Mensaje de error

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

Agregador de canales de noticias

Relés PhotoMOS AQY231R1WY en miniatura WSSOP

diarioelectronicohoy.com - Mié, 12/11/2024 - 12:43

Panasonic Industry lanza el relé PhotoMOS AQY231R1WY (1Y), un dispositivo compacto diseñado para aplicaciones industriales, médicas y de prueba, destacando por su eficiencia, velocidad y fiabilidad.

Panasonic Industry ha presentado el nuevo relé PhotoMOS HS serie AQY231R1WY (1Y), un dispositivo que combina un paquete miniatura WSSOP y un rendimiento optimizado para satisfacer las demandas de equipos de medición, pruebas y aplicaciones médicas.

Así, este relé pertenece a la serie de PhotoMOS de bajo producto CxR, lo que significa una resistencia y capacidad optimizadas en los MOSFET de salida, garantizando una operación eficiente y de alta precisión.

El relé AQY231R1WY (1Y) tiene una configuración de contacto 1FormA, soporta 40V y una corriente máxima de 350mA, consolidándose como una solución ideal para equipos que requieren miniaturización y eficiencia energética.

Características clave del nuevo PhotoMOS WSSOP

El nuevo relé combina un diseño en paquete miniatura WSSOP con un rendimiento optimizado para entornos exigentes. Ofrece una configuración de contacto 1 FormA, soporta hasta 40 V y permite una corriente máxima de 350 mA, características que lo convierten en una solución ideal para dispositivos que requieren eficiencia energética y miniaturización.

El diseño compacto del paquete WSSOP reduce significativamente el área de montaje en comparación con productos convencionales, facilitando la creación de equipos más pequeños, eficientes en costes y respetuosos con los recursos.

Además, el dispositivo está diseñado para operar en temperaturas de hasta +125°C, lo que lo hace adecuado para aplicaciones en entornos de alta temperatura, como testers de semiconductores y sistemas de pruebas de resistencia.

Una de sus ventajas clave es su alta sensibilidad, ya que requiere solo 1,0 mA para operar, lo que representa una reducción significativa en el consumo energético frente a modelos tradicionales. Esto permite a los fabricantes diseñar equipos más sostenibles y con menor impacto ambiental.

El relé también destaca por su velocidad de operación, con un tiempo típico de encendido de 0,025 ms y de apagado de 0,15 ms, lo que garantiza un rendimiento rápido y confiable en aplicaciones críticas.

Asimismo, ofrece excelentes características de manejo de altas frecuencias, con una pérdida de inserción de 50 Ω dentro de un rango de 3 dB a aproximadamente 10 GHz, asegurando la transmisión de señales de alta frecuencia sin interrupciones.

    Aplicaciones industriales Relés PhotoMOS AQY231R1WY en miniatura WSSOP

    Gracias a estas características, el PhotoMOS HS WSSOP AQY231R1WY es una solución clave para sectores industriales y médicos, especialmente en equipos de prueba de semiconductores, sistemas de comunicación de alta frecuencia y dispositivos médicos miniaturizados.

    Si te interesa, también puedes mirar en las webs de sus distribuidores internacionales DigiKey o Mouser  Electronics.

    #PhotoMOS, #WSSOP, #PanasonicIndustry, #medición, #altafrecuencia, #equiposdetesteo, #tecnologíaindustrial

    Categorías: Electronica

    Módulo criptográfico SSD NVMe con validación FIPS 140-3

    seguridadprofesionalhoy.com - Mié, 12/11/2024 - 12:21

    El módulo criptográfico de las unidades SSD NVMe PCIe 5.0 de la serie CM7 cumple los requisitos más avanzados de seguridad con la validación FIPS 140-3 de nivel 2, garantizando la protección y la integridad de los datos en aplicaciones empresariales y gubernamentales.

    El fabricante KIOXIA Europe GmbH ha logrado la validación del módulo criptográfico de las unidades SSD NVMe de la serie CM7, certificándolo bajo el estándar FIPS 140-3 de nivel 2.

    Módulo criptográfico SSD NVMe con validación FIPS 140-3

    Así, dicho estándar, desarrollado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), establece requisitos de seguridad más estrictos para proteger la confidencialidad e integridad de los datos en módulos criptográficos utilizados en entornos empresariales y gubernamentales.

    Seguridad avanzada para entornos críticos

    En comparación con la normativa anterior FIPS 140-2, la validación FIPS 140-3 de nivel 2 introduce métodos de autenticación más fiables y guías actualizadas que mejoran la resistencia frente a ataques.

    Este avance resulta crucial para empresas y organismos públicos que exigen mayores niveles de seguridad en el cifrado de sus datos.

    Además de cumplir estas normativas, las unidades SSD de la serie CM7 ofrecen tecnologías como borrado instantáneo Sanitize (SIE) y autocifrado TCG Opal (SED), así como compatibilidad con el módulo criptográfico validado FIPS 140-3.

