[adsense:responsibe:9545213979]
Con un rango de corriente de retención de hasta 2 A y una tensión máxima de 36 VDC, los nuevos fusibles PPTC rearmables MF-USHT son ideales para proteger equipos electrónicos que operan a altas temperaturas (hasta +125 °C).
Bourns, fabricante de de componentes electrónicos para soluciones de potencia, protección y sensado, anuncia otra ampliación de su serie de fusibles rearmables Multifuse MF-USHT con nueve nuevos modelos.
Compatibles con la norma AEC-Q200 para el sector de la automoción, las incorporaciones a la familia Multifuse Model MF-USHT Surface Mount PPTC Resettable Fuse Series, extienden el rango de corriente de retención hasta 2 A y al tensión máximo a 36 VDC, además de elevar la temperatura máxima de funcionamiento a 125 °C.
Así pues, estos dispositivos dotan de una solución robusta a aquellas aplicaciones que requieren protección contra elevaciones de corriente y temperatura en condiciones exigentes.
Tecnología avanzada en formato compactoLa serie MF-USHT emplea la tecnología freeXpansion de Bourns, que permite aumentar el rendimiento del producto al proporcionar corrientes de retención más altas, tensiones elevadas y una mayor estabilidad en la resistencia, todo en un diseño compacto.
Así, dichas características hacen que los nuevos modelos sean especialmente adecuados para su uso en entornos con alta densidad de componentes y temperaturas extremas.
Los nuevos fusibles rearmables también cumplen las normativas de seguridad UL, CSA y TÜV, incluyendo certificaciones para las normas IEC 62319-1, IEC 60738-1 e IEC 60730-1:2013, entre otras. Su fabricación se lleva a cabo en instalaciones certificadas bajo la norma IATF 16949, garantizando estándares de calidad elevados.
Aplicaciones con altas temperaturasLa versatilidad de los nuevos fusibles MF-USHT permite su integración en una amplia gama de aplicaciones electrónicas.
Desde sistemas industriales hasta equipos de consumo y dispositivos a bordo de automóviles, estos diseños RoHS ofrecen protección frente a condiciones de sobrecorriente y temperaturas extremas, cumpliendo las estrictas normativas de proyectos modernos.
Finalmente, para más información o precios sobre los nuevos fusibles PPTC rearmables MF-USHT, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
Sin embargo, si tienes mucha prisa, visita la web de su distribuidor internacional Mouser Electronics: https://www.mouser.es/c/?q=MF-USHT
#fusibles, #PPTC, #Bourns, #MFUSHT, #freeXpansion, #protección, #altatemperatura, #AECQ200
Con una eficiencia superior al 90 por ciento y un rango de temperatura operativa de -40 a +70 °C, la fuente de alimentación CA-CC MPE-500CMU de 500 W aporta fiabilidad y seguridad en aplicaciones industriales y comerciales.
MicroPower Direct (MPD) anuncia el lanzamiento del modelo MPE-500CMU, una fuente de alimentación CA-CC de 500 W diseñada para garantizar un rendimiento excepcional en entornos industriales y comerciales.
Con un rango de entrada universal, que abarca de 85 a 264 VAC, permite su uso global sin necesidad de ajustes en el voltaje de entrada, facilitando su integración en diferentes sistemas.
Gracias a una eficiencia típica superior al 90 por ciento, esta fuente de alimentación ayuda a minimizar las pérdidas energéticas y reducir la generación de calor, características esenciales en diseños de sistemas eficientes y sostenibles.
Además, su diseño compacto y ligero la convierte en una opción ideal para configuraciones con limitaciones de espacio.
La MPE-500CMU también se distingue por operar en un amplio rango de temperatura, de -40 a +70 °C, respaldando así un suministro de energía fiable, incluso en las condiciones más exigentes.
Asimismo, su bajo consumo en modo de espera resulta idóneo para aplicaciones orientadas al ahorro energético.
Protección avanzadaEsta nueva unidad supera lo establecido en los estándares UL/cUL/EN62368-1 e integra funciones de protección avanzadas contra sobretensiones, sobrecorrientes y cortocircuitos, brindando seguridad tanto al equipo como al entorno en el que se utilice.
Aplicaciones industriales y comercialesEl modelo MPE-500CMU se puede emplear en diversas aplicaciones.
En sistemas de automatización industrial y control de procesos, ofrece un suministro estable y preciso, en tanto que en el ámbito de los equipos médicos proporciona un rendimiento que cumple las estrictas normativas de seguridad.
