Mensaje de error

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

Automatas. Componentes Electricos. Componentes Electronicos

Qorvo Wi-Fi 7 Front End Modules, New at Mouser, Deliver Wireless Connectivity for Mobile and Home Network Equipment

Mouser - Jue, 04/24/2025 - 08:00
Wi-Fi 7 offers faster data speeds and increased capacity thanks to new capabilities designed to provide exceptional performance and support large numbers of users and devices in bandwidth-intensive environments.

Video — The Advantech ICAM-540 Industrial AI Camera, available from Mouser Electronics, is a durable, intelligent camera powered by the NVIDIA Jetson Orin module.

Mouser - Jue, 04/24/2025 - 08:00
The Advantech ICAM-540 AI camera leverages edge AI computing and industrial machine vision, enabling real-time image processing and analytics that can increase productivity and efficiency in smart manufacturing, automated inspections, quality control, and more.

Espressif Systems ESP32-S3-WROOM-2 Multiprotocol Module

Mouser - Jue, 04/24/2025 - 08:00
Espressif Systems ESP32-S3-WROOM-2 Multiprotocol Module is a powerful and generic Wi-Fi® + BLUETOOTH® LE module. Available from Mouser Electronics

Amphenol Aerospace Deep Space 38999 Connectors

Mouser - Jue, 04/24/2025 - 08:00
Amphenol Aerospace Deep Space 38999 Connectors are designed for extremely cold, harsh environments as low as -195°C. Available from Mouser Electronics

Renesas Electronics AIK-RA6M3 AI/ML Reference Kit

Mouser - Jue, 04/24/2025 - 08:00
Renesas Electronics AIK-RA6M3 Reference Kit is based on the RA6M3 32-bit MCUs group and designed for easy integration of AI/ML technology for edge applications. Available from Mouser Electronics

Transceptor UWB SR1120 de elevado rendimiento

comunicacionesinalambricashoy.com - Jue, 04/24/2025 - 07:54

Con un caudal de hasta 41 Mbps, un consumo ultrabajo y apenas 25 µs de latencia, estas características convierten al transceptor UWB SR1120 en la solución idónea para enlaces inalámbricos de alto rendimiento y aplicaciones sensibles al tiempo.

El nuevo transceptor UWB SR1120 de SPARK Microsystems irrumpe en el mercado como la segunda generación de conectividad de banda ultraancha de la firma, y se dirige a dispositivos que requieren de enlaces rápidos, seguros y de bajo consumo.

Transceptor UWB SR1120 de elevado rendimiento

Gracias a una arquitectura optimizada, soporta un alcance espectral dinámicamente reconfigurable entre 6,2 GHz y 9,5 GHz, con una potencia de transmisión ajustable de hasta 3 dBm.

Mientras la tasa de datos se dispara hasta los 41 Mbps, la sensibilidad de recepción de -81 dBm y la diversidad de antena, garantizan robustez incluso en entornos industriales con alta densidad de interferencias.

Por consiguiente, los ingenieros disponen de un dispositivo preparado para coexistir simultáneamente con Bluetooth Low Energy, Wi-Fi en las bandas de los 2,4, 5 y 6 GHz, así como con servicios celulares, sin degradar el rendimiento.

El soporte para Carrier-Sense Multiple Access posibilita la implementación sencilla de pilas CSMA, reduciendo tanto la complejidad del firmware como el coste de la lista de materiales.

Eficiencia energética y baja latencia

Uno de los pilares de diseño del SR1120 es su consumo reducido, que admite la integración en sistemas alimentados por baterías diminutas o incluso por soluciones de energy harvesting.

Gracias a su tecnología de modulación optimizada, el envío de un bloque de 1 kbit requiere tan solo de 25 µs de tiempo en el aire, de modo que productos como auriculares, micrófonos inalámbricos, ratones o teclados disfrutan de una interacción prácticamente instantánea.

Mientras, el rango de alimentación de entre 1,8 y 3,3 V simplifica la elección de fuentes y reguladores, y el encapsulado QFN 32 de 4×4 mm agiliza la colocación en PCBs compactas.

