Mensaje de error

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

Fibra optica

Transceptores ópticos QSFP112 400G

Fibra optica - Jue, 04/24/2025 - 13:14

Los transceptores ópticos QSFP112 400G ofrecen una solución compacta y eficiente para actualizar infraestructuras a 400G, eliminando las limitaciones de sistemas basados en OSFP y garantizando compatibilidad con arquitecturas estándar.

AddOn Networks ha desarrollado los transceptores ópticos QSFP112 400G para satisfacer las crecientes demandas de ancho de banda en aplicaciones de inteligencia artificial, aprendizaje automático y centros de datos de próxima generación.

Estos módulos proporcionan una conectividad de alta velocidad sin depender de arquitecturas propietarias, facilitando una transición fluida hacia redes de 400G.

Dicha familia de transceptores está disponible en varias versiones adaptadas a distintas aplicaciones y distancias.

El modelo QSFP112-SR4-400G utiliza fibra multimodo (MMF) con conectores MTP/MPO-12 y opera a 850 nm, alcanzando hasta 50 metros.

Por su parte, el modelo QSFP112-DR4-400G emplea fibra monomodo (SMF) y conectores MTP/MPO-12, con un alcance de hasta 500 metros a 1310 nm.

Versiones para distancias medias y largas Transceptores ópticos QSFP112 400G

Para distancias intermedias, el modelo QSFP112-FR4-400G también utiliza SMF pero con conectores LC dúplex y ofrece hasta 2 kilómetros de alcance, manteniendo la longitud de onda de 1310 nm.

Finalmente, la versión QSFP112-LR4-400G permite cubrir hasta 10 kilómetros sobre SMF con conectores LC dúplex.

En todos los casos, los módulos cumplen con la especificación MSA QSFP112 y los estándares IEEE 802.3, lo que garantiza una alta interoperabilidad con equipos de distintos fabricantes.

Asimismo, presentan un consumo energético inferior a 10 W, lo que mejora la eficiencia térmica en entornos densos.

Uso en IA, HPC y centros de datos

La arquitectura sin dependencias propietarias y el reducido formato de los transceptores QSFP112 400G permiten su implementación en infraestructuras existentes sin necesidad de rediseños complejos.

Estas características los hacen adecuados para tareas de computación de alto rendimiento (HPC), cargas intensivas de inteligencia artificial y redes de nueva generación en centros de datos escalables.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre los nuevos transceptores ópticos QSFP112 400G, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#QSFP112 400G, #AddOn Networks, #transceptores ópticos, #conectividad 400G, #fibra monomodo, #fibra multimodo, #IA, #centros de datos
Categorías: Fibra optica

Transceptor QSFP28 1310 nm 100G

Fibra optica - Mié, 04/23/2025 - 13:34

El transceptor QSFP28 1310 nm 100G ofrece transmisión de hasta 10 km, baja latencia y conectividad de alta densidad en redes de centros de datos y telecomunicaciones.

El nuevo módulo transceptor Wolonfiber QSFP28 100G 1310 nm está diseñado para satisfacer las exigencias de redes de alta velocidad que operan a 100 Gbps.

Su formato QSFP28 y su compatibilidad con fibra monomodo (SMF) lo convierten en una solución eficaz para enlaces de hasta 10 km, especialmente en entornos de centros de datos y aplicaciones de agregación metropolitana.

Este transpondedor integra una longitud de onda central de 1310 nm, utilizando tecnología de modulación PAM4 para lograr la transmisión de datos a alta velocidad en cuatro canales de 25 Gbps cada uno.

Asimismo, emplea una interfaz óptica LC dúplex y está totalmente conforme con los estándares IEEE 802.3ba 100GBASE-LR4, QSFP28 MSA y CPRI/eCPRI, garantizando interoperabilidad con otros equipos del ecosistema óptico.

Interfaz eléctrica y rendimiento

La interfaz eléctrica del transceptor QSFP28 1310 nm 100G es compatible con el estándar CAUI-4, admitiendo cuatro carriles de transmisión eléctricos de 25 Gbps.

Transpondedor QSFP28 1310 nm 100G

Su consumo energético es inferior a 3.5 W, permitiendo un funcionamiento eficiente incluso en sistemas densamente poblados.

Además, incorpora funciones de diagnóstico digital (DDM) para monitorización en tiempo real de parámetros como temperatura, tensión de alimentación y potencia óptica.

Gracias a su encapsulado metálico blindado, el módulo ofrece una elevada inmunidad a interferencias electromagnéticas, lo que se traduce en una mayor fiabilidad de la transmisión.

Esto lo convierte en una alternativa idónea para despliegues en redes backbone, backhaul de operadores y enlaces de larga distancia entre switches de alto rendimiento.

Aplicaciones y compatibilidad

El transceptor QSFP28 1310 nm 100G ha sido optimizado para aplicaciones como centros de datos, redes troncales ISP, soluciones de transporte DWDM y redes móviles 5G.

Su diseño hot-pluggable facilita su integración y sustitución sin necesidad de interrupción del sistema, lo que favorece tareas de mantenimiento y escalabilidad en redes activas.

Su compatibilidad con múltiples plataformas y fabricantes de switches y routers permite una integración sin complicaciones en infraestructuras existentes.

La combinación de baja latencia, alta densidad y robustez en la transmisión posiciona a este módulo como una opción altamente competitiva dentro del mercado de transceptores ópticos de 100 Gbps.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo transceptor QSFP28 1310 nm 100G, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#transpondedor-qsfp28-1310-nm-100g, #wolon, #qsfp28, #100gbps, #transceptores-ópticos, #fibra-monomodo, #centros-de-datos, #redes-telecomunicaciones
Categorías: Fibra optica

Transpondedor de agregación 10G DAT100

Fibra optica - Mié, 04/23/2025 - 13:02

El transpondedor de agregación 10G DAT100 permite consolidar múltiples servicios Ethernet de 10 Gb en un solo canal de 100G, simplificando la red y prolongando la vida útil de infraestructuras existentes.

El nuevo transpondedor de agregación 10G DAT100, desarrollado por XKL, está diseñado para operadores de centros de datos, proveedores de servicios cloud y empresas que necesitan optimizar sus redes con equipos heredados de 10 Gb.

Su principal función es la de agregar hasta diez servicios Ethernet de 10 Gb en un único canal de 100 Gb para su transporte eficiente a través de la red.

Esta solución resulta especialmente útil en despliegues donde se requiere aprovechar al máximo la infraestructura de fibra existente, ya que permite reutilizar pares de fibra ya instalados para transmitir datos a velocidades más altas.

Además, contribuye a una mayor eficiencia operativa al reducir el número de enlaces físicos necesarios y disminuir la complejidad en el diseño de red.

Transpondedor de agregación 10G DAT100 Compatibilidad con transceptores 10G y 100G

El transpondedor de agregación 10G DAT100 es compatible con una amplia gama de transceptores ópticos, tanto de 10 Gb como de 100 Gb, lo que permite una gran flexibilidad de integración.

Entre los tipos soportados se encuentran SR4, LR4, y ópticas coherentes DWDM, lo que lo hace apto para enlaces de corta distancia y aplicaciones de interconexión entre centros de datos.

Gracias a esta compatibilidad, el DAT100 puede adaptarse a diferentes escenarios operativos, sin necesidad de modificar la arquitectura general de la red.

Esto facilita la transición hacia redes de mayor capacidad manteniendo al mismo tiempo los equipos de 10 Gb existentes en funcionamiento.

Diseño compacto y gestión simplificada

Con un formato de tan solo 1 RU, el transpondedor se puede desplegar fácilmente en el borde de la red, ocupando un espacio mínimo en rack.

A ello se suma su arquitectura interna optimizada, que al utilizar ópticas coherentes de 100 Gb, elimina la necesidad de compensación externa de dispersión cromática, simplificando considerablemente el diseño y los requisitos de instalación.

A diferencia de los conmutadores tradicionales que dependen de software de gestión externo, el DAT100 incorpora funciones de control integradas y una gestión simplificada, lo que facilita su operación diaria y reduce los costes asociados.

