Mensaje de error

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

instaladoresdetelecomhoy.com

Subscribe to canal de noticias instaladoresdetelecomhoy.com instaladoresdetelecomhoy.com
Noticias de actualidad para los instaladores de telecomunicaciones. Online desde 2011.
Actualizado: hace 18 horas 11 mins

Muxponder 2x800G PL-8000M de gran capacidad

Jue, 01/30/2025 - 09:33

Con un formato 1U, el muxponder 2x800G PL-8000M ofrece una capacidad de hasta 1.6 Tb/s en redes ópticas con módulos coherentes OpenROADM. Es ideal para servicios 100/400/800GbE y centros de datos.

PacketLight Networks, proveedor de equipos DWDM y OTN, anuncia el lanzamiento de su nuevo muxponder 2x800G PL-8000M, una solución de alta capacidad diseñada para responder a la creciente demanda de transporte óptico eficiente y escalable.

Muxponder 2x800G PL-8000M de gran capacidad

Gracias a su arquitectura flexible, el nuevo dispositivo permite implementar servicios 100GbE, 400GbE y 800GbE u optimizar redes existentes, facilitando su actualización.

El modelo PL-8000M integra dos módulos ópticos coherentes OpenROADM de 800G cada uno, proporcionando una capacidad total de hasta 1.6 Tb/s en un formato compacto de 1U. También incluye otros componentes ópticos, como multiplexores/demultiplexores (mux/demux), amplificadores de fibra dopada con erbio (EDFA) y un conmutador óptico.

Esta integración reduce significativamente los costes operativos y simplifica la implementación en redes DWDM.

Arquitectura escalable y segura

El muxponder está diseñado con un enfoque «pago según crecimiento«, respaldando la escalabilidad futura sin necesidad de reemplazar la infraestructura existente.

Su capacidad de interoperar con routers o switches de terceros garantiza una integración sencilla, mientras ofrece un punto de demarcación completo entre el servicio y la red DWDM. Esto permite la monitorización integral del rendimiento y una alta visibilidad de los servicios del cliente.

El PL-8000M soporta interfaces estándares para servicios de 100GbE, 400GbE y 800GbE, incorporando cifrado GCM-AES-256 a nivel de capa 1 para comunicaciones seguras, así como QKD (Quantum Key Distribution) para futuras necesidades de cifrado. Además, el uso eficiente del espectro óptico y rendimiento en el transporte, minimiza el número de transceptores coherentes necesarios.

Aplicaciones 

El nuevo modelo se adapta perfectamente a diversas aplicaciones, incluyendo la interconexión de centros de datos (DCI) para redes empresariales, inteligencia artificial (IA) y computación en la nube.

También resulta ideal como solución de demarcación para transportes ópticos gestionados por proveedores de servicios, así como para la modernización de infraestructuras OTN/DWDM existentes mediante longitudes de onda de 800G.

Para más información o precios sobre el muxponder 2x800G PL-8000M puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#PL-8000M, #PacketLight, #muxponder, #transceptores, #DWDM, #800GbE, #redesópticas, #seguridad

Categorías: Electronica

Impresora industrial de etiquetas BradyPrinter i7500

Mar, 01/28/2025 - 10:05

La impresora industrial BradyPrinter i7500 combina tecnología inteligente con funciones automatizadas para optimizar la impresión de etiquetas con núcleo de 76 mm, ofreciendo sostenibilidad y eficiencia.

La empresa CMATIC, con más de 30 años de experiencia como distribuidor de materiales de alta calidad para instalaciones de telecomunicaciones, anuncia la disponibilidad de la impresora industrial BradyPrinter i7500 de Brady.

Impresora industrial de etiquetas BradyPrinter i7500

Este modelo ha sido desarrollado para simplificar el proceso de impresión de etiquetas con núcleo de 76 mm, eliminando ajustes manuales y reduciendo el desperdicio de material.

Con un diseño intuitivo y una pantalla táctil de 7”, el equipo integra calibración automática y la tecnología LabelSense, que permiten una experiencia de uso más fluida.

Los sensores y configuraciones de temperatura se ajustan automáticamente, y los consumibles Brady están diseñados para cargarse correctamente, lo que facilita el cambio rápido de etiquetas en tan solo 40 segundos.

Tecnología avanzada para una impresión sin complicaciones

Gracias a su compatibilidad con más de ochenta materiales, la BradyPrinter i7500 permite imprimir etiquetas para diversas aplicaciones, como identificación de cables, placas de características, etiquetas de laboratorio y manguitos termorretráctiles.

Además, admite etiquetas con códigos QR pequeños, de hasta 3,18 mm, asegurando precisión y calidad desde la primera impresión.

El software Brady Workstation mejora aún más la experiencia del usuario al reconocer automáticamente las dimensiones de los consumibles Brady cargados, ofreciendo herramientas de diseño rápidas y protección para las etiquetas.

Este software también incluye aplicaciones específicas para escaneo e impresión y automatización de datos desde sistemas ERP, optimizando los flujos de trabajo en entornos industriales.

Compatible con lenguajes de impresión como ZPL y otros programas de diseño, la BradyPrinter i7500 destaca por su flexibilidad y adaptabilidad, permitiendo el uso de etiquetas con núcleo de 76 mm de otros fabricantes en modo manual.

Versatilidad y modelos disponibles

La impresora está disponible en versiones de 300 y 600 ppp, adecuándose a los requerimientos de calidad y detalle de cada aplicación.

Además, se ofrece en tres configuraciones: impresión estándar con corte de material, impresión con cortadora automática y unidad de despegado con rebobinado interno, cubriendo necesidades específicas de uso.

La BradyPrinter i7500 es ideal para entornos con grandes volúmenes de impresión en sectores como telecomunicaciones, electrónica e identificación de productos, donde la eficiencia, la sostenibilidad y la precisión son esenciales.

Para más información o precios sobre la nueva BradyPrinter i7500, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#BradyPrinteri7500, #Brady, #impresoraindustrial, #etiquetas, #telecomunicaciones, #identificacióndecables, #automatización, #sostenibilidad

Categorías: Electronica

Panel universal Half RU de 24 puertos

Lun, 01/27/2025 - 10:04

El panel de conexión universal Half RU de 24 puertos ofrece alta densidad y compatibilidad con conectores QUICKPORT, adaptándose a las necesidades de centros de datos y redes corporativas modernas.

El Grupo COFITEL, compañía especializada en soluciones de comunicaciones con presencia en España y Portugal, ha presentado el nuevo panel de conexión universal plano de 24 puertos en un formato compacto de 0,5 u.a. (Half RU), fabricado por Leviton.

Panel universal Half RU de 24 puertos

Diseñado para atender los requerimientos de red más exigentes, este modelo maximiza el espacio de parcheo, facilita la escalabilidad de la red y combina conectividad de cobre y fibra en un formato de alta densidad.

El diseño modular y de bajo perfil del panel Half RU optimiza la gestión del espacio en racks y permite una instalación sencilla en centros de datos, redes corporativas, salas de telecomunicaciones, recintos de eventos y puntos de consolidación.

Flexibilidad y eficiencia en redes modernas

El panel Half RU de 24 puertos destaca por su versatilidad al admitir diferentes tipos de conectores según las necesidades de la red.

Es compatible con los conectores QUICKPORT, incluidos los modelos ATLAS-X1, EXTREME y AX0, ofreciendo así una solución modular que se adapta a una amplia variedad de aplicaciones.

Además, este panel universal se encuentra disponible tanto para canales blindados como no blindados.

El modelo blindado proporciona protección frente a interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencia (EMI/RFI), garantizando un aislamiento eficaz de la señal y reduciendo la diafonía alienígena (AXT).

