[adsense:responsibe:9545213979]
El SBC Walnut Pi 2B con procesador Allwinner T527 integra aceleración IA de hasta 2 TOPS, conectividad Wi-Fi 6 y soporte para HAT+ en un formato totalmente compatible con Raspberry Pi 5.
Con un diseño que replica el formato y la distribución de interfaces de la Raspberry Pi 5, el nuevo ordenador monotarjeta (SBC) Walnut Pi 2B se presenta como una alternativa de alto rendimiento para desarrolladores de sistemas embebidos, con especial atención a aplicaciones con requisitos de conectividad avanzada y procesamiento en el borde.
Este modelo, diseñado por la firma WalnutPi, equipa un SoC Allwinner T527 con ocho núcleos Cortex-A55 y un acelerador de inteligencia artificial (IA) para poder abordar cargas de trabajo con inferencia local sin necesidad de hardware adicional.
Disponible con 1, 2 o 4 GB de RAM LPDDR4, el nuevo SBC Walnut Pi 2B admite memoria eMMC opcional de hasta 128 GB según serigrafía, junto a una ranura microSD y 8 MB de SPI flash.
Su conectividad incluye Ethernet gigabit con PoE+, Wi-Fi 6 (802.11ax) y Bluetooth 5.0 y también integra un conector PCIe FFC compatible con HAT+ y un cabezal GPIO de 40 pines con compatibilidad parcial con accesorios para Raspberry Pi.
Interfaces multimedia y soporte de sistemas operativosEn el apartado de vídeo, el Walnut Pi 2B ofrece salida de hasta 4Kp60 a través de un puerto micro HDMI, junto a conectores MIPI DSI y CSI de cuatro líneas para pantallas y cámaras.
Aunque solo posee un HDMI y un puerto USB 3.0, frente a las dos salidas y múltiples puertos rápidos del modelo Pi 5, lo compensa con funciones adicionales como receptor IR, cabezal para ventilador PWM, conector de audio FPC y un botón programable.
Puede ejecutar Walnut Pi OS (basado en Debian), imágenes mínimas de Linux, Ubuntu, Android y Home Assistant OS. Las herramientas de desarrollo abarcan control de GPIO en C y Python, soporte para PyQt5, OpenCV y asistentes domóticos.
Alternativa industrial para desarrollos embebidosEn aquellas aplicaciones donde la velocidad de reloj no sea crítica, el procesador Cortex-A55 de hasta 1,8 GHz proporciona un rendimiento multicore razonable frente a los núcleos Cortex-A76 de la Raspberry Pi 5, especialmente cuando se prioriza en eficiencia energética y estabilidad térmica.
Además, las opciones de expansión mediante PCIe x1 permiten añadir HAT NVMe como el M.2 HAT+ o placas PoE HAT como el modelo Waveshare (F), facilitando su uso en gateways, displays interactivos, domótica o sistemas de control remoto.
Para más información o precios sobre el nuevo SBC Walnut Pi 2B puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#WalnutPi2B, #AllwinnerT527, #SBC, #WiFi6, #AIedge, #HATplus, #RaspberryPi5compatibilidad, #industriaembebidaCombinando diez puertos multigigabit con suministro de 90 W por interfaz y un presupuesto total de 400 W, el switch PoE+++ 10 GbE USW-Pro-XG-10-PoE ofrece una capacidad de conmutación de 240 Gbps que optimiza el tráfico en redes críticas.
Ubiquiti Networks presenta su nuevo conmutador profesional de 1U diseñado para armarios de telecomunicaciones que requieren de una alta densidad de alimentación a través de Ethernet y un amplio caudal de datos.
Denominado switch PoE+++ 10 GbE USW-Pro-XG-10-PoE, integra diez puertos RJ45 compatibles con velocidades de 10G / 5G / 2,5G / 1G / 100 M y capaces de entregar hasta 90 W cumpliendo con el estándar PoE+++.
Asimismo, también incorpora dos bahías SFP+ de 10 Gbps para uplinks ópticos que evitan cuellos de botella cuando se agregan múltiples switches de acceso.
Mientras mantiene un consumo máximo de 65 W sin alimentación PoE, este equipo ofrece 520 W cuando todos los puertos suministran energía, de modo que los instaladores pueden alimentar puntos de acceso Wi-Fi 7, cámaras PTZ o pequeñas células 5G sin recurrir a inyectores externos.
Por consiguiente, la eficiencia se incrementa gracias a la función Etherlighting que indica visualmente la carga de cada puerto y facilita la monitorización preventiva.