Sin embargo, la eficiencia no se limita al lado emisor.

La presencia de búferes FIFO independientes de 2 kbit para transmisión y recepción, permite minimizar los desperfectos por ráfagas de tráfico y, en consecuencia, optimizar el uso del bus SPI o Quad-SPI.

Igualmente, la referencia cristalina de 32.768 kHz —común y asequible— rebaja el coste total, manteniendo la precisión requerida para aplicaciones de localización o cronometraje.

Flexibilidad de espectro y adaptabilidad industrial

A fin de satisfacer una amplia gama de escenarios, el dispositivo admite tres tasas de símbolo —20,48, 27,31 y 40,96 MHz— que el desarrollador puede seleccionar dinámicamente según las condiciones de canal o los requisitos de calidad de servicio.

Del mismo modo, su rango térmico industrial de -40 a +85 °C y la futura disponibilidad en formato WLCSP refuerzan la integración tanto en wearables como en nodos embebidos para automatización, logística o realidad aumentada.

Por otro lado, la compatibilidad con antenas PCB de alta eficiencia reduce la dependencia de componentes externos, mientras que la disposición optimizada de pines facilita el diseño de pistas de RF con pérdidas mínimas.

Dicho equilibrio entre prestaciones, consumo y tamaño convierte al SR1120 en una pieza clave para OEM que buscan diferenciarse mediante comunicaciones inalámbricas de nueva generación.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo transceptor SR1120, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#SR1120, #SPARK, #UWB, #transceptor inalámbrico, #baja latencia, #bajo consumo, #6.2-9.5 GHz, #CSMA

Mini PC ZimaBoard 2 para servidores y NAS

industriaembebidahoy.com - Jue, 04/24/2025 - 07:44

Dotado de un procesador Intel N150 de hasta 3.6 GHz con memoria LPDDR5X y doble Ethernet de 2,5 GbE, el mini PC ZimaBoard 2 ofrece una base optimizada para micro servidores, NAS y aplicaciones embebidas exigentes.

El nuevo mini PC ZimaBoard 2 de IceWhale Technology se presenta en Kickstarter como una evolución directa del modelo lanzado en 2021, incorporando un SoC Intel Processor N150 “Twin Lake” de cuatro núcleos que trabaja a una frecuencia de hasta 3,6 GHz en modo Turbo, y dispone de 6 MB de caché L3.

Gracias a un Package Base Power ajustado a 10 W, el equipo mantiene una elevada eficiencia energética, lo que resulta decisivo para integradores que buscan soluciones embebidas permanentes y silenciosas.

Dentro de sus dos configuraciones de fábrica, la variante 832 integra 8 GB LPDDR5X a 800 MHz y una unidad de almacenamiento eMMC de 32 GB, mientras que la versión 1664 eleva la memoria a 16 GB LPDDR5X y el almacenamiento integrado a 64 GB eMMC.

Dichas cifras permiten alojar sistemas operativos completos sin tener que recurrir inmediatamente a unidades externas, aunque el equipo facilita ampliaciones de forma sencilla.

Interfaces SATA y PCIe para almacenamiento y expansión

Para quienes necesitan capacidad masiva, el mini PC incorpora dos puertos SATA 3.0 que admiten discos de 2,5 y 3,5 pulgadas, mientras que la fuente interna ofrece 12 V DC de salida, simplificando la alimentación del almacenamiento mecánico.

Mini PC ZimaBoard 2 para servidores y NAS

Asimismo, un conector PCIe 3.0 x4 accesible externamente habilita la instalación de tarjetas gráficas, aceleradoras IA o controladoras adicionales, abriendo la puerta a configuraciones más potentes que las de un SBC convencional.

Mientras los proyectos de edge computing valoran la flexibilidad PCIe, los entornos industriales destacan su conector LPC, así como el cabezal de panel frontal y el conector de ventilador de cuatro pines que facilitan el montaje en bastidor y la gestión térmica.

En consecuencia, instaladores pueden crear clústeres densos combinando varias unidades de solo 17 mm de altura.

