Mensaje de error

  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

Seguridad

Controladora de accesos WiFi CCA+W 370021 con gestión en la nube

seguridadprofesionalhoy.com - Mar, 04/15/2025 - 12:52

La nueva controladora de accesos WiFi CCA+W 370021, que permite gestionar hasta 2.500 usuarios y soporta hasta 5.000 tarjetas RFID, incluye gestión vía cloud y lector IP66 antivandálico.

Ekselans by ITS (EK), marca de ITS Partner, empresa española especializada en soluciones profesionales para el sector de las telecomunicaciones, anuncia la disponibilidad de la controladora de accesos WiFi CCA+W 370021, un dispositivo diseñado para gestionar sistemas de acceso mediante tarjetas RFID con soporte de conectividad remota y compatibilidad con la infraestructura existente.

Controladora de accesos WiFi CCA+W 370021 con gestión en la nube

Esta unidad, alimentada para abrepuertas en corriente alterna (CA) o continua (CC), proporciona un entorno seguro a múltiples escenarios de control de acceso profesional.

La CCA+W 370021 incorpora un sistema de gestión mediante software para PC con entorno Windows, el cual permite configurar horarios de acceso tanto en modos online y offline, facilitando así un control preciso de las entradas.

Además, el acceso a las funciones de configuración se puede realizar remotamente a través de servicios en la nube, siempre que se disponga del módulo UCCA.

La solución se complementa con funciones como importación y exportación de parámetros desde el software o desde una tarjeta SD, así como la visualización en tiempo real del estado de las puertas conectadas.

Lectores RFID resistentes con sistema autojoin

La unidad integra un lector de tarjetas antivandálico con protección IP66, que garantiza su resistencia frente al agua y otros agentes externos.

Este lector se alimenta directamente desde la controladora y dispone de un sistema autojoin que simplifica la instalación y puesta en marcha. El dispositivo admite la detección automática de otras controladoras en red y, en consecuencia, respalda la escalabilidad del sistema.

En términos de capacidad, el modelo CCA+W 370021 soporta hasta 2.500 usuarios y puede gestionar hasta 5000 tarjetas RFID, siendo compatible con cerraduras ya instaladas.

También ofrece la posibilidad de realizar un back up completo en tarjeta SD (incluida), contribuyendo a mejorar la seguridad ante pérdidas de configuración.

Ajuste temporal y comunicación Wiegand

El sistema permite definir un tiempo de apertura configurable entre 1 y 99 segundos, adaptándose así a distintos requisitos operativos. La comunicación entre lector y controladora se basa en el protocolo Wiegand, ampliamente utilizado en sistemas de control de acceso por su fiabilidad y compatibilidad con múltiples tecnologías RFID.

Con unas dimensiones de 110 x 50 x 22 mm, la unidad CCA+W 370021 opera en el rango de temperatura de -40 a +60 °C para poder garantizar su funcionalidad incluso en entornos extremos.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Cámaras de seguridad puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más datos o precios sobre la nueva controladora de accesos WiFi CCA+W 370021, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#CCA+W 370021, #Ekselans by ITS, #controladora de accesos, #RFID, #Wiegand, #gestión de accesos, #conectividad Cloud, #lectores IP66
Categorías: Seguridad

Interruptor pirotécnico STPS500 para sistemas de alto voltaje

seguridadprofesionalhoy.com - Vie, 04/11/2025 - 10:06

El nuevo interruptor pirotécnico STPS500 ofrece corte en menos de 1 ms, resistencia de aislamiento superior a 50 MΩ tras la desconexión y capacidad de interrupción de hasta 20.000 A.

Sensata Technologies ha lanzado su nuevo interruptor pirotécnico STPS500, un dispositivo de protección diseñado específicamente para aplicaciones de alto voltaje en los sectores automotriz, de carga eléctrica, aeroespacial e industrial.

Interruptor pirotécnico STPS500 para sistemas de alto voltaje

Este modelo destaca por su capacidad de respuesta ultrarrápida y su diseño compacto y ligero, lo que permite su integración en entornos con restricciones de espacio sin comprometer la fiabilidad.

El interruptor pirotécnico STPS500 ha sido concebido para afrontar los crecientes retos que plantea la electrificación en múltiples sectores, donde el aumento de la corriente y el voltaje exige soluciones de seguridad avanzadas.

En este sentido, el dispositivo de Sensata Technologies proporciona una desconexión instantánea —inferior a 1 milisegundo— en caso de cortocircuito o accidente, protegiendo tanto al sistema eléctrico como a los ocupantes del vehículo o instalación.

Alta capacidad de interrupción y resistencia de aislamiento

Entre sus características más destacadas, el STPS500 soporta una corriente continua de hasta 500 A a 1000 V, permitiendo su uso en entornos exigentes. Además, puede interrumpir corrientes de hasta 20.000 A a 500 V y 16.000 A a 1000 V, ofreciendo una protección robusta frente a eventos eléctricos de alta energía.

Tras el evento de desconexión, el dispositivo mantiene una resistencia de aislamiento superior a 50 MΩ a 1000 V, garantizando una elevada fiabilidad en la etapa posterior a la desconexión.

Así, dicha propiedad resulta clave para asegurar la integridad del sistema y evitar fallos derivados de fugas o arcos eléctricos residuales.

Integración optimizada y compatibilidad con contactores

El STPS500 también presenta una excelente capacidad de sellado y supresión de arco, lo que evita la liberación de gases durante el proceso de interrupción y protege los componentes cercanos.

Por otro lado, su diseño está optimizado para trabajar conjuntamente con los contactores de alta tensión del propio catálogo de Sensata Technologies, lo cual permite validaciones conjuntas y una solución integral para fabricantes de equipos originales (OEM).

Su formato compacto y bajo peso facilita la integración directa en sistemas existentes, minimizando el impacto físico y maximizando el aprovechamiento del espacio disponible.

Esta combinación de velocidad, capacidad de interrupción y diseño optimizado convierte al STPS500 en una solución eficaz para la protección de circuitos en aplicaciones críticas.

Para más información o precios sobre el nuevo interruptor pirotécnico STPS500 de Sensata Technologies, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#STPS500, #SensataTechnologies, #interruptorpirotécnico, #proteccióneléctrica, #altovoltaje, #electrificación, #fusiblepirotécnico, #sistemasindustriales
Categorías: Seguridad

Sensor LiDAR de precisión AS-DT1 con tecnología dToF

seguridadprofesionalhoy.com - Vie, 04/11/2025 - 09:30

El sensor LiDAR de precisión AS-DT1 con tecnología dToF ofrece medición tridimensional, resolución de distancia y alcance de hasta 40 metros en un formato ultracompacto de solo 50 g de peso.

Sony ha presentado la comercialización del nuevo sensor LiDAR de precisión AS-DT1 con tecnología dToF, que destaca por ser el más pequeño y ligero del mundo en su categoría, con unas dimensiones de 29 x 29 x 31 mm y un peso de solo 50 g.

El sensor LiDAR de precisión AS-DT1 con tecnología dToF ofrece medición tridimensional, resolución de distancia y alcance de hasta 40 metros en un formato ultracompacto de solo 50 g de peso.

Gracias a su diseño optimizado, basado en tecnologías ópticas propias de sus cámaras industriales de visión artificial, el AS-DT1 está concebido para integrarse en dispositivos donde el espacio y el peso son factores críticos, como drones, robots autónomos o sistemas de navegación compactos.

El sensor LiDAR de precisión AS-DT1 con tecnología dToF emplea el principio de Tiempo de Vuelo Directo (Direct Time of Flight), mediante un módulo de medida exclusivo desarrollado por Sony que integra un sensor SPAD (Single Photon Avalanche Diode).

Mientras, el sensor permite una medición tridimensional precisa en las coordenadas de longitud, anchura y profundidad, incluso frente a objetos con bajo contraste o escasa reflectividad.

Esta capacidad le permite operar eficazmente en entornos con objetos complejos, como almacenes, tiendas y áreas públicas interiores y exteriores.

Medición precisa con resolución de distancia avanzada

Gracias al módulo dToF patentado por Sony, el AS-DT1 es capaz de medir distancias con una precisión de ±5 cm a 10 metros tanto en interiores como exteriores, ofreciendo una resolución de distancia muy alta incluso sobre superficies complejas.

