Mensaje de error

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

Electronica

Gateway SD-WAN 1800EFW-5G con Wi-Fi 6 integrado

instaladoresdetelecomhoy.com - Jue, 11/07/2024 - 10:15

Con una conectividad versátil y tecnologías avanzadas, el gateway SD-WAN 1800EFW-5G ofrece a las medianas empresas una solución integral con módem 5G integrado y Wi-Fi 6 de doble banda.

LANCOM Systems, fabricante europea de soluciones de seguridad para redes de datos, da a conocer su nuevo gateway SD-WAN 1800EFW-5G, el cual permite una conectividad escalable para redes SD-WAN en medianas empresas.

Gateway SD-WAN 1800EFW-5G con Wi-Fi 6 integrado

Cuenta con un módem 5G integrado, gracias al cual puede ofrecer escenarios de respaldo inteligentes en caso de fallos en la línea cableada, o bien puede utilizarse como conexión primaria.

Así, se garantiza una alta disponibilidad y un rendimiento óptimo para las aplicaciones críticas de negocio.

Gracias a la tecnología Wi-Fi 6 de doble banda concurrente, es posible integrar dispositivos móviles en la red corporativa de forma simultánea en las bandas de los 5 y los 2,4 GHz, proporcionando velocidades de hasta 1.200 Mbps y 575 Mbps respectivamente.

El 1800EFW-5G ofrece una conexión VPN segura a través de LANCOM IPSec VPN, con cinco canales integrados y la opción de ampliar hasta veinticinco.

La LANCOM Management Cloud (LMC) permite trabajar de forma independiente de la ubicación, gestionando centralmente los componentes de la red.

Balanceo de carga y virtualización de redes

Este dispositivo admite balanceo de carga para la operación activa/activa de varias líneas de acceso a Internet, maximizando el ancho de banda disponible.

Asimismo, soporta virtualización de redes con hasta dieciséis redes en un solo dispositivo (ARF), facilitando la segmentación y gestión de distintos entornos de red.

El gateway 1800EFW-5G incorpora funciones SD-WAN, incluyendo despliegue zero-touch y Auto-VPN a través de la LANCOM Management Cloud, simplificando la configuración y gestión de la red.

Mientras, su alta velocidad de Internet a través de fibra óptica (con módulos GPON y AON disponibles por separado) y Ethernet Gigabit para la conexión de módems externos asegura un rendimiento excepcional.

Con su módem 5G integrado, puede operar de forma primaria vía 4G/5G o en paralelo con otros tipos de acceso, ofreciendo baja latencia y alto ancho de banda para aplicaciones en tiempo real como streaming de vídeo, telefonía o realidad aumentada.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Routers inalámbricos puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información sobre el nuevo Gateway SD-WAN 1800EFW-5G, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Categorías: Electronica

Sensor compacto CMOS OV0TA1B

diarioelectronicohoy.com - Jue, 11/07/2024 - 09:23

El sensor CMOS OV0TA1B es un modelo mono/IR que, combinando formato compacto y eficiencia energética, ayuda a optimizar la detección de presencia, el reconocimiento facial y el estado «siempre activo» en ordenadores portátiles y cámaras web.

OMNIVISION, desarrollador de semiconductores, incluyendo tecnología avanzada en imagen digital, analógica y touch & display, anuncia el nuevo sensor CMOS OV0TA1B.

Es un modelo con tecnología de imagen monocromática (mono)/infrarroja (IR) que destaca por su reducido tamaño y bajo consumo energético, facilitando la integración en dispositivos compactos, desde ordenadores portátiles ultrafinos hasta cámaras web y dispositivos IoT.

La capacidad para adaptarse a un módulo de dimensión Y de tan solo 3 mm permite la instalación en los ordenadores portátiles de última generación.

Con una resolución de 440 x 360 a 30 fps, el sensor también está optimizado para en sistemas de detección de presencia humana (HPD) y autenticación facial basados en inteligencia artificial (IA), áreas en las que se suele demandar un funcionamiento siempre activo (AON).

A nivel técnico, el OV0TA1B utiliza una tecnología de píxeles PureCel con un tamaño de 2 µm, lo que garantiza un rendimiento superior en términos de sensibilidad y función de transferencia de modulación (MTF).

Estos atributos son especialmente importantes para mantener la precisión, tanto en la detección de presencia como en el reconocimiento facial, incluso en entornos con poca luz.

