[adsense:responsibe:9545213979]
La estación USB-C PD de dieciséis puertos ID-US0C11-S1 con capacidad de 1.000 W permite una carga simultánea de múltiples dispositivos USB-C de alta potencia en entornos de alta demanda. Es compatible con laptops, tabletas y smartphones.
SIIG anuncia la disponibilidad del modelo ID-US0C11-S1, una 16-Port Industrial USB-C PD Charging Station diseñada para proporcionar hasta 1.000 W de potencia total y así respaldar la carga rápida y simultánea de numerosos equipos USB-C.
Con una configuración de dieciséis puertos, permite conectar hasta diez dispositivos con una capacidad de carga de 100 W cada uno.
Si se requieren hasta quince conexiones, cada puerto soporta 65 W, mientras que al conectar dieciséis dispositivos simultáneamente, la potencia se distribuye en 60 W por puerto.
Esta flexibilidad es posible gracias a la compatibilidad con las especificaciones de Power Delivery (PD) 2.0 y 3.0.
La estación de carga cuenta con una estructura metálica de montaje en rack de 19 pulgadas, lo que facilita su integración en infraestructuras de TI y ubicaciones fijas, como centros de trabajo, oficinas, laboratorios y entornos industriales.
Además, está respaldada por una certificación ETL que garantiza su seguridad en aplicaciones que requieren niveles altos de protección.
Protección robusta para una carga seguraEsta 16-Port Industrial USB-C PD Charging Stationcuenta con varias capas de protección para garantizar la seguridad de los dispositivos conectados.
Sus funciones de protección ante sobrecarga y sobretensión evitan daños derivados de corrientes o tensiones excesivas, mientras que la protección contra el sobrecalentamiento regula la temperatura de forma inteligente.
Por otro lado, el sistema incluye protección contra cortocircuitos, respondiendo de forma instantánea en caso de cualquier incidencia eléctrica.
La combinación de medidas de seguridad contribuye a salvaguardar tanto la estación de carga como todos los dispositivos conectados, haciendo del modelo ID-US0C11-S1una opción fiable en entornos exigentes.
Conectividad y versatilidadEl nuevo producto dispone de dieciséis puertos USB-C tipo hembra que soportan hasta 100 W cada uno y un puerto micro USB opcional para la extensión de panel LED y una entrada de alimentación de CA.
También cuenta con un interruptor de encendido que facilita el control de la energía en instalaciones de uso compartido o entornos de alta demanda.
Este sistema de carga es compatible con una amplia gama de dispositivos USB-C, como laptops, tabletas y smartphones de las marcas más reconocidas.
Así, gracias a su soporte de PD 2.0/3.0, permite la carga de dispositivos wearables y accesorios USB-C con tensiones de entre 5 y 20 V.
Esto lo convierte en una solución adaptable en oficinas, laboratorios, centros educativos y espacios públicos como hoteles y aeropuertos, donde es fundamental una fuente de energía rápida y fiable.
Si estás interesado en más datos de la estación de carga de dieciséis puertos, por favor, escríbenos desde aquí.
AVM lanza en España su router FRITZ!Box 7690, que destaca por soportar el nuevo estándar Wi-Fi 7, ofreciendo velocidades de hasta 7.136 Mbps y una conexión estable mediante la tecnología Mesh. También admite domótica avanzada con compatibilidad para DECT, Zigbee y, próximamente, el estándar Matter.
Un salto cualitativo con Wi-Fi 7El FRITZ!Box 7690 es un router diseñado para aprovechar al máximo las ventajas del nuevo estándar Wi-Fi 7.
Este dispositivo, fabricado por la alemana AVM, permite alcanzar velocidades de hasta 7.136 Mbps (divididos en 5.760 Mbps en la banda de 5 GHz y 1.376 Mbps en la de 2,4 GHz), lo que lo convierte en una solución óptima para aplicaciones en tiempo real como la realidad virtual, los juegos en línea y las videoconferencias.
Además, su baja latencia asegura un rendimiento fluido incluso en entornos con múltiples dispositivos conectados.
Una característica clave del FRITZ!Box 7690 es la tecnología de Operación Multienlace (MLO), que permite la transmisión simultánea de datos a través de varias bandas, mejorando tanto la estabilidad como el ancho de banda disponible.
Así, este router también integra la tecnología puncturing, la cual minimiza las interferencias al evitar las frecuencias ocupadas, optimizando así el uso del espectro disponible.
Redes inteligentes y conectividad avanzadaGracias a su soporte para Wi-Fi Mesh, el FRITZ!Box 7690 facilita la expansión de la red doméstica o de oficina mediante la combinación de puntos de acceso adicionales, como repetidores o adaptadores PLC, garantizando una cobertura amplia y fiable.
En cuanto a conectividad por cable, el router dispone de un puerto WAN/LAN de 2,5 Gigabit, un puerto LAN de 2,5 Gigabit y dos puertos LAN adicionales, lo que proporciona una capacidad de conexión versátil y de alta velocidad para dispositivos como impresoras o discos duros en red.
El sistema operativo FRITZ!OS también ofrece un servidor multimedia integrado que permite acceder a contenidos de almacenamiento de red, mejorando la experiencia de uso en entornos profesionales y domésticos.
Asimismo, el router dispone de funcionalidades avanzadas de telefonía, como una centralita DECT que permite conectar hasta seis teléfonos inalámbricos y dos teléfonos analógicos, junto con características como Voice-to-Mail, Fax-to-Mail y bloqueo de llamadas, lo cual es útil para optimizar las comunicaciones.
Domótica avanzadaEn el ámbito de la domótica, el FRITZ!Box 7690 ofrece soporte para Zigbee y DECT ULE, lo que le permite controlar dispositivos inteligentes como termostatos o enchufes desde la red local.
Por otra parte, este router se encuentra preparado para el futuro estándar Matter, facilitando la gestión centralizada de productos de diferentes fabricantes.
Los usuarios pueden aprovechar la FRITZ!App Smart Home para controlar dispositivos desde cualquier lugar, así como configurar horarios y escenarios personalizados.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Routers inalámbricos puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información sobre el nuevo Router FRITZ!Box 7690, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
La compañía lanza los dispositivos GaN INN100W135A-Q e INN100W800A-Q, diseñados para optimizar la eficiencia y precisión en sistemas de conducción asistida y aplicaciones LiDAR, ofreciendo ventajas significativas en tamaño y rendimiento energético.
Innoscience Technology ha ampliado su catálogo de dispositivos de nitruro de galio sobre silicio (GaN-on-Si) con dos nuevos componentes automotrices de 100 V.
Los modelos INN100W135A-Q e INN100W800A-Q se presentan como soluciones certificadas bajo el estándar AEC-Q101, y están específicamente optimizados para aplicaciones de LiDAR, convertidores DC-DC de alta densidad de potencia y sistemas de audio Clase D en la industria automotriz.
Dichos dispositivos están dirigidos a satisfacer los requisitos de los sistemas de conducción asistida L2+/L3, donde la velocidad de conmutación es crucial.
Comparado con las soluciones basadas en silicio, los dispositivos GaN de Innoscience alcanzan velocidades hasta 13 veces mayores y permiten una reducción de hasta una quinta parte en los anchos de pulso.
Esta optimización se traduce en una mejora en parámetros críticos como Qg y Qoss, que en estos dispositivos presentan una mejora de entre 1,5 y 3 veces frente a sus equivalentes de silicio, lo que favorece capacidades de reconocimiento de rango medio a largo de hasta 200/300 m. Estos aspectos son fundamentales para los sistemas avanzados de asistencia y conducción autónoma.
