[adsense:responsibe:9545213979]
Con memoria DDR5 de hasta 96 GB y soporte para gráficos Intel Arc junto con una NPU integrada, el SBC de 3,5” GENE-MTH6 con procesador x86-64 está diseñado para prestar servicio a aplicaciones de ciudades inteligentes.
La firma taiwanesa AAEON, especializada en sistemas informáticos en el borde de la red (edge), presenta su nuevo SBC de 3,5” GENE-MTH6 con procesador x86-64, el cual ha sido desarrollado para responder a requisitos exigentes en entornos urbanos inteligentes.
Para equiparlo, AAEON ha utilizado cuatro variantes de los microprocesadores Intel Core Ultra; la configuración de alto rendimiento incluye el Core Ultra 7 155H, que dispone de dieciséis núcleos y veintidós hilos, y alcanza velocidades de hasta 4,8 GHz operando a 28 W.
Otra opción de alto rendimiento es el Core Ultra 5 125H, que ofrece catorce núcleos y dieciocho hilos, con velocidades máximas de 4,5 GHz a 28 W.
Las configuraciones de bajo consumo comprenden el Core Ultra 7 155U y el Core Ultra 5 125U, ambos dotados de doce núcleos y catorce hilos, y operando a velocidades de hasta 4,8 GHz y 4,3 GHz respectivamente, con un consumo de 15 W.
El chipset integrado soporta módulos de memoria DDR5 a 5.600 MHz en configuración de doble canal, que le permiten alcanzar una capacidad máxima de 96 GB sin corrección de errores. La BIOS UEFI incorpora funciones como Wake on LAN, un temporizador de vigilancia con 255 niveles y soporte para TPM 2.0, complementados por una batería RTC de 3 V/240 mAH.
Alimentación flexibleEsta tarjeta CPU GENE-MTH6, se presenta con un tamaño de 146×101,7 mm y un peso de 0,4 Kg, y tiene un requisito de alimentación que va de los +9 hasta los +36 V, pudiendo emplearse opcionalmente +12 V y siendo compatible con ERP.
El tipo de fuente admitida es AT/ATX, contando con conectores de tres pines ATX y conector Phoenix de dos pines, conocido en algunas configuraciones como conector Colay de cuatro pines. Dichos parámetros se complementan con consumos medidos de 5,78 A @ +12 V en configuraciones con dos módulos DDR5 de 32 GB y un consumo máximo de 8,42 A @ +12 V en aquellas con un solo módulo DDR5 de 32 GB.
El sistema integra un controlador gráfico basado en Intel Arc Graphics y soporte de Intel Graphics. Se habilita una salida LVDS con canal dual de 18/24 bits para alcanzar resoluciones de hasta 1920×1080, junto con una salida eDP 1.4b HBR3 para resoluciones de hasta 3840×2160 @ 60 Hz.
Conectividad completaLa interfaz de visualización contempla un puerto HDMI 2.1 que soporta resoluciones de hasta 8Kx4K @ 60 Hz o 4Kx2K @ 120 Hz, y un puerto DisplayPort 2.0 que posibilita resoluciones de hasta 7680×4320 @ 60 Hz con 30 bpp, permitiendo la conexión simultánea de hasta cuatro pantallas.
El codec Realtek ALC897 garantiza funciones de audio en línea, aunque la funcionalidad de audio no se activa en algunas configuraciones específicas. En cuanto a las interfaces externas, dispone de un puerto Ethernet basado en Intel I219 para 1 GbE y dos puertos Ethernet con tecnología Intel I226 para 2,5 GbE, ofreciendo soporte para PEX en variantes compatibles.
Dichas conexiones se complementan con dos puertos USB 3.2 Gen2 y salidas de video adicionales a través de HDMI 2.1 y DP 2.0++, asegurando una amplia conectividad para aplicaciones de smart city.
Expansión y condiciones ambientalesEl sistema integra interfaces internas que incluyen cuatro puertos USB 2.0 y puertos serie configurables para RS-232, RS-422 y RS-485, así como puertos adicionales para conexiones RS-232. También dispone de una salida de video interna a través de un conector LVDS, complementado con un inversor de 12 V/2 A y un puerto eDP, facilitando la integración de dispositivos de visualización en aplicaciones embebidas.
El dispositivo incorpora conectividad para almacenamiento mediante un puerto SATA de 6 Gb/s y un conector de alimentación SATA de +5 V, complementado por una cabecera de audio opcional en las configuraciones compatibles. Asimismo, dispone de un conector GPIO de 8 bits junto con un puerto SMBus/I2C, configurado por defecto para dicho protocolo.
