[adsense:responsibe:9545213979]
El módulo IoT FEM PE562212 destaca por su diseño compacto y su capacidad de operar en múltiples protocolos de conectividad inalámbrica de 2,4 GHz.
Y así, el PE562212, desarrollado por pSemi Corporation, es un módulo de radiofrecuencia (RF) totalmente integrado que combina un amplificador de potencia (PA), un amplificador de bajo ruido (LNA) y un conmutador (SW) en un solo encapsulado de 1,8 × 1,8 × 0,63 mm.
Con una alta eficiencia y un bajo nivel de ruido, este dispositivo es ideal para aplicaciones IoT que requieren un rendimiento optimizado en entornos de espacio reducido.
Compatible con protocolos como Thread, Zigbee, Bluetooth BDR/EDR, Bluetooth Low Energy (LE) y Wi-Fi en la banda de 2,4 GHz, este módulo garantiza una conectividad fiable en aplicaciones como altavoces inteligentes, sensores, dispositivos industriales y sistemas de rastreo de activos.
Alto rendimiento y eficiencia energéticaCon un diseño enfocado en la eficiencia, el PE562212 ofrece una potencia de salida de hasta +21 dBm y un control de ganancia digital en pasos de 1 dB con un rango de 15 dB.
Además, su capacidad de recepción es de las mejores del sector, con un nivel de ruido (NF) de 1,6 dB y una pérdida en el modo de derivación de -0,6 dB.
Estas características permiten una mejor cobertura inalámbrica y una menor interferencia en la transmisión de datos.
Diseño compacto y facilidad de integraciónEl encapsulado LGA de 14 pines del PE562212 facilita su integración en diseños con limitaciones de espacio, reduciendo la complejidad del enrutamiento de la PCB.
Sus interfaces de entrada y salida de 50 ohmios eliminan la necesidad de ajustes externos y mejoran la compatibilidad con diversos diseños de antenas. Además, incorpora un control por GPIO para una configuración flexible en distintos escenarios de aplicación.
Gracias a su combinación de bajo consumo, alta linealidad y robustez frente a condiciones ambientales adversas, el módulo IoT FEM PE562212 se posiciona como una solución ideal para fabricantes de dispositivos IoT que buscan optimizar sus productos sin comprometer el rendimiento.
Para más información o precios sobre el nuevo módulo IoT FEM PE562212, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#PE562212, #pSemi, #IoT, #FEM, #Bluetooth, #WiFi, #Zigbee, #RF
El transceptor óptico Halo ofrece alta precisión y velocidades de transmisión elevadas en aplicaciones embebidas avanzadas.
Su diseño compacto y robusto, junto con su capacidad de integrar tecnología óptica y de cobre, lo convierte en una solución versátil para entornos exigentes.
El transceptor Halo, desarrollado por Samtec, está diseñado para aplicaciones que requieren un rendimiento de 56 y 112 Gbps PAM4, garantizando una transmisión de datos fiable y con una tasa de errores de bit (BER) de hasta e-12 a 56 Gbps PAM4.
Su diseño permite su integración en sistemas embebidos que demandan alta velocidad de procesamiento y baja latencia.
Una de sus principales ventajas es la posibilidad de intercambiar sistemas ópticos y de cobre sin modificar la estructura del circuito impreso, gracias a su conector de montaje en superficie de alto rendimiento.
Esto simplifica el diseño de PCB y optimiza la gestión de señal en aplicaciones donde la integridad de señal es un factor crítico.
Diseño compacto y resistenteCon una altura total inferior a 6,5 mm, el transceptor Halo presenta un diseño de perfil bajo adecuado para aplicaciones con limitaciones de espacio.
Su estructura está diseñada para soportar condiciones de alta vibración y golpes, ofreciendo fiabilidad en entornos industriales, aeroespaciales y militares.
El bajo consumo de energía por módulo permite su colocación cercana al circuito integrado principal, reduciendo el consumo total del sistema y mejorando la disipación térmica.