Esto incluye objetos flotantes o de difícil detección para métodos LiDAR convencionales, lo que amplía su utilidad en aplicaciones como robots de servicio en hostelería, sistemas de reparto autónomos o vehículos de guiado automático.

Alcance operativo ampliado para entornos industriales

El sensor AS-DT1 mantiene su rendimiento incluso en distancias de hasta 40 metros en interiores y 20 metros en exteriores bajo condiciones de luz solar intensa (hasta 100.000 lux).

Este rango de funcionamiento lo convierte en una herramienta adecuada para tareas exigentes de inspección de infraestructuras como puentes, presas o carreteras, donde la fiabilidad a largo alcance es un factor determinante.

Diseño robusto y ultraligero para integración flexible

Gracias a su carcasa de aleación de aluminio, el AS-DT1 ofrece una estructura resistente sin comprometer el peso.

Su reducido volumen y bajo peso lo hacen especialmente indicado para su integración en drones, vehículos autónomos o cualquier sistema móvil que requiera sensores de profundidad compactos, sin penalizar la autonomía ni el rendimiento estructural del equipo.

El sensor LiDAR de precisión AS-DT1 con tecnología dToF estará disponible a lo largo de la primavera de 2026.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial sensores puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo sensor LiDAR de precisión AS-DT1 con tecnología dToF, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#AS-DT1, #Sony, #sensorLiDAR, #dToF, #medicióntridimensional, #SPAD, #robotsautónomos, #inspecciónindustrial
Categorías: Seguridad

SSD Gen 5 U.2 DC3000ME para centros de datos

seguridadprofesionalhoy.com - Vie, 04/11/2025 - 08:47

La nueva SSD Gen 5 U.2 DC3000ME para centros de datos ofrece hasta 14.000 MB/s de lectura sostenida, cifrado AES de 256 bits y protección contra pérdida de energía para aplicaciones empresariales críticas.

Kingston Digital Technology Europe, división especializada en memorias flash de Kingston Technology Company, ha anunciado su nuevo modelo DC3000ME PCIe 5.0 NVMe U.2, una unidad de estado sólido desarrollada específicamente para entornos de centros de datos y aplicaciones en servidores de alto rendimiento.

SSD Gen 5 U.2 DC3000ME para centros de datos

Esta SSD empresarial adopta el formato U.2 de 2,5” con 15 mm de grosor y se basa en una interfaz PCIe Gen 5.0 NVMe x4, retrocompatible con sistemas PCIe 4.0, lo que permite su integración en arquitecturas de servidor ya desplegadas.

La SSD Gen 5 U.2 DC3000ME para centros de datos incorpora memoria 3D eTLC NAND y ha sido optimizada para responder con fiabilidad ante cargas de trabajo intensivas como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento, procesamiento de transacciones en línea (OLTP), servicios en la nube y entornos edge computing.

Así, gracias a sus capacidades de gestión avanzada, ofrece una calidad de servicio (QoS) constante y baja latencia, asegurando operaciones de entrada/salida estables en escenarios exigentes.

Rendimiento sostenido y eficiencia energética

El modelo proporciona un rendimiento sostenido de hasta 14.000 MB/s en lectura secuencial y hasta 2.800.000 IOPS en lectura aleatoria, dependiendo de la capacidad seleccionada, que puede ser de 3,84 TB, 7,68 TB o 15,36 TB.

En escritura secuencial, las velocidades alcanzan hasta 10.000 MB/s, y en escritura aleatoria 4K llegan a 500.000 IOPS. Además, la unidad mantiene una baja latencia con un 99 % de las operaciones bajo los 10 µs en lectura y 70 µs en escritura.

Para la eficiencia operativa, el consumo energético en reposo se sitúa en 8 W, mientras que en lectura alcanza 8,2 W y en escritura puede llegar a 24 W.

Asimismo, se incluye gestión de namespaces con soporte para hasta 128 espacios, diagnóstico mediante telemetría y herramientas de monitorización del estado de salud, temperatura y desgaste de memoria.

Seguridad y fiabilidad corporativa

En materia de protección de datos, la unidad integra cifrado por hardware AES de 256 bits, además de ser compatible con TCG Opal 2.0. También cuenta con protección contra pérdida de energía (PLP), garantizando la integridad de los datos en caso de fallos eléctricos.

Incluye nivelación de desgaste estático y dinámico, así como una resistencia de 1 DWPD durante 5 años, lo que se traduce en hasta 28.032 TBW en el modelo de mayor capacidad.

El dispositivo presenta un MTBF de 2 millones de horas y se entrega con una garantía limitada de cinco años y soporte técnico gratuito. Las dimensiones son de 100,5 x 69,8 x 14,8 mm, con pesos que varían entre 146,2 g y 152,3 g según la capacidad.

Para más información o precios sobre la nueva SSD Gen 5 U.2 DC3000ME para centros de datos, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#DC3000ME, #Kingston, #SSDempresarial, #PCIeGen5, #U2NVMe, #servidores, #cifradoAES256, #proteccionenergetica
Categorías: Seguridad

Intercom Experience: evento exclusivo sobre videoporteros en Madrid

seguridadprofesionalhoy.com - Mié, 04/09/2025 - 12:04

El evento Intercom Experience presentará soluciones en videoporteros de 2 Hilos, sistemas IP y servicios Cloud con integración en CCTV, control de accesos e intrusión.

Hikvision Iberia, en colaboración con TEC Madrid y con el respaldo de FENITEL y AMIITEL, convoca a los profesionales del sector a Intercom Experience, una jornada presencial dedicada a mostrar las últimas novedades tecnológicas en soluciones de videoportero.

 evento exclusivo sobre videoporteros en Madrid

La cita tendrá lugar el próximo 8 de mayo en el Madd Membership Club de Las Rozas, Madrid.

El encuentro está diseñado para instaladores especializados en telecomunicaciones, seguridad y control de accesos, y se desarrollará en un formato showroom interactivo con acceso directo a productos y demostraciones en vivo.

Los asistentes podrán conocer de primera mano las soluciones más recientes de Hikvision en videoporteros 2 Hilos, sistemas IP y servicios Cloud, con especial atención a su integración en sistemas de CCTV, control de accesos y alarmas de intrusión.

Showroom, formación técnica y networking profesional

Durante la jornada, que se extenderá de 9:00 a 15:00 horas, los instaladores tendrán acceso a un programa de ponencias técnicas, en las que se abordarán aspectos clave como las tendencias en videoportero, innovación aplicada al canal profesional y casos de éxito reales implementados en el entorno nacional.

Asimismo, el equipo técnico de Hikvision Iberia ofrecerá formación gratuita, orientada a la aplicación práctica de estas soluciones en proyectos reales. El evento contará también con zonas de networking profesional, favoreciendo el contacto entre instaladores, distribuidores y representantes de asociaciones del sector.

Un evento para impulsar el negocio de los instaladores

Según destaca Vicente Sanchís, responsable del Canal de Ventas de Hikvision Iberia, Intercom Experience busca no solo mostrar tecnología, sino generar oportunidades concretas de crecimiento para los profesionales.

La jornada permitirá identificar nuevas líneas de negocio, conocer de primera mano el rumbo del mercado del video portero e incorporar soluciones más completas e inteligentes en futuras instalaciones.

La asistencia es gratuita, aunque con aforo limitado. Se recomienda a los profesionales interesados realizar su inscripción previa para asegurar su plaza.

Para más información o para inscribirte al evento Intercom Experience, puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR, que te pondrá en contacto directo con los organizadores del evento.

#IntercomExperience, #Hikvision, #videoporteros, #controlDeAccesos, #solucionesIP, #cctv, #formacionTecnica, #networkingProfesional
Categorías: Seguridad

Servidor NAS DXP6800 Pro con dos puertos 10 GbE

seguridadprofesionalhoy.com - Mié, 04/09/2025 - 09:46

Con dos puertos 10 GbE que permiten un ancho de banda de hasta 20G, y un procesador Intel Core de XII generación, el nuevo servidor NAS DXP6800 Pro ofrece un rendimiento notable y capacidad de hasta 160 TB en seis bahías para cubrir cualquier necesidad profesional.

UGREEN, firma especializada en dispositivos de almacenamiento, de alimentación, y de expansión de conectividad de periféricos, presenta su nuevo servidor NAS DXP6800 Pro, el cual destaca por su elevada velocidad de transmisión gracias a dos puertos 10 GbE, capaces de unirse para ofrecer 20GbE de ancho de banda y tasas de descarga de hasta 2.500 MB/s.

