[adsense:responsibe:9545213979]
Los microcontroladores adaptables IA edge serie SR combinan núcleos Arm Cortex-M55 y NPU Ethos-U55, alcanzando hasta 100 GOPS, con tres niveles de potencia y soporte multimodal.
La empresa Synaptics amplía su plataforma Astra AI-Native con la introducción de sus nuevos microcontroladores adaptables IA edge serie SR.
Estos microcontroladores destacan por ofrecer un rendimiento escalable adaptado a diversos niveles de potencia, permitiendo implementar inteligencia artificial consciente del contexto en entornos edge del IoT.
La serie SR está basada en el núcleo Arm Cortex-M55 con tecnología Helium, capaz de funcionar a velocidades de hasta 400 MHz.
Mientras, dos de sus variantes integran una unidad de procesamiento neuronal (NPU) Arm Ethos-U55.
El modelo SR110, actualmente en fase de muestreo, incluye un núcleo adicional Cortex-M4, ampliando aún más sus capacidades de procesamiento.
Tres niveles de rendimiento y consumoEstos microcontroladores adaptables IA edge serie SR se presentan en tres versiones: SR110, SR105 y SR102. La versión SR110 es la más potente, combinando núcleos Cortex-M55 y Cortex-M4 junto con la NPU Ethos-U55, alcanzando rendimientos máximos de hasta 100 GOPS.
Por otro lado, el SR105 cuenta con un núcleo Cortex-M55 y la NPU Ethos-U55, mientras que el modelo SR102 ofrece únicamente un núcleo Cortex-M55, siendo la opción adecuada para soluciones que requieren una mayor eficiencia energética.
La plataforma Astra AI-Native de Synaptics, en la cual se integra esta serie SR, dispone del kit de desarrollo Astra Machina Micro y un SDK de código abierto que simplifica significativamente el diseño y la implementación de aplicaciones cognitivas multimodales.
Además, incorpora conectividad inalámbrica Veros, facilitando su despliegue en una amplia gama de aplicaciones IoT.
Los microcontroladores SR están optimizados para cargas de trabajo multimodales en áreas como la visión artificial, audio y voz, destacando por características técnicas avanzadas como hasta 4 MB de memoria del sistema, incluyendo la memoria ULP siempre activa (AON).
También ofrecen interfaces de cámara MIPI-CSI, procesamiento eficiente de señales de imagen y audio en streaming, además de múltiples periféricos de seguridad integrados como OTP seguro, generador de números aleatorios verdadero (TRNG) y algoritmos criptográficos AES-256, RSA-4096 y SHA-512.
Aplicaciones directasEn principio, los microcontroladores de pequeño tamaño facilitan una integración eficiente en dispositivos diversos como cámaras de seguridad, sensores, electrodomésticos inteligentes, sistemas de puntos de venta, señalización digital y escáneres portátiles alimentados por baterías, gracias a su equilibrio óptimo entre rendimiento, coste y consumo energético.
Para más información o precios sobre los nuevos microcontroladores adaptables IA edge serie SR, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
Etiquetas: #SR110, #SR105, #SR102, #Synaptics, #IAEdge, #CortexM55, #EthosU55, #IoT
El nuevo FPGA Titanium Ti180 con memoria LPDDR4X combina un elevado rendimiento con eficiencia energética y diseño compacto. Gracias a su interfaz de 96 bits, ofrece una solución idónea para sistemas inteligentes embebidos y edge computing.
El fabricante Efinix ha anunciado la disponibilidad de su FPGA Titanium Ti180 con soporte para memoria LPDDR4X, una incorporación que permite a los diseñadores trabajar con sistemas que requieren alta velocidad, bajo consumo y espacio reducido.
Esta nueva variante se presenta como una solución flexible para arquitecturas heterogéneas, integrando un potente subsistema ARM y un conjunto de periféricos avanzados que facilitan la construcción de plataformas inteligentes y conectadas.
El FPGA Titanium Ti180 con memoria LPDDR4X permite alcanzar anchos de banda de hasta 4,2 GB/s gracias a su interfaz de 96 bits, la cual se complementa con hasta ocho bancos de memoria disponibles.
Además, dicha arquitectura no solo proporciona una respuesta rápida en aplicaciones exigentes, sino que también mejora la eficiencia energética del sistema global, lo que resulta crucial para equipos portátiles, dispositivos embebidos y soluciones edge con limitaciones térmicas o de batería.
La inclusión de LPDDR4X resulta especialmente ventajosa frente a otras tecnologías de memoria debido a su menor voltaje de funcionamiento y capacidad para mantener un alto rendimiento.
El controlador de memoria incorporado, optimizado para funcionar en conjunción con la lógica programable, permite minimizar la latencia y maximizar el uso del ancho de banda disponible en el diseño de cada aplicación.
Diseño escalable para plataformas inteligentesUno de los puntos clave del Titanium Ti180 es su capacidad para adaptarse a diferentes configuraciones de sistema. Gracias a su subsistema ARM, que incluye procesadores de aplicación y controladores periféricos integrados, se reduce la necesidad de componentes externos y se acorta el tiempo de diseño.
Mientras, permite crear soluciones más compactas, fiables y fácilmente actualizables, especialmente útiles en sectores como la automatización industrial, dispositivos médicos, telecomunicaciones o robótica.
Mientras, la arquitectura del dispositivo permite ejecutar tareas de procesamiento intensivo en paralelo mediante lógica programable, al mismo tiempo que se gestionan las comunicaciones, la entrada/salida y las rutinas de control desde el subsistema ARM.
Esta combinación facilita el desarrollo de sistemas inteligentes que requieren conectividad en tiempo real, capacidad de respuesta inmediata y tratamiento de grandes volúmenes de datos en el extremo de red.
Compatibilidad con sistemas embebidos y edge computingEl FPGA Titanium Ti180 con memoria LPDDR4X se presenta encapsulado en un formato BGA compacto, facilitando su integración en placas base personalizadas o módulos embebidos. Dicha característica lo convierte en una opción especialmente atractiva para fabricantes de equipos OEM que buscan reducir el consumo y el tamaño sin sacrificar la capacidad de procesamiento.
Además, su compatibilidad con herramientas estándar del ecosistema Efinix permite a los desarrolladores acelerar el proceso de diseño y validación.
Por lo tanto, se traduce en una reducción de los ciclos de desarrollo y una mayor agilidad para adaptar los productos a los requisitos cambiantes del mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo FPGA Titanium Ti180 con memoria LPDDR4X, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#TitaniumTi180, #Efinix, #FPGAs, #memoriaLPDDR4X, #sistemasinteligentes, #edgecomputing, #sistemasembebidos, #automatizaciónindustrial
Con un diseño compacto y versátil, los interruptores táctiles de la serie PTS845 alcanzan una vida útil de un millón de ciclos, asegurando fiabilidad en aplicaciones de uso intensivo.
Littelfuse anuncia la ampliación de la durabilidad de los interruptores táctiles PTS845 de C&K Components hasta alcanzar un millón de ciclos.
Estos componentes de montaje en superficie lateral, con opción de montaje con perno de fijación, ofrecen mayor resistencia mecánica, algo esencial para aplicaciones en telecomunicaciones, electrónica de consumo y automatización del hogar.
Con unas dimensiones de 4,5 x 3,4 x 3,3 mm, los nuevos modelos proporcionan diferentes niveles de fuerza de operación (80, 160 y 260 gf), adaptándose así a diversas necesidades.
