1121, perteneciente a la tercera generación de esta tecnología.
El diseño permite trabajar en bandas ISM sub-GHz y de 2,4 GHz, así como ofrecer conectividad mediante satélite en banda S, ampliando notablemente sus posibilidades de implementación.
El transceptor LR1121 cumple los requisitos de capa física definidos por la especificación LoRaWAN de la LoRa Alliance y puede configurarse fácilmente para admitir protocolos propietarios.
Gracias a esta capacidad de adaptación, el módulo RYLR924 se posiciona como una solución versátil dentro del ecosistema IoT actual, donde se requiere compatibilidad con múltiples protocolos y entornos operativos.
Soporte multibanda y comunicación por satéliteAdemás de las bandas ISM convencionales, el RYLR924 permite comunicación en banda S vía satélite, aportando robustez y fiabilidad en entornos remotos o con limitaciones de infraestructura terrestre.
Este soporte multibanda incluye tecnologías LoRa, (G)FSK y LR-FHSS y, en consecuencia, refuerza su utilidad en aplicaciones que demandan enlaces de largo alcance o redundancia de comunicación.
Por lo tanto, el nuevo módulo se dirige a un amplio abanico de casos de uso, desde sensores industriales hasta dispositivos móviles o estaciones remotas. Su núcleo de hardware, centrado en el LR1121, facilita una integración eficiente y energética dentro de plataformas IoT exigentes.
Integración rápida mediante comandos ATEl módulo inalámbrico LoRa RYLR924 dispone de una interfaz UART, que facilita el control del dispositivo desde microcontroladores u otros módulos sin necesidad de bibliotecas complejas, y aporta compatibilidad con comandos AT, con la intención de simplificar su incorporación a sistemas existentes y acortar el tiempo de desarrollo.
Con esta arquitectura, los integradores OEM y desarrolladores pueden implementar comunicaciones seguras y de largo alcance en sus dispositivos con una curva de aprendizaje mínima y un alto grado de personalización.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre el nuevo módulo inalámbrico LoRa RYLR924, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#RYLR924, #REYAX, #LoRa, #LR1121, #módulos inalámbricos, #IoT, #bandas ISM, #comunicación por satélite
Con un caudal de hasta 41 Mbps, un consumo ultrabajo y apenas 25 µs de latencia, estas características convierten al transceptor UWB SR1120 en la solución idónea para enlaces inalámbricos de alto rendimiento y aplicaciones sensibles al tiempo.
El nuevo transceptor UWB SR1120 de SPARK Microsystems irrumpe en el mercado como la segunda generación de conectividad de banda ultraancha de la firma, y se dirige a dispositivos que requieren de enlaces rápidos, seguros y de bajo consumo.
Gracias a una arquitectura optimizada, soporta un alcance espectral dinámicamente reconfigurable entre 6,2 GHz y 9,5 GHz, con una potencia de transmisión ajustable de hasta 3 dBm.
Mientras la tasa de datos se dispara hasta los 41 Mbps, la sensibilidad de recepción de -81 dBm y la diversidad de antena, garantizan robustez incluso en entornos industriales con alta densidad de interferencias.
Por consiguiente, los ingenieros disponen de un dispositivo preparado para coexistir simultáneamente con Bluetooth Low Energy, Wi-Fi en las bandas de los 2,4, 5 y 6 GHz, así como con servicios celulares, sin degradar el rendimiento.
El soporte para Carrier-Sense Multiple Access posibilita la implementación sencilla de pilas CSMA, reduciendo tanto la complejidad del firmware como el coste de la lista de materiales.
Eficiencia energética y baja latenciaUno de los pilares de diseño del SR1120 es su consumo reducido, que admite la integración en sistemas alimentados por baterías diminutas o incluso por soluciones de energy harvesting.
Gracias a su tecnología de modulación optimizada, el envío de un bloque de 1 kbit requiere tan solo de 25 µs de tiempo en el aire, de modo que productos como auriculares, micrófonos inalámbricos, ratones o teclados disfrutan de una interacción prácticamente instantánea.
Mientras, el rango de alimentación de entre 1,8 y 3,3 V simplifica la elección de fuentes y reguladores, y el encapsulado QFN 32 de 4×4 mm agiliza la colocación en PCBs compactas.
Sin embargo, la eficiencia no se limita al lado emisor.
La presencia de búferes FIFO independientes de 2 kbit para transmisión y recepción, permite minimizar los desperfectos por ráfagas de tráfico y, en consecuencia, optimizar el uso del bus SPI o Quad-SPI.
Igualmente, la referencia cristalina de 32.768 kHz —común y asequible— rebaja el coste total, manteniendo la precisión requerida para aplicaciones de localización o cronometraje.
Flexibilidad de espectro y adaptabilidad industrialA fin de satisfacer una amplia gama de escenarios, el dispositivo admite tres tasas de símbolo —20,48, 27,31 y 40,96 MHz— que el desarrollador puede seleccionar dinámicamente según las condiciones de canal o los requisitos de calidad de servicio.
Del mismo modo, su rango térmico industrial de -40 a +85 °C y la futura disponibilidad en formato WLCSP refuerzan la integración tanto en wearables como en nodos embebidos para automatización, logística o realidad aumentada.
Por otro lado, la compatibilidad con antenas PCB de alta eficiencia reduce la dependencia de componentes externos, mientras que la disposición optimizada de pines facilita el diseño de pistas de RF con pérdidas mínimas.
Dicho equilibrio entre prestaciones, consumo y tamaño convierte al SR1120 en una pieza clave para OEM que buscan diferenciarse mediante comunicaciones inalámbricas de nueva generación.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo transceptor SR1120, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#SR1120, #SPARK, #UWB, #transceptor inalámbrico, #baja latencia, #bajo consumo, #6.2-9.5 GHz, #CSMAOfreciendo más de 5 Gbps agregados y gestión PoE+ de 2,5 GbE, el punto de acceso Wi‑Fi 7 WDAP‑C5100BE garantiza la conectividad estable gracias a su canal de 160 MHz y modulación 4096 QAM.
Con la incorporación del nuevo WDAP‑C5100BE, los integradores disponen de una solución inalámbrica preparada para redes de alta densidad que también les permite simplificar el despliegue diario.
Este equipo de PLANET Technology, combina el cumplimiento con la reciente norma IEEE 802.11be con funcionamiento concurrente en las bandas de los 2,4 GHz y 5 GHz.