Y en el sector de las telecomunicaciones asegura el funcionamiento eficiente de equipos críticos de red.
Si te interesa, en nuestro monográfico especial de fuentes de alimentación puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre el nuevo modelo MPE-500CMU de 500 W, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#fuentealimentación, #ACDC, #MPE500CMU, #MicroPowerDirect, #automatización, #equiposmédicos, #telecomunicaciones, #eficienciaenergética
En el mundo de las comunicaciones por radiofrecuencia (RF), seleccionar los conectores RF correctos para su sistema es crucial para garantizar un rendimiento óptimo.
Ya sea que esté diseñando una red inalámbrica, un sistema de comunicación satelital o trabajando con equipos de prueba de alta frecuencia, el conector adecuado puede marcar la diferencia al mantener la integridad de la señal, minimizar pérdidas y garantizar una comunicación confiable.
En este artículo, exploraremos los factores clave a considerar al elegir conectores RF para sus necesidades de comunicación, destacando también la amplia gama de conectores de Intelliconnect diseñados para diversas aplicaciones.
¿Qué son los conectores RF?Los conectores RF están diseñados para unir circuitos eléctricos en sistemas RF, permitiendo que las señales viajen entre componentes mientras se minimizan las pérdidas y distorsiones.
Son esenciales en una amplia gama de aplicaciones de comunicación, desde internet de banda ancha y televisión hasta sistemas satelitales y redes inalámbricas.
Dado que las señales RF son susceptibles a interferencias, elegir el conector adecuado es vital para garantizar una transmisión eficiente de la señal.
Factores clave para elegir conectores RFAl seleccionar un conector RF, se deben tener en cuenta varios factores. A continuación, se detallan las consideraciones más importantes:
1. Rango de frecuenciasEl rango de frecuencias es uno de los primeros factores a considerar. Los sistemas RF operan en un amplio rango de frecuencias, desde bajas frecuencias utilizadas en equipos de audio hasta altas frecuencias empleadas en comunicaciones satelitales y radares.
Cada conector RF tiene un rango de frecuencias específico que puede manejar. Elegir un conector inadecuado para la frecuencia de su aplicación puede resultar en un rendimiento deficiente, incluida la degradación de la señal y posibles fallos del sistema. Por ejemplo:
Intelliconnect ofrece una variedad de conectores adecuados para aplicaciones de baja y alta frecuencia, incluidos sus conectores SMA, tipo N y MMCX, que funcionan de manera confiable en un amplio rango de frecuencias.
Entre GPS, Galileo, GLONASS y BeiDou, no hay escasez de sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) para elegir cuando se diseñan dispositivos y aplicaciones que requieren información de posicionamiento y tiempo ultraprecisa.
Cada constelación tiene sus atributos únicos, como las frecuencias que utiliza y la selección y capacidades de las señales que están disponibles para todos los usuarios civiles y las reservadas para los usuarios autorizados.
Cuando se trata de antenas GNSS, varias consideraciones clave se aplican a todas las constelaciones.
Sus señales son relativamente débiles cuando llegan desde los satélites en órbita terrestre media.
Las señales pueden atenuarse aún más por las condiciones en el terreno, como cuando el receptor se encuentra en cañones urbanos de hormigón o en lugares con una densa cubierta arbórea.
Incluso el receptor GNSS más sensible y selectivo es tan bueno como la antena con la que está emparejado.
Es por eso que los diseñadores de sistemas deben considerar cuidadosamente el tipo y el diseño de cada modelo de antena al decidir cuál usar.
Parámetros a medir y controlarA continuación, se presentan los seis principales parámetros de antena relacionados con el rendimiento que se deben tener en cuenta para los casos de uso de GNSS más comunes.
(La geodesia de ultra alta precisión o aplicaciones similares tienen un conjunto separado de consideraciones únicas).
Eficiencia y gananciaAunque la eficiencia y la ganancia son atributos separados, normalmente se analizan juntos porque están intrínsecamente relacionados:
Ganancia = Eficiencia * Directividad
La directividad es lo que parece: cuánto se «enfoca» la antena en cualquier dirección. La ganancia y la directividad son variables a lo largo de un diagrama de antena.
Las hojas de datos o especificaciones suelen hacer referencia a las ganancias máximas y/o medias, siendo la ganancia máxima la más común. Esta es la ganancia más alta en todo el patrón.
