[adsense:responsibe:9545213979]
El controlador dual H-Bridge ND1130 con convertidor boost ofrece hasta 40 V de salida y un diseño compacto, adecuado para sistemas de actuadores piezoeléctricos en módulos de cámaras y dispositivos hápticos.
El ND1130, desarrollado por Nisshinbo Micro Devices, es un circuito integrado de controlador H-Bridge de dos canales con un convertidor boost incorporado, diseñado para aplicaciones que requieren control preciso de actuadores piezoeléctricos en sistemas compactos.
Mientras, fabricado mediante un eficiente proceso Bi-CMOS, proporciona una solución optimizada para módulos de cámaras y dispositivos de retroalimentación háptica.
Alta eficiencia en un diseño compactoEn principio, el convertidor boost integrado en el ND1130 es capaz de generar hasta 40 V, con una frecuencia de conmutación ajustable entre 380 kHz y 1 MHz.
Funciona con una alimentación de una celda de batería Li-ion o una fuente de 5 V, ofreciendo un rendimiento energético optimizado. Su corriente de conmutación de 1,5 A y su control mediante PWM garantizan una conversión eficiente de energía.
El controlador H-Bridge admite tensiones operativas de 7 V a 35 V, con frecuencias de señal de entrada y salida de hasta 300 kHz, permitiendo un control preciso de los actuadores piezoeléctricos.
Además, incorpora múltiples mecanismos de protección, como protección contra sobrecorriente, apagado térmico, bloqueo por baja tensión y salida de indicador de fallo, asegurando una operación fiable incluso en condiciones exigentes.
Aplicaciones y disponibilidadEl ND1130 está diseñado para integrarse en dispositivos de espacio reducido, como módulos de cámaras que emplean actuadores piezoeléctricos en funciones de autofocus (AF), estabilización óptica de imagen (OIS) y zoom, así como en sistemas de proyección en miniatura y tecnología háptica.
Su encapsulado WLCSP-30-ZA1, con unas dimensiones de 2,32 × 2,37 mm y un grosor máximo de 0,6 mm, permite una reducción significativa del espacio en la PCB.
Así, para facilitar el desarrollo, se encuentran disponibles placas de evaluación, junto con esquemas de circuitos detallados e información técnica que agilizan la integración y reducen el tiempo de comercialización.
Para más información o precios sobre el nuevo Controlador dual H-Bridge ND1130 con convertidor boost, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO.
O también, puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#controlador, #H-Bridge, #ND1130, #convertidorboost, #actuadorpiezoeléctrico, #Nisshinbo, #cámaras, #háptica
Dotada de haces múltiples, la antena multi-beam MDB-3600 consigue dividir el área de cobertura para ofrecer mayor estabilidad y velocidades de datos más altas en lugares con gran densidad de usuarios.
DEN-GYO, fabricante japonesa dedicada a los sistemas para redes inalámbricas para operadoras, como antenas, estaciones base, y filtros de GSM/CDMA/LTE/5G, presenta su nueva antena multi-beam MDB-3600.
En principio, se diseñó para responder a la necesidad de gestionar una gran afluencia de dispositivos móviles que compiten por los mismos recursos, situación frecuente en estadios, conciertos y espacios urbanos altamente poblados.
Esta innovación busca mejorar la experiencia de los usuarios sin incrementar la complejidad o el coste de instalación asociados a los sistemas distribuidos de antenas (DAS).
Por regla general, los sistemas tradicionales dividen 360 grados de cobertura en tres sectores de 120 grados, cada uno con un haz de 65 grados de ancho.
Dicho enfoque resuelve parte de la demanda, pero se encuentra con problemas de congestión en lugares con decenas de miles de asistentes usando el mismo servicio de datos de forma simultánea.
La nueva propuesta subdivide todavía más la cobertura para proporcionar recursos de radio adicionales por usuario, lo que se traduce en una mayor velocidad y estabilidad de la red.
Configuración para entornos concurridosLa tecnología multi-beam introducida por DENGYO permite fraccionar la zona de cobertura con gran precisión.
Ese diseño se adapta a eventos masivos en estadios y recintos musicales, pero también resulta fiable en centros comerciales o aeropuertos, donde las comunicaciones internas y el Wi-Fi requieren de un rendimiento constante.