    Estas unidades, dirigidas a aplicaciones empresariales de alto rendimiento, están diseñadas para soportar cargas de trabajo intensivas en inteligencia artificial, procesamiento de transacciones en línea y almacenamiento de datos críticos en centros de datos.

    Tecnología PCIe 5.0 y rendimiento empresarial

    Las unidades SSD NVMe de la serie CM7 integran la tecnología PCIe 5.0, ofreciendo capacidades de entre 1,6 TB y 30,72 TB (con hasta 15,36 TB en formato E3.S). Además, están disponibles en factores de forma de 2,5 pulgadas y E3.S, soportando configuraciones de puerto único o doble.

    Estas características las hacen ideales para aplicaciones que requieren alta fiabilidad y un equilibrio entre lectura intensiva y uso mixto.

    El rendimiento y la seguridad que ofrecen dichas unidades SSD consolidan su posición como solución clave para servidores y sistemas de almacenamiento en centros de datos empresariales.

    La validación FIPS 140-3 no solo refuerza la seguridad de los datos, sino que también asegura el cumplimiento de normativas en entornos críticos.

    Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos, puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

    Para más información o precios sobre el nuevo Módulo criptográfico SSD NVMe con validación FIPS 140-3, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO más abajo (no se publican datos personales). Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

    #SSD, #KIOXIA, #criptografía, #FIPS1403, #PCIe5, #centrosdedatos, #seguridad, #almacenamiento

    Categorías: Seguridad

    Productos RFoF Ultra para aplicaciones de RF sobre fibra óptica

    Fibra optica - Mié, 12/11/2024 - 12:10

    Diseñados para frecuencias de hasta 18 GHz, los productos RFoF Ultra combinan dimensiones compactas, bajo consumo energético y alta densidad para aplicaciones de RF sobre fibra. Esta línea optimiza la gestión de señales hasta 12 GHz y 18 GHz en aplicaciones de guerra electrónica y pruebas 5G.

    El fabricante RFOptic ha lanzado la serie RFoF Ultra, una solución avanzada para aplicaciones de radiofrecuencia sobre fibra (RFoF).

    Productos RFoF Ultra para aplicaciones de RF sobre fibra óptica

    Orientados a la sustitución de cables coaxiales en frecuencias de 100 MHz a 12 GHz, y con una extensión opcional hasta los 18 GHz, estos productos destacan por su tamaño reducido, bajo peso y consumo energético eficiente.

    La serie responde a la demanda del sector militar y comercial, optimizando aplicaciones como pruebas de redes 5G y tráfico celular 6G.

    Gestión avanzada y diseño compacto

    Con un rango de operación que abarca desde los 10 MHz hasta los 12 GHz o incluso 18 GHz, los productos RFoF Ultra ofrecen un alto rango dinámico para gestionar mejor métricas críticas como ACLR y EVM en entornos de alta densidad.

    Además, las unidades pueden funcionar en configuraciones de 2U, alojando hasta 40 transmisores o 20 módulos semibidireccionales, o en subsistemas de 1U de 19 pulgadas con espacio para hasta 8 módulos.

    El sistema incluye una interfaz de control USB-C que permite monitorizar y gestionar de manera local o remota los convertidores y sistemas de RF sobre fibra. Gracias a esta característica, resulta ideal tanto para instalaciones independientes como para sistemas de mayor escala.

    La serie opera con longitudes de onda de 1.550 nm y 1.310 nm, lo que amplía su compatibilidad con redes ópticas existentes.

    Resistencia y flexibilidad en aplicaciones RFoF

    La robustez de los módulos Ultra les permite operar en un rango de temperaturas entre -40 °C y +70 °C, garantizando un rendimiento fiable incluso en condiciones extremas.

    Los usuarios tienen la opción de incorporar pre y post amplificadores, así como módulos compatibles con tecnología WDM para maximizar la eficiencia del sistema.

    Los enlaces RFoF Ultra están optimizados para pruebas 5G superiores a 7,1 GHz y aplicaciones de guerra electrónica, sustituyendo configuraciones coaxiales menos eficientes.

    Su diseño compacto y modular permite una implementación sencilla en subsistemas existentes, mejorando la escalabilidad y reduciendo el impacto en el consumo de energía.

    Para más información o precios sobre los nuevos productos RFoF Ultra, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO más abajo (no se publican datos personales). Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

    #RFoF, #fibraóptica, #radiofrecuencia, #convertidores, #móduloscompactos, #guerraelectrónica, #5G, #6G

    Categorías: Fibra optica

    Potenciómetros rotativos PTN09X y PTN09SX

    diarioelectronicohoy.com - Mié, 12/11/2024 - 11:58

    Incorporando la posibilidad de múltiples secciones internas y diversos rangos de resistencia, estos nuevos potenciómetros rotativos PTN09X y PTN09SX ofrecen un control preciso para aplicaciones electrónicas, incluyendo audio, con ejes y curvas adaptables a distintos requerimientos.