La eficiencia se refiere a la conversión de energía: qué tan bien la antena transfiere la potencia conducida en sus terminales a la potencia radiada (o viceversa). Una mayor eficiencia es deseable en casi todas las situaciones, pero normalmente también es un desafío clave, especialmente con antenas compactas.
La eficiencia generalmente se describe en porcentaje o dB (siendo 0 dB el 100%, -10 dB el 10%, etc.). La ganancia generalmente se refiere a la ganancia máxima y se da en dBi, o dB se refiere a un radiador isótropo teórico.
PolarizaciónEsto describe la forma de las ondas electromagnéticas radiadas de campo lejano.
La polarización puede ser cualquier cosa entre una línea recta (llamada lineal) a través de un círculo (polarización circular), con todas las ondas reales en algún punto intermedio. Las ondas polarizadas circularmente pueden rotar en cualquier sentido (a la derecha o a la izquierda), y la polarización lineal se puede rotar en cualquier dirección.
Las señales GNSS están polarizadas circularmente a la derecha (RHCP).
Relación axialEste parámetro describe la pureza de la polarización. Una onda imperfecta polarizada circularmente es elíptica, con un eje mayor y otro menor. La relación de estos ejes es la relación axial. Casi siempre se muestra en dB (en la literatura de la industria), con un círculo perfecto que tiene una relación de 1:1 o 0 dB. Un objetivo muy común es 3 dB (o 2:1 en términos lineales).
Variación de retardo de grupoLos receptores GNSS utilizan señales de varios satélites: al menos cuatro, normalmente cinco, e incluso más, dependiendo de la aplicación y sus requisitos.
Estas señales llegan a la antena del receptor en diferentes momentos y desde diferentes direcciones, un fenómeno conocido como variación de retardo de grupo (GDV). Estas diferencias afectan a los códigos disponibles para el receptor, por lo que a veces se hace referencia al GDV como variación de fase del código (CPV). Expresado en unidades de tiempo, lo ideal es menos de 20 ns dentro de cada banda.
Compensación del centro de fase (PCO)La forma más fácil de entender este parámetro es en términos de antenas transmisoras, donde el desplazamiento del centro de fase es la ubicación física/geométrica desde donde parecen originarse las ondas de campo lejano.
Debido a que las antenas son recíprocas, el centro de fase es el mismo cuando se reciben señales. El centro de fase se puede desplazar desde el centro geométrico de la antena en cualquier dirección y puede cambiar con la frecuencia.
Este parámetro se describe en términos de longitud.
La variación del centro de fase (PCV) describe cómo varía el PCO a través del diagrama de radiación de la antena (o a través del cielo). Esto también se describe en términos de longitud. Este número debe ser pequeño, pero las aplicaciones más precisas requerirán valores mejores (más bajos).
El desplazamiento central de fase es más que eso, pero este artículo se centra en este aspecto porque el objetivo es proporcionar una visión general de las principales consideraciones a la hora de elegir una antena para diferentes casos de uso de GNSS.
Para obtener más información sobre GNSS, visite esta página.
Los expertos de Taoglas también están disponibles para ayudar a identificar la antena adecuada en función de factores como el entorno, la plataforma, el costo y los requisitos de rendimiento.
Póngase en contacto directamente con nuestro equipo de ingeniería haciendo clic en: https://www.taoglas.com/news/six-key-parameters-to-consider-when-comparing-gnss-antennas/
Optimizados para aplicaciones flexibles, los módulos de comunicación inalámbrica Orthosie-I y Stephano-I, basados en ESP32-C3, son compatibles con los estándares IEEE 802.11 b/g/n y Bluetooth LE 5.0.
Mejora en el rendimiento inalámbrico con diseño compactoWürth Elektronik, fabricante destacado de componentes electrónicos y electromecánicos, presenta los módulos inalámbricos Orthosie-I y Stephano-I.
Estos dispositivos, equipados con el avanzado chipset ESP32-C3, ofrecen conectividad conforme a los estándares IEEE 802.11 b/g/n y Bluetooth LE 5.0, proporcionando soluciones versátiles para diversas aplicaciones.
Con una antena integrada y un diseño compacto, estos módulos son ideales para un amplio rango de usos, manteniendo un rendimiento confiable y eficiente.
La comunicación inalámbrica es esencial en tecnologías modernas, desde medidores de glucosa que envían datos a teléfonos inteligentes hasta herramientas de batería que activan dispositivos acoplados mediante Bluetooth.
