Mensaje de error

  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

industriaembebidahoy.com

Subscribe to canal de noticias industriaembebidahoy.com industriaembebidahoy.com
Sistemas embebidos, tarjetas CPU, Box PC, Panel PC, M2M, IoT, IIoT e informática industrial. Online desde 2011.
Actualizado: hace 15 horas 45 mins

Sistema de inferencia de inteligencia artificial EAI-I510

Jue, 04/03/2025 - 11:40

Dotado con procesadores Intel Core Ultra de la serie 2 y preparado para trabajar con memoria DDR5 6400 MHz, el nuevo sistema de inferencia de inteligencia artificial EAI-I510 exhibe una conectividad versátil gracias a sus puertos de 2,5 y 10 GbE.

Lanner Electronics, fabricante especializada en dispositivos de red, presenta sistema de inferencia de inteligencia artificial EAI-I510, con el cual ofrece un alto rendimiento y numerosas posibilidades de conectividad.

El EAI-I510 integra microprocesadores Intel Core Ultra de la serie 2 con un consumo de hasta 45 W. Dicha solución también puede configurarse con variantes más compactas que alcanzan un máximo de 28 W, y se basa en un chipset que simplifica la integración de todos los componentes principales.

La BIOS de tipo AMI SPI Flash rige el arranque del sistema de manera estable, mientras que la compatibilidad con memoria DDR5 6400 MHz permite montar un total de hasta 96 GB en formato SODIMM sin corrección de errores ECC.

Resulta destacable la presencia de dos interfaces RJ45 de 2,5 GbE y otras dos de 10 GbE, junto con la tecnología iAMT i226-LM orientada a tareas de administración remota y control de red.

Amplia diversidad de interfaces

Esta plataforma incorpora múltiples opciones de conectividad y control con dos puertos DB9 configurables como RS-232, RS-422 o RS-485, así como dos salidas DisplayPort 1.2 que ofrecen soporte gráfico avanzado.

Sistema de inferencia de inteligencia artificial EAI-I510

El frontal incluye un conector USB 2.0, otro USB 3.0 y dos más USB 3.2 Gen2, además de un bloque de terminales con cuatro entradas y cuatro salidas digitales para diversas aplicaciones industriales. También se suman dos conectores de audio para micrófono y línea, junto con seis conectores SMA preparados para módulos inalámbricos basados en Wi-Fi, LTE o 5G.

La integración de uno o dos discos de 2,5 pulgadas con interfaz SATAIII, junto a un zócalo M.2 (NVMe) 2280 de tipo M-Key, posibilita el almacenamiento de datos con gran rapidez y fiabilidad.

Para quienes requieren mayor escalabilidad, se reserva un conector PCIe x8 de tercera generación y se contemplan distintas ranuras M.2, incluyendo la E-Key para W-iFi 6 o 6E con Bluetooth y la B-Key enfocada a LTE o 5G, ambas complementadas por dos ranuras Nano-SIM y una eSIM. Además, el módulo TPM 2.0 incorporado fortalece la seguridad a nivel de hardware.

Monitorización de temperatura y alimentación

La temperatura de funcionamiento se sitúa entre los 0 y los +40 °C, por lo que resulta adecuada para entornos de uso comercial. Una fuente de alimentación de 120 W aporta energía estable mediante un conector de dos pines a 24 VDC, garantizando un rendimiento fiable.

Con un tamaño de 270x119x180 mm, el dispositivo puede instalarse tanto en pared como a través de un soporte VESA opcional, lo que facilita su implementación en múltiples proyectos. La presencia de un timer watchdog programable y de un reloj en tiempo real con batería interna aporta mayores garantías en la continuidad del servicio.

Por otro lado, la compatibilidad con Windows 10, Windows 11 (LTSC) y Linux Ubuntu amplía el abanico de aplicaciones posibles, mientras que las certificaciones CE, UKCA, FCC Clase A, RoHS y UL+CB (62368-1) confirman que el dispositivo cumple con los estándares exigidos en diversos ámbitos industriales.

Aplicaciones avanzadas de IA en la industria

Este sistema de inferencia se orienta principalmente a la ejecución de tareas de análisis de datos, visión artificial y procesos de aprendizaje automático en tiempo real, con el propósito de optimizar líneas de producción y supervisar infraestructuras críticas.

Gracias a su amplio conjunto de puertos de red, dicho equipo puede desplegarse en infraestructuras que requieran de un gran ancho de banda y soporte para comunicación simultánea con múltiples dispositivos. También destaca en proyectos de inteligencia en el borde, donde la proximidad al origen de los datos reduce la latencia y facilita la capacidad de monitorizar sistemas de manera inmediata.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes hallar contenido sobre las distintas opciones disponibles en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo EAI-I510, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

Sin embargo, también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#EAI-I510, #Lanner, #intel, #DDR5, #IA, #conectividad, #almacenamiento, #inferencia

Box PC ICS-P770 con conectividad 2,5 GbE

Mié, 04/02/2025 - 13:46

Equipado con un procesador Intel Xeon y memoria RAM DDR5 de hasta 512 GB, el nuevo Box PC ICS-P770 ofrece conectividad a 2,5 GbE y bahías NVMe intercambiables para proyectos de subestación digital.

Lanner Electronics, fabricante de hardware especializado en ordenadores industriales rugerizados y appliances de red, presenta su nuevo Box PC ICS-P770, en el cual integra un microprocesador Intel Xeon 6 con tecnología Sierra Forest-SP.

Dicho procesador, que funciona a 2,4 GHz con 64C/64T y alcanza un TDP de 205 W, se beneficia de la tecnología Intel QuickAssist para acelerar el cifrado y la compresión de datos.

El arranque se efectúa mediante AMI SPI Flash BIOS, mientras que la capacidad de memoria asciende a 512 GB de tipo DDR5 a 6400 MHz, en combinación con módulos RDIMM ECC.

Box PC ICS-P770 con conectividad 2,5 GbE

Concebido para su uso en entornos críticos, este sistema proporciona hasta cuatro puertos 2,5 GbE RJ45 y, dependiendo del SKU, puede incorporar 25 GbE SFP28, GbE SFP, 10 GbE SFP+ o puertos RJ45 con SRIOV. También incorpora un puerto RJ45 dedicado a IPMI, un conector de consola y cinco puertos USB 3.1 Gen1, además de una salida VGA.

Resulta válido para proyectos de subestación digital, ya que cumple con la certificación IEC-61850-3 y otras normativas como EN 50121-4 y IEEE 1613, entre otras, y ofrece un formato 3U de 19 pulgadas con sellado IP30, y soporta temperaturas de funcionamiento entre -40 y +55 °C.

Gestión de almacenamiento NVMe

La incorporación de cuatro bahías de U.2 NVMe de 2,5 pulgadas intercambiables en caliente simplifica la sustitución de unidades durante la operativa sin tener que interrumpir el servicio. Además, un zócalo M.2 2280/22110 M-Key a PCIe Gen5 posibilita la instalación de unidades de estado sólido adicionales, mientras que dos ranuras de expansión FHFL PCIe Gen5 x16, junto a otras para x8 y x4, mejoran la escalabilidad del conjunto. Dichos recursos permiten afrontar tareas avanzadas de virtualización o análisis de datos con total solidez.

La vigilancia del buen funcionamiento se lleva a cabo mediante un timer watchdog integrado y una RTC interna con batería de litio, que mantienen un control permanente de los procesos. Por otro lado, se ha previsto la inclusión de un chip TPM 2.0 para favorecer la seguridad, mientras que los ventiladores inteligentes se encargan de refrigerar el procesador de manera eficiente.

Opera con sistemas basados en Linux y dispone de certificaciones CE, UKCA y FCC de Clase A, sin olvidar la compatibilidad con las directivas RoHS y el respaldo de UL y CB.

Suministro de alimentación redundante

El equipo integra entradas de potencia redundantes de hasta 750 W cada una, las cuales operan con voltajes de ±100 ~ 240 VAC o ±110 ~ 240 VDC. Dicha configuración garantiza un servicio constante en instalaciones críticas, ya que la conmutación automática minimiza los riesgos asociados a posibles fallos eléctricos.

Por ello, este dispositivo resulta idóneo para infraestructuras de generación y distribución de energía, centros de datos industriales y otras aplicaciones con altos requisitos de fiabilidad.

En consecuencia, este Box PC reúne todos los requisitos necesarios para operar con seguridad en subestaciones digitales, en las que el procesador Intel Xeon, la memoria DDR5 y las conexiones de alta velocidad aseguran una ejecución fiable de múltiples procesos simultáneamente.

