Mensaje de error

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

instrumentacionhoy.com

Subscribe to canal de noticias instrumentacionhoy.com instrumentacionhoy.com
Instrumentos de medida para la industria. Online desde 2011.
Actualizado: hace 16 horas 18 mins

Interfaz USB-Ethernet HydraLink para automoción

Jue, 02/06/2025 - 11:47

Compatible con los estándares 100BASE-T1 y 1000BASE-T1, funcionando a través de USB 3.0 Gen 1 de tipo C y con alimentación de 5 V sin fuente externa, la interfaz USB-Ethernet HydraLink destaca por su diseño plug-and-play para diagnósticos y prototipado en redes automotrices.

La firma Dissecto ha desarrollado una interfaz USB a Ethernet para su empleo en el sector automotriz, que facilita el acceso a redes de datos modernas, que integra los estándares 100BASE-T1 y 1000BASE-T1 en un único par trenzado para ofrecer comunicación full dúplex.

Interfaz USB-Ethernet HydraLink para automoción

La nueva interfaz USB-Ethernet HydraLink funciona mediante un puerto USB 3.0 Gen 1 de tipo C y se alimenta con 5 V suministrados por la conexión USB, eliminando la necesidad de una fuente de alimentación externa.

Asimismo, cuenta con indicadores LED que muestran la actividad y velocidad del enlace, facilitando el diagnóstico y las pruebas de red en entornos automotrices.

La interfaz presenta compatibilidad total con macOS, Linux y Windows, ya que sus drivers son de código abierto y favorecen la colaboración en el ámbito tecnológico.

Dicho enfoque permite a profesionales monitorizar y analizar la comunicación de redes automotrices sin recurrir a soluciones complejas o voluminosas.

Aplicaciones en entornos de prueba

En primer lugar, el presente dispositivo se utiliza en entornos de laboratorio donde se conectan ordenadores anfitriones a unidades de control electrónico en bancos de pruebas.

Los profesionales en diagnóstico y simulación lo emplean para ajustar parámetros, flashear firmware y validar el comportamiento de redes automotrices en condiciones controladas.

En segundo, el producto también se despliega en vehículos para realizar análisis in situ, con lo que permite a los técnicos monitorizar datos en tiempo real y ejecutar diagnósticos durante pruebas de carretera.

Expertos en seguridad y evaluación de interfaces utilizan dicho hardware para capturar tráfico, inyectar tramas y efectuar ataques de repetición controlada, contribuyendo a la identificación de vulnerabilidades en redes.

Rendimiento y especificaciones técnicas

En principio, la interfaz HydraLink ofrece una velocidad de enlace de 100 Mbit/s y 1000 Mbit/s en modo full dúplex, lo cual resulta fundamental para aplicaciones de alta demanda en el sector automotriz.

Es un dispositivo compacto, con un tamaño de 74x41x16 mm y un peso de 55 g, lo que garantiza su portabilidad y facilidad de integración en sistemas existentes.

Puede operar en un rango de temperaturas que va desde los 0 hasta los +70 °C, lo cual asegura su rendimiento en diversas condiciones ambientales.

Dicho rendimiento técnico se complementa con su diseño plug-and-play y la ausencia de componentes voluminosos, con lo que facilita la implementación en proyectos de diagnóstico, simulación y prototipado en el ámbito automotriz.

Para más información o precios sobre la nueva interfaz HydraLink, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

Por otro lado, esta interfaz se promociona a través de la plataforma de cofinanciación Crowd Supply.

#HydraLink, #USBEthernet, #automotriz, #diagnosticos, #pruebas, #USB3.0, #plugandplay, #open

Categorías: Instrumentacion

Fuentes de alimentación CC HPS de hasta 20 W

Lun, 02/03/2025 - 10:51

Con un diseño compacto de alta densidad de 3U, las nuevas fuentes de alimentación HPS20K800 (800 V / 25 A) y HPS20K1500 (1.500 V / 13.4 A) pueden ofrecer una operación en paralelo de hasta 160 kW, con una eficiencia del 94 por ciento.

B&K Precision, compañía dedicada al diseño y la producción de instrumentos de test y medida y representada por ADLER Instrumentos, anuncia la ampliación de su oferta de fuentes de alimentación CC con la serie HPS de 20 kW.