Este diseño compacto permite optimizar el espacio en las tarjetas de circuito impreso (PCB), facilitando la creación de sistemas más eficientes sin comprometer el rendimiento.
Diseño robusto para aplicaciones exigentesLos interruptores de la serie PTS845 tienen un sistema de montaje con perno de fijación, lo que aumenta significativamente su resistencia mecánica en la PCB y evita desplazamientos involuntarios.
Así, gracias a su elevada vida útil y fiabilidad, resultan adecuados para dispositivos de radio móvil en telecomunicaciones, cámaras para automóviles y periféricos de juego en electrónica de consumo, así como para sistemas de control en domótica.
Estas novedades aportan versatilidad adicional con distintas opciones de actuador en varios colores, permitiendo una fácil diferenciación en diseños de alto rendimiento.
Para más información o precios sobre los nuevos interruptores táctiles PTS845 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO.
Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
Sin embargo, tienes más información sobre la nueva appliance NSA 5200, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
#interruptortáctil #PTS845 #Littelfuse #electrónicadeconsumo #telecomunicaciones #automatizacióndelhogar #componenteselectrónicos
El nuevo sistema VIP ULTRA permite la realización de pruebas de estrés energético y de corriente continua hasta 4 kV con un elevado paralelismo.
Diseñado para semiconductores de banda ancha como SiC y GaN, es ideal para aplicaciones en automoción, almacenamiento de energía, 5G y centros de datos.
El grupo Microtest, fabricante líder en Europa de sistemas de prueba para chips en paquetes y obleas de silicio, ha presentado su nueva plataforma de prueba VIP ULTRA en la conferencia Applied Power Electronics Conference (APEC) 2025, celebrada del 16 al 20 de marzo en el Georgia World Congress Center en Atlanta, EE. UU.
VIP ULTRA es la evolución del sistema VIP Extended y se posiciona como un ATE (Automatic Test Equipment) de última generación.
Su diseño está orientado a la validación de dispositivos de banda ancha (Wide Band Gap, WBG) fabricados en carburo de silicio (Silicon Carbide, SiC) y nitruro de galio (Gallium Nitride, GaN).
Estos materiales han demostrado un rendimiento superior en electrónica de potencia, donde la gestión eficiente de altas corrientes y voltajes es fundamental.
Alta eficiencia en pruebas de dispositivos de potenciaLos semiconductores fabricados con materiales WBG son cada vez más utilizados en sectores como la automoción y la industria, especialmente en tecnologías para vehículos eléctricos e híbridos, inversores solares, infraestructuras 5G y centros de datos.
Estos últimos deben soportar las crecientes exigencias de cálculo de aplicaciones emergentes de inteligencia artificial (Artificial Intelligence, AI) y aprendizaje automático (Machine Learning, ML).
Ante esta necesidad, Microtest ha desarrollado VIP ULTRA con una flexibilidad operativa mejorada para responder a la creciente demanda de la electrónica de potencia en el sector industrial.
La plataforma permite configuraciones con recursos capaces de alcanzar voltajes de 1,7 kV (VIP ULTRA HV 1.7KV) o 4 kV (VIP ULTRA HV 4KV) y corrientes de hasta 250 A.
Innovación en pruebas de energía y corriente continuaVIP ULTRA es la única plataforma de prueba en el mercado que garantiza un conjunto completo de herramientas para realizar pruebas de corriente continua (Direct Current, DC) y de estrés energético con un paralelismo excepcional.
La configuración de 1,7 kV permite hasta 32 pruebas simultáneas, mientras que la versión de 4 kV soporta 16.
Estas características lo convierten en una solución idónea para la validación de chips inteligentes y de alta potencia a nivel de oblea de silicio.
Mientras, el proceso garantiza el correcto funcionamiento de los dispositivos integrados antes de la etapa de corte (chip dicing), necesaria para su ensamblaje posterior.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo Tester VIP ULTRA, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#VIPULTRA, #Microtest, #tester, #pruebasdepotencia, #SiC, #GaN, #automoción, #electronicadepotencia
Las nuevas fuentes de alimentación AC-DC de la serie «A» de FiDUS Power, ofrecen un amplio rango de entrada de 85-305 VCA y potencias de 3 W, 5 W y 10 W, destacando por su eficiencia y fiabilidad en aplicaciones de monitorización remota e IoT.
Cumplen con la normativa IEC/UL 62368-1 y operan en temperaturas extremas desde -40 °C hasta 105 °C.
Diseño compacto y eficiencia energéticaLas fuentes de la serie «A» han sido diseñadas para optimizar el consumo energético y el espacio en aplicaciones de alto volumen.
Incorporan funciones esenciales de conversión, como rectificación, aislamiento y regulación, con la posibilidad de añadir filtrado adicional mediante componentes externos.
Gracias a su diseño de Clase II y su bajo consumo en vacío, inferior a 0,1 W, resultan idóneas para dispositivos conectados como lectores RFID, módulos GSM, Wi-Fi y Bluetooth Low Energy (BLE).
Amplio rango de tensiones de salidaLa serie incluye modelos con salidas de 3,3 V, 5 V, 12 V y 24 VCC, cubriendo distintas necesidades según la aplicación.
Los modelos A03-C4S, A05-C4S y A10-C4S proporcionan protección contra cortocircuitos y sobrecargas, garantizando una operación segura y estable.
Su diseño compatible con normativas EMC permite su integración en entornos industriales sin interferencias.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Fuentes de alimentación puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre las nuevas fuentes de alimentación AC-DC de 85-305 VCA, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO.
O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#fuente_de_alimentación, #AC_DC, #IoT, #SmartCity, #alimentación_industrial, #módulos_RF, #conectividad, #A10_C4S
Alcanzando una eficiencia de pared del 43 por ciento en un diseño compacto, el diodo láser azul PLPT9 450LC_E con longitud de onda de 455 nm ofrece alto rendimiento a aplicaciones industriales y médicas.
ams-OSRAM, fabricante de sensores y emisores inteligentes, anuncia el lanzamiento del diodo láser azul PLPT9 450LC_E, que se caracteriza por una longitud de onda de 455 nm y una potencia óptica de 5,5 W.
Este modelo se presenta en un encapsulado TO90 Metal Can con baja resistencia térmica en su diseño compacto y robusto, adecuado para entornos industriales y sanitarios.
La eficiencia de pared del PLPT9 450LC_E alcanza el 43 por ciento, dotando así de una solución optimizada para aquellas aplicaciones que requieren un rendimiento óptico significativo.
Además, la posibilidad de binning en pasos de 2 nm permite seleccionar dispositivos con alta precisión en la longitud de onda requerida.
Conversión de longitud de onda y aplicaciones de iluminaciónEste diodo láser azul facilita la conversión de longitud de onda mediante procesos de fósforo, pudiendo generar luz blanca de alta potencia.
Esto resulta especialmente útil en aplicaciones como focos con ángulo de haz estrecho, así como en la conversión a otros colores, incluyendo rojo, verde y naranja, mediante el uso de materiales de fósforo específicos.
Gracias a esta capacidad, aporta versatilidad y alta calidad lumínica a sistemas de iluminación escénica y especializada.
En campos como la microscopía, la emisión de colores específicos y un haz de luz estrecho mejoran el contraste y el detalle en las imágenes obtenidas. Esta característica es clave para aplicaciones científicas y de alta precisión.
Proyección y tratamiento de materialesEl PLPT9 450LC_E también destaca en aplicaciones de proyección láser, garantizando imágenes brillantes y nítidas gracias a su elevada potencia óptica y eficiencia.