Todo ello se conjuga con la flexibilidad de actualización del hardware y la eficiencia de refrigeración, respondiendo a la creciente demanda de rendimiento en el sector industrial.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo ICS-P770, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#boxpc, #icsp770, #lanner, #intel, #xeon, #nvme, #subestacion, #pciegen5

Ordenador industrial DIN-rail fanless DCO-1000-ASL

Mar, 04/01/2025 - 13:41

Compacto, sin ventilador y con amplio rango de temperatura, el ordenador industrial DIN-rail fanless DCO-1000-ASL combina bajo consumo con múltiples opciones de conectividad para aplicaciones IoT en entornos exigentes.

Premio presenta este modelo en un formato ultra compacto, preparado para montaje DIN-rail, que favorece su integración en armarios de control y entornos industriales con espacio limitado.

El ordenador industrial DIN-rail fanless DCO-1000-ASL ha sido diseñado para responder a los requisitos de automatización, monitorización remota y procesamiento de datos en el borde dentro de instalaciones industriales compactas.

Equipado con un procesador Intel Amston Lake x7433RE, este equipo sin ventilador ni cables internos proporciona una operativa eficiente y fiable en condiciones adversas.

Gracias a su bajo consumo energético y su capacidad para operar en un rango de temperatura de -40 °C a 55 °C, el DCO-1000-ASL se adapta con facilidad a infraestructuras críticas y despliegues industriales en el borde.

Diseño robusto y conectividad versátil

La arquitectura fanless y cableless del DCO-1000-ASL contribuye a su durabilidad mecánica, al tiempo que reduce las necesidades de mantenimiento en entornos con polvo, vibraciones o humedad.

Ordenador industrial DIN-rail fanless DCO-1000-ASL

Su carcasa metálica y certificaciones industriales como UL-61010, CE y FCC refuerzan su adecuación a aplicaciones exigentes.

A nivel de conectividad, este ordenador industrial DIN-rail fanless DCO-1000-ASL incorpora múltiples interfaces que incluyen cuatro puertos LAN, dos USB 3.2, puertos COM y entradas/salidas digitales aisladas (DIO).

Además, está preparado para conectividad inalámbrica mediante Wi-Fi, Bluetooth, 4G/LTE y 5G, lo que lo convierte en una solución ideal para pasarelas IoT con acceso remoto.

Preparado para gestión remota y convergencia OT/IT

El modelo integra un módulo Out-of-Band (OOB) para la gestión remota, facilitando el mantenimiento y el control de dispositivos sin necesidad de acceso físico, una característica clave en sistemas distribuidos o de difícil acceso.

Asimismo, su arquitectura permite la integración de sensores y controladores industriales con plataformas en la nube, fomentando la convergencia entre tecnologías operativas (OT) y de la información (IT) dentro del marco de la Industria 4.0.

Gracias a su enfoque en la eficiencia energética, la robustez mecánica y la interoperabilidad, el DCO-1000-ASL responde a las necesidades de los integradores y fabricantes de sistemas en sectores como automatización industrial, energía, transporte o infraestructuras inteligentes.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico especial Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo ordenador industrial DIN-rail fanless DCO-1000-ASL, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#DCO-1000-ASL, #Premio, #ordenadoresindustriales, #DINrail, #IoTgateway, #automatizaciónindustrial, #boxPC, #edgecomputing

Servidor 4U8GPU-X6 con CPU Xeon 6 y 8 TB DDR5

Mar, 04/01/2025 - 13:01

El servidor 4U8GPU-X6 con CPU Xeon 6 y 8 TB DDR5 combina una arquitectura optimizada para IA con hasta ocho GPU y conectividad PCIe 5.0, ofreciendo soporte de red multivelocidad y alimentación redundante para entornos de alto rendimiento.

Diseñado para abordar las crecientes exigencias de la computación avanzada, el servidor 4U8GPU-X6 con CPU Xeon 6 y 8 TB DDR5 proporciona capacidades de expansión a gran escala, con 32 ranuras de memoria DDR5, soporte para hasta 8 GPU de alto rendimiento y múltiples interfaces de red para cargas intensivas en datos.

Potencia de procesamiento y arquitectura escalable

El modelo 4U8GPU-X6, fabricado por Polywell Computers, incorpora la nueva generación de procesadores Intel Xeon 6, capaces de alcanzar hasta 28 núcleos por CPU.

Servidor 4U8GPU-X6 con CPU Xeon 6 y 8 TB DDR5

Estas unidades están especialmente optimizadas para aplicaciones de inteligencia artificial, análisis de datos y computación de alto rendimiento (HPC), ofreciendo un rendimiento energético más eficiente y mayor escalabilidad que generaciones anteriores.

El subsistema de memoria se compone de 32 ranuras DDR5 RDIMM distribuidas en 16 canales (8 por CPU), que soportan frecuencias de hasta 5600 MHz y capacidades totales de hasta 8 TB con corrección de errores ECC.

Dicha configuración permite abordar tareas de análisis y entrenamiento de modelos IA que requieren grandes volúmenes de datos en memoria.

Conectividad y gestión remota avanzada

El servidor ofrece múltiples interfaces de red para adaptarse a diferentes entornos de trabajo. Incluye cuatro puertos Ethernet de 1 GbE, dos o cuatro puertos SFP+ de 10 Gb y dos puertos SFP28 de 25 Gb, garantizando así una transferencia de datos fiable y de baja latencia.

Gracias a su ranura de expansión OCP 3.0 con conectividad PCIe 5.0, también es posible añadir tarjetas de red adicionales de alto rendimiento o aceleradores específicos para IA.

La capacidad de gestión remota está garantizada mediante compatibilidad con NCSI, lo que facilita la comunicación directa con el BMC para administración fuera de banda, especialmente útil en centros de datos distribuidos.

Soporte para hasta ocho GPU de alto rendimiento

Una de las características más destacadas del servidor 4U8GPU-X6 con CPU Xeon 6 y 8 TB DDR5 es su soporte para hasta ocho tarjetas gráficas tipo A10G o L4, ideales para tareas de inferencia de IA, aprendizaje profundo y procesamiento masivo.

Esta capacidad lo posiciona como una solución idónea para arquitecturas de IA en tiempo real, entornos de virtualización intensiva y despliegues cloud híbridos.

En cuanto al almacenamiento, el servidor integra dos ranuras M.2 PCIe NVMe, complementadas con ocho bahías SATA SSD, permitiendo una combinación de velocidad y capacidad adecuada para proyectos de datos complejos.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo servidor 4U8GPU-X6 con CPU Xeon 6 y 8 TB DDR5, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#4U8GPU-X6, #PolywellComputers, #Xeon6, #GPU, #servidores, #memoria, #DDR5, #ECC, #PCIe 5.0, #expansión OCP 3.0

AI Box APC680 multimedia

Mar, 04/01/2025 - 11:52

Con una arquitectura de alto rendimiento del chip Synaptics VS680, el AI Box APC680 integra una NPU de 7,9 TOPS y diversos puertos de entrada y salida que optimizan su funcionalidad para aplicaciones multimedia y de inteligencia artificial.

Geniatech, fabricante china dedicada al diseño y la producción de sistemas informáticos embebidos y soluciones de IA para la IoT, presenta el nuevo AI Box APC680, un equipo concebido para su uso en entornos que requieren eficiencia y un alto nivel de procesamiento gráfico.

Este sistema está alimentado por un procesador Synaptics VS680 de arquitectura ARM con cuatro núcleos Cortex A73, lo que posibilita una ejecución fluida de múltiples aplicaciones en tiempo real.

AI Box APC680 multimedia

Así, la presencia de la GPU Imagination GE9920 le brinda compatibilidad con OpenGL ES 3.2, OpenCL 1.2, Vulkan 1.1 y DirectFB, factores relevantes para el ámbito multimedia de gran exigencia.

La unidad incorpora una NPU de 7.9 TOPS, que admite operaciones híbridas de tipo INT8, INT16, FP16 y BFP16, capaz de llevar a cabo tareas de inferencia de inteligencia artificial con celeridad.

Por otro lado, su memoria RAM estándar asciende a 4 GB, aunque existen variantes de 8 y 16 GB, mientras que su capacidad de almacenamiento interno es de 16 GB puede ampliarse hasta los 64 GB para responder a las necesidades de la aplicación. Esta máquina trabaja con los sistemas operativos Android 12 o Linux, ofreciendo versatilidad en la ejecución de software especializado.

Opciones de protocolos inalámbricos ampliadas

La conectividad a redes se resuelve con un puerto LAN 10/100/1000 Mbps y capacidades Wi-Fi IEEE 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda con 2×2 MIMO, junto a Bluetooth 4.1 o 5.0 según las preferencias del usuario. Además, dispone de soporte LTE mediante una ranura Mini PCIe y una ranura Micro SIM, aspecto que amplía el espectro de aplicaciones en movilidad.