Dicho dispositivo monta un microprocesador Intel Core i5 de duodécima generación con diez núcleos y doce hilos de ejecución, lo que supone un salto significativo en rendimiento si se compara con procesadores previos.

Servidor NAS DXP6800 Pro con dos puertos 10 GbE

Además, incorpora seis bahías SATA y dos ranuras M.2 NVMe que ayudan a alcanzar una capacidad máxima de 160 TB.

El dispositivo es totalmente compatible con RAID en distintas configuraciones, incluidas JBOD, Basic, RAID0, RAID1, RAID5, RAID6 y RAID10, por lo que la seguridad de los datos y la eficiencia de almacenamiento se ven reforzadas de manera notable.

Dentro de un entorno industrial o comercial, resulta vital contar con conexiones versátiles. Por consiguiente, el equipo añade un slot PCIe x4 para posibles tarjetas de expansión, dos puertos Thunderbolt 4 con velocidades de 40 Gb/s para transferencia de datos ultrarrápida y conexiones de vídeo 8K a través de HDMI.

Almacenamiento versátil para cualquier entorno

Mientras se aprovecha la potencia del procesador y la gran capacidad de almacenamiento, el sistema operativo UGOS Pro permite un manejo eficiente de los recursos; el DXP6800 Pro incorpora una memoria DDR5 de 8 GB, ampliable hasta los 64 GB, que garantiza la fluidez del software y la capacidad de respuesta incluso en operaciones de virtualización o acceso simultáneo de múltiples usuarios.

Asimismo, existe un SSD interno de 128 GB destinado al sistema, lo cual agiliza el arranque y la ejecución de diversas aplicaciones.

La versatilidad de este servidor NAS se ve reforzada gracias a sus seis bahías SATA, acompañadas por dos ranuras M.2 SSD que facilitan la configuración de caché o la instalación de unidades de estado sólido adicionales.

De esta manera, la capacidad total puede llegar hasta los 160 TB (combinando seis discos de 24 TB y dos SSD de 8 TB), lo que posibilita la gestión de grandes volúmenes de información.

El lector de tarjetas SD 4.0 y los puertos USB traseros, dos de ellos de tipo A de 10 Gb/s y otros dos a 480 Mb/s, simplifican la transferencia de datos desde dispositivos externos.

Por otro lado, el soporte para varios idiomas (entre ellos el español, además de portugués, inglés, francés o alemán) facilita su integración en proyectos internacionales.

Solución integral en una sola aplicación

Otro aspecto a considerar es su aplicación unificada, que concentra la administración de almacenamiento, el acceso a archivos y la visualización de fotografías, entre otras funciones, en un único entorno.

Gracias a esta App de uso intuitivo, se reducen los tiempos de implementación y se agiliza la monitorización de los recursos, al no requerir descargas independientes para cada tarea.

Para más información o precios sobre el nuevo DXP6800 Pro, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#DXP6800Pro, #UGREEN, #NAS, #IntelCore, #10GbE, #DDR5, #UGOSPro, #RAID
Categorías: Seguridad

Software de análisis de tráfico AIA-C01TRF con IA

seguridadprofesionalhoy.com - Mar, 04/08/2025 - 09:45

El software de análisis de tráfico AIA-C01TRF permite detectar vehículos en tiempo real, clasificar tipos de transporte y generar mapas de calor con información crítica para la gestión vial. Compatible con cámaras AI de la serie P, también puede identificar peatones y analizar giros ilegales o conducción en sentido contrario.

El nuevo software de análisis de tráfico AIA-C01TRF de Hanwha Vision se integra con las cámaras inteligentes de la serie P para ofrecer una solución avanzada en la monitorización del tráfico.

Software de análisis de tráfico AIA-C01TRF

Así, dicha herramienta ha sido diseñada para proporcionar datos clave sobre la circulación vehicular y peatonal, mejorando la seguridad vial y optimizando la gestión urbana mediante algoritmos de análisis inteligente.

Gracias a sus capacidades de detección, el software AIA-C01TRF puede identificar y clasificar en tiempo real distintos tipos de vehículos, incluyendo coches, camiones, autobuses, motocicletas y bicicletas.

Esta información, esencial para la planificación del transporte, permite obtener métricas detalladas sobre el uso de la vía pública.

Asimismo, permite el rastreo preciso de cada unidad detectada, lo que facilita el análisis continuo de patrones de circulación y zonas de conflicto.

Análisis avanzado de situaciones anómalas

Una de las funcionalidades destacadas del software de análisis de tráfico AIA-C01TRF es su capacidad para emitir alertas inmediatas ante situaciones de riesgo, como la circulación en sentido contrario o los giros no autorizados.

Esta función resulta fundamental para que las autoridades actúen con rapidez, minimizando incidentes.

El sistema también detecta vehículos detenidos en puntos no permitidos, ayudando a prevenir accidentes secundarios.

Además de la supervisión vehicular, el software incorpora detección de peatones, lo que resulta especialmente útil en pasos de cebra y zonas de cruce. Ante la presencia inesperada de personas en la calzada, el sistema genera notificaciones automáticas que mejoran la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Visualización de datos y gestión del tráfico en múltiples carriles

El sistema AIA-C01TRF incluye funciones específicas para el análisis de flujo de tráfico, como el conteo de vehículos por tipo y carril, el análisis de colas en intersecciones y la monitorización de la densidad de tráfico.

Puede calcular la velocidad de los vehículos hasta un máximo de 40 km/h y activar alertas si se superan ciertos umbrales de congestión o si se detectan retrasos significativos en la circulación.

Como complemento, el software proporciona herramientas visuales como gráficos de conteo y mapas de calor que muestran las zonas con mayor densidad de tráfico y los horarios de máxima afluencia.

Estos datos son especialmente útiles para redefinir los tiempos semafóricos, abrir carriles adicionales o desviar el tráfico según las necesidades del momento.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico cámaras de seguridad puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo software de análisis de tráfico AIA-C01TRF, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#AIA-C01TRF, #Hanwha Vision, #análisis de tráfico, #detección de vehículos, #cámaras inteligentes, #gestión vial, #mapas de calor, #conteo vehicular
Categorías: Seguridad

Cámara de seguridad Ulticam IQ Floodlight

seguridadprofesionalhoy.com - Vie, 04/04/2025 - 08:56

La cámara de seguridad Ulticam IQ Floodlight ofrece resolución 4K Ultra HD, visión nocturna en color y almacenamiento en la nube gratuito.

Además, incorpora inteligencia artificial para detección precisa de personas y vehículos.

Xthings ha desarrollado la cámara de seguridad Ulticam IQ Floodlight, equipada con dos potentes focos integrados y una lente de 160° de ángulo diagonal.

Esta cámara proporciona imágenes en 4K Ultra HD, permitiendo una vigilancia detallada de áreas como entradas de vehículos y patios. La visión nocturna en color garantiza una monitorización efectiva incluso en condiciones de baja luminosidad.

La cámara de seguridad Ulticam IQ Floodlight incorpora tecnología de inteligencia artificial avanzada que permite la detección precisa de personas y vehículos, reduciendo significativamente las falsas alarmas.

Por otra parte, ofrece reconocimiento facial para alertar sobre la presencia de individuos desconocidos. Los usuarios pueden configurar áreas específicas de detección, optimizando la seguridad en zonas de interés particular.

Oras buenas cualidades

En cuanto al almacenamiento, la cámara proporciona 7 días de almacenamiento en la nube gratuito para eventos de seguridad, sin necesidad de suscripciones adicionales. También cuenta con almacenamiento local opcional, brindando flexibilidad en la gestión de datos.

Cámara de seguridad Ulticam IQ Floodlight

La seguridad de la información está garantizada mediante cifrado AES-256 durante la transmisión y el almacenamiento.

La instalación de la cámara de seguridad Ulticam IQ Floodlight es sencilla, requiriendo solo unos pocos tornillos.

Su diseño resistente a condiciones climáticas extremas, soportando temperaturas de -20 °C a +50 °C, asegura un rendimiento fiable en diversas condiciones ambientales.

Sin embargo, resulta compatible con plataformas como Google Home, Alexa, U home, Matter y Onvif, facilitando su integración en sistemas domóticos existentes.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Cámaras de seguridad puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre la nueva cámara de seguridad Ulticam IQ Floodlight, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO.