De este modo, alcanza un caudal agregado de 5.100 Mbps —689 Mbps en la banda baja y 4.324 Mbps en la banda alta—, impulsado por canales de 160 MHz y modulación 4096 QAM. Mientras tanto, la tecnología Multi‑Link Operation asegura la transmisión simultánea por ambas bandas y reduce la latencia en entornos saturados.
Conectividad multigigabit y alimentación PoE+Gracias a su puerto WAN/PoE de 10/100/1000/2500BASE‑T y a un segundo puerto LAN de 1 GbE, el punto de acceso admite alimentación IEEE 802.3at PoE+ con un consumo inferior a 15 W; por consiguiente, la instalación en techo resulta rápida, sin tendidos adicionales de corriente.
Cinco antenas internas de 3 dBi (dos para 2,4 GHz y tres para 5 GHz) proporcionan cobertura uniforme, mientras que la selección automática de canal, la formación de haz y la coloración BSS contribuyen a mitigar interferencias y a mantener una señal estable.
Para responder a los requisitos cambiantes de cada proyecto, el WDAP‑C5100BE admite modos de trabajo punto de acceso, gateway, repetidor y WISP. También soporta hasta 8 SSID (cuatro por radio) asignables vía IEEE 802.1Q VLAN, con capacidad para 256 clientes.
Dichas prestaciones se supervisan mediante controladores AP de la marca, utilidades Smart Discovery y la aplicación CloudViewerPro, de modo que la administración centralizada se simplifica en instalaciones de gran extensión.
Seguridad WPA3 y calidad de servicio avanzadaEl dispositivo incluye cifrado WPA3‑PSK y compatibilidad con autenticación 802.1X RADIUS. Sin embargo, la protección no se limita a la capa inalámbrica: filtros IP, MAC y de puerto, junto con firewall SPI y prevención de DoS, refuerzan la defensa perimetral.
Paralelamente, las funciones eQoS y Enhanced Channel Access clasifican el tráfico y otorgan prioridad a servicios en tiempo real, de modo que videoconferencia, AR/VR o telemetría industrial mantienen un retardo mínimo.
El hardware opera entre ‑10 y +55 °C con humedad no condensada de hasta el 90%. Por consiguiente, resulta idóneo para aeropuertos, campus empresariales o ciudades inteligentes. Una configuración de auto‑reinicio programable y la monitorización vía syslog remota completan un diseño orientado a la continuidad del servicio.
En definitiva, este punto de acceso aporta mayor velocidad, menor latencia y gestión multigigabit a proyectos profesionales que requieren de alta densidad de usuarios y prestaciones de seguridad fiables.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Routers inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo WDAP‑C5100BE, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#WDAP-C5100BE, #PLANET, #Wi-Fi7, #Puntodeacceso, #PoE+, #2.5G, #80211be, #WPA3El nuevo módulo IoT LTE Cat 1 bis CQM205 ofrece cobertura global, capacidades de bajo consumo y funcionalidad GNSS, convirtiéndose en una solución ideal para dispositivos IoT de alta eficiencia.
El fabricante Cavli Wireless presenta el nuevo módulo IoT LTE Cat 1 bis CQM205, diseñado para aplicaciones que requieren una conectividad celular segura, eficiente y de amplio alcance.
Este módulo se basa en la tecnología LTE Cat 1 bis, permitiendo la transmisión de datos a través de una sola antena, lo que facilita su integración en dispositivos compactos.
El CQM205 destaca por su soporte de cobertura global, ofreciendo conectividad fiable en las principales bandas LTE utilizadas en mercados como América, Europa, Asia y Oceanía.
Además, integra funcionalidades de posicionamiento GNSS (GPS, GLONASS, BeiDou y Galileo), lo que permite una localización precisa sin necesidad de componentes externos adicionales.
Funciones de conectividad y eficiencia energéticaEn cuanto a su rendimiento, el módulo IoT LTE Cat 1 bis CQM205 alcanza velocidades de hasta 10 Mb/s en descarga y 5 Mb/s en subida. Está equipado con interfaces UART, USB 2.0, I2C, I2S, PCM y GPIO, lo que proporciona una flexibilidad significativa para su integración en una amplia variedad de dispositivos IoT.
Para optimizar el consumo energético, el CQM205 soporta los modos PSM (Power Saving Mode) y eDRX (Extended Discontinuous Reception), fundamentales para dispositivos que dependen de baterías y necesitan prolongar su autonomía en condiciones de campo.
Diseño compacto y aplicación industrialEl diseño del CQM205 se presenta en un factor de forma LGA compacto de 20 mm x 18 mm, favoreciendo su implementación en aplicaciones donde el espacio es un recurso crítico.
Dicho formato resulta especialmente útil en dispositivos de telemática, rastreadores GPS, medidores inteligentes, sistemas de monitorización remota y dispositivos portátiles de seguridad industrial.
El módulo también incluye soporte para actualizaciones de firmware por aire (FOTA), asegurando que los dispositivos puedan mantenerse actualizados de forma segura y eficiente a lo largo de su ciclo de vida operativo.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo módulo IoT LTE Cat 1 bis CQM205, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#CQM205, #CavliWireless, #moduloIoT, #LTECat1bis, #GNSS, #bajoconsumo, #conectividadglobal, #dispositivosIoTLa nueva antena SMD SWA.434.D para aplicaciones de 2,4 GHz destaca por su diseño compacto, alta eficiencia y versatilidad de integración en dispositivos IoT, redes médicas y soluciones industriales.
Pulse Electronics ha presentado su nueva antena SMD SWA.434.D, una solución en montaje superficial (SMD) optimizada para trabajar en la banda de 2,4 GHz.
Esta antena ha sido diseñada para ofrecer un rendimiento elevado en aplicaciones que requieren un consumo energético reducido y comunicaciones inalámbricas fiables.
Con unas dimensiones de tan solo 5,0 x 2,0 x 1,0 mm, la antena SMD SWA.434.D se adapta a diseños compactos, facilitando su integración en productos finales como dispositivos de Internet de las Cosas (IoT), equipos médicos, redes de sensores y soluciones industriales portátiles.
Alto rendimiento sobre planos de tierraUno de los principales atributos de la antena es su capacidad para operar de manera eficiente en configuraciones sobre plano de tierra, asegurando una buena adaptación de impedancia y una radiación omnidireccional homogénea.
Este diseño permite a los ingenieros optimizar el rendimiento inalámbrico en dispositivos donde el espacio para antenas tradicionales es limitado.
La antena SWA.434.D ofrece una alta eficiencia de radiación, superando el 60 % en condiciones óptimas de integración. Además, presenta una buena adaptabilidad para aplicaciones Bluetooth, Zigbee, Wi-Fi 2,4 GHz y otras tecnologías de corto alcance que operan en este espectro.