    Dichas soluciones han sido presentadas por la fabricante estadounidense Same Sky (anteriormente conocida como CUI Devices), especializada en la producción de componentes electrónicos para los segmentos del audio, la interconexión, o la sensorización entre otros, presenta sus nuevas series de potenciómetros rotativos PTN09X y PTN09SX, las cuales ofrecen la capacidad de agrupar hasta cuatro secciones internas con el fin de ajustar con detalle el nivel de la señal.

    Dichos dispositivos se presentan en un encapsulado de 9,5 mm, y presentan valores resistivos que abarcan desde 1 kΩ a 1000 kΩ, así como ejes de 15 mm, 20 mm o 25 mm y estilos con corte en D, estriado o ranurado.

    Por otro lado, incorporan curvas lineal, logarítmica y logarítmica inversa, una vida de 10.000 ciclos, patillas rectas para PCB, y resultan útiles para el control preciso de entradas en circuitos electrónicos y sistemas de audio.

    La serie PTN09SX integra un interruptor on-off y 41 puntos de retén, mientras que la PTN09X ofrece un retén central que facilita el posicionamiento intermedio.

    Dichas series se han especificado con una potencia de 0,05 W, un ángulo mecánico de 300° y un rango de temperaturas operativas soportadas de entre -10 °C y +75 °C, garantizando condiciones adecuadas para un amplio espectro de entornos sin plantear restricciones notables.

    Caracterización funcional

    Si entramos un poco más al detalle de las características de los PTN09X y PTN09SX, es posible apreciar que dichas opciones satisfacen exigencias de circuitos electrónicos y aplicaciones de audio que requieren ajustes precisos y repetibles.

    Mientras que la variante con interruptor integrado y múltiples posiciones de retén aporta una operativa discreta y segmentada, la opción con retén central brinda un punto de referencia mecánico que sirve para equilibrar valores resistivos y favorecer una calibración más estable.

    Por otro lado, el fabricante también ofrece una amplia gama de potenciómetros rotativos con diversas configuraciones de terminales y resistencias que alcanzan hasta 2000 kΩ, junto con versiones que pueden incluir o no un retén central.

    Dicha variedad abarca longitudes de eje de 15 mm, 20 mm, 25 mm o 30 mm, y estilos con corte en D, estriado o ranurado, proporcionando una versatilidad que facilita su integración en múltiples escenarios.

    Rango ampliado de resistencias

    Dichas alternativas adicionales incluyen curvas lineal, logarítmica o logarítmica inversa, así como configuraciones con una, dos o incluso cuatro secciones internas, mientras que las condiciones ambientales contemplan una operatividad de entre -10 °C y +75 °C, de modo que se adaptan sin dificultad a variadas exigencias técnicas.

    Potenciómetros rotativos PTN09X y PTN09SX

    Por otra parte, la disponibilidad de diferentes tamaños, estilos de eje y configuraciones internas respalda su incorporación en diseños electrónicos avanzados, donde la fiabilidad y la precisión resultan primordiales.

    Para más información o precios sobre las nuevas series PTN09X y PTN09SX, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

    Sin embargo, también puedes mirar en las webs de sus distribuidores internacionales DigiKey o Mouser  Electronics.

    #potenciómetros, #control, #resistencia, #audio, #electrónica, #componentes, #precisión, #secciones

    Categorías: Electronica

    Analizador de transformadores TURA-X

    instrumentacionhoy.com - Mié, 12/11/2024 - 11:30

    El analizador de transformadores TURA-X combina un diseño compacto con tecnologías avanzadas para medir y analizar transformadores de corriente, voltaje y potencia. Ofrece una amplia capacidad de medición, funciones de almacenamiento y comunicación, y una pantalla táctil intuitiva para facilitar su operación incluso en entornos industriales exigentes.

    Una herramienta avanzada para medir transformadores

    TURA-X es un analizador avanzado diseñado específicamente por Higtest Technology, representada de ADLER Instrumentos, para técnicos e ingenieros especializados en pruebas y mantenimiento de transformadores en subestaciones eléctricas, plantas industriales y otras aplicaciones de energía.

    Analizador de transformadores TURA-X

    Fabricado para proporcionar resultados precisos y fiables, permite medir relaciones de vueltas, corrientes de excitación, ángulo de fase y polaridad, entre otros parámetros esenciales.

    Este dispositivo destaca por su capacidad de medir la relación de vueltas en transformadores monofásicos y trifásicos, con un rango que abarca desde 0,8 hasta 50.000, alcanzando una precisión notable del 0,08 %.

    Además, cumple con los estándares ANSI/IEEE C57.12.90, lo que asegura mediciones fiables y alineadas con las normativas internacionales.

    Funcionalidad, precisión y versatilidad

    El TURA-X ofrece un conjunto de características innovadoras para pruebas avanzadas, como la detección automática de grupos de vectores y pruebas de equilibrio magnético.