O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#UlticamIQFloodlight, #Ulticam, #CámarasDeSeguridad, #Vigilancia, #InteligenciaArtificial, #AlmacenamientoEnLaNube, #VisiónNocturna, #IntegraciónDomótica
Categorías: Seguridad

Solución en la nube con IA para vigilancia avanzada

seguridadprofesionalhoy.com - Jue, 04/03/2025 - 13:55

La nueva solución en la nube con IA para vigilancia avanzada destaca por su capacidad de reconocer patrones contextuales específicos en tiempo real, integrar cámaras existentes ONVIF y ofrecer búsqueda intuitiva en lenguaje natural.

EnGenius Technologies presenta oficialmente su solución de vigilancia en la nube con inteligencia artificial, integrando cámaras inteligentes y sistemas de vídeo en red con capacidades avanzadas de procesamiento Edge e IA en la nube.

Dicha innovadora propuesta revoluciona el sector al permitir que tanto cámaras propias como dispositivos ONVIF ya instalados aprovechen funcionalidades inteligentes avanzadas sin necesidad de depender de sistemas NVR tradicionales.

La solución en la nube con IA para vigilancia avanzada de EnGenius combina almacenamiento integrado, procesamiento Edge y análisis contextual en la nube mediante modelos multimodales avanzados.

A diferencia de los sistemas convencionales que únicamente detectan movimientos básicos, esta propuesta identifica comportamientos específicos, reconociendo situaciones como reuniones amistosas que se tornan conflictivas, individuos que vigilan sospechosamente un establecimiento o condiciones inseguras en entornos laborales.

Esta capacidad contextual permite a las empresas anticiparse a incidentes antes de que ocurran, aportando así mayor seguridad y eficiencia operativa.

Reconocimiento contextual en tiempo real

Una de las principales fortalezas de esta solución radica en el reconocimiento contextual avanzado mediante IA en la nube. Utilizando grandes modelos multimodales (LMM), la solución analiza secuencias completas en lugar de imágenes estáticas, generando alertas preventivas capaces de detectar situaciones peligrosas.

Por ejemplo, identifica empleados fatigados o desatentos en líneas de producción, notificando oportunamente a los responsables para prevenir accidentes laborales.

Además, la plataforma incorpora una función de búsqueda intuitiva basada en lenguaje natural, que permite al personal de seguridad localizar rápidamente incidentes específicos mediante consultas conversacionales simples. Esta característica reduce significativamente el tiempo requerido para investigar sucesos, facilitando respuestas ágiles y bien fundamentadas.

Versatilidad de despliegue y gestión centralizada

Otra ventaja notable es su flexibilidad operativa. Las cámaras AI propias de EnGenius funcionan completamente sin necesidad de sistemas NVR gracias a su almacenamiento Edge integrado.

En paralelo, para instalaciones ya existentes con cámaras ONVIF, el sistema de vídeo en red con IA (AI-NVS) permite incorporar capacidades avanzadas y almacenamiento RAID de nivel empresarial, ofreciendo así una solución robusta y fiable.

Toda esta infraestructura puede gestionarse desde una única plataforma basada en la nube, simplificando drásticamente el control de dispositivos y permitiendo gestionar desde ubicaciones individuales hasta múltiples emplazamientos con total eficacia y sencillez. La plataforma integrada reduce los gastos operativos y optimiza los recursos de TI.

Para más información o precios sobre la nueva solución en la nube con IA para vigilancia avanzada, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO.

O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#EnGenius, #soluciónIA, #vigilancia, #cloudIA, #AI-NVS, #seguridad, #ONVIF, #IAcontextual

Categorías: Seguridad

Aplicación criptográfica post-cuántica Quantum Protect

seguridadprofesionalhoy.com - Jue, 04/03/2025 - 13:14

La aplicación criptográfica post-cuántica Quantum Protect ofrece soporte para algoritmos ML-KEM y ML-DSA, esquemas de firma LMS y XMSS, y permite activación sobre el terreno sin cambios de hardware.

El fabricante alemán Utimaco ha lanzado la Aplicación criptográfica post-cuántica Quantum Protect, diseñada específicamente para los Módulos de Seguridad de Hardware (HSM) u.trust de la serie Se.

Aplicación criptográfica post-cuántica Quantum Protect

Así, la solución, altamente especializada, integra de forma nativa los algoritmos ML-KEM y ML-DSA, recientemente estandarizados por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), posicionándose como una herramienta clave frente a la inminente amenaza de la computación cuántica sobre los actuales sistemas criptográficos.

Quantum Protect destaca especialmente por su capacidad para incorporar esquemas de firma basados en hash con estado maduro, como LMS y XMSS, junto a sus variantes avanzadas de múltiples árboles (HSS y XMSS-MT).

Estos algoritmos, definidos por la Suite de Algoritmos de Seguridad Nacional Comercial (CNSA) 2.0, serán obligatorios para ciertas aplicaciones críticas a partir de 2025, incluyendo además algoritmos ampliamente utilizados como AES y SHA.

Integración y compatibilidad avanzada

Quantum Protect incorpora una solución patentada para la gestión segura del estado de firmas basadas en hash, permitiendo un control fiable en entornos exigentes.

Gracias a su integración con PKCS #11, facilita la adaptación en infraestructuras existentes y garantiza un funcionamiento fluido con los Módulos de Seguridad de Hardware u.trust de Utimaco, sin necesidad de reemplazar o modificar componentes físicos.

En otras palabras, la Aplicación criptográfica post-cuántica Quantum Protect puede ser activada directamente sobre el terreno.

Asimismo, la solución de Utimaco destaca por su escalabilidad, ofreciendo soporte futuro para algoritmos adicionales como SLH-DSA, previstos en su hoja de ruta. El hardware subyacente del HSM de próxima generación incorpora un chip FBGA avanzado, proporcionando aceleración específica para aplicaciones resistentes al potencial impacto de la criptografía cuántica.

Simulador funcional gratuito

Otro aspecto diferenciador de Quantum Protect es que Utimaco pone a disposición un simulador gratuito y totalmente funcional.

Mientras, dicho recurso permite a los usuarios probar exhaustivamente los algoritmos PQC dentro de su propio entorno de trabajo antes de tomar decisiones de compra, reduciendo considerablemente el tiempo de evaluación y desarrollo.

Además, las interfaces (API), configuraciones y procesos de gestión del simulador son totalmente idénticos a los del uso final con hardware, facilitando así la transición directa al entorno de producción.

Empresas como NXP Semiconductors ya confían en Quantum Protect para prepararse adecuadamente frente a futuras amenazas, anticipándose así al calendario establecido por el NIST, que marca 2030 como fecha crítica para la migración definitiva hacia la criptografía post-cuántica.

Para más información o precios sobre la nueva Aplicación criptográfica post-cuántica Quantum Protect, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#QuantumProtect, #Utimaco, #criptografíapostcuántica, #HSM, #ML-KEM, #ML-DSA, #LMS, #XMSS
Categorías: Seguridad

Módulos ATI para imagen térmica avanzada EOLE y GALATEA SL

seguridadprofesionalhoy.com - Mar, 04/01/2025 - 12:34

Los nuevos módulos ATI EOLE y ATI GALATEA SL permiten una integración directa en cámaras térmicas, con imagen corregida, lista para análisis y bajo consumo adicional de 1 Wdc. EOLE opera entre 3,2 y 3,55 µm para detección de fugas, mientras GALATEA SL trabaja en 3,6–4,2 µm, ideal para UAVs tácticos.

Los módulos ATI EOLE y ATI GALATEA SL han sido desarrollados por Lynred para facilitar la incorporación de tecnología infrarroja de altas prestaciones en sistemas de visión, al simplificar el uso de sensores refrigerados en aplicaciones industriales, energéticas y de defensa.

Ambas soluciones forman parte de la nueva gama de módulos Advanced Thermal Imaging (ATI), orientada a reducir la complejidad de integración y acelerar el desarrollo de productos finales.

ATI EOLE, específicamente optimizado para la detección y cuantificación de emisiones gaseosas, aporta la sensibilidad térmica requerida en sistemas de transmisión y distribución dentro del sector oil & gas.