Facilidad de integración y aplicaciónSu montaje directo en PCB mediante tecnología SMD simplifica el proceso de ensamblaje automático, reduciendo tiempos y costes de fabricación. Asimismo, su diseño robusto soporta rangos de temperatura industrial, abarcando desde -40 °C hasta 85 °C, lo que amplía las posibilidades de uso en entornos exigentes.
Gracias a sus características, la antena SMD SWA.434.D resulta ideal para wearables, dispositivos inteligentes, sistemas médicos portátiles, automatización de edificios y otros dispositivos donde la eficiencia, el tamaño reducido y la facilidad de integración son fundamentales.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre la nueva antena SMD SWA.434.D para aplicaciones de 2,4 GHz, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#SWA434D, #Pulse Electronics, #antenas SMD, #2,4 GHz, #Bluetooth, #Zigbee, #WiFi, #IoTEl nuevo punto de acceso Wi‑Fi 7 exterior RG‑AP6920‑D ofrece una capacidad agregada de 3,570 Gbps mediante una doble radio, incorpora un encapsulado IP68 para soportar temperaturas de entre –40 y +55 °C, y recurre a antenas direccionales internas que concentran la cobertura en escenarios industriales y urbanos.
Diseñado por Ruijie Networks, el punto de acceso Wi‑Fi 7 exterior RG‑AP6920‑D se ajusta a los estándares IEEE 802.11be, 802.11ax y 802.11ac, por lo que resulta compatible con infraestructuras de varias generaciones y, a la vez, incrementa el rendimiento extremo.
Gracias a su arquitectura de doble radio independiente —2,4 GHz y 5 GHz, ambas con 2×2 MIMO—, este dispositivo alcanza un caudal combinado de 3,570 Gbps; además, la modulación 4096‑QAM y la multiplexación OFDMA reducen la latencia y elevan la eficiencia espectral.
Así, dicho punto de acceso elimina cuellos de botella en entornos con alta densidad de clientes y aplicaciones de vídeo de misión crítica.
Por otra parte, la gestión de capas puede realizarse localmente, en modo cloud o a través de controladoras, mientras que la tecnología de itinerancia optimizada garantiza la continuidad de sesión entre celdas contiguas.
En consecuencia, el equipo se integra de forma flexible en redes nuevas o ya desplegadas, y mantiene la experiencia de usuario incluso en movimientos a gran velocidad, como sucede en instalaciones de transporte.
Rendimiento Wi‑Fi 7 de hasta 3,570 GbpsEl motor de radiofrecuencia soporta canales de hasta 160 MHz en la banda de los 5 GHz y aplica funciones tales como la selección dinámica de frecuencia, diversidad CDD/CSD y conformado de haz TxBF, con lo que se mejora la relación señal‑ruido y se extiende la cobertura efectiva.
Mientras, el esquema de cuatro flujos espaciales (dos por banda) admite hasta 256 clientes asociados y señala un número operativo recomendado de 64 usuarios para conservar un throughput estable.
Asimismo, los algoritmos de balanceo por banda y de control de potencia inteligente evitan interferencias co‑canal y garantizan una distribución uniforme de los recursos de radio.
Sin embargo, el rendimiento inalámbrico necesita un backhaul acorde. Por ello, el punto de acceso incorpora un puerto 100/1000/2,5GBASE‑T y un segundo enlace SFP de 2,5 GE, lo que permite elegir fibra óptica o cobre según la topología existente.
Ambos interfaces negocian automáticamente la velocidad y posibilitan la alimentación remota mediante PoE/PoE+ conforme a IEEE 802.3af/at; alternativamente, puede suministrarse tensión continua de 48 V DC, opción preferida cuando se dispone de fuente dedicada.
Encapsulado IP68 y antenas direccionales internasEl recinto cumple la clasificación IP68, resiste polvo, humedad y chorros de agua, y soporta temperaturas operativas de entre –40 y +55 °C, por lo que reduce los costes de mantenimiento en emplazamientos expuestos.
Para maximizar la cobertura, integra dos antenas direccionales de 9 dBi en la banda de los 2,4 GHz y dos de 15 dBi en la de los 5 GHz, con lóbulos principales de 35° H/65° V y 15° H/30° V respectivamente, concentrando la energía allí donde se necesita.
Además, una radio Bluetooth 5.3 habilita servicios de localización y configuración cercana, mientras que la potencia máxima de transmisión alcanza los 28 dBm cuando la normativa nacional lo permite.
En materia de seguridad, el equipo implementa WPA3, PPSK, 802.1X y aislamiento de clientes, y, gracias a la monitorización WIDS con contención de puntos fraudulentos, aporta una plataforma fiable para proyectos IoT, videovigilancia o acceso público. El control de ancho de banda por SSID, usuario o dispositivo, junto con la conversión multicast‑to‑unicast, asegura la distribución fluida de contenidos multimedia.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Routers inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo RG‑AP6920‑D, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#RG-AP6920-D, #Ruijie, #Wi-Fi 7, 802.11be, #AccessPoint, #IP68, #OFDMA, #2.5GbpsCombinando un amplio funcionamiento de entre 1,3 – 1,5 GHz y 2,0 – 3,0 GHz, una impedancia característica de 50 Ω y estanqueidad IP67, la nueva antena flexible SMA TH1438E‑SMA(M) resulta idónea para despliegues críticos en los que la fiabilidad resulta imprescindible.
Con la antena flexible SMA TH1438E‑SMA(M), BJTEK Navigation presenta un diseño de polarización vertical que mantiene una VSWR 2,5:1 a lo largo de las dos ventanas de trabajo, por lo que el retorno reflejado se mantiene bajo y la adaptación de línea es estable.
El conector SMA macho preinstalado en cable RG402 facilita la integración directa con equipos de radio comerciales, mientras que su potencia admitida alcanza los 10 W, suficiente para enlaces telemétricos y de control en entornos industriales y de defensa.
La ganancia pico se sitúa entre 1,5 – 4 dBi según frecuencia, por lo que esta antena ofrece márgenes razonables cuando se requieren distancias medias sin recurrir a amplificación externa.
Mientras tanto, la eficiencia radiada —de entre un 32 % y un 65 %— evidencia un balance adecuado entre tamaño y prestaciones, por lo que el dispositivo rinde de forma homogénea en las bandas L y S.
Rango de frecuencias y eficienciaDurante las mediciones realizadas en 1.300 y 2.600 MHz, la potencia radiada total mostró valores de –2,60 dBm y –1,84 dBm respectivamente; de este modo, la directividad se mantiene estable y el patrón omnidireccional atenúa los lóbulos secundarios.