Capacidad de conmutación de 240 GbpsEl plano de datos alcanza una capacidad de conmutación de 240 Gbps, con un rendimiento sin bloqueo de 120 Gbps y una tasa de reenvío de 179 Mpps, un rendimiento que admite hasta 1.000 VLAN, una tabla MAC de 32.000 entradas y un búfer de paquetes de 2 MB, por lo que se reduce la latencia incluso bajo ráfagas de tráfico intensas.
Sin embargo, estas prestaciones no sacrifican la fiabilidad: el dispositivo incluye entrada de 100 – 240 V AC universal y un conector de respaldo USP RPS para fuentes DC redundantes, lo que permite que los servicios críticos continúen operativos frente a fallos de alimentación.
Gestión avanzada de capa 3 en el USW-Pro-XG-10-PoEGracias a su sistema operativo UniFi Network, el switch proporciona servidor DHCP y DHCP Relay integrados, inter-VLAN routing con hasta 12.000 entradas ARP, y el mismo número de rutas IPv4 estáticas.
Por consiguiente, las redes corporativas segmentadas se benefician de una distribución de tráfico más segura y de una configuración simplificada desde la interfaz web o la app móvil.
Asimismo, el indicador luminoso frontal muestra de un vistazo el estado de los puertos y la potencia consumida, mientras que la estructura metálica de 442,4×285×44 mm asegura una adecuada disipación térmica en racks densos.
En definitiva, el USW-Pro-XG-10-PoE se orienta a integradores que demandan alta potencia por puerto, enlaces de 10 Gbps y capacidades de capa 3 sin un licenciamiento complejo.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo switch USW-Pro-XG-10-PoE, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#USW-Pro-XG-10-PoE, #Ubiquiti, #PoE+++, #switch, #10GbE, #Etherlighting, #Layer3, #TelecomunicacionesEl sistema de cableado de redes DURAPORT para entornos industriales ofrece protección IP67, cierre de giro y compatibilidad con cajas NEMA, garantizando una conectividad fiable en presencia de polvo, agua y vibraciones.
COFITEL, compañía especializada en soluciones para comunicaciones con presencia en España y Portugal, presenta el sistema DURAPORT de Leviton, diseñado para proteger las redes en entornos industriales sometidos a condiciones adversas como agua, polvo y vibraciones.
Con protección IP67 y compatibilidad con tecnologías actuales, DURAPORT se compone de componentes robustos de infraestructura de red capaces de garantizar la transmisión de datos de manera fiable en múltiples sectores, incluyendo seguridad, manufactura, sanidad y restauración.
Entre sus ventajas se encuentran la protección física de los elementos de red, la posibilidad de limpieza frecuente en los puntos de conexión, resistencia a productos químicos ocasionales, movimiento de cableado y una conectividad duradera y estable.
Diseño robusto y estanco con cierre de giroEl sistema DURAPORT combina una junta de placa de pared sobremoldeada patentada, un sistema de acoplamiento con cierre de giro para conexiones de datos y latiguillos industriales fabricados con cable duradero para garantizar la estanqueidad y la resistencia frente a agentes externos.
Además, incorpora una tapa cautiva para el conector, un sistema eficaz de alivio de tensión y plena compatibilidad con cajas NEMA, lo que facilita su integración en cualquier instalación industrial sin necesidad de modificaciones complejas.
Aplicaciones en sectores con condiciones extremasEn primer lugar, el sistema DURAPORT ha sido diseñado para entornos donde la exposición al polvo, la humedad o agentes de limpieza es habitual. Las aplicaciones más comunes incluyen cámaras y puntos de acceso inalámbricos en exteriores, centros de producción, quirófanos y cocinas industriales.
En videovigilancia, DURAPORT protege las conexiones de red con un sellado hermético, mientras que en plantas de manufactura garantiza la integridad de los pares de datos frente al calor y otros factores ambientales.
Sin embargo, en el ámbito sanitario, resulta idóneo para instalaciones que requieren limpieza frecuente por aspersión, como quirófanos o habitaciones hospitalarias. En restauración, las cocinas industriales se benefician de una conectividad resistente al agua y al polvo.
Componentes del sistema DURAPORTEl sistema está compuesto por cubiertas de conector, latiguillos, placas de pared de acero inoxidable y kits con capuchas y cubiertas de conector. Todos los componentes son compatibles con conectores ATLAS-X1, EXTREME y GIGAMAX QUICKPORT de Leviton.
Las cubiertas industriales DURAPORT se caracterizan por su acoplamiento con cierre de giro y capacidad de sellado. Las capuchas cautivas con retenedor permiten proteger puertos no utilizados y pueden emplearse con las cajas Leviton Die-Cast Waterproof Boxes (modelos 1GM53 y 1GM73).