Su diseño robusto permite adecuarse a las necesidades de usuarios industriales en diversas soluciones tecnológicas.
Asimismo, el uso de láseres azules en el tratamiento de materiales, como grabado y soldadura, se ve beneficiado por la precisión y fiabilidad de este diodo.
Su rendimiento lo hace adecuado para procesos que requieren marcaciones detalladas y exactas, dotando de ventajas en aplicaciones industriales.
Para más información o precios sobre el nuevo diodo láser azul PLPT9 450LC_E puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#diodolaser #PLPT9450LCE #amsOSRAM #laserazul #proyeccion #iluminacion #soldadura #microscopia
El relé MOS FET G3VM S-VSON(L) es una solución innovadora de OMRON que permite diseñar placas con mayor densidad, mejorando la fiabilidad y eficiencia de las aplicaciones que requieren funcionamiento en entornos de alta temperatura.
Este dispositivo es capaz de operar a temperaturas de hasta +125˚C, optimizando el rendimiento en comparación con versiones anteriores que tenían un límite de 110˚C.
El relé G3VM S-VSON(L) es particularmente adecuado para su uso en equipos de test de semiconductores, equipos de comunicaciones y sistemas de test y medida.
Gracias a su control por tensión, elimina la necesidad de una resistencia a la entrada, lo que ofrece más espacio libre en la placa y facilita el diseño de sistemas electrónicos más compactos.
Diseño compacto y alto rendimiento térmicoEl relé MOS FET G3VM S-VSON(L) está diseñado para ofrecer una alta eficiencia térmica, permitiendo su uso en dispositivos más pequeños sin comprometer el rendimiento. Su capacidad para operar a temperaturas de hasta 125˚C mejora el rendimiento en condiciones extremas, disipando más calor sin pérdida de eficacia.
Esta característica resulta especialmente útil en aplicaciones de prueba, donde se requiere realizar múltiples pruebas simultáneamente en menos tiempo.
El tamaño compacto del relé (2,0 mm de largo, 1,45 mm de ancho y 1,3 mm de altura) y su peso de solo 0,1 g permiten integrarlo fácilmente en diseños con alta densidad de componentes, un factor clave en la evolución hacia dispositivos más pequeños y complejos.
Además, el relé G3VM S-VSON(L) está disponible en cuatro versiones, con corrientes de entrada que oscilan entre 0,54 mA y 6,6 mA y una corriente de carga continua de entre 0,4 A y 1,5 A, adaptándose a diferentes necesidades de potencia en los sistemas de prueba.
Mayor fiabilidad y flexibilidad de diseñoLa mejora en la disipación térmica del relé MOS FET G3VM S-VSON(L) también permite un diseño más robusto de aplicaciones más pequeñas, sin sacrificar la fiabilidad del sistema.
Este relé es la opción ideal para los diseñadores que buscan maximizar la densidad de componentes en placas y, al mismo tiempo, mantener la fiabilidad en entornos de alta temperatura.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo relé MOS FET G3VM S-VSON(L), puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#G3VM S-VSON(L), #relé, #MOS FET, #alta temperatura, #diseño compacto, #fiabilidad, #Omron, #comunicaciones
Los nuevos switches fotónicos NVIDIA Spectrum-X permiten la interconexión de millones de GPUs con una eficiencia energética 3,5 veces superior y una latencia optimizada para infraestructuras de IA.
Disponibles en configuraciones de hasta 400Tb/s de ancho de banda, incorporan tecnología de fusión de circuitos electrónicos y ópticos.
Interconexión escalable y eficienteNVIDIA ha presentado los nuevos switches fotónicos Spectrum-X y Quantum-X, diseñados para la interconexión de centros de datos a gran escala en aplicaciones de inteligencia artificial.
Estas soluciones integran óptica avanzada con una reducción del número de láseres en un 75 %, lo que mejora la eficiencia energética y la integridad de la señal.
Además, ofrecen una resistencia 10 veces mayor en redes de IA con tiempos de despliegue un 30 % más rápidos en comparación con los sistemas convencionales.
Los switches Spectrum-X están optimizados para infraestructuras Ethernet en entornos multi-tenant y hyperscale, ofreciendo una densidad de ancho de banda 1,6 veces superior a las tecnologías tradicionales.
Por su parte, los modelos Quantum-X están orientados a redes InfiniBand de alto rendimiento con un diseño de refrigeración líquida, duplicando la velocidad y aumentando la escalabilidad en un factor de cinco respecto a la generación anterior.
Especificaciones avanzadasLos switches Spectrum-X se presentan en configuraciones de 128 puertos a 800Gb/s o 512 puertos a 200Gb/s, alcanzando un ancho de banda total de 100Tb/s.
También está disponible una versión con 512 puertos a 800Gb/s o 2.048 puertos a 200Gb/s, con una capacidad total de 400Tb/s.
Por su parte, los switches Quantum-X ofrecen 144 puertos a 800Gb/s InfiniBand con tecnología SerDes de 200Gb/s y sistemas de refrigeración optimizados.
Colaboración con la industriaPara el desarrollo de esta tecnología, NVIDIA ha trabajado en colaboración con fabricantes como TSMC, Coherent, Corning Incorporated, Foxconn, Lumentum y SENKO, garantizando una cadena de suministro integrada y optimizada.
La solución incorpora tecnologías de transceptores ópticos modulares, impulsadas por líderes del sector como Eoptolink, Fabrinet e Innolight.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo Switch fotónico NVIDIA Spectrum-X, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#NVIDIA, #Spectrum-X, #switchesfotónicos, #IA, #redesdealtorendimiento, #InfiniBand, #Ethernet, #centrosdedatos
¿Estás harto de la impresión tradicional de gran volumen de etiquetas?
La nueva BradyPrinter i7500 reinventa por completo la impresión de alta precisión de etiquetas con núcleo de 76 mm. Sin calibración, sin retocar el formato, sin problemas con la cinta, sin ensayo y error, sin desperdiciar material: la nueva i7500 redefine la experiencia de impresión de alta calidad con núcleo de 76 mm en el sector de la electrónica, la electricidad, en fábricas y laboratorios.
La nueva BradyPrinter i7500, de la empresa especializada en identificación Brady Corporation, está diseñada para rollos de etiquetas con núcleo de 76 mm y se ajusta automáticamente cuando el usuario carga un nuevo consumible.
Así, se trata de una impresora que está lista en solo 40 segundos y permite imprimir correctamente desde la primera etiqueta, sin desperdiciar material.
Configurar y no volver a tocarHasta la fecha, el enfoque más habitual ante la impresión de etiquetas de transferencia térmica de gran volumen y alta precisión con núcleo de 76 mm (3”) ha sido el de «configúralo y no lo vuelvas a tocar».
La impresión de etiquetas con núcleo de 76 mm es crucial para la trazabilidad y el cumplimiento, pero suelen ser equipos complicados de configurar y calibrar que se convierten en un quebradero de cabeza para los operarios de los sectores de fabricación, electrónica, electricidad y laboratorio.
Lista en 40 segundosHoy, las cosas han cambiado. Brady Corporation, especialista mundial en identificación, ha desarrollado un nuevo modelo propio de impresora que elimina todas las complicaciones y redefine la experiencia de la impresión de etiquetas con núcleo de 76 mm.