Igualmente, el coeficiente de eficiencia de hasta un 65% en los picos del segundo tramo, garantiza menores pérdidas y, por ende, mejora la utilización energética de los transmisores asociados.
Por otra parte, la antena exhibe una ganancia constante superior a los 2 dBi en la franja de 2,1–2,5 GHz. Sin embargo, el tramo intermedio se refuerza con crestas de 4,26 dBi a 2.700 MHz, lo que amplía la ventana útil para enlaces Wi‑Fi de 2,4 GHz o para sistemas S‑band propietarios.
Además, la proporción entre potencia suministrada y radiada confirma que el dispositivo responde con linealidad en distintas plataformas.
Construcción mecánica y entorno operativoEl radomo, fabricado en ASA, resiste una temperatura operativa de entre –40 y +85 °C sin degradación, y, por consiguiente, soporta ciclos térmicos severos en vehículos aéreos no tripulados o estaciones costeras permanentes. El cuerpo cilíndrico de Ø 16×158,5 mm pesa tan solo 38 g, por lo que reduce la carga estructural sobre paneles o mástiles.
Además, el montaje de tipo tornillo simplifica la sustitución in situ, mientras que su grado de protección IP67 evita filtraciones de polvo y agua, lo que asegura la continuidad de servicio incluso bajo lluvias intensas o presencia de salinidad.
Por consiguiente, la antena TH1438E‑SMA(M) representa una solución compacta y robusta para enlaces de telemetría, sistemas de posicionamiento diferido, repetidores móviles y, también, redes IoT de largo alcance que operen en entornos con vibraciones o humedad.
Para más información o precios sobre la nueva TH1438E‑SMA(M), puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#th1438e-sma(m), #bjtek, #antena_flexible, #l_band, #s_band, #sma, #ip67, #telecomunicacionesLos nuevos repetidores Wi-Fi Mesh FRITZ!Mesh Set 4200 permiten crear una red inalámbrica unificada sin necesidad de router, alcanzando velocidades de hasta 4200 Mb/s y gestionando múltiples dispositivos simultáneamente.
AVM, fabricante europeo especializado en soluciones de conectividad para hogares y oficinas, lanza al mercado los nuevos packs FRITZ!Mesh Set 4200, que permiten desplegar una red Wi-Fi Mesh completa sin necesidad de emplear un router tradicional.
Estos packs están compuestos por dos o tres unidades del repetidor FRITZ!Repeater 3000 AX, los cuales integran tecnología Wi-Fi 6 de triple banda para alcanzar velocidades de hasta 4200 Mb/s, incluso con numerosos dispositivos conectados de forma simultánea.
Cada repetidor es compatible con el protocolo Mesh, permitiendo la creación de una red inalámbrica cohesionada, capaz de ofrecer una conexión estable, segura y de alto rendimiento en cualquier estancia del hogar o la oficina.
Uno de los repetidores actúa como nodo principal, conectado por cable a la red local, gestionando de manera autónoma la distribución del tráfico de datos sin requerir la intervención de un router.
Instalación flexible y funcionamiento coordinadoLos FRITZ!Mesh Set 4200 están disponibles en dos configuraciones: un pack de dos repetidores, adecuado para espacios de hasta cuatro habitaciones, y otro con tres repetidores, recomendado para cubrir superficies de entre cuatro y seis estancias.
Su instalación se realiza de forma rápida mediante la conexión LAN de una de las unidades, lo que permite activar el resto de los nodos y establecer una red Mesh completamente operativa en cuestión de minutos.
A partir de esta configuración, los repetidores trabajan de forma sincronizada, garantizando una distribución inteligente del tráfico de red.
Cada unidad analiza el estado de la red y optimiza el canal de transmisión, asegurando una conexión estable para aplicaciones de alta demanda como videoconferencias, streaming en alta definición, juegos en línea o transferencias de archivos de gran tamaño.
Seguridad integrada y gestión avanzadaEl sistema incorpora protocolos de seguridad WPA3/WPA2 que protegen las conexiones frente a accesos no autorizados. Además, cada repetidor dispone de dos puertos LAN Gigabit, ofreciendo conectividad por cable para dispositivos que requieran mayor estabilidad, como ordenadores de sobremesa, consolas o televisores inteligentes.
Los FRITZ!Repeater 3000 AX pueden ser gestionados a través de la aplicación MyFRITZ!App o mediante la interfaz web del fabricante, lo que simplifica la supervisión del estado de la red y la aplicación de ajustes personalizados.
Adicionalmente, el sistema cuenta con funciones de ahorro energético, como el apagado programado de la red inalámbrica, y se beneficia de actualizaciones periódicas de firmware para mantener tanto la seguridad como el rendimiento al más alto nivel.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial routers inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre los nuevos Repetidores Wi-Fi Mesh FRITZ!Mesh Set 4200, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#FRITZ!Mesh Set 4200, #FRITZ!, #repetidores Wi-Fi, #Wi-Fi Mesh, #Wi-Fi 6, #red inalámbrica, #conectividad doméstica, #gestión de redEl nuevo Stephano-I Click permite añadir conectividad WiFi y Bluetooth LE a cualquier aplicación embebida mediante un módulo compacto y de bajo consumo, compatible con el estándar mikroBUS.
El fabricante MIKROElectronika presenta Stephano-I Click, una tarjeta complementaria diseñada para proporcionar comunicación inalámbrica de baja potencia en entornos de IoT, automatización industrial y hogar inteligente.
Concretamente, el dispositivo combina conectividad WiFi y Bluetooth Low Energy mediante el módulo Stephano-I (2617011025000) de Würth Elektronik, consolidando su presencia como la Click board número 1800 en el ecosistema mikroBUS.
Conectividad dual con soporte AT por UARTEl Stephano-I Click se basa en un módulo radio que opera en la banda de 2,4 GHz, soportando los protocolos IEEE 802.11 b/g/n para WiFi y Bluetooth LE 5 tanto en modo periférico como central.
Esta capacidad de doble radio permite una integración sencilla en dispositivos conectados, proporcionando comunicación fiable con la nube o entre dispositivos.
Su interfaz de comandos AT a través de UART simplifica la programación y control del módulo, mientras que las tasas de transferencia alcanzan 1 Mbps. En cuanto a la potencia, el módulo ofrece hasta 13,4 dBm en WiFi y 4,5 dBm en Bluetooth LE, asegurando buen alcance y estabilidad de enlace.