Además, la eficiencia energética del sensor es notable, con un consumo mínimo de 2,58 mW a 3 fps en un formato óptico de 1/15,8”.

Tecnología de píxeles y funcionalidad IR

El sensor OV0TA1B se encuentra disponible en dos versiones (mono e IR) para poder adaptarse a los requisitos específicos de cada diseño.

Esto permite que el sistema pueda contar con una cámara RGB independiente, mientras que el sensor mono/IR asume las funciones de detección de presencia y reconocimiento facial.

Sensor compacto CMOS OV0TA1B

La integración de cámaras IR de 940 nm, cada vez más común en portátiles y funciones de IA personalizadas, encuentra en el OV0TA1B una solución idónea.

De tal forma, el sensor se alinea perfectamente con las necesidades de sistemas avanzados de detección de presencia y autenticación facial, además de ser una opción práctica en tareas de recuento de personas y tráfico en aplicaciones IoT.

En el “Servicio al lector de NTDhoy” puedes solicitar más datos. Y, en nuestro monográfico especial de sensores, encontrar información de casi todas las posibilidades del mercado actual.

Categorías: Electronica

Sistema de cableado estructurado UTP Cat 6A ATLAS-X1 SST MILLENNIUM

instaladoresdetelecomhoy.com - Mié, 11/06/2024 - 10:07

El sistema de cableado estructurado UTP Cat 6A ATLAS-X1 SST MILLENNIUM es capaz de cubrir distancias de hasta 155 metros, soportando velocidades de transmisión elevadas y alimentación mediante PoE en entornos de misión crítica.

Alta capacidad de transmisión en distancias extendidas

El distribuidor español CMATIC, S.L., con una experiencia de más de tres décadas en el suministro de materiales de telecomunicaciones de alta calidad, ha presentado la disponibilidad en su catálogo del sistema de cableado ATLAS-X1 SST MILLENNIUM de Leviton.

Sistema de cableado estructurado UTP Cat 6A ATLAS-X1 SST MILLENNIUM

Este sistema está diseñado para superar las limitaciones de distancia habituales en soluciones de cableado estructurado UTP Cat 6A, alcanzando distancias de hasta 155 metros en instalaciones de alto rendimiento, como centros de datos, edificios empresariales y entornos industriales de misión crítica.

El Laboratorio de Verificación de Sistemas (SVL) de Leviton ha llevado a cabo rigurosas pruebas de resistencia y rendimiento en el ATLAS-X1 SST MILLENNIUM, incluyendo exámenes de ciclo térmico y mediciones de la tasa de error binario (BER).

Dichas pruebas han demostrado que el sistema es capaz de operar de forma fiable en una variedad de condiciones ambientales, manteniendo un rendimiento óptimo bajo temperaturas de hasta 60 °C en aplicaciones de 1000BASE-T y Tipo 1 PoE.

Gracias a estos test, el sistema puede extenderse hasta los 155 metros en aplicaciones con un canal de conexión y soportar velocidades de hasta 2.5 Gbps a 140 metros y 5 Gbps a 110 metros, proporcionando además alimentación PoE de hasta 100 W.

Resistencia y versatilidad en condiciones adversas

El ATLAS-X1 SST MILLENNIUM System también incorpora cables de última generación, como el nuevo modelo SST Outdoor Cat 6A, especialmente diseñado para entornos exteriores y condiciones meteorológicas adversas. Este cable libre de gel presenta una cubierta robusta y resistente, asegurando su durabilidad y fiabilidad en ubicaciones exigentes.

Además, su diseño con tecnología Precision Twist y su diámetro exterior más pequeño optimizan el espacio y facilitan la instalación, convirtiéndose en una opción adecuada para instalaciones exteriores que requieren conectividad fiable.

Con un alcance verdaderamente global, el sistema ATLAS-X1 SST MILLENNIUM de Leviton ofrece una gama de módulos de toma ATLAS-X1 y cables SST que responden a las exigencias de rendimiento en proyectos de infraestructura de misión crítica. Estos módulos están diseñados para adaptarse a diversos entornos y proporcionar conectividad estable y de alta calidad, beneficiando a los administradores de red y garantizando una conectividad sólida en todos los puntos de una instalación.