Para aplicaciones UTP y blindadas, la puesta a tierra PEM asegura una conexión adecuada, mejorando la fiabilidad del sistema.

La integración de una bandeja de gestión de cableado con capacidades de segregación de cables aporta una mejor organización y simplifica las tareas de mantenimiento.

Estas características convierten al panel Half RU de 24 puertos en una herramienta esencial para optimizar el rendimiento de las redes modernas.

Compatibilidad con sistemas globales

El panel Half RU no solo se destaca por su diseño técnico avanzado, sino también por su disponibilidad a nivel mundial.

Forma parte de los sistemas globales MILLENNIUM de Leviton, también distribuidos por el Grupo COFITEL, lo que asegura una solución fiable y accesible para proyectos de telecomunicaciones en cualquier lugar del mundo.

Para más información o precios sobre el nuevo panel universal Half RU de 24 puertos, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#paneluniversal, #HalfRU, #Leviton, #GrupoCofitel, #QUICKPORT, #telecomunicaciones, #gestióndecables, #altadensidad

Categorías: Electronica

Curso sobre infraestructuras de cableado: cobre y fibra óptica

Jue, 01/23/2025 - 16:52

L&M Data Communications anuncia la apertura de inscripciones para su próximo curso especializado en infraestructuras de cableado y certificación de cobre y fibra óptica.

 cobre y fibra óptica

Esta formación será impartida en modalidad presencial en directo a través de aula virtual, el día 10 de febrero de 2025, en horario de 9:00 a 15:00 horas.

Contexto y objetivos del curso

El crecimiento constante en las velocidades de las redes convierte a los sistemas de cableado en un componente esencial para garantizar el rendimiento y la fiabilidad, tanto en infraestructuras empresariales como en redes de operadores de telecomunicaciones.

Así, dicho curso se diseña para proporcionar a los asistentes las bases teóricas y prácticas necesarias sobre tecnologías de cobre y fibra óptica, así como los criterios para seleccionar, implementar y mantener soluciones de cableado óptimas.

El objetivo principal de esta formación es que los participantes adquieran conocimientos sobre las normativas internacionales, los fundamentos técnicos y las mejores prácticas en diseño e implementación de sistemas de cableado estructurado en diversos entornos, incluyendo redes empresariales, industriales y centros de datos.

Contenido del curso

El temario abarca un enfoque integral sobre los estándares y tecnologías de cableado de cobre y fibra óptica, incluyendo:

1. Sistemas de cableado de cobre:
  • Normativas internacionales: ANSI/TIA/EIA, ISO/IEC y EN.
  • Clases y categorías: Clasificación y características técnicas.
  • Diseño de cableado estructurado: Subsistemas, arquitecturas y aplicaciones en campus, edificios y centros de datos.
  • Alta velocidad en cobre: Protocolos NBASE-T (2,5/5 GBASE-T), IEEE 802.3bz/by/bq, y su evolución hacia 25G/40GBASE-T.
  • Categoría 8: Especificaciones y comparación en normativas ISO/IEC, ANSI/TIA e IEEE.
2. Tecnología de fibra óptica:
  • Características y operación: Multimodo vs monomodo, perfiles de índice, fibras Z/LWPF y atenuación espectral.
  • Normativas y estándares: Especificaciones ITU-T, ANSI e ISO.
  • Implantación de soluciones: Aplicaciones en telecomunicaciones y centros de datos, incluyendo fibras OM3, OM4 y OM5.
  • Redes de alta velocidad: Soporte para 10/40/100/200/400 Gb Ethernet.
Público objetivo

Este curso está dirigido a profesionales de telecomunicaciones, diseñadores de redes, técnicos de instalación y mantenimiento, y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos avanzados sobre cableado estructurado en cobre y fibra óptica.

La inscripción está abierta y los cupos son limitados. Para más información sobre tarifas, materiales de estudio y registro, consulta directamente en la página oficial de L&M Data Communications o deja abajo un COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al organizador de los cursos.

Categorías: Electronica

Switch core RG-S6990-128QC2XS para centros de datos

Mié, 01/22/2025 - 09:18

Con soporte para 128 puertos 400GE y redundancia total, el switch core RG-S6990-128QC2XS para centros de datos optimiza la latencia y el rendimiento en redes de inteligencia artificial y computación de alto rendimiento.

Ruijie Networks, compañía especializada en dispositivos para redes de operadores de datos y/o grandes organizaciones, presenta su nuevo switch core RG-S6990-128QC2XS para centros de datos.

Switch core RG-S6990-128QC2XS para centros de datos

Este es un switch de nueva generación diseñado para satisfacer las demandas de centros de datos avanzados y redes de computación inteligente.

Cuenta con 128 puertos 400GE y dos puertos 10GE, y soporta el reenvío en línea de alta densidad en un chasis compacto de 4 RU, que lo hace idóneo para su uso en infraestructuras de alta capacidad.

Desempeño y capacidad optimizados

Este switch está preparado para redes de última generación, incluyendo aplicaciones de inteligencia artificial, aprendizaje automático, big data y almacenamiento distribuido.

Gracias al uso de tecnologías como la gestión de memoria MMU, el control de flujo basado en prioridad (PFC) y la notificación explícita de congestión (ECN), logra una infraestructura RDMA de baja latencia.

Además, su solución AI-Fabric con balanceo de carga dinámico remoto (RDLB) y global (GDLB) mejora significativamente el ancho de banda y reduce los tiempos de entrenamiento en escenarios de computación intensiva.

Fiabilidad de clase operadora

El RG-S6990-128QC2XS incorpora redundancia total con fuentes de alimentación 2+2 y ventiladores 4+1, todos intercambiables en caliente para poder disfrutar de una operativa sin interrupciones, incluso bajo condiciones adversas.

Dispone de mecanismos avanzados de disponibilidad, como la protección contra sobrecorriente y sobrecalentamiento, junto con opciones de redundancia de enlace, que aseguran un servicio estable incluso en redes con tráfico denso.

Operación inteligente y gestión versátil

El presente dispositivo facilita la configuración rápida mediante perfiles predefinidos y pruebas automatizadas para diagnóstico de cables y transceptores.

Además, ofrece funciones avanzadas de monitorización en tiempo real, analítica de tráfico y telemetría para optimizar la estructura de la red.

Las capacidades de gestión incluyen soporte para protocolos SNMP v1/v2c/v3, telnet y plataformas universales, haciendo del RG-S6990-128QC2XS una solución segura y eficiente.

Se distingue también por su capacidad de soportar protocolos IPv4/IPv6 y su alta escalabilidad con redes hasta de 100.000 GPUs en configuraciones de tres niveles.

Su diseño robusto lo convierte en una pieza clave para centros de datos enfocados en computación avanzada y redes de alta capacidad.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo RG-S6990-128QC2XS, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.


#switches, #centrodatos, #latencia, #inteligenciaartificial, #computación, #redes, #RGS6990128QC2XS, #Ruijie

Categorías: Electronica

Controlador remoto de alimentación IP 9655

Mar, 01/21/2025 - 08:42

Equipado con medición de corriente y funciones de reinicio automático, el controlador remoto de alimentación IP 9655 ofrece un sistema de protección frente a picos de tensión y una gran versatilidad de protocolos de red para agilizar la administración de múltiples dispositivos.

El fabricante Aviosys presenta el nuevo controlador remoto de alimentación IP 9655, un equipo que se beneficia de hardware renovado y un software avanzado.

Controlador remoto de alimentación IP 9655

La inclusión de un Active Surge Filter (ASF) ofrece protección ante sobrecargas, mientras que la integración de un medidor de corriente total y un termómetro, simplifica la supervisión de los dispositivos.