Los latiguillos, disponibles en distintas longitudes y configuraciones (plug y RJ-45), utilizan cable Cat 6A apantallado y Cat 6 UTP, y son compatibles con las cajas Leviton heavy duty Weatherproof Boxes en versiones single-gang y two-gang.
Las placas de pared de acero inoxidable incluyen una junta sobremoldeada para asegurar el hermetismo y pueden instalarse en cajas NEMA estándar.
COFITEL también ofrece una gama complementaria de productos Leviton como cables Industrial Ethernet, el Mini SDX Wall-Mount Fiber Enclosure y las cajas QUICKPORT 6-Port DIN Rail-Mount Box y DIN Rail-Mount Box para soluciones completas en entornos industriales.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico especial switches industriales puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo sistema de red DURAPORT para entornos industriales, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#DURAPORT, #Grupo COFITEL, #Leviton, #IP67, #cableado industrial, #conectividad robusta, #cajas NEMA, #sistema de red industrialCon una capacidad de servicio de 1.000 V en tan solo 6,1 mm de pitch y soporte para hasta 4.800 V en pruebas de rigidez dieléctrica, el conector de alta tensión MY05 se erige en una solución compacta para sistemas BMS que requieren fiabilidad y seguridad eléctricas.
JAE refuerza su catálogo de interconexión para movilidad eléctrica con el conector de alta tensión MY05, pensado para enlazar contactores o relés con la electrónica de gestión de baterías.
Este conector opera a 1.000 V nominales y, al mismo tiempo, mantiene un tamaño reducido que le permite agilizar la integración en BMS compactos, algo esencial cuando la arquitectura vehicular escala a plataformas de 800 V o superiores para recargar en menos tiempo y con conductores de menor sección.
La presente solución permite asegurar las distancias de fuga y aislamiento exigidas por la normativa IEC 60664-1, por lo que la protección frente a descargas se preserva incluso en entornos de gran altitud o humedad.
Gracias a un aislamiento plástico libre de halógenos y PFAS, clasificado UL94 V-0 y con CTI 600, el ensamblaje alcanza unos niveles de integridad elevados frente a ignición, algo decisivo en aplicaciones embarcadas.
Soporte de temperatura operativa de hasta +125 gradosMientras cumple el requisito de rigidez dieléctrica de 4.800 V durante un minuto, el conector conserva un paso de tan sólo 6,1 mm, minimizando el espacio consumido en la placa.
La temperatura operativa que soporta va desde los −40 hasta los +125 °C, por lo que puede situarse cerca de módulos de potencia o zonas de intercambio térmico sin comprometer la estabilidad de contacto.
Asimismo, el diseño admite conductores de entre 0,35 y 1 mm² (ejemplos FLRY-A/B o AESSX), de modo que facilita la selección de cableado en función de la corriente de señal, que alcanza 3 A a 80 °C de ambiente.
Probado bajo los protocolos USCAR-2/37 y LV214/215, el conjunto demuestra un rendimiento mecánico coherente con los ciclos de vida de la automoción y, por otra parte, la adopción de patillas de 0,63 mm —comunes en terminales europeos— abre la puerta a estrategias de homologación global.
Flexibilidad de configuración y montajeEl lanzamiento inicial contempla un receptáculo de 14 posiciones con CPA integrado y un pin de cabecera acodado compatible con soldadura pin-in-paste, lo que simplifica la inserción automática y el refusionado conjunto con otros componentes SMD.
Está prevista la llegada de versiones de 10 posiciones, variantes sin CPA y cabezales rectos, además de dos familias de terminales: la ya empleada en la serie MX80 y la derivada del estándar europeo.
De este modo, diseñadores y fabricantes pueden alinear el mismo footprint con distintas necesidades de ensamblaje, reduciendo costes de gestión de piezas.
Finalmente, la existencia de tres claves de acoplamiento evita errores de conexión entre los modelos recto y acodado, y proporciona libertad para segmentar múltiples líneas de tensión dentro de una arquitectura distribuida. Con todo, el MY05 se perfila como un elemento esencial para arquitecturas de baterías que buscan mayor densidad energética sin incrementar la complejidad mecánica.
Para más información o precios sobre el nuevo conector MY05, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#MY05, #JAE, #conectores, #alta tensión, #BMS, #vehículos eléctricos, #1000 V, #baterías EVPCBWay tiene previsto exhibir sus últimos productos en placas rígidas, flexibles y HDI, así como muestras de impresión 3D y láminas metálicas de alta precisión, en Focus on PCB.
PCBWay anuncia su participación en la feria Focus on PCB, que se celebrará en el recinto Fiera di Vicenza (Italia) los próximos días 21 y 22 de mayo.