“La nueva BradyPrinter i7500 no requiere que los usuarios ajusten los sensores, configuren la temperatura, definan las dimensiones de las etiquetas ni desperdicien material en la calibración”, afirma Ömer Adisen, Product Manager de impresoras de sobremesa y software de Brady Corporation. “Todo ello gracias a la tecnología LabelSense, una tecnología que reduce el frustrante proceso de ensayo y error de la calibración manual y nos permite ofrecer un producto listo para imprimir en solo 40 segundos. Además, los consumibles Brady están diseñados para que solo puedan cargarse de la forma correcta”.
¡Mira el i7500 en un vídeo corto!
Impresión eficaz y flexibleInicialmente, la nueva BradyPrinter i7500 con tecnología LabelSense convierte la impresión de etiquetas con núcleo de 76 mm de alta precisión en un proceso mucho más intuitivo y eficiente. Se acabó mantener varias impresoras para evitar los clásicos problemas de consumibles y calibración.
“La impresora viene con los ajustes óptimos precargados y reconoce automáticamente todos los consumibles Brady. La i7500 ofrece una gran flexibilidad, ya que permite a los usuarios cambiar de etiquetas de circuitos impresos a placas de características, etiquetas de perfil en relieve, manguitos termorretráctiles o etiquetas especializadas de laboratorio, en tan solo 40 segundos. La i7500 imprime correctamente desde la primera etiqueta, incluso si se cargan etiquetas pequeñas con códigos QR de 3,18 mm, reduciendo de este modo los residuos y apostando por la sostenibilidad”.
Núcleo abiertoAdemás de la calibración automática, la BradyPrinter i7500 puede imprimir etiquetas con núcleo de 76 mm de otros fabricantes en modo manual.
“Si se plantea sumarse a la nueva experiencia de impresión que proporciona la BradyPrinter i7500, recuerde que podrá aprovechar su stock de etiquetas actual. La BradyPrinter i7500 imprime con gran velocidad y precisión en cualquier etiqueta con núcleo de 76 mm, sea cual sea su fabricante”.
Compatible con softwareEn combinación con el software de diseño de etiquetas Brady Workstation, reconoce instantáneamente las dimensiones de los consumibles Brady cargados para que pueda crear sus etiquetas de forma rápida e intuitiva.
A la vez de proteger el diseño de las etiquetas, Brady Workstation también incluye una sencilla aplicación de escaneo a impresión y una aplicación de automatización de datos que permite imprimir la etiqueta en el momento adecuado con los datos pertinentes del sistema ERP. La BradyPrinter i7500 es compatible con lenguajes de impresión como ZPL y puede imprimir desde otros programas de diseño de etiquetas.
La impresión de alta calidad redefinida“Ahora, la nueva BradyPrinter i7500 sienta las bases para una nueva experiencia de impresión prémium de alta precisión para etiquetas con núcleo de 76 mm”, afirma Ömer. “Gracias a su calibración totalmente automatizada, está lista para imprimir en diferentes consumibles en tan solo 40 segundos. Además, la i7500 cuenta con una gran pantalla integrada y una interfaz de usuario intuitiva que le ayudan a imprimir una amplia gama de etiquetas sin complicaciones. Si lo desea, podemos realizar una demostración práctica en sus instalaciones para mostrarle lo intuitiva que puede ser la impresión de este tipo de etiqueta”.
Combinando diseño compacto y facilidad de instalación, la lámpara LED XLS LR6 ofrece una luminosidad de 180 lm que se adapta a diversas configuraciones de señalización en automóviles.
ams-OSRAM anuncia el comienzo de la producción de su nueva lámpara LED XLS LR6, un modelo que pretende proporcionar una solución estandarizada y eficiente a la iluminación trasera de automóviles.
Diseñada bajo la normativa ECE R128, esta fuente luminosa intercambiable ofrece elevada eficacia luminosa en una estructura compacta, ideal para vehículos modernos.
Mientras, su instalación sencilla (plug–and–play) facilita la integración en diversas configuraciones de señalización, incluyendo luces de freno, luces traseras, luces antiniebla traseras, intermitentes y luces de freno de montaje alto (CHMSL).
Eficiencia luminosa y versatilidadLa referencia XLS LR6 se caracteriza por una salida de 180 lm, con un consumo de 5,2 W, asegurando una iluminación potente y energéticamente eficiente.
El rango de tensión de 6 a 16 V permite adecuarse a distintos sistemas eléctricos de vehículos, asegurando su correcto funcionamiento en diferentes condiciones de operación.
Gracias a su base PGJ18.5d-33, se simplifica la compatibilidad con las plataformas de iluminación actuales, contribuyendo así a reducir la complejidad en la fabricación de sistemas de señalización y disminuir los costes globales de producción.
Innovación en iluminación traseraEn principio, con la introducción de la XLS LR6, ams-OSRAM fortalece su plataforma estandarizada de lámparas LED intercambiables (XLS), ofreciendo soluciones de alta fiabilidad para fabricantes de automóviles.
Y, alineándose con la tendencia de integrar guías de luz a lo largo de la parte trasera de los vehículos para aumentar la seguridad vial, la empresa ha desarrollado el demostrador ams-OSRAM XLS de acuerdo con la normativa ECE aplicable.
El prototipo consta de dos partes: una guía de luz de un metro de longitud con un solo módulo LR6 y una luz trasera con dos guías de luz, equipada con un LY5 para el intermitente y un LR5 para la función de luz trasera/de freno.
Por otro lado, ambas partes definen el estilo de la luz combinada trasera y la luz del maletero.
Finalmente, para más información o precios sobre la nueva lámpara LED XLS LR6 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#lámparaLED, #XLSLR6, #amsOSRAM, #automoción, #iluminación, #ECE, #señalización, #diseñocompacto
Las fuentes de alimentación industriales ZWS-C ofrecen nuevas configuraciones opcionales que mejoran la flexibilidad en su integración y optimizan la protección en entornos exigentes.
Nuevas configuraciones para mayor adaptabilidadTDK-Lambda amplía las opciones de montaje y protección de su serie de fuentes de alimentación ZWS-C, que operan con tensiones de salida de 5, 12, 15 y 24 V en modelos de 10, 15, 30 y 50 W.
Además, la variante de 50 W también admite 48 V.
Inicialmente comercializada en formato open frame, esta serie ahora incorpora cuatro nuevas configuraciones: bracket-L metálico (con o sin cubierta), pines para montaje en PCB y revestimiento de tarjeta de dos caras para todos los niveles de tensión y potencia.
Estas opciones permiten mejorar la protección en entornos adversos, reducir costes en cableado y facilitar su integración en diversos sistemas industriales.
Rendimiento y eficiencia operativaLas fuentes de alimentación ZWS-C presentan una vida útil del condensador electrolítico de hasta 15 años, lo que las hace idóneas para aplicaciones como automatización industrial, robótica, producción de semiconductores y equipos de test y medida.
Las unidades garantizan un aislamiento eléctrico de 3 kVac entre entrada y salida, 2 kVac entre entrada y toma de tierra, y 750 Vac entre salida y toma de tierra (Clase I).
Además, cumplen con los estándares EN55011/EN55032-B para EMI conducida y radiada sin necesidad de filtrado externo.
La temperatura operativa abarca entre -10 y +70 °C, con limitación lineal de carga del 50 % entre 50 y 70 °C.
Con refrigeración por convección, las fuentes pueden operar con carga parcial, mientras que con un flujo de aire externo de 0,8 m/s, alcanzan su rendimiento máximo. Su consumo sin carga se sitúa por debajo de 0,3 W.