En lo concerniente a puertos de entrada y salida, este equipo engloba HDMI de entrada y salida, USB 3.0 y USB 2.0 con soporte OTG, infrarrojos y un conector de alimentación de 12 V y 1.5 A para asegurar la estabilidad eléctrica.

El APC680 extiende su compatibilidad hacia diversos protocolos inalámbricos, como Z-Wave, Zgibee, LoRa y GPS, lo que incrementa la flexibilidad para su integración en proyectos de automatización y supervisión.

Igualmente, la inclusión de LTE y Wi-Fi proporciona una base sólida para implementar soluciones de streaming o análisis en tiempo real, facilitando la incorporación en aplicaciones de vigilancia, cartelería digital o sistemas de transporte inteligente.

Un temporizador de vigilancia o WatchDog y la función RTC resultan esenciales para preservar la fiabilidad y prevenir fallos inesperados durante la operación continua. El conjunto se completa con un encapsulado de 106x100x25 mm, que se perfila como una solución compacta, idónea para entornos de espacio limitado.

Integración con el SO

La posibilidad de ejecutar Android 12 o Linux en dicho dispositivo habilita el desarrollo de aplicaciones de vídeo bajo demanda y analítica avanzada de datos, aspectos muy requeridos en proyectos de retail inteligente y entornos industriales.

Por consiguiente, la facilidad de configuración y la potencia gráfica permiten que los desarrolladores optimicen sus procesos de diseño, al mismo tiempo que garantizan un alto rendimiento incluso en escenarios con carga de trabajo intensa.

El APC680 también puede implementarse en sectores de señalización digital, dado que la combinación de CPU y GPU admite entornos de contenido multimedia exigentes, mientras que la NPU se encarga de procesar algoritmos de aprendizaje automático sin impacto negativo en el rendimiento.

Dicha característica se vincula a la flexibilidad de conectividad, puesto que la caja integra múltiples puertos físicos y opciones inalámbricas, fomentando la adecuación a distintas infraestructuras.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC es posible encontrar análisis con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo APC680, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

También puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#APC680, #Geniatech, #IA, #Synaptics, #Android12, #Linux, #BoxPC, #NPU

SBCs serie Pico Pi compatibles

Mar, 04/01/2025 - 11:18

Integrando cuatro modelos en total, los SBCs serie Pico Pi compatibles disponen de NPU, una nutrida representación de puertos USB, expansión del almacenamiento mediante ranura SD, y GPIO compatible con la de la Raspberry Pi que facilita su integración en proyectos.

Luckfox, fabricante de SBCs y microplacas ARM/RISC-V para desarrollo bajo GNU/Linux, presenta los nuevos SBCs serie Pico Pi, placas de desarrollo diseñadas especialmente para cubrir las necesidades técnicas y creativas de ingenieros y entusiastas del DIY.

SBCs serie Pico Pi compatibles

Tenemos cuatro variantes de la Pico Pi, que se distinguen por el SoC que utilizan: mientras que la Luckfox Pico Pi A y la A W utilizan el RV1106G3, la Pico Pi B y la B W emplean el RV1106G2, aunque ambos tienen en común el uso de un procesador Cortex A7 a 1,2 GHz.

Con la misma división que en el caso de los SoC’s, las dos primeras cuentan con una NPU int4, int8 e int16 que da un rendimiento de 1 TOPS, mientras que en el caso de los otros dos, dicho rendimiento decae hasta los 0,5 TOPS.

Esto facilita significativamente la implementación de aplicaciones que requieren inteligencia artificial o aprendizaje automático en entornos embebidos.

Rendimiento y conectividad inalámbrica avanzada

En lo concerniente a conectividad inalámbrica, los dos modelos que incluyen una W en su denominación (de cada uno de los modelos A y B hay una extensión con la W) disponen de conectividad inalámbrica (W de wireless), concretamente Wi-Fi 6 en la banda de los 2,45 GHz, y Bluetooth 5.2 con capacidad de bajo consumo (BLE).

Para la conectividad por cable, disponen todos de un controlador Ethernet PHY embebido que soporta velocidades de 10/100M.

Los dos submodelos A Pico Pi compatibles disponen de una memoria RAM de 256 MB de tipo DDR3L, mientras que en los dos submodelos B, dicha cantidad se divide a la mitad, 128 MB, del mismo tipo. Por lo que respecta al procesamiento de vídeo, si VEPU soporta codificación H264/H265, y también todos los modelos montan un ISP con una entrada máxima de 5M@30fps.

Con una unidad eMMC de 8 GB para todas las versiones, que se puede ampliar gracias a una ranura microSD, que solamente soporta almacenamiento y no permite el arranque de un sistema operativo.

La flexibilidad del dispositivo también queda patente con su interfaz GPIO, compatible con el estándar de 40 pines de la Raspberry Pi, con lo que se facilita su incorporación en numerosos proyectos ya existentes.

Aplicaciones potenciales

Al soportar alimentación mediante PoE según la norma IEEE 802.3af, favorece su uso en entornos en los que la alimentación eléctrica tradicional es limitada o complicada. También dispone de interfaces de audio, compuestas por un micrófono de montaje superficial, un puerto adicional de expansión de micrófono MX1.25mm-2P, y una salida de audio estándar mediante jack de 3,5 mm.

En cuanto a la conectividad visual, incorpora una interfaz para cámara MIPI CSI de dos canales, con capacidad máxima de entrada de 5 Mpx a 30 fps.

En términos de puertos USB, dispone de un USB Device y cuatro USB Host 2.0, gestionados mediante expansión por HUB, cubriendo necesidades diversas de conectividad periférica. También integra conectividad móvil mediante ranuras dedicadas para tarjeta Nano SIM y módulo 4G M.2, compatible específicamente con el módulo SIM7600G-H-M.2.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre la nueva serie Pico Pi compatibles de Luckfox, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#Luckfox, #LuckfoxPicoPiBW, #WiFi6, #Bluetooth, #CortexA7, #GPIO, #NPU, #IoT

Monitor táctil industrial IPPL-W215 con USB-C

Mié, 03/26/2025 - 17:46

Equipado con una pantalla FHD de 21,5 pulgadas y un diseño impermeable para afrontar condiciones exigentes, el monitor táctil industrial IPPL-W215 facilita la conexión mediante USB de tipo C, y ofrece una amplia gama de aplicaciones profesionales que van desde integraciones OEM hasta automatización en entornos industriales.

iBASE Technology, fabricante especializada en ordenadores industriales, presenta el nuevo monitor táctil industrial IPPL-W215, el cual destaca por su panel frontal IP65, que protege la superficie ante la entrada de líquidos, y por su cuerpo con calificación IP54, idóneo para tareas industriales en las que resulta fundamental salvaguardar la durabilidad.

Monitor táctil industrial IPPL-W215 con USB-C

Este monitor prescinde de ensamblajes complejos gracias a la conexión USB de tipo C de un solo cable, siempre que se utilice el PD60W ACS200-210, y demuestra la capacidad de integrar diversos accesorios que amplían sus funcionalidades y la interacción en entornos profesionales.

El chasis, fabricado en aluminio y acero galvanizado, mantiene un peso aproximado de 5,6 kg y posee un formato de 540x331x40 mm, por lo que se adecúa a instalaciones con montaje VESA 100×100 mm.

Conectividad y robustez en un solo dispositivo

La pantalla de este monitor presenta un tamaño de 21,5 pulgadas con resolución de 1920×1080, un brillo de 800 cd/m² y una relación de contraste de 1000:1, características que permiten visualizar imágenes con nitidez incluso en zonas de alta iluminación.

Además, la tecnología de panel proyectado capacitivo ofrece hasta 10 puntos de contacto simultáneo, una transmisión lumínica de 85 ±2,5 % y una dureza superficial de 7H.

El equipo incluye un botón de OSD para ajustes rápidos y proporciona distintos puertos, entre ellos dos USB 2.0, entrada HDMI, salida de audio y conector DC-in, con el objetivo de facilitar la integración en sistemas de automatización y monitorización industrial.

También se contempla la opción de añadir cámara, micrófono o un panel de 1.500 nits si se requiere mayor legibilidad en condiciones de luz solar directa, además de la posibilidad de emplear una capa especial de protección contra radiación ultravioleta e infrarroja.

El rango de alimentación se sitúa entre los +12 V y los +24 V DC, lo que permite acomodar el dispositivo a distintos esquemas de suministro, y soporta un rango de temperaturas operativas de entre 0 y +45 °C y un almacenamiento de entre -20 y +60 °C con niveles de humedad de hasta el 90% sin condensación, por lo que el producto conserva su fiabilidad en una amplia diversidad de entornos.