Fuentes de alimentación CC HPS de hasta 20 W

Esta nueva serie consta de los modelos HPS20K800, capaz de proporcionar una tensión de salida de hasta 800 V y una corriente de 25 A, y HPS20K1500 con una tensión de hasta 1.500 V y una corriente de 13,4 A.

Con formato 3U y capacidad de operación en paralelo, ambos equipos pueden proporcionar hasta 160 kW de potencia total en proyectos aeroespaciales, vehículos eléctricos (VE) y otras muchas aplicaciones.

Mejoras en control y conectividad

El panel frontal incorpora una pantalla táctil de 5 pulgadas, que facilita el ajuste y la monitorización de los valores de salida, incluyendo la simulación de resistencia interna.

Además, dispone de un puerto USB host para el registro de datos de tensión y corriente.

Las interfaces estándares LAN y RS232 permiten el control y la supervisión remotos desde un PC, mientras que la interfaz analógica galvánicamente aislada posibilita la regulación de la salida mediante una fuente de tensión externa.

El sistema también posee funciones de protección para evitar daños, tanto en la fuente como en el dispositivo bajo prueba.

Entre estas funciones se encuentran protección contra elevación de tensión(OVP), corriente (OCP) y potencia (OPP) y caída de tensión (UVP), así como un sistema de bloqueo de teclas para impedir cambios accidentales en la configuración.

Eficiencia energética

Las unidades HPS Series 20 kW DC Power Supplies, que son ideales en sistemas donde se requiere alta tensión y control de potencia, ofrecen un tiempo de respuesta transitoria inferior a 3 ms, permitiendo una regulación rápida ante cambios en la carga.

Y, gracias a su eficiencia del 94 por ciento, los dos modelos contribuyen a reducir las pérdidas energéticas y la generación de calor en entornos exigentes. También soportan configuraciones de entrada trifásica a 208 o 400 VAC para adaptarse a diferentes infraestructuras industriales.

Si te interesa, en nuestro monográfico especial de fuentes de alimentación puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más datos o precios sobre las unidades HPS20K800 y HPS20K1500 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#fuentealimentación #HPS20K1500 #B&KPrecision #DCpower #electrónica #pruebaymedida #energía #potencia

Categorías: Instrumentacion

Analizador de espectro SPECTRAN V6 MOBILE

Jue, 01/30/2025 - 10:32

Con un ancho de banda en tiempo real de 490 MHz, el analizador de espectro SPECTRAN V6 MOBILE permite mediciones precisas y fiables en entornos inalámbricos complejos. Su sistema basado en AMD Ryzen 7 Core 8845HS y gráficos Radeon 780M proporciona un rendimiento superior para la detección y análisis de interferencias.

Alta capacidad de análisis en entornos exigentes

El fabricante Aaronia ha presentado el SPECTRAN V6 MOBILE, un analizador de espectro en tiempo real portátil diseñado para facilitar la detección y monitorización de interferencias electromagnéticas (EMI) y garantizar la compatibilidad electromagnética (EMC) en aplicaciones de redes inalámbricas.

Analizador de espectro SPECTRAN V6 MOBILE

Este dispositivo está especialmente indicado para analizar redes WLAN, las cuales emplean técnicas de modulación adaptativa y saltos de frecuencia que dificultan su evaluación.

El sistema está equipado con un procesador AMD Ryzen 7 Core 8845HS y una GPU AMD Radeon 780M, lo que le permite capturar y procesar datos en tiempo real con una resolución gráfica de alta definición.

Además, incorpora 64 GB de memoria DDR5 y un almacenamiento NVMe de 2 TB, con posibilidad de expansión mediante ranuras M.2 adicionales.

El SPECTRAN V6 MOBILE ofrece un ancho de banda en tiempo real de 490 MHz, permitiendo capturar los canales de 320 MHz del estándar IEEE 802.11ax (Wi-Fi 6) en su totalidad. Su capacidad de barrido en frecuencia y velocidad de muestreo pueden ajustarse según los requisitos de la aplicación.

Pantalla de alta luminosidad y conectividad avanzada

El dispositivo cuenta con una pantalla de 15 pulgadas, disponible en dos variantes: un panel estándar con hasta 1.500 NIT de brillo o una opción OLED de 1.300 NIT, garantizando una excelente visibilidad en exteriores.