Resulta igualmente útil en zonas urbanas con gran afluencia de viajeros y en emplazamientos temporales como estaciones base móviles para emergencias y eventos multitudinarios.
Su principal valor se basa en un rendimiento homogéneo en cada sector, sin distorsión de haz ni diferencias de cobertura entre ellos, algo que se había identificado como un problema en diseños anteriores.
Al no sufrir alteraciones significativas en ninguno de los haces, se garantiza una conectividad estable incluso cuando se concentran muchos dispositivos de forma simultánea.
Diseños para mejorar la instalaciónLos esfuerzos de DEN-GYO en el desarrollo de antenas multi-beam han permitido un despliegue más sencillo y un tamaño compacto que simplifica la instalación en múltiples escenarios.
Por otra parte, los ingenieros han logrado uniformidad en la distribución de la potencia de transmisión, lo que amplía la cobertura y reduce la pérdida de calidad en los bordes del área servida.
Asimismo, se favorece la adopción de esta solución como sustitución o complemento de los sistemas DAS tradicionales, ya que los nuevos haces múltiples ofrecen un equilibrio entre rendimiento, robustez y facilidad de implementación.
Para más información o precios sobre la nueva antena MDB-3600, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#antena, #MDB-3600, #DENGYO, #multibeam, #cobertura, #conectividad, #alta densidad, #telecomunicaciones
Compatible con Wi-Fi 6 y equipado con un procesador MT7981BA, el router VPN industrial EdgeBox-Blue, que también pueden funcionar como dispositivo IoT Edge Gateway, optimiza la transmisión de datos en redes de alta densidad.
OpenEmbed, proveedor de tecnología informática embebida, anuncia el modelo EdgeBox-Blue, un router VPN e IoT Edge Gateway desarrollado para aquellas aplicaciones industriales que demandan redes seguras y gestión eficiente de datos.
Basado en una plataforma OpenWRT, se convierte en una solución fiable para entornos críticos al contar con capacidad de adquisición de datos en tiempo real, automatización e integración en la nube.
Equipado con el procesador MT7981BA, el nuevo router soporta Wi-Fi 6 (IEEE 802.11ax), proporcionando un rendimiento combinado de 1,8 Gbps en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz.
Implementa tecnologías MU-MIMO y OFDMA, optimizando la eficiencia en redes con alta densidad de dispositivos.
Su CPU Cortex-A53 de cuatro núcleos a 1.5 GHz incluye aceleración por hardware para cifrado y procesamiento de VPN.
Múltiples interfaces de conexiónEl EdgeBox-Blue incorpora un puerto Ethernet de 2.5 GbE para conectividad por cable y es compatible con puertos Gigabit Ethernet adicionales mediante interfaces externas.
La seguridad en la red se refuerza con protocolos de cifrado WPA3, soporte para IPsec, PPTP y L2TP VPN, firewall y NAT.
Este dispositivo compacto integra dos puertos RS485 aislados, facilitando la conexión con equipos de automatización industrial. También dispone de entradas y salidas digitales aisladas a 24V, útiles en tareas de control y monitorización de procesos.
Capacidad de expansión en un diseño industrialEl EdgeBox-Blue dispone de una ranura M.2 con soporte para SIM y USB, lo que permite ampliar la conectividad con módulos de comunicación celular.
Su carcasa de aluminio con disipador térmico pasivo garantiza una refrigeración eficiente en condiciones adversas.
En términos de alimentación, opera con un rango de entrada de 10,8 a 36 VDC, adaptándose a diversas infraestructuras industriales.
El sistema operativo basado en OpenWRT proporciona un entorno flexible y seguro para redes industriales y edge computing. Además, tiene un chip de cifrado ATECC608B para proteger las transmisiones de datos y un watchdog que ayuda a mejorar la estabilidad del sistema.
El soporte para Modbus sobre RS485 o Ethernet facilita la interoperabilidad con sistemas de control industrial, mientras que su reloj en tiempo real con supercondensador asegura la precisión temporal, incluso en caso de cortes de energía.
Si te interesa, en nuestro monográfico especial de routers inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre el modelo EdgeBox-Blue puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#EdgeBoxBlue, #routerindustrial, #VPN, #WiFi6, #Ethernet, #RS485, #OpenWRT, #automatización
Las ventajas de los PC Panels abren todo un modo de posibilidades dentro de la industria alimentaria.
