Mensaje de error

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

Fibra optica

Entrevista a Manuel de la Guía de Fibritel-Grupo Gestioniza

Fibra optica - Jue, 01/30/2025 - 08:21

Hemos tenido la oportunidad de realizar esta entrevista a Manuel de la Guía, director de operaciones de Fibritel-Grupo Gestioniza, tras la apertura de la nueva fábrica Hispanic Fiber Fast.

Entrevista a Manuel de la Guía de Fibritel-Grupo Gestioniza

Esta es la noticia de la apertura y estas fueron nuestras preguntas y sus respuestas:

Localización e infreaestructuras ¿Cuál fue el principal motivo para elegir Almansa como ubicación de la nueva fábrica?

Almansa es un lugar privilegiado en cuanto a la conexión logística, puesto que está muy bien conectada por carretera y a una hora de los puertos más importantes de Levante, para poder llevar así la fibra óptica fabricada por toda España por carretera y por barco para el resto del mundo.

Con una inversión de 3 millones de euros, ¿qué porcentaje se destinó a tecnología, infraestructura y formación del personal?

Cerca del 80% de la inversión se ha utilizado en la adquisición y puesta en marcha de los equipamientos e infraestructuras utilizadas, así como para la compra de las primeras materias primas que se utilizaron en la configuración de las máquinas. La adquisición de la maquinaria especializada fue uno de los retos que tuvimos que afrontar, sin saber que sería la puesta a punto lo que nos llevaría mayores esfuerzos.

La formación del personal, considerada la inversión más importante, supuso cerca del 15% de dicha inversión, volcándonos en formar profesionalmente a los trabajadores que se encargan de fabricar cada uno de los tipos de cableado que salen de la planta.

¿Cómo se planea ampliar la plantilla en el futuro, y qué perfiles profesionales serán prioritarios en esas contrataciones?

Actualmente están planificados dos turnos de trabajo en horario de mañana y tarde.

Pero con eso no somos capaces de atender todas las necesidades de nuestros clientes, por lo que previsiblemente tendremos que poner en marcha un tercer turno (nocturno) o ampliar el número de líneas para atender todas las solicitudes de cable que prevemos recibir.

Innovación tecnológica ¿Podrías detallar en qué consiste la técnica innovadora de integrar la fibra óptica en el tubo en lugar del soplado bajo presión?

Gestioniza Infraestructuras, comenta Manuel de la Guía, innovó en la construcción de troncales o interconexión de nodos, a través de caminos y tierras, donde en lugar de zanjear, introducir el tubo y luego soplar, dedicaron tiempo y esfuerzos a desarrollar un método para combinar ambos procesos, ahorrando así tiempo y medios en la consecución de la troncal. Esto derivó en que se creara un mecanismo de introducción del cable dentro del tubo de una forma manual.

Entrevista a Manuel de la Guía de Fibritel-Grupo Gestioniza

Con el tiempo, y visto el procedimiento, se decidió innovar aún más, precisamente para poder fabricar el tubo alrededor del cable y poder entregar el producto finalizado y listo para ejecutar la instalación.

Todo esto gracias a que el resto de empresas que se dedican a desplegar troncales han replicado dicha forma de trabajo por ser eficaz, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

¿Qué beneficios técnicos y económicos aporta esta técnica tanto a los operadores como a los clientes finales?

En principio, todo esto agiliza enormemente los procesos y minimiza la posibilidad de errores, además de facilitar despliegues de cable mucho más extensos, haciendo conexiones de cableado cada 2.000 metros donde se sitúan las arquetas, también geolocalizadas.

Se minimizan los posibles fallos en el despliegue (dobleces, obstrucciones, cortes…), así como el número de conexiones con cajas y, por ende, el número de fusiones a realizar en cada una de las troncales.

Categorías: Fibra optica

Caja FAT SJ-FTTH-SK18-U para acceso al cliente

Fibra optica - Lun, 01/27/2025 - 08:58

Con un diseño resistente y clasificación IP68, la caja FAT SJ-FTTH-SK18-U brinda configuraciones de 9, 10 o 12 puertos, facilitando la conectividad exterior con adaptadores preconectorizados y ensamblaje robusto.

BWNfiber presenta la nueva caja FAT SJ-FTTH-SK18-U, ideada para su uso en entornos de exterior, en los cuales resulta esencial una integración de fibra rápida y robusta.

Caja FAT SJ-FTTH-SK18-U para acceso al cliente

Así, su diseño le permite soportar condiciones adversas y satisface necesidades de hasta doce puertos para alojar distintas configuraciones con adaptadores preconectorizados SC/APC u OptiTap.

La SJ-FTTH-SK18-U cuenta con un chasis fabricado en PP modificado, y se sella mediante tornillos desmontables, con accesorios metálicos de acero inoxidable.

Se presenta en un tamaño de 199x193x78,5 mm, con un acabado en color negro que ayuda a su instalación en diversos escenarios.

La integración en un único recinto de empalme, división, almacenamiento y gestión de fibra facilita una implementación eficiente en cada despliegue.

La protección IP68 la dota de resistencia al agua y al polvo, mientras que la calificación IK10 certifica un elevado nivel de protección contra impactos.

De esta forma, la durabilidad se mantiene incluso bajo condiciones climáticas extremas o en zonas expuestas a golpes ocasionales. El ensamblaje preterminado minimiza el tiempo de instalación y posibilita la conexión de uno o varios cables ISP u OSP sin complicaciones.

Opciones de puertos y configuración de splitters

La versión de nueve puertos se basa en un adaptador rojo y ocho adaptadores negros, junto a un splitter PLC 1×8 que canaliza las señales de manera uniforme.

Para diez puertos, se incluye un adaptador rojo, otro adaptador azul y ocho adaptadores negros, con la opción de un splitter 1×2 FBT combinado con un 1×8 PLC, o bien un splitter 1×9 según las exigencias del proyecto.

Con la configuración de doce puertos, existe un arreglo formado por un adaptador rojo, tres adaptadores azules o verdes y ocho adaptadores negros, lo que amplía la capacidad de conexión hacia múltiples abonados.

Facilidad de gestión

Inicialmente, cada puerto ofrece una inserción rápida mediante conectores reforzados que aseguran el máximo rendimiento óptico.

Dicho planteamiento garantiza la integridad de la señal y simplifica las labores de mantenimiento, ya que la caja puede abrirse para revisar o reemplazar componentes internos sin sacrificar la protección.

La instalación también se beneficia de un acabado modular, que facilita futuras ampliaciones o reconfiguraciones de la red.

El encapsulado difiere según la versión seleccionada, aunque cada unidad estándar se entrega en un contenedor individual de 22x21x9 cm con un peso de 0,8 kg. En pedidos más extensos, se suministran hasta veinte unidades en un embalaje mayor de 45x43x49 mm y 17 kg, lo que agiliza la logística en grandes despliegues.

La versatilidad de las configuraciones convierte dicho dispositivo en un punto de terminación decisivo para un cable ISP, un cable OSP y hasta doce conexiones de salida.

Por lotanto, para más información o precios sobre la nueva SJ-FTTH-SK18-U, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#fibraóptica, #SJ, #SJ-FTTH-SK18-U, #terminal, #exteriores, #distribución, #IP68, #PLCsplitter

Categorías: Fibra optica

Medidor PON OTDR ST3200C-P

Fibra optica - Lun, 01/27/2025 - 08:56

Equipado con una pantalla táctil de 5,6 pulgadas y funcionalidades como Visual Fault Location y Optical Power Meter, el PON OTDR ST3200C-P resulta idóneo para monitorizar la longitud y la pérdida de cables de fibra en aplicaciones PON.

El nuevo PON OTDR ST3200C-P de Senter incluye, en su diseño, una pantalla táctil a color de 5,6 pulgadas y un sistema de doble operación mediante teclas y superficie táctil.

Medidor PON OTDR ST3200C-P

Dicho instrumento alcanza hasta 45 dB de rango dinámico y puede penetrar divisores ópticos de 1:64 en redes PON, integrando funcionalidades como Visual Fault Location, Event Map, Optical Power Meter, Light Source, Optical Loss Test y Optical End Face Detection para comprobar la longitud, la pérdida y la calidad de conexión de las fibras basadas en G.652.

Su aplicación se extiende a entornos de construcción, reparación de emergencias y labores de desarrollo, ya que permite medir parámetros esenciales de cables ópticos con fiabilidad.