La incorporación de un conector para ventilador inteligente de cuatro hilos y la disponibilidad de un puerto para nano SIM amplían las posibilidades de conexión en entornos industriales.
El sistema de expansión permite la integración de módulos M.2, e incorpora un módulo M.2 2280 M-Key que opera en modo PCIe 4.0 x4 (o en modo SATA según la lista de materiales), un módulo M.2 3052 B-Key que ofrece compatibilidad con PCIe 3.0 x1 combinado con USB 3.2 o PCIe 3.0 x2, y un módulo M.2 2230 E-Key que soporta PCIe 3.0 x1 y USB 2.0, facilitando la integración de Wi-Fi 6E CNVi y configuraciones RAID 0 y RAID 1 en soluciones de almacenamiento.
Un conector FPC2, que soporta doblemente PCIe Gen4 x4 y configuraciones RAID 0 y RAID 1, completa las opciones de expansión del producto.
Soporte a condiciones ambientales y software compatibleEn lo concerniente a las condiciones ambientales, este dispositivo opera en un rango de temperatura que va desde los 0 hasta los +60°C y soporta temperaturas de almacenamiento de entre -40 y +85 °C.
La operatividad se garantiza en entornos con una humedad relativa de hasta un 90% sin condensación y se registra un tiempo medio entre fallos de 753.493 horas, mientras que el cumplimiento de las normativas EMC CE y FCC Clase A confirma su idoneidad para entornos industriales.
El aparato ha sido certificado para su uso con sistemas operativos como Windows 10 (64-bit), Windows 11 (64-bit) y Linux Ubuntu 22.04.3 con kernel 6.2.0-26-generic.
Para más información o precios sobre la nueva tarjeta CPU GENE-MTH6, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#GENE-MTH6, #AAEON, #Intel, #DDR5, #Arc, #SmartCity, #Embedded
Con un diseño compacto, el divisor de potencia bidireccional 6020200 cubre un amplio rango de frecuencias de 2 a 20 GHz, ofreciendo un rendimiento superior a aplicaciones de radar, SATCOM y test y medida.
KRYTAR, compañía especializada en el diseño y la producción de componentes de microondas de banda ultra ancha (UBB) y equipos de prueba, anuncia la disponibilidad del modelo 6020200, un divisor de potencia bidireccional que opera en un rango de frecuencias de 2 a 20 GHz, abarcando las bandas S a K.
Así, diseñado para dotar de la máxima fiabilidad y eficiencia, se presenta como una solución ideal en comunicaciones inalámbricas, radar, SATCOM y otras muchas aplicaciones.
Alto rendimiento en un diseño compactoBeneficiándose de los últimos avances tecnológicos, el divisor 6020200 proporciona un elevado nivel de aislamiento de más de 19 dB y un seguimiento de amplitud máximo de ±0,4 dB.
Además, su seguimiento de fase se mantiene dentro de ±8 grados, garantizando estabilidad en la distribución de la señal.
La pérdida de inserción se mantiene por debajo de 1,2 dB en todo el rango de frecuencias, con un VSWR máximo de 1,5, lo que contribuye a minimizar la degradación de la señal.
Su capacidad de gestión de potencia alcanza los 10 W, con una relación de onda estacionaria de carga de 2:1.
Aplicaciones avanzadas con un diseño robustoEn principio, el modelo 6020200 resulta idóneo en entornos de guerra electrónica (EW), comunicaciones mmWave, 5G NR, Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E, enlaces MIMO y pruebas de compatibilidad electromagnética (EMC).
Su diseño compacto de 2,25 x 1 x 0,52” pulgadas (57,15 x 25,4 x 13,21 mm) y 2 onzas (28 gramos) facilita su integración en equipos de medida y control de señal.
Esta novedad incorpora conectores coaxiales hembra de 3,5 mm y, en caso de requerirse especificaciones más ajustadas de seguimiento de amplitud y fase, el fabricante ofrece opciones personalizadas bajo demanda.
Si te interesa, para más información o precios sobre el nuevo divisor de potencia bidireccional 6020200 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO.
Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
O también, puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#divisordepotencia, #KRYTAR, #microondas, #frecuenciasaltas, #radar, #SATCOM, #5G, #testymedida
Ideal en trabajos en línea viva, la herramienta pelacables US01-7100 permite ajustes precisos y seguros en cables aéreos de media tensión de 15 a 35 kV, facilitando así el trabajo de los profesionales en redes de distribución eléctrica.
Ripley Tools introduce el modelo US01-7100 Hotstick Operable Adjustable Cable Stripper, una máquina pelacables ajustable especialmente indicada para el pelado de cables aéreos de 15 a 35 kV (media tensión) en redes de distribución eléctrica.