Conectividad 2.5 GbE y soporte para sistemas operativos

En materia de red, dos puertos RJ45 de 2,5 GbE reducen cuellos de botella frente a soluciones gigabit clásicas, algo esencial para nodos NAS y pasarelas de servicios virtualizados.

Sin embargo, la versatilidad no termina ahí: dos puertos USB 3.1 de tipo A facilitan la conexión de periféricos de alta velocidad, mientras que la salida Mini DisplayPort 1.4 permite vídeo 4K a 60 Hz cuando la aplicación requiere interfaz gráfica local.

El fabricante preinstala ZimaOS, derivado de Debian y orientado a almacenamiento, aunque la plataforma x86 ofrece compatibilidad inmediata con otras distribuciones Linux, Windows, OpenWrt, pfSense, Android o LibreELEC.

Por ello, tanto técnicos de seguridad como integradores OEM encuentran un abanico amplio de casos de uso que va desde cortafuegos de alto rendimiento hasta mediacenters compactos.

Sin embargo, la fortaleza principal radica en la facilidad de integración en racks modulares de 10 pulgadas.

Proyectos comunitarios previos con la primera ZimaBoard demostraron configuraciones de micro servidores y pasarelas; ahora, la incorporación de PCIe 3.0 y las interfaces de red de 2,5 GbE amplían la capacidad de dichos sistemas en aplicaciones de IA perimetral y transcodificación multimedia.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo Mini PC ZimaBoard 2, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#ZimaBoard 2, #IceWhale Technology, #mini PC, #micro servidor, #Intel N150, #LPDDR5X, #2.5 GbE, #PCIe 3.0

PICMG presenta la especificación CompactPCI Serial R3 con el doble de ancho de banda y velocidad

industriaembebidahoy.com - Mié, 04/23/2025 - 12:33

La revisión 3 de la especificación CompactPCI Serial refuerza la viabilidad futura del estándar y duplica las capacidades de transmisión de datos, respondiendo a las necesidades de sectores como el aeroespacial, la industria y la automoción.

La organización PICMG (PCI Industrial Computer Manufacturers Group), consorcio para el desarrollo de estándares abiertos e innovadores en computación embebida, anuncia oficialmente el lanzamiento de la revisión 3.0 (CPCI-S.0 R3.0) de la especificación CompactPCI Serial.

PICMG presenta la especificación CompactPCI Serial R3 con el doble de ancho de banda y velocidad

Esta actualización supone un avance significativo en términos de rendimiento, escalabilidad y compatibilidad, con mejoras destinadas a garantizar su relevancia durante los próximos años.

CompactPCI Serial nació como una extensión del estándar abierto CompactPCI, orientado a satisfacer la demanda de sistemas informáticos modulares, robustos y de altas prestaciones en entornos industriales y embebidos.

Su combinación de rendimiento, modularidad y resistencia lo ha convertido en una referencia en aplicaciones de automatización, entornos exigentes e instalaciones con requisitos estrictos de conectividad e interoperabilidad.

Mejoras clave introducidas en la Revisión 3
  • Soporte completo para PCI Express Gen4: frente al soporte limitado a PCIe Gen3 (8 GT/s) en la revisión anterior, la nueva versión permite velocidades de hasta 16 GT/s, duplicando la tasa de transferencia de datos.
  • Actualización de la interfaz USB: se pasa de USB 3.0 (Gen1, 5 Gb/s) a USB 3.1 (Gen2, 10 Gb/s), lo que también supone una duplicación del ancho de banda disponible.
  • Conectividad Ethernet mejorada: la especificación R3 incorpora compatibilidad con 10GBASE-T y 10GBASE-KR, facilitando velocidades de red de hasta 10 Gb/s.
  • Nuevos conectores AirMax VSe: para permitir estas mayores velocidades, se introducen conectores de alta velocidad AirMax VSe® para las placas CPU, en sustitución de los AirMax VS® anteriores. Estos nuevos conectores mantienen plena compatibilidad hacia atrás y hacia delante.