A nivel de reglamentaciones, cumple con los requisitos de las normativas CE/FCC Clase B y puede instalarse en proyectos que exijan robustez y funcionamiento continuo.

Opciones de personalización finales

Su amplia conectividad, junto a la simplicidad que brinda el puerto USB-C en combinación con la plataforma ACS200-210, contribuye a la implementación de arquitecturas más eficientes.

Por otro lado, la superficie frontal plana refuerza la protección frente a polvo o líquidos, algo que se aprecia en tareas críticas de control industrial, logística o automatización.

La combinación de materiales como aluminio y SGCC dota al dispositivo de una estructura sólida sin comprometer la ligereza.

Mientras, la inclusión de ajustes automáticos en el brillo, la posibilidad de añadir un mando de control remoto por infrarrojos, y la compatibilidad con módulos de distintas potencias otorgan gran versatilidad a la hora de cubrir necesidades específicas.

Para más información o precios sobre el nuevo IPPL-W215, puedes dejarnos solamente un COMENTARIO, que nosotros haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#IPPL, #IPPL-W215, #monitor, #pantalla, #conectividad, #táctil, #industrial, #USBTypeC

Box PC ED-IPC3630 basado en Raspberry Pi CM5

Mar, 03/25/2025 - 11:33

Con un procesador ARM de cuádruple núcleo y soporte para hasta 8 GB de memoria, el box PC ED-IPC3630 destaca por sus múltiples opciones de almacenamiento y conectividad destinadas a entornos profesionales.

EDATEC, firma dedicada a los ordenadores para usos industriales y de aplicaciones específicas basados en los SBC Raspberry Pi, así como de complementos para el mismo ecosistema, presenta su nuevo box PC ED-IPC3630.

Box PC ED-IPC3630 basado en Raspberry Pi CM5

Es un dispositivo orientado a usos industriales basado en el módulo Raspberry Pi CM5 que ofrece una construcción robusta y una amplia capacidad de expansión para tareas de automatización y control.

Cómo tal, Incorpora el microprocesador Broadcom BCM2712, que posee cuatro núcleos ARM Cortex-A76 a 2,4 GHz y ofrece arquitectura ARM v8 de 64 bits.

Tenemos configuraciones con 2, 4 u 8 GB de memoria LPDDR4-4267 SDRAM, mientras que para el almacenamiento interno disponemos de posibilidades de 16, 32 o 64 GB en una unidad eMMC, junto con una ranura para tarjetas micro SD y opción de disco M.2 NVMe de 128, 256 o 512 GB.

El procesador gráfico admite OpenGL ES 3.1 y Vulkan 1.2, además de un motor de descodificación H.265 (HEVC) capaz de manejar resoluciones de hasta 4Kp60.

Conectividad completa con interfaces industriales

La presencia de un puerto Ethernet Gigabit y otro de 100M garantiza comunicaciones fluidas en redes de distintas velocidades.

Cuatro puertos RS232/RS485 aislados con protección electrostática y frente a sobretensiones, resultan adecuados para el intercambio de datos en redes industriales, mientras dos canales CAN aislados con indicadores LED, incorporan compatibilidad con CAN 2.0B.

Dichos puertos permiten supervisar y controlar dispositivos sobre el terreno con fiabilidad en aplicaciones de automatización, y los ocho canales DI con entrada de CA, junto con otros ocho canales DO con protección contra sobrecorriente, contribuyen a la versatilidad de este sistema.

Para su alimentación, admite un rango que va desde los 9 hasta los 36 V con protección contra polaridad inversa, sobretensión y sobrecorriente, lo que incrementa la fiabilidad de la unidad en distintas instalaciones.

De manera opcional, puede añadirse un supercondensador que actúa como respaldo de energía, además de un RTC, un Watchdog, una EEPROM y un chip de encriptación para reforzar la integridad de los datos.

También funciona bajo temperaturas comprendidas entre -25 y +60℃, y su chasis metálico con montaje en riel DIN facilita la integración en armarios y paneles de control.

Soporte para Raspberry Pi OS

Para completar la experiencia, el sistema admite CODESYS Control for Raspberry Pi MC SL y es compatible con Raspberry Pi OS en sus variantes Lite y convencional tanto de 32 como de 64 bits. Dichas opciones de software permiten desarrollar y ejecutar aplicaciones de monitorización y control en entornos industriales exigentes.

El soporte inalámbrico para Wi-Fi en las bandas de los 2,4 y 5 GHz, Bluetooth y LTE, refuerza su adaptación a múltiples escenarios de comunicación. Así mismo, la existencia de E/S aisladas facilita la protección ante picos de voltaje, y se mantiene la posibilidad de integrar el equipo en sistemas de supervisión críticos.

Dicho diseño, centrado en la fiabilidad, convierte al ED-IPC3630 en un aliado de diversas industrias, incluidas las instalaciones de transporte, edificios inteligentes y fábricas conectadas.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar más información sobre todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo ED-IPC3630, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#ED-IPC3630, #ED, #BoxPC, #RaspberryPi, #industrial, #automocion, #automatizacion, #IoT

Inyector PoE+ para Raspberry Pi

Lun, 03/24/2025 - 17:14

El inyector PoE+ para Raspberry Pi permite suministrar hasta 30 W de potencia y datos a través de un solo cable Ethernet, compatible con velocidades de 10/100/1000 Mbps y dispositivos que cumplen con las especificaciones IEEE 802.3af y 802.3at.

Inyector PoE+ para Raspberry Pi

Así, este dispositivo facilita la incorporación de la funcionalidad Power over Ethernet (PoE) en redes Ethernet existentes sin capacidad PoE, permitiendo alimentar placas Raspberry Pi equipadas con PoE HAT o PoE+ HAT sin necesidad de fuentes de alimentación adicionales.

Raspberry Pi ha diseñado este inyector para ofrecer una solución plug-and-play, económica y eficiente, que combina la transmisión de datos y energía en una sola conexión Ethernet.

Especificaciones técnicas

En primer lugar, el inyector PoE+ para Raspberry Pi proporciona una potencia de salida de 30 W y admite velocidades de transferencia de datos de 10/100/1000 Mbps, garantizando una comunicación rápida y estable. Su voltaje de entrada es de 100-240 V AC, con un voltaje nominal de salida de 55 V DC.

Mientras, las conexiones de datos se realizan a través de conectores RJ-45 blindados, compatibles con los estándares EIA 568A y 568B, mientras que la conexión de alimentación utiliza una entrada IEC C13 (cable de alimentación no incluido).

Compatibilidad y aplicaciones

En segundo lugar, este inyector es compatible con dispositivos que cumplen con las especificaciones IEEE 802.3af y 802.3at, incluyendo todas las generaciones de PoE HAT y PoE+ HAT de Raspberry Pi.

Su diseño compacto, con dimensiones de 159 mm de largo, 51.8 mm de ancho y 33.5 mm de alto, facilita su integración en diversas configuraciones de red, ofreciendo una solución eficiente para alimentar dispositivos en entornos donde la instalación de fuentes de alimentación adicionales es limitada o inconveniente.

Para más información o precios sobre el nuevo inyector PoE+ para Raspberry Pi, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#InyectorPoEPlus, #RaspberryPi, #PowerOverEthernet, #PoEInjector, #Redes, #Electrónica, #Telecomunicaciones, #Componentes

Módulos VPX con GPUs Blackwell de alto rendimiento

Vie, 03/21/2025 - 13:03
Módulos VPX con GPUs Blackwell de alto rendimiento

Los nuevos módulos VPX de WOLF Advanced Technology incorporan las GPUs NVIDIA Blackwell para ofrecer un rendimiento sin precedentes en aplicaciones de IA en el borde.

Disponibles en formatos 3U y 6U, estos dispositivos están diseñados para operar en condiciones extremas, proporcionando capacidades avanzadas de inferencia y procesamiento de datos en tiempo real.

WOLF-1636: procesamiento robusto de IA

El modelo WOLF-1636 (VPX3U-BW5000E-VO-HPC) integra una GPU NVIDIA RTX 5000 Blackwell, equipada con 10.496 CUDA cores y 320 Tensor Cores de quinta generación.

Su memoria GDDR7 ECC de 24 GB alcanza un ancho de banda de hasta 896 GB/s, un 55% superior a generaciones anteriores.

Compatible con sistemas SOSA alineados con Ada y Ampere, está optimizado para el procesamiento de grandes volúmenes de datos.

WOLF-163S: redes de alta velocidad y computación paralela

Para despliegues con alta densidad de red, el WOLF-163S (VPX3U-BW5000E-SWITCH) combina procesamiento Blackwell AI/HPC con un switch de red de 200 GbE con ocho puertos de 25 GbE y un switch PCIe Gen5.