Conectividad fiable y duradera en toda la red

Además, la serie MILLENNIUM Copper Systems incluye múltiples opciones en paneles de parcheo, tanto de estilo 110 como modulares, y la plataforma de latiguillo de Leviton. Esta última destaca por su diseño plug-and-boot compacto, lo que incrementa la fiabilidad en las conexiones y asegura un rendimiento continuo en toda la red.

La capacidad del sistema ATLAS-X1 SST MILLENNIUM de alcanzar longitudes extendidas y permitir la conexión de dispositivos Ethernet, como cámaras de seguridad y sensores IoT, resulta de gran utilidad en proyectos donde se requiere un rendimiento estable en toda la red. Esto también facilita la gestión de materiales y simplifica las listas de materiales (BOM) para proyectos de gran envergadura.

Las nuevas distancias ampliadas y el rendimiento demostrado del sistema están respaldados por la Application Assurance Warranty de Leviton.

Para más información sobre el nuevo Sistema de cableado estructurado UTP Cat 6A ATLAS-X1 SST MILLENNIUM, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Categorías: Electronica

Unidad de gestión de energía SMART PDU I-Type

instaladoresdetelecomhoy.com - Mar, 11/05/2024 - 12:36

La unidad compacta y avanzada SMART PDU I-Type ofrece una solución de control remoto y distribución energética de alto rendimiento para operadores de telecomunicaciones y centros de datos. Con hasta 21 disyuntores programables, la SMART PDU I-Type garantiza la eficiencia y optimización del consumo energético en entornos con limitaciones de espacio.

Control y eficiencia en la distribución de energía

Delta Power Solutions, compañía reconocida en el sector de gestión de energía y soluciones inteligentes, ha lanzado su unidad SMART PDU I-Type.

Unidad de gestión de energía SMART PDU I-Type

Diseñada específicamente para operadores de redes de telecomunicaciones, empresas de torres y centros de datos, la SMART PDU I-Type es una unidad de distribución de corriente continua (DC) con un perfil de 1U que destaca por su capacidad de control remoto y flexibilidad operativa.

Esta unidad integra hasta 21 disyuntores inteligentes y programables que permiten una administración energética precisa, adaptada a las demandas específicas de cada dispositivo en los armarios de telecomunicaciones, y facilita así la gestión de equipos críticos como los servidores de datos.

Gracias a la inclusión de disyuntores programables, la SMART PDU I-Type es capaz de optimizar la distribución de energía a nivel granular, adecuándose a los requisitos de los distintos dispositivos de los inquilinos y asegurando un rendimiento estable y controlado.

Por otro lado, su funcionalidad resulta especialmente útil para operadores que gestionan infraestructuras con dispositivos de terceros, mejorando la eficiencia operativa mediante la reducción de costes y la minimización de tiempos de inactividad.

Diseño compacto y adaptable para entornos exigentes

Con un diseño de 1U, la SMART PDU I-Type es una solución ideal para espacios de rack limitados, permitiendo el aprovechamiento máximo del espacio disponible.

A diferencia de otros dispositivos de distribución de energía, esta unidad de Delta no requiere de componentes adicionales para su instalación, agilizando el proceso de configuración y haciéndola particularmente adecuada para infraestructuras de telecomunicaciones y centros de datos que operan en entornos de infraestructura 5G en rápida expansión.

Su diseño escalable responde a la creciente demanda de soluciones compactas en espacios con limitaciones físicas y ofrece una configuración que puede adaptarse a las necesidades de crecimiento de datos y almacenamiento en la nube.

Monitorización y gestión remotas

La SMART PDU I-Type también incorpora capacidades de supervisión y control a distancia, gestionadas mediante el controlador ORION o Smartpack de Delta. Esto permite la gestión de cada disyuntor de forma remota, evitando la necesidad de visitas de mantenimiento in situ y contribuyendo a reducir significativamente los costes operativos.

La monitorización en tiempo real del consumo energético a nivel de disyuntor proporciona a los operadores visibilidad precisa sobre el uso de energía, permitiendo así facturar a los inquilinos en función del consumo real. Con esta supervisión detallada, la unidad fomenta la transparencia y permite una facturación eficiente, acorde a la energía consumida.

La SMART PDU I-Type destaca en un contexto en el que el despliegue de redes 5G y el crecimiento de los servicios de almacenamiento y procesamiento en la nube requieren de soluciones de distribución de energía de alto rendimiento, compactas y con capacidades avanzadas de gestión remota.