“El desarrollo de esta revisión, nos permite ofrecer a los integradores embebidos un rendimiento significativamente mejorado de CompactPCI Serial. Podrán disfrutar de mayor conectividad, mejores prestaciones y una escalabilidad notablemente superior”, afirma Jessica Isquith, presidenta de PICMG.

La especificación CompactPCI

En principio, define una arquitectura de sistema modular compuesta por un backplane, una ranura de sistema y hasta 24 tarjetas periféricas. Su diseño mecánico es totalmente retrocompatible con CompactPCI, lo que permite la interoperabilidad con sistemas existentes.

Además, las placas del sistema pueden colocarse en ranuras periféricas para tareas de multiprocesamiento, comunicándose fácilmente mediante Ethernet bajo estándares ‘xxBase-T’, lo que reduce costes y mejora la interoperabilidad, alcanzando tasas de hasta 10 Gb/s.

Gracias al uso de placas mezzanine (en formatos 3U o 6U), la implementación de conexiones Ethernet se independiza del diseño de la placa del sistema, añadiendo flexibilidad arquitectónica.

Por otro lado, la compatibilidad con tarjetas CompactPCI convencionales puede mantenerse mediante el uso de ranuras híbridas CompactPCI PlusIO, permitiendo una migración progresiva desde sistemas paralelos a conexiones serie.

Cabe destacar que la especificación CompactPCI Serial también contempla entornos extremos como el espacio exterior, con su variante CompactPCI Serial for Space. La nueva versión ya se encuentra disponible para descarga en el sitio web oficial de PICMG, y varios fabricantes miembros están desarrollando productos basados en esta actualización.

Finalmente, comentar que ya se prepara la próxima revisión (R4).

#CompactPCI-Serial-R3, #PICMG, #computación-embebida, #PCIe-Gen4, #Ethernet-10Gb, #sistemas-modulares, #USB-3.1, #AirMax-VSe

Punto de acceso Wi‑Fi 7 WDAP‑C5100BE PoE+

comunicacionesinalambricashoy.com - Mié, 04/23/2025 - 12:02

Ofreciendo más de 5 Gbps agregados y gestión PoE+ de 2,5 GbE, el punto de acceso Wi‑Fi 7 WDAP‑C5100BE garantiza la conectividad estable gracias a su canal de 160 MHz y modulación 4096 QAM.

Con la incorporación del nuevo WDAP‑C5100BE, los integradores disponen de una solución inalámbrica preparada para redes de alta densidad que también les permite simplificar el despliegue diario.

Punto de acceso Wi‑Fi 7 WDAP‑C5100BE PoE+

Este equipo de PLANET Technology, combina el cumplimiento con la reciente norma IEEE 802.11be con funcionamiento concurrente en las bandas de los 2,4 GHz y 5 GHz.

De este modo, alcanza un caudal agregado de 5.100 Mbps689 Mbps en la banda baja y 4.324 Mbps en la banda alta—, impulsado por canales de 160 MHz y modulación 4096 QAM. Mientras tanto, la tecnología Multi‑Link Operation asegura la transmisión simultánea por ambas bandas y reduce la latencia en entornos saturados.

Conectividad multigigabit y alimentación PoE+

Gracias a su puerto WAN/PoE de 10/100/1000/2500BASE‑T y a un segundo puerto LAN de 1 GbE, el punto de acceso admite alimentación IEEE 802.3at PoE+ con un consumo inferior a 15 W; por consiguiente, la instalación en techo resulta rápida, sin tendidos adicionales de corriente.

Cinco antenas internas de 3 dBi (dos para 2,4 GHz y tres para 5 GHz) proporcionan cobertura uniforme, mientras que la selección automática de canal, la formación de haz y la coloración BSS contribuyen a mitigar interferencias y a mantener una señal estable.

Para responder a los requisitos cambiantes de cada proyecto, el WDAP‑C5100BE admite modos de trabajo punto de acceso, gateway, repetidor y WISP. También soporta hasta 8 SSID (cuatro por radio) asignables vía IEEE 802.1Q VLAN, con capacidad para 256 clientes.