Diferentes configuraciones

A la hora de abordar distintos requisitos de cada instalación, existen varias configuraciones (P1, P2, P3, P4, P5, P6 y P7) que se adaptan a distintas longitudes de onda, incluidas 1310 nm ± 20 nm, 1550 nm ± 20 nm, 1625 nm ± 20 nm filtrada y 1650 nm ± 15 nm filtrada.

Estas modalidades incorporan filtros de paso alto o de banda, con aislamientos que superan los 50 dB, y ofrecen rangos dinámicos máximos de 37 dB, 38 dB, 40 dB o incluso 42 dB, según la combinación escogida. Dichas variaciones en las especificaciones posibilitan un mejor ajuste a escenarios de trabajo particulares en redes FTTH y sistemas PON.

La detección de eventos resulta práctica gracias a un Event Blind Zone de 1 m y un ATT Blind Zone de 6 m, complementado por un PON Blind Zone de 30 m que facilita la localización precisa de empalmes o puntos de atenuación. El rango de prueba abarca desde 500 m hasta 256 km, con anchos de pulso escalonados de entre 3 y 20000 ns para acomodar distintas distancias y niveles de detalle.

El dispositivo presenta una precisión de alcance de ±(0,75 m + intervalo de muestreo + 0,005% × distancia de prueba), con una resolución y precisión de pérdidas de ±0,001 dB y ±0,05 dB/dB, respectivamente. También admite los métodos de medición de cuatro y cinco puntos, y guarda datos en formato SOR Standard File Format.

Integración de OPM, LS y VFL

La interfaz integra un láser de Clase II seguro y funciones de Optical Power Meter (OPM) con rango de operación de 800 nm a 1700 nm y un margen de prueba de -50 dBm a +26 dBm, junto con calibraciones para 850, 980, 1300, 1310, 1490, 1550, 1625 y 1650 nm.

Al mismo tiempo, la salida de la fuente de luz (LS) coincide con la longitud de onda del OTDR y ofrece una potencia comprendida entre 2 y 5 dBm.

También se incluye un sistema de proyección de luz visible con 650 nm ± 20 nm y potencia superior a 10 mW para la localización de defectos, que puede operar en modo continuo o modular a 1 Hz y 2 Hz.

Dicho enfoque integral permite verificar la pérdida óptica total, controlar la integridad de cada conector y optimizar la eficiencia en la instalación.

La alimentación se basa en un adaptador AC/DC con entradas de entre 100 y 240 V (50/60 Hz) y salida de 12 a 19 V, complementado con una batería de 7,4 V, 5.200 mAh que facilita el uso sobre el terreno. El equipo solo pesa ?1,2 kg y mide 227×160×70 mm, de modo que se transporta con facilidad.

El rango de temperatura operativa va desde los -10 hasta los +50 °C, mientras que el de almacenamiento va desde los -40 hasta los +70 °C, con hasta un 95% de humedad relativa sin condensación. Esto convierte al ST3200C-P en una solución orientada a trabajos de ingeniería, producción y mantenimiento, donde el operario precisa un instrumento versátil con actualizaciones rápidas de trazas y conectividad USB, Mini-USB y Ethernet.

Amplias posibilidades en medición PON

Los datos almacenados pueden superar las 3.000 curvas internamente, mientras que el soporte externo abarca 4 G de capacidad para prolongar la recopilación de informes. Los conectores FC/UPC intercambiables a SC o ST y la interfaz Ethernet a 10/100 Mbit/s facilitan la adaptación a redes de distintas características.

La integración de funciones como el Optical End Face Detection ayuda a verificar la limpieza y el estado de los conectores, minimizando pérdidas y averías posteriores.

En consecuencia, este aparato se ha concebido para medir con precisión la longitud, la atenuación y la calidad de empalmes de todo tipo de fibra y cable, además de incluir funciones combinadas que ahorran tiempo en el proceso de mantenimiento sobre el terreno.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial OTDR puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo ST3200C-P, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#otdr, #ST3200C-P, #fabricante, #fibra, #cables, #mediciones, #pruebas, #pantalla

Categorías: Fibra optica

Medidor de potencia PON FlowScout DPPM

Fibra optica - Vie, 01/24/2025 - 09:33

El medidor de potencia PON FlowScout DPPM ofrece detección automática y medición precisa de señales PON descendentes coexistentes, garantizando resultados fiables en aplicaciones de GPON/EPON y video RF o XG/XGS/10GEPON.

El FlowScout DPPM, desarrollado por AFL, está diseñado para medir niveles de potencia descendentes en redes PON coexistentes a 1490 nm para GPON/EPON y, simultáneamente, a 1550 nm para video RF o 1577 nm para XG/XGS/10GEPON.

Medidor de potencia PON FlowScout DPPM Interfaz intuitiva para facilitar su uso

Este equipo cuenta con una pantalla táctil en color y una interfaz basada en iconos que simplifica la operación. Los niveles de potencia medidos se presentan con indicadores de colores que muestran el estado de aprobado/fallido, según los límites establecidos por ITU-T o definidos por el usuario.

Sin embargo, el FlowScout DPPM dispone de un único puerto para la detección automática de longitudes de onda PON y de banda ancha, optimizando su funcionalidad y reduciendo errores operativos.

Wave ID: rapidez y precisión en las mediciones

El FlowScout DPPM integra un medidor de potencia de banda ancha para realizar mediciones de potencia y pérdida de inserción. Es posible medir longitudes de onda adicionales mediante el uso de una fuente CW o Wave ID.

Al emplear una fuente Wave ID, el proceso de medición se sincroniza automáticamente con las longitudes de onda de la fuente, minimizando el tiempo de prueba y eliminando errores de configuración manual. Asimismo, el medidor detecta y reporta tonos de identificación de fibra a 270 Hz, 330 Hz, 1 kHz y 2 kHz.

Capacidades completas de generación de informes

El equipo permite almacenar hasta 1000 resultados de prueba en su memoria interna, los cuales pueden descargarse a través de un puerto USB para su análisis, edición y generación de informes mediante el software FlexReporter en un ordenador.

Esta capacidad asegura una gestión eficiente de los datos obtenidos durante la operación.

Diseño robusto y eficiente

El FlowScout DPPM combina un diseño ergonómico y resistente con una protección climática IP54, lo que lo hace apto para diversas condiciones de campo.

Su batería recargable proporciona hasta 180 horas de funcionamiento continuo y permite su uso mientras se carga mediante el adaptador de corriente incluido.

Además, los adaptadores de conector reemplazables en campo garantizan su compatibilidad con múltiples estilos de conectores.

Aplicaciones versátiles

Este dispositivo es ideal para verificar los niveles de potencia durante la activación o solución de problemas en redes PON, medir la pérdida de inserción en redes FTTH PON, realizar mediciones automáticas de pérdida en múltiples longitudes de onda y detectar tonos de identificación de fibra con alta precisión.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial OTDR puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo Medidor de potencia PON FlowScout DPPM, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#FlowScoutDPPM, #AFL, #medidordeenergia, #PON, #GPON, #EPON, #fibraoptica, #medicion

Categorías: Fibra optica

Acoplador FBT 1×3 SC/APC SM 3.0 mm

Fibra optica - Vie, 01/24/2025 - 07:29

Orientado a su uso en redes de fibra óptica, el acoplador FBT 1×3 SC/APC SM 3.0 mm 3M presenta baja pérdida de inserción y soporta un ratio de división personalizable.

El Acoplador FBT 1×3 SC/APC SM 3.0 mm 3M de BWNfiber contribuye a la distribución fiable de señales ópticas en redes GPON FTTx, tanto en sedes centrales como en puntos de distribución.

Acoplador FBT 1x3 SC/APC SM 3.0 mm

Su diseño, fusionado mediante la técnica Fused Biconical Taper (FBT), se adapta a aplicaciones monomodo o multimodo, con distintos diámetros de fibra que pueden ser de 0,9, 2, o 3 mm.

El acoplador FBT puede suministrarse con distintos conectores, incluyendo SC, FC, ST, LC y E2000, en versiones APC o UPC, y garantiza una fácil integración en redes de telecomunicación, CATV y equipos de prueba.

Los valores de ratio de división se hallan disponibles en opciones predeterminadas como 10:90, 20:80, 30:70, 40:60, 50:50, 5:95 o 1:99, junto con la posibilidad de otras configuraciones personalizadas según las exigencias de la aplicación.

El producto destaca por su baja pérdida de inserción y su baja sensibilidad a la polarización, características que permiten un funcionamiento estable tanto en instalaciones en entornos de interior, como de exterior.