Los nuevos módulos de Würth Elektronik responden a estas necesidades, ofreciendo soluciones fiables y adaptables para numerosas aplicaciones tecnológicas.
Diseño optimizado en tamaño y consumo energéticoAmbos módulos están equipados con una antena integrada, diseñada para operar con bajo consumo energético sin comprometer el alcance de la conexión inalámbrica.
Además, soportan actualizaciones remotas mediante Firmware Over The Air (FOTA).
Comparados con el modelo ESP32-C3-MINI-1, los nuevos dispositivos reducen el consumo de energía TX y su tamaño en un 50 %.
Con unas dimensiones de solo 13 × 9,5 × 2 mm, consumen únicamente 1 µA en modo apagado, haciéndolos idóneos para aplicaciones donde la eficiencia energética es crucial.
Estos módulos están basados en el procesador RISC-V de un núcleo y 32 bits de Espressif (ESP32-C3), que opera a frecuencias de hasta 160 MHz. Incluyen una memoria flash de 4 MB, RAM de 400 kB y 15 pines GPIO configurables, lo que aumenta su versatilidad y personalización.
Opciones de firmware para múltiples necesidadesEl módulo Orthosie-I se suministra sin firmware preinstalado, permitiendo a los desarrolladores programarlo según las exigencias de cada aplicación. Es compatible con interfaces como UART, SPI, I²C y ADC, lo que facilita su integración en distintos entornos.
Por otro lado, el módulo Stephano-I incluye firmware preinstalado de alta calidad que incorpora una pila TCP/IP completa, así como soporte para MQTT y HTTP.
Este módulo puede actuar como concentrador o como punto de acceso habilitado por software, con opciones de cifrado como WPAPSK, WPA2PSK y WPA/WPA2PSK. También permite hasta tres conexiones simultáneas mediante Bluetooth LE.
Por otro lado, el fabricante Würth Elektronik ofrece la aplicación «WE Bluetooth LE Terminal» para pruebas rápidas y una base sólida para el desarrollo de aplicaciones propias, disponible gratuitamente en Google Play Store, Apple App Store y GitHub.
Para más información o precios sobre los nuevos módulos de comunicación inalámbrica Orthosie-I y Stephano-I, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor para que te responda rápidamente.
#OrthosieI, #StephanoI, #WürthElektronik, #ESP32C3, #inalámbrico, #BluetoothLE, #módulos, #electrónica
Lane Electronics, distribuidor de conectores eléctricos, electrónicos y ópticos, ha ampliado su oferta de soluciones de fibra óptica tras la reciente acreditación de Weald Electronics por parte de Cinch Connectivity Solutions como socio para la terminación y ensamblaje de la familia de conectores de alto rendimiento y fiabilidad Fibreco, basados en tecnología de haz expandido.
Conectores de alto rendimiento en entornos exigentesLos conectores de fibra óptica de haz expandido de Cinch Fibreco ofrecen niveles excepcionales de rendimiento e integridad de señal, diseñados para aplicaciones que requieren robustez en entornos hostiles.
Compatibles con formatos estándar como XLR y D38999, algunos modelos cuentan con certificación militar MIL-DTL-83526. Estas características los hacen ideales para sectores como:
Los conectores de haz expandido están diseñados específicamente para superar las limitaciones de los conectores de contacto físico en ambientes adversos, mostrando una resistencia sobresaliente frente a contaminantes como polvo, suciedad, agua, aceite y lodo.
Nuevas capacidades de Weald ElectronicsYa reconocida como instalación acreditada para ensamblar conectores de contacto físico EATON Souriau Elio, Weald Electronics ahora puede realizar terminaciones y ensamblajes de conectores de haz expandido en sus instalaciones, siguiendo los procedimientos aprobados por Fibreco.
Este servicio incluye las familias de conectores MINI, JUNIOR, SENIOR, MAXI, D38999 y F960, proporcionando ensamblajes ópticos e híbridos completamente terminados y probados.