Dicho producto es capaz de soportar picos de arranque de hasta 80 A y, de la misma forma, ofrece amplias opciones de encendido rápido que garantizan una respuesta estable. Además, se basa en la misma arquitectura web-API que la serie IP Power, por lo que migrar desde modelos anteriores no requiere cambios.

La entrada eléctrica abarca un rango de 100 VAC – 250 VAC con un máximo de 10 A a través de un conector IEC320/C14, protegido por un fusible de 15 A.

La salida contempla tomas IEC320/C13 o NEMA5, con una corriente máxima de 10 A por salida (gracias a un relé que admite hasta 16 A), y está limitada de modo global a 10 A, ya sea mediante fusible o por control del software.

El dispositivo mide 86x86x80 mm, pesa 0,50 kg y puede operar en un rango de temperatura de entre 0 y +50 °C. Por otra parte, el sistema funciona con un cristal de 40 MHz, mientras la frecuencia interna alcanza los 580 MHz basados en arquitectura MIPS.

El consumo energético permanece por debajo de los 5 W, lo que resulta eficiente en entornos en los que se requiere un control continuo.

Características de red y funciones de control

El controlador remoto de alimentación IP 9655 se puede gestionar mediante navegador web o aplicaciones en Windows, iOS y Android. Con una sola salida, existen posibilidades de apagado, encendido o reinicio programado (On/Off/Power Cycle) que se vuelven muy útiles para integradores de sistemas que necesitan monitorizar dispositivos de forma remota.

La unidad admite protocolos HTTP, HTTPS/SSL, IPv4, IPv6, mDNS, SNMP v1 v2, SMTP, NTP, Telnet/TLS, MQTT y CNT Cloud, por lo que la compatibilidad cubre un amplio espectro de redes profesionales.

Dichas funciones se complementan con Auto Ping para reiniciar la salida si se detecta una pérdida de comunicación, un programador (Scheduler) y un sistema de registro (LOG) que ayudan a mantener la estabilidad en entornos críticos.

La alarma por sobrecorriente puede disparar un apagado automático, generar notificaciones por correo electrónico o emitir alertas sonoras, de modo que se refuerza la seguridad en el entorno de trabajo.

Existe la opción de hacer copias de seguridad de la configuración con el fin de acelerar la instalación en varios equipos y la integración de futuras actualizaciones mediante Internet o LAN.

Adicionalmente, la tecnología Wake on LAN (WoL) y Shut on LAN (SoL) ofrece encendido y apagado remoto de otros dispositivos, mientras que la interfaz web-API facilita el desarrollo de soluciones personalizadas por parte de terceros.

La variante 9655W añade conectividad inalámbrica a aquellos entornos que necesitan deshacerse del cableado convencional.

Para más información o precios sobre el nuevo IP 9655, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#controlador, #alimentación, #red, #9655, #Aviosys, #protección, #termómetro, #autoPing

Categorías: Electronica

Docking station Thunderbolt Echo 13 con SSD NVMe PCIe 4.0

Lun, 01/20/2025 - 11:41

La dockingstation Thunderbolt Echo 13 incluye almacenamiento SSD de alta velocidad PCIe 4.0 NVMe, soporte para pantallas 8K y conectividad Ethernet 2,5 Gb, siendo compatible con múltiples dispositivos.

Sonnet Technologies anuncia su modelo Echo 13 Thunderbolt 5 SSD Dock, una docking station (replicador de puertos) que combina las ventajas de la tecnología Thunderbolt 5 con un almacenamiento interno SSD de alta velocidad.

Docking station Thunderbolt Echo 13 con SSD NVMe PCIe 4.0

Por esto, se encuentra disponible en versiones con capacidades de 1, 2 o 4 TB, proporcionando transferencias de datos de hasta 6.100 MB/s.

Diseñado para cubrir las necesidades de conectividad y almacenamiento de los profesionales, cuenta con cuatro puertos Thunderbolt 5, cuatro puertos USB 3.2 tipo A, slots para tarjetas SD y microSD, un conector Ethernet de 2,5 Gb, y una toma – jack para auriculares de 3,5 mm.

Soporte de almacenamiento interno

El dock incluye un SSD Kingston PCIe 4.0 NVMe preinstalado, ideal para almacenamiento de aplicaciones, creación de contenidos y copias de seguridad, como las realizadas con Time Machine.

Mientras, gracias a la interfaz Thunderbolt 5, resulta posible aprovechar un ancho de banda bidireccional de hasta 80 Gbps y hasta 120 Gbps para transmisión de vídeo, soportando así configuraciones de doble pantalla de 8K, doble pantalla de 6K o triple pantalla de 4K.

Mejoras en conectividad y flexibilidad

El puerto Ethernet de 2,5 Gb permite transferencias rápidas de archivos y una conexión de red fluida en aplicaciones exigentes como sistemas NAS o juegos en red.

Por su parte, los puertos USB 3.2 tipo A ofrecen velocidades de transferencia de hasta 10 Gbps y soporte de dispositivos de alta potencia, garantizando un rendimiento fiable incluso cuando el ordenador está apagado.

Además, dos de los puertos Thunderbolt 5 proporcionan hasta 15 W para dispositivos con alimentación por bus, mientras que el tercero permite una carga rápida de hasta 60 W.

Seguridad y compatibilidad

Esta docking station dispone de slots de seguridad para los candados Kensington y NanoSaver, lo que facilita la protección física del dispositivo y de los datos almacenados.

Por otro lado, resulta compatible con ordenadores Apple M series, Intel Mac con Thunderbolt 3, y otros equipos con Thunderbolt 5, 4 y USB4, así como con tabletas iPad Pro M series y Chromebooks con Thunderbolt 4.

Para más información o precios sobre el nuevo el Echo 13 Thunderbolt 5 SSD Dock puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#Echo13, #Sonnet, #Thunderbolt, #SSD, #PCIe4.0, #Ethernet, #conectividad, #tecnología.

Categorías: Electronica

Switch SAN Brocade G710 para infraestructura en rack

Jue, 01/16/2025 - 13:58

El switch SAN Brocade G710, que ofrece una latencia de 460 ns y un consumo de 65 W, dota de una opción ideal para infraestructuras de almacenamiento en rack.

Broadcom, compañía especializada en tecnología de redes de almacenamiento, anuncia el nuevo switch Brocade G710, diseñado específicamente para soluciones SAN en racks.

Switch SAN Brocade G710 para infraestructura en rack

Este modelo con tecnología Fibre Channel Gen 7 combina capacidades avanzadas de seguridad cibernética y gestión autónoma con facilidad de integración en infraestructuras de almacenamiento.

El Brocade G710 ofrece una de las latencias más bajas de la industria, con 460 ns de puerto a puerto a velocidad de 64G, junto con un consumo energético de 65 W.

Así pues, este switch SAN dota de una solución asequible y escalable para pequeñas y medianas empresas (pymes), comenzando con ocho puertos y con la capacidad de ampliarse hasta veinticuatro puertos, soportando velocidades de hasta 64G y un ancho de banda total de 1,5 Tb/s.

Fiabilidad y seguridad

Diseñado para maximizar la fiabilidad, el Brocade G710 garantiza una disponibilidad del 99.9999 por ciento, minimizando los tiempos de inactividad y optimizando un rendimiento, incluso en condiciones adversas.

Sus funciones de reparación y optimización automáticas permiten mantener la red en funcionamiento continuo, proporcionando tranquilidad a las organizaciones frente a posibles fallos o problemas técnicos.

El nuevo modelo también está equipado con una arquitectura ciberrresiliente que protege los datos críticos mediante control de acceso y aislamiento de red.