El mismo acoplador también ofrece un alto retorno de señal para minimizar interferencias, lo que resulta muy beneficioso en sistemas de telecomunicaciones de altas prestaciones.

Configuraciones personalizables

Los modos de operación pueden ser single window, double window o triple window, abarcando longitudes de onda que van desde los 1260 hasta los 1650 nm o, incluso, valores personalizados.

El uso de fibra tipo G652D o G657A1/A2 facilita la compatibilidad con proyectos FTTH y otras arquitecturas FTTx, mientras el encapsulado de tubo de acero compacto asegura una excelente resistencia mecánica y medioambiental.

El fabricante ha certificado el conjunto bajo los estándares Telcordia GR-1221 y GR-1209, de modo que se garantiza un rendimiento fiable a largo plazo.

La longitud estándar de la fibra se sitúa en 1 m, aunque se puede adaptar a las necesidades de cada proyecto.

Además, la configuración abarca divisiones de canal de 1×2 hasta 1×64, por lo que el acoplador abarca todo tipo de redes, desde labores de distribución masiva hasta tareas de splitting en instalaciones pequeñas. El tamaño reducido ofrece ventajas en términos de espacio, ya que resulta sencillo integrar la unidad en bandejas de empalme, cierres de fibra o armarios de distribución.

Esta versatilidad hace que el dispositivo sea idóneo para uso en GPON, FTTH y, en general, en cualquier infraestructura de fibra óptica que requiera una gestión eficiente de la señal.

Los acopladores FBT de BWNfiber se presentan con opciones de división iguales o desiguales, permitiendo ajustar la potencia de la señal en cada rama de salida en función de la demanda de la red.

Tal flexibilidad posibilita expandir o reducir enlaces de fibra sin necesidad de reemplazar el hardware principal. Su facilidad de instalación se ve reforzada con la posibilidad de adquirirlo preconectorizado o sin conector alguno, lo que brinda alternativas para adaptarse a distintos escenarios de implementación en telecomunicaciones o televisión por cable.

Conectores y tamaños finales

La inclusión de conectores SC/APC, FC/APC, LC/APC u otros tipos, junto con diámetros de cubierta de 3 mm en configuraciones sueltas, respalda la capacidad de reducir la ocupación de espacio en entornos donde se cuida cada detalle en la infraestructura óptica.

La tolerancia ambiental y mecánica se apoya en un proceso de fusión controlado, que da lugar a un dispositivo con estabilidad a largo plazo, reforzado por un índice de pérdida de inserción mínimo.

El resultado es un acoplador que contribuye al ahorro de tiempo y recursos, al mismo tiempo que mantiene un elevado rendimiento en aplicaciones de potencia fraccionada o tomas de test en campo.

Para más información o precios sobre el nuevo FBT 1×3 SC/APC SM, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#acoplador, #BWNfiber, #1x3SCAPCSM3.0mm3M, #fibra, #splitter, #telecomunicaciones, #GPON, #estabilidad

Categorías: Fibra optica

Cursos certificados oficiales CCTT de Fluke Networks para sistemas VERSIV

Fibra optica - Jue, 01/23/2025 - 19:01

L&M Data Communications, como empresa oficial de formación del programa Certified Cabling Test Technician (CCTT) de Fluke Networks en España y Portugal, anuncia sus próximos cursos de certificación para sistemas VERSIV.

Cursos certificados oficiales CCTT de Fluke Networks para sistemas VERSIV

Estas capacitaciones se realizarán en modalidad presencial en directo a través de aula virtual, permitiendo a los participantes obtener certificados internacionales en certificación de cobre y fibra óptica, avalados por Fluke Networks.

La certificación CCTT es un estándar reconocido por los principales fabricantes de cableado, quienes exigen instalaciones certificadas como requisito para validar las garantías de sus productos.

Este programa está dirigido a técnicos e instaladores que buscan cualificarse y diferenciarse en un mercado altamente competitivo, además de asegurar la calidad de las instalaciones para los clientes finales.

Certificación CCTT de cobre con VERSIV

Fechas: 11 y 12 de febrero de 2025
Horario: De 9:00 a 14:30 horas
Modalidad: Aula virtual en directo

Temas destacados:

  • Configuración y actualización del sistema VERSIV.
  • Normativas ANSI/TIA, ISO/IEC y EN.
  • Diseño y ejecución de pruebas: enlace permanente, enlaces modificados, pruebas MPTL (Modular Plug Terminated Link) y troncales de voz.
  • Diagnósticos avanzados: HDTDX y HDTDR, detección de fallos y análisis de problemas de crosstalk y pérdida de retorno.
  • Certificación de latiguillos, comprobación de alien crosstalk y pruebas de sistemas apantallados.
  • Examen práctico para la certificación oficial.
Certificación CCTT de fibra óptica con VERSIV

Fechas: 13 y 14 de febrero de 2025
Horario: De 9:00 a 15:00 horas
Modalidad: Aula virtual en directo

Temas destacados:

  • Configuración de los módulos CertiFiber Pro y OptiFiber Pro (OLTS y OTDR).
  • Inspección y limpieza de conectores y fibras según norma IEC 61300-3-35.
  • Pruebas de enlaces dúplex y MPO/MTP, referencia y compensación de fibra de lanzamiento.
  • Análisis avanzado de resultados OTDR: zonas muertas, eventos reflexivos y no reflexivos, y resolución de problemas.
  • Exportación y consolidación de resultados mediante LinkWare PC y LinkWare Stats.
  • Examen práctico para la certificación oficial.
Beneficios del programa

Los participantes adquirirán habilidades avanzadas para el diseño, ejecución y diagnóstico de sistemas de cableado en cobre y fibra óptica, garantizando instalaciones que cumplan con las normativas internacionales. Además, recibirán el certificado oficial CCTT, reconocido globalmente por fabricantes y clientes del sector.

La inscripción está abierta y los cupos son limitados. Para más información sobre tarifas, materiales de estudio y registro, consulta directamente en la página oficial de L&M Data Communications o deja abajo un COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al organizador de los cursos.

Categorías: Fibra optica

SubRack Light 3U 19” configurable

Fibra optica - Jue, 01/23/2025 - 08:38

Con una estructura innovadora hecha en plástico de ingeniería, el SubRack Light 3U 19” es capaz de alojar hasta 288 fibras ópticas con módulos configurables.

Fabricado por la portuguesa YELCO, el SubRack Light 3U 19” es una solución avanzada para la gestión de conexiones de fibra óptica en gabinetes estándar de centros de datos.

SubRack Light 3U 19” configurable

Su estructura está realizada en plástico de ingeniería reforzado, lo que le confiere gran estabilidad y un peso reducido de menos de 1 kg.

Este modelo permite la instalación de hasta doce módulos verticales, con configuraciones de 12 o 24 fibras ópticas por módulo, compatibles con conectores SC, LC y E2000.

Una de las características más destacadas es su sistema de ajuste de profundidad, que cuenta con tres niveles: 10, 20 y 30 mm. Este ajuste facilita el enrutamiento frontal de los cables de fibra o patchcords, especialmente cuando los perfiles del gabinete están próximos a los puertos frontales.

Además, el SubRack está equipado con asas delanteras para facilitar su manejo, y anclajes traseros que permiten fijaciones frontales con manos libres.

También incluye accesorios opcionales para mejorar la gestión de cables y fibras ópticas. Entre ellos se encuentran un cajón trasero de acceso para la gestión de tubos sueltos o FlexTube, y un panel frontal de 1U disponible en versiones con guías de plástico o Velcro.

Dichos accesorios incrementan la versatilidad y organización del sistema, garantizando una instalación eficiente en distintos entornos.

Configuración modular y flexibilidad

El presente SubRack puede configurarse para alojar hasta 144 fibras ópticas con doce módulos de doce conexiones cada uno o hasta 288 fibras ópticas con doce módulos de 24 conexiones cada uno.

El tamaño de la estructura varía según el nivel de profundidad y si incluye o no los módulos instalados. Por ejemplo, con módulos, las profundidades alcanzan desde 228,40 mm hasta 258,40 mm, dependiendo del nivel.

Para proyectos que exigen soluciones ligeras y ajustables, este modelo destaca por su fiabilidad y diseño técnico superior. Su capacidad de adaptación lo convierte en una herramienta esencial para integradores de fibra óptica que trabajan en entornos complejos y exigentes.