Su diseño con hotstick (pértiga aislante) disminuye la exposición al riesgo, permitiendo a los profesionales realizar cortes precisos sin contacto directo con los cables.
El mecanismo de operación incorpora un diseño de ángulo negativo patentado que garantiza cortes limpios, sin necesidad de abrazaderas adicionales.
Esto simplifica el proceso de retirada del aislamiento, reduciendo los errores y optimizando el tiempo en trabajos en línea viva.
Versatilidad y ergonomía en una herramienta compactaEl modelo US01-7100 ofrece un selector de corte en espiral o anular, lo que facilita la adaptación a diferentes tipos de cables y requisitos técnicos.
Adicionalmente, la presencia de perillas de alta visibilidad permite ajustes precisos en condiciones de baja iluminación.
El diseño incorpora una perilla roja con un marcador reflectante para el ajuste de la profundidad de la cuchilla, y una perilla azul dedicada a la apertura y cierre de la mordaza.
Esta configuración simplifica la operación, minimizando la necesidad de ajustes constantes y mejorando la experiencia del usuario.
Materiales de alta resistenciaConstruida en aluminio, la herramienta pelacables pesa 1,45 kg, lo que facilita su manipulación con el hotstick, y mide 292,1 x 144,8 x 68,6 mm, permitiendo un agarre ergonómico y equilibrado.
Además, la cuchilla se puede sustituir sobre el terreno, garantizando una operatividad continua.
Para más información o precios sobre la nueva herramienta pelacables US01-7100 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
O también, puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#cablesaereos, #hotstick, #15kV, #35kV, #Ripley, #US01-7100, #pelacables, #distribucionelectrica
El PC SFF (ordenador de pequeño tamaño) i2316W incorpora una GPU Nvidia RTX 4070 con sistema de refrigeración por agua, garantizando estabilidad y alto rendimiento. Además, permite elegir entre procesadores Intel Core de última generación y ofrece conectividad Gigabit Ethernet y Wi-Fi 6.
El fabricante Polywell Computers ha desarrollado el nuevo PC SFF i2316W, un equipo compacto diseñado para entornos profesionales que requieren alto rendimiento y eficiencia térmica.
Este modelo destaca por integrar un sistema de refrigeración por agua para la GPU Nvidia RTX 4070, mejorando la estabilidad del sistema y prolongando su vida útil.
Con esta tecnología, el equipo es capaz de ejecutar tareas exigentes sin estrangulamiento térmico, lo que lo diferencia de otras soluciones compactas del mercado.
Alto rendimiento y opciones de configuraciónEl PC SFF i2316W está disponible con procesadores Intel Core de alto rendimiento, ofreciendo tres opciones según las necesidades del usuario:
Estos procesadores ofrecen una capacidad de procesamiento adecuada para aplicaciones exigentes como AI Edge, cálculo con GPU y procesamiento de vídeo, garantizando un rendimiento fluido en entornos profesionales.
Memoria, almacenamiento y capacidades gráficasEl sistema admite hasta 64 GB de memoria DDR5 SO-DIMM a 5600 MHz, lo que permite gestionar cargas de trabajo intensivas con eficacia. En cuanto al almacenamiento, el i2316W dispone de opciones rápidas mediante SSD M.2 PCIe NVMe, así como ranuras para HDD y SSD SATA, asegurando un acceso veloz a los datos.
A nivel gráfico, la incorporación de la Nvidia GeForce RTX 4070 con 12 GB de memoria ofrece una potencia superior. Esta configuración permite gestionar hasta cuatro pantallas 4K y soporta resoluciones 8K a través de sus puertos HDMI 2.1 y DP 1.4, proporcionando una experiencia visual de alta calidad en aplicaciones como señalización digital y simulaciones avanzadas.
Conectividad y diseño compactoEl PC SFF i2316W está equipado con dos puertos LAN Gigabit y conectividad Wi-Fi 6 AX210, lo que permite una transmisión de datos fiable y rápida. Además, soporta funciones avanzadas como arranque PXE y Wake on LAN, facilitando su integración en entornos empresariales y de alta demanda.
El diseño compacto del equipo se refleja en sus dimensiones de 11,6» x 9,3» x 3,9» y un peso neto de 5,5 libras, lo que lo convierte en una solución versátil sin comprometer el rendimiento. Su estructura robusta está pensada para soportar condiciones extremas, con una vida útil estimada en 100.000 horas MTBF y un rango de temperatura de operación de 0 a +70 °C.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo PC SFF i2316W refrigerado por agua con GPU Nvidia, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#PolywellComputers, #i2316W, #PCcompacto, #NvidiaRTX4070, #DDR5, #WiFi6, #BoxPC, #AIComputing
Las nuevas antenas de parche GNSS AHP24510 y AHP54510 ofrecen recepción multibanda simultánea, mejorando la precisión del posicionamiento en sistemas avanzados.