Este diseño permite optimizar el uso del espacio al consolidar funciones en un único módulo, ofreciendo un rendimiento superior para entornos con restricciones SWaP.

WOLF-163L: conectividad avanzada con NVIDIA ConnectX-7

El modelo WOLF-163L (VPX3U-BW5000E-CX7) aúna el rendimiento de las GPUs Blackwell con la tecnología de conectividad NVIDIA ConnectX-7, que admite 100GbE RDMA over Converged Ethernet (RoCE) y cifrado por hardware.

Su compatibilidad con generaciones anteriores permite una integración sencilla en sistemas basados en WOLF-153L/144L.

WOLF-2638: doble GPU para máximo rendimiento

En formato 6U VPX, el WOLF-2638 (VPX6U-BW5000E-VO) monta dos GPUs Blackwell, sumando 48 GB GDDR7, 20.992 CUDA cores y 640 Tensor Cores de quinta generación.

Su diseño flexible permite refrigeración por conducción, aire o líquido, asegurando el máximo rendimiento en los entornos más exigentes.

Para más información o precios sobre los nuevos Módulos VPX con GPUs Blackwell, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO.

O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

Etiquetas: #VPX3U-BW5000E, #VPX6U-BW5000E, #WOLFAdvancedTechnology, #GPUNVIDIABlackwell, #ComputaciónEmbebida, #AI, #PCIeGen5, #Conectividad100GbE

Edge AI PC reComputer J3010B multi interface

Jue, 03/20/2025 - 17:46

Con un rendimiento de hasta 67 TOPS, el edge AI PC reComputer J3010B destaca por su capacidad de aprendizaje automático y por proporcionar múltiples interfaces de E/S para impulsar proyectos de inteligencia artificial e IoT.

El nuevo edge AI PC reComputer J3010B, desarrollado por Seeed Studio, cubre necesidades en aplicaciones que requieren de altas prestaciones de inteligencia artificial y flexibilidad de conectividad.

Edge AI PC reComputer J3010B multi interface

Integra el potente NVIDIA Jetson Orin Nano con la opción de 4 GB u 8 GB de memoria LPDDR5, y resulta adecuado para aplicaciones de supervisión del tráfico, sistemas de recarga de vehículos eléctricos o gestión de residuos en entornos inteligentes.

En su configuración principal, la solución ofrece un CPU ARM Cortex-A78AE de seis núcleos a 1,5 GHz y un GPU NVIDIA Ampere de 512 núcleos o 1024 núcleos, acompañado de dieciséis núcleos Tensor.

Esta base posibilita un rendimiento en inteligencia artificial que oscila entre los 20 y los 40 TOPS en modo estándar, pudiendo alcanzar 34 o 67 TOPS al habilitar la función super mode en la variante de mayor capacidad.

Rendimiento estable en amplios rangos de temperatura

La configuración incluye 128 GB de almacenamiento interno en formato NVMe SSD, junto con un conector M.2 que admite la incorporación de unidades adicionales.

Igualmente, dispone de un puerto HDMI 2.1 para visualizar contenidos 4K, dos interfaces CSI de 15 pines, dos conectores USB 3.2 de 10 Gbps y un puerto USB 2.0 de tipo C que puede usarse en modo dispositivo.

Es interesante señalar que el chasis metálico mide 130x120x58,5 mm y pesa 451,9 gramos, brindando solidez y un tamaño reducido.

El equipo dispone de un conector Ethernet Gigabit RJ45 y admite redes inalámbricas mediante un módulo M.2 Key E, así como conectividad LTE a través de su ranura mini PCIe.

La presencia de una cabecera de 40 pines y otra de 12 pines para control y UART permite enlazar periféricos adicionales, y el soporte de CAN bus respalda proyectos que necesiten monitorizar señales de automoción. En el ámbito térmico, funciona en un rango comprendido entre los -10 y los +60 °C, por lo que puede operar con fiabilidad en escenarios industriales.

Aplicaciones para IA e IoT industrial

El reComputer J3010B se alimenta mediante una entrada de 9 a 19 V en su conector DC de 5,5×2,5 mm, e integra un disipador activo que le ayuda a mantener su rendimiento máximo en proyectos exigentes.

Cumple con estándares de seguridad y compatibilidad como CE, FCC, KC, TELEC, UKCA, REACH y RoHS y, por consiguiente, garantiza una puesta en marcha sencilla en distintas regiones.

Así, este dispositivo también es apropiado para sistemas de cámaras inteligentes, puntos de control en ciudades conectadas y cualquier infraestructura que precise analizar datos en el propio extremo de la red.

La incorporación de múltiples carriles PCIe, con un canal x4 y varios x1, aporta flexibilidad al ampliar las posibilidades de la plataforma con tarjetas de alta velocidad. Mientras, la ranura para módulos Wi-Fi y Bluetooth o el puerto para módulos LTE incrementan el abanico de usos en escenarios remotos y aplicaciones móviles.

Con ello, proyectos de supervisión de tráfico, mantenimiento predictivo o gestión de activos críticos pueden beneficiarse de la potencia de la plataforma Jetson Orin Nano en configuraciones robustas y escalables.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo reComputer J3010B, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#SeeedStudio, #reComputerJ3010B, #BoxPC, #AI, #IoT, #NVMe, #PCIe, #Jetson

Box PC industrial AIB-3588 con procesador Rockchip RK3588 

Jue, 03/20/2025 - 13:28

Basado en ARM, el box PC AIB-3588 con procesador Rockchip RK3588 permite el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial en el borde (Edge AI), con conectividad de alta velocidad y capacidades de procesamiento multimedia de hasta 8K.

Avalue Technology, compañía especializada en soluciones informáticas industriales, anuncia la ampliación de su gama de soluciones ARM para computación en el borde (edge computing) con el lanzamiento del modelo AIB-3588, un diseño escalable que está equipado con el procesador Rockchip RK3588.

Box PC industrial AIB-3588 con procesador Rockchip RK3588 

El nuevo Box PC permite la ejecución eficiente de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y control industrial en tiempo real.

El procesador Rockchip RK3588 incorpora una arquitectura de 8 nm con ocho núcleos (cuatro Cortex-A76 y cuatro Cortex-A55), acompañada por una GPU ARM Mali-G610 MP4 y una NPU de 6 TOPS, capaz de realizar inferencias en formatos INT4, INT8, INT16 y FP16.

Dichas características son idóneas en tareas de visión artificial, mantenimiento predictivo y automatización en entornos industriales.

Procesamiento multimedia 8K y conectividad industrial

El AIB-3588 permite la gestión de contenidos multimedia con doble canal de codificación y decodificación 8K a 60 fps en formatos H.265 y H.264, asegurando la calidad de imagen demandada por aplicaciones como videovigilancia inteligente, señalización digital interactiva y diagnóstico por imagen en el sector sanitario.

En cuanto a la conectividad, el Box PC integra múltiples interfaces de alta velocidad, incluyendo cuatro puertos USB 3.0 y dos USB 2.0, además de salidas HDMI 2.1 y DisplayPort para configuraciones de pantallas múltiples en ultra alta definición.

También cuenta con puertos RS232, RS485, CAN y GPIO, garantizando compatibilidad con dispositivos industriales y sistemas de automatización.

La capacidad de expansión está respaldada por ranuras M.2 Key B/E, compatibles con módulos 5G/4G LTE, WiFi 6 y SSD NVMe, simplificando así la integración en arquitecturas de IoT y sistemas de computación distribuida.

Aplicaciones avanzadas en entornos industriales

Gracias a su conectividad de Gigabit Ethernet y WiFi 6 de doble banda, el AIB-3588 ofrece una latencia reducida y un ancho de banda optimizado para monitorización en tiempo real y despliegues de inteligencia artificial en el borde (Edge AI).

La inclusión de módulos opcionales 5G/4G LTE refuerza su versatilidad para aplicaciones en interiores y exteriores.

Este Box PC se dirige a sectores como la automatización industrial, donde facilita la supervisión de máquinas, el mantenimiento predictivo y la inspección de calidad basada en IA.

En retail inteligente, impulsa la cartelería digital interactiva y los sistemas de pago sin contacto. En sanidad, permite el procesamiento de imágenes médicas y la monitorización de pacientes, mientras que en transporte ayuda a optimizar la telemática vehicular y la gestión de flotas.