Módulos ATI para imagen térmica avanzada EOLE y GALATEA SL

Gracias a su funcionamiento en la banda espectral de 3,2 a 3,55 µm, permite identificar tasas de fuga de hasta 1,4 g/h, ayudando así al cumplimiento de las normativas recientes sobre monitorización de metano.

Por otro lado, ATI GALATEA SL está orientado al mercado de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) de uso táctico. Opera en la banda 3,6 a 4,2 µm, también conocida como mid-wave blue band, siendo adecuada para aplicaciones de largo alcance.

Su integración en sistemas de gimbals ofrece una ventaja operativa clara al proporcionar una imagen corregida y lista para análisis inmediato, acelerando la salida al mercado de nuevos equipos.

Plataforma PlugUp y diseño compacto

Ambos módulos ATI comparten una arquitectura común basada en la plataforma PlugUp de Lynred, lo que garantiza compatibilidad total a nivel mecánico, óptico y eléctrico, facilitando la intercambiabilidad entre tipos de cámara, ya sea para aplicaciones OGI o de vigilancia.

Además, cada módulo incorpora una placa adicional de procesamiento apilada sobre la placa de proximidad. Esta nueva tarjeta mantiene el mismo formato compacto, con un peso de 15 gramos, y requiere tan solo 1 Wdc adicional respecto al sensor principal.

Listos para integrar en cámaras OGI y UAVs tácticos

La salida de vídeo de los ATI EOLE y GALATEA SL se entrega como una imagen infrarroja totalmente corregida, permitiendo su uso inmediato en sistemas de análisis visual. En el caso de EOLE, esto resulta crucial para los fabricantes de cámaras OGI que deben adaptarse a exigencias regulatorias cada vez más estrictas sobre emisiones industriales.

En el ámbito de los UAVs, el uso de ATI GALATEA SL se traduce en una reducción significativa en los tiempos de desarrollo de cargas útiles estabilizadas, permitiendo ofrecer al mercado soluciones más compactas y eficaces sin necesidad de ajustes complejos.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial cámaras termográficas puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre los nuevos módulos ATI para imagen térmica avanzada EOLE y GALATEA SL, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#ATI-EOLE, #Lynred, #imagentermica, #camarasOGI, #detecciondefugas, #UAVtacticos, #sensorinfrarrojo, #gimbals
Categorías: Seguridad

Sistemas UPS para la fiabilidad en infraestructuras críticas

seguridadprofesionalhoy.com - Mar, 04/01/2025 - 09:48

Durante más de un siglo, la electricidad ha seguido un esquema clásico de distribución unidireccional: desde los productores hacia los consumidores. Sin embargo, la transformación digital y el auge de las energías renovables están modificando radicalmente este modelo en las infraestructuras críticas.

La evolución de la infraestructura eléctrica, impulsada por la descentralización y la sostenibilidad, ha generado nuevas exigencias en cuanto a la gestión de la energía, afectando directamente a la capacidad de respuesta frente a desafíos globales como el cambio climático y la necesidad de asegurar un suministro energético estable y duradero.

Sistemas UPS para la fiabilidad en infraestructuras críticas

En este contexto, las infraestructuras críticas (KRITIS) —que abarcan sectores como la electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, transporte y salud— adquieren un papel central.

Su fallo puede ocasionar graves alteraciones en la vida cotidiana, por lo que su funcionamiento seguro y continuo es esencial para garantizar tanto la seguridad pública como la operatividad de la sociedad. En particular, la distribución eléctrica estable y fiable se convierte en un pilar para evitar interrupciones o averías que podrían tener consecuencias severas.

Los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) son fundamentales en este tipo de entornos.

Diseñados para actuar ante cortes de energía o variaciones de tensión, los sistemas UPS (Uninterruptible Power Supply) garantizan un suministro eléctrico constante, permitiendo que los equipos críticos —como los sistemas de comunicación o infraestructuras de telecomunicaciones— se mantengan operativos.

Estos dispositivos permiten incluso un apagado ordenado en caso de desconexiones prolongadas, protegiendo los datos y evitando daños físicos en los equipos.

Protección avanzada y cumplimiento normativo

Más allá de evitar interrupciones, los sistemas UPS desempeñan funciones esenciales como la protección frente a fluctuaciones de tensión, que pueden comprometer la integridad de los dispositivos conectados.

Además, contribuyen al cumplimiento de las exigencias legales que obligan a disponer de soluciones que aseguren la continuidad eléctrica en sectores estratégicos.

Con el avance hacia una red más flexible y compleja, las infraestructuras energéticas deben hacer frente a cargas variables, integrar fuentes descentralizadas —como paneles fotovoltaicos, bombas de calor o sistemas de almacenamiento en baterías— y adaptarse a los compromisos climáticos fijados por las autoridades.

Así, dicha transformación conlleva una expansión considerable de la infraestructura existente, que se espera duplique su capacidad en los próximos años para responder a las nuevas demandas energéticas.

Uno de los principales retos que enfrentan los sistemas UPS en estos entornos es la elevada temperatura operativa, especialmente en instalaciones exteriores donde no se dispone de climatización.

Componentes críticos como los condensadores electrolíticos ven reducida su vida útil hasta en un 50 % por cada incremento de 10 °C, lo que obliga a diseñar dispositivos con alta eficiencia y sistemas de disipación térmica optimizados para prolongar su fiabilidad y rendimiento.

Soluciones técnicas innovadoras para entornos exigentes

En este sentido, la firma PULS ha desarrollado el concepto de “Cool Design”, con el objetivo de minimizar la generación de calor y optimizar el rendimiento de sus fuentes de alimentación.

PULS ha desarrollado el concepto de Cool Design

Este enfoque se basa en tres pilares: una eficiencia energética constante, una arquitectura interna que favorece la disipación del calor, y una disposición inteligente de los componentes sensibles para evitar puntos críticos de temperatura. En sus soluciones DC-UPS, PULS separa el módulo UPS de la fuente de alimentación, lo que mejora la resistencia térmica del conjunto.

En cuanto a las opciones de almacenamiento energético, la empresa ofrece soluciones basadas en condensadores de doble capa (también conocidos como Ultracaps o Supercaps), que representan una tecnología robusta y rentable para sistemas UPS de uso industrial.

No obstante, la elección del sistema de almacenamiento debe hacerse considerando las características específicas de cada aplicación, incluyendo el voltaje requerido, la cantidad de corriente de respaldo y el tiempo de autonomía necesario.

Conclusión: garantía de continuidad operativa

En definitiva, asegurar un suministro eléctrico fiable en infraestructuras críticas es una prioridad para preservar el funcionamiento de los servicios esenciales y el bienestar de la población.

Los sistemas UPS son piezas clave en esta estrategia, al ofrecer protección frente a cortes, estabilización de la red eléctrica y seguridad operativa, incluso en condiciones extremas.

A medida que las redes energéticas se modernizan para integrar nuevas tecnologías y fuentes renovables, la complejidad del suministro eléctrico también aumenta. Sin embargo, gracias a un diseño adecuado y a la incorporación de tecnologías avanzadas, es posible mantener altos niveles de fiabilidad en las infraestructuras críticas.

Cada instalación requiere un análisis técnico individualizado para identificar la solución de respaldo más eficaz, en función del entorno operativo y los requisitos técnicos.

Electrónica OLFER, distribuidor oficial de PULS en España y Portugal, cuenta con un equipo técnico especializado que asesora en la elección de la mejor solución para cada necesidad, asegurando la protección y continuidad de los sistemas industriales más exigentes.

Categorías: Seguridad

Gestor de 64 contraseñas ZeroKeyUSB

seguridadprofesionalhoy.com - Lun, 03/31/2025 - 12:27

ZeroKeyUSB es un gestor de contraseñas offline que almacena hasta 64 credenciales de forma segura, sin necesidad de baterías y compatible con múltiples dispositivos.

Este dispositivo compacto y resistente al agua diseñado y creado por Depbit se conecta mediante USB-C y se desbloquea con un PIN, permitiendo acceder fácilmente a las cuentas almacenadas.

Almacenamiento seguro y accesible Gestor de 64 contraseñas ZeroKeyUSB

ZeroKeyUSB permite almacenar hasta 64 cuentas en su memoria EEPROM de 256 Kbit, manteniéndolas completamente offline y protegidas contra amenazas en línea.

El acceso a las credenciales se realiza mediante un PIN maestro, lo que simplifica la gestión de múltiples contraseñas sin comprometer la seguridad.