Para garantizar un rendimiento estable en condiciones extremas, el transceptor Halo admite diversas opciones de disipadores de calor, optimizando el control térmico en aplicaciones con amplios rangos de temperatura.
Versatilidad y facilidad de integraciónEste transceptor es compatible con hasta 16 canales (8 bidireccionales), lo que permite una gran flexibilidad en el diseño de arquitecturas de interconexión.
Además, es un sistema protocol-agnostic, lo que facilita su integración en distintas plataformas sin necesidad de modificaciones específicas.
Para aplicaciones donde se requiere reemplazo rápido en campo, el transceptor Halo es completamente optopluggable, permitiendo una sustitución sencilla sin afectar el rendimiento del sistema.
Si te interesa, en nuestro monográfico especial transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo transceptor óptico Halo, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#transceptor_halo, #Samtec, #transceptor_optico, #comunicaciones_embebidas, #PAM4, #interconexion_alta_velocidad, #tecnologia_hibrida, #integridad_de_senal
Capaz de ofrecer cobertura de hasta 1 km y seguridad avanzada, el módulo Wi-Fi HaLow 109100041 facilita la conectividad inalámbrica en aplicaciones de hogar inteligente e IoT, ofreciendo soporte para la banda de los 902–928 MHz.
El fabricante Seeed Studio presenta un innovador diseño en su nuevo módulo Wi-Fi HaLow 109100041, basado en el módulo FGH100M-H, y que cumple con el estándar IEEE 802.11ah para trabajar en la banda de los 902–928 MHz y proporcionar conectividad con gran penetración en interiores y exteriores.
Dicho dispositivo ofrece un rendimiento de hasta 32,5 Mbps y, gracias a la tecnología OFDM, BPSK, QPSK, 16QAM y 64QAM, facilita una transmisión de datos fiable incluso en entornos complejos.
El 109100041 mantiene bajo consumo de energía para ajustarse a proyectos de la IoT en los que la eficiencia resulta esencial, al mismo tiempo que emplea cifrado AES, junto a funciones SHA-256, SHA-384, SHA-512 y WPA3 para conseguir un entorno robusto de seguridad y protección de datos.
Su tamaño, de 42×25 mm, permite integrarlo de forma sencilla junto a la familia XIAO a través de un sistema de anclaje rápido, mientras que la alimentación de 3–3,6 V (con valor típico de 3,3 V) garantiza versatilidad en distintas configuraciones.
Por otro lado, la alimentación de entrada y salida puede variar entre los 1,62 y los 3,6 V, y la parte FEM del módulo es capaz de operar con 3–5,25 V, presentando un valor típico de 5 V para adaptarse a las exigencias industriales.
El rango térmico de trabajo abraza desde los -30 hasta los +85 °C y se extiende opcionalmente hasta los -40 °C, por lo que el producto cubre múltiples usos en condiciones variables.
Conectividad inalámbrica de largo alcanceEl modo de funcionamiento puede ser AP o STA, favoreciendo la flexibilidad en redes inalámbricas. Tales características contribuyen a un despliegue seguro en sistemas residenciales de hogar inteligente, así como en infraestructuras de ciudades conectadas o en automatización industrial.
Aplicaciones concretas como la monitorización en agricultura de precisión, y la supervisión de entornos medioambientales, también obtienen beneficios de la elevada sensibilidad de recepción y el amplio radio de cobertura.
Dicha cobertura, de hasta 1 km, junto con el estándar IEEE 802.11ah y la frecuencia de 902–928 MHz, ofrece una solución atractiva para proyectos que requieren de estabilidad en la transmisión de datos y un gran radio de acción.
Su consumo reducido y la capacidad de penetración en espacios con obstáculos mejoran el rendimiento en procesos de control y sensorización inteligente.