Ventajas del tamaño compacto y la eficiencia energéticaLos dispositivos INN100W135A-Q e INN100W800A-Q presentan un paquete compacto WLCSP con dimensiones de 2,13 mm x 1,63 mm y 0,9 mm x 0,9 mm respectivamente.
Así, dicha configuración permite un diseño más compacto en aplicaciones automotrices, lo cual es esencial para la integración en vehículos de próxima generación. La eficiencia energética de estos dispositivos, superior a la de soluciones tradicionales de silicio, permite una reducción significativa de la pérdida de potencia y el aumento de la temperatura.
Aplicaciones clave y producción en masaAmbos modelos están especialmente diseñados para satisfacer la creciente demanda de tecnologías de asistencia en la conducción y sistemas autónomos, donde la precisión y la eficiencia energética son prioritarias.
Según ha explicado el gerente general de Innoscience Europa, los dispositivos GaN están sustituyendo rápidamente al silicio en aplicaciones automotrices críticas, debido a su capacidad para ofrecer mayor resolución y mayores distancias de detección, al tiempo que reducen las pérdidas de potencia y la generación de calor.
Los modelos INN100W135A-Q e INN100W800A-Q ya han entrado en producción masiva y están siendo entregados en lotes para satisfacer la demanda de la industria.
Para aquellos interesados, en la página web de Innoscience se puede acceder a las especificaciones técnicas detalladas y a modelos de simulación, además de poder solicitar muestras para proyectos específicos.
Y, para otro tipo de información sobre los dispositivos GaN INN100W135A-Q e INN100W800A-Q, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Ahora se anuncia la producción masiva del primer dispositivo de la industria con tecnología UFS ver. 4.0 y memoria flash QLC de 512 GB.
KIOXIA, compañía especializada en soluciones de memoria, ha comenzado la producción a gran escala del primer dispositivo de Almacenamiento Flash Universal (UFS) ver. 4.0 con tecnología de memoria flash de celda de nivel cuádruple (QLC), logrando almacenar cuatro bits por celda.
Este avance ofrece una mayor densidad de bits en comparación con la tecnología TLC tradicional, lo que lo convierte en una solución ideal para aplicaciones móviles que demandan mayores capacidades de almacenamiento.
Ventajas del UFS QLC de KIOXIAEl dispositivo UFS QLC de 512 GB de KIOXIA aprovecha al máximo las capacidades de la interfaz UFS 4.0, alcanzando velocidades de lectura secuencial de hasta 4200 MB/s y velocidades de escritura secuencial de hasta 3200 MB/s.
Estas cifras han sido posibles gracias a los avances en la tecnología de controladores y en la corrección de errores, lo cual permite a la memoria QLC mantener un rendimiento competitivo.
El dispositivo UFS QLC está diseñado para satisfacer las crecientes demandas de almacenamiento y rendimiento en aplicaciones avanzadas, tales como smartphones, tabletas, así como en sectores emergentes como AR/VR, IoT, IA, redes y computación. Su capacidad para proporcionar un alto rendimiento y mayor densidad de almacenamiento lo convierte en una opción atractiva para el desarrollo de dispositivos de última generación.
Características Técnicas ClaveKIOXIA fue pionera en la introducción de la tecnología UFS y continúa liderando el desarrollo de soluciones de almacenamiento flash innovadoras.
Su nuevo dispositivo UFS QLC ver. 4.0 integra la memoria flash 3D BiCS FLAS junto con un controlador en un paquete estándar JEDEC, compatible con las especificaciones MIPI M-PHY 5.0 y UniPro 2.0. Además, esta tecnología soporta velocidades máximas de interfaz teóricas de hasta 23,2 Gbps por carril o 46,4 Gbps por dispositivo.
El dispositivo UFS QLC es también retrocompatible con versiones anteriores como UFS 3.1, garantizando una transición sin problemas para los fabricantes y usuarios finales. De esta manera, KIOXIA refuerza su posición en la industria del almacenamiento y sigue impulsando la evolución tecnológica en soluciones de memoria flash.
Diseñado para resistir la exposición a la radiación cósmica, el transceptor HI-1592 es ideal en lanzaderas y aeronaves.
Dado que los aviones y las aeronaves vuelan a mayores altitudes o en el espacio, se vuelven más susceptibles a la exposición a la radiación cósmica, lo que puede producir efectos como trastornos de evento único (SET), latch–up de evento único (SEL) y agotamiento de evento único (SEB) y, en consecuencia, provocar degradación o fallos del equipo electrónico.
Por estos motivos, los equipos electrónicos diseñados para volar en estos entornos necesitan cierto nivel de inmunidad de bloqueo o garantía de inmunidad a la radiación (radiation hardness assurance – RHA) al enfrentarse a los efectos de los rayos cósmicos.
Ahora, Holt Integrated Circuits (Holt IC) anuncia la introducción del modelo HI-1592, un transceptor dual MIL-STD-1553 de 3,3 V con resistencia a la radiación (radiation–hardened) para proyectos espaciales y aplicaciones de alta fiabilidad.
El HI-1592, que es inmune al bloqueo-latch–up, ha demostrado su resistencia a las alteraciones de evento único (single–event upset – SEU) con un LET de, al menos, 67,7 MeV-cm²/mg.
Lanzaderas y aeronavesEl nuevo transceptor es tolerante a la radiación, con una dosis total de ionización (TID) de 100 krad(Si) y, en consecuencia, resulta ideal en vehículos de lanzamiento (lanzaderas) y aeronaves que viajan a gran altura y utilizan comunicación a través del bus de datos MIL-STD-1553.
El HI-1592 también cuenta con E/S digitales compatibles de 1,8, 2,5 y 3,3 V. Esto dota de mayor flexibilidad a la hora de interactuar con una amplia gama de FPGA y controladores, evitando así el uso de cambiadores de nivel y otros circuitos adicionales.
Este transceptor se puede utilizar con el modelo HI-6300 de Holt IC, un MIL-STD-1553 IP Core certificable con DO-254, en un FPGA con resistencia a la radiación.
“La combinación de alta fiabilidad e inmunidad al bloqueo es todavía más importante en altitudes superiores, donde las aeronaves son más susceptibles a la exposición a los rayos cósmicos”, comenta George Noh, Director de Ventas y Marketing de Holt. “El nuevo dispositivo ofrecerá a nuestros clientes una garantía adicional de que su producto es robusto y fiable en este entorno adverso y desafiante”.
El HI-1592 se suministra en un encapsulado SOIC cerámico y hermético de 24 pines con un rango de temperatura operativa (extendida) de –55 a +125 °C, con la opción de burn–in, y compatibilidad con MIL-PRF-38535 QML Clase Q.
Si estás interesado en más datos sobre el nuevo transceptor dual MIL-STD-1553 HI-1592 de 3,3 V para proyectos espaciales, escríbenos desde aquí.
La firma presenta un innovador Circuito Impreso Elástico (SPC) que ofrece una mayor flexibilidad y adaptabilidad para dispositivos médicos portátiles más cómodos y personalizables.
Desarrollo en la tecnología de sustratos elásticosMurata Manufacturing ha revelado una nueva tecnología de Circuito Impreso Elástico (SPC, Stretchable Printed Circuit), marcando un avance significativo en el campo de los circuitos impresos.
Este desarrollo supone una mejora en la flexibilidad y la capacidad de estiramiento y deformación del sustrato, manteniendo al mismo tiempo la plena funcionalidad.
Así, dicha característica convierte al SPC en una solución ideal para la creación de dispositivos médicos avanzados, como herramientas terapéuticas portátiles y dispositivos de monitorización de constantes vitales, que ofrecen una mayor precisión, durabilidad y confort para el paciente en comparación con los dispositivos actuales.