Además, Lane Electronics complementa este servicio con un amplio inventario de conectores Cinch Fibreco, ofreciendo ventajas clave:
Lane Electronics opera como un proveedor integral de soluciones para Cinch Fibreco, incluyendo alternativas directas a populares series de conectores ópticos de marcas como TE Tyco, Amphenol y QPC. Su catálogo de accesorios disponibles en inventario incluye:
Con certificaciones como IECQ – CECC, ISO y QPL, Lane Electronics refuerza su compromiso con la calidad y la personalización, ofreciendo conectores ensamblados según las especificaciones del cliente. Además de su asociación con Cinch Fibreco, representa a reconocidas marcas como EATON Souriau, HUBER+SUHNER, HellermannTyton, Positronic, Nicomatic y LEMO, consolidándose como líder en el suministro de soluciones avanzadas en conectividad eléctrica y óptica.
Para más información sobre los servicios y productos de Lane Electronics, utiliza nuestro SERVICIO gratuito AL LECTOR o deja un COMENTARIO más abajo.
La familia Switchtec PCI100x ofrece soluciones de conmutación PCIe Gen 4.0, destacando en aplicaciones de automoción e informática embebida, con un alto rendimiento y eficiencia en costes.
Microchip Technology presenta su nueva serie de conmutadores Switchtec PCIe Gen 4.0, compuesta por la familia PCI100x, diseñada para ofrecer soluciones de alto rendimiento y fiabilidad en aplicaciones que requieren una gestión eficiente de datos a través de un elevado ancho de banda.
Estos dispositivos son fundamentales en sectores como la automoción, la industria y los centros de datos, ya que proporcionan escalabilidad, fiabilidad y conectividad de baja latencia, características esenciales para manejar las cargas de trabajo en sistemas de High-Performance Computing (HPC).
Características y aplicacionesLos conmutadores Switchtec PCI100x de Microchip incluyen el modelo PCI1005, un conmutador de paquetes que amplía un solo puerto PCIe hasta un máximo de seis puntos finales.
Por su parte, el PCI1003 permite la conectividad multi-host mediante NTB (Non-Transparent Bridging), con configuraciones personalizables que admiten de 4 a 8 puertos.
Todos los dispositivos de esta familia cumplen con la especificación PCI-SIG Gen5, alcanzando una velocidad de hasta 16 GT/s y ofreciendo DMA de alta velocidad.
Estas características permiten que los dispositivos de la serie PCI100x se integren perfectamente en entornos de alta demanda, como centros de datos y servidores GPU, garantizando una transmisión eficiente y estable de grandes volúmenes de datos.
Además, entre las funciones avanzadas que incorporan estos conmutadores, destacan AER (Automatic Error Reporting), DPC (Downstream Port Containment) y CTS (Completion Timeout Synthesis), que mejoran aún más la fiabilidad y el rendimiento del sistema.
Amplia gama de temperaturas y aplicaciones industrialesLa serie PCI100x está disponible en tres rangos de temperatura para adaptarse a diversas aplicaciones: comercial (0 °C a +70 °C), industrial (−40 °C a +85 °C) y automoción Grado 2 (−40 °C a +105 °C).
Esta flexibilidad térmica hace que los dispositivos sean adecuados tanto para entornos controlados como para aplicaciones más extremas, como las que se encuentran en el sector automotriz y en entornos industriales.
Microchip también ofrece un catálogo extenso de soluciones complementarias, incluyendo controladores Flashtec NVMe, unidades NVRAM, conmutadores Ethernet, soluciones de temporización, así como FPGA y SoC basados en Flash, cubriendo mercados como almacenamiento, automoción, industria y comunicaciones.
Para más información o precios sobre los nuevos conmutadores Switchtec PCIe Gen 4.0 de 16 canales, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
Sin embargo, también puedes mirar en las webs de sus distribuidores internacionales DigiKey o Mouser Electronics.
#PCI100x, #Microchip, #conmutadoresPCIe, #HPC, #automoción, #informáticaembebida, #centrosdedatos, #GPU.
Con un factor de forma delgado y la posibilidad de albergar hasta 96 GB de memoria DDR5, el SBC MTX-MTH1 en formato Mini-ITX ofrece procesadores Intel Core Ultra 5/7 con un consumo de 28 W y emplea la GPU Intel Arc para la visualización de contenidos en alta definición.
Jetway Information, fabricante taiwanesa de placas base y sistemas informáticos industriales, además de servidores enrackables y PCs en formato panel, anuncia su nuevo SBC MTX-MTH1 en formato Mini-ITX para operar en entornos industriales que demandan una configuración compacta y gran capacidad de procesamiento.
Este equipo integra procesadores Intel Core Ultra 7 155H o Intel Core Ultra 5 125H, ambos basados en la arquitectura Meteor Lake y con un TDP de 28 W.