La compañía, que ocupará el estand G23 del pabellón 7, tiene previsto aprovechar la presencia en este evento para presentar una amplia gama de tecnologías en fabricación de circuitos impresos y servicios asociados para el sector profesional.
Entre las soluciones que se exhibirán destacan las placas rígidas, placas flexibles, rigid-flex y HDI, así como placas de múltiples capas y circuitos impresos con serigrafía a color.
Este conjunto de opciones responde a las necesidades de aquellos desarrolladores electrónicos que trabajan tanto en prototipos rápidos como en producción en pequeños lotes, o incluso en soluciones ODM (servicio de diseño completo).
Prototipado y producción para OEMAdemás de los diferentes tipos de placas de circuito impreso (PCB), los visitantes podrán conocer de primera mano diversas muestras de impresión 3D de precisión y componentes en chapa metálica, que complementan el catálogo de fabricación a medida para soluciones integradas.
PCBWay ofrece estos recursos como parte de su plataforma de servicios a medida para OEM e integradores electrónicos que buscan calidad y rapidez en los plazos de entrega.
La participación en esta edición de Focus on PCB forma parte de la estrategia de expansión internacional de la compañía, orientada a consolidar relaciones con clientes europeos y mostrar las capacidades de fabricación en distintos procesos industriales.
Encuentro con profesionales en VicenzaLos representantes de PCBWay estarán disponibles durante toda la feria para resolver dudas sobre sus procesos de producción, materiales, servicios ODM y características técnicas de los productos expuestos.
La compañía espera que esta cita impulse nuevas colaboraciones y refuerce su posicionamiento en el mercado europeo como proveedor integral de soluciones para diseño y fabricación electrónica.
Para más información de la presencia de PCBWay en Focus on PCB puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes visitar la web del fabricante en https://www.pcbway.com/blog/News/Meet_PCBWay_in_Italy_this_May_5c08ba82.html.
#PCBWay, #servicios de fabricación de PCB, #Focus on PCB, #placas rígidas, #placas flexibles, #impresión 3D, #chapa metálica, #prototipado
El gateway industrial MA35 incorpora un SoM embebido con conectividad 4G dual a la nube, soporte para más de 260 pines de E/S y funciones de análisis predictivo en tiempo real a entornos industriales.
Forlinx Embedded, firma especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de sistemas informáticos embebidos, anuncia el Forlinx MA35 Embedded SoM, una tarjeta CPU diseñada específicamente para tareas de monitorización embebida en tiempo real.
Este nuevo modelo permite supervisar de manera continua el estado operativo de ascensores en edificios inteligentes o infraestructuras industriales. Gracias a su arquitectura optimizada para aplicaciones de edge computing, el SOM dota de prestaciones avanzadas en cuanto a adquisición de señales, conectividad inalámbrica y análisis predictivo.
El sistema es capaz de registrar y procesar múltiples parámetros de funcionamiento, como señales de subida y bajada, paradas, nivelación, apertura y cierre de puertas, velocidad, recorrido por trayecto y ubicación por planta.
La información se recoge y se envía en tiempo real mediante conexión 4G tanto a una plataforma de monitorización como a una nube remota, permitiendo el diagnóstico inmediato de fallos y la activación de alertas.
Monitorización ambiental y alarmas en tiempo realAdemás del control del funcionamiento mecánico, la tarjeta CPU MA35 cuenta con sensores para medir temperatura, humedad y presencia de humo dentro del habitáculo del ascensor. En caso de detectar valores anómalos, el sistema emite una alerta automática, mejorando así la seguridad de los pasajeros.
El módulo permite, entre otras funcionalidades, detectar personas atrapadas, fallos en el enclavamiento de puertas, detenciones inesperadas en planta o situaciones de sobrevelocidad tanto en la parte superior como inferior del recorrido. Toda esta información queda registrada para su posterior análisis, incluyendo también los datos relacionados con operaciones de mantenimiento realizadas.
Conectividad versátil en un diseño compactoCon encapsulado tipo LCC + LGA y un diseño compacto, la CPU MA35 ha superado pruebas de resistencia en entornos industriales en el laboratorio de Forlinx, garantizando un funcionamiento seguro y estable. Su bajo consumo energético respalda su integración en sistemas IoT de ascensores sin comprometer la eficiencia.
El módulo soporta hasta 260 pines de entrada/salida para facilitar la conexión con múltiples interfaces de control y métodos de comunicación inalámbrica, adaptándose a diversos entornos y configuraciones del sistema.