En los últimos años, la importancia de las pruebas sofisticadas realizadas en hospitales y de la recolección continua de información biométrica en la vida diaria ha aumentado para mejorar la precisión en los diagnósticos médicos. La monitorización diaria de las constantes vitales resulta clave en la prevención de enfermedades relacionadas con el estilo de vida, por lo que los dispositivos médicos portátiles se han vuelto omnipresentes.
Sin embargo, los dispositivos actuales suelen ser demasiado rígidos para muchas aplicaciones, lo que genera problemas como incomodidad, mala adherencia a la superficie o adquisición inestable de datos.
Flexibilidad y confort para aplicaciones médicas avanzadasEl SPC de Murata destaca por su flexibilidad inherente y capacidad de estiramiento, lo cual permite soportar funcionalidades de multisensado para atender diversos requisitos de los usuarios.
Además, el material empleado es suave y delicado con la piel, lo que lo hace adecuado para dispositivos médicos y de bienestar como EEG (Electroencefalogramas), EMG (Electromiogramas) y ECG (Electrocardiogramas).
La naturaleza elástica de este sustrato facilita que un único dispositivo se adapte a diversas áreas del cuerpo y a pacientes de diferentes tamaños, permitiendo una monitorización continua incluso en zonas anteriormente complicadas, como los codos o las articulaciones de las rodillas.
La tecnología incorpora capacidades avanzadas como la impresión de electrodos elásticos que cumplen con las normativas ANSI/AAMI EC12, lo que abre el camino a dispositivos médicos de próxima generación.
Su integración se realiza mediante un innovador sistema de montaje telescópico de componentes y un proceso de unión híbrido entre sustratos.
Mientras, el SPC cuenta con una capa de protección que bloquea el ruido electromagnético de forma eficaz, garantizando la fiabilidad del trayecto de la señal.
Su construcción también destaca por su alta resistencia a la humedad y su capacidad para soportar altos voltajes durante largos periodos de tiempo, brindando mayor flexibilidad en el montaje de componentes y ofreciendo a los diseñadores libertad para innovar.
Personalización y posibilidades de integraciónMurata ofrece la posibilidad de personalizar el SPC para cumplir con especificaciones individuales, gracias a sus extensos recursos que facilitan el desarrollo colaborativo de productos.
Esta característica permite a los diseñadores optimizar sus creaciones al montar filtros, amplificadores y múltiples sensores en una única lámina, posibilitando la adquisición de datos precisa y la detección de varios parámetros.
Por otra parte, la empresa respalda el desarrollo de productos mediante pruebas en diversas condiciones y la resolución de fallos a través de la identificación de sus causas raíz.
Para más información sobre el nuevo Circuito Impreso Elástico SPC, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Nueva serie de sensores con certificación AEC-Q100 para aplicaciones de automoción que eliminan la necesidad de componentes de aislamiento externo
La serie NSM211x de NOVOSENSE Microelectronics introduce sensores de corriente de alta precisión, diseñados para aplicaciones automotrices y con certificación AEC-Q100 que garantiza una fiabilidad de grado 0.
Estos sensores, integrados y de alta velocidad, ofrecen aislamiento interno y son capaces de operar de manera segura en un amplio rango de temperaturas, eliminando la necesidad de componentes de aislamiento adicionales.
Las aplicaciones objetivo incluyen convertidores OBC/DC-DC, controles de motor automotriz, detección de corriente en estaciones de carga, sistemas de celdas de combustible y dispositivos calefactores PTC.
Alta precisión y respuesta rápida para aplicaciones críticasLos sensores de corriente NSM211x, presentados por NOVOSENSE Microelectronics en Electronica 2024, están optimizados para detectar corrientes AC o DC, proporcionando un alto nivel de aislamiento con una capacidad de manejo de corriente de hasta 100 A y una distancia de fuga de hasta 8,2 mm.
La serie, que incluye varias configuraciones de encapsulado (SOP8, SOW16 y SOW10), soporta una tensión de aislamiento de 5.000 Vrms según las normas UL, con una tensión de aislamiento en servicio de 1.618 Vpk.
Esta característica permite su utilización en sistemas de control de motores automotrices y en soluciones de conversión de energía para vehículos eléctricos e híbridos.
El rendimiento en términos de precisión y velocidad se ve reflejado en su ancho de banda de hasta 1 MHz y un tiempo de respuesta de 400 ns, lo que permite a los sistemas de control ejecutar la protección contra sobrecorriente de manera eficiente y mantener un control de bucle rápido.
Adicionalmente, los sensores de corriente NSM211x integran algoritmos de compensación de temperatura y calibración en modo offline, alcanzando un error de sensibilidad inferior al ±2% y un error de compensación por debajo de los ±10 mV en todo el rango de temperatura operativa (de -40 a 150 °C). Esta precisión se logra sin necesidad de programación secundaria, lo que simplifica la implementación en entornos críticos.
Amplias opciones de alimentación y configuraciones flexiblesLa serie NSM211x admite voltajes de alimentación de 3,3 V y 5 V, proporcionando una gama de medición de corriente que va desde 5 hasta 200 A.
Además, cada modelo ofrece diferentes opciones, como salida de tensión de referencia y salida de protección contra sobrecorriente configurable, lo que permite ajustarse a las necesidades específicas de cada aplicación automotriz o de infraestructura de carga.
Mientras, las diferentes opciones de encapsulado proporcionan flexibilidad en la elección del diseño según la aplicación, ofreciendo un rango de impedancia primaria desde 0,27 mΩ hasta 1,2 mΩ.
La combinación de aislamiento interno, estabilidad a altas corrientes, respuesta rápida y alta precisión hace que los sensores NSM211x se adapten perfectamente a los sistemas de detección de corriente en la automoción, tanto en vehículos como en estaciones de carga y celdas de combustible.
Para más información sobre los nuevos sensores de corriente de alta precisión NSM211x, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Magnachip amplía la producción de sus MOSFET LV MXT de séptima generación, MDWC0151ERH y MDWC12D025ERH, basados en la innovadora tecnología SSCFET, con un diseño eficiente que minimiza el sobrecalentamiento y maximiza la vida de la batería en dispositivos móviles y portátiles.
Magnachip Semiconductor anuncia la expansión de la producción de sus MOSFET de baja tensión (LV) MXT de séptima generación, que incluyen los modelos MDWC0151ERH y MDWC12D025ERH.
Dicha familia de MOSFET se caracteriza por su diseño compacto y una muy baja resistencia en estado activo (RSS(on)), lo que favorece la eficiencia energética y contribuye a reducir el calentamiento, aspectos críticos para la duración de la batería y el rendimiento en dispositivos móviles avanzados.
Los MOSFET LV MXT de Magnachip emplean la tecnología Super Short Channel FET (SSCFET), para poder reducir la longitud de canal entre la fuente y el drenado durante la fase de encendido.
Este diseño no sólo incrementa la eficiencia energética, sino que también disminuye el riesgo de sobrecalentamiento en el componente, mejorando su rendimiento en dispositivos que requieren un bajo consumo de energía.
Así, los MOSFET LV MXT, que han sido optimizados para ofrecer un encapsulado de escala de chip de nivel de oblea (WLCSP) de 100 μm de grosor, se adaptan a las necesidades de dispositivos compactos, como teléfonos inteligentes, relojes, auriculares inalámbricos y dispositivos de formato de anillo de próxima generación.
Expansión en la fabricación y uso en dispositivos móvilesA través de un suministro confiable y productos de alta calidad, el modelo de MOSFET MDWC0151ERH se ha integrado en un teléfono móvil de gama premium de uno de los fabricantes más importantes del sector, mientras que el modelo MDWC12D025ERH se encuentra actualmente en uso en un modelo de gama media.