Dichas prestaciones se supervisan mediante controladores AP de la marca, utilidades Smart Discovery y la aplicación CloudViewerPro, de modo que la administración centralizada se simplifica en instalaciones de gran extensión.

Seguridad WPA3 y calidad de servicio avanzada

El dispositivo incluye cifrado WPA3‑PSK y compatibilidad con autenticación 802.1X RADIUS. Sin embargo, la protección no se limita a la capa inalámbrica: filtros IP, MAC y de puerto, junto con firewall SPI y prevención de DoS, refuerzan la defensa perimetral.

Paralelamente, las funciones eQoS y Enhanced Channel Access clasifican el tráfico y otorgan prioridad a servicios en tiempo real, de modo que videoconferencia, AR/VR o telemetría industrial mantienen un retardo mínimo.

El hardware opera entre ‑10 y +55 °C con humedad no condensada de hasta el 90%. Por consiguiente, resulta idóneo para aeropuertos, campus empresariales o ciudades inteligentes. Una configuración de auto‑reinicio programable y la monitorización vía syslog remota completan un diseño orientado a la continuidad del servicio.

En definitiva, este punto de acceso aporta mayor velocidad, menor latencia y gestión multigigabit a proyectos profesionales que requieren de alta densidad de usuarios y prestaciones de seguridad fiables.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Routers inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo WDAP‑C5100BE, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#WDAP-C5100BE, #PLANET, #Wi-Fi7, #Puntodeacceso, #PoE+, #2.5G, #80211be, #WPA3

Módulo SMARC sAM67 con Gigabit y hasta 8 GB de memoria incorporada

industriaembebidahoy.com - Mié, 04/23/2025 - 11:54

El módulo SMARC sAM67 incorpora un procesador AM67x que permite renderizado 3D en alta resolución con latencia mínima y, al mismo tiempo, ofrece hasta 8 GB de memoria LPDDR4 y dos enlaces Gigabit Ethernet para impulsar aplicaciones embebidas exigentes.

El procesador Texas Instruments AM67x Jacinto constituye el núcleo de cálculo del módulo SMARC sAM67 que anuncia JUMPtec, que gracias a sus núcleos ARM Cortex‑A53 y a una GPU integrada, combina potencia de cómputo general y aceleración gráfica.

Módulo SMARC sAM67 con Gigabit y hasta 8 GB de memoria incorporada

Mientras, la nueva DSP con núcleos escalares y vectoriales, junto con aceleradores específicos de aprendizaje profundo, refuerza la ejecución simultánea de algoritmos tradicionales y redes neuronales.

Así, el dispositivo alcanza una relación rendimiento‑consumo sobresaliente que se traduce en ciclos de inferencia rápidos y temperaturas operativas controladas.

Por otra parte, el subsistema de imagen de última generación (ISP) y el códec de vídeo integrados procesan flujos procedentes de hasta cuatro cámaras MIPI CSI, de manera que el módulo gestiona sistemas de visión multicanal con 3D estereoscópico y análisis de escenas en tiempo real.

En consecuencia, tareas como guiado robótico, inspección óptica automatizada o quirófanos inteligentes se aprovechan de la baja latencia obtenida.

Además, la unidad de seguridad por hardware garantiza el arranque seguro y la integridad de los datos críticos en entornos industriales.

Procesamiento gráfico y de IA

Así mismo, la combinación de la GPU con compatibilidad OpenGL ES 3.1 y los aceleradores de IA, ofrece hasta 2 TOPS en operaciones de inferencia, permitiendo, por ejemplo, reconocimiento de gestos y generación de interfaces HMI fluidas a 60 fps sin recurrir a recursos externos.

De este modo, el integrador dispone de una plataforma escalable que mantiene una potencia de cálculo constante a lo largo de la vida del producto, puesto que el software se sustenta sobre Yocto Linux o Buildroot y un ecosistema de bibliotecas optimizadas.

Para respaldar el procesamiento intensivo, el módulo admite hasta 8 GB de memoria LPDDR4 con ancho de banda elevado y, simultáneamente, incorpora hasta 64 GB en una unidad eMMC 5.1 para almacenamiento robusto. Además, una ranura SD accesible desde la placa portadora, facilita la carga de datos de campo o la actualización del sistema.