La industria alimentaria actual parte de tres aspectos que no son negociables para cualquier empresa que quiera mantenerse competitiva: la higiene, la durabilidad y la eficiencia.
La digitalización en este tipo de entornos ha servido para acentuar más estos valores, ya que cualquier fallo en los equipos puede tener consecuencias graves, como la interrupción de la producción o, peor aún, la contaminación de productos.
Para controlar todos estos parámetros, los PC Panel Full IP69K sirven como centros neurálgicos para cumplir con los estándares más exigentes de protección y rendimiento.
Además de contar con una resistencia excepcional a factores como el agua, el polvo y los productos químicos, están optimizados para operar en entornos donde la limpieza es constante y agresiva.
Pero el verdadero valor reside en el resto de bondades que estos pequeños equipos son capaces de proporcionar a cualquier cadena de producción.
Robustez y adaptación, las claves de unos equipos en augeUn PC Panel combina la funcionalidad de un ordenador tradicional con la ventaja de una interfaz táctil en un diseño compacto y, sobre todo, robusto.
A diferencia de los equipos convencionales, están diseñados para resistir entornos adversos, gracias a certificaciones como IP69K, que los hacen impermeables a líquidos y aptos para soportar la limpieza con agua a alta presión, un requisito común en instalaciones de procesamiento de alimentos.
Por ejemplo, en una planta de producción alimentaria donde los operarios deben registrar temperaturas, tiempos de cocción y otros datos relacionados con la manipulación y conservación y de los alimentos, la posibilidad de interactuar con todos estos parámetros a través de su pantalla táctil, incluso llevando guantes, permite a los trabajadores mejorar los tiempos de operación, además de reducir el margen de error.
Por otro lado, la mayoría de PC Panels pueden integrarse con sistemas de escaneo de códigos QR, sensores de peso o lectores RFID, facilitando el control de calidad y la trazabilidad.
Eso por no hablar de su capacidad de personalización, como el tamaño de la pantalla o el software preinstalado.
Aplicaciones prácticas de los PC Panels en la industria alimentariaEn las líneas de procesamiento de alimentos, por ejemplo, permiten monitorizar parámetros como la velocidad de las cintas transportadoras, temperaturas o niveles de humedad en tiempo real para garantizar los estándares de calidad y minimizar riesgos de contaminación, al ofrecer una interfaz higiénica y fácil de desinfectar.
En entornos de almacenamiento en frío, los PC Panels están diseñados para funcionar en temperaturas extremas sin comprometer su rendimiento.
Esto permite a los operarios registrar entradas y salidas de productos perecederos, evitando pérdidas de inventario debido a errores manuales. Del mismo modo, estos dispositivos ayudan a documentar cada etapa del proceso, conectándose con sistemas ERP para garantizar un flujo de información continuo, como la entrada de materias primas o la distribución de productos finales.
Por último, en centros de distribución o puntos de venta, pueden utilizarse para registrar pedidos, gestionar lotes y verificar información sobre productos.
Y es que, aunque tablets y portátiles pueden realizar algunas de estas funciones, ofrecen una durabilidad y personalización superiores, gracias a un diseño industrial basado en carcasas de acero inoxidable, pantallas antirreflejo y superficies lisas para cumplir con las estrictas normativas higiénicas del sector.
Variscite y MemryX han establecido una colaboración para mejorar la computación periférica de IA/ML mediante la combinación de la aceleración escalable de la IA con soluciones probadas de sistema en módulo..
Esta integración aborda las necesidades de las industrias que requieren procesamiento en tiempo real, incluidos los sistemas industriales, los dispositivos de atención médica y las aplicaciones de visión.
El hardware integrado y el software complementario de MemryX permiten a los desarrolladores crear aplicaciones de IA periféricas con características de rendimiento mejoradas, como procesamiento de baja latencia y consumo de energía eficiente, al tiempo que aceleran los ciclos de desarrollo y el tiempo de comercialización.
Contenido del acuerdoLa colaboración se lanzó con una integración Plug-and-Play de la plataforma MemryX en los SoM i.MX 8M Plus de Variscite, aprovechando sus funciones avanzadas de visión y multimedia, como interfaces de cámara duales, procesador de señal de imagen (ISP) integrado y codificación de video H.265/H.264 y decodificación de 1080p60.