Este dispositivo ofrece a los operadores de telecomunicaciones y centros de datos una alternativa de gestión energética preparada para los futuros desafíos de infraestructura.

Si te interesa, en nuestro monográfico sobre Fuentes de alimentación puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información sobre el nuevo SMART PDU I-Type, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Categorías: Electronica

Mini relé de potencia de 55 A G6QG con conmutación avanzada

diarioelectronicohoy.com - Mar, 11/05/2024 - 12:25

El mini relé de potencia G6QG de 55 A se presenta como una solución de alta capacidad para placas de circuito impreso, optimizando espacio sin sacrificar prestaciones esenciales para aplicaciones en infraestructuras energéticas de alta tensión.

Omron Electronic Components Europe ha lanzado su último mini relé de potencia G6QG, que destaca por su compacidad y eficiencia en aplicaciones de conmutación de alta corriente y tensión.

Este nuevo relé, optimizado para placas de circuito impreso, ofrece una significativa reducción de espacio ocupando un área hasta un 51 % menor en comparación con otros dispositivos de similar capacidad (480 VCA y 55 A), con un peso ligero de solo 18 g y dimensiones compactas que demandan únicamente 488 mm² de superficie de montaje.

Adicionalmente, su perfil reducido, sumado a su alta capacidad de conmutación, hacen del G6QG una opción ideal para infraestructuras de energía, incluyendo cargadores de vehículos eléctricos e inversores fotovoltaicos.

Alta capacidad de conmutación y normativa IEC62109

A pesar de sus reducidas dimensiones, el G6QG ofrece una excelente capacidad de conmutación con contactos nominales de 480 VCA y 55 A.

Una de las características más notables del relé es la separación de contacto de 2 mm como mínimo, lo que garantiza el cumplimiento de la normativa IEC62109 sobre generación de energía solar.

Esta amplia distancia entre contactos también mejora el aislamiento, proporcionando una mayor seguridad en aplicaciones de alta tensión.

Además, el G6QG puede soportar picos de sobretensión de hasta 10 kV entre la bobina y el contacto, lo que lo hace especialmente fiable en entornos de energía renovable y sistemas industriales críticos.

Eficiencia energética en consumo de bobina

El diseño del G6QG permite una operación energética altamente eficiente gracias a su tensión de retención en la bobina, que puede ajustarse entre el 35 % y el 50 % de la tensión nominal de la misma.

Dicho ajuste reduce el consumo de la bobina hasta aproximadamente un 12 % de la tensión nominal, contribuyendo a un consumo total de 1400 mW que puede reducirse hasta 172 mW cuando la tensión de retención está en el 35 %.

Estas características permiten una eficiencia energética considerable en aplicaciones de uso prolongado, minimizando los costos operativos y el impacto ambiental del sistema.

El perfil del G6QG es un 33 % más bajo y un 50 % más ligero que otros productos disponibles en el mercado, lo cual permite a los diseñadores de sistemas energéticos reducir el tamaño y el peso de las placas y dispositivos.

Mini relé de potencia de 55 A G6QG con conmutación avanzada

Esto también ofrece la posibilidad de utilizar el espacio adicional para aumentar la capacidad o integrar nuevas funcionalidades en la infraestructura.

Entre las aplicaciones previstas para el G6QG se incluyen sistemas de generación de energía solar, inversores fotovoltaicos y de almacenamiento de energía, estaciones de carga de vehículos eléctricos, inversores industriales y otros equipos industriales que requieren conmutación fiable en espacios reducidos.

Para más información sobre el nuevo mini relé de potencia de 55 A G6QG, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Categorías: Electronica

Controlador táctil DALI SDP-LCD8 para iluminación inteligente

diarioelectronicohoy.com - Mar, 11/05/2024 - 11:00

En el marco de la evolución hacia sistemas de iluminación inteligentes, Electrónica OLFER amplía su catálogo de soluciones avanzadas con el lanzamiento de la SDP-LCD8, una pantalla táctil diseñada para el control y automatización de luminarias DALI.

Este dispositivo, pensado para cumplir con las exigencias de versatilidad y eficiencia de los profesionales de la industria, proporciona una interfaz intuitiva y personalizable para la gestión avanzada de la iluminación en distintos entornos.

Características principales del SDP-LCD8

El modleo SDP-LCD8 actúa como un controlador DALI Master, permitiendo controlar luminarias DALI mediante una pantalla LCD táctil con opciones de personalización que facilitan el manejo tanto de direcciones y grupos DALI como en modo broadcast.