Utilizando un sistema operativo reforzado y hardware con validación de raíz de confianza, el Brocade G710 minimiza vulnerabilidades frente a ataques de malware y secuestro de datos.

Protección a largo plazo

Con una garantía de por vida, este switch incluye acceso 24/7 a soporte técnico especializado, eliminando costes y complejidades adicionales tras el vencimiento de la garantía.

Además, los usuarios reciben actualizaciones de firmware y parches de seguridad durante todo el ciclo de vida del producto, asegurando que sus sistemas permanezcan protegidos frente a nuevas amenazas emergentes.

Si te interesa, en nuestro monográfico especial de switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más datos o precios sobre el nuevo switch SAN Brocade G710, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#switchSAN, #BrocadeG710, #Broadcom, #FibreChannel, #redesSAN, #almacenamiento, #ciberseguridad, #eficiencia

Categorías: Electronica

Switch Gigabit industrial RG-S5360-24GT4XS-E

Jue, 01/16/2025 - 11:22

Con conectividad 10GE extensible y alta resistencia ambiental para aplicaciones industriales críticas, el switch Gigabit RG-S5360-24GT4XS-E ofrece un rendimiento avanzado y funciones de seguridad.

Ruijie Networks, forma especializada en dispositivos para infraestructura de red, presenta su nuevo switch Gigabit RG-S5360-24GT4XS-E, perteneciente a la serie RG-S5360-E y diseñado para ofrecer un alto rendimiento y eficiencia energética.

Switch Gigabit RG-S5360-24GT4XS-E

Cuenta con 24 puertos 10/100/1000BASE-T y cuatro puertos SFP+ que soportan velocidades de 1GE, 2,5GE y 10GE.

Esto lo convierte en una opción idónea para infraestructuras que requieren de alta velocidad y flexibilidad en la transmisión de datos.

Además, su diseño compacto y resistente asegura un funcionamiento fiable en entornos adversos.

Para su administración, cuenta con un puerto de consola RJ45, además de contar también con un USB 2.0 para la conexión de periféricos.

Seguridad y protección avanzada

Como el resto de los dispositivos pertenecientes a la misma serie, incorpora políticas de protección avanzadas contra ataques de red. Es capaz de prevenir suplantación ARP mediante la verificación de direcciones IP y MAC, y ofrece una defensa activa frente a ataques DDoS.

Su tecnología CPU Protect Policy (CPP) asegura que el tráfico no autorizado sea gestionado adecuadamente, evitando el colapso de recursos críticos del dispositivo. Asimismo, cuenta con soporte para DHCP snooping, lo que incrementa la seguridad en redes distribuidas.

Este modelo integra funciones de alta disponibilidad como Virtual Switching Unit (VSU), que permite virtualizar varios dispositivos físicos en uno lógico, mejorando la eficiencia operativa y la recuperación ante fallos en milisegundos.

También soporta protocolos de redundancia como VRRP y tecnologías de protección como Ethernet Ring Protection Switching (ERPS), que garantizan la continuidad de los servicios en redes críticas.

Resistencia y eficiencia energética

Gracias a su diseño que le permite soportar un amplio rango de temperaturas operativas, el RG-S5360-24GT4XS-E puede operar de manera estable en rangos de entre -40 y +65 °C, haciéndolo adecuado para instalaciones en entornos industriales extremos.

La incorporación de un recubrimiento de nano-protección incrementa la resistencia a la corrosión, humedad y ambientes salinos, lo que extiende su vida útil en aplicaciones costeras o de alto riesgo industrial.

Además, incluye ventiladores axiales de velocidad variable que ajustan su operación en función de la temperatura ambiente, optimizando el consumo energético y reduciendo el ruido.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo RG-S5360-24GT4XS-E, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#RG-S5360-24GT4XS-E, #RuijieNetworks, #Switches, #Gigabit, #10GE, #Redundancia, #Protección, #Industria

Categorías: Electronica

Controlador de acceso inalámbrico RG-WS7110

Mié, 01/15/2025 - 08:00

Con capacidad para gestionar hasta 512 puntos de acceso genéricos, el controlador de acceso inalámbrico RG-WS7110 de alto rendimiento permite y asegura una experiencia de red estable con capacidad de 10 Gbps.

Ruijie Networks, proveedora global de infraestructuras y soluciones de red con más de veinte años de actividad en el mercado, presenta su nuevo controlador de acceso inalámbrico RG-WS7110, diseñado para soportar redes inalámbricas de alta velocidad de próxima generación.

Controlador de acceso inalámbrico RG-WS7110

Este dispositivo permite una implementación flexible en redes de capa 2 o capa 3 sin necesidad de realizar cambios en la arquitectura o el hardware existente.

Por defecto, gestiona hasta 32 puntos de acceso (AP), pero gracias a su sistema de licencias, puede ampliarse para gestionar hasta 512 AP genéricos o 1.024 AP de placa mural.

Gestión inteligente y equilibrada

Este controlador incorpora funcionalidades avanzadas de gestión centralizada y visualizada, lo que facilita considerablemente la construcción y el despliegue de redes inalámbricas.

Cuando se utiliza con puntos de acceso de la misma Ruijie y la plataforma unificada RG-WIS, el RG-WS7110 optimiza la cobertura de radiofrecuencia (RF) y el rendimiento, permite una gestión de clúster eficiente y reduce significativamente la carga de trabajo durante la instalación.

Ofrece identificación inteligente de clientes mediante un servidor Portal incorporado que adapta automáticamente las páginas de autenticación según el dispositivo, mejorando así la experiencia del usuario.

Además, cuenta con un sistema de balanceo de carga inteligente que distribuye clientes en tiempo real entre los AP conectados, maximizando el ancho de banda y garantizando una conexión estable.

Su tecnología de gestión de RF dinámica permite realizar escaneos en tiempo real para identificar interferencias y puntos de acceso no autorizados. Asimismo, regula la potencia de transmisión, el área de cobertura y la asignación de canales para optimizar la capacidad de la red.

Alta seguridad y rendimiento

Con una capacidad de reenvío de 10 Gbps y tecnologías avanzadas como la virtualización de controladores de acceso, el RG-WS7110 ofrece alta fiabilidad y escalabilidad.

Soporta estándares de cifrado como WPA3, AES y 802.1X, garantizando la seguridad de los datos. También incluye inspección profunda de paquetes (DPI) para identificar miles de aplicaciones y aplicar políticas de calidad de servicio (QoS) basadas en ellas.

Este controlador admite roaming sin interrupciones, lo que permite a los clientes desplazarse por la red sin perder conexión ni autenticación. Además, integra tecnologías como la contención de puntos de acceso no autorizados y la protección contra suplantación de ARP, esenciales para entornos empresariales y educativos.

A nivel de puertos, cuenta con ocho de tipo 1GBASE-T, a los que se suman dos 1GE SFP/RJ45 combo, y dos puertos SFP+ de 10GE.

Para más información o precios sobre el nuevo controlador de acceso RG-WS7110, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#controladordeacceso, #RuijieNetworks, #redesinalámbricas, #gestiónRF, #RG-WS7110, #seguridaddedatos, #WiFi, #balanceodecarga

Categorías: Electronica

Appliance uCPE/SD-WAN INA1607 con Intel Atom x7405C

Vie, 01/10/2025 - 17:13

El appliance uCPE/SD-WAN INA1607 con procesador Intel Atom x7405C ofrece conectividad silenciosa a aplicaciones industriales y empresariales en un diseño sin ventilador.

IBASE Technology, compañía especializada en el diseño y la fabricación de soluciones informáticas embebidas y de seguridad de red, presenta el modelo INA1607, un appliance uCPE/SD-WAN sin ventilador dirigido a proyectos de edge computing, TI empresarial e IoT industrial (IIoT).