Gracias a la ampliación de su producción, la compañía ha experimentado un crecimiento de alrededor del 120 por ciento en el volumen de fabricación durante los tres primeros trimestres de 2024 (en comparación con el mismo período del año pasado).
Nuevos mercadosMagnachip continúa desarrollando la familia de MOSFET LV MXT con la intención de aplicarlos no sólo en dispositivos móviles, sino también en otros equipos que funcionen con baterías, como bicicletas, escúteres eléctricos y drones.
Esta estrategia forma parte de la colaboración de la compañía con los principales fabricantes de smartphones, lo cual permite avanzar en innovaciones tecnológicas orientadas a dispositivos con exigencias energéticas y de rendimiento cada vez más elevadas.
En el “Servicio al lector de NTDhoy” puedes solicitar más información sobre los MOSFET LV MXT MDWC0151ERH y MDWC12D025ERH.
Equipada con capacidades de hasta 100 Gbps y una interfaz web intuitiva, la plataforma de testeo PacketExpert 100G destaca en el ámbito de las soluciones avanzadas para redes Ethernet e IP.
GL Communications, proveedora global de soluciones de testeo y medición para la industria de las telecomunicaciones (tanto en redes de cable cómo inalámbricas), presenta su nueva plataforma de testeo PacketExpert 100G, diseñada para llevar a cabo pruebas extensivas en redes Ethernet e IP a velocidades de hasta 100 Gbps.
Este dispositivo de alto rendimiento cuenta con tarjetas de interfaz de red especializadas, el software propietario PacketExpert, una amplia memoria RAM y almacenamiento, además de una capacidad de procesamiento y refrigeración optimizada. Disponible en formatos montables en rack y portátiles, la PacketExpert 100G ofrece flexibilidad para distintas aplicaciones industriales.
Para aquellos que requieren una mayor densidad de puertos de prueba, es posible instalar múltiples tarjetas SmartNIC, ampliando así las capacidades del dispositivo. La plataforma incorpora una interfaz de usuario basada en web, facilitando el acceso y la gestión de las pruebas de manera eficiente.
Cada tarjeta SmartNIC incluida en la PacketExpert 100G está equipada con dos ranuras QSFP28, soportando configuraciones de 2 x 100 GbE, 2 x 50 GbE y 2 x 40 GbE. Además, es compatible con 2 x 25 GbE, 2 x 10 GbE y 2 x 1 GbE mediante adaptadores QSFP a SFP.
Su interfaz PCIe de tercera generación, con dieciséis líneas, garantiza un ancho de banda óptimo para el procesamiento de datos. Cada tarjeta dispone de 8 GBytes de memoria RAM DDR4 SDRAM y un puerto RJ45 para IEEE1588v2, asegurando una sincronización precisa en entornos de red complejos.
Este dispositivo soporta un rango de temperatura operativa que se extiende desde los 0 hasta los 45 °C, y una humedad relativa del 20% al 80%, lo cual lo convierte en apto para distintas condiciones ambientales. El almacenamiento se mantiene en un rango de -10 a +60 °C, y la precisión del oscilador es de ±4,6 ppm, garantizando mediciones fiables y consistentes.
Características clave de la PacketExpert 100GEsta plataforma de testeo soporta múltiples tasas de transmisión, incluyendo 1G, 10G, 25G, 40G, 50G y 100G, cumpliendo con la corrección de errores hacia adelante (FEC) conforme al estándar IEEE 802.3, lo cual incluye Fire Code y RS-FEC (528, 514) y RS-FEC (544, 514). Ofrece aplicaciones estándar como BERT, Smart Loopback, RFC 2544 y pruebas Y.1564, facilitando una amplia gama de escenarios de prueba.
El dispositivo puede escalar desde dos hasta ocho puertos, adaptándose a las necesidades específicas de cada entorno de red. Gracias a su soporte para múltiples usuarios y múltiples chasis a través de una única interfaz web, la gestión de tests se realiza de manera centralizada y eficiente. La plataforma también recopila estadísticas detalladas, muestra gráficos y genera informes en formatos PDF y CSV, proporcionando una visión completa del rendimiento de la red.
La automatización de pruebas y las pruebas de regresión son posibles mediante APIs de Python y REST, permitiendo la integración con sistemas existentes y la personalización de flujos de trabajo. Además, la PacketExpert 100G permite la personalización de formatos y tamaños de paquetes, incluyendo Ethernet (Capa 2), hasta 3 VLANs apiladas (Q-in-Q), hasta 3 MPLS apiladas (Capa 2.5), IPv4/IPv6 (Capa 3) y UDP (Capa 4) con tamaños de tramas de 64 a 16000 bytes.
Aplicaciones soportadas y capacidades avanzadasEntre las aplicaciones soportadas se encuentran las pruebas de tasa de error de bits (BERT), pruebas de loopback y pruebas de red RFC 2544. La plataforma puede detectar alarmas y errores en la Capa 1, realizar pruebas BERT con patrones PRBS variados, y soportar la inserción de errores de bits individuales o basados en tasas. La funcionalidad de Smart Loopback permite responder a comandos de loop-up y loop-down, facilitando la simulación de condiciones de red reales.
La PacketExpert 100G realiza pruebas RFC 2544 detalladas, proporcionando análisis exhaustivos y veredictos de aprobación o rechazo para el rendimiento de ancho de banda, latencia, tramas consecutivas y pérdida de tramas, todo basado en umbrales definidos por el usuario. En cuanto a las pruebas Y.1564, el dispositivo facilita hasta 16 flujos únicos por puerto, ofreciendo estadísticas granulares sobre ancho de banda, latencia, jitter y pérdida de tramas, con veredictos basados en parámetros de SLA.
El generador y analizador de tráfico Multi Stream (MTGA) soporta hasta dieciséis flujos con configuraciones de prueba distintas, midiendo indicadores clave como ancho de banda, ratio de pérdida de tramas, latencia y jitter de manera simultánea. Además, acomoda hasta cinco tamaños de tramas por flujo y soporta VLANs apiladas (C-Tag y S-Tag) para simular tráfico de Carrier Ethernet.
Para más información sobre la nueva PacketExpert 100G, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR que encontrarás a continuación.
Fruto de la colaboración de StreamUnlimited y Realtek Semiconductors, el módulo embebido de streaming de audio Stream210 proporciona características avanzadas de conectividad, eficiencia y compatibilidad con diversas aplicaciones IoT y de sonido.
StreamUnlimited anuncia la introducción de su módulo embebido de streaming de audio Stream210, desarrollado en colaboración con Realtek Semiconductor.
El núcleo del Stream210 es el Ameba RTL8730E, seleccionado por su tamaño compacto, bajo consumo energético y capacidad para responder a las exigencias de productos complejos a nivel técnico.
Este módulo se puede integrar en diversas aplicaciones, desde productos de audio avanzados hasta dispositivos de automatización del hogar y soluciones industriales de IoT.
El Stream210 se diseñó específicamente para ser utilizado con Stream2Go, un paquete de software y hardware preconfigurado que ofrece funcionalidades como AirPlay Audio, Google Cast, Spotify Connect y DAB+.
Gracias a esta integración, se minimizan tanto los costes como los tiempos de lanzamiento al mercado, permitiendo a los fabricantes introducir productos de audio y tecnología conectada de forma más eficiente.
Stream2Go se concibió para una variedad de formatos, incluyendo radios digitales, auriculares wifi de alta gama, altavoces inalámbricos, receptores de audio y dispositivos de automatización del hogar, así como productos industriales y de IoT.