Certificaciones y garantíaLa serie ZWS-C está certificada según los estándares IEC/UL/CSA/EN62368-1 para equipos TIC y EN60335-1 para electrodomésticos. Además, supera los requisitos de IEC/EN61558-1 e IEC/EN61558-2-16, facilitando su integración en distintos sistemas.
También cumple con IEC 61000-3-2 (armónicos) e IEC 61000-4 (inmunidad), garantizando un alto nivel de compatibilidad electromagnética.
Con cinco años de garantía, estos modelos cuentan con los marcados CE y UKCA, asegurando su conformidad con las directivas de Baja Tensión (LV), EMC y RoHS.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial fuentes de alimentación puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre la nueva fuente de alimentación industrial ZWS-C, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
Sin embargo, también tenéis más información en sus distribuidores oficiales DISTRON, FACTRON, Kolbi Electrónica o MECTER.
#ZWS-C, #TDK, #fuentesdealimentación, #automatizaciónindustrial, #electrónicaindustrial, #EMC, #conversióndeenergía, #normativasIEC
El microcontrolador MSPM0C1104 ofrece una solución compacta con un procesador Arm Cortex-M0+ de 32 bits, 16 KB de memoria flash y un convertidor ADC de 12 bits. Es ideal en dispositivos médicos y electrónica personal.
Texas Instruments anuncia la ampliación de su familia de microcontroladores MSPM0 con el modelo MSPM0C1104 que, con un tamaño de 1,38 mm² en su encapsulado WCSP, similar a un grano de pimienta negra, se convierte en uno de los modelos más diminutos de su clase.
Arquitectura compacta y eficienteEn principio, el MSPM0C1104 se basa en un procesador Arm Cortex-M0+ de 32 bits con una frecuencia de hasta 24 MHz, acompañado de 1 KB de SRAM y hasta 16 KB de memoria flash.
Su diseño está orientado a aplicaciones donde el espacio es un factor crítico, como dispositivos médicos portátiles y electrónica de consumo.
En cuanto a conectividad y entradas y salidas, esta novedad posee hasta dieciocho GPIO y compatibilidad con UART, I2C y SPI, así como un convertidor ADC de 12 bits con una velocidad de muestreo de hasta 1,5 Ms/s, referencias de tensión internas de 1,4 o 2,5 V y un sensor de temperatura integrado.
Bajo consumo en diferentes encapsuladosEl microcontrolador opera en un rango de tensión de 1,62 a 3,6 V y dispone de varios modos de bajo consumo, incluyendo 87 µA/MHz en ejecución y 5 µA en standby con retención de SRAM.
Así, se encuentra disponible en diferentes encapsulados, desde el DSBGA de 8 pines y 1,6 x 0,861 mm hasta versiones de 20 pines en formatos TSSOP, VSSOP, WQFN y WSON, pudiendo adaptarse a distintos diseños de PCB.
El MSPM0C1104 se beneficia del mismo kit de desarrollo de software que otros MCU MSPM0, que incluye el MSPM0 Software Development Kit (SDK).
TI también ofrece el entorno Code Composer Studio IDE y la herramienta visual Zero Code Studio, además de la tarjeta de desarrollo LP-MSPM0C1104 LaunchPad, equipada con una versión de 20 pines del microcontrolador, depurador integrado y conectores de E/S.
Por lo tanto, para más información o precios sobre el nuevo microcontrolador puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#microcontrolador #TexasInstruments #MSPM0C1104 #MCU #electronica #cortexm0 #bajoconsumo #desarrolloelectronico
La memoria SPI NOR Flash GD25NE combina un voltaje de núcleo de 1,8 V con una interfaz de E/S de 1,2 V, lo que permite eliminar los circuitos de refuerzo y reducir el consumo energético en un 50 % en comparación con soluciones tradicionales.
Además, ofrece velocidades de lectura, programación y borrado mejoradas para aplicaciones embebidas avanzadas.
GigaDevice ha presentado la serie GD25NE, diseñada específicamente para aplicaciones basadas en SoCs de 1,2 V. Esta memoria SPI NOR Flash de doble alimentación elimina la necesidad de un circuito elevador externo, lo que simplifica el diseño del sistema y optimiza el consumo energético.
Gracias a sus mejoras en rendimiento y eficiencia, esta solución se posiciona como una opción ideal para dispositivos wearables, aplicaciones sanitarias, IoT, centros de datos y Edge AI.
Alto rendimiento con bajo consumoLa memoria GD25NE opera con un voltaje de núcleo de 1,8 V y una interfaz de E/S de 1,2 V, permitiendo modos de operación en STR (Single Transfer Rate) y DTR (Double Transfer Rate).
En modo STR, alcanza frecuencias de reloj de hasta 133 MHz, mientras que en modo DTR, llega a 104 MHz.
Sus tiempos de programación y borrado son significativamente menores en comparación con soluciones tradicionales de 1,2 V, ofreciendo una velocidad de lectura un 20 % superior, una programación un 60 % más rápida y una reducción del 30 % en el tiempo de borrado.
En términos de eficiencia energética, destaca por su corriente de reposo de 0,2 µA, un consumo en lectura de 9 mA en modo Quad I/O DTR a 104 MHz y una corriente de programación/borrado de solo 8 mA.
Disponibilidad y formatosLa serie GD25NE está disponible en capacidades que van desde 32 Mb hasta 256 Mb, ofreciendo opciones de encapsulado SOP16 (300 mil) y BGA24 (5×5 ball array).
El primer modelo en lanzarse, el GD25NE256H de 256 Mb, ya está disponible en fase de muestreo, mientras que las versiones de 32 Mb a 128 Mb se incorporarán progresivamente al mercado.
Para más información o precios sobre la nueva memoria SPI NOR Flash GD25NE, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#GD25NE, #GigaDevice, #memoriaFlash, #SPIFlash, #SoCs, #bajoconsumo, #EdgeAI, #IoT
La familia de microcontroladores PIC32A ofrece los periféricos analógicos más avanzados del mercado con una CPU de 200 MHz para soluciones rentables a nivel de sistema.
Microchip Technology ha desarrollado la familia de microcontroladores PIC32A para cubrir la creciente demanda de procesamiento matemático de alto rendimiento en sectores como automoción, industria, consumo, inteligencia artificial (IA) y medicina.
Así, dichos dispositivos permiten la ejecución eficiente de cálculos complejos, integrando en un solo chip funciones que antes requerían múltiples componentes.
Los microcontroladores de 32 bits PIC32A incorporan periféricos analógicos de alto rendimiento junto con una CPU de 200 MHz, optimizando la ejecución de tareas exigentes.
Su ADC de 12 bits y hasta 40 Ms/s, comparadores de 5 ns y amplificadores operacionales con GBWP de 100 MHz los convierten en una solución idónea para aplicaciones industriales y médicas.
Los microcontroladores PIC32A, además de su CPU de 200 MHz, reducen significativamente la necesidad de componentes externos al incluir periféricos analógicos de alta velocidad.
Entre sus especificaciones destacan un ADC de 12 bits con hasta 40 Ms/s, comparadores de 5 ns y amplificadores operacionales con un GBWP de 100 MHz, características que favorecen su uso en detección distribuida e inteligencia artificial en el borde (edge).
Seguridad y protección avanzadasLa familia PIC32A incorpora funciones avanzadas de protección y seguridad, como ECC en Flash y RAM, MBIST, monitorización de integridad de E/S y del reloj, arranque seguro inmutable y control de acceso a Flash.
Estas prestaciones aseguran la integridad del código ejecutado en aplicaciones embebidas críticas.