Esto lo convierte en una alternativa eficiente para escalar redes sin incrementar la complejidad técnica.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo transpondedor de agregación 10G DAT100, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#DAT100, #XKL, #transpondedor de agregación, #canal 100G, #10GbE, #DWDM, #centros de datos, #fibra óptica
Categorías: Fibra optica

Bandeja FDU 1RU FRM-1RU-3X-TS-S extraíble

Fibra optica - Lun, 04/21/2025 - 11:58

Combinando una capacidad de tres paneles con un diseño de tapa dividida y bandeja maestra extraíble, la bandeja FDU 1RU FRM-1RU-3X-TS-S ofrece así una distribución de fibra ordenada y segura incluso en entornos de bastidor muy densos.

La bandeja FDU 1RU FRM-1RU-3X-TS-S de Multilink se integra sin complicaciones en cualquier rack estándar gracias a su altura de 1 RU, mientras que el chasis, fabricado en acero de 0,060 pulgadas con acabado de pintura en polvo, proporciona rigidez mecánica y protección frente a la corrosión.

Bandeja FDU 1RU FRM-1RU-3X-TS-S extraíble

Por lo tanto, los instaladores se benefician de una estructura robusta y ligera, ya que el conjunto apenas alcanza los 6,8 kg de peso (15 libras), circunstancia que simplifica tanto el transporte como el montaje en obra.

Este producto mantiene unas dimensiones compactas de 43,18×4,45x37x08 cm —ancho, alto y fondo— que permiten aprovechar al máximo el espacio disponible sin comprometer la accesibilidad frontal.

Dentro, la bandeja deslizante aloja tres cassettes de empalme 1120-SSTP, de modo que la organización del cableado y la protección de las fibras se realicen de forma ordenada y sin riesgo de curvaturas críticas.

Mientras, la tapa superior partida facilita tanto la supervisión periódica como la intervención puntual, puesto que los técnicos pueden acceder a una u otra zona sin necesidad de retirar el módulo completo.

Gracias al sistema de extracción frontal, el instalador desliza el portapaneles hacia el exterior y trabaja con holgura sobre los puntos de terminación.

De este modo, se reducen los tiempos de conexión, al mismo tiempo que se minimizan los errores derivados de maniobras en espacios angostos.

Sin embargo, la estructura mantiene la rigidez necesaria para soportar las tensiones propias del tendido de latiguillos y pigtails, aspecto clave en cuartos de telecomunicaciones con alta densidad de cableado.

Cumplimiento de estándares de seguridad

La FRM-1RU-3X-TS-S cumple los estándares UL 60950-1 y CSA C22.2 n.º 232, de manera que garantiza niveles adecuados de seguridad eléctrica y resistencia al fuego.

Además, la disposición interna de los empalmes mantiene la integridad óptica de la fibra, mientras asegura radios de curvatura correctos a lo largo del recorrido.

En consecuencia, la transmisión permanece estable incluso en entornos en los que las vibraciones o los cambios térmicos puedan afectar a otros sistemas menos reforzados.

Finalmente, el formato de 1 RU libera espacio vertical en el bastidor para equipos activos, fuentes de alimentación redundantes o soluciones de conmutación de gran formato.

Así, los integradores OEM y los instaladores de redes de telecomunicación obtienen una solución fiable, escalable y compatible con la mayoría de marcos de 19 pulgadas presentes en centros de datos, armarios de distribución y nodos de acceso.

Para más información o precios sobre la nueva bandeja FRM-1RU-3X-TS-S, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#FRM-1RU-3X-TS-S, #Multilink, #FDU, #rackmount, #fibraóptica, #distribuciónfibras, #1RU, #spliceTray
Categorías: Fibra optica

Módulos medidores de potencia óptica AQ23211A y AQ23212A

Fibra optica - Mar, 04/15/2025 - 12:24

Los módulos medidores de potencia óptica AQ23211A y AQ23212A mejoran la velocidad de muestreo hasta los 20 µs, permiten la transferencia de archivos de hasta 100.001 puntos en menos de un segundo y se sincronizan con unidades SMU dentro del sistema modular AQ2300 Series.

Los nuevos módulos AQ23211A y AQ23212A de Yokogawa Test & Measurement Corporation se integran en la plataforma AQ2300 Series, un sistema de prueba modular diseñado para fabricantes de componentes ópticos y dispositivos semiconductores.

Con versiones de uno y dos canales, estos medidores de potencia óptica amplían las capacidades del sistema, heredando la fiabilidad de la anterior serie AQ2200 e incorporando funciones mejoradas.

Dichos módulos destacan por su capacidad de conexión sincrónica con unidades de medida de fuente (SMU), así como por la notable mejora en la velocidad de comunicación interna y de transferencia de archivos.

Esto se traduce en un entorno de medición fotónica-electrónica unificado dentro de un solo chasis, lo cual reduce tanto el espacio necesario como los tiempos de prueba.

Velocidad de muestreo optimizada para pruebas de alta precisión

Uno de los avances más relevantes de los módulos AQ23211A y AQ23212A reside en su capacidad para realizar muestreos con un tiempo de promedio de 20 µs, mejorando significativamente respecto a los 100 µs de la generación anterior. Esta optimización permite una adquisición de datos más rápida y precisa, facilitando la eficiencia operativa en entornos de pruebas exigentes.

Por otra parte, la capacidad de transferencia de datos también ha sido aumentada. Archivos con hasta 100.001 puntos de datos pueden transferirse en menos de un segundo, y el número máximo de puntos para mediciones de registro de potencia óptica se ha incrementado desde 20.001 hasta 1.000.001.

Estas mejoras son fundamentales en procesos que requieren gran volumen de datos y respuesta ágil.

Sincronización directa con unidades SMU

Una característica clave de la serie AQ2300 es la integración fluida entre los OPMs y la unidad SMU AQ23811A dentro del mismo bastidor.

Esta unidad SMU es capaz de generar formas de onda de pulso de alta calidad con una anchura de 50 µs, además de medir simultáneamente voltaje y corriente. Gracias a su diseño modular, la sincronización entre dispositivos se realiza sin cableado adicional, optimizando tanto el espacio físico como el flujo de trabajo.

Asimismo, el bastidor AQ2300 dispone de una interfaz digital I/O que facilita la conexión con dispositivos externos. Esto permite iniciar y finalizar mediciones mediante señales externas, aportando flexibilidad a sistemas de medida de pequeño y mediano tamaño.

La solución integrada ofrecida por Yokogawa, que combina en un solo bastidor los módulos AQ23211A/AQ23212A con la unidad SMU, representa un enfoque único en el mercado para pruebas de convergencia entre electrónica y fotónica.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre los nuevos módulos medidores de potencia óptica AQ23211A y AQ23212A, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#AQ23211A, #Yokogawa, #instrumentación, #fotónica, #sincronización, #semiconductores, #mediciones
Categorías: Fibra optica

Switches gestionados apilables L3 SGS-6310-8P4X

Fibra optica - Lun, 04/14/2025 - 17:33

Los switches gestionados apilables L3 SGS-6310-8P4X poseen ocho puertos PoE+ Gigabit y cuatro puertos SFP+ de 10G en un diseño sin ventilador, con hasta 120 W de presupuesto PoE y capacidad de apilamiento lógico para aumentar la densidad y el rendimiento de red.

Planet Technology anuncia la ampliación de su catálogo con la nueva serie SGS-6310 de switches apilables de Nivel 3 con prestaciones avanzadas para aplicaciones empresariales, industriales y campus inteligentes.

Switches gestionados apilables L3 SGS-6310-8P4X

El modelo SGS-6310-8P4X, en formato compacto de 1U y sin ventilador, integra ocho puertos 10/100/1000BASE-T PoE+ con un presupuesto de alimentación de hasta 120 W y cuatro interfaces 1G/10GBASE-X SFP+ compatibles con transceptores Dual-Speed.

Gracias a su arquitectura de conmutación no bloqueante, alcanza un rendimiento de hasta 80 Gbps, garantizando una transmisión de datos eficaz incluso en redes de alta densidad.

La plataforma proporciona funcionalidades de Capa 3 (L3), como enrutamiento IPv4/IPv6 estático, protocolos dinámicos RIP y OSPF y soporte ERPS para topologías redundantes.