Por consiguiente, el 109100041 se ajusta a entornos en los que la fiabilidad es prioritaria y la seguridad de la información resulta fundamental.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre este nuevo módulo Wi-Fi HaLow para comunicaciones de larga distancia, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#WiFiHaLow, #109100041, #SeeedStudio, #IoT, #industria, #automatización, #módulo, #conectividad
Diseñado para su uso en aplicaciones de vídeo, y preparado con conectividad Wi-Fi 6, el System on Module VAR-SOM-AM62P integra un coprocesador de tiempo real junto a un procesador de cuádruple núcleo, ofreciendo posibilidades de escalabilidad en numerosos proyectos.
Variscite, compañía especializada en diseñar y producir sistemas en módulo (SoM, System on Module) fiables para proyectos industriales, presenta su nuevo System on Module VAR-SOM-AM62P, el cual combina rendimiento y rentabilidad para entornos industriales exigentes.
Está basado en un microprocesador Texas Instruments Sitara AM62Px, que integra cuatro núcleos que funcionan a una frecuencia de reloj 1,4 GHz con arquitectura Cortex-A53, y un coprocesador a 800 MHz de tipo Cortex-R5F, que da una mayor potencia a las tareas de tiempo real.
Con esta dotación, el presente SoM garantiza escalabilidad en una amplia variedad de aplicaciones, desde sistemas de entrada hasta plataformas de alto rendimiento.
Por lo que respecta a la memoria RAM y al almacenamiento, la configuración de este módulo incluye entre 1 y 8 GB de memoria LPDDR4 y almacenamiento eMMC que va desde los 8 hasta los 128 GB, facilitando la implementación de sistemas operativos como Yocto Linux, Debian y Android.
Capacidades gráficas y conectividadPara entornos que requieran de una elevada capacidad gráfica, el módulo implementa una GPU con capacidad 3D que es compatible con OpenGL ES 3.2 y Vulkan 1.2, al mismo tiempo que ofrece codificación y decodificación de vídeo H.264/H.265 para manejar varios flujos multimedia de manera fiable.
Soporta un amplio rango de temperaturas operativas, que va desde los -40 hasta los +85 °C, con lo que refuerza la resistencia del producto en escenarios donde la fiabilidad industrial resulta esencial.
La incorporación de Wi-Fi 6 certificado con soporte para bandas 802.11ax y 802.15.4, además de conectividad Bluetooth/BLE 5.4, incrementa la versatilidad en entornos en los que se prioriza la comunicación inalámbrica.
Dicho apartado se complementa con funciones cableadas que contemplan doble Ethernet Gigabit, cuatro puertos CAN-FD, audio analógico y digital, así como diversas interfaces para cámara y pantallas que ofrecen resolución de hasta 3840 x 1080 en MIPI-DSI o LVDS.
La placa opera con un voltaje de alimentación de 3,3 V y un nivel digital de 3,3 V, por lo que simplifica la integración en sistemas embebidos de distintos tipos.
Periféricos y flexibilidad de memoriaLa presencia de puertos USB OTG, salidas para audio y micrófono, y una interfaz de almacenamiento SD, facilita el desarrollo de soluciones interactivas, mientras que la compatibilidad con UART, I2C y SPI mejora la comunicación con periféricos externos.
Además, el coprocesador de tiempo real Cortex-R5F a 800 MHz gestiona aplicaciones en las que se requieren respuestas inmediatas, y reduce la carga de los núcleos de propósito general, optimizando el rendimiento global del VAR-SOM-AM62P.
El nivel de rendimiento alcanzado por el bloque de cuatro núcleos de arquitectura Cortex-A53 suma hasta 12.880 DMIPS, lo que permite crear proyectos en los que el procesamiento de datos debe ser continuo.
Por otro lado, la inclusión de nueve canales UART que pueden operar a velocidades de hasta 3,6 Mbps, junto con cinco interfaces I2C y cinco buses SPI, incrementa las posibilidades de monitorización y gestión de sensores.
GPMC para buses de 8 o 16 bits y QSPI u OSPI complementan las vías de almacenamiento, mientras que la interfaz MIPI-CSI2 se encarga de la captura de vídeo en aplicaciones donde la imagen o la visión artificial son prioritarias.