Conectividad de alto rendimiento

Mientras que el enlace PCIe Gen 3 x1 proporciona una vía directa para aceleradores externos, el puerto USB 3.2 garantiza la capacidad de conectar periféricos de alta velocidad, como cámaras UVC o unidades SSD.

Por otro lado, los dos canales Ethernet 10/100/1000 Mbit/s simplifican arquitecturas con segmentación de tráfico OT e IT, algo esencial en factorías conectadas.

Complementan la E/S cuatro UART, dos CAN, hasta catorce GPIO, cuatro I²C y un puerto QSPI, con lo que resulta sencillo enlazar sensores de seguridad, buses de campo o FPGA auxiliares.

El diseño cumple con la especificación SMARC 2.2 y ocupa 82×50 mm, con un consumo optimizado que admite alimentación directa de entre 3 y 5,25 V. Dicho rango, unido al funcionamiento seguro de entre ‑40 y +85 °C y a la protección frente a humedad del 93% a 40 °C, permite instalar el módulo en armarios de automatización, equipamiento médico o sistemas de test portátiles.

Mientras, la función de actualización tolerante a fallos y el RTC de alta precisión reducen los tiempos de inactividad y facilitan la sincronización en redes de control deterministas.

Como resultado, integradores OEM y fabricantes de sistemas embebidos disponen de una plataforma idónea para teach pendants robóticos, PC industriales compactos, cámaras de inspección inteligentes o equipos de medida, que necesiten visión integrada y procesamiento de borde en un solo módulo.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo sAM67, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#sAM67, #Texas Instruments, #SMARC 2.2, #AM67x, #módulo embebido, #Linux embebido, #visión artificial, #HMI

Now at Mouser: Littelfuse / C&K Aerospace AeroSplice Reconnectable Wire Solutions for Demanding Military Environments

Mouser - Mié, 04/23/2025 - 08:00
The AeroSplice reconnectable wire solution complies with military specification MIL-DTL-24308 and is suitable for high-performance, space-restricted aviation and defense applications. 

Video — Mouser Electronics connects engineers with the parts they need, offering over a million products from top manufacturers.

Mouser - Mié, 04/23/2025 - 08:00
Mouser's fast shipping ensures that electronic components reach innovators worldwide, turning ideas into reality. From wearable tech to AI and robotics, Mouser Electronics is here to support your next big project.

Monolithic Power Systems (MPS) MPM3814 Power Modules

Mouser - Mié, 04/23/2025 - 08:00
Monolithic Power Systems (MPS) MPM3814 Power Modules are ultra-small, ultra-low-noise, and synchronous step-down power modules with an integrated inductor. Available from Mouser Electronics

Apogee Semiconductor AF54RHC301 Rad-Hard Dual 3-Input Majority Voter

Mouser - Mié, 04/23/2025 - 08:00
Apogee Semiconductor AF54RHC301 Rad-Hard Dual 3-Input Majority Voter offers two instances of a triple-input voter gate with individual error outputs. Available from Mouser Electronics

NXP Semiconductors MC33774A Li-Ion Battery Cell Controller ICs

Mouser - Mié, 04/23/2025 - 08:00
NXP Semiconductors MC33774A 18-Channel Li-Ion ICs achieve ASIL D Functional Safety targets at cell voltage and temperature measurements. Available from Mouser Electronics

Film-protected digital sensor suits SMT processing

engineeringspecifier - Mar, 04/22/2025 - 21:07

The sensor is equipped with an I2C standard interface and a fixed 0x45 I2C address. This fourth-generation sensor offers ±1.8%RH and ±0.2°C accuracy.

It includes a power-trimmed internal heater that can be used at three heating levels, enabling seamless sensor operation.

Film-protected digital sensor suits SMT processing is a post from: Engineering which is not allowed to be copied on other sites.