Para más información o precios sobre el nuevo SubRack Light 3U 19”, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#SubRackLight3U, #YELCO, #fibraoptica, #gabinetes, #modulos, #SC, #LC, #E2000

Categorías: Fibra optica

Caja de terminación de fibra SJ-FTTH-SK18-M

Fibra optica - Jue, 01/23/2025 - 08:32

Preparada para albergar 24 puertos y con un índice de protección IP65, la caja de terminación de fibra SJ-FTTH-SK18-M facilita la distribución en instalaciones FTTH gracias a su compatibilidad con conectores SC y LC.

Bwnfiber presenta su nueva caja de terminación de fibra SJ-FTTH-SK18-M, la cual está diseñada para optimizar la conexión y la distribución de cables de fibra óptica en proyectos de FTTH (Fiber to the Home).

Caja de terminación de fibra SJ-FTTH-SK18-M

Ofrece una capacidad de 24 puertos que admite conectores SC y LC, resultando adecuada en distintos entornos de instalación.

Dicho equipo presenta un índice de protección IP65, lo que le aporta resistencia frente a las inclemencias meteorológicas y garantiza un rendimiento fiable en exteriores.

También integra dos unidades de splitters 1×8, mientras que su compartimento interno puede llegar a gestionar un máximo de 96 o 64 núcleos de empalme, en función de la configuración.

La estructura externa mide 318x247x91 mm y comprende un orificio de instalación de 303×232 mm, junto a un puerto ovalado para el cable óptico, otro para la rama de conexión y 24 entradas destinadas a viviendas.

Por otra parte, las opciones de montaje incluyen fijación en poste, ubicación aérea o sujeción mural, proporcionando flexibilidad en distintos escenarios de despliegue.

Soluciones de conectividad en aplicaciones FTTH

La caja se distribuye en lotes de diez unidades por embalaje, con un tamaño total de 56x37x54 cm y un peso bruto de 19 kg. El color PANTONE 428C se encuentra disponible, sin descartar la posibilidad de personalizaciones bajo pedido.

La SJ-FTTH-SK18-M desempeña un papel fundamental en redes de nueva generación, tanto en entornos residenciales como comerciales. Dicho dispositivo facilita la conexión de cada hogar a la red troncal de fibra, lo que se traduce en mejoras sustanciales en la calidad de la señal y en la velocidad de transmisión.

En instalaciones empresariales que precisen de conectividad estable para garantizar el rendimiento de sus operaciones, dicha solución aporta durabilidad y protección ante la intemperie.

Además, se encuentra preparada para proyectos de conectividad en zonas rurales, donde ampliar la cobertura de banda ancha representa un desafío.

Su robustez se adapta a las condiciones ambientales difíciles y respalda la fiabilidad de la infraestructura de telecomunicaciones.

Preparada para entornos exigentes

El diseño resistente de este producto, sumado a la versatilidad que ofrece la compatibilidad con distintos conectores, facilita su integración en múltiples topologías de red.

Las dimensiones cuidadosamente definidas, junto con la disposición interna del espacio, contribuyen a un proceso de empalme ordenado y seguro.

Quienes optan por dicha solución, disfrutan de la posibilidad de configurar adecuadamente las salidas, integrando los correspondientes splitters para distribuir la señal y usando los distintos puertos según las necesidades específicas de cada proyecto.

Por otro lado, la capacidad de personalizar el color puede resultar conveniente en instalaciones en las que se requiera uniformidad estética.

Para más información o precios sobre la nueva caja SJ-FTTH-SK18-M, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#terminacióndefibra, #SJ, #SJ-FTTH-SK18-M, #conectividad, #fibraóptica, #FTTH, #telecomunicaciones, #instalación

Categorías: Fibra optica

Reflectómetro de alta resolución AQ7420

Fibra optica - Jue, 01/23/2025 - 08:25

Equipado con tecnología OLCR, el reflectómetro de alta resolución AQ7420 permite un análisis preciso de módulos ópticos y conectores, ofreciendo una resolución de 40 µm y sensibilidad de reflexión trasera de hasta -100 dB.

Alta precisión y tecnología avanzada para aplicaciones ópticas

El nuevo reflectómetro de alta resolución AQ7420, desarrollado por Yokogawa Test & Measurement Corporation, representa un avance significativo en el análisis de componentes ópticos.

Reflectómetro de alta resolución AQ7420

Basado en la tecnología de reflectometría óptica de baja coherencia (OLCR), este dispositivo está diseñado para satisfacer las necesidades más exigentes en la investigación y producción de módulos ópticos, conectores de fibra y componentes relacionados.

Con una resolución espacial de 40 µm y una sensibilidad de reflexión trasera excepcionalmente baja, inferior a -100 dB, el AQ7420 se posiciona como una herramienta eficaz para identificar microfisuras en conectores ópticos y realizar análisis precisos de estructuras internas.

Además, cuando se combina con su unidad de cabezal de sensor opcional, permite la medición simultánea de la pérdida de inserción y la reflexión trasera, lo que lo convierte en un dispositivo rentable y versátil para el sector óptico.

Reducción de ruido espurio y precisión mejorada

El AQ7420 destaca por su capacidad para minimizar los ruidos espurios, un problema frecuente en dispositivos OLCR convencionales.

Los equipos tradicionales tienden a generar señales fantasma que dificultan el análisis preciso de las formas de onda, complicando las evaluaciones, especialmente para usuarios menos experimentados.

La tecnología avanzada del AQ7420 elimina en gran medida este fenómeno, mejorando la fiabilidad de los resultados obtenidos.

Otra innovación clave es la capacidad para medir simultáneamente la reflexión trasera y la pérdida por inserción.

A diferencia de otros reflectómetros que presentan limitaciones en la precisión del eje vertical, el AQ7420 garantiza mediciones con una incertidumbre de ±3 dB para la reflexión trasera y de ±0,02 dB para la pérdida de inserción, ofreciendo así una solución robusta para los desafíos técnicos del mercado óptico.

Eficiencia y opciones personalizables

El tiempo de medición también se ha reducido considerablemente en el nuevo modelo.

Comparado con su predecesor, el AQ7410, el AQ7420 ofrece resultados un 50 % más rápido, con un tiempo promedio de análisis de 6 segundos.

Adicionalmente, está disponible en dos configuraciones: una versión de longitud de onda simple (1310 nm) y otra de doble longitud de onda (1310/1550 nm), adaptándose a diversas aplicaciones industriales.

Para maximizar su versatilidad, el reflectómetro se complementa con software de control para Windows 11, cabezales de sensores dedicados y herramientas para ajustar posiciones iniciales de medición y calibrar con precisión diversos conectores.

Aplicaciones y mercados objetivo

Este dispositivo está orientado a empresas y organizaciones que investigan en fotónica de silicio, fabricantes de componentes ópticos y líneas de producción, así como compañías dedicadas al análisis de fallos en componentes ópticos.

Entre sus aplicaciones, destaca la detección precisa de reflexiones internas en módulos ópticos y conectores, así como la visualización de microfisuras invisibles con técnicas convencionales.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial OTDR puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo reflectómetro de alta resolución AQ7420, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#reflectómetro, #AQ7420, #Yokogawa, #OLCR, #fotónica, #módulosópticos, #pérdidas, #fibraóptica

Categorías: Fibra optica

Código de colores para la identificación de cables de fibra óptica

Fibra optica - Mié, 01/22/2025 - 13:34

El código de colores en fibra óptica permite distinguir visualmente los tipos de fibra a través de su cubierta externa, las fibras interiores y los conectores. Este sistema es esencial para las comunicaciones por fibra óptica.

El código de colores en fibras ópticas es un sistema estandarizado, especificado por la norma TIA-598, y que se utiliza para identificar cables, conectores y fibras individuales.

Este estándar internacional, desarrollado originalmente por la Electronic Industries Alliance (EIA) y la Telecommunications Industry Association (TIA), es hoy conocido simplemente como la norma TIA-598.

Es el sistema de código de colores más reconocido a nivel mundial en el ámbito de la fibra óptica y asegura la consistencia en toda la industria, ya que proporciona una referencia común para todos los fabricantes.

Objetivo: la eficiencia en la instalación

El código de colores en fibras ópticas desempeña un papel fundamental al permitir la identificación rápida de los cables de fibra óptica.

Los cables suelen contener varias fibras individuales dentro de una cubierta protectora. Por lo tanto, es crucial que los técnicos puedan identificar rápidamente cada fibra para garantizar una instalación, mantenimiento y solución de problemas adecuados.