La compatibilidad con pantallas táctiles resistivas y capacitivas, junto a salidas para audio y micrófono tanto en formato digital como analógico, refuerza la polivalencia de un módulo que encaja en sistemas de automatización, terminales de punto de venta y dispositivos de control industrial.
Para más información o precios sobre el nuevo SoM VAR-SOM-AM62P, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#VAR-SOM-AM62P, #Variscite, #SoM, #TexasInstruments, #WiFi6, #CortexA53, #Linux, #Android
La identificación clara y precisa de cables y componentes es esencial para los instaladores eléctricos y de telecomunicaciones/comunicaciones de datos. Con cables bien etiquetados con etiquetas adecuadas y fiables, los instaladores de telecomunicaciones pueden comprender rápidamente la configuración del sistema, lo que reduce el tiempo de resolución de problemas y minimiza el riesgo de errores. Esto no sólo mejora el rendimiento, sino que también aumenta la seguridad.
Las soluciones de impresión móvil fiables son esenciales para el trabajo de campo en áreas remotas y entornos industriales.
Estas impresoras de etiquetas deben soportar condiciones duras, funcionar de forma intuitiva y minimizar el desperdicio de material en etiquetas.
Garantizan un funcionamiento eficiente, una identificación precisa y el cumplimiento de los estándares de la industria, incluso en condiciones difíciles.
Problemas comunes con las impresoras portátilesAl buscar reseñas de instaladores en varios sitios web, a menudo encontrará comentarios negativos sobre la duración de la batería, la calidad de impresión, la durabilidad y los materiales de etiquetas disponibles.
Trabajar en ubicaciones remotas o áreas sin tomas de corriente puede dificultar la carga, por lo que la vida útil limitada de la batería es una de las principales preocupaciones.
Otro problema que pueden encontrar algunos usuarios es la calidad de impresión de las impresoras de etiquetas portátiles, especialmente en comparación con sus contrapartes estacionarias más grandes. Las impresoras portátiles a menudo están expuestas a duras condiciones en los sitios de construcción.
Si no están diseñadas para soportar la humedad, el polvo o el impacto físico, pueden fallar prematuramente. Además, algunas impresoras de etiquetas pueden estar limitadas en los tipos de materiales de etiquetas que pueden manejar. Esto puede ser problemático si los electricistas necesitan utilizar varios tipos de etiquetas especializadas para completar su trabajo en el campo.
Vale la pena señalar que estos son comentarios generales y no todos los usuarios tendrán la misma experiencia. Al elegir una impresora de etiquetas portátil, es importante considerar cuidadosamente sus necesidades y requisitos específicos.
¿Cómo hacerlo?Investigue a los fabricantes con un historial comprobado de soluciones de identificación para garantizar la fiabilidad y la calidad. Explore recursos en línea, lea reseñas de productos y, sobre todo, mire videos para obtener información completa sobre el rendimiento, las características y la experiencia del usuario de su impresora.
Al seguir estos pasos, podrá tomar una decisión informada e invertir en una impresora de etiquetas portátil que satisfaga eficazmente sus necesidades y mejore su flujo de trabajo.
¿Por qué muchos instaladores eligen Brady para marcar sus cables?Brady es una marca reconocida en la industria, que ofrece una amplia gama de etiquetas y soluciones de impresión de alta calidad diseñadas para soportar condiciones adversas y brindar una identificación clara y duradera en cualquier entorno.
Desde aplicaciones industriales hasta aplicaciones para exteriores, la compañía Brady tiene soluciones de etiquetado duraderas diseñadas para cumplir con los criterios más exigentes.
Con una amplia selección de etiquetas, que incluyen etiquetas para cables, etiquetas autolaminables, así como etiquetas especiales y señales de seguridad, Brady proporciona las herramientas que necesita para optimizar las operaciones y garantizar la seguridad.