Appliance uCPE/SD-WAN INA1607 con Intel Atom x7405C

Este equipo con procesador Intel Atom x7405C (Amston Lake) permite un funcionamiento silencioso, incluso en entornos exigentes.

El diseño sin ventilador no sólo disminuye el ruido operativo, sino que también mejora la durabilidad al minimizar la necesidad de mantenimiento en sistemas de refrigeración.

Por otro lado, dicho modelo soporta hasta 16 GB de memoria DDR5 e incorpora cuatro puertos 2.5GbE RJ45 y dos puertos GbE de función dual (RJ45/SFP), proporcionando opciones flexibles para implementaciones de red.

Conectividad inalámbrica y almacenamiento

La capacidad inalámbrica del INA1607 es notable, ya que soporta módulos WiFi/WiFi 6, LTE/5G y hasta seis antenas para garantizar comunicaciones rápidas y seguras en redes distribuidas.

Mientras, cuenta con un slot mini PCI-E y dos ranuras M.2, una para módulos inalámbricos y otra para almacenamiento adicional.

Las opciones de almacenamiento incluyen un compartimento para disco SATA de 2,5” y hasta 64 GB de memoria eMMC, permitiendo gestionar cargas de trabajo intensivas y proteger datos.

Con interfaces adicionales, como tres puertos USB 3.0, un puerto RJ45 para consola de gestión y GPIO configurables, el INA1607 facilita la personalización según las necesidades del usuario. Alimentado por un adaptador de 12 V y 84 W, asegura un rendimiento constante.

Gracias a su diseño compacto y versátil, este nuevo modelo resulta ideal para aplicaciones SD-WAN, equipos virtualizados (uCPE) y conexiones de oficinas remotas, ayudando a las organizaciones a mantenerse conectadas mientras reducen costes operativos y niveles de ruido.

Para más información o precios sobre el nuevo appliance uCPE/SD-WAN INA1607, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#INA1607, #IBASE, #uCPE, #SDWAN, #IntelAtom, #IoT, #redes, #almacenamiento

Categorías: Electronica

Switch L2+/Lite L3 ECS5550-54X con seguridad incorporada

Vie, 01/10/2025 - 10:39

Diseñado para la agregación en entornos de operador y para pequeños centros de datos, el switch L2+/Lite L3 ECS5550-54X proporciona puertos de 10GbE SFP+ y enlaces ascendentes de 100GbE, junto a gestión IPv6 y funciones de seguridad avanzadas.

La firma Edgecore Networks, especialista en productos de red, presenta el nuevo switch L2+/Lite L3 ECS5550-54X, perteneciente a la serie ECS5550. Dicha gama está orientada a configuraciones de agregación en operadores o empresas, y también se integra como solución de top-of-rack en pequeños centros de datos.

Switch L2+/Lite L3 ECS5550-54X con seguridad incorporada

El modelo ECS5550-54X dispone de características que facilitan el despliegue de redes de alta disponibilidad, incluyendo protección contra fallos y funcionalidades de enrutamiento en arquitecturas tradicionales de tres niveles o en estructuras del tipo folded-Clos. Gracias a estas prestaciones, la serie facilita la implementación de IPv6, protocolos de calidad de servicio y control de tráfico multicast para cumplir con los requisitos de rendimiento en diversos escenarios.

Por otra parte, integra mecanismos de seguridad para entornos que precisan de un tráfico robusto y sin interrupciones. El uso de ERPSv2 (basado en la recomendación ITU-T G.8032), QinQ, VLAN translation y TrTCM contribuye a una operativa estable, mientras que las herramientas OAM conforme a 802.3ah refuerzan la fiabilidad de la infraestructura.

Además, las funciones de DHCP Snooping, IP Source guard y DAI garantizan una protección completa frente a amenazas como los ataques DoS. En el ámbito multicast, el soporte de IGMP y MLD incluye servicios de vídeo y telepresencia, mientras MVR posibilita una distribución de TV sobre IP más eficiente.

Características de agregación y escalabilidad

Como el resto de los switches de la serie ECS5550, el presente modelo posee la funcionalidad MLAG, que facilita la colaboración entre varios dispositivos para minimizar interrupciones y equilibrar el tráfico de forma eficiente. El formato 1 RU con 1+1 ventiladores y 1+1 módulos de alimentación redundantes y extraíbles otorga mayor sencillez en el mantenimiento, con la posibilidad de sustituir rápidamente cualquier componente.

Para acceder y monitorizar todas las funciones, este switch ofrece una interfaz de configuración basada en CLI, SNMPv1/v2/v3 y un portal web intuitivo, complementado por un MIB privado para controlar todos los parámetros a través de sistemas EMS propios.

Las especificaciones de hardware contemplan un consumo máximo de 230 W, una memoria principal de 4 GB EEC y 8 GB de eMMC. También se admite XGSPON TIBIT OLT o ONU microplug en los puertos de 10G SFP+.

La temperatura de funcionamiento oscila entre los –5 y los +50 °C, por lo que la implementación es viable en entornos con exigencias térmicas moderadas. Todo ello, junto con la compatibilidad con redes de L2 VPN y la rapidez de conmutación por debajo de 50 ms, contribuye a un servicio operativo estable y seguro.

La utilización del switch ECS5550-54X resulta igualmente idónea para escenarios en los que se requiere escalabilidad con conectividad de alta velocidad y redundancia. La inclusión de funciones como la clasificación del tráfico o la priorización avanzada mediante QoS favorece la distribución inteligente de recursos. Dichas ventajas se aprecian tanto en grandes operadores como en compañías que precisan más eficiencia en sus redes internas y un control del tráfico robusto.

Aplicaciones en entornos empresariales

Las opciones de agregación con veinticuatro puertos SFP+ 10GbE o 48 puertos SFP+ 10GbE y la presencia de seis puertos 100GbE para uplink justifican la integración de este switch en redes corporativas de elevada densidad.

El soporte a escenarios de voz, datos y vídeo sobre IP, combinado con la administración simplificada, beneficia la puesta en marcha de servicios como IPTV, videoconferencias y soluciones de almacenamiento en línea sin sobrecargas. Las funcionalidades para IPv6 garantizan una transición fluida hacia la próxima generación de direcciones en distintas infraestructuras.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo switch ECS5550-54X, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#Edgecore, #ECS5550-54X, #Switch, #10GbE, #IPv6, #QoS, #seguridad, #multicast

Categorías: Electronica

KVM 4K17-N-16HD18GB con monitor y conmutador

Jue, 01/09/2025 - 09:33

Equipado con un monitor LCD de 17,3 pulgadas y un conmutador HDMI USB para controlar hasta dieciséis ordenadores, el KVM Drawer 4K17-N-16HD18GB garantiza resoluciones Ultra-HD 4Kx2K en un formato 1RU.

La estadounidense Network Technologies presenta el nuevo KVM Drawer 4K17-N-16HD18GB, una unidad de control e interacción para servidores montados en rack que integra una pantalla TFT/LCD de 17,3 pulgadas, teclado y touchpad para simplificar las labores de supervisión en entornos rack, prescindiendo de varios periféricos independientes.

KVM 4K17-N-16HD18GB con monitor y conmutador

El 4K17-N-16HD18GB se encuentra disponible en versiones de 4, 8 o 16 puertos, es compatible con ordenadores Windows 7/8/10/11, Windows Server 2008/2012/2016/2019/2022, GNU/Linux, FreeBSD y Mac OS 10/11/12/13, facilitando la gestión de sistemas heterogéneos.

Ante todo, versatilidad

La conmutación puede realizarse mediante botones en el panel frontal, comandos de teclado, menú OSD o RS232, y soporta resoluciones que alcanzan los 3840×2160 a 24/30/60 Hz con RGB/YUV 4:4:4, lo que aporta nitidez a la visualización.