Además, las conexiones están protegidas contra la entrada de agua y suciedad mediante tapas de sellado.

En cuanto a conectividad, dispone de puertos USB PD, HDMI, dos interfaces Ethernet de 2.5 Gbit y un lector de tarjetas SD, facilitando la integración con otros sistemas y la transferencia de datos de manera eficiente.

Autonomía y accesorios incluidos

El analizador integra una batería recargable con opción de extensión hot-swappable, proporcionando una autonomía aproximada de 4,5 horas por carga. La posibilidad de intercambiar baterías permite operar el sistema sin necesidad de una conexión fija a la red eléctrica.

El SPECTRAN V6 MOBILE 500TA-6 se suministra junto con la antena omnidireccional OmniLOG 30800, diseñada para mediciones isotópicas en un rango de 300 MHz a 8 GHz.

Esta antena permite la detección directa de fuentes de RF como LTE, GSM, UMTS y WLAN, sin necesidad de alineación manual, lo que facilita la obtención rápida de datos de campo.

Para más información o precios sobre el nuevo analizador de espectro SPECTRAN V6 MOBILE, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#analizador, #espectro, #SPECTRANV6MOBILE, #Aaronia, #WLAN, #frecuencia, #interferencias, #radiofrecuencia

Categorías: Instrumentacion

Relojes ópticos de cesio OSA 3300

Jue, 01/30/2025 - 09:45

Con una alta estabilidad y precisión gracias a su tecnología de bombeo óptico de cesio, los nuevos relojes ópticos de cesio OSA 3300 que anuncia Oscilloquartz, son útiles en aplicaciones de metrología y telecomunicaciones, donde garantizan un funcionamiento fiable con una longevidad superior a la de los modelos magnéticos.

Los nuevos OSA 3300 HP (por High-Performance) y OSA 3300 SHP (Super High-Performance) son los dos modelos de la nueva serie de relojes ópticos de cesio OSA 3300, desarrollada por Adtran, siendo, según la fabricante, los primeros relojes atómico comerciales que emplean la tecnología de bombeo óptico de cesio para aplicaciones de alto rendimiento.

Relojes ópticos de cesio OSA 3300

Gracias a esta innovación, la presente serie proporciona una estabilidad de frecuencia sin precedentes, asegurando una mayor precisión en metrología, laboratorios de sincronización y aplicaciones de defensa y telecomunicaciones.

Su diseño compacto y modular facilita su integración en infraestructuras críticas, al mismo tiempo que prolonga su vida útil al doble de la de los modelos convencionales basados en cesio magnético.

Precisión y estabilidad mejoradas

La serie OSA 3300 destaca por su gran estabilidad y precisión, posibles gracias a su innovador uso del bombeo óptico de cesio, técnica que permite una preparación de átomos sin selección magnética, lo que mejora significativamente la fiabilidad del dispositivo con un margen de error inferior a ±5×10-13.

Con él, este reloj supera en rendimiento a los modelos tradicionales, ofreciendo una estabilidad hasta diez veces mayor a lo largo de su vida operativa.

El equipo proporciona salidas de frecuencia de 5, 10, y 100 MHz, con un bajo nivel de ruido de fase, lo que lo convierte en idóneo para su empleo en entornos de investigación y aplicaciones científicas.

Su baja deriva de frecuencia y su robustez frente a interferencias magnéticas lo convierten en una elección segura para laboratorios de metrología y organismos de normalización del tiempo.

Diseño modular y gestión remota

Los OSA 3300 están diseñados para facilitar su mantenimiento y operación.

Su arquitectura modular de 3RU para racks de 19″ permite la sustitución en caliente de los módulos de alimentación y batería, garantizando la continuidad del servicio en aplicaciones críticas. Además, su pantalla táctil LCD facilita la configuración y supervisión del dispositivo de manera local o remota.

En cuanto a su administración, ambos admiten conectividad Ethernet con compatibilidad SNMPv3, lo que facilita su integración con sistemas de administración como Ensemble Controller. Esta capacidad asegura un control centralizado, reduciendo el tiempo de intervención en caso de ajustes o fallos.