Esto proporciona una solución combinada ideal para el desarrollo de aplicaciones basadas en visión, como la detección de objetos en tiempo real y el análisis de vídeo.
La colaboración también se extenderá a toda la amplia cartera de SoM de Variscite, incluidos los módulos basados en las series i.MX 9 y i.MX 8.
Comentarios de los participantes«La asociación con Variscite nos permite llevar nuestros aceleradores de IA de alto rendimiento directamente al borde, lo que permite a los desarrolladores crear dispositivos más inteligentes y eficientes», dijo Keith Kressin, CEO de MemryX.
«La integración de los aceleradores de IA de MemryX en nuestros SoM mejora nuestras soluciones de IA/ML, proporcionando a los clientes potentes capacidades de IA escalables plug and play», añadió Ofer Austerlitz, vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Ventas de Variscite.
La tecnología Expanded Beam Multifiber (EBM) de Rosenberger, proporciona conectividad de fibra óptica segura en los entornos más desafiantes.
Gracias a su resistencia a temperaturas extremas, polvo y humedad, estos conectores garantizan durabilidad y facilidad de manejo sin necesidad de herramientas especializadas.
Su diseño robusto permite altas tasas de transferencia de datos y un rendimiento consistente, lo que los convierte en una solución fiable para aplicaciones donde la seguridad es crucial.
Conectividad de alto rendimiento en entornos hostilesLos conectores Expanded Beam Multifiber (EBM) están diseñados para ofrecer una transmisión de datos de alta velocidad con un mantenimiento mínimo.
Su facilidad de manejo y la ausencia de herramientas especializadas para su instalación y mantenimiento los convierten en una opción eficiente. Incorporan férrulas hermafroditas que facilitan su conexión y desconexión repetida sin afectar el rendimiento.
El diseño de alta densidad de los conectores EBM admite hasta 12 fibras ópticas, permitiendo una transmisión de datos múltiple con estabilidad y fiabilidad.
Modelos como el S-RMC y MIL13 ofrecen una resistencia superior a vibraciones, golpes y corrosión, garantizando un desempeño fiable incluso en condiciones adversas.
Tecnología avanzada para un rendimiento óptimoLos conectores EBM emplean tecnología avanzada para garantizar una conexión de fibra multifibra fiable. Al evitar el contacto físico entre los extremos de las fibras, se elimina la necesidad de limpieza frecuente y se reduce el riesgo de daño.
Un sistema de lentes de colimación amplía el camino de la luz, minimizando el impacto de partículas y corrigiendo desalineaciones, lo que los hace ideales tanto para aplicaciones multimodo como monomodo. Esta tecnología asegura una transmisión de datos de alta calidad en entornos hostiles.
Fiabilidad, facilidad de uso y robustezLos conectores EBM, incluyendo los modelos S-RMC y MIL13, están diseñados para proporcionar una conectividad fiable y eficiente incluso en condiciones extremas. Sus principales beneficios incluyen:
Los conectores Expanded Beam Multifiber (EBM) representan una solución segura y eficiente para la conectividad de fibra óptica en sectores industriales y aplicaciones donde la resistencia, durabilidad y alto rendimiento son esenciales.
El ordenador industrial rugerizado RSA4NA de Syslogic está diseñado para aplicaciones en maquinaria agrícola, equipos de construcción, vehículos autónomos y robots.
Ahora, la firma mejora su rendimiento, proporcionando a los desarrolladores una mayor flexibilidad en la implementación de modelos de inteligencia artificial generativa.
Más potencia para desarrolladores de IABasado en los módulos NVIDIA Jetson Orin Nano SoMs, el Rugged Computer RSA4NA se ha optimizado para operar en condiciones ambientales exigentes.
Con una actualización de software, el consumo máximo de energía del módulo ha aumentado de 15 vatios a 25 vatios, lo que permite que la GPU funcione a una frecuencia de hasta 1020 MHz y ofrezca un rendimiento máximo de 67 TOPs en inteligencia artificial.
Gracias a esta mejora, modelos avanzados como los modelos de lenguaje grande (LLMs), los modelos de lenguaje visual (VLMs) y los transformadores de visión pueden ejecutarse con mayor eficiencia en estos dispositivos compactos.