El cajón de rack queda asegurado en posición abierta para evitar desplazamientos, mientras sus bisagras de fricción evitan balanceos o cierres bruscos.

La construcción en acero con revestimiento de pintura en polvo incrementa la robustez, y el teclado -con 17 teclas numéricas- se combina con un touchpad de tres botones que asiste funciones de desplazamiento mediante gestos de un solo dedo.

Dos puertos USB 2.0 transparentes permiten conectar unidades de almacenamiento, impresoras o lectores de tarjetas CAC, entre otros periféricos.

Mientras, el sistema implementa apagado automático de la pantalla al plegar el monitor, y se entrega con una bandeja de gestión del cableado que mantiene la instalación ordenada.

Dicho dispositivo también puede ajustarse en profundidades de rack que van desde 25 (635 mm) hasta 41 (1.041 mm) para una instalación versátil por parte de un solo operador.

Opciones de puertos y consumo eléctrico

La fuente de alimentación abarca un rango de 100 a 240 VAC a 50 o 60 Hz con conector IEC, y el consumo de energía varía entre los 45 W en las versiones de 4 y 8 puertos y los 51 W en la de 16.

Todas las referencias poseen certificaciones CE y RoHS, además de ser TAA compliant, y ofrecen un tiempo medio entre fallos (MTBF) que alcanza las 26.167 horas en el modelo de 4 puertos, 25.638 horas en el de 8 y 22.738 en la versión de 16.

El rango de temperatura operativas que soporta se sitúa entre los 0 y los +40 °C, con niveles de humedad relativa de 20 a 90% sin condensación para posibilitar la integración en distintos ámbitos profesionales.

Las medidas sin la bandeja de cables alcanzan los 483x627x44 mm, mientras que con la bandeja incorporada la profundidad aumenta hasta los 719 mm. El asa añade 1,5 pulgadas más a la profundidad al cerrar la pantalla, y existen soportes de montaje telco opcionales para racks de dos postes, referidos con la denominación RL-T15-TEL.

Por otra parte, la garantía oficial es de dos años y cubre cualquier defecto de fabricación que pudiera surgir.

Para más información o precios sobre el nuevo 4K17-N-16HD18GB, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#kvmdrawer, #4K17-N-16HD18GB, #RACKMUX, #rackmount, #monitor, #resoluciones, #computadores, #USB

Categorías: Electronica

Router de agregación 400GbE AGR560

Mié, 01/08/2025 - 12:00

Dotado de una docena de puertos QSFP-DD y 24 puertos QSFP28, el router de agregación 400GbE AGR560 proporciona gran escalabilidad en un formato 2 RU y ofrece la posibilidad de instalar sistemas operativos abiertos mediante ONIE.

Edgecore Networks, especialista en tecnologías de red, presenta su nuevo router de agregación 400GbE AGR560, el cual se basa en el circuito Broadcom StrataDNX Jericho2c+ con TCAM externo para suministrar un alto rendimiento y soportar aplicaciones como enrutador de agregación de 100GbE a 400GbE o router PE (Provider Edge) en entornos de telecomunicaciones y grandes centros de datos.

Router de agregación 400GbE AGR560

Dicho dispositivo incluye ONIE, que permite instalar distribuciones abiertas como ONL y también sistemas operativos comerciales, con el fin de ajustarse a distintas necesidades de red. Se beneficia de un procesador Intel Xeon Octo-core 3.1 GHz y un controlador BMC AST2600 con OpenBMC, lo que le aporta flexibilidad en la supervisión de parámetros operativos.

La arquitectura dispone de una docena de puertos QSFP-DD de 400GbE (23 W) y 24 puertos 100GbE QSFP28 (6,5 W) para encaminar grandes volúmenes de datos, junto a cuatro puertos SFP+ combo de 10GbE que añaden capacidad de conexión adicional.

Por otro lado, la solución se diseñó con una memoria de 2×32 GB DDR4 con corrección de errores ECC y un almacenamiento de 480 GB en formato SSD m.2 NVMe con PLP/eLog, aportando un entorno de trabajo seguro a la hora de gestionar datos.

El soporte de transceptores ópticos de hasta 23 W y la compatibilidad con Ethernet síncrona refuerzan su uso en la interconexión de redes exigentes.

Capacidades de sincronización y estabilidad

El AGR560 integra IEEE 1588v2 PTP, y un puerto 1PPS, aportando precisión en las operaciones que precisen sincronía extrema. El chasis de 2 RU cuenta con ventiladores intercambiables en caliente 3+1 para facilitar la sustitución en entornos de misión crítica.

El rango de temperatura de funcionamiento que soportan oscila entre los 0 y los +45 °C en configuración front-to-back, mientras que para el almacenamiento admite valores de entre -40 y +70 °C, garantizando robustez en distintos escenarios de despliegue.

Mientras, el propio router también posee TPM2.0 SPI con funciones de seguridad basadas en hardware.

En su función de agregación, este router se concibe para operar de forma autónoma en escenarios donde la fiabilidad en el encaminamiento y la velocidad resultan esenciales.

Dicho planteamiento posibilita su implementación en infraestructura de telecomunicaciones con gran densidad de puertos y en centros de datos que requieran de escalabilidad.

Su interfaz de gestión, basada en OpenBMC, facilita el acceso remoto y la configuración detallada de parámetros a través de protocolos estándar, propiciando un mantenimiento simplificado y minimizando los tiempos de inactividad.

Para más información o precios sobre el nuevo router AGR560, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#AGR560, #edgecore, #router, #agregación, #telecomunicaciones, #onie

Categorías: Electronica

Terminal de conexiones Ready Connect Terminal RCT-08C-ZZZ

Vie, 12/20/2024 - 12:15

Con capacidad para permitir configuraciones flexibles como empalmes y terminaciones en aplicaciones de pedestal, el terminal de conexiones Ready Connect Terminal RCT-08C-ZZZ para componentes ópticos ofrece opciones ópticas avanzadas como splitters FBT y PLC para optimizar arquitecturas distribuidas.

Clearfield, marca especialista en el diseño, fabricación y distribución de productos de conexión y administración de fibra óptica, presenta su nuevo Terminal de conexiones Ready Connect Terminal RCT-08C-ZZZ para componentes ópticos, diseñado para su uso en pedestales, e idóneo para arquitecturas distribuidas TAP y distribuidas con splitters.

Terminal de conexiones Ready Connect Terminal RCT-08C-ZZZ

Esta caja combina funcionalidad y flexibilidad en un diseño compacto, que facilita realizar empalmes, terminaciones con componentes ópticos y conexiones preterminadas o empalmadas.

Admite hasta ocho conexiones cuando se utiliza en configuraciones mid-span, lo que facilita las implementaciones FTTH de manera eficiente.

Su diseño incluye una bandeja de empalme extraíble que permite realizar hasta 24 empalmes de tubo holgado y una placa adaptadora modular que facilita la limpieza de adaptadores.

El encapsulado está fabricado en plástico de policarbonato TRISTAR, garantizando resistencia a impactos y retardante al fuego, mientras que la entrada del cable incluye una junta que mejora la protección ambiental y asegura el alivio interno de tensiones.

Configuración flexible y características avanzadas

Se presenta en un tamaño de 28,7 cm de alto, 11,9 cm de ancho y 5,1 cm de profundidad, y podemos instalarlo en pedestales como el CraftSmart FiberFirst de 6 pulgadas, ofreciendo una solución discreta y estética para despliegues en zonas residenciales.

Por otra parte, el Ready Connect Terminal RCT-08C-ZZZ admite diversas configuraciones con hasta tres splitters FBT o PLC, y soporta conexiones SC/APC y SC/UPC.