La inclusión de la solución UNI-NMS de Planet permite una gestión centralizada de hasta 102.400 nodos, aumentando la eficiencia operativa en entornos distribuidos mediante alertas y supervisión remota del estado de los dispositivos alimentados (PD).

Mientras, su funcionalidad de apilado lógico, habilitada a través de dos puertos SFP+, posibilita la conexión en anillo para tolerancia a fallos y el intercambio en caliente de unidades sin interrupción del servicio.

Gestión remota y seguridad en infraestructuras distribuidas

El switch gestionado apilable L3 SGS-6310-8P4X admite la herramienta NMSViewerPro, una interfaz local intuitiva que facilita tareas como configuración, diagnóstico o supervisión del tráfico, tanto desde equipos de sobremesa como mediante aplicación (app) móvil.

La combinación de esta herramienta con el sistema UNI-NMS permite la supervisión y configuración remota mediante un servicio en la nube privada y lectura por código QR, lo que aporta flexibilidad en el despliegue y mantenimiento de infraestructuras.

Este modelo soporta agregación de enlaces, calidad de servicio QoS, VLANs, gestión de IGMP y funciones avanzadas de conmutación L2/L4, esenciales para la priorización del tráfico en entornos corporativos o industriales. El diseño sin ventilador resulta especialmente adecuado en proyectos sensibles al ruido, como hospitales y centros de datos.

PoE+ inteligente y recuperación ante fallos

Los ocho puertos RJ45 del SGS-6310-8P4X cumplen la norma IEEE 802.3at, suministrando hasta 30 W por puerto.

Esta capacidad permite alimentar cámaras IP con ventilación activa, teléfonos VoIP y otros dispositivos de alta demanda sin requerir tomas de corriente adicionales, reduciendo así el coste de instalación. La alimentación y los datos se combinan en un único cable, simplificando la infraestructura física.

Para garantizar la continuidad del servicio, se integra tecnología ITU-T G.8032 ERPS con tiempos de recuperación inferiores a 10 ms, junto al protocolo MSTP (802.1s), aportando robustez y redundancia en redes críticas.

En caso de fallo de uno de los equipos apilados, el tráfico se redirige automáticamente sin pérdida de conectividad.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más datos o precios sobre los nuevos switches gestionados apilables L3 SGS-6310-8P4X puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#SGS-6310-8P4X, #PLANET, #switchgestionado, #PoEplus, #10GSFPplus, #apilamiento, #UNI-NMS, #switchindustrial
Categorías: Fibra optica

Soluciones industriales Adilec by Guilera, ahora en Grupo COFITEL

Fibra optica - Lun, 04/14/2025 - 11:10

El acuerdo entre Grupo COFITEL y Adilec by Guilera incorpora conversores de medio, transceptores y PoE+ industriales con puerto SFP, alimentación redundante y formatos mecánicos versátiles para condiciones extremas.

El Grupo COFITEL, compañía especializada en soluciones para comunicaciones con presencia en España y Portugal, ha alcanzado un acuerdo estratégico con Adilec by Guilera para la distribución de sus últimas soluciones industriales.

Soluciones industriales Adilec by Guilera, ahora en Grupo COFITEL

Esta colaboración permite ampliar la oferta de COFITEL con una línea de productos robustos y fiables, orientados a satisfacer las demandas técnicas de proyectos de comunicaciones en entornos adversos.

El acuerdo incluye el suministro de conversores de medio, transceptores, transmisores y receptores, así como inyectores PoE+.

Todos los equipos están preparados para operar con alimentación redundante y soportan un rango de temperatura industrial que va desde -40 hasta +75 °C, lo que los hace especialmente adecuados para aplicaciones en seguridad, videovigilancia, energía o entornos industriales complejos.

Compatibilidad estructural y diseño compacto

Gracias a esta alianza, el catálogo de COFITEL se beneficia también de soluciones mecánicas avanzadas con formatos standalone y PAWAL, lo que facilita su integración en instalaciones en superficie, sobremesa, carril DIN o bastidor-rack de 19”.

Esta flexibilidad simplifica la labor de los integradores y optimiza la ocupación de espacio en armarios y cuadros técnicos.

Además, los dispositivos incorporan el sistema de alimentación ADIRail, una solución posterior que permite alimentar de manera centralizada hasta diez unidades con un solo cableado, reduciendo la complejidad de la instalación.

Interfaz óptica configurable mediante puerto SFP

Otra característica destacada del acuerdo entre Grupo COFITEL y Adilec by Guilera es la adopción del puerto SFP como estándar óptico en todos los modelos suministrados. Esto permite elegir el módulo SFP más adecuado según el tipo de fibra óptica, el conector necesario o la longitud de onda, garantizando una adaptación precisa a los requisitos del proyecto.

Con esta incorporación, COFITEL refuerza su catálogo con soluciones industriales de última generación que combinan eficiencia energética, seguridad en la transmisión de datos y facilidad de integración en múltiples plataformas técnicas.

Para más información o precios sobre las nuevas soluciones industriales Adilec by Guilera, ahora en Grupo COFITEL, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#Adilec by Guilera, #Grupo COFITEL, #conversores industriales, #transceptores ópticos, #PoE+, #puerto SFP, #acuerdo de distribución, #entornos exigentes

Categorías: Fibra optica

Transceptor bi-direccional combo SFP para redes FTTx 1G a 10G

Fibra optica - Vie, 04/11/2025 - 09:44

El transceptor bi-direccional combo SFP para redes FTTx 1G a 10G permite simplificar las migraciones de clientes sin necesidad de actualizaciones completas en la infraestructura óptica ni interrupciones prolongadas del servicio.

Pro Optix presenta su nuevo transceptor bi-direccional combo SFP, una solución orientada a facilitar la transición de redes FTTx desde 1G a 10G sin incurrir en altos costes de infraestructura ni complejos procesos de despliegue.

Transceptor bi-direccional combo SFP para redes FTTx 1G a 10G

Este modelo permite mantener la compatibilidad con clientes de 1G y 10G simultáneamente a través de un único puerto del switch y un único módulo, eliminando así la necesidad de sustituciones ópticas completas.

La tecnología integrada en el transceptor bi-direccional combo SFP para redes FTTx 1G a 10G permite a los operadores modernizar progresivamente sus redes.

En lugar de afrontar costosas actualizaciones completas o lentas modificaciones puerto a puerto, los proveedores pueden adaptar sus despliegues a la demanda real, reduciendo tanto el coste de capital como el operativo.

Compatibilidad bidireccional en un solo módulo

Una vez instalado en el lado del switch, el transceptor permite que cada conexión cliente se actualice de forma independiente, sin afectar al resto de los servicios.

Así, dicha capacidad resulta especialmente útil en entornos mixtos (residenciales y empresariales), donde coexisten diferentes necesidades de ancho de banda.

Gracias a esta flexibilidad, los operadores pueden reducir visitas técnicas, minimizar tiempos de inactividad y disminuir costes de hardware, al mismo tiempo que optimizan el rendimiento de sus redes.

Además, este modelo de Pro Optix emplea una configuración interna de doble láser compatible con longitudes de onda de 1G (1310/1550 nm) y 10G (1270/1330 nm).

Esta funcionalidad se basa en tecnología QUAD-OSA, que permite al transceptor detectar automáticamente la longitud de onda de entrada y adaptarse sin necesidad de intervención manual o sustitución del módulo en el switch.

Ventajas en escalabilidad y retorno de inversión

El transceptor bi-direccional combo SFP garantiza también independencia frente a fabricantes, ya que mantiene plena compatibilidad con SFPs estándar de 10G BiDi, evitando así situaciones de bloqueo por proveedor.

Su adopción ofrece una vía eficaz para maximizar el retorno de inversión, permitiendo a los operadores actualizar conexiones individuales a medida que crece la demanda de los usuarios, sin incurrir en inversiones iniciales elevadas.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico especial transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo transceptor bi-direccional combo SFP para redes FTTx 1G a 10G, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#transceptor-bi-direccional-combo-sfp, #pro-optix, #transceptor-sfp, #fttx, #10g-1g, #redes-opticas, #bidireccional, #quad-osa
Categorías: Fibra optica

Fusionadora de fibras GLK-14 con funciones de voz en tiempo real

Fibra optica - Mié, 04/09/2025 - 17:37

Con una pantalla capacitiva de 5 pulgadas y un aumento de imagen de 420X para agilizar el empalme en entornos profesionales, la fusionadora de fibras GLK-14 cuenta con una batería de 6.200 mAh y funciones de voz en tiempo real.