Además, el dispositivo admite contraseñas de hasta 56 caracteres y ofrece soporte para autenticación de dos factores (2FA), añadiendo una capa adicional de protección.

Diseño resistente y sin necesidad de batería

Construido para ser resistente al agua y al polvo, ZeroKeyUSB es ideal para su uso en diversos entornos. Al carecer de batería, se alimenta directamente a través de su conector USB-C, eliminando la necesidad de recargas y garantizando un funcionamiento constante al conectarse a cualquier dispositivo compatible.

Interfaz intuitiva y compatibilidad universal

El dispositivo cuenta con una pantalla OLED de 0,96″ y 128 x 32 píxeles, junto con botones táctiles capacitivos que facilitan la navegación y gestión de las credenciales almacenadas.

Su compatibilidad abarca sistemas operativos como Windows, macOS, Android, iOS y Linux, permitiendo su uso sin necesidad de instalar software adicional.

Mientras, al funcionar como un dispositivo USB HID, es reconocido automáticamente por los sistemas, facilitando su integración.

Especificaciones técnicas

ZeroKeyUSB incorpora un microcontrolador ARM Cortex de 32 bits, que proporciona un rendimiento fiable y eficiente.

El almacenamiento de datos se realiza en una memoria EEPROM de 256 Kbit, asegurando la conservación de las credenciales incluso sin alimentación.

La conexión se establece mediante un puerto USB-C, permitiendo una integración directa con una amplia gama de dispositivos modernos.

En términos de seguridad, utiliza cifrado SHA-256, garantizando la protección de la información almacenada.

Para más información o precios sobre el nuevo ZeroKeyUSB, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#ZeroKeyUSB, #DepbitLLC, #GestorDeContraseñas, #SeguridadInformática, #USB-C, #Autenticación2FA, #AlmacenamientoOffline, #CifradoSHA-256

Categorías: Seguridad

10 medidas de ciberseguridad para una resiliencia continua y reducción de riesgos

seguridadprofesionalhoy.com - Lun, 03/31/2025 - 11:50

La ciberseguridad robusta es fundamental para todas las organizaciones. Sin embargo, existe una brecha significativa entre la percepción de preparación de los responsables de seguridad e IT ante un ciberataque y las medidas que realmente implementan para mitigar amenazas.

Un estudio de Hanwha Vision Europe revela que, aunque la confianza general en la seguridad de los sistemas de videovigilancia es alta, muchas organizaciones no aplican medidas básicas de ciberseguridad.

10 medidas de ciberseguridad para una resiliencia continua y reducción de riesgos

Se encuestó a más de 1.150 responsables y directores de IT y seguridad de organizaciones con más de 50 empleados en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España, abarcando sectores como centros de datos y telecomunicaciones, servicios financieros, transporte, manufactura y comercio minorista.

Para abordar esta brecha, hemos recopilado una lista de acciones prácticas y consejos de formación que convertirán la ciberseguridad en un ejercicio continuo, garantizando que su sistema de video esté lo más protegido posible frente a actores malintencionados y amenazas en constante evolución.

10 medidas de ciberseguridad que debe aplicar ahora 1. Asegurar el acceso físico

La seguridad física es un pilar de la ciberseguridad, pero puede ser más difícil de gestionar en sistemas de video, ya que los dispositivos suelen ubicarse en lugares públicos o remotos, como centros urbanos o parques solares.

Evalúe la ubicación de sus dispositivos y limite cualquier posibilidad de manipulación. Mantenga el acceso a equipos sensibles, como grabadores de video en red (NVR) y salas de servidores, restringido solo a personal autorizado.

2. Habilitar el control de acceso basado en certificados 802.1x

Utilice protocolos 802.1x para autenticar dispositivos dentro de la red de videovigilancia, agregando una capa adicional de seguridad y evitando accesos no autorizados.

3. Crear cuentas por niveles de usuario

Asignar credenciales únicas y establecer cuentas con privilegios mínimos reducirá el riesgo de filtraciones de datos. Otorgue a los usuarios solo los permisos esenciales para su función y establezca procesos para revocar accesos de manera eficiente cuando un usuario deje la organización.

4. Usar una VPN segura para accesos remotos

Al permitir el acceso remoto a su sistema de video, asegúrese de que se realice a través de una VPN u otro método de encriptación de datos para minimizar el riesgo de intercepción. Las cámaras con IA en el borde también pueden reducir la exposición de datos sensibles, ya que procesan los análisis en el propio dispositivo y solo envían metadatos a las salas de control.

5. Cambiar nombres de usuario y contraseñas predeterminadas

Aunque parezca obvio, las credenciales predeterminadas son un punto de acceso frecuente para atacantes. Asegúrese de que todas las credenciales de los dispositivos sean únicas y se actualicen periódicamente. Además, eduque a los usuarios en buenas prácticas para la gestión de contraseñas, como crear claves robustas y evitar compartirlas o escribirlas en lugares accesibles.

6. Actualizar dispositivos con el firmware más reciente

Las actualizaciones de firmware incluyen parches de seguridad para vulnerabilidades. Programe recordatorios para revisar y actualizar el firmware con regularidad. Trabaje solo con fabricantes que cuenten con equipos especializados en la identificación de amenazas y vulnerabilidades, y que ofrezcan actualizaciones periódicas para mitigarlas.

7. Deshabilitar el acceso RTSP para invitados o sin autenticación

Proteja el acceso a las transmisiones de video deshabilitando accesos de invitados y requiriendo autenticación para los feeds de RTSP (Real-Time Streaming Protocol).

8. Utilizar análisis de detección de manipulación y desenfoque

Configure alertas en tiempo real para detectar si las cámaras han sido cubiertas o movidas. También habilite la detección de desenfoque para recibir notificaciones si la claridad de la imagen se ve afectada.

9. Activar la detección de desconexión de red

Habilite la detección de desconexión de dispositivos para recibir alertas sobre interrupciones que podrían indicar un intento de manipulación o sabotaje.

10. Revisar periódicamente los registros de actividad de los dispositivos

Analice los registros de actividad para identificar patrones normales y anómalos. Esto le permitirá detectar posibles incidentes de seguridad antes de que se conviertan en problemas mayores.

La ciberseguridad es un esfuerzo continuo y colectivo

Mantener una postura proactiva en ciberseguridad no tiene que ser una tarea abrumadora. Los fabricantes y proveedores de soluciones confiables pueden ofrecer orientación clave sobre tendencias emergentes, mejores prácticas y alertas oportunas para fortalecer su estrategia de ciberresiliencia.

Adoptar un enfoque preventivo y colaborativo le permitirá aprovechar al máximo las capacidades de los sistemas de videovigilancia modernos, asegurando que contribuyan a la seguridad operativa en lugar de representar un punto vulnerable dentro de su infraestructura de ciberseguridad.

Lea el informe completo aquí.

Categorías: Seguridad

app para seguridad perimetral AI Perimeter app Package

seguridadprofesionalhoy.com - Lun, 03/31/2025 - 11:40

La app para seguridad perimetral AI Perimeter app Package incorpora detección precisa de personas en movimiento y reconocimiento avanzado de manipulaciones, ahora disponible para más modelos de cámara.

La empresa alemana Dallmeier ha anunciado que su app para seguridad perimetral AI Perimeter app Package, previamente exclusiva para la cámara Panomera S4 Perimeter, amplía su disponibilidad para incluir otros modelos de la marca.

app para seguridad perimetral AI Perimeter app Package

Dicho paquete está formado por tres componentes perfectamente coordinados: la AI Perimeter app, la AI Extended Tamper Detection app y la red neuronal AI Perimeter, diseñada específicamente para detectar intrusiones de grupos altamente profesionalizados.

app para seguridad perimetral AI

Perimeter app Package destaca principalmente por su capacidad para identificar con fiabilidad movimientos humanos inusuales.

Así, puede detectar personas en posturas poco comunes como encorvadas, en cuclillas o incluso tumbadas, además de movimientos atípicos como desplazamientos lentos, rápidos o rodando.

Igualmente importante, la tecnología desarrollada por Dallmeier es efectiva incluso ante situaciones visualmente complejas, reconociendo individuos que llevan ropa clara, oscura o trajes especializados de camuflaje como British Smock o Ghillie.

Detección avanzada de manipulaciones

La AI Extended Tamper Detection app añade al paquete un nivel adicional de seguridad, identificando intentos avanzados de sabotaje a los equipos de vigilancia.