El SoM se entrega con sistema operativo Linux 5.10.140 preinstalado y permite actualizaciones de kernel en un solo paso, programación por OTG o tarjeta TF, lo que agiliza tanto el desarrollo como la producción en masa.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre la nueva tarjeta CPU MA35 para monitorización de ascensores, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#MA35, #Forlinx, #tarjeta CPU, #IoT industrial, #monitorización de ascensores, #Linux embebido, #conectividad 4G, #mantenimiento predictivoLos inyectores dobles PoE 30/60/95 W ofrecen alimentación simultánea a dos dispositivos con diferentes potencias, cumpliendo con los estándares IEEE 802.3af/at/bt y garantizando una instalación eficiente y segura.
Adilec ha desarrollado una gama de inyectores dobles PoE capaces de suministrar energía a dos dispositivos simultáneamente, con potencias de salida de 30 W, 60 W y 95 W, cumpliendo con los estándares IEEE 802.3af, 802.3at y 802.3bt.
Dichos inyectores están diseñados para facilitar la alimentación de equipos como cámaras IP, puntos de acceso inalámbricos y otros dispositivos de red que requieren alimentación a través de Ethernet.
Cada inyector cuenta con dos puertos de salida PoE, permitiendo la conexión y alimentación de dos dispositivos de forma simultánea.
La entrada de alimentación admite un rango de voltaje de 100-240 V AC, lo que proporciona flexibilidad en diversas instalaciones eléctricas.
Además, incorporan protección contra sobrecargas y cortocircuitos, asegurando la seguridad tanto de los dispositivos conectados como del propio inyector.
Compatibilidad con estándares PoELos inyectores son compatibles con los estándares IEEE 802.3af (PoE), IEEE 802.3at (PoE+) y IEEE 802.3bt (PoE++), lo que garantiza su funcionamiento con una amplia gama de dispositivos PoE.
Esta compatibilidad permite su uso en diversas aplicaciones, desde la alimentación de cámaras de videovigilancia hasta puntos de acceso inalámbricos de alta potencia.
Diseño compacto y montaje sencilloEl diseño de los inyectores es compacto, facilitando su integración en diferentes entornos de instalación. Además, incluyen opciones de montaje en pared o en rack, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto.
La carcasa está fabricada con materiales resistentes, proporcionando durabilidad y protección en diversas condiciones ambientales.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre los nuevos inyectores dobles PoE 30/60/95 W, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#inyectores dobles PoE 30 W / 60 W / 95 W, #Adilec, #inyectores PoE, #IEEE 802.3af, #IEEE 802.3at, #IEEE 802.3bt, #alimentación por Ethernet, #dispositivos de redCombinando un procesador ARM Cortex-A7 de 1,2 GHz, conectividad Ethernet, WiFi-Bluetooth y 4G LTE junto con un amplio rango térmico de -40 °C a 85 °C, el ordenador IPC industrial MY-EVC700S-V2 puede servir como pasarela industrial robusta y lista para Linux.
La fabricante MYIR Electronics presenta la nueva caja IPC industrial MY-EVC700S-V2, un sistema compacto pensado para aplicaciones de pasarela y edge computing en entornos severos que se basa en un SoC Allwinner T113-i que integra una CPU ARM Cortex-A7 de hasta 1,2 GHz y un DSP HiFi4.
Con este hardware, la plataforma admite decodificación de vídeo H.265/H.264 4K y ejecuta Linux 5.4.61 con soporte para QT 5.12.5, lo que facilita el desarrollo de interfaces gráficas y la integración de aplicaciones industriales.
En cuanto a la memoria RAM, incorpora 512 MB DDR3 con un almacenamiento eMMC de 4 GB, además de 32 KB EEPROM y una ranura microSD para almacenamiento extra, una configuración que, por un lado, le permite asegurar el arranque fiable de la pasarela y, por el otro, simplifica la actualización del firmware y el registro local de datos.
Interfaces cableadas y E/S aisladasLa conectividad cableada incluye dos puertos USB 2.0 Host, Ethernet 10/100 Mb/s (RJ45), dos RS-232, dos RS-485 aislados, y dos CAN aislados, a lo que se suman dos entradas digitales y dos salidas digitales.
Dichas interfaces permiten enlazar sensores, PLCs y equipos heredados sin tener que recurrir a gateways externos, mientras que el bus CAN aislado mejora la inmunidad frente al ruido y elimina bucles de tierra en maquinaria distribuida.
Para proyectos IoT, la solución integra WiFi/Bluetooth (BT 5.0) y un módulo 4G LTE USB Quectel EC200M acompañado de dos conectores SMA para antenas dedicadas, con lo que el sistema mantiene la conectividad incluso en ubicaciones remotas.
Asimismo, dispone de interfaz LVDS con conversión opcional a HDMI (MOQ 200) y salida de audio, de manera que resulta idóneo para paneles HMI industriales.