Integración avanzada y compatibilidad mikroBUSStephano-I Click es completamente compatible con cualquier sistema anfitrión que incorpore el zócalo mikroBUS, incluyendo pines UART estándar, control de flujo por hardware, señales de reset y wake-up, así como pines no poblados para funciones avanzadas como depuración y control de arranque.
El módulo viene acompañado de las librerías mikroSDK, en formato open source, que proporcionan herramientas para evaluación y personalización. También integra la función ClickID, que permite una identificación automática por parte del host, agilizando así el proceso de puesta en marcha.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo módulo inalámbrico dual Stephano-I Click, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#Stephano-I, #Click, #MIKROE, #móduloinalámbrico, #BluetoothLE, #WiFiembebido, #mikroBUS, #IoTindustrial, #conectividadLas antenas PCB AP01 y FPC AP02, que son compatibles con 5G y wifi, permiten una integración versátil en dispositivos con restricciones de espacio, gracias a su cable coaxial de 200 mm y amplio rango de frecuencias operativas.
Japan Aviation Electronics Industry (JAE) anuncia la disponibilidad de las antenas PCB AP01 y FPC AP02, diseñadas para aplicaciones inalámbricas que requieren compatibilidad con 5G/LTE y wifi.
Ambos modelos integran un cable microcoaxial de 200 mm que permite fijar las antenas directamente a la carcasa de los equipos, aumentando así la flexibilidad en la disposición de la antena.
Sin embargo, resultan especialmente útiles en aquellos entornos donde no es viable reservar espacio en la placa de circuito impreso (PCB) para su montaje.
La antena PCB AP01 se adhiere a carcasas plásticas planas mediante cinta adhesiva de doble cara, lo que facilita su implementación en equipos compactos.
Por su parte, la antena FPC AP02 mantiene las mismas características funcionales, pero permite también su colocación en carcasas plásticas curvas, ampliando las posibilidades de integración en dispositivos de formato no convencional o con geometrías especiales.
Ambas series responden a la creciente demanda de comunicación inalámbrica de alta calidad en dispositivos de Internet de las cosas (IoT), equipos de comunicación, routers Wi-Fi, pasarelas 5G/LTE y contadores inteligentes, entre otros.
Cobertura multibandaLas antenas PCB AP01 y FPC AP02 proporcionan cobertura en un amplio espectro de frecuencias, soportando las principales bandas de 5G/LTE que van de 698 a 960 MHz, de 1,45 a 2,69 GHz y de 3,3 a 6 GHz.
Además, son compatibles con configuraciones MIMO en 5G/LTE, dentro de los rangos de 1,71 a 2,69 GHz y de 3,3 a 6 GHz.
En lo relativo a conectividad inalámbrica local, admiten Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7, operando en las bandas de 2,4 a 2,5, de 5,15 a 5,85 y de 5,925 a 7,125 GHz.
También se distinguen por su bajo nivel de variación en el rendimiento cuando se colocan cerca de estructuras metálicas, un comportamiento similar al ya demostrado en las series anteriores AN01 y AN02 del fabricante.
Este rendimiento predecible favorece la implementación en entornos complejos o altamente integrados.
El rango de temperatura operativa abarca entre -40 y +85 °C, lo que habilita su utilización en condiciones exigentes, tanto en interiores como en exteriores.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre las nuevas antenas PCB AP01 y FPC AP02 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#PCBAP01, #FPCAP02, #JAE, #antenas, #WiFi7, #5G, #LTE, #módulosinalámbricos
Con certificaciones globales, el módulo NB-IoT Y7080E ofrece conectividad eficiente y segura a aplicaciones IoT escalables en sectores como medición inteligente, seguimiento de activos y automatización industrial.
SIMCom anuncia el módulo NB-IoT Y7080E, diseñado para proporcionar conectividad de bajo consumo en redes de área extensa (LPWAN), garantizando una operación eficiente en diversas regiones.
Con compatibilidad para Cat-NB2 B3/B5/B8/B20/B28, facilita la comunicación en entornos industriales y comerciales sin comprometer la eficiencia energética.
Este modelo con certificaciones globales se puede integrar en prácticamente cualquier mercado. Al poseer certificados como RoHS, REACH, NAL, SRRC, CE (RED), UKCA, GCF, Telecom, Telefónica, Deutsche Telekom, Vodafone Spain y Anatel, asegura su conformidad con normativas regulatorias y de telecomunicaciones.
Además, está en proceso de autorización con operadores como Mobile, Unicom, Orange y TIM, lo que amplía su adopción en redes de telecomunicaciones de gran escala.
Eficiencia energética en un diseño compactoEl módulo NB-IoT Y7080E tiene unas dimensiones de 17,6 × 15,7 × 2,4 mm y cuenta con un formato LCC+LGA, que respalda la integración en dispositivos compactos y entornos con espacio reducido.
Su diseño también garantiza resistencia y durabilidad, facilitando la implementación en proyectos de gestión de infraestructuras, logística y otros sectores exigentes.
Su bajo consumo energético es una de sus principales ventajas, incorporando funciones como Power Save Mode (PSM) y Extended Discontinuous Reception (eDRX), que pueden extender la vida útil de la batería hasta 10 años.
Por otro lado, la mejora en capacidad de cobertura permite un rendimiento superior en comparación con las tecnologías GSM, posibilitando una comunicación estable en diversas condiciones de propagación de radio.
Aplicaciones en IoT y M2MLa compatibilidad del Y7080E con modelos de referencia en el mercado lo convierte en una opción flexible para aquellas aplicaciones que requieren comunicación de baja velocidad y consumo reducido.
La combinación de prestaciones, seguridad y adaptabilidad son idóneas en sectores como medición inteligente, seguimiento de activos, monitorización remota y e–health.
Desde la gestión de recursos en ciudades inteligentes hasta el control de dispositivos en la automatización industrial, su robustez y escalabilidad permiten a las empresas implementar soluciones IoT y sistemas inteligentes.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre el nuevo módulo NB-IoT Y7080E, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#NB-IoT, #módulos, #IoT, #telecomunicaciones, #certificaciones, #conectividad, #Y7080E, #bajoconsumoLa nueva serie Ibex-4000 de puntos de acceso para trenes permite conectar más dispositivos simultáneamente gracias a tres módulos WLAN 4×4 MU-MIMO y a la tecnología Wi-Fi 6/6E.
Con soporte para triple banda (2,4, 5 y 6 GHz) y funcionalidades como bypass Ethernet y TPM 2.0, mejora la conectividad inalámbrica y la ciberseguridad en entornos ferroviarios exigentes.