Unidad de coma flotante y procesamiento matemáticoGracias a su unidad de coma flotante (FPU) de 64 bits, los microcontroladores PIC32A facilitan el procesamiento de grandes volúmenes de datos y permiten adoptar diseños basados en modelos. Esto los hace ideales para aplicaciones que requieren altos niveles de cálculo y conexión con sensores.
Herramientas de desarrolloLa programación y depuración de los PIC32A está respaldada por el compilador MPLAB XC32, el entorno MPLAB Harmony y las tarjetas de desarrollo dsPIC33A Curiosity (EV74H48A) y PIC32AK1216GC41064 (EV25Z08A).
Además, la plataforma Curiosity incluye interfaces mikroBUS y Xplained Pro para integración con kits de extensión BIST XPRO, sensores y Click boards.
Para más información o precios sobre el nuevo microcontrolador de 32 bits PIC32A, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#PIC32A, #MicrochipTechnology, #microcontroladores, #periféricosanalógicos, #procesamientomatemático, #FPU, #electrónicaindustrial, #desarrolloelectrónico
Los nuevos microcontroladores S32K5 incorporan tecnología de 16 nm FinFET con MRAM integrada, optimizando el rendimiento en arquitecturas SDV zonales.
Su compatibilidad con la plataforma CoreRide de NXP Semiconductors permite acelerar el desarrollo de soluciones automotrices escalables y seguras.
NXP Semiconductors ha presentado su nueva familia de microcontroladores S32K5, los primeros de la industria automotriz en utilizar tecnología 16 nm FinFET con memoria MRAM embebida.
Estos dispositivos amplían las capacidades de la plataforma CoreRide, proporcionando soluciones preintegradas para arquitecturas SDV zonales y de electrificación.
Las arquitecturas zonales requieren unidades de control electrónico (ECU) con altas prestaciones en comunicación determinista de baja latencia y aislamiento avanzado.
Así, la nueva familia S32K5 de NXP se ha diseñado para satisfacer estas demandas sin comprometer la seguridad ni la eficiencia.
Alto rendimiento y aislamiento seguroLos S32K5 incorporan núcleos Arm Cortex de hasta 800 MHz, optimizados para aplicaciones automotrices de alto rendimiento con bajo consumo energético, gracias al proceso 16 nm FinFET. Además, incluyen aceleradores específicos para tareas de traducción de red, seguridad y procesamiento de señales digitales.
La integración de un switch Ethernet compatible con la familia S32N permite una comunicación eficiente dentro de la red zonal del vehículo, facilitando el diseño de redes y la reutilización de software.
En términos de seguridad, los S32K5 incorporan una arquitectura de aislamiento software-defined con refuerzo a nivel de hardware. Esto permite la integración de aplicaciones críticas hasta ASIL-D, garantizando un entorno seguro sin afectar el rendimiento general del sistema.
Procesamiento en tiempo real y actualizaciones OTA rápidasOtra característica clave de los S32K5 es la incorporación de la unidad de procesamiento neuronal eIQ Neutron NPU, diseñada para la ejecución eficiente de algoritmos de machine learning en el vehículo. Esta capacidad mejora el procesamiento en tiempo real de datos de sensores en el borde de la red.
Por otro lado, la memoria MRAM integrada permite tiempos de escritura 15 veces más rápidos que las tecnologías Flash convencionales. Esta ventaja agiliza la programación de las ECU tanto en fábrica como en actualizaciones OTA, facilitando la implementación de nuevas funciones durante toda la vida útil del vehículo.
Para mejorar la seguridad en estas actualizaciones, NXP ha incorporado un acelerador criptográfico con soporte para post-quantum cryptography (PQC), asegurando la integridad de los datos frente a amenazas futuras.
Los microcontroladores S32K5 estarán disponibles para pruebas con clientes estratégicos en el tercer trimestre de 2025.
Para más información o precios sobre los nuevos microcontroladores S32K5, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#S32K5, #NXP, #microcontroladores, #automoción, #arquitecturasSDV, #EthernetAutomotriz, #MachineLearning, #seguridadASILD
El 3 de marzo, dio inicio oficialmente en Barcelona, España, el Mobile World Congress 2025 (MWC 2025). En esta feria especializada se realizó la integración de la innovación para un futuro digital e inteligente.
A medida que la ola digital transforma el panorama global a un ritmo sin precedentes, desde el 5G hasta la inteligencia artificial,pasando por la fabricación inteligente y el Internet de Todo, aprovechar las nuevas oportunidades de desarrollo global y adoptar fuerzas productivas de nueva calidad se han convertido en claves para construir un mundo digital y una sociedad inteligente.
En este marco, UniCom presentó sus últimos logros bajo el lema «5G-A Empowering, AI Transforming, Digital Living», exhibiendo avances de vanguardia en tres áreas clave: digitalización global, innovación en redes con capacidades abiertas y aplicaciones y capacidades de inteligencia artificial.
A través de esta presentación, UniCom destacó el enorme potencial de las empresas chinas para construir conjuntamente un futuro digital e inteligente mediante la innovación integrada.
Liderazgo a través de inteligencia y capacidadEl futuro de las redes va más allá de la velocidad: es una competencia de inteligencia. Como pionero en la era del 5G, UniCom impulsa activamente la evolución de las capacidades de conectividad de las aplicaciones 5G.
La compañía ha tomado la delantera al implementar demostraciones de agregación de portadoras 5G-A en 39 ciudades, al mismo tiempo que acelera la integración de las capacidades de 5G-A en la producción industrial. Esto permite la transformación digital e inteligente en sectores como la industria automotriz, la fabricación de electrodomésticos y muchos más.
En colaboración con GSMA, UniCom ha integrado profundamente el modelo Open Gateway, abriendo más de 90 API de red en seis categorías, lo que permite habilitar millones de escenarios y colaborar con más de 40 empresas globales para construir un ecosistema sólido, liderando así el desarrollo de Open Gateway en China.
Además, UniCom impulsa activamente el Plan de Cooperación para la Innovación del Internet 2030, acelerando el despliegue de la infraestructura global de próxima generación. Esto establece un nuevo paradigma para el desarrollo colaborativo de la industria mundial de las telecomunicaciones y abre nuevas vías hacia un futuro digital e inteligente.
Innovación y aplicaciones impulsadas por IALa aplicación generalizada de la inteligencia artificial está transformando profundamente el estilo de vida de las personas, convirtiéndose en una fuerza fundamental para la evolución de la sociedad. Desde dispositivos wearables hasta hogares inteligentes, pasando por la medicina de precisión y el transporte inteligente, UniCom aprovecha su ecosistema colaborativo de terminales con IA para habilitar una amplia variedad de escenarios, haciendo que la vida inteligente sea accesible para todos.
El modelo de lenguaje de gran escala UniAI «1+1+M», resultado de la innovación tecnológica de UniCom y la evolución de sus productos digitales e inteligentes, ofrece potentes servicios inteligentes en ámbitos como el bienestar social, la salud, la educación y la industria cultural y creativa.
Entre sus aplicaciones destacadas, la plataforma de experiencia interactiva del Modelo de Lenguaje de Gran Escala UniAI Cultural y Creativo, «Zhi Yi Jin», permite a los usuarios generar trajes tradicionales personalizados y experiencias interactivas multidimensionales gracias a sus avanzadas capacidades de comprensión semántica y generación de contenido, impulsando así la difusión de la rica cultura tradicional china.