Avances tecnológicos del móduloEl módulo Stream210 tiene un procesador ARM Cortex-A32 de doble núcleo a 1,3 GHz con un microcontrolador integrado, que asegura la capacidad de procesamiento para aplicaciones de audio y transmisión de datos.
Además, soporta Wi-Fi 6 de doble banda y Bluetooth 5.3 con tecnología LE Audio, lo cual garantiza una conectividad de última generación y una calidad de transmisión sin interrupciones.
La integración de un códec de audio y un ecualizador optimiza el procesamiento y la reproducción de sonido y, como consecuencia, se convierte en una solución adecuada para productos de audio avanzados y entornos donde la calidad de sonido es esencial.
Para cumplir los requisitos de las diversas regulaciones internacionales, el módulo Stream210 ha obtenido las certificaciones FCC/IC/RED/MIC/SRRC, lo que facilita su implementación en mercados globales.
Por otro lado, gracias a su diseño compacto y su eficiencia energética, el Stream210 se adapta a productos de tamaño reducido y bajo consumo, respondiendo a las tendencias de miniaturización y sostenibilidad.
Producción y licenciasEl módulo Stream210 se encuentra ya en fase de producción completa y está disponible con diferentes opciones de licencia para adecuarse a las necesidades de desarrollo y comercialización de los fabricantes.
StreamUnlimited proporciona soporte integral para el desarrollo de productos, incluyendo certificación, lanzamiento y mantenimiento a largo plazo, todo ello basado en la misma plataforma StreamSDK que integra este módulo con el resto de la familia de soluciones certificadas de StreamUnlimited.
Es posible obtener más información del módulo embebido Stream210 en el “Servicio al lector de NTDhoy”.
Preparada para aplicaciones aéreas o subterráneas, la caja de empalme tipo domo (torpedo) Starfighter 4000-D soporta hasta seis entradas de cable y permite el acceso a cables de hasta 1,125” de diámetro.
Multilink, compañía que diseña y fabrica productos para la industria de las telecomunicaciones, presenta su nueva caja de empalme tipo domo (torpedo) Starfighter 4000-D, la cual está diseñada para su uso en aplicaciones tanto aéreas como subterráneas, de pared y de cable mensajero.
Ofrece soporte para hasta seis entradas de cable mediante prensaestopas multi-puerto, y dispone de un sistema único de placas terminales divididas con juntas, que permite el acceso a cables intermedios de hasta 1,125” (28,5 mm) de diámetro.
Los cables de derivación o laterales pueden añadirse a cualquiera de los cuatro puertos de entrada con sellado por compresión.
La instalación de este dispositivo no requiere de herramientas especiales, adhesivos ni masillas, lo que facilita su implementación en diversos entornos.
La cesta de almacenamiento de holgura de una sola pieza, y las bandejas de empalme abatibles, permiten un almacenamiento máximo de fibra y un acceso óptimo a las fibras y haces de fibras.
Especificaciones técnicas detalladasEn cuanto a sus especificaciones generales, este “torpedo” cuenta con dos entradas para cables de alimentación o express, y cuatro para cables de derivación o laterales.
Los cables de alimentación admitidos tienen diámetros que van desde los 9,5 mm (0,375”) hasta los 28,5 mm (1,125”), mientras que los cables de derivación o laterales pueden variar entre los 7,62 mm (0,30”) y los 24,9 mm (0,98”).
Las dimensiones exteriores son de 62,56 cm (24,63”) de longitud y 30,28 cm (11,92”) de diámetro.
El peso total del equipo es de 5,67 kg (12,5 libras) y está fabricado con materiales resistentes: el domo es de polietileno, la banda en V es de policarbonato y las placas terminales son de polipropileno.
En cuanto a la capacidad de empalme, soporta hasta 288 empalmes de fusión sencilla o 1.152 empalmes de fusión en masa, utilizando hasta ocho bandejas de empalme modelo 4072-SSTP o 4048-SSTP.
La Starfighter 4000-D cumple con el estándar de seguridad UL 1863 y está certificada según IEC60950 IP66. Además, ha sido diseñada conforme a las especificaciones GR-771, garantizando su fiabilidad y seguridad en diversas condiciones operativas.
Para más información sobre el nuevo “torpedo” Starfighter 4000-D, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
El array VCSEL M54-110 de 90 W y 940 nm, diseñado por Lumentum, ofrece alta densidad de potencia y eficiencia para aplicaciones LiDAR de corto a largo alcance, siendo una solución optimizada para entornos automotrices e industriales.
El array VCSEL M54-110 forma parte de la línea de productos automotrices e industriales de Lumentum, especializada en sensado 3D de última generación.
Este dispositivo proporciona una salida óptica de 90 W y una longitud de onda de 940 nm, características que lo hacen una solución idónea para aplicaciones LiDAR que requieren precisión y confiabilidad, tales como el ADAS (Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor) y la detección de puntos ciegos.
La integración de múltiples uniones en un área de emisión compacta, de tan solo 350 μm de ancho, permite alcanzar una alta densidad de potencia, manteniendo el tamaño del chip limitado a 0.29 mm².
El M54-110 destaca por su capacidad de ofrecer un rendimiento óptimo en sistemas LiDAR de corto a largo alcance, con la opción de ensamblarse de forma modular para configuraciones de iluminación personalizadas.
Su eficiencia en pendiente, que alcanza los 6.3 W/A, garantiza una operación estable y eficiente a una corriente de 15 A y un voltaje de 16.7 V.
Además, la fabricación certificada bajo la norma IATF-16949 y la calificación AEC-Q102 a nivel de chip avalan la fiabilidad y durabilidad de este array VCSEL, incluso en entornos operativos exigentes.
Optimizaciones para el sector automotriz e industrialLa serie M de Lumentum, de la cual forma parte el M54-110, ha sido desarrollada para responder a las demandas del sector automotriz y aplicaciones industriales, ofreciendo soluciones de alta calidad y coste optimizado.
Esta serie se beneficia de la experiencia de la compañía en la fabricación a gran escala para el mercado de consumo, lo que se traduce en una ventaja en términos de eficiencia, escalabilidad y fiabilidad.
El array VCSEL M54-110 permite un diseño modular, facilitando la personalización y la integración en sistemas avanzados de robótica, sensado 3D y LiDAR de largo alcance.
Gracias a su potencia de pico de clase superior, el dispositivo proporciona una iluminación precisa para aplicaciones críticas como el sensado 3D automotriz, el monitoreo de entornos industriales y los sistemas de asistencia a la conducción.
Para más información sobre el nuevo array VCSEL M54-110 de 90 W y 940 nm para LiDAR, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
El PMIC SLG51003, parte de la familia Power GreenPAK, ofrece alto rendimiento con múltiples LDOs de salida y conmutador de carga integrado, optimizado para aplicaciones avanzadas de sensores y equipos alimentados por batería.
Renesas Electronics ha lanzado el SLG51003, un PMIC (Circuito Integrado de Gestión de Potencia) que se distingue por integrar tres reguladores LDO de baja caída configurables, diseñados para optimizar el rendimiento en aplicaciones de sensores avanzados y dispositivos alimentados por batería.
Formando parte de la familia de productos Power GreenPAK, este dispositivo combina un diseño compacto y eficiente con un enfoque en la reducción de ruido y una alta relación de rechazo de ondulaciones de alimentación (PSRR).
Así, el SLG51003 incluye un regulador LDO de alto rendimiento (LDO_HP) con capacidad para proporcionar niveles muy bajos de ruido de salida de 16 μV (rms), junto con un PSRR de 68 dB a 1 MHz y una precisión de tensión de salida ajustada de ±1 % en un amplio rango de temperaturas.