El estándar TIA-598 utiliza combinaciones de colores para identificar cada fibra.

Por ejemplo, la primera fibra de un cable puede ser azul y la segunda naranja. Según las distintas partes del cable óptico, el código de colores se divide en tres categorías: cubierta externa, fibras internas y conectores.

Código de colores en la cubierta externa

La cubierta externa de un cable de fibra óptica suele tener un color específico que indica el tipo o aplicación del cable. La norma TIA-598 define los colores de las cubiertas externas para diferentes tipos de fibra.

De esta forma, los cables de conexión (patch cords) o pigtails se pueden identificar fácilmente por su color exterior.

Si un cable contiene un solo tipo de fibra, se identifica directamente por el color de la cubierta externa. En cambio, en cables con múltiples tipos de fibra, se debe incluir una leyenda impresa que indique las cantidades y tipos de fibras contenidas en el cable.

Código de colores para la identificación de cables de fibra ópticaCódigos de colores para cubierta externa según norma TIA-598
Categorías: Fibra optica

Cable FTTH Aerial Self-support 1F/2F/4F/6F/12F

Fibra optica - Mié, 01/22/2025 - 08:59

Orientado a su uso en instalaciones exteriores, el cable FTTH Aerial Self-support 1F/2F/4F/6F/12F posee resistencia a la tracción y un rango de temperaturas operativas que garantiza su fiabilidad en entornos exigentes.

La nueva solución para proyectos FTTH y despliegues aéreos de Bwnfiber, fabricante y distribuidor chino de productos de fibra óptica, es el cable FTTH Aerial Self-support 1F/2F/4F/6F/12F, que se presenta como una opción versátil y robusta en instalaciones exteriores.

Cable FTTH Aerial Self-support 1F/2F/4F/6F/12F

Integra uno o dos hilos de fibra monomodo G.657A y un miembro de refuerzo dieléctrico elaborado con fibra de vidrio reforzada con plástico, al que se puede añadir alambre de acero, junto con una cubierta exterior LSZH para aumentar la seguridad en caso de incendio.

Este resulta idóneo para conectar cierres, pequeños almacenes o villas independientes, mientras que su configuración ligera facilita la instalación en tramos suspendidos.

Las variantes con miembro de refuerzo en acero, FRP o KFRP ofrecen distintas prestaciones de tensión para adecuarse a diferentes necesidades de despliegue.

El diseño con acero proporciona hasta 200 N/100 N de resistencia a la tracción en condiciones de corto y largo plazo, respectivamente, mientras los modelos con KFRP alcanzan 80 N/40 N, de modo que el instalador puede escoger la solución más adecuada en cada proyecto.

Dicho cable también soporta un aplastamiento máximo de 1000 N/500 N en escenario corto o prolongado, garantizando un desempeño estable en distintos entornos.

Elevada resistencia a la compresión

El rango de diámetros externos abarca desde los 2×3 mm para configuraciones de hasta 4 fibras, pasando por 2×4 mm en versiones de 6 o 12 fibras, hasta un formato de 2×5 mm en determinadas referencias de una fibra.

De esta manera, la solución se adapta a las necesidades específicas de cada proyecto y facilita su tendido en tramos aéreos con espacio limitado.

Las configuraciones de una fibra también presentan una resistencia a la tracción de 600 N/300 N, junto con una capacidad de aguantar hasta 2000 N/1000 N frente a la compresión, lo que incrementa la robustez del tendido en circunstancias complejas.

La instalación a la intemperie se ve facilitada por un rango de temperaturas operativas que oscila entre los -40 y los +70 °C, garantizando una conducta fiable frente a temperaturas extremas.

Dicho margen posibilita el uso de cada configuración en entornos que requieren de cableados de larga distancia o despliegues puntuales, sin comprometer la integridad de la fibra ni el desempeño de la red.

Dicho enfoque aerodinámico y resistente se ajusta a las exigencias de instaladores y técnicos que precisan un producto duradero, capaz de preservar el rendimiento óptico en cualquier escenario.

Para más información o precios sobre el nuevo cable autosoportado FTTH Aerial Self-support 1F/2F/4F/6F/12F, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#cable, #fibraóptica, #fabricante, #AerialSelf-support1F/2F/4F/6F/12F, #FTTH, #LSZH, #telecomunicaciones, #FRP

Categorías: Fibra optica

Hispanic Fiber Fast inaugura su fábrica de fibra óptica

Fibra optica - Lun, 01/20/2025 - 17:21

Hispanic Fiber Fast, fabricante de cable de fibra óptica especializado en la creación y expansión de infraestructuras de telecomunicaciones y empresa participada por el Grupo Gestioniza, anuncia la inauguración su primera fábrica de fibra óptica en España, ubicada en la localidad de Almansa (Albacete).

Asistentes a la inauguración Hispanic Fiber Fast inaugura su fábrica de fibra óptica

El Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el Consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, el Director-Gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Ángel Morejudo, la Directora General de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, María Dolores Higuera González, el Director General de Empresas de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Javier Rosell.

Por otra parte, también asistieron el Presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero Masip, el Delegado de la Junta de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos y la Alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, han participado en la inauguración junto a Juan Valdepeñas, Presidente de Grupo Gestioniza, Raúl Salas, CEO de Gestioniza Infraestructuras, Ignacio Martín, CEO de Fibritel, Manuel de la Guía, Director de Operaciones de Fibritel-Grupo Gestioniza, y Fernando Albertos, CEO de Hispanic Fiber Fast.

Con una inversión cercana a los 3 millones de euros, la planta de producción ya está operativa y cuenta con una plantilla de 15 profesionales que previsiblemente se ampliará en el futuro con el fin de responder a la creciente demanda de cable y unificar las dos líneas de producción del complejo.

Producción innovadora

Con sede en España e instalaciones en otros países de Europa y Latinoamérica, Hispanic Fiber Fast cuenta con las últimas tecnologías para producir cables de fibra óptica de primera calidad, abarcando desde fibras ópticas monomodo para transmisión de larga distancia hasta cables armados para entornos exigentes y una amplia gama de conectores y transceptores.

La compañía también utiliza una técnica innovadora para facilitar la instalación de fibra óptica en troncales aportando a los clientes la fibra ya integrada en el tubo, evitando el tradicional soplado bajo presión y ahorrando así el tiempo empleado en dicho proceso. La integración del cable se realiza también en la fábrica, en su segunda línea de producción.

Se trata del primer centro de estas características ubicado en la Comunidad manchega, con una capacidad de producción de 3.000 kilómetros de fibra al mes (y más de 180 kilómetros de cable en stock) destinados a mayoristas de fibra oscura y operadores tanto nacionales como internacionales como Asteo, Masorange, Rede Aberta, Lyntia, Onivia, Telconet, Getecom, Alma Telecom o ATK.

Ubicación estratégica

Su ubicación estratégica en Almansa, población muy bien comunicada con Madrid, la zona de Levante y el puerto de Valencia, facilitará también la importación de materias primas y la exportación del producto final a clientes de países europeos y latinoamericanos como Grecia y Colombia, donde Hispanic Fiber Fast ya tiene actividad comercial en colaboración con el Grupo Gestioniza.

“La calidad en la fabricación de fibra óptica es un factor determinante en la durabilidad de las redes de telecomunicaciones. En Hispanic Fiber Fast trabajamos para garantizar que cada componente de la fibra cumpla con los estándares más exigentes, y estamos encantados de llevar esta experiencia a la fábrica de Almansa, que será sin duda un referente en términos de fiabilidad y alto rendimiento”, destaca Fernando Albertos, CEO de Hispanic Fiber Fast.

“En Grupo Gestioniza y Fibritel nos hemos comprometido a que la digitalización mediante conexiones de alta velocidad se extienda también a las zonas rurales del país, apuesta que se refuerza ahora con esta fábrica que contará con la capacidad necesaria para responder a la creciente demanda”, concluye Manuel de la Guía, Director de Operaciones de Fibritel-Grupo Gestioniza.

Categorías: Fibra optica

Cajas para conexiones ópticas MAXBOX68

Fibra optica - Vie, 01/17/2025 - 08:35

Diseñadas para redes FTTX, las cajas ópticas MAXBOX68 destacan por su resistencia y funcionalidad, ofreciendo soluciones preconectorizadas y tradicionales para entornos de planta externa.

Fibramérica, reconocida por su innovación en el sector de las telecomunicaciones, presenta la serie MAXBOX68, una línea de cajas ópticas concebida para optimizar las redes FTTX en entornos de planta externa.