Además, la actualización de rendimiento se puede activar en dispositivos existentes mediante el kit de desarrollo de software NVIDIA JetPack 6.2, proporcionando la funcionalidad Super Mode a todos los equipos con módulos Jetson Orin Nano.
Diseñado para entornos exigentesEl Rugged Computer RSA4NA cuenta con una carcasa con certificaciones IP67 e IP69, que lo protege contra la humedad, el agua y el polvo.
Mientras, Syslogic ha desarrollado una placa portadora personalizada que ofrece una resistencia excepcional a golpes y vibraciones. El equipo puede operar en un rango de temperatura extendido, desde -40 hasta +70 grados Celsius, garantizando un funcionamiento confiable en aplicaciones industriales y móviles.
Precisión centimétrica con tecnología RTK y función de orientaciónEste equipo no solo destaca por su rendimiento y durabilidad, sino también por su capacidad de posicionamiento de alta precisión gracias a la tecnología RTK (Real-Time Kinematic).
Esto permite determinar en tiempo real la posición de vehículos o máquinas con precisión centimétrica, una característica esencial para robots móviles autónomos y vehículos industriales.
Syslogic ha integrado tecnología de u-blox para ofrecer una solución avanzada y económicamente eficiente.
El Rugged Computer RSA4NA puede incorporar dos receptores u-blox integrados, permitiendo la implementación de RTK sin necesidad de hardware adicional. Además, cuenta con una función de orientación que posibilita la determinación precisa no solo de la posición, sino también del ángulo de rotación del vehículo o la máquina.
Ideal para aplicaciones de visión por computadoraDependiendo de la configuración de interfaces, el RSA4NA admite hasta cuatro cámaras GMSL2, con procesamiento de datos en tiempo real.
Gracias a la alimentación directa de las cámaras mediante Power over Coaxial (POC), este equipo es ideal para aplicaciones como la monitorización de seguridad en maquinaria o la visualización envolvente de 360 grados.
El Rugged Computer RSA4NA se implementa en tecnología agrícola, maquinaria de construcción y robots móviles autónomos.
Con los módulos NVIDIA Jetson, funcionalidad RTK, interfaces GMSL2 y certificaciones IP67/IP69, este ordenador embebido compacto proporciona una plataforma de hardware óptima para aplicaciones avanzadas de visión por computadora, percepción y fusión de sensores.
Con una alta estabilidad y precisión gracias a su tecnología de bombeo óptico de cesio, los nuevos relojes ópticos de cesio OSA 3300 que anuncia Oscilloquartz, son útiles en aplicaciones de metrología y telecomunicaciones, donde garantizan un funcionamiento fiable con una longevidad superior a la de los modelos magnéticos.
Los nuevos OSA 3300 HP (por High-Performance) y OSA 3300 SHP (Super High-Performance) son los dos modelos de la nueva serie de relojes ópticos de cesio OSA 3300, desarrollada por Adtran, siendo, según la fabricante, los primeros relojes atómico comerciales que emplean la tecnología de bombeo óptico de cesio para aplicaciones de alto rendimiento.
Gracias a esta innovación, la presente serie proporciona una estabilidad de frecuencia sin precedentes, asegurando una mayor precisión en metrología, laboratorios de sincronización y aplicaciones de defensa y telecomunicaciones.
Su diseño compacto y modular facilita su integración en infraestructuras críticas, al mismo tiempo que prolonga su vida útil al doble de la de los modelos convencionales basados en cesio magnético.
Precisión y estabilidad mejoradasLa serie OSA 3300 destaca por su gran estabilidad y precisión, posibles gracias a su innovador uso del bombeo óptico de cesio, técnica que permite una preparación de átomos sin selección magnética, lo que mejora significativamente la fiabilidad del dispositivo con un margen de error inferior a ±5×10-13.
Con él, este reloj supera en rendimiento a los modelos tradicionales, ofreciendo una estabilidad hasta diez veces mayor a lo largo de su vida operativa.
El equipo proporciona salidas de frecuencia de 5, 10, y 100 MHz, con un bajo nivel de ruido de fase, lo que lo convierte en idóneo para su empleo en entornos de investigación y aplicaciones científicas.
Su baja deriva de frecuencia y su robustez frente a interferencias magnéticas lo convierten en una elección segura para laboratorios de metrología y organismos de normalización del tiempo.