Dichas características hacen de este regulador una opción ideal para circuitos analógicos de alto rendimiento y aplicaciones sensibles a las variaciones de voltaje.
Configuraciones versátiles y control mediante I²CEl dispositivo integra un segundo regulador de baja tensión de caída (LDO_LV), con capacidad de corriente de hasta 0.8 A, que puede configurarse como un conmutador de carga.
Esto permite la combinación eficiente de reguladores DC/DC aguas arriba con los reguladores lineales y el conmutador de carga aguas abajo del SLG51003, maximizando las ventajas de cada uno para alcanzar un equilibrio entre bajo consumo, baja interferencia y baja caída de tensión.
En términos de seguridad operativa, el SLG51003 ofrece protecciones incorporadas contra subtensión, sobretemperatura y limitación de corriente, asegurando un funcionamiento bajo condiciones nominales.
La interfaz compatible con I²C facilita un control flexible de la potencia, permitiendo a los usuarios configurar el PMIC según las necesidades específicas de cada aplicación.
Adicionalmente, el dispositivo incluye una dirección de esclavo I²C seleccionable mediante pines, mejorando la adaptabilidad en sistemas con múltiples dispositivos de este tipo.
Diseño compacto y aplicación en equipos avanzadosEn principio, el SLG51003 se presenta en un encapsulado de plástico TQFN de 14 pines, proporcionando una solución asequible para diseños de placas de circuito impreso que requieren un bajo consumo de espacio.
El dispositivo se encuentra optimizado para operar en un rango de temperatura ambiente que oscila entre -40 °C y +85 °C, lo cual amplía su aplicabilidad en una variedad de entornos operativos.
Para simplificar su desarrollo, se ofrece un software gratuito, el Go Configure Software Hub, que facilita la personalización de configuraciones y secuencias de potencia.
Las características avanzadas del SLG51003 lo hacen una opción adecuada para aplicaciones de sensores avanzados, interfaces inalámbricas y equipos de RF, así como para cualquier dispositivo alimentado por batería que requiera un alto nivel de estabilidad, eficiencia y versatilidad en el control de la potencia.
Para más información sobre el nuevo PMIC SLG51003 con LDOs de múltiples salidas y conmutador de carga integrado, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Con un encapsulado SO-6, los controladores de IGBT y MOSFET VOFD341A y VOFD343A favorecen la llegada de diseños compactos a aplicaciones industriales y proyectos de energía solar.
Vishay Intertechnology introduce dos nuevos controladores de IGBT y MOSFET en un encapsulado compacto SO-6 con de alto aislamiento.
Los modelos Vishay Semiconductors VOFD341A y VOFD343A proporcionan un pico de corriente de salida de 3 y 4 A respectivamente, con temperaturas de funcionamiento de hasta +125 °C y un retardo de propagación de hasta 200 ns.
Los optoacopladores de estos controladores se componen de un LED AlGaAs acoplado ópticamente a un circuito integrado con una etapa de salida de potencia.
Esto permite su uso en sistemas de energía solar, incluyendo inversores y microinversores, así como en conmutación de motores industriales de corriente alterna y motores de corriente continua sin escobillas y en etapas de inversores para la conversión de CA/CC en sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).
Gracias a sus especificaciones, los controladores VOFD341A y VOFD343A están optimizados para el control directo de IGBT con capacidades de hasta 1.200 V/100 A.
Conmutación rápida y formato compactoLa elevada temperatura operativa de estos drivers, unida a su encapsulado SO-6, permite aumentar la seguridad térmica en aplicaciones con diseño compacto.
La salida de corriente pico de ambos modelos posibilita una conmutación más rápida, sin necesidad de una etapa adicional, lo cual facilita una regulación PWM más precisa.
Además, el bajo retardo de propagación de 200 ns ayuda a reducir las pérdidas por conmutación y optimizar la eficiencia en sistemas de control.
Seguridad en altas tensionesLos VOFD341A y VOFD343A también destacan por su capacidad de aislamiento a alta tensión, soportando voltajes de hasta 1.140 V en aplicaciones con inversores de alta tensión y, al mismo tiempo, manteniendo un margen de seguridad adecuado en aplicaciones exigentes.
Cumplen las normativas RoHS y dotan de inmunidad al ruido de 50 kV/µs para asegurar la protección contra fallos en las conmutaciones rápidas de las etapas de potencia.
Resulta posible obtener más información de los controladores de IGBT y MOSFET VOFD341A y VOFD343A en el “Servicio al lector de NTDhoy”.
El mezclador controlado por voltaje ProCircuit SSI2190 ofrece seis entradas en una única salida, con baja distorsión, bajo ruido y una alta atenuación en modo mute, ideal para sintetizadores y aplicaciones de audio profesional.
Flexibilidad en el diseño de equipos de audioEl ProCircuit SSI2190 es un mezclador controlado por voltaje desarrollado por Sound Semiconductor, una compañía que ha heredado la experiencia y legado de Solid State Music (SSM), pionera en la fabricación de circuitos integrados para sintetizadores y otros instrumentos electrónicos.
El SSI2190 se concibe como un bloque de construcción versátil para el diseño de sintetizadores y dispositivos de audio avanzados, ofreciendo un control lineal por modo de corriente en cada canal a partir de un diseño basado en un Amplificador Transconductancia Operacional (OTA) de nueva generación.
Así, el mezclador presenta entradas diferenciales de voltaje, lo que proporciona una mayor flexibilidad de diseño y permite la corrección de fase y la implementación de rutas de señal diferenciales. La salida de corriente de alta conformidad facilita la suma de múltiples fuentes, permitiendo el uso en conjunto con otros SSI2190.
Gracias a esta capacidad, se simplifica el diseño de aplicaciones más complejas, como ecualizadores controlados por voltaje, corrección de fase y mezcla de señales de control.
Características técnicas avanzadas para el audio profesionalEl ProCircuit SSI2190 admite hasta seis entradas y las combina en una única salida, lo que facilita la mezcla de señales de audio con entradas de hasta 10 V RMS. El dispositivo opera con una distorsión baja, típicamente de 0,025%, y un ruido reducido de –91 dBu, lo cual asegura una alta fidelidad en las señales de audio.
Además, el mezclador ofrece una atenuación completa en modo mute de aproximadamente 100 dB y un paso de señal de control mínimo de –60 dB, lo que minimiza la interferencia entre señales.
El SSI2190 se presenta en un paquete compacto de 24 pines tipo SSOP, requiriendo solo un número reducido de componentes externos, lo que simplifica su integración en placas de circuitos impresos.
La compatibilidad con una amplia gama de voltajes de suministro, de ±4 V a ±18 V, permite su uso en diferentes tipos de equipos de audio, desde instrumentos musicales y pedales de efectos hasta sistemas de audio de nivel prosumer que demandan un alto manejo de señal y una gran capacidad de cabeza.
En conclusión, el mezclador controlado por voltaje ProCircuit SSI2190 de Sound Semiconductor representa una solución integral y versátil para una amplia variedad de aplicaciones en la industria de la música y el audio profesional, gracias a sus entradas diferenciales, bajo nivel de distorsión, alta atenuación y flexibilidad de integración en diferentes entornos de diseño de equipos.
Para más información sobre el nuevo mezclador Controlado por Voltaje ProCircuit SSI2190, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR que encontrarás a continuación.
El switch SPDT de alta aislamiento NT1819 ofrece una alta capacidad de aislamiento de hasta 60 dB a 3,85 GHz y 50 dB a 7,125 GHz, junto con una amplia gama de frecuencias operativas de 0,2 a 7,125 GHz. Diseñado para aplicaciones 5G, presenta una configuración compacta de 3,0 × 3,0 mm y un consumo energético eficiente de 200 µA.