Por último, en ciudades inteligentes, dota de soporte a las soluciones de videovigilancia basadas en IA, gestión del tráfico y control ambiental.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para información o precios sobre el nuevo modelo AIB-3588 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO o utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#BoxPC, #AIB-3588, #Rockchip, #AI, #IoT, #computacionenelbordo, #automatizacion, #8Kvideo

Box PC sin ventilador: una solución robusta para entornos industriales

Jue, 03/20/2025 - 12:56

Los box PC sin ventilador se han convertido en una pieza clave en numerosas aplicaciones industriales, médicas, de transporte y telecomunicaciones.

Diseñados para ofrecer un rendimiento fiable y sostenido en entornos exigentes, estos ordenadores industriales resultan la elección óptima para ejecutar tareas específicas en tiempo real sin necesidad de refrigeración activa, lo que los diferencia de los sistemas informáticos convencionales.

 una solución robusta para entornos industriales Diseño sin ventilador: eficiencia y fiabilidad

Uno de los aspectos más relevantes de estos equipos es su sistema de disipación térmica pasiva, que reemplaza los tradicionales ventiladores por disipadores de calor y carcasas diseñadas para maximizar la conducción térmica.

Este enfoque no solo reduce el consumo energético, sino que también minimiza el riesgo de fallos mecánicos, lo que resulta especialmente beneficioso en aplicaciones críticas donde la fiabilidad es primordial.

La eliminación de ventiladores evita la acumulación de polvo y otros residuos en los circuitos internos, una ventaja clave en entornos industriales donde la exposición a partículas es constante. En fábricas, almacenes o instalaciones de procesamiento de materiales, la presencia de polvo y suciedad puede afectar gravemente a los equipos electrónicos, reduciendo su vida útil y generando fallos prematuros.

Al no depender de ventiladores para la refrigeración, estos ordenadores garantizan una mayor resistencia a estas condiciones adversas.

Otro beneficio importante es su funcionamiento silencioso.

Al no generar ruido de ventilación, estos sistemas son ideales para su uso en hospitales, laboratorios o centros de control donde el ruido puede ser un factor disruptivo.

Además, al prescindir de ventiladores, se reduce significativamente la necesidad de mantenimiento, ya que no es necesario limpiar ni sustituir piezas mecánicas con el paso del tiempo. Esto supone un ahorro en costes operativos y una mayor disponibilidad del sistema.

Panel PC IPC-5015ASC-2 con refrigeración incorporada

Mié, 03/19/2025 - 08:15

Con una pantalla táctil capacitiva de 15 pulgadas y un procesador Intel Core i5, el Panel PC IPC-5015ASC-2 resulta idóneo para trabajar con un amplio rango de entre 9 y 36 V, lo que proporciona flexibilidad de alimentación en distintos entornos.

El nuevo panel PC IPC-5015ASC-2 de EyeCubePC se presenta como una solución robusta y versátil para múltiples aplicaciones industriales, basado en un procesador Intel Core i5-1135G7 de cuatro núcleos a 2,4 GHz, lo que le otorga un rendimiento adecuado para tareas de control y supervisión.

Panel PC IPC-5015ASC-2 con refrigeración incorporada

Además, su pantalla TFT LED de 15 pulgadas con funcionalidad multitáctil ofrece una resolución de 1024×768 y un brillo de 350 cd/m² para una visibilidad óptima en entornos con iluminación variable.

El frontal con protección IP65 soporta polvo y salpicaduras, mientras que la tensión de entrada de 9 V a 36 V aporta gran flexibilidad en instalaciones de distinta índole.

Dicho dispositivo incorpora dos ranuras DDR4 SODIMM, opciones de almacenamiento con M.2 SATA, M.2 NVMe y bahía para disco de 2,5» SATA, junto a interfaces RS-232/422/485, USB 3.0, USB 2.0 y conectividad Ethernet a 2,5 GbE que, en modelos avanzados, se puede ampliar hasta a cuatro puertos.

Conviene destacar que la presencia de HDMI posibilita un funcionamiento de pantalla dual en modo sincrónico o independiente.

Sistema de refrigeración y rango térmico

Su encapsulado de aleación de aluminio contribuye a disipar el calor y, gracias a esto, el IPC-5015ASC-2 mantiene un rango de trabajo de entre -20 y +60 °C sin comprometer su seguridad.

Dicho dispositivo incorpora ventilación pasiva para reducir el riesgo de acumulación de partículas y ruidos, por lo que resulta adecuado en procesos de automatización y supervisión en los que se requiere un equipo fiable y resistente.

Presenta una vida útil de 30000 h para la retroiluminación del panel.

Distintas industrias, como la alimentaria o la logística, pueden beneficiarse de la robustez del IPC-5015ASC-2, principalmente por la capacidad de soporte de voltaje y el amplio rango térmico.

Por otro lado, el equipo facilita la integración en armarios de control mediante montaje VESA de 75×75 mm o 100×100 mm, mientras que su diseño compacto, de 376,13 mm por 285,34 mm, se adecua a espacios reducidos.

Mientras, la conexión a redes de mayor velocidad, junto con la protección frontal, favorece la estabilidad de la producción continua.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Panel PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre este nuevo panel PC, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#ipc5015asc2, #eyecubepc, #panelpc, #industria, #capacitivetouch, #tft, #temperatura, #fiable

Servidor Edge AI ICS-2000 con procesadores AMD EPYC 8004 

Mar, 03/18/2025 - 11:45

Beneficiándose del alto rendimiento de los procesadores AMD EPYC 8004, el servidor Edge AI ICS-2000 ofrece una configuración escalable con múltiples ranuras PCIe y almacenamiento flexible, proporcionando una solución fiable a aplicaciones de IA y automatización industrial.

Vecow, compañía experta en tecnología embebida, anuncia el lanzamiento del servidor Edge AI ICS-2000 con procesadores AMD EPYC 8004, optimizados para aplicaciones de computación en el borde.

Servidor Edge AI ICS-2000 con procesadores AMD EPYC 8004

Ideal en entornos exigentes, combina eficiencia energética y capacidades de procesamiento avanzadas para cumplir los requisitos de proyectos de inteligencia artificial (IA), IoT y automatización industrial.

Gracias a la arquitectura de alto rendimiento basada en hasta 64 núcleos «Zen 4», el ICS-2000 proporciona una capacidad de procesamiento superior sin comprometer la eficiencia.

Mientras, respalda aceleración por GPU y permite la integración de hasta dos tarjetas gráficas de 900 W, ya sean de NVIDIA o AMD, posibilitando un procesamiento de IA a nivel de centro de datos en el borde.

Capacidades de expansión y almacenamiento

El ICS-2000 dispone de hasta seis ranuras PCIe para ampliar su funcionalidad.

Estas incluyen dos PCIe 5.0 x16 y cuatro PCIe 5.0 x8, facilitando la conexión de gráficas discretas y otros dispositivos periféricos.

En cuanto a almacenamiento, el sistema tiene cuatro módulos M.2 y cuatro bahías U.2 accesibles frontalmente.

Para entornos industriales, este servidor cuenta con una entrada de alimentación de amplio rango que abarca desde 16 a 50 V en corriente continua y de 90 a 240 V en corriente alterna, lo que hace que se pueda adaptar a diversas infraestructuras energéticas.

Además, admite hasta seis módulos DDR5 de 4.800 MHz, alcanzando una capacidad máxima de 768 GB, que asegura un procesamiento eficiente en aplicaciones intensivas en datos.

Conectividad y fiabilidad en entornos adversos

El ICS-2000 está diseñado para ofrecer una conectividad integral mediante dos puertos GigE LAN, un puerto de gestión MLAN, dos puertos USB y cuatro puertos COM, permitiendo una integración versátil en distintos escenarios industriales y de automatización. Su construcción robusta y su diseño eficiente lo convierten en una solución fiable para entornos hostiles.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más datos o precios sobre el nuevo servidor Edge AI ICS-2000 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#servidor #EdgeAI #ICS2000 #Vecow #AMD #IA #PCIe #almacenamiento

Entrevista a Sam Chu, fundador y CEO de Polywell Computers

Lun, 03/17/2025 - 18:06

En esta ocasión, hemos tenido la oportunidad de entrevistar al fundador de una de las mejores compañías en lo referente a fabricación de ordenadores. Estas fueron nuestras preguntas y las amables respuestas de Sam Chu.

Desde la fundación de Polywell Computers en 1987, ¿cuáles han sido los hitos más significativos que han definido la trayectoria de la compañía en la industria tecnológica?

Polywell Computers toma su posición en Silicon Valley para poder obtener las últimas tecnologías de hardware y software a través de sus años de establecimiento de relaciones y adaptar las tecnologías para desarrollar y producir nuevos productos de soluciones por delante de otras competencias.