Comunicaciones inalámbricas y display LVDSSu encapsulado metálico mide 194×158×32,5 mm y cuenta con un ventilador pasivo, además de ofrecer cuatro indicadores LEDs (PWR, ERR, RUN, 4G) y pulsador de reset.
Gracias a su rango térmico de -40 a +85 °C y la certificación CE, podemos instalarlo en vehículos, armarios exteriores o líneas de producción críticas, con una alimentación que realiza a 12 V DC (9–15 V) con un consumo igual o superior a 15 W, lo que garantiza la estabilidad en redes de corriente continua.
Por otro lado, el paquete software se entrega con código fuente de U-Boot 2018.05, kernel, tool-chain gcc-linaro 5.3.1 y drivers para USB, Ethernet, SPI, LVDS, WiFi o 4G, entre otros, de modo que los integradores pueden personalizar el sistema operativo, añadir funciones en tiempo real y reducir el tiempo de puesta en marcha.
Igualmente, la política de disponibilidad a largo plazo del fabricante, respalda la continuidad de proyectos OEM.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre la MY-EVC700S-V2, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO o, también, puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#MY-EVC700S-V2, #MYIR Electronics, #Box PC, #Gateway industrial, #Cortex-A7, #Linux, #IoT, #Allwinner T113-iCombinando una densidad de 2 – 4 Gbit con una frecuencia sostenida de 100 MHz y una dureza total a radiación de 100 krad (Si), la memoria SDRAM 84SD ofrece un almacenamiento de alto rendimiento que encaja en los sistemas espaciales más compactos.
La firma PDC (Power Device Corporation) presenta su nueva memoria síncrona de acceso dinámico, la memoria SDRAM 84SD orientada a misiones espaciales que precisan tanto una potencia de proceso elevada, como gran capacidad de almacenamiento de datos.
Desde el primer ciclo, dicho componente pone a disposición de los ingenieros un banco de 64 – 128 Meg × 32 bit, lo cual se traduce en 2 – 4 Gbit totales, mientras que mantiene una arquitectura SDR sobradamente contrastada en entornos aeroespaciales.
De tal forma, la comunicación con el procesador se produce a un ritmo constante de 100 MHz, empleando ciclos con single-pulsed RAS y funcionalidad auto-refresh que simplifican la gestión de la memoria sin sacrificar rendimiento.
En primer lugar, su compatibilidad con la alimentación JEDEC de 3,3 V facilita su integración en placas ya existentes, mientras que las entradas y salidas LVTTL garantizan la adaptación a buses de datos heterogéneos sin recurrir a conversores adicionales.
Por su parte, los modos de power-down y suspensión de reloj permiten reducir el consumo energético durante fases inactivas de la misión, algo crucial cuando los recursos a bordo son limitados.
Arquitectura SDR de alta velocidadLa 84SD se beneficia de dos secuencias de ráfaga —secuencial e intercalada— con tamaños programables de 1/2/4/8 palabras o página completa, de modo que el desarrollador puede ajustar de forma granular el acceso a datos según la carga de trabajo.
Asimismo, la latencia CAS, seleccionable entre 2 y 3 ciclos, aporta un margen adicional para equilibrar ancho de banda y consumo. De esta manera, aplicaciones tan dispares como el procesamiento de imágenes hiperespectrales o la navegación autónoma de satélites logran maximizar simultáneamente velocidad y eficiencia.
Mientras tanto, el encapsulado cerámico hermético de 84 pines contribuye a disipar el calor en órbita y protege la matriz frente a los severos gradientes de temperatura propios del vacío espacial, con lo que el dispositivo soporta un amplio rango operativo que va desde los -55 hasta los +125 °C, asegurando fiabilidad incluso durante lanzamientos o maniobras de reentrada atmosférica.
Resistencia a la radiación certificadaUno de los rasgos más sobresalientes radica en su dureza total a la radiación, verificada hasta 100 krad (Si), así como en la inmunidad frente a efectos de evento único, con un umbral SELTH superior a los 80 MeV · mg/cm² a +85 °C.
Sin embargo, el fabricante no se queda ahí, y respalda estas cifras mediante pruebas adicionales de ion pesado y protones, garantizando que los picos de flujo de partículas no provoquen pérdidas de datos ni enclavamientos latentes.
En consecuencia, los integradores de cargas útiles científicas, unidades de almacenamiento masivo o plataformas de inteligencia a bordo, pueden confiar en una solución de memoria que aúna densidad, velocidad y robustez contra la radiación.
Con todo, el formato de palabras de 32 bits se mantiene constante a lo largo de toda la gama, lo que simplifica la replicación de diseños y la ampliación de la capacidad sin rediseñar los controladores de memoria.