Dicho dispositivo admite dos módulos SO-DIMM DDR5 a 5600 MHz, lo que permite llegar a un total de 96 GB de memoria para afrontar tareas exigentes. La compatibilidad con la BIOS UEFI y la opción de TPM 2.0 refuerzan la seguridad en aplicaciones críticas que requieren protección de datos.
Con un tamaño de 170 x 170 mm, su instalación en espacios reducidos es fácil, mientras que su soporte nativo de Windows 11, Windows 10 (ambos de 64 bits), y GNU/Linux, garantiza flexibilidad en el despliegue.
La alimentación se realiza mediante un rango de entre 12 y 36 V DC, con modos de encendido AT y ATX seleccionables y un conector de corriente tipo DC Jack. Además, incorpora funciones como Wake on LAN (WoL), temporizador watchdog con 255 niveles, y una batería de litio para mantener el RTC.
Integración con Intel Arc GraphicsLa combinación de procesadores Intel Core Ultra con la GPU Intel Arc Graphics habilita resoluciones de hasta 7680×4320 a 60 Hz a través de cuatro salidas HDMI 2.1, gracias a lo cual puede controlar hasta cuatro displays distintos de forma simultánea.
A su vez, la presencia de un conector LVDS de 24 bits que comparte interfaz con eDP, proporciona capacidad para trabajar con paneles integrados.
Mientras, el códec de audio Realtek y un amplificador de 3 W completan la sección multimedia, con línea de entrada y micrófono disponibles a través de conectores internos.
El MTX-MTH1 integra un slot PCIe x8 (Gen.5) para tarjetas de expansión y varios conectores M.2, como uno M-Key 2242 PCIe 4.0 x4, otro M-Key 2242/2280 (PCIe 4.0 x4 / SATA3) y un B-Key 3042/3052 que admite módulos 4G o 5G.
También tenemos un E-Key 2230 para funciones CNVi y conectividad inalámbrica. Dichos puertos se combinan con almacenamiento SATA3 y un modo RAID 0/1 en aquellos entornos que precisen redundancia o mayor velocidad de lectura y escritura.
Disponibilidad de hasta 2,5 GbETres puertos Ethernet ofrecen una amplia conectividad a redes mediante una interfaz Intel I226-LM a 2,5GbE, y dos interfaces Intel I226-V, también a 2,5 GbE.
Por otro lado, las opciones de E/S abarcan varios puertos USB externos, puertos USB adicionales en una cabecera interna, y hasta seis interfaces COM (cuatro RS-232 y dos RS-232/422/485) para tareas de control y comunicación. La incorporación de una interfaz GPIO de 8 bits, SMBus e I2C aumenta la versatilidad en sistemas de automatización y sensores industriales.
El rango de temperaturas de funcionamiento de esta máquina se extiende desde los -20 hasta los +60 °C, mientras que soporta vibraciones de 1 Grms y golpes de 15 G.
Además, la certificación CE/FCC Clase A y la conformidad con los requisitos de la Unión Europea y China en materia de restricción de sustancias peligrosas garantizan un uso fiable y seguro en instalaciones profesionales.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo SBC MTX-MTH1 Mini-ITX, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#miniitx, #MTX-MTH1, #Jetway, #IntelArc, #DDR5, #PCIe, #industrial, #procesadores
Equipado con funciones de virtualización y almacenamiento NVMe, el Box PC PacStar 452 incluye gestión remota IPMI para despliegues tácticos y entornos críticos.
La estadounidense Curtiss-Wright presenta su nuevo box PC PacStar 452, con un diseño que se adapta a aplicaciones militares, de seguridad nacional y a escenarios corporativos que requieren alta potencia de proceso en un formato compacto y seguro.
Así, el PacStar 452 integra una plataforma de computación y virtualización de alto rendimiento para alojar múltiples aplicaciones de software o appliances virtuales, con el respaldo de los procesadores Intel Xeon en variantes de 4, 8 o 10 núcleos.
Este equipo se encuentra disponible con una amplia variedad de soluciones de red preinstaladas, procedentes de Aruba Networks, Cisco, Forcepoint, Haivision, Information Security Corp, Juniper y Palo Alto Networks, entre otras, lo que posibilita configuraciones específicas para propósitos tácticos y comerciales.