Este dispositivo es compatible con luminarias de tipo DALI DT6 (monocanal) y DT8 (RGBW/TC), lo que permite gestionar no solo la intensidad lumínica, sino también aspectos cromáticos de la luz, incluyendo el ajuste de temperatura de color y el control RGBW.

Además, mediante la conexión de un CBU-DA-1P (dispositivo de control DALI) configurado como Gateway, el SDP-LCD8 puede ampliar sus capacidades para integrar dispositivos Casambi, facilitando la interoperabilidad con sistemas de control de iluminación basados en Bluetooth, lo cual añade una capa de versatilidad en entornos mixtos de control.

Funcionalidad personalizable

Una de las principales ventajas del SDP-LCD8 es la posibilidad de personalizar completamente sus funciones. El dispositivo permite configurar hasta 16 botones táctiles, con distintas funcionalidades, tales como:

  • Encendido y apagado (ON/OFF).
  • Regulación de intensidad (DIMMING).
  • Ajuste de temperatura de color (TC).
  • Control RGBW para luces multicolor.
  • Activación de escenas y programaciones personalizadas.

Los textos e iconos de cada botón son editables, facilitando la adaptación del controlador a las necesidades y preferencias del usuario final. Esto permite simplificar el acceso a las funcionalidades más utilizadas en cada instalación, optimizando el tiempo de respuesta y reduciendo la complejidad operativa.

Especificaciones técnicas Controlador táctil DALI SDP-LCD8 para iluminación inteligente

La pantalla LCD IPS de la SDP-LCD8 ofrece una resolución de 480×480 píxeles y un control de color de 16 bits (true color), proporcionando una experiencia visual de alta calidad. Su diseño compacto permite su instalación en una caja de mecanismo estándar de 86 mm, lo que facilita la integración del dispositivo en infraestructuras de iluminación ya existentes sin necesidad de realizar modificaciones significativas en el entorno.

Entre sus especificaciones adicionales destacan:

  • Control táctil capacitivo, que asegura una interacción rápida y precisa.
  • Fecha y hora integradas mediante un reloj interno, útil para la gestión de programaciones horarias.
  • Cumplimiento del estándar DALI IEC62386-103, garantizando la interoperabilidad con otros dispositivos que operen bajo esta normativa.
  • Consulta de estado DALI local, que permite verificar el estado de los dispositivos conectados directamente desde el controlador.
  • Función de contraseña de acceso, ideal para aplicaciones donde se requiera restringir el acceso a la configuración del sistema.
  • Tensión de alimentación de 12-24 Vcc, lo cual amplía su compatibilidad con distintas fuentes de alimentación.
  • Interfaz de comunicación DALI, que asegura una integración fluida en sistemas de iluminación basados en esta tecnología.
Aplicaciones del SDP-LCD8

Gracias a su diseño intuitivo y la flexibilidad de su configuración, el SDP-LCD8 es ideal para su uso en una amplia gama de entornos, tales como:

  • Edificios de oficinas y comerciales, donde se requiera un control preciso de la iluminación por zonas o en áreas de uso compartido.
  • Instalaciones residenciales con sistemas de automatización, permitiendo una gestión personalizada de los distintos tipos de luminarias y ajustes de escenas.
  • Espacios públicos y culturales, en los que la flexibilidad para ajustar el ambiente lumínico según diferentes escenarios es fundamental.
  • Aplicaciones industriales, donde se necesite una solución robusta y configurable para la gestión de sistemas de iluminación complejos y variados.

Para más información sobre el controlador SDP-LCD8, visita https://www.olfer.com/catalogsearch/result/?q=sdp-lcd8

Categorías: Electronica

Gateway SD-WAN 2100EF con gestión en la nube

instaladoresdetelecomhoy.com - Mar, 11/05/2024 - 10:56

Con una conectividad multi-Gigabit, el nuevo gateway SD-WAN 2100EF ofrece integración con tecnología XGS-PON y una gestión centralizada en la nube.

LANCOM Systems, especialista germana en soluciones hardware y software de red y de seguridad, presenta el gateway SD-WAN 2100EF, el cual está diseñado para aprovechar al máximo las redes de fibra óptica, ofreciendo velocidades de Internet multi-Gigabit gracias a sus dos puertos 10 Gigabit SFP+.