Transformación Inteligente del HogarEn el ámbito de los hogares inteligentes, UniCom aprovecha AI Family Cloud como punto de acceso central, integrando tres grandes ecosistemas—inteligencia artificial, entretenimiento y gaming—para ofrecer experiencias personalizadas y adaptadas a distintos escenarios, brindando una vida inteligente integral a los usuarios.
Además, UniCom Cloud Disk introduce una forma innovadora de gestionar activos digitales, permitiendo a los usuarios preservar cada momento valioso.
En colaboración con GSMA y socios del sector, en el MWC 2025 UniCom ha impulsado la iniciativa global «AI+5G-A+eSIM» All-time and All-space Connectivity Industry Alliance, con el objetivo de construir un ecosistema abierto que ofrezca servicios de conectividad permanente para terminales con IA. Como el operador con las certificaciones eSIM más completas de China, UniCom ha lanzado más de 150 productos de terminales inteligentes, incluidos tablets con IA y eSIM, potenciando profundamente escenarios como la oficina inteligente, el hogar conectado y la atención médica. A través de estas innovaciones, UniCom no solo acerca la tecnología a las personas, sino que también hace que sus servicios sean más cálidos y la vida de los usuarios más placentera.
Desde la construcción de infraestructura de red en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta hasta su estrecha colaboración con operadores y empresas tecnológicas líderes a nivel mundial, para UniCom, conectar el mundo no es solo una misión técnica, sino también una profunda responsabilidad. A través de la evolución de su arquitectura de red, UniCom ha desarrollado autopistas de información globales. Su Smart Cloud Data Center, interconectado con 53 proveedores de servicios en la nube a nivel mundial, ofrece soluciones de alta calidad en redes de computación, centros de datos y servicios integrados de nube-red-borde, permitiendo una colaboración fluida entre la nube y los terminales para empresas de todo el mundo.
Además, el Global Smart Park proporciona soluciones integrales adaptadas a diversos sectores globales, como las finanzas, el comercio electrónico, la manufactura y la salud, apoyando a las empresas en su expansión internacional.
En una era donde los desafíos y las oportunidades coexisten, el papel de la innovación tecnológica en el avance social y la creación de un ecosistema digital más abierto y colaborativo se ha convertido en un tema central para la industria global de las telecomunicaciones.
El futuro se acercaDesde la «conectividad básica» hasta el «Internet Inteligente de Todo», y desde el impulso a miles de industrias hasta la interconexión global, en el MWC 2025, las empresas chinas en MWC 2025, con UniCom a la vanguardia, están irrumpiendo en el escenario mundial con tecnologías y soluciones innovadoras. Este avance no solo demuestra la fortaleza científica y tecnológica de China, sino también su papel activo en la gobernanza global y en la promoción del desarrollo de alta calidad de la economía digital.
De cara al futuro, esperamos que más empresas chinas aprovechen las oportunidades de la globalización, aporten experiencias valiosas al ecosistema inteligente global y contribuyan con una fuerza sostenible para la construcción conjunta de un nuevo futuro digital e inteligente.
En el panorama económico y ambiental actual, la reducción de costos y el aumento de la eficiencia son prioridades para la mayoría de las empresas y las personas.
En el transporte, los menores costos iniciales y operativos de los vehículos eléctricos de dos y tres ruedas los han convertido en una alternativa popular a los vehículos eléctricos o incluso a sus predecesores de combustión interna. Su formato único también trae desafíos y oportunidades únicos.
Debido al diseño para utilizarlos en el aire libre, el funcionamiento casi silencioso, los límites de peso más bajos y las secciones transversales más pequeñas, los sistemas de audio que se integran en estos vehículos se han vuelto cada vez más importantes.
Importancia del audio en los vehículos eléctricosSi se hacen correctamente, la mayoría de los sistemas de audio son una segunda naturaleza para los usuarios que interactúan con ellos y se sienten como una extensión natural de un vehículo, pero esto no disminuye su importancia. Es necesario tener en cuenta los requisitos de seguridad que protegen tanto al operador como a los peatones.
Con motores eléctricos y neumáticos generalmente más pequeños, el ruido de funcionamiento de estos vehículos es mínimo, y es necesario crear sistemas de alerta para peatones que puedan notificar a estos peatones cercanos el hecho de que un vehículo eléctrico está operando en el área. Este problema se agrava a velocidades más bajas cuando el zumbido del motor eléctrico es mínimo e incluso el ruido de los neumáticos es prácticamente inexistente. Las alertas de audio específicas ayudan a los conductores y peatones a estar mejor conscientes unos de otros y evitar colisiones.
Además de los requisitos de seguridad, hay muchas alertas de audio que se utilizan para notificar al conductor el estado actual del vehículo. Las actualizaciones del estado del vehículo, en particular la duración de la batería, deben ser urgentes, pero no alarmantes, mientras que la navegación GPS a bordo debe ser clara y comprensible sin ser abrumadora.
Como se discutió en nuestro artículo Los fundamentos de los sensores ultrasónicos, los sensores ultrasónicos se usan a menudo con vehículos, incluidos los vehículos de tres ruedas más grandes, como alarmas de proximidad. Así, la mayoría de los conductores de automóviles están familiarizados con la creciente urgencia de las alarmas sonoras a medida que se acercan a un peligro potencial. Finalmente, debido a su tamaño inherentemente más pequeño, el robo de vehículos de dos y tres ruedas es una preocupación, y se debe considerar una alarma de audio fuerte y penetrante.
Se pueden usar zumbadores piezoeléctricos o magnéticos con estos sistemas de alarma, según el volumen de audio, el tamaño, la flexibilidad de uso y los requisitos de energía deseados.
Puede obtener más información sobre las diferencias entre estas tecnologías en nuestra publicación de blog Buzzer Basics. Los altavoces también son una opción y ofrecen la mayor variabilidad en los sonidos que se pueden emitir desde la misma fuente, a expensas de controladores más desafiantes y una potencia más exigente.
Por supuesto, estos ejemplos no son solo un buen ejemplo de diseño para vehículos nuevos. Muchos de este tipo de vehículos eléctricos se encuentran sujetos a las regulaciones internacionales. Por ejemplo, UNECE R138 es una normativa creada por las Naciones Unidas que establece que, a partir de 2019, todos los vehículos eléctricos nuevos, incluidos los de dos y tres ruedas, que no sean lo suficientemente ruidosos en su funcionamiento normal deben instalar dispositivos de alerta sonora.
Esta regulación, y otras, pueden ayudar a guiar y facilitar el proceso de diseño. Sin embargo, el incumplimiento de esas normas afectará en gran medida a la capacidad de los diseñadores y fabricantes de automóviles para comercializar sus vehículos en diferentes países.
Los módulos Peltier de hasta 76 mm de same sky ofrecen una solución compacta y eficiente para aplicaciones de refrigeración termoeléctrica.
Con un diseño de estado sólido y sin piezas móviles, permiten una regulación precisa de la temperatura y presentan perfiles a partir de 1,95 mm.
Además, su capacidad para alcanzar diferencias de temperatura de hasta +105 °C y corrientes entre 0,7 y 20 A, permite a estos componentes electrónicos mejorar la fiabilidad y la vida útil gracias a su estructura optimizada.
Óptimo rendimiento y fiabilidadLos módulos termoeléctricos de Same Sky abarcan soluciones de una y varias etapas, así como unidades completas de refrigeración Peltier. Las opciones disponibles varían en tamaños desde 3,4 hasta 76 mm, con alturas de perfil a partir de 1,95 mm.
Así, su estructura arcTEC permite mejorar el rendimiento y la vida útil del dispositivo, reduciendo el impacto del estrés térmico y mejorando la conductividad térmica.