    Gracias a su capacidad para generar voltajes de prueba de hasta 430 V CA, resulta adecuado para una amplia gama de aplicaciones. Además, con su configuración de cable trifásico, es capaz de realizar mediciones en transformadores monofásicos y trifásicos.

    Una pantalla táctil a color de 7 pulgadas permite visualizar los resultados en tiempo real y facilita el análisis con un diseño intuitivo que se complementa con un menú multilingüe. Para usuarios menos experimentados, esta interfaz simplifica el manejo del dispositivo, garantizando una operación eficiente incluso en manos menos expertas.

    Capacidades de almacenamiento y robustez

    El analizador incluye opciones de almacenamiento y comunicación avanzadas, como memoria interna para hasta 100 registros de prueba, conexión USB para control desde PC, y compatibilidad opcional con Bluetooth. También dispone de una impresora integrada de 2,28 pulgadas, que permite documentar rápidamente los resultados directamente en campo.

    El diseño compacto y resistente, con una carcasa certificada con protección IP67, asegura que el dispositivo pueda soportar entornos industriales exigentes, con exposición a polvo, humedad y otras condiciones adversas.

    Complemento de software HighTest

    La plataforma de gestión de datos HighTest (DMP) es el aliado perfecto del TURA-X, permitiendo un control eficiente del dispositivo y un análisis detallado de los datos recopilados. Esto mejora significativamente la productividad y la capacidad de tomar decisiones basadas en información precisa.

    Aplicaciones del TURA-X

    El TURA-X es ideal para una amplia variedad de aplicaciones, como la medición de relaciones en transformadores de cambio de fase, la realización de pruebas de equilibrio magnético y el análisis de transformadores de corriente, voltaje y potencia en entornos eléctricos industriales.

    Su capacidad para controlar cambiadores de tomas mediante salidas dedicadas lo hace especialmente útil en operaciones complejas.

    Para más información o precios sobre el nuevo analizador de transformadores TURA-X, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO más abajo (no se publican datos personales). Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te respondan rápidamente.

    #transformadores, #analizador, #TURA-X, #adler, #ingeniería, #mantenimiento, #subestaciones, #energía.

    Categorías: Instrumentacion

    Ayar Labs Secures $155M from Investors Including AMD, NVIDIA

    photonics - Mié, 12/11/2024 - 11:27
    Optical interconnect solutions company Ayar Labs has secured $155 million in financing for the high-volume manufacturing of its optical I/O technology, as the company prepares its optical solution for high volume manufacturing strategically aligned to customer roadmaps. Participating investors on the latest round include AMD Ventures, Intel Capital, and NVIDIA.

    The financing brings the company’s total funding to $370 million and raises the company’s valuation to over $1 billion.

    “We believe optical I/O is on the cusp of revolutionizing the future of AI infrastructure, and we recognize the significant growth potential of in-package optical interconnects,” said Jordan Katz, partner at Advent Global...
    Categorías: Sensores

    Módulo LoRaWAN IoT WAN-4-ALL de tamaño compacto

    comunicacionesinalambricashoy.com - Mié, 12/11/2024 - 11:01

    Basado en la arquitectura ESP32, el módulo LoRaWAN IoT WAN-4-ALL de tamaño compacto, posibilita integrar conectividad LoRaWAN con firmware preinstalado y un entorno sin código, facilitando la creación de aplicaciones IoT de forma inmediata y flexible.

    Financiándose a través de una campaña de micromecenazgo (crowdfunding) a través de la conocida plataforma Kickstarter, el módulo LoRaWAN IoT WAN-4-ALL de tamaño compacto supone una solución cuyo diseño separa el módulo de procesamiento de la placa portadora, con lo que permite elegir periféricos entre una amplia variedad de escudos (shields).

    Módulo LoRaWAN IoT WAN-4-ALL de tamaño compacto

    El WAN-4-ALL se presenta en un tamaño de 37 mm x 36 mm x 7 mm, e integra en su configuración principal un componente Wio-E5 Module STM32WLE5JC que habilita la comunicación LoRaWAN, así como Wi-Fi 4 en la banda de los 2,4 GHz, más conectividad Bluetooth BLE 5.

    La plataforma se ve impulsada por un MCU ESP32S3 con 512 KB RAM y 8 MB de SPI flash, requiere alimentación de 3,3 V en su módulo principal, mientras que la placa de desarrollo ofrece conversión de 5 V a partir de USB o terminales de tornillo.

    Integración con periféricos adicionales

    La placa portadora incorpora una cabecera de 48 GPIO reconfigurables para ADC, DAC, UART, I2C y SPI, incrementando las opciones de interconexión. Dicha flexibilidad se manifiesta en la compatibilidad con una multiplicidad de escudos, entre los que se incluyen Arduino MKR, Featherboard, dos sockets MikroBUS y seis conectores Grove, entre ellos dos para ADC, dos para I2C y dos para D GPIO.