Taoglas, proveedor de antenas y componentes IoT, anuncia una nueva familia de antenas GNSS activas multibanda.
Los modelos de parche bidireccionales AHP24510 (bandas L1/L2/L) y AHP54510 (bandas L1/L5/L) están optimizados para la recepción de señales de los sistemas GPS, Galileo, GLONASS y BeiDou.
Gracias a esta capacidad, permiten un posicionamiento con una exactitud superior a 200 cm.
Recepción multibanda con mayor precisiónEstas antenas han sido diseñadas para aplicaciones como vehículos autónomos, agricultura de precisión, robótica y sistemas de navegación avanzada.
La posibilidad de trabajar en varias bandas permite una triangulación más rápida y precisa, incluso en entornos urbanos densos donde las señales GNSS pueden sufrir interferencias.
Además, la integración de servicios de corrección diferencial en la banda L ayuda a compensar errores ionosféricos.
Las referencias AHP24510 y AHP54510tienen unas dimensiones de 45 x 45 x 10 mm, con una configuración de parche dual apilado y un amplificador de bajo ruido (LNA) con una ganancia de 28-29 dB.
Su relación de ondas estacionarias de tensión (VSWR) es de 1:1 en un rango de 1.207 a 1603 MHz, mientras que la eficiencia pasiva varía entre el 39,93 y el 68,51 por ciento en la banda L1.
La polarización circular derecha (RHCP) minimiza la interferencia por multitrayectoria, asegurando una recepción de señal estable y sin pérdidas.
Integración y opcionesLas antenas de parche AHP24510 y AHP54510, que forman parte de la serie Levity de Taoglas, incluyen versiones pasivas como los modelos HP24510A y HP54510A, además del módulo de montaje en superficie TFM.120A, compatible con todo el espectro GNSS.
Las opciones de conectores y cables pueden personalizarse en función de los requisitos del usuario y así facilitar la integración en diversas aplicaciones industriales.
También se encuentran disponibles kits de desarrollo que simplifican y aceleran la fase de diseño e integración en sistemas existentes.
Para más información o precios sobre las nuevas antenas GNSS AHP24510 y AHP54510, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#GNSS #antenas #posicionamiento #Taoglas #AHP24510 #AHP54510 #navegación #precisión #Levity
Diseñado para aplicaciones industriales, el Box PC KBox A-251-AML/ADN integra procesadores de última generación y capacidad de expansión flexible a través de M.2 e IO Door.
Kontron, proveedor de IoT/Embedded Computing Technology (ECT), introduce el Box PC KBox A-251-AML/ADN que, basado enprocesadores Intel Atom x7000RE, Intel N97 y Core i3-N305, ofrece una plataforma preparada para entornos industriales exigentes.
Con hasta ocho núcleos y una memoria DDR5 de hasta16 GB, el nuevo modelo garantiza eficiencia energética y alto rendimiento en aplicaciones de aprendizaje automático (ML) y procesamiento de datos en tiempo real, así como en lugares con limitaciones de espacio.
El A-251-AML/ADN, que mide 137 x 50 x 95 mm, posee una placa base SBC de 2.5″para facilitar su integración. Además, el diseño sin ventilador asegura una alta disponibilidad y una vida útil prolongada, incluso en condiciones con temperaturas desde 0 °C hasta +60 °C, con una opción extendida desde -40 °C.
Conectividad y expansión mediante IO DoorEste Box PC de la familia KBox aporta conectividad mediante DisplayPort, dos puertos 2.5GbE, tres USB 3.2, un USB-C, un USB 2.0 y una interfaz serie RS232. Su capacidad de expansión se refuerza con dos ranuras M.2, permitiendo la integración de SSD, buses de campo y conectividad inalámbrica como 4G/5G o WiFi 6.
El A-251-AML/ADN también se caracteriza por su IO Door, situada en el lado izquierdo del sistema, que ofrece acceso a interfaces adicionales personalizables como puertos LAN o serie, buses de campo o entradas y salidas digitales, adaptándose a los requerimientos específicos de cada proyecto.
Y, con la intención de cumplir los estándares de ciberseguridad, Kontron proporciona el sistema operativo seguro basado en Linux, KontronOS, así como la solución de gestión KontronGrid, facilitando la administración y despliegue de aplicaciones en dispositivos edge.
Si te interesa, en nuestro monográfico especial de Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios del modelo KBox A-251-AML/ADN, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#BoxPC #KBoxA251AMLADN #Kontron #IoT #EdgeComputing #ProcesadoresIntel #Industria4.0 #Automatización
Comentarios recientes