Las impresoras de etiquetas portátiles Brady ofrecen un rendimiento y una versatilidad excepcionales, lo que le permite etiquetar en cualquier lugar y en cualquier momento. Con opciones de conectividad USB, Wi-Fi y Bluetooth, estas impresoras facilitan la impresión de etiquetas en el campo, eliminando la necesidad de una impresora estacionaria.
Puede crear fácilmente etiquetas de aspecto profesional rápidamente utilizando los creadores de etiquetas integrados. Directamente en su impresora o en su dispositivo móvil con la app de diseño gratuita de Brady. Luego, simplemente guarde sus diseños para editarlos o reutilizarlos y agregue fácilmente el logotipo de su empresa para personalizar sus etiquetas. Estas características agilizan el proceso de etiquetado, ahorrando tiempo y esfuerzo.
Cuando elige las impresoras de etiquetas portátiles Brady, está invirtiendo en una herramienta potente y eficiente que mejorará sus tareas de etiquetado de cables y ofrecerá resultados profesionales.
Taoglas, proveedor de antenas y componentes para IoT, anuncia la ampliación de su serie TFM de módulos frontales GNSS multibanda.
Con esta expansión, los ingenieros de diseño disponen de más opciones para simplificar y acelerar el desarrollo de productos para aplicaciones GNSS de alta precisión.
Características para destacarPara empezar, los módulos de la serie TFM incorporan una topología de filtro en cascada de dos etapas y amplificador de bajo ruido (LNA), encapsulados en un paquete compacto, de bajo perfil y con montaje en superficie.
Este diseño facilita la integración con cualquier antena multibanda o receptor GNSS, actuando como un puente entre la antena y el módulo RF para incorporar electrónica activa en los diseños GNSS.
Por otro lado, toda la serie TFM optimiza la integración al combinar adaptación de impedancia, filtros y LNAs en un solo paquete.
Los prefiltros integrados atenúan las señales fuera de banda, mientras que los LNAs garantizan un nivel de ruido óptimo a lo largo de toda la cadena de señal.
Además, la arquitectura de alta ganancia, que incorpora LNAs en cascada con prefiltros y adaptación de impedancia optimizada, proporciona al menos 25 dB de ganancia al receptor GNSS.
Los puntos de compresión de 1 dB de los módulos son de -31 dBm o mejores, dependiendo del modelo y la frecuencia. Todos los módulos TFM operan con un voltaje de entrada de 1,8 a 5,5 VDC, lo que ofrece una gran flexibilidad de diseño.
Mientras, su formato compacto y diseño de bajo perfil, encapsulados en un paquete apantallado con montaje en superficie de 15 mm x 15 mm x 2,7 mm, permite ahorrar espacio sin necesidad de componentes externos.
«El uso de los módulos TFM ahorra a los diseñadores al menos seis meses de tiempo de desarrollo en comparación con el diseño de circuitos activos en la propia PCB», afirmó Dermot O’Shea, CEO de Taoglas. «No solo acelera el proceso y les permite centrarse en el resto de su diseño, sino que, gracias a nuestra amplia experiencia en el diseño de estos circuitos para nuestras propias antenas, garantizamos un rendimiento de primer nivel, ofreciendo confiabilidad y precisión en los datos GNSS».
La serie TFM ampliada incluye:Los módulos TFM están diseñados para aplicaciones GNSS multibanda de alta precisión, incluyendo navegación, transporte, robótica, agricultura de precisión y vehículos autónomos.
Las placas de evaluación para la serie TFM ya están disponibles, permitiendo a los ingenieros integrar y probar rápidamente estos módulos GNSS de alto rendimiento en sus diseños de producto.
Para más información o precios sobre los nuevos módulos frontales GNSS multibanda serie TFM de alta precisión, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
La familia de microcontroladores PIC32A ofrece los periféricos analógicos más avanzados del mercado con una CPU de 200 MHz para soluciones rentables a nivel de sistema.
Microchip Technology ha desarrollado la familia de microcontroladores PIC32A para cubrir la creciente demanda de procesamiento matemático de alto rendimiento en sectores como automoción, industria, consumo, inteligencia artificial (IA) y medicina.
