Mensaje de error

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

Instrumentacion

Termómetro infrarrojo IR1 con designador láser

instrumentacionhoy.com - Mié, 05/21/2025 - 09:41

El termómetro infrarrojo IR1 con designador láser ofrece una resolución óptica de 10:1, un rango de medida de temperatura entre -20 y +400 °C y una pantalla retroiluminada para facilitar la lectura de datos en entornos industriales.

Klein Tools, compañía dedicada al diseño, el desarrollo y la producción de herramientas profesionales desde 1857, introduce el modelo Klein Tools IR1, un termómetro infrarrojo con designador láser que está especialmente indicado en tareas de inspección y mantenimiento en entornos industriales.

Con un diseño compacto y duradero, el IR1 permite realizar mediciones sin contacto, gracias a un sensor de temperatura por infrarrojos combinado con un puntero láser de orientación, posibilitando su uso en zonas de difícil acceso o con riesgo térmico.

Este termómetro se caracteriza por una resolución óptica de 10:1, que define la relación entre la distancia del sensor a la superficie y el tamaño del área de medición.

Esto permite obtener lecturas precisas incluso a cierta distancia, lo que resulta esencial en aplicaciones profesionales.

El rango de medición abarca temperaturas comprendidas entre -4 y 752 °F (entre -20 y +400 °C), cubriendo así una amplia variedad de usos industriales.

Diseño robusto y funcionamiento intuitivo Termómetro infrarrojo IR1 con designador láser

El IR1 con láser tiene una pantalla LCD retroiluminada con función de retención de datos para asegurar una visualización clara incluso en condiciones de poca luz.

Su manejo se simplifica mediante un gatillo que activa la medición, cuyo valor se muestra inmediatamente en pantalla.

También dispone de funciones automáticas, como apagado para ahorro de energía e indicación de batería baja, que permiten una operación más eficiente y segura.

Esta herramienta posee una construcción robusta capaz de soportar caídas desde 2 m de altura en entornos industriales y ofrece una emisividad fijada en 0,95, adecuada para la mayoría de superficies industriales comunes.

Equipamiento completo para su puesta en marcha

El IR1 se suministra con una pila de 9 V y una funda de transporte personalizada que facilita su almacenamiento y protección. El compartimento de la batería se encuentra integrado en la empuñadura, lo que permite un reemplazo rápido sin herramientas adicionales.

Este termómetro infrarrojo cuenta con las certificaciones de las normas EN 61326-1:2013, EN 60825-1:2014, 21 CFR 1040.10 y 1040.11 para láseres de Clase II.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial cámaras termográficas puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más datos o precios sobre el nuevo termómetro infrarrojo IR1 con láser puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#IR1, #Klein Tools, #termómetro infrarrojo, #sensor de temperatura, #medición sin contacto, #pantalla retroiluminada, #industria, #cámaras termográficas
Categorías: Instrumentacion

Foro virtual RF Testing Innovations Forum 2025

instrumentacionhoy.com - Mar, 05/20/2025 - 10:00

El RF Testing Innovations Forum 2025 abordará la caracterización de componentes activos de banda ancha, el análisis de filtros BAW y el uso de técnicas avanzadas de medida en sistemas RFFE.

Rohde & Schwarz celebrará los días 20 y 21 de mayo el evento en línea RF Testing Innovations Forum 2025, un foro internacional que reunirá a expertos de primer nivel en tecnologías de prueba de RF.

Foro virtual RF Testing Innovations Forum 2025

A través de una plataforma virtual, ingenieros y profesionales podrán acceder a contenidos especializados y dialogar con líderes del sector.

Durante las dos jornadas, se presentarán avances en analizadores de redes vectoriales, medidas load pull con modulación de banda ancha, caracterización de filtros BAW, simulaciones de patrones de radiación 3D y métodos de prueba para radios de banda ultraancha.

Participarán expertos de Rohde & Schwarz junto a ponentes de entidades como la Universidad de Cardiff, Maury Microwave, Qorvo, MathWorks, Analog Devices y Greenerwave.

Análisis de distorsión no lineal y medidas load pull

En la primera jornada se abordarán técnicas para mejorar la precisión de los analizadores vectoriales de ondas milimétricas, en particular para detectar distorsiones armónicas e intermodulación.

Se explicará cómo utilizar un osciloscopio RTP en combinación con un generador SMW200A para pruebas en frontends de RF mediante señales de banda ancha modulada.

También se profundizará en la importancia del control de potencia en bucle cerrado para estabilizar los niveles de prueba, prestando atención a la selección de formas de señal e instrumentación adecuada. Otra ponencia destacada tratará métodos avanzados load pull para dispositivos de nueva generación en el rango (sub-)THz.

Asimismo, se explicará cómo la utilización de señales moduladas reales permite caracterizar componentes activos de banda ancha en una sola medida, acelerando significativamente el proceso de prueba y proporcionando datos más representativos.

Caracterización de filtros BAW y simulación de antenas

La segunda jornada comenzará con un análisis de la evolución de los analizadores vectoriales frente a las crecientes exigencias de precisión, velocidad y costes en las pruebas de componentes RF modernos.

A continuación, se presentará una innovadora técnica de sondeo a nivel de oblea que permite caracterizar el segundo armónico (H2) en filtros de onda acústica volumétrica (BAW), minimizando las distorsiones y mejorando la fiabilidad de los resultados.

En otra sesión, se demostrará cómo utilizar MATLAB para generar diagramas de antena tridimensionales completos a partir de medidas parciales bidimensionales, aplicando métodos analíticos e inteligencia artificial.

Y también, se mostrará la integración de estos datos en modelos de simulación para sistemas radar y comunicaciones móviles.

Antes de finalizar, se expondrán técnicas para optimizar la adquisición de registros de datos en antenas con orientación electrónica basada en IA. El evento concluirá con una ponencia sobre pruebas avanzadas en radios definidas por software de banda ultraancha, y el papel que desempeña el analizador R&S ZNB3000 en la fabricación de módulos RFFE.

Para más información o precios sobre el nuevo foro virtual RF Testing Innovations Forum 2025, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#RF Testing Innovations Forum 2025, #rohde-schwarz, #pruebas RF, #analizadores vectoriales, #filtros BAW, #medidas load pull, #antenas 3D, #frontends RFFE
Categorías: Instrumentacion

Analizador de espectro wifi NXT-2000 de 6 GHz

instrumentacionhoy.com - Lun, 05/19/2025 - 13:58

El nuevo analizador de espectro NXT-2000 contribuye a mejorar el rendimiento de redes Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7 al detectar interferencias en la banda de 6 GHz e integrarse con herramientas portátiles.

NetAlly, fabricante de soluciones de prueba y análisis de red TI, y representada oficialmente por ADLER Instrumentos, anuncia el lanzamiento del analizador de espectro NXT-2000 de 6 GHz, un modelo que se integra con sus herramientas portátiles de test wifi para facilitar la identificación y mitigación de interferencias en redes inalámbricas.

Analizador de espectro wifi NXT-2000 de 6 GHz

Ante el crecimiento de las redes Wi-Fi 6 y Wi-Fi 7, el nuevo equipo está diseñado para satisfacer las necesidades de ingenieros de redes y técnicos TI a la hora de diagnosticar el comportamiento del espectro en las bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y, especialmente, 6 GHz, garantizando el rendimiento demandado.

Detección de interferencias en tiempo real

El analizador de espectro Wi-Fi NXT-2000 6 GHz proporciona visibilidad completa del espectro RF, detectando señales interferentes tanto Wi-Fi como no Wi-Fi.

Incorpora una antena omnidireccional interna, así como posibilidad de uso con antenas direccionales externas para localizar con mayor precisión las fuentes de interferencia que degradan la calidad de servicio.

Gracias a su integración directa con los analizadores Wi-Fi portátiles de la marca, los profesionales pueden validar la disponibilidad de espectro, identificar emisiones no autorizadas e inspeccionar zonas sin cobertura inalámbrica.