Aplicaciones en telecomunicaciones y defensa

Los aparatos de la serie OSA 3300 son idóneos para su uso en aplicaciones en sectores donde la sincronización de alta precisión es crítica. En telecomunicaciones, permiten mejorar la precisión de los sistemas de navegación satelital y ofrecer una referencia de frecuencia ultraestable en redes de comunicaciones.

En defensa y exploración espacial, su estabilidad a corto plazo mejora la precisión de los sistemas de guiado y temporización, proporcionando una solución fiable para infraestructuras de seguridad y operación crítica.

Para más información o precios sobre cualquiera de los dos modelos de la serie OSA 3300, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#OSA3300, #Adtran, #relojatómico, #metrología, #frecuencia, #telecomunicaciones, #GNSS, #defensa

Categorías: Instrumentacion

Analizador de cables y antenas iWA-0140

Lun, 01/27/2025 - 12:23

Con un amplio rango de frecuencias que va desde los 54 hasta los 4.100 MHz y funciones para medir retorno, VSWR y distancia a fallos, el analizador de cables y antenas iWA-0140 introduce conectividad Bluetooth en un módulo inalámbrico que agiliza la localización de averías en infraestructuras de radiofrecuencia.

El nuevo analizador de cables y antenas iWA-0140 desarrollado por Kaelus se presenta como una evolución de la reconocida plataforma iVA, y ofrece mejoras para la supervisión detallada de redes de comunicaciones.

Analizador de cables y antenas iWA-0140

Su rango de frecuencia, que abarca desde los 54 hasta los 4.100 MHz, es útil para aplicaciones de Land Mobile Radio y 5G en la banda media, mientras que sus modos de medición incluyen retorno, VSWR, pérdidas de cable y localización de fallos (DTF).

Dicho dispositivo, que mantiene la fiabilidad de su antecesor, incorpora conectividad Bluetooth para un control inalámbrico desde tablets, smartphones o portátiles.

La nueva plataforma exhibe una potencia de salida de 0 dBm en retorno y un rango dinámico de 40 dB.

El barrido, con una velocidad de 12 ms por punto de frecuencia y hasta 4047 puntos configurables, resulta idóneo para identificar fallos con detalle.

Sin embargo, su autonomía de 7,5 horas la aporta una batería de iones de litio de 3,6 V, 2.350 mAh y 8,5 Wh, recargable mediante una fuente USB compatible.

El consumo energético en modo de medición de retorno se sitúa en 6 W, mientras que la operación en espera apenas demanda 0,6 W.

Para optimizar la precisión, la medición de pérdidas de retorno contempla un rango de entre 0 y 40 dB con márgenes de tolerancia de ±0,4 dB entre 0 y 10 dB, de ±0,6 dB entre 10 y 20 dB, de ±1,5 dB entre 20 y 30 dB, y de ±4 dB entre 30 y 40 dB.

La capacidad de medición de cable de hasta 20 dB se subordina a una conexión con baja pérdida en los conectores.

Conectividad y control remoto

La interacción con el iWA-0140 se realiza a través de USB o Bluetooth, de manera que es posible monitorizar parámetros y registrar resultados mediante dispositivos móviles basados en iOS o Android, así como ordenadores con Windows 10 o superior.

El conector USB 2.0 mini-B se emplea tanto para cargar la batería como para enlazar con el analizador de potencia iPA o con un ordenador, lo cual garantiza versatilidad en distintas ubicaciones de trabajo. Su construcción robusta, con un peso de 0,7 kg y un tamaño de 52×69,5×216 mm, se ha concebido para facilitar el transporte en instalaciones sobre el terreno.

El puerto RF de pruebas adopta una conexión tipo N macho de 50 ohms en la versión iWA-0140A y una interfaz 4.3-10 macho en el modelo iWA-0140B, con un chasis, que soporta golpes y vibraciones según el estándar MIL-PRF-28800F Clase 2 y ETS 300 019, ostenta un grado de protección IP54 para operar en entornos con polvo o salpicaduras.

Entornos de operación y cumplimiento normativo

El rango de temperaturas operativas de este equipo va desde los -10 hasta los +55 °C, junto con la humedad operativa de entre un 5% y un 95% sin condensación, y posibilita el uso del equipo en escenarios meteorológicos cambiantes.