La versatilidad de este terminal permite configuraciones específicas como mid-span con empalmes únicamente, o conexiones preterminadas con latiguillos y adaptadores.

Estas opciones se adaptan a las necesidades de cada proyecto, manteniendo la eficiencia operativa y reduciendo el impacto visual.

Idóneo para aplicaciones avanzadas

Su diseño modular facilita su instalación en interiores o exteriores sobre pedestal, garantizando acceso sencillo para tareas de mantenimiento. Además, cuenta con un etiquetado de designación en la puerta para una mejor identificación de las conexiones.

Este equipo no solo destaca por su economía de espacio, sino también por su capacidad de configuración flexible, siendo una solución práctica para implementaciones de fibra óptica con alta densidad de conexiones.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial fusionadoras fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo Ready Connect Terminal RCT-08C-ZZZ, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#ReadyConnect, #fibraoptica, #splitters, #FTTH, #terminal, #optico, #pedestal, #conexiones

Categorías: Electronica

Software aGIS Telco IA con simulaciones basadas en Inteligencia Artificial

Mié, 12/11/2024 - 17:40

aGIS Telco IA es una solución, desarrollada por una empresa sevillana de desarrollo, consultoría y análisis de software GIS y Location Intelligence, Stratos Global Solutions, que integra tecnología GIS e Inteligencia Artificial para la digitalización de redes de telecomunicaciones.

Software aGIS Telco IA con simulaciones basadas en Inteligencia Artificial

Stratos es una empresa que apuesta por el desarrollo continuo.

Por ello, ha ido evolucionando aGIS desde sus inicios hasta convertirla en una herramienta referente para ISPs en el diseño, gestión y planificación de redes telco, que inno-va implementando Inteligencia Artificial.
Dicho software comenzó a desarrollarse en 2015 enfocado en el diseño y gestión de planta externa.

Sin embargo, amplía horizontes ofreciendo un gemelo digital al operador telco, pues su última versión, aGIS TELCO IA, pretende acompañar al ISP durante toda la vida útil de cualquier tipo de red (FTTx, fibra oscura, radioenlaces, WiFi, WiMax, emplazamientos…).

De esta forma, se posibilita, además, la completa gestión de trabajos y su asignación a empleados, la monitorización de OLTs y ONTs y con una gran variedad de módulos para obtener información de valor con la que analizar la evolución de la red y tomar decisiones.

Nueva versión del software

Así, ahora, se añade el desarrollo de toda una red de telecomunicaciones con simulaciones basadas en IA, mejorando la toma de decisiones para una gestión eficiente y precisa.

Con aGIS TELCO IA, los operadores acceden a análisis espaciales avanzados, simulaciones en planta externa y herramientas de escalabilidad.

Para esto, incorpora la IA generativa en tres niveles: chatbot para la documentación durante el diseño de la red, aGIS Intelligence para consultas sobre la red ya diseñada y Red Neuronal que lleva a cabo los prediseños en segundos.

Todo ello se complementa con estudios de continuidad, gestión de abonados y operaciones en tiempo real.

Estas capacidades están disponibles en las soluciones aGIS TELCO ISP, enfocado a operadores locales, y aGIS TELCO SUPERNETCO, a operadores nacionales, brindando una plataforma integral para gestionar infraestructuras con mayor eficiencia.

Si te interesa conocer todo su desarrollo, lee la noticia de su anterior versión en https://www.instaladoresdetelecomhoy.com/programa-de-socios-para-agis-telco/ o lee su completo desarrollo desde https://www.fibraopticahoy.com/agis-telco-digitalizacion-de-las-redes-de-telecomunicaciones

Categorías: Electronica

Switch PoE de cuatro puertos NetWaySP4TCW53 para exteriores

Mié, 12/11/2024 - 17:15

El switch PoE de cuatro puertos NetWaySP4TCW53, que combina potencia con capacidad de gestión remota, supera los requisitos de aplicaciones en exteriores y entornos industriales críticos.

Altronix, compañía especializada en transmisión de datos y potencia para la industria de seguridad profesional, presenta el switch PoE NetWaySP4TCW53, un dispositivo de cuatro puertos desarrollado para rendir en instalaciones de seguridad en ubicaciones remotas.

Switch PoE de cuatro puertos NetWaySP4TCW53 para exteriores

Así, este equipo, con capacidad para alimentar dispositivos IP avanzados, garantiza una operación fiable en entornos industriales, sistemas de videovigilancia urbana, infraestructura crítica y hubs de transporte.

Con una potencia de hasta 90 W por puerto, alcanzando un total de 360 W a través de sus cuatro puertos Ethernet 802.3bt, este switch permite el despliegue de cámaras PTZ de alta resolución, iluminadores infrarrojos (IR), paneles de control de acceso y otros dispositivos con alta demanda energética.

El nuevo modelo incluye dos puertos SFP de 1 Gb que, siendo compatibles con fibra monomodo o multimodo, fomentan la flexibilidad en transmisiones de datos a larga distancia y en la interconexión de múltiples switches para cubrir grandes áreas.

Diseño robusto para condiciones adversas

El NetWaySP4TCW53 cuenta con una carcasa NEMA 4/4X – IP66-11 diseñada para resistir condiciones adversas, como humedad, polvo y temperaturas extremas en exteriores y ambientes hostiles.

La tecnología de gestión integrada LINQ permite monitorizar y diagnosticar el sistema de manera remota desde cualquier dispositivo con acceso a la web y, por ende, facilita la resolución de problemas y optimiza el tiempo de actividad del sistema.

Este switch también incorpora un cargador de batería “rápido” (Altronix EBC48) que es capaz de recargar baterías de hasta 40 Ah en menos de ocho horas, asegurando un tiempo de respaldo extendido en aplicaciones críticas como instalaciones de emergencia, centros de transporte y áreas de alta seguridad.

Versatilidad

En principio, toda la serie NetWay Spectrum de Altronix ofrece configuraciones con hasta ocho puertos PoE y opciones de conectividad mediante puertos SFP simples o dobles, adaptándose a los requisitos específicos de cada instalación.

Alternativamente, ofrece convertidores de medios alimentados y adaptadores Ethernet a fibra para despliegues donde no se dispone de energía local.

En nuestro monográfico especial de switches, existe información de casi todas las posibilidades del mercado actual. Y, para acceder a más datos o precios del nuevo modelo NetWaySP4TCW53, puedes dejarnos un comentario más abajo (no se publican datos personales).

Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#SwitchPoE, #NetWaySP4TCW53, #Fibraóptica, #altronix, #Seguridad, #Infraestructura, #PoE, #Monitorización

Categorías: Electronica

Switch Ethernet SF1008 de 8 puertos a 100 Mb

Mié, 12/11/2024 - 10:57

Con un reducido consumo de tan solo 0,75 W a plena carga, el switch Ethernet SF1008 proporciona ocho puertos a 100 Mbps y una capacidad de conmutación de 1,6 Gbit, lo que facilita un rendimiento seguro en entornos de trabajo industriales.

Dahua Technology, compañía proveedora de soluciones y servicios de la AIoT centrada en el vídeo, presenta su nuevo switch Ethernet SF1008, concebido para su uso en ubicaciones que requieran de una instalación sobre escritorio y una transmisión de datos estable.

Switch Ethernet SF1008 de 8 puertos a 100 Mb

Este dispositivo presenta un encapsulado metálico que asegura una mayor durabilidad, y un suministro de corriente a 5 VDC 1 A, así como la integración de un adaptador de alimentación incluido.