Cajas para conexiones ópticas MAXBOX68

Fabricadas en polipropileno reforzado con fibra de vidrio (PP+GF), estas cajas ofrecen una combinación excepcional de ligereza y resistencia, junto con un diseño modular que facilita la instalación y el mantenimiento.

Soluciones adaptadas para alta densidad

La serie incluye tres modelos, dos de ellos preconectorizados y uno de configuración tradicional.

Los modelos preconectorizados permiten una instalación rápida al eliminar la necesidad de empalmes en campo, mientras que el modelo tradicional admite configuraciones personalizables y soporta hasta 96 fusiones.

Esta versatilidad se traduce en una solución integral para proyectos que requieren rapidez, adaptabilidad y capacidad de expansión.

La estructura interna de las cajas MAXBOX68 está diseñada para garantizar un enrutamiento limpio y organizado de los cables, reduciendo errores y tiempos de instalación.

Para tal fin, resulta especialmente útil en redes de alta densidad, donde cada detalle técnico cuenta.

Protección avanzada y ergonomía

Certificadas con el nivel de protección IP68, las cajas ópticas MAXBOX68 garantizan una estanqueidad uniforme frente a condiciones extremas, como humedad, altas temperaturas y exposición a rayos UV. Este grado de protección asegura un rendimiento óptimo incluso en los entornos más exigentes.

Además, el diseño ergonómico de estas cajas incluye agarres laterales largos que facilitan su manipulación, mejoran la distribución de presión y simplifican las tareas en condiciones adversas.

Así, dichas características no solo incrementan la eficiencia operativa, sino que también prolongan la vida útil del producto.

En conjunto, la serie MAXBOX68 representa una solución moderna y duradera para redes FTTX, anticipando las necesidades futuras del sector mediante la integración de tecnología avanzada y principios de diseño innovadores.

Para más información o precios sobre las nuevas cajas ópticas MAXBOX68, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#MAXBOX68, #Fibramérica, #cajasópticas, #redesFTTX, #telecomunicaciones, #IP68, #fibraóptica, #plantaexterna.

Categorías: Fibra optica

Conector SC Q-XP Premium APC

Fibra optica - Jue, 01/16/2025 - 08:56

Concebido para simplificar las instalaciones al ofrecer un diseño preensamblado y pulido, junto con un gel de emparejamiento de índice estable, el conector SC Q-XP Premium APC garantiza un rendimiento óptimo en aplicaciones de fibra óptica.

El conector SC Q-XP Premium APC de SENKO está diseñado para ofrecer un alto rendimiento específicamente a las aplicaciones sobre el terreno que requieren soluciones rápidas y fiables.

Conector SC Q-XP Premium APC

Así, dicho modelo, compatible con el estándar SC, cumple con las especificaciones GR-1081 e IEC 61754-4 para conectores de fibra óptica monomodo, garantizando un rendimiento excepcional en diversas condiciones.

Gracias a su diseño preensamblado y pre-pulido, este conector elimina la necesidad de adhesivos o procesos de pulido adicionales, lo que reduce considerablemente el tiempo de instalación; de hecho, el tiempo estimado de terminación es inferior a los dos minutos.

Asimismo, incorpora un gel de emparejamiento de índice altamente estable que optimiza la conexión óptica y asegura una fijación mecánica interna fiable para mantener la fibra en su lugar durante el uso.

Fiabilidad en el rendimiento óptico

Soporta cables de distintos diámetros, desde 900 µm hasta 3 mm, lo que lo convierte en adecuado para una amplia gama de aplicaciones, como redes FTTX, centros de datos y redes locales.

Además, cuenta con una alta durabilidad, soportando hasta 500 empalmes, y puede operar en un rango de temperaturas que va desde los -40 hasta los +75 °C, cumpliendo con normativas de resistencia ambiental como RoHS y REACH, además de ser resistente a la humedad de hasta el 95% de condensación.

Ofrece una pérdida de inserción típica de 0,3 dB y máxima de 0,75 dB, y un retorno óptico de 65 dB, asegurando conexiones de alta calidad incluso en entornos exigentes.

Su pulido APC mejora todavía más el rendimiento, proporcionando estabilidad y precisión en aplicaciones críticas. El diseño ergonómico, con codificación por colores, facilita el uso sobre el terreno por parte de técnicos e instaladores.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial fusionadoras fibra óptica disponemos de información sobre todo lo que complementa a estos conectores, incluyendo las fibras con las cuales podemos utilizarlos.

Para más información o precios sobre este nuevo conector SC Q-XP, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#ConectorSC, #QXPPremium, #APC, #SENKO, #fibraóptica, #redes, #telecomunicaciones, #FTTX

Categorías: Fibra optica

Simulador de red Fiber Lab MSP Max

Fibra optica - Jue, 01/16/2025 - 08:32

Gracias a su configuración adaptable, el simulador de red Fiber Lab MSP Max permite transportar más de 100 km de fibra en un formato portátil y robusto, idóneo para pruebas, formación y demostraciones profesionales.

El fabricante M2 Optics ha desarrollado el Fiber Lab MSP Max como una solución muy versátil para reproducir a distancias extensas en escenarios de red donde se requiera un entorno que facilite la verificación de latencia y la evaluación de características ópticas.

Simulador de red Fiber Lab MSP Max

Dicho dispositivo ofrece más de 100 km de cable alojado en un maletín de pequeño tamaño, por lo que el desplazamiento a laboratorios de prueba, aulas de formación o ferias tecnológicas resulta cómodo y seguro.

Asimismo, el Fiber Lab MSP Max permite a ingenieros y técnicos conectar diversos tramos en configuraciones personalizadas que replican configuraciones P2P o infraestructuras PON/FTTX, dependiendo de las necesidades de cada proyecto o sesión de entrenamiento.

La estructura portátil mantiene protegidos los carretes de fibra mientras nos desplazamos, y en su interior pueden integrarse elementos de red complementarios tales como divisores 1xN o empalmes, con el fin de simular eventos y pérdidas reales.

Además, el encapsulado de reducidas dimensiones se puede acomodar sin complicaciones en espacios reducidos como el maletero de un vehículo, lo que favorece la movilidad de los profesionales que necesiten recrear entornos de prueba para demostraciones de producto o entrenamientos prácticos sobre el uso de instrumentos como un OTDR.

Latencia y caracterización óptica

El Fiber Lab MSP Max resulta muy apropiado cuando se requiere evaluar el rendimiento de nuevos sistemas, realizar formaciones de personal técnico o soporte en exhibiciones comerciales, puesto que ofrece la oportunidad de estudiar la latencia y demás rasgos de la fibra con gran precisión.

Dicha solución reproduce de manera precisa tramos completos de fibra, bien sean dedicados a redes punto a punto o a despliegues de tipo FTTX, a la vez que puede incorporar conectores, divisores o empalmes según las características solicitadas por cada usuario.

Por otra parte, la versatilidad en la distribución de los tramos hace que el personal de laboratorio pueda unir diferentes bobinas para simular longitudes más extensas.

Del mismo modo, la facilidad para crear configuraciones específicas y la inclusión de eventos programados garantizan el ahorro de tiempo a la hora de realizar pruebas repetitivas, mientras se ofrece una visión clara de cualquier atenuación presente en la fibra.

Integración de componentes y versiones MSP

Otro modelo, el Fiber Lab MSP, proporciona más de 40 km de fibra distribuidos en varios carretes, con la posibilidad de simular tanto enlaces P2P como entornos PON o FTTX, además de ejecutar demostraciones para emplazamientos de torres móviles.

Igualmente, dicho diseño soporta la integración de diferentes eventos ópticos y resulta óptimo para sesiones de formación en el manejo de equipos de medida y localización de incidencias.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial OTDR puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo Fiber Lab MSP Max, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#simulador, #fibra, #M2Optics, #FiberLabMSPMax, #portátil, #latencia, #PONFTTX, #OTDR

Categorías: Fibra optica

Nuevo informe Copper Switch-Off Tracker

Fibra optica - Mié, 01/15/2025 - 12:23

Portugal, España y Suecia están a la vanguardia en lo que respecta a la eliminación gradual de las redes de cobre heredadas en Europa, según ha revelado hoy un nuevo estudio Copper Switch-Off Tracker del FTTH Council Europe.