Gateway SD-WAN 2100EF con gestión en la nube

Este dispositivo es idóneo para tecnologías de fibra óptica XGS-PON, utilizando el módulo opcional LANCOM SFP-XGSPON-1, aunque también es compatible con módulos GPON y AON.

La segunda ranura SFP+ permite a este gateway distribuir datos a la red local a plena velocidad, mientras que los módems externos o un switch de acceso multi-Gigabit se pueden conectar de manera flexible mediante los cuatro puertos 2,5 Gigabit Ethernet.

La seguridad en el acceso a la red está garantizada mediante funciones integradas de LANCOM IPSec VPN y SD-WAN, que permiten conectar de forma segura hasta 25 sitios y empleados móviles, con la opción de ampliar a 100.

Además, la integración del Gateway SD-WAN 2100EF en la LANCOM Management Cloud (LMC) facilita la centralización y automatización de su gestión, optimizando la administración de la infraestructura de red.

Funcionalidades avanzadas de SD-WAN

El 2100EF incorpora la tecnología LANCOM SD-WAN, que permite gestionar y monitorizar toda la red corporativa de manera centralizada, eficiente y sin complicaciones.

En combinación con la LANCOM Management Cloud, este gateway ofrece opciones avanzadas para la configuración automatizada de conexiones VPN seguras (Auto-VPN) entre distintas ubicaciones, incluyendo la virtualización de la red.

Entre las características destacadas se encuentran el High Scalability VPN (HSVPN) y el Advanced Mesh VPN, que aportan una mayor escalabilidad y eficiencia para un gran número de sucursales y aplicaciones. Además, cuando se definen múltiples conexiones WAN, estas operan automáticamente en modo activo/activo (load balancing), incrementando así el ancho de banda total disponible.

La Dynamic Path Selection y la Dynamic Traffic Steering permiten enrutar dinámicamente las aplicaciones a través de la mejor conexión disponible en cada momento, optimizando el rendimiento de la red.

El diseño del Gateway SD-WAN 2100EF incluye un encapsulado metálico completo en formato CPE, asegurando su robustez y fiabilidad en entornos exigentes.

Viene equipado con dos soportes de montaje de 19 pulgadas, facilitando su instalación tanto en la parte frontal como trasera de los racks estándar.

La compatibilidad futura, la fiabilidad y la seguridad están garantizadas gracias a su ingeniería alemana, posicionando al Gateway SD-WAN 2100EF como una solución robusta y de alto rendimiento para las necesidades de redes modernas.

Para más información sobre el nuevo Gateway SD-WAN 2100EF, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Categorías: Electronica

Convertidores CA/CC MPO-40S de 40 W

diarioelectronicohoy.com - Lun, 11/04/2024 - 16:36

Los convertidores CA/CC MPO-40S de 40 W ofrecen una solución compacta y eficiente con opciones de salida versátiles y una sólida protección integrada. Diseñados para aplicaciones críticas, combinan eficiencia energética y compatibilidad con normativas ambientales, asegurando una operación estable y segura en condiciones exigentes.

MicroPower Direct (MPD) anuncia su serie MPO-40S de convertidores CA/CC de 40 W con formato de marco abierto (open frame).

Estos convertidores, que se distinguen por tamaño compacto y bajo coste, ofrecen diversas opciones de salida de tensión, entre las que se incluyen 3,3, 5, 12, 15 y 24 V.

Esta versatilidad resulta ideal a la hora de adaptarse a diferentes necesidades de potencia en aplicaciones críticas, donde el espacio y la eficiencia son factores decisivos.

Para garantizar una operación estable y segura, cada MPO-40S incorpora un sistema de protección completo ante sobrecargas, cortocircuitos, sobretensiones y subtensiones, brindando una respuesta fiable en situaciones de tensión irregular.

La nueva serie alcanza una eficiencia del 92 por ciento, lo cual favorece la reducción de consumo de energía y la disipación de calor durante su funcionamiento.

Flexibilidad operativa y protección electromagnética

Los convertidores CA/CC MPO-40S Series están diseñados para operar en un amplio rango que abarca entre -40 y +80 °C y, por ende, aseguran su fiabilidad en entornos con temperaturas extremas.