Panel PC industrial APC-24WR6 de 23,8″ Full HD

industriaembebidahoy.com - Mar, 04/22/2025 - 12:39

El panel PC industrial APC-24WR6 combina una pantalla de 23,8” Full HD con procesadores Intel Core de 12.ª generación y múltiples opciones de expansión para aplicaciones HMI exigentes.

El nuevo modelo Avalue APC-24WR6 ha sido diseñado como una solución todo-en-uno para entornos industriales que requieren alto rendimiento, fiabilidad y capacidad de expansión.

Panel PC industrial APC-24WR6 de 23,8" Full HD

Este panel PC integra una pantalla táctil capacitiva proyectada de 23,8” con resolución Full HD (1920 × 1080), ofreciendo una interfaz clara y precisa para sistemas HMI y automatización avanzada.

En su interior, el panel PC industrial APC-24WR6 está equipado con procesadores Intel Core i3/i5/i7 de 12.ª generación (Alder Lake-S), compatibles con el chipset Intel Q670E.

Admite hasta 64 GB de memoria DDR5 a 4800 MHz en dos ranuras SO-DIMM, lo que permite manejar aplicaciones intensivas en recursos.

Diseño robusto y conectividad ampliada

El equipo cuenta con una estructura frontal con protección IP65 y un rango de funcionamiento de 0 a 50 °C, lo que lo hace apto para entornos industriales exigentes.

Su chasis de aluminio con disipación pasiva de calor mejora la estabilidad térmica sin necesidad de ventiladores internos.

En cuanto a conectividad, incluye dos puertos 2.5 GbE LAN, hasta cuatro salidas COM (con configuración RS-232/422/485), ocho entradas/salidas digitales (4 DI / 4 DO), cuatro puertos USB 3.2 Gen2 y una salida HDMI.

También ofrece tres salidas de antena para módulos inalámbricos y una bahía de expansión M.2 E-Key para Wi-Fi o Bluetooth.

Capacidad de almacenamiento y montaje flexible

Para almacenamiento, incorpora dos zócalos M.2 (M-Key y B-Key) y una bahía de 2,5” SATA, permitiendo configurar soluciones de almacenamiento híbrido según las necesidades de la aplicación.

En cuanto a la instalación, el APC-24WR6 resulta compatible con montaje VESA 100 × 100 y montaje empotrado, facilitando su integración en armarios industriales, paneles de control o estaciones de trabajo HMI.

Asimismo, admite entrada de alimentación de 12 a 24 VDC, con sistema de protección contra inversión de polaridad y filtrado contra picos de tensión.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Panel PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo panel PC industrial APC-24WR6, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#APC-24WR6, #Avalue, #panelPC, #panelPCindustrial, #automatización, #pantallaFullHD, #AlderLake, #HMI

Módulo IoT LTE Cat 1 bis CQM205 con eSIM

comunicacionesinalambricashoy.com - Mar, 04/22/2025 - 12:01

El nuevo módulo IoT LTE Cat 1 bis CQM205 ofrece cobertura global, capacidades de bajo consumo y funcionalidad GNSS, convirtiéndose en una solución ideal para dispositivos IoT de alta eficiencia.

El fabricante Cavli Wireless presenta el nuevo módulo IoT LTE Cat 1 bis CQM205, diseñado para aplicaciones que requieren una conectividad celular segura, eficiente y de amplio alcance.

Módulo IoT LTE Cat 1 bis CQM205 con eSIM

Este módulo se basa en la tecnología LTE Cat 1 bis, permitiendo la transmisión de datos a través de una sola antena, lo que facilita su integración en dispositivos compactos.

El CQM205 destaca por su soporte de cobertura global, ofreciendo conectividad fiable en las principales bandas LTE utilizadas en mercados como América, Europa, Asia y Oceanía.

Además, integra funcionalidades de posicionamiento GNSS (GPS, GLONASS, BeiDou y Galileo), lo que permite una localización precisa sin necesidad de componentes externos adicionales.

Funciones de conectividad y eficiencia energética

En cuanto a su rendimiento, el módulo IoT LTE Cat 1 bis CQM205 alcanza velocidades de hasta 10 Mb/s en descarga y 5 Mb/s en subida. Está equipado con interfaces UART, USB 2.0, I2C, I2S, PCM y GPIO, lo que proporciona una flexibilidad significativa para su integración en una amplia variedad de dispositivos IoT.