Así, dichos dispositivos permiten la ejecución eficiente de cálculos complejos, integrando en un solo chip funciones que antes requerían múltiples componentes.
Los microcontroladores de 32 bits PIC32A incorporan periféricos analógicos de alto rendimiento junto con una CPU de 200 MHz, optimizando la ejecución de tareas exigentes.
Su ADC de 12 bits y hasta 40 Ms/s, comparadores de 5 ns y amplificadores operacionales con GBWP de 100 MHz los convierten en una solución idónea para aplicaciones industriales y médicas.
Los microcontroladores PIC32A, además de su CPU de 200 MHz, reducen significativamente la necesidad de componentes externos al incluir periféricos analógicos de alta velocidad.
Entre sus especificaciones destacan un ADC de 12 bits con hasta 40 Ms/s, comparadores de 5 ns y amplificadores operacionales con un GBWP de 100 MHz, características que favorecen su uso en detección distribuida e inteligencia artificial en el borde (edge).
Seguridad y protección avanzadasLa familia PIC32A incorpora funciones avanzadas de protección y seguridad, como ECC en Flash y RAM, MBIST, monitorización de integridad de E/S y del reloj, arranque seguro inmutable y control de acceso a Flash.
Estas prestaciones aseguran la integridad del código ejecutado en aplicaciones embebidas críticas.
Unidad de coma flotante y procesamiento matemáticoGracias a su unidad de coma flotante (FPU) de 64 bits, los microcontroladores PIC32A facilitan el procesamiento de grandes volúmenes de datos y permiten adoptar diseños basados en modelos. Esto los hace ideales para aplicaciones que requieren altos niveles de cálculo y conexión con sensores.
Herramientas de desarrolloLa programación y depuración de los PIC32A está respaldada por el compilador MPLAB XC32, el entorno MPLAB Harmony y las tarjetas de desarrollo dsPIC33A Curiosity (EV74H48A) y PIC32AK1216GC41064 (EV25Z08A).
Además, la plataforma Curiosity incluye interfaces mikroBUS y Xplained Pro para integración con kits de extensión BIST XPRO, sensores y Click boards.
Para más información o precios sobre el nuevo microcontrolador de 32 bits PIC32A, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#PIC32A, #MicrochipTechnology, #microcontroladores, #periféricosanalógicos, #procesamientomatemático, #FPU, #electrónicaindustrial, #desarrolloelectrónico
El nuevo módulo RF ISP2554-HM incorpora soporte para Bluetooth Low Energy (BLE), Thread y Zigbee, junto con un potente procesador capaz de ejecutar inteligencia artificial en el borde. Este dispositivo combina conectividad avanzada, alto rendimiento y bajo consumo energético en un formato ultraminiatura de 9 x 9 x 1 mm.
El módulo ISP2554-HM de Insight SIP ofrece un conjunto de prestaciones que lo posicionan como un nodo IoT de alto rendimiento.
Basado en el chipset Nordic nRF54H20, dispone de una arquitectura multicore de última generación que integra un procesador Cortex-M33 dedicado a aplicaciones y otro procesador para gestión de radio, ambos con acceso a 1 MB de RAM compartida y 2 MB de almacenamiento no volátil.
El núcleo de aplicaciones alcanza una frecuencia de 320 MHz, permitiendo ejecutar cálculos complejos, mientras que el procesador de radio opera a 256 MHz, optimizando el consumo energético con arranque y parada rápidos.
Por otro lado, incorpora dos procesadores RISC-V para la gestión de periféricos y comunicaciones de baja latencia.
Seguridad y conectividad mejoradasEl ISP2554-HM cuenta con un conjunto de medidas de seguridad avanzadas, incluyendo ARM TrustZone, almacenamiento seguro, arranque seguro y protección física y por software para alcanzar el nivel de seguridad PSA 3.
En cuanto a conectividad, soporta BLE 6.0, con funcionalidades como Angle of Arrival y Channel Sounding, además de BLE Audio.