El formato reducido, con medidas de 13,46×18,03×8,64 cm y un peso de 2,4 kg, facilita su implementación en ubicaciones en las que el espacio, el peso y la potencia (SWaP) representan factores determinantes.
Por otro lado, la unidad incorpora unidades NVMe de alta velocidad, con cuatro discos E1.S de 4 TB cada uno, lo que brinda una gran capacidad de almacenamiento para programas exigentes.
Gestión IPMI para operaciones remotasAsimismo, también proporciona un puerto de alimentación compatible con KG-250X/XS y ofrece un chip TPM 2.0 para mayor seguridad. El cumplimiento de los estándares MIL-STD-810/461 verificado en laboratorios independientes hace que este sistema resulte fiable en condiciones adversas y en escenarios de primera línea de respuesta.
La inclusión de un sistema de gestión IPMI garantiza que los usuarios puedan monitorizar y controlar la unidad a distancia en misiones esenciales. Dos puertos SFP+ de 10 GigE y tres puertos RJ45 1 GigE, junto con la posibilidad de instalar software preasegurado y precalificado, permiten cubrir numerosas aplicaciones en C5ISR/EW.
El modelo está pensado para despliegues en teatros de operaciones, comunicaciones ejecutivas, montaje en vehículos, bases avanzadas o misiones de entrada temprana que requieren soluciones robustas.
Sin embargo, su administración opcional mediante IQ-Core Software añade flexibilidad, sin descuidar las necesidades de virtualización a gran escala.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
DFinalmente, para más información o precios sobre el nuevo PacStar 452, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#boxpc, #PacStar452, #CurtissWright, #IntelXeon, #NVMe, #IPMI, #táctico, #virtualización
Diseñadas para redes FTTX, las cajas ópticas MAXBOX68 destacan por su resistencia y funcionalidad, ofreciendo soluciones preconectorizadas y tradicionales para entornos de planta externa.
Fibramérica, reconocida por su innovación en el sector de las telecomunicaciones, presenta la serie MAXBOX68, una línea de cajas ópticas concebida para optimizar las redes FTTX en entornos de planta externa.
Fabricadas en polipropileno reforzado con fibra de vidrio (PP+GF), estas cajas ofrecen una combinación excepcional de ligereza y resistencia, junto con un diseño modular que facilita la instalación y el mantenimiento.
Soluciones adaptadas para alta densidadLa serie incluye tres modelos, dos de ellos preconectorizados y uno de configuración tradicional.
Los modelos preconectorizados permiten una instalación rápida al eliminar la necesidad de empalmes en campo, mientras que el modelo tradicional admite configuraciones personalizables y soporta hasta 96 fusiones.
Esta versatilidad se traduce en una solución integral para proyectos que requieren rapidez, adaptabilidad y capacidad de expansión.
La estructura interna de las cajas MAXBOX68 está diseñada para garantizar un enrutamiento limpio y organizado de los cables, reduciendo errores y tiempos de instalación.
Para tal fin, resulta especialmente útil en redes de alta densidad, donde cada detalle técnico cuenta.
Protección avanzada y ergonomíaCertificadas con el nivel de protección IP68, las cajas ópticas MAXBOX68 garantizan una estanqueidad uniforme frente a condiciones extremas, como humedad, altas temperaturas y exposición a rayos UV. Este grado de protección asegura un rendimiento óptimo incluso en los entornos más exigentes.
Además, el diseño ergonómico de estas cajas incluye agarres laterales largos que facilitan su manipulación, mejoran la distribución de presión y simplifican las tareas en condiciones adversas.
Así, dichas características no solo incrementan la eficiencia operativa, sino que también prolongan la vida útil del producto.
En conjunto, la serie MAXBOX68 representa una solución moderna y duradera para redes FTTX, anticipando las necesidades futuras del sector mediante la integración de tecnología avanzada y principios de diseño innovadores.
Para más información o precios sobre las nuevas cajas ópticas MAXBOX68, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#MAXBOX68, #Fibramérica, #cajasópticas, #redesFTTX, #telecomunicaciones, #IP68, #fibraóptica, #plantaexterna.
El switch SAN Brocade G710, que ofrece una latencia de 460 ns y un consumo de 65 W, dota de una opción ideal para infraestructuras de almacenamiento en rack.
Broadcom, compañía especializada en tecnología de redes de almacenamiento, anuncia el nuevo switch Brocade G710, diseñado específicamente para soluciones SAN en racks.