    A través de dicha variedad, se facilita el desarrollo de proyectos que combinen sensores, módulos embebidos de IA, así como diversas funcionalidades de conectividad.

    La placa de desarrollo contempla, además, un reloj de tiempo real, un sensor de temperatura integrado, conectividad USB para alimentación, carga de imágenes y depuración sin código, cuatro botones GPIO y cuatro LEDs GPIO. Dichas prestaciones, unidas a la protección ESD para las GPIO, garantizan un entorno robusto.

    El soporte de una subplaca de pantalla a través del bus SPI, conectado con el módulo principal, permite incorporar interfaces visuales avanzadas sin requerir un rediseño completo.

    La presencia del firmware inxware precargado facilita iniciar el trabajo inmediato tras encender el dispositivo.

    Dicho software incluye la herramienta no-code inxware-lucid, un IDE disponible sin coste que ofrece acceso a un amplio abanico de tecnologías, desde redes y planificación de tareas hasta ML en el extremo y desarrollo de interfaces gráficas. El usuario puede optar por reconstruir el firmware con un SDK en C/C++ si el proyecto requiere personalizaciones avanzadas sin necesidad de instalar entornos adicionales.

    Pantalla SPI y expansión final

    Una vez conectado el módulo a la placa portadora, la aplicación precargada se pone en marcha y admite la carga de aplicaciones Lucid a través de cualquier red.

    Así, su modularidad, y el hecho de poder combinar múltiples escudos de distintos proveedores, permite explorar diversas posibilidades de conectividad y funcionalidad IoT, siempre con un enfoque encaminado a la escalabilidad industrial tras superar las etapas iniciales de prueba de concepto.

    Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información sobre todas las posibilidades actualmente presentes en el mercado.

    Para más información o precios sobre el nuevo módulo WAN-4-ALL, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

    #LoRaWAN, #ESP32S3, #IoT, #inxware, #Firmware, #NoCode, #ArduinoMKR, #Grove

    Switch Ethernet SF1008 de 8 puertos a 100 Mb

    instaladoresdetelecomhoy.com - Mié, 12/11/2024 - 10:57

    Con un reducido consumo de tan solo 0,75 W a plena carga, el switch Ethernet SF1008 proporciona ocho puertos a 100 Mbps y una capacidad de conmutación de 1,6 Gbit, lo que facilita un rendimiento seguro en entornos de trabajo industriales.

    Dahua Technology, compañía proveedora de soluciones y servicios de la AIoT centrada en el vídeo, presenta su nuevo switch Ethernet SF1008, concebido para su uso en ubicaciones que requieran de una instalación sobre escritorio y una transmisión de datos estable.

    Switch Ethernet SF1008 de 8 puertos a 100 Mb

    Este dispositivo presenta un encapsulado metálico que asegura una mayor durabilidad, y un suministro de corriente a 5 VDC 1 A, así como la integración de un adaptador de alimentación incluido.

    Dicha unidad funciona correctamente a una temperatura operativa de entre 0 °C y +45 °C y tolera condiciones de humedad entre el 5% y el 95%, tanto en funcionamiento como durante el almacenamiento, abarcando un rango de –40 °C a +70 °C en reposo.

    Por otro lado, su diseño sin gestión facilita una configuración sencilla y una conexión inmediata de las ocho interfaces 10/100 Base-T, ya que todas las bocas presentan una velocidad de 100 Mbps que se mantiene estable con un consumo eléctrico mínimo, siendo de 0,1 W en reposo y 0,75 W a plena carga.

    Es importante señalar que el peso neto del equipo es de 0,23 kg, mientras que su tamaño es de 133,5 mm × 56,0 mm × 22,0 mm, lo que permite colocarlo en espacios reducidos.

    Rendimiento y dureza

    Según Dahua, el MTBF (tiempo medio antes de sufrir un fallo) del SF1008 es de 929,51 años. Cuenta con una capacidad de conmutación de 1,6 Gbit, mientras que su índice de reenvío de paquetes alcanza los 1,1904 Mbps, con un búfer de 768 kbit.

    Dicha configuración resulta ventajosa cuando es necesario manejar hasta 2K direcciones MAC, evitando saturaciones y asegurando una comunicación estable incluso bajo cargas exigentes.

    Resulta relevante indicar que la alimentación se realiza por medio de una fuente a 5 VDC, sin costes añadidos, y el equipo dispone de certificación CE.

    La combinación de un nivel elevado de conmutación, junto con un avanzado control del tráfico interno, promueve un rendimiento fiable y una mayor eficiencia en la circulación de datos. Dicha integración permite mantener el flujo de información sin interferencias, aportando estabilidad en el entorno de red.