Diseño modular y gestión remotaLos OSA 3300 están diseñados para facilitar su mantenimiento y operación.
Su arquitectura modular de 3RU para racks de 19″ permite la sustitución en caliente de los módulos de alimentación y batería, garantizando la continuidad del servicio en aplicaciones críticas. Además, su pantalla táctil LCD facilita la configuración y supervisión del dispositivo de manera local o remota.
En cuanto a su administración, ambos admiten conectividad Ethernet con compatibilidad SNMPv3, lo que facilita su integración con sistemas de administración como Ensemble Controller. Esta capacidad asegura un control centralizado, reduciendo el tiempo de intervención en caso de ajustes o fallos.
Aplicaciones en telecomunicaciones y defensaLos aparatos de la serie OSA 3300 son idóneos para su uso en aplicaciones en sectores donde la sincronización de alta precisión es crítica. En telecomunicaciones, permiten mejorar la precisión de los sistemas de navegación satelital y ofrecer una referencia de frecuencia ultraestable en redes de comunicaciones.
En defensa y exploración espacial, su estabilidad a corto plazo mejora la precisión de los sistemas de guiado y temporización, proporcionando una solución fiable para infraestructuras de seguridad y operación crítica.
Para más información o precios sobre cualquiera de los dos modelos de la serie OSA 3300, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#OSA3300, #Adtran, #relojatómico, #metrología, #frecuencia, #telecomunicaciones, #GNSS, #defensa
El conector Y-Lock V4 ofrece una solución fiable y segura para aplicaciones de batería, con un diseño compacto de 4.5 mm de altura y múltiples funciones de bloqueo.
Yamaichi anuncia la disponibilidad de la última versión de su conector Y-Lock, el modelo V4, diseñado específicamente para soluciones de tarjeta a cable “no-ZIF” en aplicaciones en sistemas de batería y contacto de celdas.
Esta variante mantiene las ventajas de las versiones anteriores, añadiendo nuevas características que satisfacen los exigentes requisitos de estas aplicaciones.
El conector Y-Lock V4 utiliza un mecanismo de bloqueo one–push que permite insertar cables flexibles (FFC) o circuitos impresos flexibles (FPC) mediante un refuerzo (stiffener) preensamblado.
Este sistema cuenta con una doble función de bloqueo: dos ganchos laterales y un mecanismo central ubicado en el lado largo del aislante, asegurando tanto el contacto como el cierre del conector.
El diseño de los ganchos laterales también posibilita una función de acoplamiento a ciegas, lo que simplifica la conexión en espacios difíciles.
Protección contra contactos y errores de inserciónEl refuerzo, dividido en dos partes, protege las almohadillas del FFC/FPC contra contactos no deseados, garantizando la seguridad durante tareas de mantenimiento.
Además, evita la inserción del cable con ángulos incorrectos o al revés, minimizando el riesgo de cortocircuitos. Dichas características respaldan una durabilidad de hasta diez ciclos de conexión.
El Y-Lock V4 también puede incorporar, de manera opcional, un sistema de garantía de posición del conector (CPA). Este mecanismo permite bloquear permanentemente el refuerzo al conector mediante un componente adicional de plástico.
De este modo, la conexión sólo puede liberarse tras desbloquear el CPA.
Diseño compacto y versátilCon una altura total de 4,5 mm, el Y-Lock V4 se adapta a los espacios reducidos encontrados en aplicaciones en baterías. La serie ofrece versiones con recubrimiento en oro o estaño, atendiendo a las necesidades de los proveedores de FPC.
Actualmente, se encuentra disponible en una versión de 90 ° y con distintos pasos de contacto: 1,0, 1,2, 1,8 y 2 mm, permitiendo cumplir los requisitos de distancias de seguridad y aislamiento en diferentes sistemas.
Para más información o precios sobre el conector Y-Lock V4 para sistemas de batería puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#YLockV4, #Yamaichi, #conectores, #FFC, #FPC, #baterías, #CPA, #contactoseguro
Con un formato 1U, el muxponder 2x800G PL-8000M ofrece una capacidad de hasta 1.6 Tb/s en redes ópticas con módulos coherentes OpenROADM. Es ideal para servicios 100/400/800GbE y centros de datos.