Grandlink presenta su nueva fusionadora de fibras GLK-14, un dispositivo diseñado para ofrecer empalmes seguros y precisos en instalaciones de fibra óptica, que funciona con cuatro motores que, gracias a la calibración de descarga en tiempo real, posibilitan una gran fiabilidad en distintas condiciones de uso.

Incluye una pantalla táctil capacitiva de 5 pulgadas con control táctil y por teclado, además de un aumento de la imagen de 420X, aunque en la documentación general se describa un valor de 320X.

Su batería integrada, de 6.200 mAh de capacidad, también se describe como 6.000 mAh en otra referencia y soporta hasta 420 ciclos de soldadura y calentamiento.

Fusionadora de fibras GLK-14 con funciones de voz en tiempo real

La voz integrada en tiempo real proporciona indicaciones auditivas durante su operativa, mejorando la eficiencia en el proceso de fusión.

El equipo admite una elevación de 0 a 5.000 m, temperaturas operativas entre -20 y +50 °C con vientos de hasta 15 m/s, y un rango de humedad del 0 al 95% sin condensación.

Opciones de empalme y resistencia

Este sistema ofrece calibración manual de descarga, por lo que resulta apto para fibras G651, G652, G653, G655 y G657 con longitudes de corte de entre los 8 y los 16 mm. Integra tres pinzas multifuncionales en uno para acomodar distintos diámetros y, a su vez, cuenta con botones retroiluminados que facilitan el trabajo nocturno.

Las características de empalme muestran pérdidas de 0,02 dB en fibras monomodo y de 0,01 dB en fibras multimodo, mientras que el electrodo de descarga garantiza más de 5.000 usos.

Mientras, su modo de soldadura abarca hasta 500 programas predefinidos, y el calentamiento dispone de 200 programas que pueden ajustarse de manera automática.

El tiempo de fusión estándar en la fusionadora GLK-14, se sitúa en 7 segundos, reduciéndose a 6 segundos en modo rápido, y el calentamiento habitual tarda 18 segundos, con la posibilidad de modificarlo según la aplicación.

La tasa de retorno alcanza los 60 dB, y cada conector se puede proteger con cobertores de 60 mm, 50 mm, 40 mm, 30 mm o 25 mm. Con un ensayo de tracción de entre 1,96 y 2,1 N, mantiene la integridad del empalme ante tensiones moderadas. El almacenamiento interno soporta 2.000 imágenes y 20.000 grupos de datos, junto a una interfaz gráfica que facilita la navegación y el mantenimiento.

Extensiones y alimentación

Los módulos opcionales OPM, VFL, OTDR y 10GPON añaden versatilidad en distintos escenarios de instalación y diagnóstico. El sistema también admite varios idiomas para una integración global y puede iniciarse en 3 segundos, gracias a su arranque rápido. La alimentación se ofrece vía AC 100 – 240 V y DC 15 – 19 V, con un puerto USB 2.0 destinado a la carga inversa o la iluminación.

Su tamaño es de 150x146x145 mm y el peso es de 1,48 kg sin la batería, aunque asciende hasta los 1,88 kg con ella instalada. Todo el conjunto opera en condiciones de humedad de hasta un 95% y resiste temperaturas de almacenamiento que oscilan entre -40 y +70 °C.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial fusionadoras fibra óptica se encuentra información adicional con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre la nueva GLK-14, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#GLK, #GLK-14, #fusionadora, #fibras, #batería, #soldadura, #telecomunicaciones, #conectividad
Categorías: Fibra optica

Transceptor óptico 800G para fibra multinúcleo

Fibra optica - Mié, 04/09/2025 - 17:35

El nuevo transceptor óptico 800G para fibra multinúcleo integra tecnología Hyper Silicon y conectividad directa MCF con conectores LC dúplex, eliminando la necesidad de dispositivos externos FIFO.

Hyper Photonix, en colaboración con SiPhx, anuncia el desarrollo de un transceptor óptico 800G que permite la conexión directa a fibra óptica multinúcleo (MCF) de FUJIKURA mediante dos conectores LC dúplex, sin necesidad de dispositivos externos de fan-in/fan-out.

Transceptor óptico 800G para fibra multinúcleo

Este avance, basado en la tecnología propia Hyper Silicon, responde a la creciente demanda de conectividad en clústeres de inteligencia artificial (IA), donde la densidad de enlaces entre GPU exige soluciones ópticas de alta capacidad y eficiencia espacial.

Conectividad MCF sin dispositivos externos

El principal reto en el despliegue de fibra multinúcleo reside en la gestión de múltiples señales ópticas a través de un solo cable.

Tradicionalmente, los transceptores ópticos requerían módulos externos para dividir o combinar las señales entre núcleos, lo que aumentaba el volumen y complejidad del sistema.

Con el nuevo modelo, Hyper Photonix logra integrar el sistema FIFO directamente en el módulo óptico, gracias a su plataforma de diseño de silicio fotónico, eliminando por completo los dispositivos externos.

El resultado es una conexión simplificada que aumenta el rendimiento operativo y reduce significativamente el volumen ocupado en los bastidores de los centros de datos.

Esta solución permite reemplazar hasta cuatro fibras mono núcleo individuales por una sola MCF de cuatro núcleos, optimizando así la infraestructura de cableado.

Transceptores 1.6T y 3.2T en desarrollo

La evolución de los sistemas de inteligencia artificial y la necesidad de interconexiones a gran escala están impulsando la demanda de transceptores de mayor capacidad.

Por ello, Hyper Photonix ya trabaja en versiones de 1.6T y 3.2T compatibles con fibra multinúcleo. Estas futuras soluciones permitirán satisfacer los requisitos de latencia, ancho de banda y eficiencia en los centros de datos de nueva generación.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más datos o precios sobre el nuevo transceptor óptico 800G puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#HPX800-MCF, #Hyper Photonix, #transceptores ópticos, #fibra multi-núcleo, #Hyper Silicon, #MCF, #IA, #centros de datos
Categorías: Fibra optica

Transceptor 1.6T de bajo consumo

Fibra optica - Mar, 04/08/2025 - 08:27

Capaz de alcanzar una velocidad de transferencia de 1,6 Terabits por segundo y beneficiarse de un bajo consumo de alrededor de 26 W, el transceptor 1.6T facilita la transmisión de datos en centros de procesamiento y redes de alta velocidad. Su margen térmico de funcionamiento, de 0 a +70 °C, contribuye a la fiabilidad en entornos exigentes.

Jabil presenta su nuevo transceptor 1.6T, el cual podemos encontrar en dos variantes, la 1.6T DR8/DR8+, y la 1.6T 2xFR4, con factores de forma OSFP1600 y OSFP1600-RHS ambos, por lo que ofrece una alta densidad de puertos para infraestructura de telecomunicaciones y entornos de computación en la nube.

Transceptor 1.6T de bajo consumo

Ambos soportan 200 Gbps por cada uno de sus ocho carriles, lo que les permite combinar dos conexiones de 800G o aprovechar un único canal de 1.6T a través de fibras monomodo con conectores LC duales.

Es indispensable subrayar que han sido concebidos para transportar datos a distancias máximas de 2 km, por lo que resultan idóneos en grandes centros de proceso de datos y aplicaciones de inteligencia artificial o supercomputación.

La certificación de referencia abarca IEEE 802.3-2022 y la futura P802.3dj, lo cual fomenta un despliegue fiable en entornos profesionales que precisan de estándares recientes.

Cada transceptor dispone de herramientas de diagnóstico y control por medio de interfaz I²C, reflejando la vocación por la monitorización continua de parámetros críticos y una gestión precisa de la señal.