El dispositivo puede funcionar a altitudes de hasta 4600 m y se ajusta a las directrices CE, FCC, RCM y RoHS para cumplir con los requisitos de seguridad y compatibilidad. Por su parte, el rango de temperaturas de almacenamiento va desde los -20 hasta los +60 °C.

En situaciones con altos niveles de ruido, la inmunidad a interferencias de +10 dBm a 500 kHz de la frecuencia de estímulo, refuerza la fiabilidad de las mediciones.

La impedancia del sistema alcanza 50 ohms, aspecto que reduce pérdidas y distorsiones durante las pruebas. Este analizador resulta idóneo para organizaciones que demanden mediciones precisas en redes de comunicaciones móviles y entornos de última generación.

Para más información o precios sobre el nuevo iWA-0140, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#iwa-0140, #Kaelus, #antenas, #rf, #bateria, #bluetooth, #telecom, #mediciones

Categorías: Instrumentacion

Software de osciloscopio ScopeStudio para PC

Jue, 01/23/2025 - 10:49

Rohde & Schwarz ha ampliado su oferta de osciloscopios con el lanzamiento de ScopeStudio, una innovadora aplicación que lleva las capacidades de los osciloscopios de la serie MXO a un ordenador personal.

Software de osciloscopio ScopeStudio para PC

Esta solución avanzada permite a los ingenieros visualizar, analizar, documentar y compartir mediciones realizadas con osciloscopios, optimizando así la eficiencia de los equipos de desarrollo.

Un osciloscopio en su ordenador

ScopeStudio es una aplicación basada en PC que traslada las funcionalidades de los osciloscopios MXO al entorno del ordenador, proporcionando una solución más accesible y práctica tanto para usuarios individuales como para equipos de trabajo.

Los usuarios pueden importar formas de onda capturadas o sesiones completas (que incluyen datos de medición y configuraciones del instrumento) para realizar análisis posteriores en un entorno informático sin necesidad de utilizar el hardware del osciloscopio en tiempo real.

Principales ventajas

En principio, el software ScopeStudio ofrece tres beneficios clave:

  1. Liberación del osciloscopio para otros usuarios: Al analizar datos previamente adquiridos en un ordenador, los ingenieros pueden continuar trabajando sin bloquear el acceso al osciloscopio físico, maximizando así la productividad en laboratorios con equipos compartidos.
  2. Documentación más eficiente y profesional: La capacidad de utilizar herramientas avanzadas del PC facilita la creación de documentación técnica de mayor calidad. Las imágenes y anotaciones pueden enriquecerse significativamente gracias a los recursos gráficos adicionales que ofrece un entorno informático.
  3. Mejora en la colaboración y el intercambio de datos: ScopeStudio simplifica el proceso de compartir resultados de medición con equipos en ubicaciones remotas, socios, proveedores o clientes. Esta funcionalidad es especialmente relevante para equipos de investigación y desarrollo que necesitan compartir detalles técnicos de manera rápida y precisa.
Funcionalidades avanzadas

ScopeStudio incluye herramientas y características estándar que replican las capacidades del hardware de la serie MXO, entre ellas:

  • R&S SmartGrid para una visualización personalizada de señales.
  • Uso de cursores y más de 40 mediciones automatizadas.
  • Funciones matemáticas avanzadas, filtros y vistas de espectro de señales en el dominio del tiempo.

Además, se espera que en próximas actualizaciones se incorpore soporte para decodificación de protocolos como I2C, SPI, RS-232/UART, CAN, CAN-FD, LIN, SENT, MilStd 1553, ARINC 429 y SPMI, ampliando aún más su utilidad para aplicaciones de diseño y depuración de sistemas electrónicos complejos.

Compatibilidad y disponibilidad

ScopeStudio es compatible con los osciloscopios de las series MXO 4, MXO 5 y MXO 5C. La aplicación ya está disponible y representa un paso importante para facilitar el trabajo colaborativo y la optimización de procesos en entornos de desarrollo electrónico.

Con esta solución, el fabricante refuerza su compromiso de proporcionar herramientas innovadoras que no solo optimizan los recursos en laboratorio, sino que también potencian la productividad de los ingenieros y equipos de diseño en todo el mundo.

Categorías: Instrumentacion

Páginas

Pin It