Con el lanzamiento de la nueva serie Ibex-4000, Westermo presenta una generación de puntos de acceso compatibles con el estándar Wi-Fi 6/6E y desarrollados conforme a la normativa EN 50155 para su uso en aplicaciones ferroviarias.
Estos dispositivos permiten una mayor densidad de conexiones y un rendimiento optimizado en trenes de pasajeros y redes subterráneas.
Triple banda y tecnología MU-MIMO para mayor rendimientoLa serie Ibex-4000 de puntos de acceso para trenes admite el funcionamiento simultáneo de hasta tres módulos de radio WLAN 4×4 MU-MIMO, lo que posibilita el uso conjunto de las bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz.
Por otro lado, dicho diseño con triple banda proporciona mayor capacidad, reducción de interferencias y un incremento sustancial en la velocidad de transmisión de datos.
Gracias al uso del estándar 802.11ax, estos dispositivos permiten que múltiples sistemas a bordo se conecten de forma inalámbrica sin cuellos de botella en el rendimiento.
Esto facilita el acceso de los pasajeros a Internet y a servicios locales, al mismo tiempo que soporta otras aplicaciones de comunicación a bordo.
Sistema operativo OpenWRT y ciberseguridad integradaEl sistema operativo de código abierto OpenWRT garantiza una total transparencia en los componentes software.
Las funciones de seguridad incluyen monitorización WLAN para detectar puntos de acceso no autorizados, así como un Trusted Platform Module (TPM 2.0) que protege las claves criptográficas y evita manipulaciones indebidas.
Asimismo, el controlador integrado Baseboard Management Controller (BMC) permite una supervisión inteligente de procesos de arranque, temperaturas internas y niveles de tensión, mejorando la capacidad de diagnóstico del sistema.
Interfaces versátiles y diseño robusto para el entorno ferroviarioLas interfaces de red permiten daisy chaining, reduciendo la necesidad de switches adicionales y simplificando la infraestructura. El relé de bypass Ethernet incorporado garantiza la continuidad de la conexión de alta velocidad incluso si uno de los puntos de acceso se apaga.
La conectividad también se beneficia de puertos 10 GbE, que permiten la descarga rápida de grandes volúmenes de datos, algo clave en sistemas de comunicación embarcados que requieren altas tasas de transferencia.
El diseño sin mantenimiento incluye una carcasa con certificación IP54 y tolerancia térmica de -40 °C a +70 °C, cumpliendo incluso condiciones extremas de hasta +85 °C bajo el estándar OT4.
Además, gracias a su fuente de alimentación integrada de 24 a 110 VDC, es apto para su uso global en cualquier tipo de tren. También admite PoE+ y PoE++ por ambos puertos como opción de alimentación.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Routers inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo Ibex-4000 de puntos de acceso para trenes, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#ibex-4000, #westermo, #puntosdeacceso, #wifi6e, #ferroviario, #openwrt, #ciberseguridadCon una arquitectura tri-banda capaz de suministrar 23 dBm por cadena, el módulo SoM Wi-Fi 7 Kiwi brinda conectividad multiusuario de alto rendimiento para proyectos de última generación.
8Devices presenta su nuevo módulo SoM Wi-Fi 7 Kiwi, el cual está desarrollado a partir de la plataforma Qualcomm IPQ9570, que integra un procesador ARM Cortex-A73 de 64 bits y se combina con el chip de radio QCN9274 para proporcionar un entorno inalámbrico de alto rendimiento.
Este módulo prescinde de GPU y se apoya en una memoria eMMC de 4 GB para el almacenamiento, y 1 GB de tipo DDR4 para la RAM. Su diseño ofrece una configuración robusta en la que los instaladores pueden confiar para implementar soluciones de red exigentes.
En cuanto a la conectividad por cable, admite Ethernet con distintas opciones, como USXGMII, 10GBase-R, SGMII+ o SGMII, además de una interfaz USB 3.0 y canales PCIe 3.0 con configuraciones x2 de un solo carril o x1 de doble carril.
El conjunto de interfaces incluye UART, SPI e I2C, junto a 34 GPIO, PWM y I2S, todo ello encaminado a brindar versatilidad en sistemas embebidos.
Estas capacidades se complementan con un consumo energético de 12 W a 3,3 V, mientras que la integración de pines LGA y montaje soldable favorece la facilidad de ensamblaje.
Conectividad tri-banda de alta velocidadLa compatibilidad con Wi-Fi 7 (IEEE 802.11 a/b/g/n/ac/ax/be) se materializa en un modo tri-banda MU-MIMO (2×2) que hace posible alcanzar tasas de hasta 11,000 Mbps. La banda de operación se extiende desde los 2.412 hasta los 2.442 MHz y desde los 4.900 hasta los 7.125 MHz, con tamaños de canal de 20, 40, 80, 160 y 320 MHz.
8Devices también contempla la inclusión de cuatro pads LGA para antenas externas, lo que incrementa la flexibilidad del diseño en el SoM Kiwi y simplifica la personalización de la cobertura inalámbrica.
Este módulo asegura rendimiento sostenido gracias a su potencia de salida máxima de 23 dBm por cadena, hecho que resulta esencial para entornos con múltiples dispositivos conectados simultáneamente.
Dicho aspecto, combinado con la tecnología multiusuario, mejora la eficiencia global de la red y agiliza la transferencia de datos en un gran número de aplicaciones, que van desde las telecomunicaciones industriales, hasta la integración en plataformas de automatización.
Flexible en cuanto a softwareEsta solución soporta distintos sistemas operativos, incluyendo Linux OpenWrt, Yocto/OpenEmbedded y FirmUx, de modo que los profesionales pueden elegir la opción más adecuada a sus necesidades.
Además, su tamaño de 38,3×61,7 mm y su peso de 20 g facilitan la inclusión en proyectos con restricciones de espacio, mientras que existen versiones comerciales que soportan temperaturas de entre 0 y +65 °C, e industriales de -40 a +85 °C.
En materia de certificaciones, se encuentra prevista la aprobación para CE, FCC e IC.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo módulo Wi-Fi 7 Kiwi, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#Wi-Fi7SoM, #Kiwi, #SoM, #Qualcomm, #industrial, #redes, #conectividad, #móduloCompatibles con 3GPP Release 18, los módulos 5G FE990D y FN990D con IA integrada ofrecen conectividad avanzada para aplicaciones corporativas e industriales, incluyendo comunicación basada en satélite para áreas remotas mediante tecnología NB-IoT NTN.