Esta característica, unida a su compatibilidad con enlaces de alta capacidad, repercute positivamente en la eficacia de la infraestructura de red, pues disminuye la necesidad de unidades adicionales. Mientras tanto, el bajo nivel de disipación térmica, inferior a los 26 W, limita las interferencias internas y prolonga la vida útil de los componentes integrados.

Conectividad doble

El conector dual situado en la parte frontal, MPO-12 en el caso DR8/DR8+, y LC en el caso del 2xFR4, facilita la adaptación a redes WDM al combinar cuatro longitudes de onda por fibra, de modo que se alcanzan velocidades de 200 Gbps por carril.

Dicho enfoque evita cambios drásticos en la topología existente, ya que la instalación no exige modificaciones complejas.

Así mismo, la incorporación de tecnologías fotónicas a base de silicio, impulsa la miniaturización y la reducción de costes de mantenimiento.

Su alimentación estable se sitúa en 3,3 V, con tolerancia de ruido limitada a 50 mVpp, con lo que los integradores pueden asegurar la robustez de la señal sin sacrificar espacio ni elevar la factura energética. Además, su encapsulado cumple los requisitos mecánicos de la especificación OSFP, que contemplan la ergonomía del conector y la disipación térmica para ambientes industriales exigentes.

Eficiencia en grandes redes

Gracias a su bajo retardo y a la gestión de las dispersiones ópticas (por ejemplo, TDECQ y TECQ), estos transceptores priorizan la integridad de la señal incluso a alta velocidad. La fiabilidad es primordial para servicios de streaming, cálculo intensivo o redes IoT a escala masiva, y la robustez del conjunto viene respaldada por los exhaustivos test de compatibilidad con estándares de emisiones y resistencia electrostática.

La longitud de onda se sitúa entre 1264,5 y 1337,5 nm (en cuatro segmentos de espectro) para el 2xFR4, mientras que para el DR8/DR8+ va de los 1304,5 hasta los 1317,5 nm, incrementando la eficiencia en el uso del canal óptico y reduciendo interferencias.

Por otra parte, la disipación térmica controlada en el rango de 0 a +70 °C y la disponibilidad de versiones con disipador integrado o sin él (RHS) ofrecen una adaptabilidad considerable para distintas estructuras de rack y exigencias de refrigeración. El resultado final contribuye a una arquitectura de red más escalable y segura.

Si te interesa, en nuestro monográfico transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo transceptor 1.6T, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#transceptor, #1.6T2xFR4, #Jabil, #osfp, #fotónica, #conectividad, #datacenter, #telecom
Categorías: Fibra optica

Mini OTDR GLK4500 multifunción

Fibra optica - Lun, 04/07/2025 - 10:17

Con integración de un medidor de potencia óptica y localizador visual de fallos, el mini OTDR GLK4500 ofrece un amplio rango dinámico y funciones completas para instalaciones de fibra óptica.

Grandlink, especialista en equipamiento de testeo del grupo Qingdao, presenta el mini OTDR GLK4500, un avanzado instrumento de medición óptica que unifica varias funcionalidades en un único dispositivo.

Este equipo resulta útil en tareas de construcción de cableado, aceptación de proyectos y reparaciones de campo.

Integra un OTDR con posibilidad de trabajar en distintas longitudes de onda, un mapa de eventos y un medidor de potencia óptica entre otras prestaciones que optimizan su uso en entornos de instalación y mantenimiento de redes de fibra.

Mini OTDR GLK4500 multifunción

La unidad incorpora una pantalla táctil a color TFT LCD WVGA de 4,3 pulgadas y resolución de 800×480 píxeles, lo que proporciona una monitorización clara de cada parámetro. Así mismo, se puede gestionar a través de un sistema de teclas convencionales, aportando versatilidad en distintas situaciones de trabajo.

Mediante el módulo OTDR, la medición se lleva a cabo con longitudes de onda comprendidas entre los 1310 y los 1650 nm para fibra monomodo, así como 850/1300 nm si se opta por variantes multimodo.

Gracias a una resolución de muestreo de 0,015 m a 16 m, la precisión se mantiene en todo momento para distancias de prueba que van desde 100 metros hasta 260 km, con un rango dinámico máximo que puede alcanzar 30 dB dependiendo del modelo específico.

Por consiguiente, el GLK4500 aporta fiabilidad cuando se analiza la atenuación en enlaces de diferentes dimensiones.

Inclusión de OPM y funciones de localización visual

La integración de un medidor de potencia óptica con calibración en 850/980/1300/1310/1490/1550/1625/1650 nm y un localizador visual de fallos a 650±20 nm con potencia de salida ? 10 mW refuerza la polivalencia de esta solución.

Dichas prestaciones facilitan la identificación de roturas o defectos en el cableado, de manera que el instalador puede comprobar la continuidad de la fibra con rapidez. Por otro lado, el láser de luz de prueba se ubica dentro de la categoría Class 1M u 3R, garantizando una manipulación segura.

La configuración adicional engloba una funcionalidad de testeo de pérdida óptica y un rastreador de cables RJ45 con alcance de 300 m, junto a la posibilidad de comprobar la longitud y la secuencia del cableado.

Este instrumento también dispone de una linterna LED para entornos con iluminación deficiente, así como un diseño que combina protección robusta y portabilidad. Su peso se mantiene por debajo de los 0,5 kg y su tamaño es de 173×109×45 mm, lo que facilita su transporte.

Formato SOR y alimentación

Es compatible con el formato de archivo SOR, lo que favorece la estandarización de informes y el intercambio de datos para proyectos de gran envergadura.

La interfaz de conexión incluye un puerto USB con conector de tipo C, y dos puertos RJ45 a 10 M/100 M bit/s, brindando flexibilidad en la transferencia de información. Su almacenamiento interno de 8 GB le permite gestionar más de 20.000 curvas registradas sin perder la trazabilidad de la instalación.

La alimentación se basa en una batería de iones de litio con 5.000 mAh de capacidad y un tiempo de carga aproximado de cuatro horas, por lo que el equipo puede operar durante largas jornadas sobre el terreno sin interrupciones críticas.

Además, el rango de temperatura operativas que soporta abarca desde -10 a +50 °C, mientras que el límite de almacenamiento alcanza los -40 a +70 °C, con una humedad relativa de hasta el 95% sin condensación. Por ende, la robustez del sistema se ve respaldada por su certificación según EN61010-1 y la conformidad con IEC/EN 60825-1:2007.

Su techo operativo máximo recomendado es de 4.000 m, con lo que se cubren la mayoría de las ubicaciones habituales para el tendido de fibra. La linealidad de ±0,03 dB/dB y el umbral de pérdida de 0,001 dB respaldan una medición precisa, mientras que el uso de conectores FC/UPC intercambiables (SC, ST, LC) incrementa la versatilidad del equipo.

Seguridad incorporada

El nivel de seguridad láser se clasifica como Class II en el modo OTDR, lo que minimiza riesgos en la operación cotidiana.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial OTDR puedes encontrar información sobre todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo GLK4500, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#otdr, #telecomunicaciones, #fibraóptica, #GLK4500, #GLK, #instrumento, #medición, #RJ45

Categorías: Fibra optica

Transceptor 400G QSFP-DD PRE-QSFP56DD-SR4.2

Fibra optica - Jue, 04/03/2025 - 17:43

Equipado con modulación PAM4 y conectividad MPO-12, el transceptor 400G QSFP-DD PRE-QSFP56DD-SR4.2 permite transmisiones de hasta 100 m sobre fibra multimodo OM4, siendo ideal para interconexiones en centros de datos y redes Ethernet 400GBASE-SR4.

Precision OT, compañía dedicada a la ingeniería y la integración de sistemas ópticos que forma parte de Belden, presenta el transceptor PRE-QSFP56DD-SR4.2, un modelo con un rendimiento optimizado en aplicaciones de alta velocidad y corto alcance.

Transceptor 400G QSFP-DD PRE-QSFP56DD-SR4.2

Compatible con el estándar 400GBASE-SR4 Ethernet y basado en la especificación QSFP-DD MSA, garantiza interoperabilidad en redes avanzadas de centros de datos.

Este módulo óptico utiliza tecnología SR4.2 BIDI, operando en longitudes de onda de 850 nm y 909 nm, con un conector LC dúplex, y permitiendo una transmisión eficiente sobre fibra multimodo (MMF) OM4 con un alcance de hasta 100 m.