Dicha unidad funciona correctamente a una temperatura operativa de entre 0 °C y +45 °C y tolera condiciones de humedad entre el 5% y el 95%, tanto en funcionamiento como durante el almacenamiento, abarcando un rango de –40 °C a +70 °C en reposo.

Por otro lado, su diseño sin gestión facilita una configuración sencilla y una conexión inmediata de las ocho interfaces 10/100 Base-T, ya que todas las bocas presentan una velocidad de 100 Mbps que se mantiene estable con un consumo eléctrico mínimo, siendo de 0,1 W en reposo y 0,75 W a plena carga.

Es importante señalar que el peso neto del equipo es de 0,23 kg, mientras que su tamaño es de 133,5 mm × 56,0 mm × 22,0 mm, lo que permite colocarlo en espacios reducidos.

Rendimiento y dureza

Según Dahua, el MTBF (tiempo medio antes de sufrir un fallo) del SF1008 es de 929,51 años. Cuenta con una capacidad de conmutación de 1,6 Gbit, mientras que su índice de reenvío de paquetes alcanza los 1,1904 Mbps, con un búfer de 768 kbit.

Dicha configuración resulta ventajosa cuando es necesario manejar hasta 2K direcciones MAC, evitando saturaciones y asegurando una comunicación estable incluso bajo cargas exigentes.

Resulta relevante indicar que la alimentación se realiza por medio de una fuente a 5 VDC, sin costes añadidos, y el equipo dispone de certificación CE.

La combinación de un nivel elevado de conmutación, junto con un avanzado control del tráfico interno, promueve un rendimiento fiable y una mayor eficiencia en la circulación de datos. Dicha integración permite mantener el flujo de información sin interferencias, aportando estabilidad en el entorno de red.

Protección electrostática y durabilidad

Incorpora protección frente a descargas electrostáticas, con 8 kV en descargas de aire y 4 kV en contacto. Al mismo tiempo, la protección contra descargas eléctricas mantiene la integridad del dispositivo ante condiciones adversas, con una tolerancia de 2 kV en modo común, lo que aporta seguridad y reduce riesgos a largo plazo.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo SF1008, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#switch, #ethernet, #industrial, #AIoT, #MACtable, #SF1008, #Dahua

Categorías: Electronica

appliance de red FWS-2370 con hasta catorce puertos Ethernet

Jue, 12/05/2024 - 12:14

El appliance de red FWS-2370 con procesador Intel Atom C5315 y hasta catorce puertos Ethernet se convierte en una solución idónea para aplicaciones SD-WAN, uCPE y UTM, donde ofrece versatilidad y seguridad.

AAEON, fabricante de soluciones de red flexibles y escalables, amplía su catálogo de seguridad de red con el lanzamiento del modelo FWS-2370, un appliance de red tipo desktop con procesadores Intel Atom C5000 (con el C5315 como configuración estándar) y hasta catorce puertos Ethernet.

appliance de red FWS-2370 con hasta catorce puertos Ethernet

El nuevo appliance de red está diseñado para soportar aplicaciones SD-WAN, uCPE y UTM, gracias a tecnologías integradas como Intel QAT para aceleración de cifrado y descifrado e Intel VT-d/VT-x para gestión de cargas de trabajo intensivas y procesamiento de grandes volúmenes de datos.

Versatilidad en conectividad y expansión

Una de las características más destacadas del FWS-2370 se encuentra en su gama de puertos Ethernet, que incluye ocho puertos RJ-45, cuatro de ellos con velocidad 2.5GbE y otros cuatro a 1GbE.

También cuenta con cuatro puertos 10GbE SFP+ y soporte para LAN Bypass en dos pares, lo que mejora la continuidad del servicio en situaciones de fallo.

Además, resulta posible añadir dos puertos PoE para aplicaciones que requieran conectividad redundante de alta velocidad entre múltiples ubicaciones.

En lo que se refiere a la expansión, el nuevo dispositivo dota de versatilidad con soporte para módulos 5G, 4G/LTE, Wi-Fi y otros sistemas de comunicación.

Dispone de dos slots M.2 B-Key, un M.2 E-Key y un PCIe, así como dos slots Mini Card compatibles con SIM dual, permitiendo las conexiones incluso en entornos sin infraestructura cableada.

Almacenamiento y diseño

El FWS-2370 ofrece memoria DDR4 de hasta 64 GB en configuraciones ECC y no ECC, mediante dos slots SO-DIMM, y opciones de almacenamiento que abarcan 32 GB de eMMC y soporte para dos unidades SATA de 6 Gb/s.

Sus dimensiones compactas (260 x 178 x 44 mm) facilitan la integración en diversos entornos, mientras que el sistema de refrigeración inteligente asegura un rendimiento constante.

Por otra parte, incorpora características como TPM 2.0, temporizador watchdog y un conjunto completo de indicadores LED para tareas de control.

Para obtener más información o precios del appliance de red FWS-2370 puedes dejarnos un comentario un poco más abajo de la página. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda.

Categorías: Electronica

Router SD-WAN 1930EF-5G con módem incorporado

Jue, 12/05/2024 - 11:00

Equipado con módem dual-SIM 5G y funcionalidades avanzadas, el router SD-WAN 1930EF-5G proporciona conectividad flexible y segura para sucursales con altos requisitos de rendimiento.

El router SD-WAN 1930EF-5G de LANCOM Systems se erige cómo una opción idónea para implementar redes flexibles y seguras en sucursales que requieren de un alto rendimiento gracias a su módem dual-SIM 5G integrado, permite operaciones primarias para aplicaciones de datos intensivos y críticas en latencia en tiempo real.

Router SD-WAN 1930EF-5G con módem incorporado

También soporta escenarios de respaldo inteligentes.

Además, ofrece conectividad a líneas de fibra óptica mediante módulos GPON y AON opcionales disponibles por separado, y Ethernet Gigabit para la conexión de módems externos, lo cual le permite garantizar Internet de alta velocidad para el tráfico de datos crítico para el negocio proporcionando funcionalidad Multi-WAN.

Podemos configurar y gestionar este dispositivo de forma centralizada junto con otros componentes de red a través de la LANCOM Management Cloud (LMC).

El 1930EF-5G cuenta con capacidades SD-WAN, entre las que se incluyen el despliegue cero toque y Auto-VPN mediante la LANCOM Management Cloud, facilitando la implementación y gestión de redes complejas.

Funciones avanzadas para aplicaciones en tiempo real

Este router incorpora balanceo de carga para la operación activa/activa de múltiples líneas de Internet, maximizando el ancho de banda disponible. Con su módem dual-SIM 5G integrado, permite operaciones primarias vía 4G/5G o en paralelo con otros tipos de acceso.

Ofrece baja latencia y alto ancho de banda para aplicaciones en tiempo real como transmisión de video, telefonía o realidad aumentada.

Incluye características profesionales de telefonía gracias al LANCOM VCM (Voice Call Manager) integrado y al SBC (session border controller), y soporta hasta veinticinco conexiones VPN IPsec simultáneas, ampliables a cien opcionalmente, lo que asegura comunicaciones seguras entre sitios.

Diseño robusto y virtualización de redes

El 1930EF-5G permite la virtualización de redes con hasta 64 redes en un solo dispositivo mediante ARF (Advanced Routing and Forwarding).

Por otra parte, posee un encapsulado metálico resistente con conexiones frontales y unidad de alimentación integrada de 230 V. Esto facilita su montaje en un rack de 19 pulgadas.

En su diseño, ha pesado mucho por parte de LANCOM el dotarlo de la máxima compatibilidad futura, fiabilidad y seguridad.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Routers inalámbricos puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información sobre el nuevo router 1930EF-5G, puedes dejarnos, a continuación, un COMENTARIO.

Categorías: Electronica

Páginas

Pin It