En consecuencia, se contribuye a optimizar la seguridad y la estabilidad de las redes en entornos críticos, como sucede en oficinas, centros educativos o instalaciones industriales.

Diseño portátil y rendimiento superior

El nuevo modelo permite detectar interferencias de forma más rápida, gracias a una mayor resolución de frecuencia y menores tiempos de barrido respecto a otras soluciones del mercado.

Además, su interfaz gráfica facilita la interpretación visual de los datos obtenidos, acelerando así los procesos de diagnóstico.

La combinación de construcción robusta y diseño portátil resulta ideal en trabajos de campo, donde la rapidez y fiabilidad del análisis son fundamentales: los usuarios de los dispositivos NetAlly han reportado una reducción del 60 por ciento en el tiempo dedicado a resolver incidencias frente a métodos tradicionales.

En definitiva, el analizador de espectro Wi-Fi NXT-2000 6 GHz representa una herramienta esencial para integradores, administradores y proveedores de servicios gestionados que buscan optimizar el rendimiento en despliegues actuales y futuros de redes Wi-Fi 6 o Wi-Fi 7.

Para más información o precios sobre el nuevo analizador de espectro Wi-Fi NXT-2000 de 6 GHz, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#NXT-2000 6 GHz, #NetAlly, #analizador de espectro, #Wi-Fi 6E, #Wi-Fi 7, #interferencias RF, #instrumentación inalámbrica, #herramientas portátiles

Categorías: Instrumentacion

Nicolai Moresco vicepresidente y director general para EMEA

instrumentacionhoy.com - Lun, 05/19/2025 - 10:08

Electro Rent anuncia el nombramiento de Nicolai Moresco como vicepresidente y director general para EMEA.

Nicolai Moresco vicepresidente y director general para EMEA

Moresco aporta más de 25 años de experiencia internacional en liderazgo en ventas, estrategia y operaciones, habiendo ocupado recientemente el cargo de vicepresidente sénior y director general para Europa Central y del Sur en Dell Technologies.

Este nombramiento ejecutivo reafirma el compromiso continuo de Electro Rent con ofrecer acceso tecnológico rentable, flexible y escalable a través de su exclusivo modelo integral, que abarca alquiler, financiación flexible, venta de equipos nuevos y usados, así como servicios de optimización de activos.

Permitir un crecimiento escalable mediante la alineación de clientes y socios

Moresco goza de un amplio reconocimiento por impulsar estrategias de salida al mercado transformadoras y ofrecer resultados cuantificables en hardware, software y servicios. Ha demostrado sistemáticamente su éxito en la creación de equipos de alto rendimiento, la mejora de la satisfacción del cliente y el impulso del crecimiento mediante redes estratégicas de canales y socios.

“Estoy encantado de unirme a Electro Rent en un momento tan crucial”, declaró Moresco, vicepresidente y director general de EMEA. “Los usuarios de equipos de pruebas de toda Europa están sometidos a una presión cada vez mayor para innovar de forma rápida y rentable. El modelo integral de Electro Rent —basado en el alquiler, financiación flexible, compra de equipos nuevos y usados, y optimización de activos— ofrece una forma más inteligente de acceder a la tecnología que necesita el cliente, y en el caso del alquiler, sin la carga que supone la propiedad”. Confío en poder colaborar estrechamente con nuestros clientes y socios para generar valor compartido y promover un crecimiento sostenido”.

Profundizar en la colaboración estratégica con los OEM

Desde ahora, Moresco se centrará en reforzar la alineación de Electro Rent con sus socios OEM estratégicos, entre los que se incluyen Keysight Technologies, Rohde & Schwarz, Tektronix, Anritsu, EXFO y VIAVI, al tiempo que ampliará las colaboraciones con socios adicionales para mejorar el valor para el cliente en toda la región EMEA.

Así, su experiencia en la creación de redes de socios mutuamente beneficiosos impulsará una mayor creación de valor conjunto y ampliará la presencia de Electro Rent en el mercado de toda la región.

“El nombramiento de Nicolai es un acelerador estratégico para nuestro negocio en EMEA”, declaró Alan Mayer, director de ingresos de Electro Rent. “Su liderazgo y experiencia mejorarán la forma en que atendemos a nuestros clientes, capacitarán a los miembros de nuestro equipo y profundizarán la colaboración con nuestros muy apreciados socios OEM. Se trata de un paso significativo hacia adelante, ya que apoyamos a nuestros grupos de interés a afrontar los desafíos actuales mientras aprovechamos las oportunidades del mañana”.

Posicionados para seguir al mercado

Electro Rent sigue centrada en ofrecer acceso flexible y rentable a equipos de pruebas en sectores como el aeroespacial y defensa, la automoción, las comunicaciones, la energía, los semiconductores y la electrónica en general.

En su papel de vicepresidente y director general para EMEA, Nicolai Moresco trabajará estrechamente con la dirección de Electro Rent para implementar estrategias regionales impactantes, mejorar el compromiso directo con los clientes y socios, y fortalecer las relaciones con los clientes.

Categorías: Instrumentacion

Horquilla amperimétrica GFM 1000-15 IP54

instrumentacionhoy.com - Mié, 05/14/2025 - 12:56

La horquilla amperimétrica GFM 1000-15 Professional proporciona mediciones precisas con tecnología True RMS, un diseño compacto para entornos reducidos y protección IP54 para soportar condiciones adversas.

La nueva horquilla amperimétrica GFM 1000-15 Professional de Bosch, está diseñada para profesionales que necesitan realizar comprobaciones rápidas y eficientes de corriente alterna y tensión CA/CC en condiciones exigentes. Gracias a su pantalla LCD invertida, facilita la lectura de datos en entornos con poca iluminación.

Horquilla amperimétrica GFM 1000-15 IP54

La horquilla amperimétrica GFM 1000-15 Professional permite medir corrientes alternas de hasta 200 A, tensiones (AC/DC) de hasta 1000 V y resistencias de hasta 60 MΩ, incluyendo continuidad y funciones LoZ V integradas.

Su diseño de pinza abierta optimiza el trabajo en cuadros eléctricos densamente cableados, mejorando la eficiencia operativa sin necesidad de cables de prueba.

Robustez y facilidad de uso en cualquier entorno

Con clasificación IP54, la horquilla soporta polvo, salpicaduras de agua y caídas accidentales desde alturas de hasta 2 metros.

Su carcasa robusta y el cómodo agarre ergonómico garantizan un uso prolongado reduciendo el cansancio del operario, características esenciales en aplicaciones profesionales de mantenimiento eléctrico y climatización.

Además, el dispositivo integra una linterna LED para condiciones de poca visibilidad y un detector de tensión sin contacto (NCV) que mejora la seguridad durante la operación.

Compatibilidad con sistemas de suspensión y alimentación versátil

La GFM 1000-15 Professional admite el uso de baterías de iones de litio recargables, además de pilas AA estándar, gracias a su función Dual Power.

Esto proporciona flexibilidad y una mayor autonomía de trabajo. Asimismo, es compatible con el sistema de suspensión magnética MH 1 Professional, facilitando las mediciones en espacios donde se requiere libertad de manos.

El dispositivo cumple con las normativas de seguridad CAT IV 600 V y CAT III 1000 V, lo que garantiza una protección óptima para el usuario. Los cables de medición suministrados están fabricados en silicona flexible de alta calidad, aumentando la durabilidad del conjunto.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Osciloscopios puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre la nueva horquilla amperimétrica GFM 1000-15 Professional, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#GFM1000-15Professional, #GDM, #horquillaamperimétrica, #TrueRMS, #medicióneléctrica, #pantallainvertida, #IP54, #detectorsincontacto
Categorías: Instrumentacion

Generadores de formas de onda arbitrarias DN2.63x

instrumentacionhoy.com - Mié, 05/14/2025 - 12:42

Los generadores de formas de onda arbitrarias DN2.63x ofrecen salida de hasta 10 Gmuestras/s, resolución de 16 bits y conexión remota por Ethernet para señales de banda ancha.