PacketLight Networks, proveedor de equipos DWDM y OTN, anuncia el lanzamiento de su nuevo muxponder 2x800G PL-8000M, una solución de alta capacidad diseñada para responder a la creciente demanda de transporte óptico eficiente y escalable.
Gracias a su arquitectura flexible, el nuevo dispositivo permite implementar servicios 100GbE, 400GbE y 800GbE u optimizar redes existentes, facilitando su actualización.
El modelo PL-8000M integra dos módulos ópticos coherentes OpenROADM de 800G cada uno, proporcionando una capacidad total de hasta 1.6 Tb/s en un formato compacto de 1U. También incluye otros componentes ópticos, como multiplexores/demultiplexores (mux/demux), amplificadores de fibra dopada con erbio (EDFA) y un conmutador óptico.
Esta integración reduce significativamente los costes operativos y simplifica la implementación en redes DWDM.
Arquitectura escalable y seguraEl muxponder está diseñado con un enfoque «pago según crecimiento«, respaldando la escalabilidad futura sin necesidad de reemplazar la infraestructura existente.
Su capacidad de interoperar con routers o switches de terceros garantiza una integración sencilla, mientras ofrece un punto de demarcación completo entre el servicio y la red DWDM. Esto permite la monitorización integral del rendimiento y una alta visibilidad de los servicios del cliente.
El PL-8000M soporta interfaces estándares para servicios de 100GbE, 400GbE y 800GbE, incorporando cifrado GCM-AES-256 a nivel de capa 1 para comunicaciones seguras, así como QKD (Quantum Key Distribution) para futuras necesidades de cifrado. Además, el uso eficiente del espectro óptico y rendimiento en el transporte, minimiza el número de transceptores coherentes necesarios.
AplicacionesEl nuevo modelo se adapta perfectamente a diversas aplicaciones, incluyendo la interconexión de centros de datos (DCI) para redes empresariales, inteligencia artificial (IA) y computación en la nube.
También resulta ideal como solución de demarcación para transportes ópticos gestionados por proveedores de servicios, así como para la modernización de infraestructuras OTN/DWDM existentes mediante longitudes de onda de 800G.
Para más información o precios sobre el muxponder 2x800G PL-8000M puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#PL-8000M, #PacketLight, #muxponder, #transceptores, #DWDM, #800GbE, #redesópticas, #seguridad
Ofreciendo una temperatura máxima de operación de hasta 300 °C, los módulos Peltier termoeléctricos TEG del fabricante incorporan encapsulado de silicona y opciones de pad de grafito para una interfaz térmica optimizada.
La compañía same sky, a través de su división de gestión térmica, ha anunciado la incorporación de generadores termoeléctricos (TEG) a su catálogo de productos.
Así, estos módulos, diseñados para aplicaciones de recuperación de energía, permiten aprovechar el diferencial de temperatura entre sus caras caliente y fría para generar potencia eléctrica utilizable.
Configuración y características técnicasLos generadores termoeléctricos TEG de Same Sky ofrecen una potencia de salida que oscila entre 5,4 y 21,6 W, con voltajes en circuito abierto de 8 a 17,7 Vdc y una resistencia en corriente alterna de 0,25 a 4,2 ohmios, medida a 27 °C y 1000 Hz.
Disponibles en encapsulados con dimensiones de 30 × 30 mm hasta 56 × 56 mm y perfiles mínimos de 3,5 mm, estos módulos están sellados con silicona para garantizar su fiabilidad operativa.
Además, pueden soportar temperaturas máximas en su cara caliente de hasta 300 °C, lo que los hace adecuados para entornos industriales exigentes.
Y mientras, para facilitar la integración térmica, se encuentran disponibles opciones con pad de grafito, optimizando la transferencia de calor.
Aplicaciones y sectores de usoEn principio, los módulos TEG de same sky han sido diseñados para su implementación en procesos industriales y aplicaciones donde exista calor residual aprovechable.
Sectores como la industria manufacturera, la electrónica de consumo y los sistemas de recuperación de energía pueden beneficiarse de su capacidad para transformar el calor en electricidad, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el desperdicio térmico.
Por lo tanto, para más información o precios sobre los nuevos módulos Peltier termoeléctricos TEG de same sky, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO.
O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#samesky, #TEG, #generadortermoeléctrico, #recuperacióndecalor, #gestióntérmica, #eficienciaenergética, #industria
Comentarios recientes