Telit Cinterion, firma dedicada a proporcionar soluciones de la IoT, presenta los módulos FE990D y FN990D, los primeros módulos 5G del sector con inteligencia artificial integrada que incorporan el avanzado módem de radiofrecuencia Qualcomm X85/X82 5G.
Mientras, toda la serie FE990D se presenta en formato de módulo LGA, mientras que la serie FN990D está disponible en factor de forma M.2, ofreciendo flexibilidad para distintas aplicaciones industriales y corporativas.
Su módem incluye Qualcomm AI Stack y proporciona acceso sencillo a modelos de IA a través de Qualcomm AI Hub. Gracias a dicha plataforma, los clientes pueden convertir modelos entrenados, como los de PyTorch y ONNX, para realizar inferencias directamente en el dispositivo.
Así mismo, también pueden perfilar estos modelos en el propio dispositivo para obtener métricas detalladas y verificar la precisión numérica mediante la ejecución de inferencias locales.
Diseñados para la conectividad de próxima generación, tanto el FE990D como el FN990D son compatibles con 3GPP Release 18, garantizando un rendimiento superior, fiabilidad y longevidad en aplicaciones corporativas e industriales.
Los módulos 5G FE990D y FN990D con IA integrada de Telit Cinterion destacan por su versatilidad en múltiples casos de uso.
Aplicaciones avanzadas para entornos profesionalesEntre las aplicaciones más relevantes para las que estos módulos pueden ser útiles, se encuentra el Acceso Inalámbrico Fijo (FWA por sus siglas en inglés), que proporciona banda ancha de alta velocidad para entornos interiores y exteriores.
La conectividad empresarial e industrial constituye otro ámbito de aplicación fundamental, donde los módulos FE990D y FN990D ofrecen una conexión fiable para routers y pasarelas de red.
La transmisión profesional de vídeo y vigilancia representa un campo donde estos módulos brillan especialmente, permitiendo la transmisión fluida de contenido en 4K/8K. Adicionalmente, estos módulos ofrecen conectividad personalizable, optimizada con planes de datos NExT para soluciones adaptadas a necesidades específicas.
Una característica particularmente destacable es su compatibilidad con NB-IoT NTN, que facilita la comunicación basada en satélite para áreas remotas y desatendidas, ampliando significativamente el alcance de las redes IoT.
La versatilidad de ambos módulos facilita su implementación en distintos escenarios en los que la conectividad avanzada resulta crucial.
Tecnología de vanguardia para comunicaciones 5GLa arquitectura de estos módulos incorpora las últimas innovaciones en tecnología 5G Advanced, proporcionando velocidades de transmisión superiores y latencia reducida. La integración de capacidades de IA directamente en los módulos representa un avance significativo en el procesamiento de datos en el borde de la red.
La combinación de ambas características, conectividad avanzada e inteligencia, posiciona a los FE990D y FN990D como soluciones idóneas para aplicaciones que requieren el procesamiento de datos en tiempo real y comunicaciones de alta velocidad.
La flexibilidad en los factores de forma disponibles facilita su integración en distintos dispositivos y sistemas.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información detallada sobre todas las opciones disponibles actualmente en el mercado.
Para más información o precios sobre los nuevos FE990D y FN990D, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#5G, #FE990D, #FN990D, #TelitCinterion, #Qualcomm, #inteligenciaartificial, #conectividad, #IoTLas antenas multibanda SmartBlade para comunicaciones 5G y Wi-Fi ofrecen cobertura para redes LTE, CBRS, 2G y 3G, además de soluciones para conectividad MIMO 4×4 y entornos industriales hostiles con certificación IP67.
Las antenas multibanda SmartBlade para comunicaciones 5G y Wi-Fi ya están disponibles a través de Mouser Electronics gracias a un nuevo acuerdo de distribución global con Amphenol PCTEL, proveedor especializado en soluciones inalámbricas para entornos industriales, sistemas IoT y aplicaciones de medición.
Con este acuerdo, Mouser amplía su cartera de productos de más de 50 divisiones de Amphenol, ofreciendo una amplia variedad de antenas diseñadas para cubrir aplicaciones específicas de comunicaciones críticas.
Las antenas omnidireccionales SmartBlade destacan por su cobertura multibanda, incluyendo frecuencias 5G, LTE, CBRS, 3G y 2G, en un formato compacto y de baja visibilidad.
Su diseño discreto responde a las necesidades de comunicaciones robustas en aplicaciones M2M, transporte de vehículos y sistemas de energía.
Dichas antenas alcanzan una ganancia de entre 1,5 y 5,5 dBi y están certificadas con protección IP67, lo que garantiza su operatividad en entornos adversos con presencia de polvo y humedad.
Antenas Wi-Fi para interiores con soporte MIMODentro de la misma gama, Amphenol PCTEL ofrece antenas Wi-Fi diseñadas para entornos interiores, como oficinas, instalaciones educativas o industriales. Estas antenas están disponibles en configuraciones monopolar, de F invertida y dipolo, cubriendo bandas de 2,4, 5 y 6 GHz, lo que permite una amplia compatibilidad con diferentes estándares y equipos.
Los modelos están preparados para funcionar con sistemas MIMO, facilitando su uso en dispositivos como puntos de acceso, cámaras IP, decodificadores, tarjetas de PC y equipos vestibles.
Por otro lado, las antenas AllDisc combinan un perfil bajo con un diseño resistente que permite su instalación sin necesidad de plano de tierra, lo que simplifica el montaje en ubicaciones no tradicionales. Las versiones celulares cubren desde 2G hasta 5G y están indicadas para proyectos de ciudad inteligente, puntos de recarga para vehículos eléctricos y monitorización de red.
En paralelo, el modelo AllDisc 4xWiFi proporciona cobertura entre 2,4 y 5,9 GHz con soporte para tecnologías MIMO 4×4, ideal para ofrecer conectividad en interiores, autobuses y espacios Wi-Fi públicos.
Protección contra sobretensiones para HF, VHF y UHFEl catálogo también incluye un protector de banda ancha con bloqueo de CC, desarrollado específicamente para proteger equipos de radiofrecuencia en bandas HF, VHF y UHF.
Su diseño con tubo de gas elimina la continuidad de corriente continua entre pines, permitiendo su instalación como elemento de protección en mamparas. Este dispositivo resulta especialmente útil en entornos SCADA y en sistemas de radiocomunicación bidireccional donde se requiere una protección fiable contra sobretensiones sin comprometer el rendimiento del sistema.