Spectrum Instrumentation ha incorporado a su serie DN2.63x NETBOX cuatro nuevos generadores de formas de onda arbitrarias (AWG) que alcanzan frecuencias de salida de hasta 10 Gmuestras/s y una resolución de 16 bits.

Generadores de formas de onda arbitrarias DN2.63x

Estos instrumentos de altas prestaciones pueden conectarse directamente mediante Ethernet estándar a ordenadores personales, portátiles o incluso a redes empresariales, facilitando su uso en configuraciones de prueba automatizadas o por control remoto.

Diseñados para generar señales desde CC hasta 2,5 GHz, los nuevos AWG permiten crear formas de onda de gran pureza y bajo ruido.

Su arquitectura incorpora convertidores digital-analógico dedicados por canal, pudiendo operar en modos de salida de terminación única o diferencial.

En modo de terminación única, proporcionan hasta ±500 mV con impedancia de 50 Ω; en modo diferencial, alcanzan ±1 V con 100 Ω, y hasta ±2 V con terminación de alta impedancia.

Memoria ampliable y modos de funcionamiento flexibles

La serie DN2.63x está disponible con una o dos salidas analógicas, incluyendo de serie 2 Gmuestras (4 GB) de memoria, ampliables hasta 8 Gmuestras (16 GB). Esta capacidad permite la reproducción continua de formas de onda largas, de hasta 800 ms a 10 Gmuestras/s, sin interrupciones.

Los generadores ofrecen múltiples modos de operación, como disparo único, repetido, reproducción múltiple y modo FIFO, que permite cargar nuevas formas de onda mientras se reproducen otras.

Todo ello aporta gran versatilidad para su integración en bancos de prueba sofisticados, tanto en configuraciones de estímulo/respuesta como en lazos cerrados.

Software SBench 6 y conectividad para automatización

Las unidades se suministran con el software SBench 6, que facilita la creación, control y análisis de señales arbitrarias. El usuario puede definir formas de onda desde ecuaciones, emplear generadores de funciones integrados o importar datos desde digitalizadores, osciloscopios o simuladores.

Además, se incluyen SDKs para programación en C++, Python, MATLAB y LabVIEW.

Para la integración en sistemas automáticos, se cuenta con conectores de panel frontal para reloj externo, señales de disparo y líneas E/S multifunción, que permiten utilizar salidas de marcador o sincronización asíncrona.

También se ofrece una opción de generador de pulsos digitales. Con un peso inferior a 7 kg y kits para montaje en bastidor, los equipos son aptos para su instalación en sobremesa, bastidores o soluciones móviles.

Actualmente, la gama generatorNETBOX incluye 35 modelos con tasas de muestreo que van desde 40 Mmuestras/s hasta 10 Gmuestras/s.

Todas las unidades ofrecen 5 años de garantía, actualizaciones gratuitas de firmware y software de por vida, y soporte técnico directo de los ingenieros de diseño de la compañía.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico especial Osciloscopios puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre los nuevos generadores de formas de onda arbitrarias DN2.63x, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#DN2.63x, #Spectrum Instrumentation, #AWG, #generadores de formas de onda, #instrumentación de prueba, #banda ancha, #control remoto, #señales arbitrarias
Categorías: Instrumentacion

Localizador avanzado de cables subterráneos 551

instrumentacionhoy.com - Lun, 05/05/2025 - 16:24

El nuevo localizador avanzado de cables subterráneos Tempo 551 se caracteriza por doble frecuencia simultánea, rechazo digital de ruido IntelliTrack y modos peak/null para una detección precisa y eficaz en redes enterradas.

Tempo Communications, especialista en soluciones de test y medida, anuncia el lanzamiento del 551 Advanced Underground Locator, un nuevo sistema de localización diseñado para instaladores de los sectores de servicios públicos, telecomunicaciones y energía.

Este equipo, ensamblado en Estados Unidos, ofrece funciones y herramientas avanzadas para facilitar la detección y el trazado de cables, tuberías metálicas y conductores de control enterrados en condiciones exigentes.

Además, incluye modos peak/null combinados para caracterizar anomalías y localizar trazas de manera más eficiente.

El modelo Tempo 551 posee la capacidad de operar con dos frecuencias simultáneas (1,75 kHz y 33 kHz) en entornos complejos y se beneficia de la tecnología IntelliTrack de rechazo digital de ruido para proporcionar una experiencia de localización más precisa, incluso en zonas con alta interferencia eléctrica.

Localizador avanzado de cables subterráneos 551 Detección optimizada con doble frecuencia

El transmisor del Tempo 551 permite emitir dos señales al mismo tiempo, aportando mejoras en cobertura y adaptabilidad según el tipo de infraestructura subterránea.

Esta funcionalidad resulta especialmente útil al comparar respuestas y verificar la integridad de las líneas, ya sean eléctricas, de riego o de telecomunicaciones.

El técnico puede cambiar entre frecuencias desde el receptor con pulsar un botón, simplificando la operación en campo.

Cuando no es posible realizar una conexión directa, el equipo permite inducir señal mediante una pinza inductiva (modelo IC-5) o usar la antena inductiva del transmisor, lo que amplía las posibilidades de localización sin necesidad de interrumpir el servicio.

A esto se suma un modo pasivo capaz de detectar líneas activas de corriente alterna sin el uso del transmisor.

Diseño robusto y lectura clara

El conjunto, que se entrega en un maletín rígido y resistente, está preparado para soportar condiciones adversas gracias a su diseño reforzado y certificación IP54 tanto en transmisor como en receptor.

Por su parte, la pantalla LCD de alto contraste facilita la lectura de parámetros en exteriores, aumentando la ergonomía y reduciendo los errores de interpretación.

Este nuevo localizador de Tempo permite una trazabilidad precisa de cables eléctricos, líneas de comunicación, tuberías metálicas y conductores de sistemas de riego o automatización.

Su facilidad de uso y la integración de tecnologías avanzadas lo convierten en una herramienta indispensable para aquellos profesionales que requieren fiabilidad, rapidez y precisión en la localización subterránea.

Para más información o precios sobre el nuevo localizador de cables subterráneos Tempo 551, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#TempoCommunications, #localizador subterráneo, #detección de cables, #medida, #intellitrack, #localización, #servicios públicos, #telecomunicaciones
Categorías: Instrumentacion

Anritsu anuncia la adquisición de DEWETRON

instrumentacionhoy.com - Mar, 04/29/2025 - 13:09

La reciente adquisición de instrumentos de medida de potencia y adquisición de datos DEWETRON amplía la oferta de soluciones de alta precisión de Anritsu, reforzando sus capacidades en sectores como automoción, energías renovables e industria.

Anritsu anuncia la firma de un acuerdo para la adquisición del 100 % de las acciones de DEWETRON, un proveedor austríaco de instrumentos de medida de potencia y adquisición de datos de alta velocidad, con sede en Grambach, Austria.

Anritsu anuncia la adquisición de DEWETRON

El acuerdo de transferencia de acciones fue firmado el 26 de abril de 2025 con el accionista TKH Group N.V., estando la operación sujeta a las aprobaciones regulatorias estándar y a las condiciones generales de cierre.

Especializada en instrumentos capaces de analizar diversas magnitudes físicas, DEWETRON combina soluciones completas de instrumentación de test con software personalizado para satisfacer las necesidades de sectores como la automoción, la aeronáutica, las energías renovables y las aplicaciones industriales.

Medida precisa de pérdidas de potencia en aplicaciones sostenibles

El creciente impulso global hacia una sociedad más sostenible ha incrementado la demanda de sistemas que midan magnitudes físicas simultáneamente y controlen datos con alta precisión.

Dichos sistemas resultan esenciales en el desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, en la generación de energía solar y eólica, así como en la optimización de infraestructuras eléctricas.