Alta capacidad de aislamiento para comunicaciones 5GEl NT1819 es un switch SPDT (Single Pole Double Throw) de alta aislamiento que se caracteriza por su capacidad para seleccionar entre dos antenas o rutas de señal diferentes, mejorando la flexibilidad en el diseño de infraestructuras de comunicación inalámbrica.
Desarrollado por Nisshinbo Micro Devices, este dispositivo se orienta principalmente a aplicaciones en estaciones base de 5G y otros sistemas de telecomunicaciones de última generación, donde el control de interferencias y la integridad de la señal son críticos.
Una de las principales características del NT1819 es su naturaleza «absorptiva».
Este tipo de configuración permite que, cuando uno de sus puertos no esté en uso, se redirija a una carga de 50 ohmios, lo que minimiza la reflexión de señales RF que podrían degradar el rendimiento global del sistema.
Así, su capacidad asegura un nivel de aislamiento de 60 dB a una frecuencia de 3,85 GHz, y de 50 dB a 7,125 GHz, lo que es esencial para mantener la fiabilidad en redes de comunicación avanzadas.
Amplia cobertura de frecuencias y diseño compactoEl switch opera dentro de un rango de frecuencias de 0,2 a 7,125 GHz, lo que lo hace apto para una amplia variedad de estándares inalámbricos.
Esta flexibilidad resulta fundamental para cumplir con los requisitos de los entornos de comunicación modernos, especialmente en infraestructuras de estaciones base de 5G que requieren múltiples antenas y caminos de señal.
La eficiencia energética también es un aspecto destacable, ya que el NT1819 trabaja con un voltaje de operación de 3,3 V y presenta un consumo típico de corriente de tan solo 200 µA, optimizando su desempeño en términos de consumo energético.
Además de estas prestaciones técnicas, el NT1819 se presenta en un paquete compacto tipo QFN3030-16-NA, con unas dimensiones de 3,0 × 3,0 mm.
Mientras, dicho diseño ahorra espacio en las placas de circuito impreso, lo cual es especialmente útil en estaciones transceptoras base de pequeña y macro celda, así como en otros sistemas avanzados de comunicación inalámbrica. Gracias a su resistencia en condiciones ambientales adversas, el dispositivo puede operar en un rango de temperaturas de -40 °C a +105 °C, lo cual asegura su fiabilidad en diversas aplicaciones.
Fiabilidad en entornos desafiantesEl switch NT1819 ha sido calificado con un nivel de sensibilidad a la humedad MSL1 (Moisture Sensitivity Level 1).
Este nivel implica que los componentes pueden exponerse al aire ambiente sin necesidad de medidas especiales de protección, aumentando su durabilidad y seguridad operativa en diferentes condiciones.
En resumen, el switch SPDT de alta aislamiento NT1819 ofrece una solución integral para las demandas de las infraestructuras de comunicación 5G y otros sistemas inalámbricos avanzados.
Con una alta capacidad de aislamiento, un diseño compacto y un bajo consumo de energía, se presenta como un componente clave para aplicaciones críticas donde la gestión de interferencias y la flexibilidad en la selección de rutas de señal son esenciales.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información sobre el nuevo Switch SPDT de Alta Aislamiento NT1819, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR que encontrarás a continuación.
El sensor de posición MLX90424 es un componente electrónico desarrollado por Melexis que está diseñado para aplicaciones de detección en pedales de freno en el sector de la automoción.
Este sensor se distingue por su capacidad de integrar dos circuitos independientes de detección de posición lineal y un interruptor magnético en un único encapsulado.
Gracias a dicha configuración, el MLX90424 proporciona una solución que mejora la funcionalidad y reduce la complejidad en aplicaciones donde la seguridad funcional es primordial.
En términos de diseño, la solución destaca por su capacidad de medir desplazamientos lineales de hasta 30 mm mediante el uso de la tecnología Hall Triaxis.
Este tipo de tecnología no solo permite la detección precisa de la posición del pedal, sino que también ofrece una mayor robustez frente a campos magnéticos parásitos, lo cual resulta esencial en entornos automovilísticos. A su vez, el sensor puede alimentarse directamente de una batería de 12 V, eliminando la necesidad de reguladores adicionales y simplificando, por tanto, la gestión energética del sistema.
Doble detección de posición lineal y seguridad ASILEl sensor MLX90424 se desarrolla para cumplir con las exigencias de las normativas de seguridad funcional ISO 26262, y su diseño contempla tanto la detección de posición como la conmutación.
La primera función, la de detección de posición lineal, está cualificada hasta ASIL D en los sistemas que requieren altos niveles de fiabilidad.
Por su parte, la función de conmutación está diseñada para admitir hasta ASIL B, garantizando un rendimiento fiable en aplicaciones críticas.
La cualificación AEC-Q100 asegura su fiabilidad para su integración en vehículos y lo posiciona como una opción sólida para entornos que requieren alta seguridad.
La integración en un único encapsulado con doble circuito de detección y un interruptor magnético aporta la ventaja de una ubicación óptima de ambos elementos en el módulo de freno, simplificando las configuraciones y ensamblajes, así como reduciendo la lista de materiales (BOM).
Asimismo, la reducción de componentes y la simplificación del diseño del sistema se traducen en un menor espacio de ocupación, un aspecto crucial en aplicaciones de frenado.
El MLX90424 es también resistente a campos magnéticos parásitos de hasta 5 mT de acuerdo con la norma ISO 11452-8, lo que asegura su rendimiento ante posibles interferencias en entornos electromagnéticos complejos.
Para más información sobre el nuevo sensor de posición MLX90424, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR que encontrarás a continuación.
Los microcontroladores RX261/RX260 destacan por eficiencia energética, funciones avanzadas de seguridad e implementación de sensores táctiles resistentes al agua.
Renesas Electronics, fabricante de semiconductores avanzados, introduce sus microcontroladores (MCU) RX261 y RX260 que combinan eficiencia energética y seguridad robusta.
Con una capacidad de operación de 69 μA/MHz y un consumo en modo de espera de 1 μA, estos dispositivos se dirigen a aplicaciones exigentes en los ámbitos de automatización de edificios, electrodomésticos y cerraduras inteligentes, entre otros.
Ambos MCU funcionan a 64 MHz con el núcleo RXv3 de Renesas y, como resultado, alcanzan un rendimiento de 355 CoreMark, siendo 2,5 veces más rápidos que otros modelos de su misma categoría.
El bajo consumo energético durante las operaciones intermitentes convierte a estos productos en soluciones ideales para sistemas alimentados por batería, ya que cumplen la normativa estricta en el sector de los electrodomésticos. Las series RX261 y RX260 necesitan un 25 % menos de corriente activa y hasta un 87 % menos en modo de espera que alternativas similares.
Implementación táctil y seguridadLas dos novedades también se distinguen por implementar sensores táctiles avanzados, gracias a la tecnología capacitiva CTSU2SL de tercera generación. Este sistema no sólo garantiza una alta inmunidad al ruido, sino que también es resistente al agua, algo esencial para aquellos dispositivos que trabajan en condiciones exigentes, como electrodomésticos de cocina o cerraduras inteligentes para exteriores.
Además, los microcontroladores RX261/RX260 permiten la detección táctil incluso en modo de espera, reduciendo aún más el consumo mediante una función automática que optimiza la operación en reposo.
Para facilitar la integración de estas funciones táctiles Renesas ofrece herramientas como la plataforma QE for Capacitive Touch, que simplifica el ajuste de los sensores y proporciona guías de diseño junto con programas de muestra para diversas aplicaciones. Como resultado, se agiliza el proceso de desarrollo para los fabricantes.