Lanzado en el evento FTTH Council Europe’s Policy Dialogue, el Copper Switch-Off Tracker se ha creado en cooperación con el proveedor independiente de inteligencia regulatoria Cullen International para mostrar el progreso que 27 estados miembros de la UE (y el Reino Unido) están haciendo hacia la adopción de infraestructura de banda ancha de fibra completa.

Nuevo informe Copper Switch-Off Tracker

Si bien el informe elogia a los operadores de Portugal, España y Suecia que en su mayoría han descontinuado sus redes de cobre, el informe también revela que otros Estados miembros, incluidos Alemania, Grecia y República Checa, todavía dependen en gran medida de la antigua infraestructura de cobre.

Comentarios sobre el informe

«Creemos que las redes de fibra son fundamentales para la transformación digital de Europa», dijo la presidenta del FTTH Council Europe, Roshene McCool. «La eliminación gradual de las redes de cobre para la infraestructura de fibra reducirá el consumo de energía y los costes operativos generales, lo que supondrá una gran contribución a la consecución de los objetivos de la Década Digital de la UE”, continuó la Sra. McCool.

El rastreador y el informe se convertirán en una base de evidencia vital para los responsables políticos, reguladores, operadores e inversores mientras lidian con las implicaciones políticas y de mercado de la transición del cobre a la fibra. También destaca que solo en 12 países los operadores establecidos tienen un plan para el apagón completo del cobre. En 8 de estos 12 países los planes están a disposición del público, mientras que en otros (por ejemplo, Portugal) el plan es confidencial.

«A medida que las instituciones europeas dan forma a su agenda política para el ciclo 2024-2029, este nuevo y exhaustivo análisis apoyará la transformación digital de la economía europea y ayudará al desarrollo de un ecosistema de conectividad de alto rendimiento eficiente y sostenible», dijo Vincent Garnier, director general del FTTH Council Europe.

Implicaciones del estudio

Tras una presentación del FTTH Council Europe sobre los resultados del apagón del cobre, una mesa redonda de Kamila Kloc (Comisión Europea), Konstantenos Masselos (Hellenic Telecommunications & Post Commission), Timm Degenhardt (Omers Infrastructure), Francesco Nonno (Open Fiber Spa) y Pascal Rogard (Orange Group) examinó las implicaciones políticas, económicas y técnicas más amplias del apagón del cobre, especialmente en el contexto de las recientes iniciativas políticas en Europa con el objetivo de fomentar infraestructuras sostenibles.

Al proporcionar actualizaciones periódicas, el rastreador Copper Switch-Off ofrecerá una instantánea actualizada de las carreteras de los países en su transición de cobre a fibra. El FTTH Council Europe espera seguir de cerca esta progresión en beneficio de un futuro mercado europeo de fibra competitivo.

Para ver el informe completo y el folleto de una página de Cullen International, visita: https://www.ftthcouncil.eu/resources/all-publications-and-assets/2317/copper-switch-off-tracker-decommissioning-copper-in-the-european-union-and-the-united-kingdom

Para obtener más información sobre las posiciones del FTTH Council Europe en materia de política y regulación, visita: https://www.ftthcouncil.eu/committees/policy-regulation

Categorías: Fibra optica

Diferencias entre cables MPO y cables MTP

Fibra optica - Mié, 01/15/2025 - 09:24

Este artículo analiza en detalle las características, parámetros técnicos y escenarios de uso de los cables MPO y los cables MTP para ayudarte a seleccionar el más adecuado según tus necesidades.

Los conectores MPO (Multi-Fiber Push-On) y MTP (Multi-Fiber Termination Push-On) son componentes esenciales en redes ópticas de alta densidad. Aunque comparten ciertas similitudes, existen diferencias clave en su diseño, rendimiento y aplicaciones.

Diferencias entre cables MPO y cables MTP Conceptos básicos de los cables MPO

Los cables MPO son ampliamente utilizados en redes de comunicación óptica de alta velocidad gracias a su capacidad para conectar múltiples fibras ópticas en un único conector. A continuación, profundizamos en su estructura, principio de funcionamiento y parámetros técnicos.

Estructura y principio de funcionamiento de los cables MPO

Características estructurales:

  • Los cables MPO cuentan con múltiples fibras ópticas dispuestas en paralelo, típicamente en configuraciones de 8 o 12 fibras.
  • Incluyen núcleos ópticos alineados con precisión y una carcasa rectangular de metal.
  • Su diseño permite una transmisión densa y sincronizada de múltiples señales ópticas.

Principio de funcionamiento:

  • Los conectores MPO alinean y acoplan múltiples fibras ópticas en una única conexión.
  • Facilitan la transmisión bidireccional de datos a través de 8 o 12 canales simultáneamente.

En resumen, los cables MPO emplean un diseño único que asegura una transmisión óptica de alta densidad mediante una alineación mecánica precisa.

Parámetros técnicos y rendimiento de los cables MPO
  1. Número de fibras ópticas: Configuraciones comunes de 8 o 12 núcleos.
  2. Pérdida por inserción: Valores típicos entre 0,2 dB y 0,5 dB, asegurando una transmisión de alta calidad.
  3. Pérdida de retorno: Valores entre 45 dB y 60 dB para minimizar reflejos y garantizar estabilidad.
  4. Rango de temperatura operativa: De -40 °C a +75 °C, adecuado para entornos exteriores.
  5. Durabilidad: Soporta entre 300 y 500 ciclos de conexión y desconexión.

Gracias a su fiabilidad mecánica y óptica, los cables MPO son esenciales en redes modernas de alta velocidad.

Diferencias entre cables MPO y cables MTP Conceptos básicos de los cables MTP

Los cables MTP, una evolución propietaria de los MPO, ofrecen mayor precisión y rendimiento óptico. Revisemos su estructura, principio de funcionamiento y parámetros técnicos.

Estructura y principio de funcionamiento de los cables MTP

Características estructurales:

  • Los cables MTP integran 12 o 24 fibras ópticas en paralelo.
  • Utilizan conectores MTP, una versión mejorada del conector MPO, con mayor precisión y alineación óptica.

Principio de funcionamiento:

  • Similar a los cables MPO, los conectores MTP acoplan múltiples fibras ópticas en una conexión única.
  • Su diseño mejorado garantiza un acoplamiento óptico superior y estabilidad de señal, soportando hasta 24 canales.

En esencia, los cables MTP ofrecen una solución de transmisión óptica de alta densidad gracias a su diseño refinado.

Parámetros técnicos y rendimiento de los cables MTP
  1. Número de fibras ópticas: Configuraciones comunes de 12 o 24 núcleos.
  2. Pérdida por inserción: Valores entre 0,2 dB y 0,5 dB, similares a los MPO.
  3. Pérdida de retorno: Entre 45 dB y 60 dB, garantizando baja reflectividad.
  4. Rango de temperatura operativa: -40 °C a +75 °C, adecuado para ambientes exigentes.
  5. Durabilidad: Más de 500 ciclos de conexión y desconexión.

Los cables MTP son ideales para aplicaciones que requieren alta densidad y máxima calidad de señal.

Diferencias clave entre cables MPO y MTP

Aunque ambos comparten varias características, difieren en diseño, rendimiento y compatibilidad.

Diseño del conector
  • Los conectores MPO tienen una carcasa cuadrada, mientras que los MTP presentan una carcasa redondeada con mayor precisión.
  • El diseño refinado de los MTP facilita la instalación y reduce los errores durante el mantenimiento.
Rendimiento óptico
  • Aunque ambos ofrecen pérdidas de inserción y retorno similares, los MTP presentan una calidad de señal ligeramente superior.
Compatibilidad
  • Los conectores MPO y MTP no son completamente compatibles entre sí. Requieren adaptadores o jumpers especializados para interoperar, lo que añade complejidad en actualizaciones de red.
Escenarios de aplicación
  • Redes de alta densidad: Los MTP son preferidos en centros de datos a gran escala.
  • Redes medianas o pequeñas: Los MPO son más adecuados para edificios y campus.
Cómo elegir entre cables MPO y MTP

La selección depende del escenario de aplicación, los requisitos de rendimiento y los planes de expansión de la red.

  1. Escenarios de aplicación:
    • Redes pequeñas o medianas: Opta por cables MPO.
    • Redes de alta densidad: Los cables MTP son ideales.
  2. Requisitos de rendimiento:
    • Calidad de señal: Los MTP ofrecen mejor integridad óptica.
    • Facilidad de instalación: Los MPO son más rápidos de instalar.
  3. Planes de expansión:
    • Para configuraciones escalables y de alta precisión, los MTP son la mejor opción.
En resumen

Los cables MPO y los cables MTP son fundamentales en infraestructuras ópticas modernas. Mientras que los MPO ofrecen una solución eficiente para redes de densidad moderada, los MTP destacan en aplicaciones de alta densidad y precisión.