Su arquitectura óptica de ocho líneas a 50 Gbps proporciona una tasa de transferencia agregada de 400 Gbps a entornos de interconexión de elevada densidad.

Modulación PAM4 y alta eficiencia en redes 400G

El PRE-QSFP56DD-SR4.2 emplea modulación PAM4, la cual soporta el doble de capacidad de datos en comparación con la modulación NRZ tradicional. Esta tecnología resulta clave en sistemas donde se requiere una transmisión de datos rápida y estable dentro de los centros de datos de próxima generación.

Diseñado para infraestructuras de alta velocidad, este módulo cuenta con conectividad MPO-12, respaldando conexiones ópticas densas y seguras. Además, su modo 4x100G SR1.2 breakout facilita configuraciones flexibles para conexiones a transceptores de 100G y, como consecuencia, mejora la escalabilidad en redes modulares.

Fiabilidad, monitorización y eficiencia energética

El transceptor PRE-QSFP56DD-SR4.2 incorpora funciones avanzadas de monitorización digital de diagnóstico (DDM), que permiten el seguimiento en tiempo real de parámetros esenciales como temperatura, potencia y calidad de señal.

El nuevo modelo cumple los estándares de temperatura comercial (C-Temp), asegurando unas prestaciones estables dentro de los rangos operativos de los centros de datos convencionales. Y ha sido diseñado con láser de Clase 1, superando normativas internacionales de seguridad para transmisión óptica.

Con un consumo energético inferior a 12 W, este módulo optimiza la eficiencia en infraestructuras de alta densidad, minimizando el impacto energético sin comprometer el rendimiento.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más datos o precios sobre el nuevo transceptor 400G QSFP-DD PRE-QSFP56DD-SR4.2 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#transceptor #400G #QSFPDD #PrecisionOT #Belden #PAM4 #fibraóptica #PRE-QSFP56DD-SR4.2
Categorías: Fibra optica

Transpondedor dual DCP-802 para redes 800G escalables

Fibra optica - Mié, 04/02/2025 - 13:59

El nuevo transpondedor dual DCP-802 para redes 800G escalables permite aprovechar al máximo la tecnología 800ZR, destacando por su bajo consumo energético, latencia reducida y una alta flexibilidad en el uso de la fibra óptica.

Su capacidad para dividir enlaces de 800G en múltiples canales de menor velocidad lo convierte en una solución idónea para escalar redes de forma eficiente y optimizar el coste por bit.

Diseñado para maximizar la eficiencia y el uso de la fibra óptica

El nuevo Smartoptics DCP-802 es un transpondedor dual de 400G/800G que habilita redes de 800G en un formato compacto, aportando un ahorro energético significativo y baja latencia.

Transpondedor dual DCP-802 para redes 800G escalables

Admite modo transpondedor 1:1 para conversión directa de señales grises de 100G, 400G u 800G a DWDM coherente, facilitando así una integración directa en infraestructuras ópticas existentes.

Una de las características más destacadas del transpondedor dual DCP-802 para redes 800G escalables es su soporte de breakout de 800G, permitiendo dividir una única conexión en dos enlaces de 400G (2×400G) o hasta ocho enlaces de 100G (8×100G).

Esta funcionalidad maximiza la utilización de la fibra disponible y alarga la vida útil de los puertos de switches y routers actuales, especialmente en centros de datos, intercambios de internet y redes de operadores.

Además, incorpora funciones de monitorización del rendimiento que permiten establecer un punto de demarcación para la entrega de señales a otros sistemas, lo que mejora el control de calidad de las transmisiones ópticas.

Soporte para modulación coherente y cifrado en capa 1

El DCP-802 dispone de dos puertos cliente con compatibilidad para distintos tipos de transceptores QSFP-DD, lo que aporta versatilidad al integrarse con equipos existentes.

En el lado de línea, es compatible con formatos de modulación coherente DWDM de 400G y 800G, y ofrece cifrado opcional en capa 1 para proteger los datos durante su tránsito.

Asimismo, permite configurar tasas de línea programables desde 100G hasta 800G en pequeños incrementos, lo que facilita la adaptación a diferentes escenarios de capacidad y distancia.

Esta flexibilidad se consigue gracias a tecnologías avanzadas como la modulación dinámica y el shaping de constelación.

Con su enfoque modular, formato compacto y soporte para ópticas enchufables, el DCP-802 está diseñado para simplificar arquitecturas de red complejas y reducir el coste total de propiedad. Las primeras entregas al mercado están previstas para el tercer trimestre de 2025.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico en transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo transpondedor dual DCP-802 para redes 800G escalables, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#DCP-802, #Smartoptics, #transpondedores, #DWDMcoherente, #breakout800G, #QSFP-DD, #redes800G, #modulaciónprogramable
Categorías: Fibra optica

Multiplexor de distribución transparente RG-MUX-8LC/LC

Fibra optica - Mar, 04/01/2025 - 11:11

Con un diseño pasivo y un total de ocho puertos con velocidades de entre 1 y 10 Gbps, el multiplexor de distribución transparente RG-MUX-8LC/LC ofrece una manera eficaz de extender la conectividad en redes ópticas y se basa en tecnología CWDM para asegurar un rendimiento fiable en entornos industriales.

Ruijie Networks, fabricante de dispositivos de red, da a conocer su nuevo dispositivo de distribución transparente RG-MUX-8LC/LC, el cual tiene el objetivo de simplificar el intercambio óptico en infraestructuras completamente pasivas.

Dispositivo de distribución transparente RG-MUX-8LC/LC

Dicho dispositivo admite ocho puertos independientes con soporte simultáneo para velocidades de 1 y 10 Gbps, por lo que ayuda a optimizar la distribución de enlaces en escenarios de red avanzados.

Con un diseño basado en tecnología CWDM, funciona dentro de un rango de longitudes de onda que van desde los 1.271 hasta los 1.571 nm, ofreciendo un espaciado de 20 nm por canal y un ancho de banda de ±6 nm.

Incorpora una sola entrada de red y asegura una inserción óptica inferior a 3,7 dB, acompañada de un retorno superior a 45 dB gracias a la calidad de su acoplamiento interno.

Así, la configuración reduce significativamente la pérdida de señal, al mismo tiempo que minimiza la dependencia de componentes activos y, por ende, la complejidad en tareas de monitorización y mantenimiento.

Para lograr un rendimiento fiable, requiere el uso de transceptores CWDM específicos de Ruijie, garantizando la perfecta compatibilidad con el resto de los equipos de la marca.

Características de atenuación y aislamiento

La arquitectura CWDM de dicha solución ofrece un aislamiento superior a los 25 dB entre canales adyacentes, y sobrepasa los 35 dB cuando no comparten canal inmediato.

Estas cifras permiten una transmisión estable incluso en entornos muy congestionados, donde múltiples señales ópticas deben coexistir sin interferir entre ellas.

La dependencia de la polarización se sitúa por debajo de los 0,3 dB, lo que contribuye a mantener la integridad de la señal en entornos profesionales.

En cuanto a la resistencia ambiental, el RG-MUX-8LC/LC puede funcionar dentro de un intervalo térmico que oscila entre los 0 y los +55 °C con índices de humedad de hasta el 95%.

Dicha robustez es esencial en instalaciones de telecomunicaciones situadas en edificios o en centros de datos, ya que asegura un rendimiento continuo ante condiciones de temperatura variables. Por otro lado, el formato de conector LC/UPC facilita su integración con cables de fibra monomodo, algo especialmente útil al escalar la red.

Instalación y posibles escenarios de uso

La instalación de este dispositivo resulta sencilla al no requerir de alimentación eléctrica ni procesos de configuración complejos. Se ubica típicamente en la sala de distribución de un edificio o en un rack de 19 pulgadas, posibilitando un tendido ordenado y facilitando tareas de comprobación en caso de actualizaciones de red.

Dicha naturaleza pasiva elimina la necesidad de puntos activos adicionales, por lo que reduce el riesgo de fallos relacionados con la alimentación y optimiza el consumo energético general del sistema.