Entrevista a Sam Chu, fundador y CEO of Polywell Computers

Con sede en los EE. UU., podemos obtener una mejor visión y demandas del mercado global mientras atendemos a nuestros clientes empresariales de EE. UU. que presentan el establecimiento mundial de su negocio, entendemos cuáles son sus problemas y qué direcciones están dirigiendo, nos permiten construir productos con soluciones para satisfacer sus necesidades e implementarlos en los mercados globales.

No solo estamos fabricando PCs, que fue como comenzamos hace 38 años, ahora estamos fabricando equipos informáticos completos para ayudar a las empresas a resolver problemas o mejorar su negocio como herramientas comerciales.

Así, mejoramos nuestros productos, que ahora van desde dispositivos integrados (PC), reproductores multimedia para señalización digital, IPTV, entretenimiento, video a través de la red, seguridad cibernética, seguridad física, dispositivos visuales, AI Edge, IoT, quiosco, estacionamiento, etc. Y, por esto, nuestra línea de productos abarca desde PC integrados de factor de forma pequeño hasta estaciones de trabajo IA, servidores en la nube, soluciones de almacenamiento y servidores de red 400G de alta gama para SDN.

Polywell Computers ha sido reconocida por la calidad y fiabilidad de sus sistemas informáticos. ¿Qué estrategias y procesos implementa la empresa para mantener estos estándares en un mercado tan competitivo?

Polywell ha mejorado su sistema de gestión de aseguramiento de la calidad para brindar un mejor servicio a los clientes empresariales y gubernamentales. Este sistema se alinea con los estándares esenciales requeridos en los EE. UU., lo que nos permite expandirnos a mercados más amplios y hacer crecer aún más nuestro negocio.

Nuestro tamaño nos permite seguir siendo flexibles, atendiendo a pequeñas y medianas empresas con requisitos de cantidad mínima de pedido (MOQ) más bajos, un segmento de mercado que los fabricantes de nivel 1 consideran económicamente inadecuado debido a su escala y la necesidad de grandes MOQ.

Además, es posible que muchos competidores más pequeños no cumplan con el mismo nivel de estándares de calidad requeridos para estas necesidades comerciales.

Este posicionamiento único nos permite servir a un segmento especializado del mercado de manera más efectiva.

SBC OK536-C con procesador T536 para sistemas industriales

Lun, 03/17/2025 - 13:46

Basado en el procesador industrial Allwinner T536, el SBC OK536-C incorpora una arquitectura modular SoM + tarjeta portadora con una interfaz de 320 pines. Ofrece conectividad ampliada, aceleración para aplicaciones de edge computing y optimización en la integración de sistemas.

Forlinx Embedded anuncia el ordenador monotajeta (SBC) OK536-C, una solución embebida que combina un módulo SoM y una tarjeta  portadora con cuatro conectores boardtoboard (BTB) de 80 pines cada uno, proporcionando acceso ampliado a interfaces de entrada y salida.

SBC OK536-C con procesador T536 para sistemas industriales

Gracias a su diseño, facilita la integración en sistemas industriales y reduce los tiempos de desarrollo en proyectos de hardware personalizado.

Arquitectura de alto rendimiento y conectividad ampliada

El procesador T536 de Allwinner, en el corazón del OK536-C, cuenta con un conjunto de núcleos de alto rendimiento, incluyendo una CPU quad-core Cortex-A55 y un MCU RISC-V XuanTie E907 de 64 bits.

Así, al soportar Linux RT, FreeRTOS y código bare-metal, respalda una combinación equilibrada entre potencia de procesamiento y control en tiempo real.

Para aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y edge computing, incorpora una NPU con 2 TOPS de potencia de cálculo, lo que permite acelerar procesos de aprendizaje automático en dispositivos en el borde.

Este SBC también ofrece una amplia gama de interfaces de comunicación, como cuatro puertos CAN-FD, diecisiete UART y veintiocho ADC, para superar los requisitos de aplicaciones industriales, energía y protección contra incendios. Asimismo, incluye un bus local optimizado para interconexiones en entornos energéticos y sanitarios.

Fiabilidad y seguridad 

El OK536-C expone todos los pines de la CPU a través de un conector BTB de alta velocidad, posibilitando configuraciones personalizadas según las necesidades específicas de cada aplicación.

Por otro lado, tiene un bus local paralelo, con tasas de transferencia de datos de 16 bits a 100 MHz o 32 bits a 50 MHz, facilitando la comunicación entre arquitecturas ARM y FPGA.

En cuanto a seguridad, el procesador T536 integra tecnologías como TrustZone y Secure Boot para la protección de los datos y la integridad del sistema.

Además, el soporte de ECC permite la detección y corrección de errores en la transmisión de datos entre la CPU y la memoria DDR, previniendo manipulaciones no autorizadas.

Para aplicaciones de visión artificial, el OK536-C posee un procesador de señales de imagen (ISP) con soporte para resoluciones de hasta 8 Mpx a 30 fps, así como tecnologías avanzadas como WDR y 3DNR, que mejoran la calidad de imagen en condiciones de iluminación variables.

Dada su configuración versátil, este SBC resulta ideal en robótica, pilas e infraestructuras de carga, concentradores de datos, transporte y control industrial.

Para más información o precios sobre el nuevo modelo OK536-C con procesador T536 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#OK536-C, #Allwinner, #singleboardcomputer, #procesador, #NPU, #LinuxRT, #industria, #seguridad

Cómo pueden ayudar los Panel PC a la industria 4.0

Vie, 03/14/2025 - 10:11

Estos equipos han revolucionado la industria moderna al ofrecer soluciones eficientes para la automatización, el control y la supervisión de procesos.

Los Panel PC, también conocidos como ordenadores industriales de panel, son dispositivos que integran en una sola unidad una pantalla táctil y un sistema informático robusto, diseñados para operar en entornos industriales exigentes.

Cómo pueden ayudar los Panel PC a la industria 4.0 Características principales de los Panel PC

Los Panel PC se distinguen por varias características que los hacen ideales para aplicaciones industriales:

  • Diseño robusto: Están construidos para resistir condiciones adversas como polvo, humedad, vibraciones y temperaturas extremas, garantizando su funcionamiento continuo en entornos hostiles.
  • Interfaz táctil: La integración de pantallas táctiles facilita la interacción del operador con el sistema, eliminando la necesidad de periféricos adicionales y simplificando la interfaz hombre-máquina (HMI).
  • Montaje versátil: Pueden instalarse de diversas formas, ya sea en paneles, brazos articulados o directamente en máquinas, ofreciendo flexibilidad en su implementación.
  • Conectividad: Disponen de múltiples opciones de conexión, incluyendo puertos USB, Ethernet y buses de comunicación industrial como CAN o Modbus, permitiendo su integración en redes industriales complejas.
  • Personalización: Es posible adaptar sus especificaciones técnicas según las necesidades específicas de cada aplicación, seleccionando procesadores, tamaños de pantalla y sistemas operativos adecuados.
Beneficios de implementar Panel PC en la Industria

La adopción de Panel PC en entornos industriales aporta múltiples ventajas que contribuyen a la optimización de procesos y a la mejora de la productividad:

1. Mejora en la eficiencia operativa

Al centralizar funciones de control y supervisión en un solo dispositivo, los Panel PC reducen la complejidad del sistema y minimizan el tiempo de respuesta ante incidencias.

Su capacidad para procesar datos en tiempo real permite ajustes inmediatos en los procesos, optimizando la producción y reduciendo tiempos muertos.

2. Automatización y control avanzado

Estos dispositivos facilitan la implementación de sistemas de automatización avanzada, permitiendo el control preciso de maquinaria y procesos.

Así, dicha integración con sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) mejora la monitorización y el control de variables críticas en tiempo real.

3. Reducción de errores humanos

La interfaz intuitiva y fácil de usar de los Panel PC disminuye la posibilidad de errores operativos. Los operadores pueden interactuar de manera más eficiente con las máquinas, siguiendo instrucciones claras y precisas, lo que se traduce en una mayor calidad en la producción.

4. Conectividad y comunicación

La capacidad de los Panel PC para integrarse en redes industriales permite una comunicación fluida entre diferentes sistemas y dispositivos. Esto es esencial en la Industria 4.0, donde la interconexión y el intercambio de datos son fundamentales para la toma de decisiones informadas y la optimización de recursos.

5. Durabilidad y longevidad

Diseñados para soportar condiciones extremas, los Panel PC ofrecen una vida útil prolongada, reduciendo costos de mantenimiento y reemplazo. Su resistencia a factores ambientales adversos asegura un rendimiento confiable a lo largo del tiempo.

Aplicaciones de los Panel PC en la Industria 4.0

La versatilidad de los Panel PC permite su aplicación en diversos sectores industriales:

1. Automatización Industrial

Funcionan como interfaces HMI en líneas de producción, permitiendo a los operadores monitorear y controlar procesos en tiempo real. Su capacidad para integrarse con controladores lógicos programables (PLC) y otros dispositivos de automatización los convierte en componentes esenciales en fábricas inteligentes.