Los instrumentos de DEWETRON destacan por su capacidad de evaluar pérdidas de potencia mínimas con alta exactitud, ofreciendo una ventaja competitiva en sectores donde la eficiencia energética es crítica para alcanzar objetivos de descarbonización.

Sinergias estratégicas dentro del grupo Anritsu

La adquisición de DEWETRON se alinea directamente con el plan de gestión a medio plazo GLP2026 de Anritsu, que identifica el vehículo eléctrico y la tecnología de baterías como áreas prioritarias de desarrollo.

La incorporación de las tecnologías de DEWETRON generará importantes sinergias con los equipos de alimentación de alta capacidad y los sistemas de test de carga y descarga de baterías desarrollados por TAKASAGO, filial de Anritsu, así como con las soluciones de test ya existentes en el grupo.

Esta operación refuerza el compromiso de Anritsu con la innovación en tecnologías que contribuyen a un futuro neutro en carbono, ampliando su oferta de soluciones de alta precisión para aplicaciones críticas en múltiples industrias.

Para más información o precios sobre la adquisición de DEWETRON, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#dewetron, #anritsu, #dewetron, #medida-de-potencia, #adquisicion-de-datos, #energia-renovable, #vehiculos-electricos, #infraestructura-electrica
Categorías: Instrumentacion

Multímetro digital GDM 600-15 con True RMS

instrumentacionhoy.com - Mar, 04/29/2025 - 12:22

El multímetro digital GDM 600-15 Professional combina medición True RMS, diseño compacto para uso con una sola mano y protección IP65, garantizando resistencia en entornos exigentes.

El nuevo multímetro digital GDM 600-15 Professional de BOSCH, se presenta como una herramienta versátil y resistente para los profesionales que requieren mediciones precisas en condiciones adversas.

Equipado con tecnología de valor eficaz verdadero (True RMS), permite obtener resultados exactos incluso en señales no lineales.

El multímetro digital GDM 600-15 Professional mide tensiones de hasta 600 V, corrientes alternas y continuas de hasta 10 A y resistencias de hasta 40 MΩ.

Además, ofrece capacidades adicionales para la medición de frecuencia, capacitancia, milivoltios (AC/DC) y continuidad, proporcionando así una solución integral para el análisis de circuitos eléctricos.

Diseño robusto y facilidad de uso Multímetro digital GDM 600-15 con True RMS

El dispositivo cuenta con una pantalla LCD invertida que mejora la legibilidad en diversas condiciones de iluminación. Su diseño compacto permite operarlo cómodamente con una sola mano, mientras que su pie de apoyo antideslizante facilita su colocación estable durante las mediciones.

Asimismo, es posible fijarlo a superficies magnéticas mediante el soporte magnético MH 1 Professional, disponible por separado, lo que amplía su funcionalidad en situaciones donde se requiere trabajar con las manos libres.

Alta resistencia y fiabilidad en entornos exigentes

Certificado con protección IP65, el multímetro resiste el polvo y los chorros de agua, asegurando su funcionamiento en ambientes industriales o de obra. También ha superado pruebas de caída desde una altura de 2 metros, lo que confirma su alta resistencia al impacto.

La función Dual Power integrada ofrece una alimentación fiable y continua, mejorando la eficiencia operativa durante el trabajo diario.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Osciloscopios puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo multímetro digital GDM 600-15 Professional, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#GDM600-15Professional, #GDM, #multímetro, #instrumentación, #medicióneléctrica, #TrueRMS, #IP65, #pantallainvertida
Categorías: Instrumentacion

Osciloscopio portátil diferencial DPOS350P

instrumentacionhoy.com - Vie, 04/25/2025 - 14:08

El osciloscopio portátil diferencial DPOS350P ofrece hasta 500 V de medición sin necesidad de sonda atenuadora y una autonomía de 7 horas con pantalla a color de 3,5″.

El nuevo osciloscopio portátil diferencial DPO-S350P de FNIRSI está especialmente diseñado para tareas de medida y diagnóstico en circuitos sin conexión directa a tierra, como los presentes en inversores fotovoltaicos, fuentes conmutadas o líneas trifásicas industriales.

Este modelo permite realizar mediciones diferenciales directas de hasta ±500 V sin necesidad de utilizar sondas atenuadoras externas, lo que facilita su uso en condiciones de campo y mejora la seguridad del operario.

Su diseño portátil incorpora una pantalla TFT a color de 3,5″ y una batería de litio recargable de 3000 mAh, que proporciona una autonomía de hasta 7 horas de uso continuo.

Rango de medición y funciones avanzadas

El osciloscopio portátil diferencial DPO-S350P dispone de un ancho de banda de 120 MHz y una frecuencia de muestreo en tiempo real de hasta 500 MSa/s. El sistema de adquisición permite capturar formas de onda de alta velocidad y visualizar transitorios con gran precisión.

Incorpora funciones de análisis como cursor de medida, almacenamiento de formas de onda, captura de eventos, cálculo de valores RMS, Vpp, frecuencia y ciclo de trabajo, lo que permite un diagnóstico completo en campo.

Además, soporta disparo automático, normal y único, ajustable mediante perilla física y botones de navegación.

Diseño robusto y aplicaciones prácticas

El equipo está alojado en una carcasa plástica resistente con protección frente a impactos leves y salpicaduras, lo que lo convierte en una solución ideal para entornos industriales exigentes. También incluye un soporte trasero abatible para facilitar la visualización en superficie de trabajo.

Osciloscopio portátil diferencial DPOS350P

Gracias a su entrada diferencial completamente flotante, el DPO-S350P permite medir señales en ambos polos respecto a tierra sin riesgo de cortocircuito ni necesidad de aislamiento externo, lo que resulta especialmente útil en sistemas de alimentación aislados o energías renovables.

Se alimenta a través de puerto USB tipo C, lo que facilita su recarga en laboratorio o en movilidad. Incluye dos sondas diferenciales de alta tensión, cable USB, y manual de usuario.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Osciloscopios puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo osciloscopio portátil diferencial DPO-S350P, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#DPO-S350P, #FNIRSI, #osciloscopios, #medición diferencial, #instrumentación portátil, #electrónica de potencia, #energías renovables, #medidas industriales
Categorías: Instrumentacion

Multímetros SDM4000A de 5½ y 6½ dígitos para entornos de pruebas de alta precisión

instrumentacionhoy.com - Mié, 04/16/2025 - 17:15

Cuentan con hasta 2.200.000 cuentas, 50.000 lecturas por segundo y modos avanzados de adquisición, los multímetros SDM4000A Series permiten mediciones precisas en líneas de producción automatizadas o tareas de I+D exigentes.

La compañía Siglent ha anunciado la disponibilidad de sus nuevos multímetros digitales de alta velocidad SDM4000A Series, diseñados para entornos de prueba donde la precisión y la rapidez de adquisición de datos son críticas.

Con versiones de 5½ dígitos (SDM4055A) y 6½ dígitos (SDM4065A), esta familia ofrece un rendimiento optimizado para aplicaciones industriales, laboratorios de investigación y entornos de producción intensivos.

Multímetros SDM4000A de 5½ y 6½ dígitos para entornos de pruebas de alta precisión

En cuanto a resolución, los modelos SDM4000A proporcionan hasta 2.200.000 cuentas, con un rango de visualización que abarca desde -2.199.999 hasta +2.199.999. Esta capacidad permite capturar desde variaciones mínimas de corriente hasta grandes fluctuaciones de tensión, manteniendo una lectura precisa y continua.

Por otro lado, los modelos difieren significativamente en velocidad de adquisición. El SDM4055A alcanza una tasa máxima de 4.800 lecturas por segundo, mientras que el SDM4065A llega hasta 50.000 lecturas/s, gracias a un intervalo mínimo de muestreo de 20 µs y una configuración PLC que oscila entre 0,001 y 1.000 PLC, aportando así gran flexibilidad en pruebas de microvariaciones.