Seguridad incorporadaLa seguridad robusta es otro aspecto clave de estos microcontroladores: incorporan el módulo RSIP-E11A que soporta cifrado AES, autenticación con ECC y algoritmos de hash SHA. Estas funcionalidades avanzadas garantizan la protección contra intentos de falsificación de datos y accesos no autorizados, un aspecto cada vez más importante en sistemas conectados como electrodomésticos inteligentes o dispositivos industriales.
Los ejemplos de uso incluyen la actualización segura del firmware a través de conexiones inalámbricas como Bluetooth o Wi-Fi para proteger los dispositivos del usuario de posibles vulnerabilidades.
Conectividad ampliada y almacenamiento integradoAparte de sus capacidades táctiles y de seguridad, los microcontroladores RX261/RX260 destacan por su flexibilidad en cuanto a conectividad.
Disponen de un controlador USB de alta velocidad integrado con un oscilador HOCO de alta precisión, que elimina la necesidad de cristales externos para generar un reloj USB preciso, simplificando el diseño de hardware y disminuyendo los costes.
Otra ventaja es la inclusión del módulo de comunicación CAN FD (Controller Area Network Flexible Data–rate), que posibilita comunicaciones rápidas y fiables en aplicaciones industriales y automoción. Esta conectividad es importante en sistemas que requieren la transmisión de grandes volúmenes de datos a alta velocidad.
Además, los microcontroladores ofrecen opciones de comunicación, como UART, I2C y SPI, así como conversores ADC de 12 bits y DAC de 8 bits para aplicaciones que demanden procesamiento de señales analógicas y digitales.
Por su parte, las unidades RX261 incluyen 8 KB de memoria flash de datos para poder almacenar información sin tener que usar una EEPROM externa, facilitando la integración y reduciendo la complejidad del sistema.
Estos dispositivos soportan un amplio rango de tensiones de operación, desde 1,6 V hasta 5,5 V, y se encuentran disponibles en varios encapsulados (LFQFP de 48 a 100 pines y HWQFN de 48 pines), lo que se traduce en flexibilidad en el diseño de las placas de circuito impreso. El rango de temperatura se sitúa entre -40 y +85/105 °C.
Aplicaciones directasAsí pues, las series RX261/RX260 no sólo dotan de eficiencia energética y seguridad, sino que también se posicionan como una solución completa para sistemas de automatización de edificios, electrodomésticos y otros dispositivos conectados. Con funciones avanzadas de detección táctil y seguridad integrada, estos microcontroladores se adaptan a las demandas del mercado actual, donde la fiabilidad y el bajo consumo son esenciales.
Para obtener más información de los nuevos microcontroladores RX261/RX260 puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Con un diseño robusto y pensado para el sector eléctrico, el router de borde Pyxis LTE ofrece conectividad avanzada para dispositivos de red, incorporando un potente SoC con arquitectura ARM Cortex A53.
Ubiik, firma especialista en las tecnologías LTE y NB-IoT, anuncia el lanzamiento del router de borde Pyxis LTE, un dispositivo robusto y de grado industrial diseñado para proporcionar conectividad a una amplia gama de dispositivos.
El Pyxis LTE es idóneo para conectar activos de la red eléctrica como bancos de capacitores, reconectadores, gateways DER y switches, ofreciendo así una solución integral para las necesidades actuales y futuras del sector.
El dispositivo cuenta con dos puertos serie que permiten soportar equipos heredados, al mismo tiempo que proporciona conectividad para dispositivos de red de próxima generación.
Gracias al uso de un potente SoM (System-on-Chip) que incorpora una arquitectura moderna de CPU de doble núcleo ARM Cortex A53, el Pyxis LTE ofrece beneficios como mayor seguridad y menor consumo energético.
Edge computing y capacidades avanzadasAdemás, este router edge brinda capacidades de análisis de datos preparadas para el futuro, características que son cada vez más importantes para las empresas de servicios públicos.
A medida que la computación se distribuye más allá del núcleo de la red, la capacidad de los dispositivos UE en una red pLTE para ofrecer funcionalidades de edge computing, se vuelve fundamental.
Diseñado como un endpoint idóneo para las redes goRAN o freeRAN de Banda 106 de Ubiik, Pyxis LTE puede operar como dispositivo UE en cualquier red pLTE existente a través de una variedad de bandas de frecuencia, incluyendo la banda ISM sin licencia de 915 MHz, manteniéndose plenamente conforme con 3GPP (siendo la banda ISM un subconjunto de la Banda 8).
Expansión de cobertura en redes pLTEEl soporte tanto para la Banda 106 como para la banda ISM proporciona a las empresas de servicios públicos una expansión complementaria de cobertura y capacidad en sus redes pLTE.
Así, pueden gestionar mejor el tráfico frente a las demandas continuas de mayor capacidad, aprovechando al máximo las ventajas que ofrece este enrutador.
Ubiik presentará el Pyxis LTE en el Plugfest de UBBA en Kansas City, del 5 al 7 de noviembre de 2024, donde se dará a conocer oficialmente este nuevo dispositivo.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Routers inalámbricos puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información sobre el nuevo router edge Pyxis LTE, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Con un formato compacto, los altavoces CMS-131304-SMT-TR y CMS-151504-SMT-TR incorporan conos de poliuretano e imanes de samario cobalto.
El Grupo de Audio de same sky, compañía dedicada a la producción de componentes electrónicos, anuncia la ampliación de su cartera de productos de altavoces con la introducción de dos modelos de montaje superficial: los CMS-131304-SMT-TR y CMS-151504-SMT-TR.
Así, estos altavoces SMD miniaturizados están alojados en encapsulados cuadrados y compactos de 13x13x4 mm y 15x15x4 mm respectivamente, lo que los hace ideales para aplicaciones en las que el espacio es limitado.
Ambos modelos son compatibles con soldadura por reflujo y cuentan con conos de poliuretano e imanes de samario cobalto, ofreciendo así una alta calidad de sonido en un formato reducido.
Gracias a su diseño, facilitan la integración en diversos dispositivos electrónicos sin comprometer el rendimiento acústico.
Rendimiento acústico y característicasEn principio, el modelo CMS-131304-SMT-TR ofrece un nivel de presión sonora de 87 dB medido a 10 cm con una potencia nominal de 0,7 W. Posee una frecuencia de resonancia de 900 Hz, una impedancia de 8 ohmios y un rango de temperatura de operación que oscila entre los -40 y los 85 °C.
Por otro lado, el CMS-151504-SMT-TR proporciona un nivel de presión sonora de 88 dB medido a 10 cm con una potencia nominal de 0,5 W. Cuenta con una frecuencia de resonancia de 850 Hz, una impedancia de 8 ohmios y opera en un rango de temperatura de -20 a +70 °C.
Diseño compacto y facilidad de integraciónEstos altavoces utilizan conos tipo PI y están diseñados con imanes de samario cobalto, lo que les confiere un excelente rendimiento en aplicaciones exigentes.
Presentan una forma de marco cuadrada y un estilo de montaje en superficie, sin estar encapsulados, lo que puede ser beneficioso en aplicaciones en las que se requiere una mayor flexibilidad en el diseño acústico.
Mientras, los nuevos altavoces SMD CMS-131304-SMT-TR y CMS-151504-SMT-TR representan una solución eficaz para aplicaciones de audio que requieren componentes de alta calidad en un formato reducido.
Con su incorporación, el Grupo de Audio de Same Sky amplía su oferta de soluciones de audio compactas y eficientes, adecuadas para una amplia gama de aplicaciones electrónicas.
Finalmente, para más información sobre los CMS-131304-SMT-TR y CMS-151504-SMT-TR, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Comentarios recientes