2. Industria alimentaria y farmacéutica

En entornos donde la higiene es crucial, los Panel PC con diseños impermeables y resistentes a productos químicos facilitan el control de procesos, garantizando el cumplimiento de normativas sanitarias y la calidad del producto final.

3. Transporte y logística

Se utilizan en sistemas de gestión de almacenes y logística, proporcionando información en tiempo real sobre inventarios, rutas y estado de vehículos, mejorando la eficiencia en la cadena de suministro.

4. Energía y medio ambiente

En plantas de energía y sistemas de gestión ambiental, los Panel PC permiten la supervisión y control de variables críticas, contribuyendo a la eficiencia energética y a la sostenibilidad.

Consideraciones para la Selección de un Panel PC

Al elegir un Panel PC para aplicaciones industriales, es importante tener en cuenta varios factores para garantizar su adecuación a las necesidades específicas:

  • Entorno de operación: Evaluar las condiciones ambientales, como temperatura, humedad y exposición a polvo o sustancias químicas, para seleccionar un modelo con la protección adecuada.
  • Requisitos de rendimiento: Determinar la capacidad de procesamiento necesaria según las aplicaciones que se ejecutarán, asegurando un rendimiento óptimo sin comprometer la eficiencia energética.
  • Compatibilidad: Verificar la compatibilidad con sistemas existentes, incluyendo software, protocolos de comunicación y dispositivos periféricos, para facilitar la integración sin contratiempos.
  • Facilidad de mantenimiento: Optar por diseños que permitan un mantenimiento sencillo, con componentes fácilmente accesibles y reemplazables, minimizando tiempos de inactividad.
Impacto de los Panel PC en la Industria 4.0

La Industria 4.0 representa la cuarta revolución industrial, caracterizada por la digitalización y la interconexión de sistemas.

En este contexto, los Panel PC juegan un papel fundamental al servir como nodos inteligentes que recopilan, procesan y transmiten datos en tiempo real.

Su capacidad para integrarse en el Internet de las Cosas (IoT) industrial permite la creación de redes de dispositivos que colaboran entre sí, optimizando procesos y recursos.

Módulo SoM FET3506J-S de muy bajo consumo

Jue, 03/13/2025 - 11:50

Equipado con un procesador RK3506J de triple núcleo y con un consumo de apenas 0,7 W, el módulo SoM FET3506J-S puede operar sin disipación adicional a +85 °C, ofreciendo seguridad y altas prestaciones en aplicaciones industriales.

La nueva propuesta de Forlinx Embedded consiste en el módulo SoM FET3506J-S, que exhibe un diseño robusto y eficiente en el que la arquitectura de triple núcleo del Rockchip RK3506J constituye el pilar principal para alcanzar una alta fiabilidad.

Módulo SoM FET3506J-S de muy bajo consumo

Esto resulta posible porque dicho procesador soporta cargas intensivas sin comprometer la estabilidad y, gracias a su bajo consumo, minimiza el riesgo de paradas en entornos industriales exigentes.

Como interfaces para periféricos, el SoM FET3506J-S cuenta con RMII, UART, CAN y display que facilitan la integración en multitud de escenarios, que van desde líneas de producción hasta sistemas de transporte.

De la misma manera, el RK3506J tolera condiciones térmicas que llegan hasta los +85 °C sin requerir soluciones de refrigeración adicionales. Por este motivo, resulta indicado para proyectos en los que la disipación térmica y el ahorro energético sean prioritarios.

En cuanto a la configuración, el módulo implementa un bus paralelo DSMC, ideado para enlazar componentes de alta velocidad y desplegar FPGAs de manera ágil.

Dicho recurso admite modos maestro o esclavo y optimiza la interacción de datos, por lo que se adecúa a entornos industriales que precisen de control continuo o respuestas en tiempo real.

Conexiones flexibles para mayores posibilidades

Otra de las capacidades relevantes de este módulo SoM es la interfaz FlexBUS, que ofrece un canal paralelo configurable que puede gestionar periféricos diversos como ADC, DAC, cámaras DVP o pantallas LCD Q, abriendo el abanico de funciones posibles en un único circuito integrado.

La distribución de los pines mediante diseño de E/S matricial (matrix IO) proporciona un mapeo altamente flexible: 98 señales funcionales pueden redirigirse hacia 32 pines, simplificando la tarea de adaptación del hardware sin rediseñar completamente las placas base.

Esto reduce los tiempos de desarrollo y los costes asociados a modificaciones tardías.

La fiabilidad a largo plazo se refuerza mediante la inclusión de un sistema de diagnóstico interno para eMMC, lo que permite monitorizar el estado de la memoria a tiempo real y anticipar posibles fallos.

La herramienta, centrada en la salud de los dispositivos de almacenamiento, incrementa la vida útil del producto y previene interrupciones inesperadas en plena producción, hecho que resulta esencial en aplicaciones industriales críticas.

Compatibilidad

A nivel de software, el FET3506J-S es compatible con las plataformas Linux 6.1 y LVGL 9.2, así como con arquitecturas AMP y Linux RT, favoreciendo la interacción fluida entre la gestión gráfica y la ejecución de procesos de control.

Además, se ajusta a las necesidades de mercados que exigen alto rendimiento y operaciones simultáneas de visualización y control, de manera que abarca automatización industrial, electrónica de consumo, salud inteligente, sector energético y comunicaciones.

Finalmente, dicha solución encaja en multitud de ámbitos al reunir potencia, bajo consumo, interfaces versátiles y software flexible, contribuyendo a que nuevos proyectos lleguen al mercado con rapidez.

Empresas que busquen posicionarse con seguridad y reducir riesgos de fallos hallarán en esta plataforma una alternativa sólida para abordar la digitalización y la transformación de procesos en un espectro global de aplicaciones.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el FET3506J-S, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#FET3506J-S, #ForlinxEmbedded, #RK3506J, #industrial, #SoM, #interfaces, #Linux, #procesador

Monitor táctil multi toque TILE PRO de 55” para videowalls interactivos

Jue, 03/13/2025 - 10:59

El monitor táctil multi toque TILE PRO de 55” ofrece una solución “todo en uno” para la creación de videowalls interactivos en entornos colaborativos, con detección de hasta cien toques simultáneos y un marco ultrafino de 2 mm.

Macroservice, como distribuidor en España de DISPLAX, anuncia el lanzamiento del monitor táctil TILE PRO de 55”, diseñado para la implementación rápida de videowalls en salas de juntas, briefing centers, centros educativos, museos y experiencias interactivas.

Este modelo de display táctil destaca por su capacidad para integrarse en configuraciones de hasta 3 x 4 pantallas, permitiendo una visualización continua sin interrupciones gracias a su borde de 2 mm, que minimiza la distracción visual y mejora la experiencia de usuario.

Monitor táctil multi toque TILE PRO de 55” para videowalls interactivos Alto rendimiento y compatibilidad avanzada

El TILE PRO es compatible con los principales sistemas operativos, incluyendo Windows, macOS, Android, Ubuntu y Chrome OS, y permite la gestión remota del videowall con software especializado.

Su tecnología SKIN ULTRA garantiza una respuesta precisa y fluida al tacto, incluso cuando se emplean guantes, y admite el uso de marcadores y borradores digitales DISPLAX Marker sin batería.

El monitor ofrece una pantalla PCAP multitouch con un ratio de aspecto 16:9, ratio de contraste de 1.400:1, brillo de 500 cd/m², ángulos de visión de 178° y un tiempo de respuesta de 6 ms.

Por otro lado, cuenta con un cristal de 3,3 mm con tratamiento antihuellas, lo que mejora su durabilidad y facilita su limpieza.

Diseño versátil y fácil instalación

El TILE PRO admite montaje en orientación horizontal, vertical o face up, lo que permite su instalación en formato mesa táctil. Gracias a su arquitectura modular, es ideal para entornos de uso intensivo 24/7, donde se requiere una solución fiable para compartir contenido y facilitar la interacción entre usuarios.

El sistema incorpora una interfaz HID y un puerto USB 2.0 para garantizar una conexión sencilla y rápida.

Además, cada unidad se suministra con los cables necesarios para su integración: Display Port de 180 cm, HDMI de 160 cm, USB A/B de 180 cm y de alimentación de 180 cm.

Para más información o precios sobre el nuevo monitor táctil multi toque TILE PRO de 55”, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#TILEPRO, #DISPLAX, #videowall, #pantallatactil, #multitouch, #interactividad, #SKINULTRA, #monitor

Páginas

Pin It