Para más información o precios sobre las nuevas antenas multibanda SmartBlade para comunicaciones 5G y Wi-Fi, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#SmartBlade, #AmphenolPCTEL, #antenas5G, #módulosinalámbricos, #WiFi6, #MIMO, #protecciónRF, #IoTindustrialCon un diseño flexible y eficiente, las antenas FPC SWA4359 y SWA4389 optimizan el rendimiento en las bandas ISM para aplicaciones IoT, control industrial y smart metering.
Pulse Electronics, marca propiedad de Yageo, anuncia sus antenas FPC SWA4359 y SWA4389, diseñadas para proporcionar conectividad fiable y de largo alcance en aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT), automatización industrial y smart metering.
Compatibles con las bandas ISM de 868 y 915 MHz, permiten una comunicación estable en infraestructuras M2M y sistemas de monitorización remota.
Integración sencilla y alto rendimientoAmbos modelos presentan un diseño dipolo con radiación omnidireccional, garantizando una cobertura uniforme y una alta eficiencia en la transmisión de señales.
La diferencia principal entre ellos radica en la orientación del cable: la antena SWA4359 posee una configuración paralela en línea con la FPC, mientras que la SWA4389 cuenta con una orientación perpendicular, facilitando su adaptación a distintos diseños de dispositivos.
Con unas dimensiones de 37 x 9 mm, estas antenas resultan ideales en espacios limitados, sin comprometer el rendimiento de RF. Además, su estructura en PCB flexible y el adhesivo 3M incorporado simplifican la instalación en distintos tipos de carcasas.
Características técnicasLas dos novedades operan en un rango de 860 a 930 MHz, asegurando compatibilidad con redes de medición inalámbrica y sistemas de control remoto.
La eficiencia de la SWA4359 alcanza un 35 por ciento a 860-870 MHz y un 33 por ciento a 900-930 MHz, en tanto que la SWA4389 mejora estos valores con un 35 y 37 por ciento, respectivamente.
En cuanto a la ganancia, la SWA4359 ofrece 2,3 dBi a 860-870 MHz y 2,2 dBi a 900-930 MHz y la SWA4389 logra picos de 2,8 y 3 dBi en los mismos rangos de frecuencia.
También incluyen un conector IPEX MHF 4L con un cable de 100 mm, que puede personalizarse en función de las necesidades específicas, y soportan un rango de temperatura de -40 a +85 °C para poder emplearse en entornos industriales adversos.
Para más información o precios sobre las nuevas antenas FPC SWA4359 y SWA4389 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#antena #FPC #ISM #SWA4359 #SWA4389 #YAGEO #conectividad #IoT
Con un consumo energético optimizado, y un alcance superior a 1 km, el kit Wi-Fi HaLow AWH575-MF1 integra interfaces serie de alta velocidad para la implementación de redes M2M en entornos industriales.
AsiaRF, compañía taiwanesa dedicada a la conectividad inalámbrica a Internet para aplicaciones de la IoT y corporativas, anuncia el lanzamiento del kit Wi-Fi HaLow AWH575-MF1, un dispositivo de conectividad industrial muy versátil que integra la tecnología Wi-Fi HaLow en las bandas sub-1 GHz.
Gracias a este enfoque, es capaz de alcanzar más de 1 km de distancia efectiva, y soporta hasta miles de dispositivos conectados de forma simultánea, razón que lo convierte en una solución práctica para aplicaciones de automatización, control de activos y despliegues en grandes instalaciones.
El AWH575-MF1 incorpora múltiples interfaces de comunicación, como RS232, RS485, SPI e I2C, ofreciendo flexibilidad para enlazar sensores, controladores y otros sistemas industriales con un alto grado de fiabilidad.
Mientras, el soporte para velocidades de hasta 921,6 kbps en sus puertos cableados y 10 Mbps en su sección inalámbrica, facilita la transmisión de datos en tiempo real y el diseño de arquitecturas IoT complejas.
En el núcleo de la placa encontramos un microcontrolador STM32U585CIT6Q, que dispone de 2 MB de memoria Flash y 786 KB de SRAM, con interfaces como SPI, I2C, UART1, UART2 y SWD para propósitos de depuración.
Además, el bloque térmico dedicado a RS-485, RS-232 y un conversor ADC de 12 bit realza la adaptabilidad de este kit, que también integra un botón de reinicio para tareas de mantenimiento.
Antena dipoloConectada vía iPEX la antena dipolo asegura una transmisión de hasta 21 dBm +/-2 dBm en la modulación MCS 0, posibilitando la creación de redes inalámbricas de gran alcance, seguras y de bajo consumo energético.
Por otro lado, su compatibilidad con el estándar IEEE 802.11ah simplifica la implementación de redes de área amplia a través de canales que pueden oscilar entre 1, 2, 4 y 8 MHz, ofreciendo de manera simultánea tasas de datos de hasta 10 Mbps gracias a las modulaciones BPSK, QPSK, 16 QAM o 64 QAM.
Del mismo modo, la presencia de cifrado AES, junto con la capacidad de emplear WPA3 y el uso de funciones de hash como SHA1 o SHA2, garantiza comunicaciones seguras tanto en aplicaciones de automatización industrial como en escenarios de monitorización remota.
La posibilidad de construir redes de largo alcance sin la necesidad de repetidores potencia el uso de esta tecnología en sistemas de supervisión en la industria agrícola, complejos de fabricación, entornos logísticos y operaciones relacionadas con la gestión de activos.
Su bajo consumo posibilita años de funcionamiento alimentado por baterías y reduce la frecuencia de mantenimiento, cualidad muy valorada en ubicaciones remotas en las que se requiere monitorizar sensores de manera continua. Así mismo, su capacidad para soportar miles de dispositivos simultáneamente en el mismo entorno, sitúa a este producto como un referente en despliegues masivos.
Interfaces de comunicación y aplicaciones finalesEl AWH575-MF1 habilita, mediante RS485, RS232, SPI e I2C, la integración de sensores y controladores en procesos de manufactura, gestión de edificios y redes M2M de larga distancia.
Las arquitecturas de control basadas en hardware cableado pueden beneficiarse de la flexibilidad que otorga la parte inalámbrica, ya que se combinan ambas opciones para desarrollar soluciones de supervisión industrial y monitorización de activos en aplicaciones muy diversas.
Dicho concepto de conectividad híbrida permite la extensión de redes con total compatibilidad, incluso en sectores como el de la logística y la agricultura inteligente, en los que se precisa enlazar grandes áreas sin incurrir en altos costes de despliegue.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información sobre todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo AWH575-MF1, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#AWH575-MF1, #fabricante, #WiFiHaLow, #IndustrialIoT, #M2M, #RS485, #SPI, #Seguridad
Comentarios recientes