Seleccionar el cable adecuado garantiza un rendimiento óptimo y confiabilidad a largo plazo. Si buscas soluciones personalizadas para redes de última generación, consulta aquí con expertos en diseño e instalación de Yingda Photonic para maximizar el potencial de tu infraestructura.

Categorías: Fibra optica

Máquina de soplado de cable FOK

Fibra optica - Lun, 01/13/2025 - 14:15

Pensada para permitir la instalación de cables de fibra óptica y microductos con diámetros de hasta 22 mm, la máquina de soplado de cable FOK presenta un diseño compacto y funcional para asegurar un rendimiento eficiente incluso en condiciones adversas.

UPCOM presenta su nueva máquina de soplado de cable FOK, la cual ha sido fabricada por Kosmak Makina y constituye una solución innovadora para la instalación de cables de fibra óptica en ductos preinstalados.

Máquina de soplado de cable FOK

Este equipo admite cables con diámetros de entre 9 y 22 mm y ductos exteriores que varían entre los 20 y los 50 mm, proporcionando una velocidad de instalación de hasta 80 m/min.

Su diseño multifuncional permite trabajar con ductos y microductos, ofreciendo flexibilidad y facilidad de uso.

El sistema incorpora motores neumáticos dobles que le permiten asegurar una fuerza de soplado continua y eficiente.

Mientras, cuenta con un sistema de paletas especialmente diseñado que reduce significativamente el riesgo de dañar el cable, y garantiza un agarre firme incluso bajo condiciones de terreno adversas como áreas fangosas.

La presión en las paletas es ajustable, lo que permite adaptarse a variaciones en el diámetro del cable.

Diseño compacto y funcionalidad avanzada

Un elemento destacado del equipo es su caja de salida, diseñada para guiar el aire comprimido de manera eficiente hacia los ductos de telecomunicaciones. La conexión rápida de aire simplifica la configuración y reduce el tiempo de instalación.

Además, incluye un sistema de lubricación de choque que minimiza la fricción entre el cable y el ducto, mejorando la durabilidad y el rendimiento del cableado.

El sistema de lubricación neumática, desarrollado con tecnología Festo, elimina la humedad del aire comprimido antes de alimentar los motores, prolongando así la vida útil del equipo.

Asimismo, el operador puede ajustar la velocidad y dirección de la instalación mediante válvulas de control específicas, garantizando una operación precisa y segura.

Accesorios y mantenimiento

El equipo incluye herramientas clave como sistemas de alineación de cables, conexiones para ductos y kits de herramientas básicas.

La máquina requiere un compresor con una capacidad mínima de 10,5 m³/min y 12 bar de presión para garantizar un rendimiento óptimo.

El mantenimiento regular, que incluye la lubricación de motores y la limpieza de filtros, asegura un funcionamiento prolongado y eficiente.

Si te interesa, en nuestro monográfico Alquiler de equipos de fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para obtener más información o precios sobre la nueva máquina de soplado FOK, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#FOK, #máquinasopladocable, #fibraóptica, #microductos, #KosmakMakina, #cables, #telecomunicaciones, #ductos

Categorías: Fibra optica

Interruptor óptico bidireccional optomecánico 1×2 de 5 V

Fibra optica - Lun, 01/13/2025 - 12:55

El interruptor óptico bidireccional optomecánico 1×2 de 5 V ofrece un diseño compacto con un rango de operación ampliado para diversas aplicaciones industriales.

Fibermart presenta un interruptor óptico bidireccional optomecánico 1×2 que permite conectar canales ópticos redirigiendo una señal entrante hacia dos fibras de salida.

Interruptor óptico bidireccional optomecánico 1x2 de 5 V

Así, este modelo mini BiDi nonlatching de 5 V emplea una configuración optomecánica activada mediante una señal eléctrica, incorporando sensores eléctricos de posición para garantizar un funcionamiento fiable y preciso.

Con una tecnología basada en filtros de película delgada, el nuevo diseño reduce significativamente la sensibilidad de las piezas móviles, aportando mejoras en estabilidad y costes reducidos en producción.

Estabilidad y precisión

Con un formato compacto y capacidad bidireccional, resulta posible gestionar señales ópticas en ambas direcciones.

Además, el interruptor óptico garantiza bajas distorsiones ópticas, un nivel de crosstalk de ?35 dB en fibras multimodo y ?55 dB en fibras monomodo y unas pérdidas de inserción mínimas de 0,6 dB en multimodo y 0,5 dB en monomodo.

El rango de longitud de onda de operación es amplio, desde 650 hasta 1.310 nm para fibras multimodoy entre 1.260 y 1.670 nm en fibras monomodo, lo que hace que sea apto para una gran variedad de sistemas y configuraciones. Su encapsulado asegura la fiabilidad, mientras que su diseño libre de epoxi en la trayectoria óptica respalda un rendimiento óptimo a largo plazo.

Aplicaciones en telecomunicaciones e investigación

El nuevo dispositivo está diseñado para aplicaciones en conmutación de redes, sensores de fibra, bloqueo de canales, monitorización de sistemas y redes metropolitanas. También es ideal en protección y restauración de redes, integración de módulos y sistemas e instrumentación, pruebas y mediciones.

Gracias a su capacidad de operación en temperaturas extremas, entre -40 y +85 ?, dota de una solución robusta en entornos adversos.

Compacto y ligero

Inicialmente, con unas dimensiones de 27 x 12,6 x 8,5 mm y un peso de 16 g, este conmutador óptico miniatura es fácil de integrar en equipos compactos. Ofrece variantes en modos de fibra monomodo o multimodo y configuraciones de latching y nonlatching, con la misión de aumentar la versatilidad en diferentes proyectos.

Para más información o precios sobre el nuevo interruptor óptico bidireccional optomecánico 1×2 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#OpticalSwitch, #BiDi, #Fibermart, #OptoMechanical, #Switches, #RedesÓpticas, #Telecomunicaciones, #1x2Switch 

Categorías: Fibra optica

Conmutador óptico PM 1×32 a 1550 nm para redes y laboratorios

Fibra optica - Vie, 01/10/2025 - 12:50

El nuevo conmutador óptico PM 1×32 a 1.550 nm garantiza baja pérdida de inserción, alta estabilidad y compatibilidad con sistemas avanzados de redes y monitorización.

Fibermart, fabricante de componentes ópticos, anuncia el lanzamiento del nuevo conmutador óptico PM 1×32 a 1.550 nm, un dispositivo de fibra pasiva que posee capacidad para transmitir, redirigir o bloquear señales ópticas de manera precisa.

Conmutador óptico PM 1x32 a 1.550 nm para redes y laboratorios

Este modelo Polarization Maintaining Optical Switch (PM Fiber Switch) utiliza fibras PM tipo panda y conectores de alta calidad compatibles con estándares industriales, asegurando un mantenimiento fiable del estado de polarización (SOP) de la luz.

El diseño del conmutador se caracteriza por una baja pérdida de inserción y un amplio rango de longitud de onda, lo que lo hace ideal en aquellas aplicaciones que requieren fiabilidad.

Además, cuenta con una construcción libre de epoxi en la trayectoria óptica, mejorando la estabilidad y minimizando el cruce de señales no deseadas.

Se encuentra disponible en versiones latching y nonlatching, adaptándose a diferentes necesidades de operación.

Versatilidad en redes y laboratorios

Este conmutador óptico PM 1×32 es especialmente adecuado en redes metropolitanas, investigación y desarrollo (I+D) en laboratorios, monitorización de sistemas y configuración de módulos de multiplexación óptica (OADM).

Mientras, su capacidad para mantener un estado de polarización bien definido lo convierte en una solución ideal para sistemas que demandan alta precisión y estabilidad óptica.

Con un diseño compacto de 900 µm y un cable de 1 m de longitud, el dispositivo opera con una tensión de 5 V, ofreciendo una integración sencilla en configuraciones existentes.

Para más información o precios sobre el nuevo conmutador óptico PM 1×32 de 1550 nm, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO más abajo. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#Fibermart, #PM1550nm, #conmutadoróptico, #redes, #monitorización, #OADM, #laboratorios, #polarización

Categorías: Fibra optica

Páginas

Pin It
Subscribe to ingen.cajael.com agregador: Fibra optica