Su peso neto, que baja de los 0,25 kg facilita el montaje en entornos en los que el espacio es limitado o se requieren configuraciones flexibles. Su diseño resulta también adecuado para redes ópticas de largo alcance que necesiten integrar múltiples dispositivos, ya que cada puerto admite hasta 10 Gbps sin sacrificar fiabilidad.

Finalmente, podemos combinar este distribuidor transparente con el chasis adicional RG-MUX-BOX a fin de albergar hasta seis módulos similares, incrementando de manera escalable la capacidad de la red.

Para más información o precios sobre el nuevo RG-MUX-8LC/LC, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. También puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#ruijie, #RG-MUX-8LC/LC, #distribuidor, #transparente, #CWDM, #pasivo, #telecomunicaciones, #redes
Categorías: Fibra optica

PIC InP multicanal de 200G por carril para transceptores ópticos hasta 1.6 TB

Fibra optica - Lun, 03/31/2025 - 13:02

El nuevo PIC InP con tecnología IMDD para transceptores ópticos 1.6T es capaz de operar a 200G por canal en centros de datos y redes de inteligencia artificial.

Source Photonics, fabricante de soluciones innovadoras para comunicaciones y conectividad de datos en centros de datos hiperescala y para IA, anuncia uno de los primeros circuitos integrados fotónicos (PIC) monolíticos de fosfuro de indio (InP) con capacidad multicanal de 200G por carril, optimizado para transceptores ópticos 1.6T IMDD.

PIC InP multicanal de 200G por carril para transceptores ópticos 1.6T

Este avance permitirá futuras soluciones de 3.2T en interconexiones de centros de datos y redes de campus.

Tecnología avanzada en integración óptica

El transceptor óptico 1.6T emplea tecnología optimizada para centros de datos con InP monolítico, integrando láseres DFB y moduladores. Su baja tensión de conducción Vpp y amplio ancho de banda garantizan una eficiencia energética superior, con capacidad para ópticas directas lineales (LPO) y ópticas retimadas.

Además de la aplicabilidad en 1.6T IMDD, esta solución allana el camino para futuras conexiones ópticas de 400G por carril, consolidando su papel en arquitecturas avanzadas para inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Demostraciones y aplicaciones

La validación del transceptor óptico 1.6T se ha llevado a cabo mediante una colaboración tecnológica estratégica de Source Photonics con otras empresas.

Este desarrollo garantiza una conectividad óptima a infraestructuras de hiperescala, centros de datos y clústeres de inteligencia artificial (IA)/ y aprendizaje automático (ML).

El dispositivo se presenta en una demostración en vivo durante el evento OFC 2025, que se celebra estos días en San Francisco (Estados Unidos). 

Source Photonics tiene previsto exhibir su rendimiento en módulos ópticos 1.6T, 800G, LPO/LRO y soluciones PON de 25/50G y así confirmar su potencial en el ecosistema de redes de próxima generación. 

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más datos o precios sobre el nuevo transceptor óptico 1.6T puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#SourcePhotonics, #1.6T, #IMDD, #InP, #transceptor, #centrosdedatos, #redesópticas, #OFC2025

Categorías: Fibra optica

Sumitomo y 3M firman un acuerdo en tecnología EBO

Fibra optica - Vie, 03/28/2025 - 10:16

Sumitomo Electric Industries y 3M anuncian un acuerdo de ensamblaje que permite a Sumitomo ofrecer una variedad de productos de conectividad de fibra óptica con la tecnología de interconexión óptica de haz expandido (EBO) de 3M, una solución de alto rendimiento para satisfacer las necesidades de escalabilidad de los centros de datos de próxima generación y arquitecturas de red avanzadas.

Sumitomo y 3M firman un acuerdo en tecnología EBO Soluciones de conectorización para fibra óptica

La tecnología EBO de 3M, disponible en configuraciones monomodo y multimodo, es una solución escalable y de alto rendimiento optimizada para centros de datos de hiperescala y entornos de computación periférica.

Su acoplamiento óptico sin contacto físico ayuda a minimizar el desgaste y la sensibilidad a la contaminación, lo que reduce significativamente el tiempo y el esfuerzo de instalación, así como los requisitos de mantenimiento.

Tales beneficios proporcionarán ventajas significativas para responder al rápido aumento del desarrollo de redes de fibra en escala.

Así, Sumitomo Electric ha desarrollado su propio equipo de terminación de férula óptica de haz expandido de 3M utilizando sus tecnologías únicas, incluidas las tecnologías de empalmadora por fusión líderes en el mundo, y ha preparado su capacidad de operaciones globales y su red de distribución para ofrecer conjuntos de cables EBO de 12 y 16 fibras con la férula óptica de haz expandido de 3M.

Por otro lado, el propio fabricante Sumitomo Electric está desarrollando una solución completa en torno a la tecnología EBO.

Además de los ensamblajes conectorizados de fábrica, la línea incluirá paneles de conexión, paneles de interconexión, casetes y cable preconectorizado de alta cantidad de fibra.

Comentarios de los participantes

“Nos asociamos con líderes de la industria como 3M para desarrollar soluciones galardonadas y de próxima generación, asegurando que la cartera de conectividad de Sumitomo Electric esté en una posición única para ayudar a los operadores a mantenerse al tanto de las crecientes demandas de sus centros de datos de manera rentable”, dijo Kazumasa Ozawa, director ejecutivo de Sumitomo Electric.

“Este acuerdo con Sumitomo Electric Industries continúa enfatizando el compromiso de 3M con el futuro de la infraestructura de datos”, dijo Kevin Twomey, director de cartera global de la división de soluciones de materiales electrónicos de 3M. “La férula óptica de haz expandido de 3M está optimizada para centros de datos de hiperescala y entornos de computación periférica, y estamos encantados de asociarnos con Sumitomo Electric para proporcionar soluciones fiables y escalables”.

Categorías: Fibra optica

Amplificador óptico FSP 3000 IP OLS para redes IA

Fibra optica - Jue, 03/27/2025 - 10:57

Doble interfaz abierta y gestión SDN para despliegues flexibles, junto a eficiencia energética y soporte multiprotocolo, definen al nuevo amplificador óptico FSP 3000 IP-OLS.

Con el objetivo de abordar el creciente tráfico de datos en redes motivado por cargas de trabajo intensivas en inteligencia artificial, el amplificador óptico FSP 3000 IP-OLS combina gestión SDN con una arquitectura multiprotocolo en un formato compacto.

Amplificador óptico FSP 3000 IP-OLS para redes IA

El nuevo amplificador Adtran FSP 3000 IP OLS es un amplificador óptico de línea abierto diseñado para facilitar la transición a arquitecturas de red más eficientes y escalables.

Su estructura desagregada admite integración sencilla en entornos IP y permite configuraciones abiertas, lo que favorece el uso conjunto con plataformas de múltiples fabricantes.

Esta solución, orientada especialmente a aplicaciones en centros de datos e infraestructuras de nube distribuida, aporta mejoras sustanciales en términos de consumo energético, latencia y flexibilidad operativa.

El dispositivo incluye dos interfaces abiertas de línea y cliente compatibles con redes ópticas abiertas (Open Optical Line Systems), lo que posibilita la interconexión directa con enrutadores IP. Esta funcionalidad minimiza la necesidad de equipos intermedios y simplifica la arquitectura de red.

Además, es compatible con múltiples formatos de modulación y velocidades de transmisión, desde 100G hasta 800G, lo que permite su adaptación a diversos escenarios de demanda sin necesidad de sustituir el hardware existente.

Arquitectura desagregada con control SDN

El FSP 3000 IP OLS integra control basado en software definido por red (SDN), lo que optimiza la gestión de los recursos ópticos y permite automatizar tareas como la configuración de topologías, el ajuste de potencia y la monitorización del estado de los enlaces.

Mientras, dicha capacidad de orquestación centralizada resulta especialmente útil en redes con cargas de tráfico dinámicas, como ocurre en aplicaciones de IA generativa y aprendizaje automático.

Su arquitectura desagregada no solo simplifica el mantenimiento y reduce los costes de propiedad, sino que también facilita la evolución tecnológica sin necesidad de renovar toda la infraestructura. Gracias a su enfoque modular, es posible escalar el sistema según las necesidades operativas de cada operador o proveedor de servicios.