Modos de adquisición y registro de datos

La serie SDM4000A incorpora tres modos avanzados de adquisición: el modo de muestreo continuo, que permite visualizar en tiempo real cambios dinámicos en señales; la función de registro de datos, con capacidad de almacenamiento interno de 2 GB para sesiones ininterrumpidas de hasta 100 horas; y la función Digitizer, exclusiva del modelo SDM4065A, orientada a la adquisición de señales analógicas de baja frecuencia con alta precisión, siendo especialmente eficaz en la digitalización de audio o el análisis de señales complejas.

Funciones matemáticas, visualización y conectividad

Además de las funciones de medida básicas, los SDM4000A Series incluyen cálculo estadístico, funciones de dBm y dB, límites de prueba y medidas relativas, permitiendo análisis como media, desviación estándar o valores máximos y mínimos. Estas herramientas facilitan las pruebas de conformidad dentro de los parámetros definidos por el usuario.

Para la representación visual, se ofrecen cuatro modos de pantalla: numérico, histograma, gráfico de tendencias y gráfico de barras. El modo histograma permite evaluar la distribución de los datos, el gráfico de tendencias facilita el análisis temporal y la predicción, y el gráfico de barras permite comparar valores simultáneamente.

Entre las funciones destacadas figura Probe Hold, que detecta automáticamente la estabilidad de la señal, emite una alerta acústica y guarda las últimas ocho mediciones para su comparación directa.

En cuanto al almacenamiento, el SDM4055A incluye 512 MB de RAM y 256 MB de memoria NAND, mientras que el SDM4065A puede almacenar hasta 2 millones de lecturas. Los datos pueden guardarse y gestionarse tanto en la memoria interna como en dispositivos USB, aceptando archivos en formatos CSV, XML e imagen.

Respecto a conectividad, la serie SDM4000A dispone de puertos USB Host, USB Device y LAN, además de un módulo USB-GPIB opcional. Es compatible con comandos SCPI, software de control para PC y conjuntos de comandos estándar de multímetros. También integra un servidor web que permite control y programación remota desde cualquier navegador.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Osciloscopios puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre los nuevos Multímetros SDM4000A Series de 5½ y 6½ dígitos, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#SDM4000A, #Siglent, #multímetro digital, #instrumentación de precisión, #medida de alta velocidad, #adquisición de datos, #entornos automatizados, #laboratorio de I+D

Categorías: Instrumentacion

Fuentes de alimentación programables para test y simulación

instrumentacionhoy.com - Mié, 04/09/2025 - 08:37

Las fuentes de alimentación programables para test y simulación destacan por su capacidad bidireccional regenerativa, su compatibilidad con condiciones de red AC y su diseño modular para entornos exigentes.

ADLER Instrumentos ofrece una amplia gama de soluciones en electrónica de potencia, adaptadas a las exigencias actuales del sector industrial y tecnológico, marcadas por el auge de la electromovilidad, el almacenamiento energético y la generación distribuida.

Fuentes de alimentación programables para test y simulación

Las fuentes de alimentación programables para test y simulación constituyen una de las principales líneas de producto del catálogo de la compañía, con aplicaciones que abarcan desde el laboratorio hasta entornos de producción o investigación avanzada.

Estas soluciones incluyen fuentes DC bidireccionales que, gracias a su amplio rango de potencias y su capacidad regenerativa, permiten tanto suministrar energía al dispositivo bajo prueba como recuperar la que este genera.

Dicha funcionalidad es clave en aplicaciones como el test de baterías, inversores o paneles solares, donde la eficiencia energética resulta prioritaria.

Además, las fuentes programables AC incorporan capacidades avanzadas para la simulación de redes eléctricas. Permiten un control detallado de parámetros como la tensión y la frecuencia, así como la programación de formas de onda y eventos transitorios.

Por lo tanto, todo esto facilita reproducir condiciones de red específicas para evaluar el comportamiento de equipos eléctricos ante fluctuaciones o distorsiones de la red.

Arquitecturas modulares y altas tensiones de salida

Otra de las propuestas de ADLER Instrumentos son las fuentes modulares DC, especialmente indicadas para sistemas automáticos de test en sectores como el aeroespacial o la defensa. Estas fuentes maximizan la densidad de potencia en bastidores compactos, ofreciendo múltiples salidas programables que se ajustan a configuraciones complejas.

Las fuentes de alta tensión, por su parte, están orientadas a campos como la nanotecnología, la física de partículas o la metrología eléctrica. Su capacidad de generar tensiones elevadas de forma precisa y estable las hace imprescindibles en entornos de investigación donde la exactitud de los parámetros eléctricos es crítica.

Soluciones para laboratorio e integración en test electrónicos

Dentro del laboratorio, las fuentes lineales y bipolares proporcionan una excelente velocidad de respuesta con un bajo nivel de ruido eléctrico, características fundamentales en mediciones sensibles y pruebas exigentes.

Así, dicho tipo de fuentes se utilizan comúnmente en entornos de investigación que requieren una mínima interferencia eléctrica y una alta reproducibilidad de resultados.

Finalmente, ADLER Instrumentos complementa su oferta con cargas electrónicas programables destinadas a simular condiciones reales de carga sobre fuentes de alimentación, baterías o convertidores. Estas cargas permiten ajustar parámetros como corriente, tensión o resistencia dinámica, facilitando la validación funcional de los sistemas bajo diferentes condiciones operativas.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Fuentes de alimentación puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre las nuevas fuentes de alimentación programables para test y simulación, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#fuentes-de-alimentacion-programables, #ADLER-Instrumentos, #electronica-de-potencia, #fuentes-DC-bidireccionales, #fuentes-AC-programables, #fuentes-modulares, #cargas-electronicas, #alta-tension
Categorías: Instrumentacion

Asistente IA NaviPdM para cámaras termográficas

instrumentacionhoy.com - Vie, 04/04/2025 - 11:49

Equipada con escáner de códigos QR y función Delta-T, la solución asistente de IA NaviPdM proporciona un análisis de tendencias que facilita la localización de anomalías y la evaluación precisa del estado de cada activo.

Desarrollada por FOTRIC, esta plataforma aporta tecnología de inteligencia artificial para agilizar el mantenimiento predictivo, así como la fiabilidad de la inspección en todo tipo de entornos industriales.

La implementación de la asistente de IA NaviPdM dentro de las cámaras térmicas y AcouTherm de la misma FOTRIC, garantiza mediciones sistemáticas y repetibles, puesto que la identificación automática de objetivos se realiza sin depender de elecciones manuales que puedan provocar retrasos u omisiones.

Asistente IA NaviPdM para cámaras termográficas

La integración del escáner de códigos QR permite enlazar directamente el equipo analizado con datos históricos, ya que el usuario solamente necesita escanear el código presente en el activo para acceder a información previa y preparar la inspección con total rapidez.

Dicha característica ahorra tiempo en la configuración y disminuye los errores, al mismo tiempo que facilita la trazabilidad de los resultados en cada revisión.

Por consiguiente, la función de análisis de tendencias, unida a la comparación de lecturas pasadas, ayuda a monitorizar la evolución térmica y a anticipar posibles defectos antes de que surjan incidentes de mayor gravedad.

Delta-T y análisis continuo para un diagnóstico eficaz

La metodología Delta-T compara las diferencias de temperatura entre componentes similares o frente a valores base establecidos, de manera que deja en evidencia cualquier sobrecalentamiento o desequilibrio eléctrico.

Esta manera de trabajar resulta esencial para prevenir costosas averías e, incluso, desperfectos mecánicos en instalaciones complejas, donde una detección precoz es imprescindible para garantizar la continuidad operativa.

El NaviPdM automatiza la creación de planes de inspección por rutas, asegurando que todos los activos relevantes se revisen siguiendo las directrices de la norma NFPA 70B, lo que reduce omisiones y proporciona sugerencias inmediatas para actuar cuando se detectan desajustes.