Los módulos Peltier de hasta 76 mm incluyen versiones de una etapa para aplicaciones de enfriamiento compacto, de múltiples etapas para mayores diferenciales de temperatura y unidades completas de refrigeración con estructura sellada para resistencia al agua.
Opciones de configuración según la aplicaciónLos módulos de una etapa presentan un diseño ligero y eficiente, alcanzando diferencias de temperatura de hasta 77 °C con corrientes entre 0,7 y 20 A.
En contraste, los modelos de varias etapas, que combinan dos módulos apilados, logran diferenciales térmicos de hasta 105 °C con corrientes de entre 2,3 y 10 A y dimensiones de 15 a 41,25 mm.
Por su parte, las unidades de refrigeración Peltier de same sky, con un formato de 70 x 70 mm, destacan por su estructura mejorada que maximiza la absorción de calor y la resistencia a ambientes húmedos, sin necesidad de tornillos de fijación. Ofrecen corrientes de 6, 7 y 8,5 A y diferencias de temperatura de hasta 85,9 °C.
Alta eficiencia en refrigeración termoeléctrica con perfiles desde 1,95 mmPor lo tanto, para aplicaciones donde la fiabilidad y la eficiencia son factores clave, los módulos Peltier de hasta 76 mm de same sky se posicionan como una solución térmica versátil y de alto rendimiento.
Para más información o precios sobre los módulos Peltier de hasta 76 mm, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#Peltier, #SameSky, #RefrigeraciónTermoeléctrica, #Termoelectricidad, #EnfriamientoIndustrial, #SolucionesTérmicas, #ElectrónicaIndustrial, #GestónTérmica
Compatible con DALI y control manual, el controlador SPI RUNNING-LIGHT permite la gestión píxel a píxel de tiras LED digitales con efectos personalizables y múltiples opciones de conexión.
El nuevo RUNNING-LIGHT de Dalcnet es un controlador SPI diseñado para gestionar tiras LED digitales de forma programable, permitiendo el control píxel a píxel y la creación de efectos de iluminación dinámicos.
Distribuido en España y Portugal por Electrónica OLFER, este dispositivo facilita su integración en diversos entornos mediante una interfaz de control versátil.
Puede operarse localmente a través de un pulsador normalmente abierto (N/A) o de forma remota mediante el protocolo DALI, garantizando una gestión eficiente en sistemas de iluminación de gran escala.
Compatibilidad con diversas fuentes de alimentación y modos de controlPara adaptarse a diferentes configuraciones, el RUNNING-LIGHT es compatible con fuentes de alimentación de tensión constante de 5 V, 12 V o 24 V, lo que le permite ajustarse a las necesidades de las cargas LED conectadas.
Además, incorpora una entrada dedicada a un pulsador de contacto seco normalmente abierto, lo que permite realizar ajustes y cambios de efectos de manera manual. Su compatibilidad con el protocolo DALI facilita su integración en sistemas de iluminación inteligente y control centralizado.
El dispositivo ofrece una corriente de salida máxima de 7 A e incluye protecciones avanzadas, como protección ante sobre tensión y subtensión, protección contra inversión de polaridad y un fusible de entrada, garantizando un funcionamiento seguro y fiable en diferentes entornos de instalación.
Funcionalidad avanzada y opciones de configuraciónEn porincipio, el RUNNING-LIGHT dispone de diez efectos dinámicos preconfigurados, entre los que se encuentran Estático, Relleno, Onda, Arcoíris, Fuego, Carrera de caballos, Plasma y Aleatorio.
Así, estos efectos pueden personalizarse en términos de color, velocidad, dirección y longitud de píxel, optimizando la experiencia visual y adaptándola a distintas aplicaciones.
Para facilitar su configuración, es compatible con la aplicación móvil LightApp de Dalcnet, disponible para dispositivos iOS y Android, así como con teléfonos equipados con tecnología NFC.
Esta conectividad permite modificar los efectos y parámetros del sistema de iluminación sin necesidad de acceso físico al controlador.
El dispositivo también soporta una configuración en modo Maestro/Esclavo, lo que permite sincronizar múltiples unidades RUNNING-LIGHT. La conexión entre los dispositivos se realiza mediante una interfaz RS485, utilizando un cable blindado de par trenzado de 3 hilos.
En este esquema, el control local y remoto se gestiona desde un único dispositivo Maestro, transmitiendo las señales de control a los dispositivos Esclavos conectados.
El RUNNING-LIGHT es ideal para proyectos de iluminación dinámica en aplicaciones comerciales, eventos, escaparates y proyectos de diseño de interiores donde se requiera una personalización avanzada de los efectos de luz.
Si te interesa, para más información o precios sobre el nuevo controlador SPI RUNNING-LIGHT, puedes mirar en https://www.olfer.com/dalcnet-running-light-controlador-spi-tiras-led-digitales.html, dejarnos un sencillo COMENTARIO o también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#controlador, #SPI, #DALI, #Dalcnet, #iluminación, #LED, #RS485, #RUNNING-LIGHT
El nuevo convertidor DC/DC de 20 W RPA20-FR ofrece un diseño compacto y alta eficiencia para aplicaciones ferroviarias exigentes.
Con un amplio rango de entrada de 36 VDC a 160 VDC, cumple con las normativas de seguridad y resistencia ambiental requeridas en el sector del transporte.
Diseño compacto y alta eficienciaEl RPA20-FR de RECOM es un convertidor DC/DC en formato board-mount con dimensiones de 40,6 mm x 25,4 mm x 10,2 mm, optimizado para entornos ferroviarios.
Su diseño permite operar con una entrada de 36 VDC a 160 VDC, alcanzando un pico de 200 VDC durante 1 segundo. Funciona en un rango de temperatura de -40 °C a 70 °C, extendiéndose hasta 105 °C con derating.
Proporciona salidas totalmente reguladas y de bajo ruido en opciones de 5 V, 5,1 V, 12 V, 15 V y 24 VDC, ajustables en un +20 %/-10 %.
Además, está disponible en versiones ±5 V, ±12 V y ±15 VDC. No requiere carga mínima y dispone de control remoto ON/OFF con lógica positiva o negativa, así como protección contra baja tensión de entrada.
Certificaciones para aplicaciones ferroviariasCumpliendo con las normativas EN 45545-2 y EN 50155, este convertidor está diseñado específicamente para trenes con tensiones nominales de 48 V, 72 V o 110 VDC. También está certificado según UL/IEC/EN 62368-1, aplicable a sectores de audio, video e informática.
Con un aislamiento reforzado de 3 kVAC/1 min, cumple con los estándares de compatibilidad electromagnética EN 50121-3-2 (Clase A). Para protección adicional, se ofrece el módulo RSP150-168, capaz de mitigar sobretensiones conforme a RIA12 y NF F01-51.
Resistencia a condiciones extremasEl RPA20-FR está diseñado para soportar condiciones adversas con certificaciones EN 60068-2-1 para calor seco y húmedo, así como EN 61373 para choque y vibración. Su fiabilidad está respaldada por una MTBF superior a 1,5 millones de horas a 25 °C, según MIL-HDBK-217F, GB.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial fuentes de alimentación puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo convertidor DC/DC de 20 W RPA20-FR para aplicaciones ferroviarias, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#RPA20-FR, #RECOM, #ConvertidorDCDC, #Ferrocarril, #ElectrónicaIndustrial, #FuenteDeAlimentación, #NormativaEN50155, #AltaEficiencia
Comentarios recientes