    Protección electrostática y durabilidad

    Incorpora protección frente a descargas electrostáticas, con 8 kV en descargas de aire y 4 kV en contacto. Al mismo tiempo, la protección contra descargas eléctricas mantiene la integridad del dispositivo ante condiciones adversas, con una tolerancia de 2 kV en modo común, lo que aporta seguridad y reduce riesgos a largo plazo.

    Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

    Para más información o precios sobre el nuevo SF1008, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

    #switch, #ethernet, #industrial, #AIoT, #MACtable, #SF1008, #Dahua

    Categorías: Electronica

    Sistemas de cobre Cat 6A RDT MILLENNIUM

    cablesyconectoreshoy.com - Mié, 12/11/2024 - 10:47

    Los sistemas de cobre Cat 6A RDT MILLENNIUM destacan por su rendimiento mejorado, tecnología patentada de torsión precisa y conectores más resistentes, con opciones sostenibles de embalaje en cajas TEKPAK.

    CMATIC ha presentado los nuevos sistemas de cobre MILLENNIUM que integran cables RDT como parte de la línea de cableado UTP Cat 6A. Estos modelos ofrecen un diámetro exterior reducido, lo que facilita su uso en redes corporativas con limitaciones de espacio.

    Sistemas de cobre Cat 6A RDT MILLENNIUM

    Los sistemas están diseñados para respaldar velocidades de transmisión de hasta 10 Gbps, proporcionando así un rendimiento superior en instalaciones de alto rendimiento.

    Tecnología avanzada y conectores duraderos

    Los cables RDT Cat 6A se incorporan en dos configuraciones clave: el ATLAS-X1 RDT MILLENNIUM System, equipado con la toma ATLAS-X1, y el EXTREME RDT MILLENNIUM System, que incluye la toma EXTREME. Ambos sistemas cuentan con tecnologías exclusivas de Leviton, como la Patented Retention Force Technology (RFT).

    Esta tecnología utiliza un muelle de polímero que refuerza los pines del conector, aumentando su resistencia al desgaste y mejorando la durabilidad del sistema.

    Otra innovación destacada es la Precision Twist Technology, que controla la torsión de cada par de cables para superar los estándares industriales en términos de diafonía alienígena. Esto resulta fundamental en aplicaciones donde la estabilidad de la transmisión es prioritaria.

    Embalaje sostenible y ventajas logísticas

    Los nuevos sistemas no solo se centran en la eficiencia técnica, sino también en la sostenibilidad. Los cables RDT Cat 6A UTP están disponibles en versiones plenum, riser y CPR, y utilizan cajas TEKPAK, diseñadas con el sistema TekLok.

    As diseño facilita el transporte, el apilamiento y el despliegue del cable sin necesidad de carritos o soportes adicionales.

    Las cajas incluyen al menos un 60 % de material reciclado y son completamente reciclables, contribuyendo a reducir los residuos en el lugar de trabajo.

    En resumen, los sistemas de cobre Cat 6A RDT MILLENNIUM combinan tecnologías innovadoras como RFT y Precision Twist, con soluciones sostenibles que mejoran tanto el rendimiento como la logística de instalación.

    Para más información o precios sobre los nuevos sistemas de cobre Cat 6A RDT MILLENNIUM, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO más abajo (no se publican datos personales). Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

    #Cat6A, #RDT, #cables, #embalaje, #UTP, #Leviton, #TEKPAK, #tecnología

    Evosys Adds to Management Team: People in the News: 12/11/24

    photonics - Mié, 12/11/2024 - 08:00

    POET Technologies, a developer and designer of photonic integrated circuits, has appointed Bob Tirva to its board of directors and audit committee, expanding the board to six members. Tirva brings over 30 years of executive experience in the technology industry, having held various management positions at IBM, Broadcom Corporation, Dropbox, and Intermedia Cloud Communications Inc. He currently serves on the board of Skyworks Aeronautics.

    (From left) Oliver Brandmayer, Evosys managing directors Frank Brunnecker and Holger Aldebert, and Marie Schafnitzl. Courtesy of Evosys. ERLANGEN, Germany — Laser welding company Evosys has added Marie Schafnitzl as head of finance and Oliver Brandmayer as technical director. Schafnitzl has...
    Categorías: Sensores

    Hyperspectral Satellite Developer Pixxel Raises $24M

    photonics - Mié, 12/11/2024 - 08:00
    Pixxel, a space technology company building high-resolution hyperspectral satellites, closed $24 million in additional funding as part of its Series B round. The financing will enable Pixxel to accelerate the development and launch of its entire planned constellation of 18 commercial hyperspectral satellites. It will also support the growth of the company’s software offerings, including its AI-driven Earth Observation platform, Aurora, enabling seamless analysis and actionable insights for diverse applications from hyperspectral data.

    Pixxel’s hyperspectral satellites are designed to capture data across 250+ spectral bands at 5 m spatial resolution, spectrally fingerprinting the earth and delivering details invisible to...
    Categorías: Sensores

    Solar-Based Synaptic Device Boosts Edge AI Efficiency for Optical Sensing

    photonics - Mié, 12/11/2024 - 08:00
    In-sensor edge AI devices are increasingly used to predict events that require an immediate response, from natural disasters to medical emergencies. To predict emergency events in advance, edge AI devices must be able to process time-series data.