Alta densidad y eficiencia energética

El diseño de alta densidad del FSP 3000 IP-OLS permite su instalación en formatos de bastidor estándar sin ocupar espacio adicional, lo que resulta especialmente valioso en centros de datos donde la eficiencia del espacio es crítica.

Asimismo, su arquitectura está optimizada para minimizar el consumo eléctrico por bit transmitido, aspecto crucial en un contexto donde el impacto energético de las redes ópticas se ha convertido en un factor de decisión.

Otra característica destacada es la inclusión de funciones avanzadas de monitorización del rendimiento óptico, que proporcionan información en tiempo real sobre la calidad de la señal y el estado del enlace, facilitando un mantenimiento predictivo y reduciendo los tiempos de inactividad.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo Amplificador óptico FSP 3000 IP OLS, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#Etiquetas
#FSP_3000_IP-OLS, #Adtran, #amplificadores_ópticos, #SDN, #redes_IA, #Open_OLS, #centros_de_datos, #arquitectura_desagregada

Categorías: Fibra optica

Transceptor SFP+ PRE-SFP10G-XGTB-N2I+ hasta 9,953 Gbps

Fibra optica - Jue, 03/27/2025 - 08:17

Equipado con un transmisor láser EML y un receptor de ráfaga APD, el transceptor SFP+ PRE-SFP10G-XGTB-N2I+ ofrece una velocidad de datos de 9,953 Gbps y un amplio margen térmico, gracias a lo cual resulta idóneo para despliegues en entornos XGS-PON OLT.

Precision OT, marca propiedad de Belden que se especializa en la integración de sistemas en soluciones de redes ópticas de extremo a extremo, presenta su nuevo transceptor SFP+ PRE-SFP10G-XGTB-N2I+, el cual se integra de manera fiable en infraestructuras de Fibra hasta el Hogar (FTTH) y se ajusta a los requisitos de XGS-PON OLT.

Transceptor SFP+ PRE-SFP10G-XGTB-N2I+ hasta 9,953 Gbps

Su diseño combina un transmisor láser EML cuyo espectro se sitúa entre los 1575 y los 1580 nm, con un receptor de ráfaga APD que opera con longitudes de onda de 1260 nm a 1280 nm, garantizando una tasa de datos simétrica de 9,953 Gbps y la posibilidad de trabajar a temperaturas comprendidas entre -40 y +85 °C.

La compañía ha optimizado su consumo hasta los 3 W y mantiene la robustez necesaria para ambientes industriales, puesto que admite una humedad operativa de entre 5% y 85%, mientras que la tensión de alimentación se sitúa entre los 3,14 V y los 3,46 V.

Así, las certificaciones SFF-8636/8679, IEEE 802.3ba/bm y ITU-T G.709 OTU-4 confirman su compatibilidad con infraestructuras de comunicaciones de alta velocidad, mientras que el cumplimiento con las normativas RoHS6 y RoHS compliance, refuerza el respeto a las directivas medioambientales.

Rendimiento optimizado en aplicaciones XGS-PON

La conformidad con ITU-T G.9807.1 Clase N2 garantiza un rendimiento sobresaliente en instalaciones de FTTH OLT, puesto que el dispositivo alcanza un margen dinámico de 15 dB y soporta una sensibilidad de hasta -28 dBm, llegando incluso a -29,5 dBm en situaciones de menor velocidad de transmisión.

Mientras, la señal en recepción abarca desde 2,48832 Gbps hasta 9,95328 Gbps, lo que amplía la flexibilidad de operación.

El nivel de sobrecarga óptica se encuentra entre -7 dBm y -9 dBm, por lo que el riesgo de saturación se minimiza incluso con potencias de entrada elevadas. Igualmente, su tolerancia a la luz incidente alcanza los -15 dB, al mismo tiempo que se admite hasta -3 dBm como umbral máximo de potencia antes de ocasionar daños en la circuitería.

La integración de un conector SC/UPC y el soporte DDM/RSSI facilitan la monitorización de parámetros críticos en tiempo real, con el fin de mantener la fiabilidad de la red y realizar ajustes inmediatos.

Dicho transceptor se encuentra preparado para una anchura espectral de hasta 1 nm y posee una relación de extinción mínima de 8,2 dB, alcanzando una supresión de modo lateral superior a 30 dB que contribuye a la limpieza de la señal emitida.

Además, el PRE-SFP10G-XGTB-N2I+ puede almacenarse con humedades de hasta el 90% y temperaturas comprendidas entre -40 y +85 °C, lo que simplifica su logística en grandes proyectos de Symmetric XGS-PON.

Opción con conformidad BEAD/BABA

La posibilidad de contar con versión BEAD/BABA Compliant añade un valor adicional en aquellos proyectos que requieren productos fabricados acorde con regulaciones específicas, por lo que resulta más sencillo cumplir directrices gubernamentales.

El PRE-SFP10G-XGTB-N2I+ ofrece así un alto grado de versatilidad, dado que puede emplearse en despliegues de comunicación de gran capacidad con la seguridad de respetar requisitos de suministro y origen.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial transceptores para fibra óptica puedes descubrir información con las soluciones disponibles actualmente en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo PRE-SFP10G-XGTB-N2I+, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#transceptor, #SFP+, #PRE-SFP10G-XGTB-N2I+, #PrecisionOT, #XGSPON, #fibraóptica, #industrial, #telecom

Categorías: Fibra optica

OTDR FTB Lite-700 con funciones avanzadas

Fibra optica - Mié, 03/26/2025 - 13:53

Con un diseño compacto y funcionalidades avanzadas, el reflectómetro OTDR FTB Lite-700 Series permite la caracterización precisa de enlaces de fibra óptica, facilitando la detección de empalmes, conectores y eventos a lo largo de la red. Su interfaz intuitiva y conectividad versátil optimizan las tareas de instalación y mantenimiento en entornos de telecomunicaciones.

El fabricante EXFO ha desarrollado el reflectómetro OTDR FTB Lite-700 Series, un dispositivo diseñado para la caracterización detallada de tramos de fibra óptica.

OTDR FTB Lite-700 con funciones avanzadas

Así, dicho instrumento es capaz de calcular parámetros esenciales como la longitud de la fibra, atenuación, pérdidas por empalmes y conectores, así como identificar roturas y pérdidas de retorno totales.

Características principales

El FTB Lite-700 Series se distingue por su diseño portátil y ligero, facilitando su uso en campo. Incorpora una pantalla táctil de 7 pulgadas que simplifica la navegación y configuración del dispositivo.

Además, ofrece múltiples opciones de conectividad, incluyendo Wi-Fi, Bluetooth, Ethernet Gigabit y puertos USB, permitiendo una integración eficiente en diversos entornos de trabajo.

Este reflectómetro proporciona un rango dinámico impresionante con zonas muertas cortas, lo que permite una localización precisa de eventos en la fibra. Las adquisiciones rápidas con bajos niveles de ruido facilitan la identificación exacta de empalmes con pérdidas mínimas.

Aplicaciones y funcionalidades adicionales

El FTB Lite-700 Series es adecuado para la instalación, puesta en servicio y mantenimiento de redes de acceso y metropolitanas.

Su capacidad para realizar pruebas en múltiples longitudes de onda y su compatibilidad con diversas tecnologías de comunicación lo convierten en una herramienta versátil para técnicos e ingenieros en el sector de las telecomunicaciones.

Además, el dispositivo cuenta con funciones avanzadas como el análisis bidireccional y la detección de macrocurvaturas, mejorando la precisión en la caracterización de la fibra.

La interfaz de usuario está diseñada para facilitar la interpretación de los resultados, presentando datos de manera clara y concisa.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial OTDR puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo reflectómetro OTDR FTB Lite-700 Series, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#FTB Lite-700 Series, #EXFO, #reflectómetro OTDR, #caracterización de fibra óptica, #telecomunicaciones, #mantenimiento de redes, #pruebas de fibra óptica, #equipos de campo
Categorías: Fibra optica

Páginas

Pin It
Subscribe to ingen.cajael.com agregador: Fibra optica