Por otro lado, la emisión de informes con un solo clic contribuye a compartir los hallazgos de forma rápida y clara, puesto que las cámaras generan documentos profesionales en formatos Word o PDF sin recurrir a procesos manuales.

Dicha compatibilidad con los informes al instante promueve la colaboración entre los técnicos de campo y los jefes de mantenimiento, con decisiones tomadas en función de datos concretos y no de meras impresiones subjetivas.

Este asistente funciona conjuntamente con las últimas cámaras de FOTRIC, como la V-series Thermal Imaging Camera, la P-series Thermal Imaging Camera, la V-MiX AcouTherm Camera y la P-MiX AcouTherm Camera, aportando una solución completa que unifica termografía y análisis acústico para mejorar la monitorización de las instalaciones.

El resultado, a largo plazo, redunda en un incremento sustancial de la productividad y en una disminución de interrupciones asociadas a fallos inesperados.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial cámaras termográficas puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo NaviPdM, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#navipdm, #fotric, #termografía, #inspección, #ai, #mantenimiento, #acoutherm, #cámaras

Categorías: Instrumentacion

Sistema de adquisición de datos de sobremesa DAQ3120

instrumentacionhoy.com - Vie, 03/28/2025 - 18:54

El nuevo sistema de adquisición de datos de sobremesa DAQ3120 permite combinar precisión y versatilidad en entornos de prueba gracias a su diseño modular de tres ranuras, su multímetro digital de 6½ dígitos integrado y una interfaz de usuario intuitiva. Puede alcanzar hasta 450 canales por segundo y medir tensiones de hasta 600 V DC.

B&K Precision ha lanzado a través de su representante ADLER Instrumentos, un nuevo sistema modular de adquisición de datos para sobremesa, el DAQ3120, que combina un multímetro digital (DMM) de 6½ dígitos y un registrador de datos en una única unidad compacta.

Sistema de adquisición de datos de sobremesa DAQ3120

Este equipo es capaz de medir hasta 14 tipos de entrada distintos, incluyendo temperatura (a través de termopares, RTD y termistores), tensiones y corrientes AC/DC, resistencia, frecuencia, periodo, capacitancia y deformación.

El DMM incorporado alcanza una precisión básica en DCV de 0,0035 %, permitiendo capturar datos con gran fidelidad.

El almacenamiento interno puede guardar hasta 100 kpts de lecturas con marcas de tiempo, y también se ofrece la opción de exportar directamente los datos a una unidad USB a través del puerto USB host integrado.

Arquitectura modular con tres ranuras

El Sistema de adquisición de datos de sobremesa DAQ3120 se puede configurar mediante tres ranuras compatibles con cinco módulos opcionales, lo que facilita su adaptación a distintas aplicaciones.

Los módulos disponibles incluyen el DM300 (multiplexor de 20 canales de estado sólido), DM301 (multiplexor de 20 canales con 2 canales de corriente), DM303 (multiplexor de 40 canales en modo single-ended), DM304 (matriz de conmutación 4 x 8) y DM309 (multiplexor de alta tensión y corriente).

El sistema admite hasta 120 canales por unidad y es capaz de realizar escaneos a una velocidad de 450 canales por segundo.

Además, proporciona una interfaz de E/S digital para disparos externos y salidas de alarma, y puede medir hasta 600 V DC y 400 V AC, lo que amplía significativamente su campo de aplicación en entornos de medida exigentes.

Conectividad y software de control remoto

En cuanto a conectividad, el equipo ofrece interfaces estándar LAN y USB compatibles con los modos USBTMC y USBVCP, además de una interfaz micro-GPIB incluida en el modelo -GPIB.

Para facilitar la operación remota, se puede acceder al sistema a través de una interfaz web integrada o mediante el software gratuito DAQ-Data Logger, que permite configurar y controlar las pruebas desde un PC.

Para más información o precios sobre el nuevo Sistema de adquisición de datos de sobremesa DAQ3120, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#DAQ3120, #B&KPrecision, #sistemaadquisicióndedatos, #DMM, #multiplexores, #instrumentacióndepruebas, #USBVCP, #medidastensióncorriente

Categorías: Instrumentacion

Foro de pruebas digitales de alta velocidad 2025

instrumentacionhoy.com - Jue, 03/27/2025 - 10:43

Con el Foro de pruebas digitales de alta velocidad 2025, Rohde & Schwarz presentará, junto con sus socios del sector Granite River Labs, Texas Instruments y Fixture Solution, una plataforma presencial para que sus expertos compartan conocimientos esenciales y conciencias sobre las mejores prácticas en las pruebas de integridad de señal y potencia.

Foro de pruebas digitales de alta velocidad 2025

Rohde & Schwarz organizará el Foro de pruebas digitales de alta velocidad 2025 el 8 de abril en su Centro Tecnológico en la sede de la empresa en Múnich, Alemania.

El evento presencial de un día analizará cómo el desarrollo y las pruebas están evolucionando con la expansión de la digitalización en sectores industriales como la inteligencia artificial (IA), los centros de datos, la automatización industrial, la comunicación inalámbrica, la industria aeroespacial y de defensa y la conducción autónoma. Los expertos de Rohde & Schwarz, junto con especialistas de los socios de la industria, ofrecerán sesiones educativas para compartir sus conocimientos y experiencias.

«Con la digitalización en todas partes en el mundo moderno, es más importante que nunca que los ingenieros conozcan las últimas soluciones y las mejores prácticas para hacer frente a los desafíos actuales en las pruebas de integridad de la señal y la integridad de la energía», dice Martin Stumpf, Gerente del Segmento de Pruebas Digitales de Alta Velocidad en Rohde & Schwarz y organizador del evento. «Este foro presencial no solo proporcionará a los ingenieros acceso al conocimiento y la experiencia vivida de algunos de los principales expertos de la industria mundial en este campo, sino también la oportunidad de intercambiar sus propias experiencias con otros participantes. La complejidad está aumentando, y este tipo de evento es invaluable para aquellos que quieren navegar por el futuro».

La agenda presenta los siguientes puntos destacados:

El discurso de apertura a cargo de Granite River Labs preparará el escenario analizando la digitalización global, el big data y la IA, discutiendo las tendencias y los impulsores clave, el impacto en los diseños de alta velocidad y las redes de distribución de energía, así como los crecientes desafíos en la integridad de la señal y la energía.

La primera sesión está organizada por expertos de Rohde & Schwarz y Texas Instruments sobre los desafíos de diseño de energía creados por los sistemas en chips (SoC) de alta velocidad y las matrices de puertas programables en campo (FPGA). Cubrirá las complejidades de múltiples rieles de alimentación y arquitecturas de fuentes de alimentación, y el papel que los osciloscopios pueden desempeñar para respaldar las pruebas y el análisis de estos intrincados diseños de energía, lo que permitirá a los ingenieros medir con precisión y validar el rendimiento de los convertidores reductores multifásicos.

Dado que la digitalización se está volviendo omnipresente en múltiples sectores de la industria, es esencial que los ingenieros de diseño conozcan los últimos desafíos y soluciones.

En la siguiente presentación de Rohde & Schwarz y Granite River Labs, se centrarán en las pruebas de conformidad eléctrica USB 3.2 Gen 1 y Gen 2, y los participantes obtendrán información valiosa sobre los requisitos y las configuraciones de prueba para las pruebas de transmisores y receptores. Los temas incluirán la temporización del espectro ensanchado, el análisis de fluctuaciones y diagramas de ojo y el pre-disparo/desénfasis.

Centrados en la nueva automoción

Teniendo en cuenta la creciente cantidad de datos que se procesan en los vehículos modernos, los expertos de Rohde & Schwarz y Granite River Labs analizarán en la última sesión de la mañana la reducción de la complejidad, el consumo de energía y el peso de la red en el vehículo, pasando de una arquitectura de red orientada al dominio a una arquitectura zonal. En la sesión se hará especial hincapié en las tecnologías 10BASE-T1S y MultiGBASE-T1 y en cómo probar estas nuevas redes de forma eficaz.