    To provide edge AI with the ability to handle time-series data on various time scales, a research team at Tokyo University of Science developed a synaptic device that achieves multiscale, time-series data processing using physical reservoir computing (PRC). The time constant in the device is controlled by the intensity of the input light.

    Human synapses are junctions that transmit signals between neurons, facilitating communication within the nervous system. Optoelectronic, artificial...
    Categorías: Sensores

    Mouser Electronics and Amphenol Onanon Announce Global Distribution Agreement to Deliver Interconnect Solutions for Industrial and Medical Applications.

    Mouser - Mié, 12/11/2024 - 07:00
    Onanon is an Innovator, Designer and Manufacturer of world class electromechanical cable assemblies, connectors and custom fabricated engineered thermoplastics for today's rapidly changing world. Onanon has applications in the medical industry, as well as the industrial, military, agricultural, aerospace and consumer markets worldwide.

    Learn More About the Latest Tech Trends with Mouser’s Podcasts

    Mouser - Mié, 12/11/2024 - 07:00
    You can rely on Mouser Electronics to supply the tech—and the tech talk—you need.

    Now at Mouser: Analog Devices MAX32675C Microcontroller for Precision Sensing in Industrial Applications

    Mouser - Mié, 12/11/2024 - 07:00
    The MAX32675C is ideally suited to 4mA to 20mA loop-powered sensors and transmitters used for measuring pressure, temperature, and flow in industrial and medical applications.

    Phoenix Contact PTCB 48VDC Electronic Circuit Breakers

    Mouser - Mié, 12/11/2024 - 07:00
    Phoenix Contact PTCB 48VDC Electronic Circuit Breakers offer protection against overload and short-circuit. Available from Mouser Electronics

    Torex Semiconductor XC930x Step-Up & Step-Down DC/DC Controller ICs

    Mouser - Mié, 12/11/2024 - 07:00
    Torex Semiconductor XC930x Step-Up and Step-Down DC/DC Controller ICs can be realized only using basic external components: transistors, inductors, diodes, and capacitors. Available from Mouser Electronics

    All-in-one PLC and HMI boosts Mouser industrial automation range

    engineeringspecifier - Mar, 12/10/2024 - 18:34

    The IDEC FT1J is a powerful, compact solution designed for a wide range of industrial control applications.

    It integrates a programmable logic controller with a 4.3-inch PCAP human-machine interface (HMI) featuring 16 million colours, delivering exceptional performance and efficiency.

    All-in-one PLC and HMI boosts Mouser industrial automation range is a post from: Engineering which is not allowed to be copied on other sites.

    Cámara IP IR tipo bala de 8 Mpx ICA-3880

    seguridadprofesionalhoy.com - Mar, 12/10/2024 - 13:33

    La cámara IP IR tipo bala de 8 Mpx ICA-3880 con tecnologías WDR y 3DNR en un diseño IP67 se adapta a diferentes condiciones de iluminación de sistemas de videovigilancia en exteriores.

    Planet Technology anuncia el modelo ICA-3880 PoE IP Camera, una cámara IP tipo bala con una resolución de 8 MP que garantiza una calidad de imagen excepcional y cuenta con el soporte de un sensor CMOS de escaneo progresivo de 1/2.7″.

    Cámara IP IR tipo bala de 8 Mpx ICA-3880

    La cámara combina iluminación infrarroja (IR) y LED blanco cálido, lo que permite alternar entre modos Smart IR y Full Color, proporcionando imágenes nítidas tanto en blanco y negro como en color.

    Su alcance de iluminación llega a 40 metros en modo infrarrojo y 30 metros en modo color, dependiendo del entorno.

    El modelo ICA-3880 está diseñado para aplicaciones de vigilancia en exteriores, gracias a su carcasa metálica con protección IP67, que resiste temperaturas extremas de -20 a +60 °C. Por lo tanto, resulta idóneo en lugares como hospitales, estaciones de tren, jardines o áreas de estacionamiento.

    Tecnologías avanzadas de procesamiento de imagen

    La nueva cámara de Planet utiliza tecnologías avanzadas, como amplio rango dinámico (WDR) de 120 dB y reducción de ruido tridimensional (3DNR), para mejorar la calidad visual en condiciones de iluminación adversas.

    Estas herramientas permiten capturar detalles precisos y minimizar las distorsiones, incluso frente a luces brillantes o fondos oscuros.

    Además, la ICA-3880 emplea los estándares de compresión H.264(+) y H.265(+), con la intención de disminuir el consumo de ancho de banda y almacenamiento en comparación con H.264, sin sacrificar calidad de imagen.