Esta solución no solo detecta manipulaciones habituales como girar, desenfocar o cubrir la cámara, sino que también reconoce sabotajes más sofisticados mediante punteros láser, luces estroboscópicas o incluso granadas de humo, lo que asegura una vigilancia continua y eficaz en escenarios críticos.

Aplicaciones más allá del perímetro

Otra ventaja notable del paquete AI Perimeter app Package es su versatilidad, ya que no se limita únicamente a la vigilancia perimetral tradicional en industrias, centros logísticos o aeropuertos.

Su implementación es ideal también en accesos sensibles como infraestructuras críticas o entradas a almacenes, donde la presencia de individuos altamente capacitados incrementa significativamente los riesgos de seguridad.

Además, la activación del sistema resulta sencilla, ya que tanto la AI Perimeter app como la AI Extended Tamper Detection app se instalan rápidamente mediante códigos de licencia específicos.

Por su parte, la red neuronal AI Perimeter se añade posteriormente tras licenciarse, facilitando así su adopción tanto en nuevos proyectos como en instalaciones de vigilancia ya existentes.

La app para seguridad perimetral AI Perimeter app Package está disponible ahora para las cámaras Domera RDF6000, así como para las Panomera S4 y S8 (MK2).

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial cámaras de seguridad puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre la nueva app para seguridad perimetral AI Perimeter app Package, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#AIperimeterApp, #Dallmeier, #DomeraRDF6000, #PanomeraS4, #PanomeraS8, #seguridadperimetral, #deteccionintrusion, #IA
Categorías: Seguridad

Cámaras Wi-Fi DCS-6501LH y DCS-8526LH con resolución 2K/QHD

seguridadprofesionalhoy.com - Vie, 03/28/2025 - 13:21

Las cámaras Wi-Fi DCS-6501LH y DCS-8526LH incorporan resolución 2K/QHD, seguimiento motorizado e inteligencia artificial para la detección de personas. Estos modelos están optimizados para una instalación sencilla desde la app mydlink y ofrecen conectividad inalámbrica de última generación con funciones avanzadas de seguridad y privacidad.

Las nuevas DCS-6501LH y DCS-8526LH forman parte de la gama de cámaras Wi-Fi mydlink y han sido desarrolladas por D-Link para reforzar la seguridad en entornos residenciales y pequeñas oficinas.

Cámaras Wi-Fi DCS-6501LH y DCS-8526LH con resolución 2K/QHD

Con la plataforma mydlink, que ya ha superado los 7 millones de usuarios, se incorpora una experiencia de videovigilancia IP respaldada por más de una década de evolución, con funciones como acceso remoto instantáneo, notificaciones push enriquecidas y activación de privacidad mediante geolocalización.

Ambos modelos integran lentes motorizadas con capacidad de giro e inclinación para maximizar el campo de visión y eliminar puntos ciegos.

La DCS-6501LH alcanza una resolución 2K (1296p), mientras que la DCS-8526LH ofrece una resolución 2K QHD (1440p), proporcionando imágenes de gran nivel de detalle.

Gracias a su visión nocturna por infrarrojos, permiten una monitorización eficaz incluso en condiciones de oscuridad total.

Giro motorizado y detección inteligente mediante IA

La lente motorizada de la DCS-6501LH permite un giro de 355º y una inclinación de 180º, mientras que en la DCS-8526LH el giro es de 340º y la inclinación alcanza los 105º.

En ambos casos se incluye seguimiento automático de movimiento para mantener al objetivo en el centro de la imagen. El sistema de detección de personas mediante inteligencia artificial discrimina entre movimientos humanos y no humanos, lo que reduce significativamente las falsas alertas.

Estas cámaras también destacan por el audio bidireccional integrado, que habilita una comunicación remota en tiempo real, ideal para interactuar con familiares o gestionar situaciones a distancia.

Conectividad avanzada y opciones de grabación

En lo relativo a la conectividad, la instalación se realiza en cuestión de segundos desde la app mydlink, compatible con cualquier router u operador. La DCS-6501LH incluye conectividad Wi-Fi 6, basada en el protocolo 802.11ax, lo que garantiza mayor velocidad y estabilidad de transmisión en redes modernas.

Por su parte, la DCS-8526LH emplea Wi-Fi 5, pero añade un puerto Ethernet LAN, ofreciendo una alternativa cableada para instalaciones fijas o entornos con interferencias inalámbricas.

Ambos modelos permiten la grabación local en tarjetas micro SD, así como el almacenamiento en la nube, con una suscripción gratuita durante el primer año.

Las notificaciones inteligentes al móvil incluyen imágenes insertadas captadas por detección de movimiento o sonido, lo que agiliza la verificación de eventos relevantes.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial cámaras de seguridad puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre las nuevas Cámaras Wi-Fi DCS-6501LH y DCS-8526LH, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#DCS-6501LH, #DCS-8526LH, #D-Link, #cámarasIP, #Wi-Fi6, #videovigilanciainteligente, #seguridad
Categorías: Seguridad

Appliance de red NSA 5200 modular

seguridadprofesionalhoy.com - Mié, 03/26/2025 - 18:15

Basada en un potente procesador Intel de decimocuarta generación, la appliance de red NSA 5200 soporta PCIe 5.0 y memoria DDR5, ofreciendo una solución modular y flexible para cargas de trabajo pesadas.

NEXCOM, firma taiwanesa experta en computación industrial y soluciones inteligentes, lanza al mercado su nueva appliance de red NSA 5200, un dispositivo de montaje en rack de 1U de altura, equipado con un procesador Intel Core de decimocuarta generación.

Appliance de red NSA 5200 modular

Soporta la interfaz PCIe 5.0 más reciente y la tecnología de memoria DDR5, lo que le permite manejar cargas de trabajo pesadas.

Esta solución de red modular y flexible ofrece capacidades de computación in situ para una variedad de aplicaciones de TI, incluyendo ciberseguridad y balanceo de carga.

Gracias a sus ranuras de expansión, permite la integración de módulos LAN propietarios de NEXCOM, así como tarjetas adicionales, pudiendo expandirse para soportar casos de uso de inteligencia artificial y almacenamiento.

Cuenta con una placa base con chipset Intel R680E y TPM 2.0. La memoria principal admite hasta 128 GB de DDR5 a 4400/3600 MHz en cuatro ranuras UDIMM ECC/no-ECC de 32 GB cada una, en configuración de doble canal.

En cuanto al almacenamiento, dispone de una ranura M.2 Key M 2280 para unidades SSD NVMe (PCIe 4.0 x4) y es opcional la inclusión de dos unidades SSD SATA 3.0 de 2,5″.

Este dispositivo incorpora botones de encendido y reinicio, LEDs de estado para ventilador, sistema y alimentación, un puerto de consola RJ45, un puerto RJ45 de administración, un puerto HDMI, dos puertos USB 3.0, un LCM y cuatro ranuras para módulos LAN (Gen Z).

Capacidades de alimentación y tamaño

La NSA 5200 está alimentada por una fuente de alimentación redundante CRPS de 550 W (1+1). Su chasis tiene un tamaño de 438 mm de ancho, 511 mm de profundidad y 44 mm de altura. El peso sin embalaje es de 17,74 kg y con embalaje de 9,96 kg.

El equipo opera en un rango de temperatura ambiente con flujo de aire de 0 °C a +40 °C, y soporta temperaturas de almacenamiento de entre -20 °C y +80 °C, con una humedad relativa del 10% al 90% sin condensación.

Cuenta con certificaciones CE y FCC de Clase A, asegurando su cumplimiento con los estándares internacionales de seguridad y compatibilidad electromagnética.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información sobre la nueva appliance NSA 5200, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Categorías: Seguridad

Cámaras de seguridad Protect G6 en varios formatos

seguridadprofesionalhoy.com - Mié, 03/26/2025 - 17:55

Disponibles en modelos Bullet, Turret e Instant, las nuevas cámaras de seguridad Protect G6 incorporan un sensor de 8 Mpxs con resolución 4K y capacidades avanzadas de inteligencia artificial para reconocimiento facial y de matrículas.

Ubiquiti anuncia sus cámaras de seguridad Protect G6, especialmente diseñadas para proporcionar un rendimiento óptico avanzado y funciones de inteligencia artificial (IA) en entornos residenciales y comerciales.