Gracias a su escalabilidad de 2 – 4 Gbit, esta memoria facilita la construcción de bancos en paralelo, de forma que las arquitecturas multicanal alcancen anchos de banda superiores sin incurrir en complejidad adicional.
Por otro lado, la programación de ráfagas y latencias mediante registros internos permite a los desarrolladores adaptar la temporización al microprocesador elegido, obteniendo así una sinergia óptima entre cómputo y almacenamiento.
Para más información o precios sobre la nueva memoria 84SD, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO.
También puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#84SD, #PDC, #SDRAM, #memorias rad-hard, #computación espacial, #memoria embebida, #alta densidad, #industria aeroespacialUn buen videoportero aporta seguridad, comodidad y control total en el acceso al hogar o edificio, pero solo si se elige correctamente según las necesidades del entorno.
Seleccionar el sistema de videoportero más adecuado a cada instalación es clave para asegurar un funcionamiento fiable, una integración eficaz con otros sistemas y una experiencia de usuario óptima tanto en entornos residenciales como profesionales.
Un error en esta decisión puede implicar problemas de compatibilidad, costes añadidos o una protección insuficiente frente a accesos no autorizados.
Un buen punto de partida para elegir correctamente consiste en analizar las características técnicas del entorno, tales como el tipo de edificio, el número de viviendas o accesos, el cableado disponible o las necesidades futuras de ampliación.
En función de ello, se podrá optar por soluciones basadas en sistemas analógicos, digitales o IP.
Ventajas técnicas de una elección adecuadaUno de los principales beneficios de acertar en la elección del videoportero es garantizar una instalación más sencilla y optimizada. Por ejemplo, en edificios que ya cuentan con cableado tipo BUS2 o VDS, reutilizar esta infraestructura con equipos compatibles reduce costes y tiempos de intervención.
Además, los sistemas IP actuales ofrecen múltiples ventajas como la integración con redes Wi-Fi, control desde dispositivos móviles y funciones avanzadas de grabación o gestión remota.
En estos casos, un buen asesoramiento previo permite seleccionar equipos con protocolos estándar y capacidad de actualización, facilitando su mantenimiento a largo plazo.
Mayor seguridad, comodidad y controlSaber elegir el modelo de videoportero Fermax adecuado también repercute directamente en la seguridad del usuario final.
La calidad de imagen, la visión nocturna, la grabación de llamadas o la capacidad de establecer comunicación con varias unidades interiores son factores clave para una protección efectiva.
Por otra parte, en viviendas unifamiliares o pequeñas comunidades, optar por modelos sencillos pero con funciones inteligentes puede incrementar notablemente la comodidad, como ocurre con los dispositivos que permiten abrir desde el móvil o recibir notificaciones cuando no se está en casa.
En definitiva, conocer las necesidades del proyecto, evaluar el entorno físico y anticipar posibles ampliaciones o integraciones futuras son acciones fundamentales para elegir correctamente un videoportero.
Dicha elección repercute no solo en el rendimiento técnico del sistema, sino también en la tranquilidad y comodidad del usuario final.
Para más información o precios sobre los beneficios de elegir un buen videoportero, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#videoportero, #fermax, #control de accesos, #seguridad residencial, #instalaciones IP, #porteros digitales, #sistemas VDS, #conectividad remotaLas fuentes de alimentación de 350 W GUS350 ofrecen eficiencia del 95,5 por ciento, formato compacto y compatibilidad con normas EMI, siendo ideales para automatización, ATE e iluminación LED.
TDK-Lambda, parte de TDK Corporation, ha anunciado la nueva serie GUS350 de fuentes de alimentación de 350 W para propósitos generales.
Estos modelos de salida única se presentan en un diseño compacto y se refrigeran por convección natural, facilitando su integración en múltiples sistemas sin necesidad de ventiladores activos.
Las unidades GUS350 están disponibles con salidas de 12, 24, 36 y 48 V, incorporando funciones como ajuste de tensión de salida, control remoto de encendido y apagado y opción de montaje sobre carril DIN.
Así, dichas características incrementan la flexibilidad de instalación en diferentes entornos industriales y comerciales.
Eficiencia energética y fiabilidad térmicaCon una eficiencia de hasta el 95,5 por ciento, la serie GUS350 minimiza las pérdidas internas, lo cual reduce significativamente la temperatura de los componentes electrónicos internos. Este control térmico contribuye a mejorar la fiabilidad del sistema a largo plazo, reduciendo la tasa de fallos prematuros.
El rango de temperatura operativa de -20 a +70 °C permite su uso en aplicaciones exigentes, mientras que el diseño compacto de 101,6 x 41 x 127 mm responde a las necesidades de espacio en equipos modernos.