La tarde comenzará con los expertos de Rohde & Schwarz que examinarán los desafíos para la integridad de la señal y la potencia causados por la integración de tecnologías de memoria de doble velocidad de datos (DDR) y doble velocidad de datos de baja potencia (LPDDR). Los participantes escucharán sobre las herramientas más efectivas para la depuración y caracterización, así como las soluciones de prueba automatizadas para la verificación de la conformidad.

La tercera sesión, organizada por Rohde & Schwarz y Granite River Labs, analizará los desafíos del análisis de integridad de señales y las pruebas de cumplimiento en relación con MIPI D-PHY. Originalmente desarrollada para permitir la transmisión de datos de alta velocidad entre cámaras y pantallas en teléfonos inteligentes, esta especificación de capa física ha ganado una amplia adopción en aplicaciones automotrices, de consumo e industriales.

Y, finalmente, en la cuarta sesión, los expertos de Rohde & Schwarz proporcionarán información sobre cómo probar el cumplimiento de la capa física de DisplayPort 1.4a. Los detalles que se tratarán serán cómo depurar problemas de integridad de la señal con herramientas como el análisis de diagramas de ojo y la descomposición de fluctuación y ruido.

Los expertos hablan

El Foro de Pruebas Digitales de Alta Velocidad 2025 se cerrará con dos charlas clave de los expertos de Rohde & Schwarz y Granite River Labs sobre las pruebas de PCB e interconexión. Uno de ellos compartirá la experiencia de las mejores prácticas en analizadores de redes vectoriales (VNA) en aplicaciones digitales de alta velocidad para la caracterización y desincrustación precisas de accesorios de prueba.

La presentación final se centrará en probar la diafonía de carril a carril en diseños de PCB e interconexión de alta velocidad.

Categorías: Instrumentacion

Pinza amperimétrica CL490 de 400 A para espacios reducidos

instrumentacionhoy.com - Lun, 03/24/2025 - 13:53

Con doble pantalla y medida TRMS, la pinza amperimétrica CL490 de 400 A permite obtener valores de corriente alterna y continua en espacios reducidos. La combinación de capacidad de detección de tensión sin contacto y diseño ergonómico ofrece una monitorización segura de instalaciones eléctricas.

Klein Tools, compañía dedicada al diseño, el desarrollo y la producción de herramientas profesionales desde 1857, anuncia la disponibilidad de la pinza amperimétrica CL490, diseñada para proporcionar lecturas fiables en entornos exigentes

Pinza amperimétrica CL490 de 400 A para espacios reducidos Doble pantalla 

Su doble pantalla permite visualizar los datos desde diferentes ángulos, lo que facilita el uso en espacios reducidos, mientras que la tecnología True RMS garantiza la precisión en la medida de corriente alterna y continua (hasta 400 A), así como de tensión (hasta 600 V), resistencia (40 MΩ), continuidad, frecuencia (de 10 Hz a 60 kHz) y capacitancia (4000 µF).

La pinza amperimétrica CL490 incluye una función de prueba de diodos y un sensor de temperatura mediante termopar.

La detección de tensión sin contacto (NCV) cuenta con el respaldo de alertas sonoras y visuales de intensidad progresiva, lo que refuerza la seguridad.

Su pantalla LCD de alto contraste con retroiluminación y su selector iluminado se adaptan a prácticamente cualquier condición de iluminación. 

Diseño robusto y ergonómico

Preparada para aplicaciones en distintos lugares, esta nueva herramienta soporta caídas de hasta 2 m, lo que garantiza su resistencia en trabajos de campo.

El diseño ergonómico proporciona un agarre seguro y un manejo cómodo, pudiendo ajustar el dial con el pulgar.

El cuerpo de la pinza amperimétrica, realizado en material ABS, posee un soporte lateral para guardar los cables de prueba y una montura trasera compatible con elementos magnéticos opcionales (69445 o 69417), lo que facilita un uso «manos libres».

El modelo CL490 se suministra con funda de transporte, instrucciones, cables de prueba, termopar y dos pilas AA.

Para más información o precios sobre la nueva pinza amperimétrica CL490 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#pinzaamperimetrica, #CL490, #KleinTools, #medicion, #corrientealterna, #corrientecontinua, #seguridad, #electricidad

Categorías: Instrumentacion

Receptores de pruebas EMI EPL1001 y EPL1007 flexibles y escalables

instrumentacionhoy.com - Jue, 03/20/2025 - 18:09

Los nuevos receptores de prueba EMI EPL1001 (hasta 1 GHz) y EPL1007 (hasta 7,125 GHz) ofrecen una solución versátil y rentable para mediciones de interferencias electromagnéticas (EMI).

Su diseño modular permite incorporar opciones adicionales según las necesidades, asegurando una inversión optimizada y protegida a largo plazo.

Receptores de pruebas EMI EPL1001 y EPL1007 flexibles y escalables

Así, dichos instrumentos pueden emplearse en fases de desarrollo, preparación para certificación y pruebas finales de conformidad con las normativas vigentes.

Capacidades avanzadas para pruebas EMI

Rohde & Schwarz, fabricante de los EPL1001 y EPL1007, ha diseñado estos receptores para cubrir una amplia gama de requisitos en mediciones de compatibilidad electromagnética (EMC).

Los modelos básicos incluyen anchos de banda EMI conforme a CISPR 16-1-1, DO-160 y MIL-STD-461, detectores estándar y atenuación ajustable en pasos de 1 dB para gestionar señales intensas.

Para mediciones más exigentes, pueden añadirse opciones como preselección de señales, lo que mejora la detección de emisiones transitorias y señales de bajo nivel gracias a un preamplificador integrado.

Además, la incorporación del módulo EPL1-B1611 convierte a estos receptores en soluciones totalmente compatibles con CISPR 16-1-1, permitiendo la certificación de equipos electrónicos.

Reducción de tiempos de prueba y análisis detallado

El uso de Time Domain Scan (TDS) facilita la captura de bandas CISPR A o B en una sola medición, permitiendo análisis rápidos y precisos. Para señales superiores a la banda B, se emplean incrementos de 20 MHz con los anchos de banda adecuados, optimizando la detección de emisiones intermitentes.

Las funciones avanzadas de análisis incluyen espectrograma, modo de barrido de frecuencia en cero y gráficos de barras. Opciones adicionales como espectrograma en tiempo real, análisis de frecuencia intermedia y análisis de tasa de clics en cuatro canales mejoran aún más las capacidades de los dispositivos.

Gracias a la alimentación por batería y corriente continua, los EPL1001 y EPL1007 pueden operar en entornos sin acceso a una fuente de alimentación fija, aumentando su versatilidad.

Además, integran un analizador de espectro y, opcionalmente, un generador de señales con función de generador de seguimiento, reduciendo la necesidad de equipos adicionales.

Diseñados para ingenieros de pruebas EMC y de I+D, estos receptores ofrecen mediciones rápidas y conformes a estándares, facilitando tanto la certificación como la monitorización continua de emisiones electromagnéticas.

Con la ampliación de la familia EPL cuyo modelo EPL1000 se lanzó en el 2023, Rohde & Schwarz refuerza su compromiso con la fiabilidad y precisión en las pruebas de EMI.

Los nuevos modelos estarán disponibles a partir del segundo trimestre de 2025.

Para más información o precios sobre los nuevos receptores de prueba EMI EPL1001 y EPL1007, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#EPL1001, #EPL1007, #RohdeSchwarz, #EMI, #EMC, #mediciones, #interferenciasElectromagnéticas, #certificaciónEMI

Categorías: Instrumentacion

Analizador de espectro óptico AQ6361 para pruebas de producción

instrumentacionhoy.com - Mar, 03/18/2025 - 11:08

El analizador de espectro óptico AQ6361 ofrece hasta 20 veces la velocidad de medición respecto a modelos anteriores, con diseño compacto y resolución de 0,03 nm en el rango de 1200 a 1700 nm.