Cámaras de seguridad Protect G6 en varios formatos

Equipadas con un sensor de imagen de 1/1.8» y 8 Mpx, permiten capturar vídeos en resolución 4K, garantizando una gran calidad incluso en condiciones de poca luz.

Inteligencia artificial integrada

El procesador interno, con una unidad de inteligencia artificial multi-TOPs, habilita funciones como reconocimiento facial y detección de matrículas.

Gracias a la tecnología Protect EdgeAI, el sistema puede realizar búsquedas de vídeo mejoradas y reidentificación de personas, aumentando la eficacia de la monitorización de seguridad.

Modelos adaptados a diferentes necesidades

Los primeros modelos disponibles de la serie incluyen las versiones G6 Bullet, G6 Turret y G6 Instant, ofreciendo distintas opciones según las necesidades de instalación. 

La cámara G6 Bullet con formato compacto se caracteriza por alimentación PoE, carcasa metálica IP66 y compatibilidad con soportes anteriores para facilitar la actualización de equipos, mientras que G6 Turret con un diseño similar posee un ajuste manual de tres ejes, optimizando la orientación de la lente.

Por último, G6 Instant dota de una opción inalámbrica de fácil instalación, que utiliza UniFi Auto-Link para una configuración plugandplay, ideal para quienes buscan una solución rápida sin cableado.

Conectividad flexible

Las cámaras Protect G6 pueden integrarse a la red mediante conexión PoE o utilizando la tecnología UniFi Device Bridging, basada en el protocolo AirMax.

Esto permite establecer enlaces inalámbricos de varios kilómetros con un rendimiento equiparable a una conexión cableada y, por lo tanto, facilita la instalación en ubicaciones de difícil acceso.

La compatibilidad con UniFi Protect garantiza un sistema de gestión sin tarifas de licencia, con baja latencia y máxima seguridad gracias a su arquitectura offcloud.

Además, su escalabilidad permite la integración de un número ilimitado de dispositivos dentro de la misma infraestructura de vigilancia.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Cámaras de seguridad puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más datos o precios sobre las nuevas cámaras de seguridad Protect G6 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#cámarasdeseguridad, #ProtectG6, #Ubiquiti, #UniFiProtect, #inteligenciaartificial, #vigilancia, #seguridad, #PoE

Categorías: Seguridad

Mini SAI WPG103A para dispositivos de bajo consumo

seguridadprofesionalhoy.com - Mar, 03/25/2025 - 11:04

Con una batería de gran capacidad, el mini SAI WPG103A ofrece salidas de 5, 9 y 12 V y una potencia de hasta 24 W para alimentar routers, cámaras de seguridad, SBC y Box PC durante cortes de energía.

WGP (Wonderful Green Power) anuncia el mini UPS WPG103A, una solución de respaldo eléctrico con baterías recargables 18650 que proporciona 10.400 mAh de capacidad.

Mini SAI WPG103A para dispositivos de bajo consumo

Diseñado para alimentar dispositivos de bajo consumo, este sistema permite mantener en funcionamiento routers WiFi, cámaras de videovigilancia, GPON ONT, SBC, Box PC y otros equipos que requieren una fuente de alimentación estable y continua.

Por otro lado, el WPG103A dispone de una potencia de hasta 24 Wtres salidas5 V mediante un puerto USB tipo A9 V y 12 V a través de conectores DC.

Además, es compatible con PoE de 15/24 V, lo que amplía sus posibilidades de uso. Su capacidad de 10.400 mAh puede proporcionar energía durante más de 8 horas, dependiendo del consumo del dispositivo conectado.

Diseño compacto y protecciones integradas

Para garantizar una operación segura y fiable, cuenta con funciones de protección contra sobrecarga, sobredescarga, sobrecorriente y cortocircuitos.

Esto evita daños en los equipos conectados y prolonga la vida útil de la batería. El mini SAI también incluye un botón de encendido e indicadores LED de estado y soporta una entrada de 12 V/2 A a través de un conector DC

Las dimensiones de 205 x 80 x 31 mm hacen que este mini SAI se pueda integrar en infraestructuras de telecomunicaciones y sistemas de seguridad, proporcionando una solución compacta y eficiente a la hora de mantener equipos críticos operativos ante cortes de energía inesperados. 

El WPG103A se suministra con un cable en Y, un adaptador de 5,5/2,5 mm a 3,5/1,35 mm y un manual de instrucciones, facilitando su instalación y uso en diversos entornos. 

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial fuentes de alimentación puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Finalmente, para más datos o precios sobre el nuevo Mini SAI WPG103A puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#MiniSAI, #WPG103A, #fuentesdealimentación, #routers, #cámaradeseguridad, #GPON, #telecomunicaciones, #backupenergético

Categorías: Seguridad

Revelando lo oculto: la importancia de los rayos X portátiles y para seguridad

seguridadprofesionalhoy.com - Mar, 03/25/2025 - 09:17

Desde los aeropuertos hasta la protección en eventos masivos o en estructuras críticas, la tecnología de rayos X es un pilar fundamental.

Hay espacios especialmente sensibles en los que es necesario contar con herramientas adecuadas que sean capaces de garantizar la seguridad.

 la importancia de los rayos X portátiles y para seguridad

Por eso, a continuación hablaremos de la importancia y funcionalidad de los scanner rayos X para seguridad y los rayos X portátiles y por qué son herramientas de excelencia en la actualidad.

Rayos X portátiles: seguridad al alcance de la mano

Para poder optimizar las medidas de seguridad, se ha comenzado a dar cuenta desde hace tiempo de la necesidad de contar con elementos que permitan inspeccionar objetos sin la necesidad de perder tiempo en abrirlos.

En este sentido, un escáner de rayos X portátil como el equipo HBI-120 de Target Tecnología consiste en un equipo robusto y fácil de usar que permite a las fuerzas del orden y la seguridad encontrar amenazas ocultas de manera sencilla y veloz.

Este tipo de equipos suelen contar con una interfaz intuitiva que facilita la detección de elementos tales como el dinero en efectivo, tarjetas fraudulentas, narcóticos, explosivos, entre otros objetos prohibidos en determinados espacios.

Esto representa una mejora sustancial en la eficiencia al momento de inspeccionar aviones, vehículos, contenedores, buzones, bolsas, entre otras cosas.

Es importante destacar que este tipo de escaneo no es invasivo ni destructivo, lo que repercute en una reducción de la responsabilidad por daños. Los rayos X como el equipo HBI-120 se consideran especialmente valiosos en: contrainteligencia y seguridad VIP, aviación general y comercial, fronteras y puestos de control, como así también en instalaciones penitenciarias.

Rayos X para inspección de paquetería

Por otra parte, en entornos con un alto volumen de envíos y la necesidad de asegurar correctamente grandes áreas, los escáner de rayos X especializados en paquetería y seguridad son herramientas cruciales, ya que usan un emisor de rayos X para penetrar y visualizar el interior de los objetos, permitiendo identificar incumplimiento de normativas o posibles amenazas sin dañar el embalaje ni el resto del contenido en su interior.

Un ejemplo interesante de esta tecnología es el Sistema de Inspección XIS 6040, que ha sido diseñado para la inspección de equipaje de mano y mediana paquetería en diversos entornos como edificios públicos, aeropuertos y prisiones. Su capacidad de penetración es de hasta 35 mm en acero, lo que asegura una gran calidad de imagen.

Además, cuenta con un sistema de paleta de siete colores que asigna un color diferente a cada objeto de acuerdo a su naturaleza orgánica, facilitando una identificación visual veloz y precisa.

Algunos de los principales beneficios de estos dispositivos son:

  • Su versatilidad para adaptarse a diversas formas, tamaños y densidades de paquetes.
  • Su eficiencia para identificar visualmente y diferenciar materiales.
  • Su tecnología de vanguardia para inspección detallada.
  • Su alta resolución y archivo para guardar y revisar un gran número de imágenes.
  • Su penetración profunda para detectar objetos incluso en los paquetes más densos.
  • Sus funciones avanzadas de discriminación entre material orgánico e inorgánico.

La implementación de escáner de rayos X para seguridad y paquetería se ha vuelto, como hemos podido ver, un aspecto clave para la protección en infraestructuras críticas y grandes volúmenes de tránsito.

Categorías: Seguridad

Páginas

Pin It
Subscribe to ingen.cajael.com agregador: Seguridad