Para optimizar el consumo energético, el CQM205 soporta los modos PSM (Power Saving Mode) y eDRX (Extended Discontinuous Reception), fundamentales para dispositivos que dependen de baterías y necesitan prolongar su autonomía en condiciones de campo.

Diseño compacto y aplicación industrial

El diseño del CQM205 se presenta en un factor de forma LGA compacto de 20 mm x 18 mm, favoreciendo su implementación en aplicaciones donde el espacio es un recurso crítico.

Dicho formato resulta especialmente útil en dispositivos de telemática, rastreadores GPS, medidores inteligentes, sistemas de monitorización remota y dispositivos portátiles de seguridad industrial.

El módulo también incluye soporte para actualizaciones de firmware por aire (FOTA), asegurando que los dispositivos puedan mantenerse actualizados de forma segura y eficiente a lo largo de su ciclo de vida operativo.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo módulo IoT LTE Cat 1 bis CQM205, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#CQM205, #CavliWireless, #moduloIoT, #LTECat1bis, #GNSS, #bajoconsumo, #conectividadglobal, #dispositivosIoT

Antena SMD SWA.434.D para aplicaciones de 2,4 GHz

comunicacionesinalambricashoy.com - Mar, 04/22/2025 - 11:20

La nueva antena SMD SWA.434.D para aplicaciones de 2,4 GHz destaca por su diseño compacto, alta eficiencia y versatilidad de integración en dispositivos IoT, redes médicas y soluciones industriales.

Pulse Electronics ha presentado su nueva antena SMD SWA.434.D, una solución en montaje superficial (SMD) optimizada para trabajar en la banda de 2,4 GHz.

Antena SMD SWA.434.D para aplicaciones de 2,4 GHz

Esta antena ha sido diseñada para ofrecer un rendimiento elevado en aplicaciones que requieren un consumo energético reducido y comunicaciones inalámbricas fiables.

Con unas dimensiones de tan solo 5,0 x 2,0 x 1,0 mm, la antena SMD SWA.434.D se adapta a diseños compactos, facilitando su integración en productos finales como dispositivos de Internet de las Cosas (IoT), equipos médicos, redes de sensores y soluciones industriales portátiles.

Alto rendimiento sobre planos de tierra

Uno de los principales atributos de la antena es su capacidad para operar de manera eficiente en configuraciones sobre plano de tierra, asegurando una buena adaptación de impedancia y una radiación omnidireccional homogénea.

Este diseño permite a los ingenieros optimizar el rendimiento inalámbrico en dispositivos donde el espacio para antenas tradicionales es limitado.

La antena SWA.434.D ofrece una alta eficiencia de radiación, superando el 60 % en condiciones óptimas de integración. Además, presenta una buena adaptabilidad para aplicaciones Bluetooth, Zigbee, Wi-Fi 2,4 GHz y otras tecnologías de corto alcance que operan en este espectro.

Facilidad de integración y aplicación

Su montaje directo en PCB mediante tecnología SMD simplifica el proceso de ensamblaje automático, reduciendo tiempos y costes de fabricación. Asimismo, su diseño robusto soporta rangos de temperatura industrial, abarcando desde -40 °C hasta 85 °C, lo que amplía las posibilidades de uso en entornos exigentes.

Gracias a sus características, la antena SMD SWA.434.D resulta ideal para wearables, dispositivos inteligentes, sistemas médicos portátiles, automatización de edificios y otros dispositivos donde la eficiencia, el tamaño reducido y la facilidad de integración son fundamentales.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre la nueva antena SMD SWA.434.D para aplicaciones de 2,4 GHz, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#SWA434D, #Pulse Electronics, #antenas SMD, #2,4 GHz, #Bluetooth, #Zigbee, #WiFi, #IoT

Páginas

Pin It
Subscribe to ingen.cajael.com agregador: Automatas. Componentes Electricos. Componentes Electronicos