Yokogawa Test & Measurement Corporation ha diseñado este modelo con un enfoque en la eficiencia, consiguiendo una velocidad de medición hasta 20 veces superior a la del AQ6370E.

Analizador de espectro óptico AQ6361 para pruebas de producción

El nuevo analizador de espectro óptico AQ6361 ha sido desarrollado para responder a la creciente demanda de componentes de comunicación óptica en sectores como telecomunicaciones y centros de datos.

Su diseño compacto y su alta velocidad de medición lo convierten en una opción ideal para entornos de producción y prueba de dispositivos como diodos láser, transceptores ópticos y amplificadores.

Así, dicha mejora optimiza el tiempo de prueba en la fabricación de dispositivos ópticos, permitiendo un flujo de producción más rápido y eficaz.

Diseño compacto y alto rendimiento

El AQ6361 presenta un formato de sobremesa significativamente más reducido que modelos anteriores, facilitando su integración en estaciones de prueba y laboratorios con espacio limitado.

Su tamaño reducido lo hace idóneo para pruebas de chips de diodos láser y otros dispositivos en líneas de producción automatizadas.

A nivel técnico, este analizador ofrece una resolución de longitud de onda de 0,03 nm y un rango de operación entre 1200 y 1700 nm.

Por otra parte, su capacidad para medir con un alto rango dinámico y una supresión de luz parásita de 73 dB permite obtener datos precisos en la caracterización de dispositivos ópticos avanzados.

Aplicaciones y sectores objetivo

El AQ6361 está dirigido a fabricantes de módulos y dispositivos ópticos, así como a empresas especializadas en pruebas de diodos láser y componentes fotónicos.

Sus aplicaciones incluyen la caracterización y evaluación de productos en la fabricación de láseres para comunicaciones ópticas, transceptores y amplificadores ópticos.

Si te interesa, en nuestro monográfico transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo analizador de espectro óptico AQ6361, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO.

O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#AQ6361, #Yokogawa, #AnalizadorDeEspectro, #ComunicacionesOpticas, #DiodosLaser, #TransceptoresOpticos, #FibraOptica, #Telecomunicaciones

Categorías: Instrumentacion

Antena de microondas EMI de alta ganancia HF1444G14 para mediciones hasta 44 GHz

instrumentacionhoy.com - Mar, 03/18/2025 - 10:55

La antena de microondas EMI de alta ganancia HF1444G14 permite realizar mediciones de interferencias electromagnéticas en el rango de frecuencias de 14,9 GHz a 44 GHz, cumpliendo con los estándares CISPR 16-1-4 y CISPR 16-2-3.

Gracias a su diseño avanzado y calibración individual opcional, optimiza las pruebas en cámaras compactas y mejora la precisión de los ensayos.

Antena de microondas EMI de alta ganancia HF1444G14 para mediciones hasta 44 GHz Alto rendimiento en mediciones de EMI

Rohde & Schwarz ha desarrollado la antena de microondas EMI de alta ganancia HF1444G14 para responder a la creciente demanda de pruebas en frecuencias elevadas.

Este modelo amplía el portafolio de antenas para mediciones EMC hasta los 44 GHz, permitiendo la monitorización de dispositivos en la banda FR2.

Así, su diseño innovador proporciona un alto nivel de ganancia, alcanzando aproximadamente 14 dBi en la frecuencia central, con un ancho de haz a media potencia de más de 28°.

Gracias a estas prestaciones, la HF1444G14 puede iluminar completamente un equipo bajo prueba (EUT) con un volumen cilíndrico de 1,5 m x 1,5 m desde una distancia de 3 m en una sola medición.

Este factor reduce significativamente el tiempo de prueba y permite que la antena se sitúe a menor distancia del EUT, optimizando el uso de cámaras EMC más compactas y rentables.

Cumplimiento normativo y aplicaciones

La antena cumple con los estándares CISPR 16-1-4 y CISPR 16-2-3, adaptándose a la actualización que extiende el rango de 1 GHz a 18 GHz hasta 40 GHz y establece un ancho de haz a media potencia mínimo de 28°.

Para pruebas de conformidad hasta 44 GHz, la HF1444G14 se combina idealmente con el receptor de pruebas EMI ESW44, proporcionando resultados precisos y fiables.

Su diseño la convierte en una inversión a largo plazo para laboratorios de EMC y fabricantes de productos electrónicos que requieren pruebas de EMI, incluyendo sectores como la automoción, telefonía móvil, electrónica de consumo e industria.

La antena HF1444G14 estará disponible a mediados de 2025.

Finalmente, para más información o precios sobre la nueva antena de microondas EMI de alta ganancia HF1444G14, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#HF1444G14, #RohdeSchwarz, #antenaEMI, #pruebasEMC, #frecuenciasaltas, #medicionesEMI, #interferencias, #equiposprueba

Categorías: Instrumentacion

Generador de señales vectoriales SSG6082A-V 8 GHz

instrumentacionhoy.com - Lun, 03/17/2025 - 13:54

El generador de señales vectoriales SSG6082A-V de Siglent, ofrece una frecuencia de salida de hasta 8 GHz y un ancho de banda de modulación de hasta 1 GHz, proporcionando una señal con alta pureza espectral y baja interferencia para aplicaciones de comunicaciones y pruebas RF avanzadas.

Generador de señales vectoriales SSG6082A-V 8 GHz Señal de alta calidad con amplio rango de frecuencias

Siglent ha desarrollado el generador de señales vectoriales SSG6082A-V, que amplía su línea de productos para pruebas RF y telecomunicaciones.

Con un rango de salida que abarca desde 9 kHz hasta 8 GHz, este equipo permite la generación de señales de RF con un nivel de salida máximo de 30 dBm en señales CW.

La combinación de estas características garantiza una alta versatilidad en pruebas de dispositivos de comunicaciones inalámbricas y sistemas IoT.

En pruebas donde la calidad de la señal es fundamental, el SSG6082A-V destaca por su bajo ruido de fase, alcanzando -132 dBc/Hz a un desplazamiento de 10 kHz para una señal de 1 GHz.

Este nivel de pureza espectral reduce errores de prueba y mejora la fiabilidad de las mediciones, siendo ideal para aplicaciones donde es esencial minimizar la tasa de error de bits (BER).

Amplio ancho de banda y compatibilidad con sistemas avanzados

El SSG6082A-V incorpora una fuente base IQ con un ancho de banda de modulación de ±500 MHz, permitiendo la generación de señales complejas con alta precisión.

Además, su calibración de fábrica garantiza una respuesta en banda optimizada, facilitando pruebas exigentes en entornos de desarrollo de sistemas de comunicación.

Para optimizar la generación de señales moduladas, el SSG6082A-V ofrece una elevada relación de potencia de canal adyacente (ACPR), lo que reduce interferencias en pruebas multicanal y mejora la representación de escenarios reales de transmisión.

Compensación de fase y amplitud para mayor precisión

Este generador admite la compensación automática de amplitud, frecuencia y fase basada en archivos S2P del sistema de prueba.

Esta funcionalidad permite minimizar fluctuaciones de fase y ruido de fase, al mismo tiempo que optimiza la planicidad de la señal en todo el rango de frecuencias.

Por otra parte, el SSG6082A-V es compatible con el software SigIQPro, cuya nueva versión, prevista para abril de 2025, añadirá soporte para generación de señales WiFi, 5G NR, LTE FDD/TDD y otros protocolos de comunicación avanzados.

Finalmente, para más información o precios sobre el nuevo Generador de señales vectoriales SSG6082A-V, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#SSG6082A-V, #Siglent, #GeneradorDeSeñales, #VectorSignalGenerator, #RF, #Telecomunicaciones, #5G, #IoT

Categorías: Instrumentacion

Páginas

Pin It
Subscribe to ingen.cajael.com agregador: Instrumentacion