Por otra parte, la serie incorpora condensadores electrolíticos con especificaciones conservadoras que contribuyen a prolongar su vida útil.
Compatibilidad normativa y aislamiento seguroLos modelos GUS350 cuentan con certificaciones de seguridad IEC/EN/UL/CSA62368-1 (compatibles con IEC61010-1) y cumplen con los marcados CE y UKCA, siguiendo las directivas de Baja Tensión (LV), EMC y RoHS.
Además, superan los requisitos de emisiones EN 55011-B y EN 55032-B, así como los estándares de armónicos EN 61000-3-2 y de inmunidad EMC según IEC 61000-4.
Un aspecto destacable es su cumplimiento con la normativa IEC 62477-1 (OVC III), lo que amplía su aplicabilidad en sistemas con mayor nivel de sobretensión transitoria.
En cuanto a aislamiento, se especifican niveles de 2.000 Vdc entre entrada y salida, 3.000 Vdc entre entrada y tierra y 500 Vdc entre salida y tierra, lo cual proporciona una protección adicional en entornos industriales.
Finalmente, la serie se suministra con tres años de garantía, reforzando su idoneidad para proyectos donde la fiabilidad y la durabilidad son requisitos clave.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico especial fuentes de alimentación puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre las nuevas fuentes de alimentación de 350 W GUS350, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
Si te interesa, tienes más información en sus distribuidores oficiales DISTRON, FACTRON, Kolbi Electrónica o MECTER.
#GUS350, #TDK-Lambda, #fuentes de alimentación, #alimentación convección, #automatización, #ATE, #iluminación LED, #normativa EMCEl sistema Fusion Chime Vision integra un videoportero inteligente con cámara, pantalla y sensores en una solución programable basada en ESP32 y compatible con plataformas domóticas abiertas.
Crowd Supply anuncia el sistema Fusion Chime Vision creado por FusionXvision que, con el objetivo de “redefinir la forma de interactuar con las visitas” en el acceso a hogares o pequeños negocios (pymes), ofrece un videoportero inteligente de código abierto basado en el microcontrolador ESP32-CAM.
Posee funciones avanzadas de vídeo, audio, personalización visual y conectividad wifi, sin necesidad de cableado adicional ni baterías.
Diseñado con un enfoque modular, Fusion Chime Vision incluye una unidad de timbre principal con pantalla TFT de 2,4” y cámara OV2640, un timbre interior opcional y un panel de visualización táctil de 4” para un control completo del sistema.
Todo el conjunto puede integrarse de forma nativa en entornos domóticos como Home Assistant o ESPHome, permitiendo automatizaciones, monitorización remota y personalización del comportamiento del sistema.
Instalación sencilla y funcionamiento autónomoUna de las claves de esta solución es su facilidad de instalación. El timbre puede conectarse a cableado convencional de 8 a 24 VAC y fijarse mediante tornillos, cinta adhesiva o un soporte de montaje rápido.
Su sensor PIR permite detectar movimiento, activando la cámara y el micrófono para grabar imágenes y audio o iniciar una comunicación bidireccional en modo semidúplex.
Gracias al soporte de conectividad wifi y radiofrecuencia de 433 MHz, el sistema se adapta tanto a redes inalámbricas como a conexiones cableadas, ofreciendo máxima flexibilidad en entornos residenciales o comerciales.
También incorpora un botón metálico con retroiluminación LED, así como un sistema de notificación visual en pantalla que indica el estado del dispositivo (conexión, IP, almacenamiento, etc.).
Personalización y expansión mediante código abiertoEl videoportero Fusion Chime Vision no sólo es configurable a nivel visual, permitiendo mostrar saludos, alertas o imágenes, sino que también es completamente reprogramable.
El firmware abierto simplifica el desarrollo de nuevas funciones, la integración de sensores o actuadores adicionales y la conexión con dispositivos de seguridad del hogar, como cerraduras electrónicas, alarmas o cámaras adicionales.
Los módulos opcionales amplían las capacidades. El Smart Chime, por ejemplo, tiene un pequeño display OLED y un altavoz configurable, funcionando como repetidor de notificaciones acústicas. Por su parte, el Display Panel permite visualizar información en tiempo real y actuar como centro de control para todo el ecosistema de acceso y seguridad doméstica.
Para más información o precios sobre el nuevo videoportero inteligente Fusion Chime Vision puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#Fusion Chime Vision, #ESP32, #videoportero, #domótica, #ESPHome, #HomeAssistant, #control de accesos, #Crowd Supply, #open hardware, #IoT
Comentarios recientes