    Dicha eficiencia la convierte en una solución ideal para sistemas de vigilancia IP que requieren alto rendimiento.

    Mejoras en funcionalidad y seguridad

    La cámara incluye funciones avanzadas como detección de movimiento, protección contra sobreexposición y máscaras de privacidad en hasta tres áreas configurables.

    También se distingue por balance de blancos ajustable y modos antiniebla, adaptándose así a condiciones cambiantes, así como por opciones de intrusión basadas en detección de vehículos y personas.

    La ICA-3880 cumple con estándar ONVIF, lo que garantiza interoperabilidad con dispositivos de diferentes marcas. Además, incorpora funcionalidades de IPv6, QoS y protocolos de seguridad como IEEE 802.1x y TLS para correos cifrados.

    Instalación flexible y acceso remoto

    Este nuevo modelo opera con alimentación PoE (IEEE 802.3af/at).

    Como consecuencia, elimina la necesidad de cables adicionales y reduce costes de instalación. Es compatible con gestión remota mediante aplicaciones móviles, navegadores web y sistemas NVR/HDVR.

    Incluye el software PLANET Video Management Software (PVMS) que permite supervisar hasta 256 cámaras simultáneamente, facilitando la administración de múltiples sitios.

    En nuestro monográfico especial de cámaras termográficas se puede encontrar información de casi todas las posibilidades del mercado actual. Y, para más información o precios sobre la nueva cámara IP ICA-3880, puedes dejarnos un comentario a continuación (no se publican datos personales). Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te respondan.

    Categorías: Seguridad

    Panel PC industrial P18A con pantalla táctil de 18,5″

    industriaembebidahoy.com - Mar, 12/10/2024 - 13:18

    Con un procesador de alto rendimiento y una pantalla táctil capacitiva de 18,5 pulgadas, el panel PC industrial P18A aporta una sólida configuración industrial que le permite adaptarse con precisión a entornos exigentes.

    Emdoor, grupo de empresas dedicadas a diversos aspectos del sector tecnológico, presenta su nuevo panel PC industrial P18A, concebido para operar en entornos exigentes.

    Panel PC industrial P18A con pantalla táctil de 18,5"

    Se presenta en un tamaño de 457 mm de ancho, por 279 mm de alto, y por 54 mm de grosor, con un peso todavía pendiente de determinar, y un chasis con tonalidad negra.

    Dicho dispositivo integra un procesador Intel i5-1235U, una GPU Intel Iris Xe Graphics, 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, así como soporte para Windows 11 Pro, Windows 11 IoT o Windows 11 Home, proporcionando una combinación versátil acorde a las necesidades del entorno industrial.

    En cuanto a la pantalla, monta un panel LCD de 18,5 pulgadas con resolución 1920×1080, relación de aspecto 16:9 y brillo de 250 cd/㎡, con un panel táctil capacitivo de 10 puntos (10 PCAP). Esta configuración de imagen, junto con la conectividad interna, facilita su integración donde se exige una interfaz fluida.

    Versatilidad de E/S

    Para sus comunicaciones inalámbricas, el P18A incluye Wi-Fi 6 802.11(a/b/g/n/ac/ax), así como Bluetooth BT5.1 y la opción de incorporar conectividad 4G, lo que extiende su uso en aplicaciones móviles o remotas. La opción de integrar un módulo 4G abarca las bandas LTE-FDD B1/3/5/7/8/20, LTE-TDD B40, WCDMA B1/5/8 y GSM 900/1800, posibilitando un uso fiable en múltiples regiones.

    La placa ofrece cuatro puertos USB 3.0 con conector de tipo A, una entrada de alimentación DC 19 V con un rango admitido de entre 12–24 V, una salida de auriculares de 3,5 mm, dos puertos RJ45 con capacidad adaptativa entre 10M/100M/1000M, dos puertos DB9 con RS232, un puerto HDMI y una ranura M.2 2280 estándar, para soportar señales SATAIII o PCIe3.0x4.

    Protección del frontal IP65

    La certificación IP65 en el panel frontal aporta resistencia ante el polvo y las salpicaduras, reforzando la durabilidad en entornos adversos. El rango de temperatura operativa soportada va desde los -20 °C y los +60 °C, las condiciones de almacenamiento entre los -30 °C y los +70 °C, con una humedad relativa del 95% sin condensación.

    Estas condiciones garantizan un funcionamiento seguro y estable en entornos industriales.

    Su fuente de alimentación admite AC100 V a 240 V, 50 Hz/60 Hz con salida DC 19 V/3,42 A, satisfaciendo requisitos eléctricos variables sin comprometer su rendimiento.

    Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Panel PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

    Finalmente, para más información o precios sobre el nuevo Panel PC P18A, puedes dejarnos un sencillo COMENTARI. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

    #panelpc, #industrial, #windows11, #intel, #wifi6, #pantallatactil, #ip65, #i5

    Páginas

    Pin It
    Subscribe to ingen.cajael.com agregador