Además, su compatibilidad con Zigbee, Thread, ANT+ y protocolos basados en IEEE 802.15.4 permite su integración en una amplia gama de aplicaciones IoT.
El módulo también incluye una antena de alto rendimiento integrada y circuitería de adaptación RF, garantizando un rendimiento fiable con una potencia de salida de hasta +10 dBm y una sensibilidad de recepción de -100 dBm.
Opciones de desarrollo y disponibilidadEste dispositivo se entrega con pilas de protocolos y aplicaciones optimizadas sobre el sistema operativo en tiempo real Zephyr, así como una pila Matter para integración en entornos de hogar inteligente.
Complementa al modelo ISP2454-LX, que ofrece características similares en un formato más económico.
Las muestras iniciales del ISP2554-HM estarán disponibles próximamente, con producción en masa prevista para el segundo semestre de 2025. Insight SIP proporcionará kits de desarrollo completos, incluyendo software de referencia para facilitar la implementación.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo Módulo RF ISP2554-HM, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#ISP2554-HM, #InsightSIP, #MóduloRF, #IoT, #Bluetooth6, #Thread, #Zigbee, #InteligenciaArtificial
Equipado con conectividad wifi y Bluetooth, el módulo de cámara térmica con MCU ESP32-S3 posee un sensor de 80×62 píxeles y se presenta en versiones de 45 y 90 ° de campo de visión, permitiendo su uso en aplicaciones de monitorización de temperatura.
Waveshare, proveedor de componentes y módulos electrónicos para una amplia variedad de sectores, anuncia un módulo de cámara térmica basado en el procesador ESP32-S3, que incorpora un sensor de infrarrojos con una resolución de 80 × 62 píxeles.
El nuevo modelo se encuentra disponible en dos versiones, una con un campo de visión de 45 ° y otra de 90 °, facilitando así la adaptación a distintos entornos de medición.
El ESP32-S3-WROOM-1, que actúa como el núcleo del sistema, ofrece una arquitectura de doble núcleo Tensilica LX7 a 240 MHz, junto con 512 KB de SRAM y hasta 8 MB de PSRAM.
Adicionalmente, su memoria de almacenamiento interna alcanza los 16 MB de flash, permitiendo la ejecución de firmware optimizado para la adquisición y transmisión de datos térmicos.
El sensor de imagen infrarroja es un Meridian Innovation MI0802, que opera dentro de un rango de temperatura de -40 a + 400 °C, con una precisión de ±2 °C. Este componente se conecta al ESP32-S3 mediante una interfaz SPI, garantizando una transmisión rápida de los datos capturados.
Interfaz y alimentación flexiblePara la comunicación y configuración del dispositivo, el módulo cuenta con conectividad WiFi 4 y Bluetooth LE 5, lo que favorece su integración en redes inalámbricas.
La programación y alimentación se realizan a través de un puerto USB-C, aunque también dispone de un conector de dos pines para baterías de 3,7 V, proporcionando una opción portátil para aplicaciones móviles.
En términos de capacidad de expansión, incorpora veinte pads de soldadura, de los cuales catorce están destinados a GPIO, junto con líneas de comunicación I2C y UART, lo que posibilita la conexión con otros dispositivos y sensores externos.
Mientras, tiene indicadores LED RGB para tareas de supervisión en tiempo real del estado del sistema y botones de Reset y BOOT para facilitar su operación.
El firmware preinstalado, denominado senxorESP32S3, permite la configuración de la red wifi mediante la aplicación BlueFi para Android.
Para su visualización, se requiere el programa SenXorView en un entorno Windows, lo que implica la necesidad de utilizar tanto un dispositivo Android como un ordenador para su operación completa.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial cámaras termográficas puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre el nuevo módulo de cámara térmica con MCU ESP32-S3 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#ESP32S3 #Waveshare #cámaratérmica #sensorinfrared #termoimágenes #Bluetooth #WiFi #SenXorView
Comentarios recientes