Este modelo con tecnología Fibre Channel Gen 7 combina capacidades avanzadas de seguridad cibernética y gestión autónoma con facilidad de integración en infraestructuras de almacenamiento.
El Brocade G710 ofrece una de las latencias más bajas de la industria, con 460 ns de puerto a puerto a velocidad de 64G, junto con un consumo energético de 65 W.
Así pues, este switch SAN dota de una solución asequible y escalable para pequeñas y medianas empresas (pymes), comenzando con ocho puertos y con la capacidad de ampliarse hasta veinticuatro puertos, soportando velocidades de hasta 64G y un ancho de banda total de 1,5 Tb/s.
Fiabilidad y seguridadDiseñado para maximizar la fiabilidad, el Brocade G710 garantiza una disponibilidad del 99.9999 por ciento, minimizando los tiempos de inactividad y optimizando un rendimiento, incluso en condiciones adversas.
Sus funciones de reparación y optimización automáticas permiten mantener la red en funcionamiento continuo, proporcionando tranquilidad a las organizaciones frente a posibles fallos o problemas técnicos.
El nuevo modelo también está equipado con una arquitectura ciberrresiliente que protege los datos críticos mediante control de acceso y aislamiento de red.
Utilizando un sistema operativo reforzado y hardware con validación de raíz de confianza, el Brocade G710 minimiza vulnerabilidades frente a ataques de malware y secuestro de datos.
Protección a largo plazoCon una garantía de por vida, este switch incluye acceso 24/7 a soporte técnico especializado, eliminando costes y complejidades adicionales tras el vencimiento de la garantía.
Además, los usuarios reciben actualizaciones de firmware y parches de seguridad durante todo el ciclo de vida del producto, asegurando que sus sistemas permanezcan protegidos frente a nuevas amenazas emergentes.
Si te interesa, en nuestro monográfico especial de switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre el nuevo switch SAN Brocade G710, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#switchSAN, #BrocadeG710, #Broadcom, #FibreChannel, #redesSAN, #almacenamiento, #ciberseguridad, #eficiencia
El sistema DLAP Supreme permite superar las limitaciones de memoria en aplicaciones de inteligencia artificial generativa en el borde, mejorando el rendimiento de cálculo y reduciendo significativamente los costes asociados.
ADLINK Technology anuncia la serie DLAP Supreme de plataformas de inteligencia artificial (IA) generativa en el borde.
Al integrar la tecnología aiDAPTIV+ de Phison, optimiza los recursos de memoria, permitiendo un rendimiento avanzado sin incrementar el coste de hardware.
Así, dicho enfoque ayuda a las empresas a superar las barreras económicas y técnicas asociadas a la adopción de IA generativa.
En concreto, el modelo DLAP-411 Orin Supreme, equipado con un procesador NVIDIA Jetson AGX Orin de 32 GB, destaca por su capacidad para ejecutar tareas de inferencia y entrenamiento de modelos de lenguaje generativo.
Por ejemplo, al utilizarse junto con el modelo Gemma 27B, logra multiplicar por ocho el rendimiento en inferencias y cuadruplicar la longitud de los tokens procesados.
Optimización para modelos de lenguajeGracias a aiDAPTIV+, el DLAP-411 Orin Supreme hace frente a las limitaciones de capacidad DRAM, resolviendo problemas relacionados con la ejecución de modelos complejos, como las restricciones en la longitud de tokens.
Este avance permite realizar entrenamientos de modelos en dispositivos edge, tareas que anteriormente requerían GPU de alto rendimiento, como las unidades H100 o A100 80G Tensor Core.
Así, se mejora la capacidad de aprendizaje autónomo de los dispositivos y su adaptación a diversos entornos industriales.
Más aplicacionesLa serie DLAP Supreme no sólo aumenta las capacidades del AGX Orin, sino que también extiende su tecnología a módulos de menor capacidad como Orin Nano y NX, habilitando dispositivos de entrada para operaciones de IA altamente eficientes.
Además, ADLINK planea el lanzamiento de versiones Orin Nano Super y NX Super para ampliar las posibilidades de la serie y proporcionar soluciones personalizadas para múltiples sectores industriales.
Si te interesa, en nuestro monográfico especial de Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre la plataforma de IA generativa DLAP-411 Orin Supreme, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#tarjetaCPU, #DLAP411OrinSupreme, #ADLINK, #inteligenciaartificial, #memoria, #entornoedge, #AGXOrin, #modelosdelenguaje
Comentarios recientes