Además, cuenta con una carcasa metálica blindada de 2” x 1” que no sólo protege el dispositivo a nivel mecánico, sino que también proporciona un apantallado efectivo contra interferencias electromagnéticas (EMI), cumpliendo con la normativa EN 55032 Clase A.

Convertidores CA/CC MPO-40S de 40 W

También destacan por las funciones de control remoto de encendido/apagado y ajuste de tensión de salida. Así pues, dotan de una mayor flexibilidad en su operación y facilitan la integración en sistemas de gestión de energía.

Mientras, las unidades MPO-40S cumplen la normativa RoHS, superando los estándares internacionales de seguridad y cuidado ambiental.

Si estás interesado en más datos, escríbenos desde el “Servicio al lector de NTDhoy”.

Y, en nuestro monográfico especial de fuentes de alimentación, puedes encontrar información de casi todas las posibilidades del mercado actual.

Categorías: Electronica

Comparando los sensores PIR vs sensores de microondas

diarioelectronicohoy.com - Lun, 11/04/2024 - 14:09

Los dos tipos de sensores más comunes en el mercado son los sensores de infrarrojos pasivos (PIR) y los sensores de microondas, los cuales se diferencian en sus principios de funcionamiento, capacidades de detección y aplicaciones recomendadas.

Los sensores de movimiento son dispositivos esenciales en numerosas aplicaciones de seguridad y automatización, y su selección adecuada puede optimizar tanto la eficiencia energética como la efectividad del sistema en el que se emplean.

A continuación, se examinan sus características principales para entender sus ventajas y limitaciones, y su idoneidad en distintos contextos de uso.

Sensores PIR (Infrarrojos Pasivos)

Los sensores PIR operan mediante la detección de radiación infrarroja emitida por los objetos en su entorno.

Estos dispositivos están diseñados para captar cambios en los niveles de calor cuando un objeto, generalmente una persona, entra en su campo de detección.

Al detectar estas variaciones térmicas, el sensor activa una señal que puede emplearse para distintos fines, como la activación de alarmas o sistemas de iluminación.

Ventajas de los Sensores PIR
  • Eficiencia Energética: Los sensores PIR requieren un bajo consumo de energía, lo que los convierte en una opción rentable para sistemas que deben funcionar de manera continua.
  • Precisión en la Detección Humana: Son altamente fiables en la detección de movimiento humano, dado que estos generan cambios significativos en los niveles de calor.
  • Ideal para Aplicaciones en Interior y Exterior: Su sensibilidad a movimientos cercanos y moderados los hace aptos tanto para espacios cerrados como para áreas externas controladas.
Limitaciones de los Sensores PIR
  • Rango de Detección Limitado: Su capacidad de detección es menor en comparación con los sensores de microondas, lo que los hace menos efectivos en áreas grandes.
  • Sensible a Condiciones Térmicas: Cambios extremos de temperatura en el entorno pueden afectar su rendimiento, lo que requiere un ajuste adecuado de su ubicación e instalación.
Aplicaciones Comunes de los Sensores PIR Comparando los sensores PIR vs sensores de microondas

En sistemas de seguridad doméstica y comercial, los sensores PIR son una elección popular debido a su efectividad y economía.

También se emplean ampliamente en control de iluminación en sistemas automatizados y automatización del hogar, como en baños públicos para la activación de luces y ventiladores.

En el catálogo de Electrónica OLFER, se encuentran series como EBDHS, EBDSPIR y EBMHS, con diferentes versiones de regulación ON/OFF, DALI y soluciones CASAMBI de marcas reconocidas como CP ELECTRONICS, AIMOTION, entre otras.

Categorías: Electronica

Inductores de potencia SMD DEP2517ME/T150

diarioelectronicohoy.com - Lun, 11/04/2024 - 12:54

Los nuevos inductores de potencia SMD DEP2517ME/T150, con dimensiones compactas y cualificación AEC-Q200, ofrecen características avanzadas para aquellas aplicaciones de EPS que demandan alta corriente y temperaturas operativas extremas.

Sumida, fabricante de componentes electrónicos para un gran número de sectores, anuncia la ampliación de su catálogo de productos tras la introducción de los inductores de potencia SMD DEP2517ME/T150 que, con diseño compacto y capacidad de gestión de alta corriente, son ideales en aplicaciones exigentes.

Estos componentes tienen dimensiones de 26,3 x 18,3 x 23,5 mm (versión de mayor tamaño) y presentan un peso de referencia de 45 g en el modelo DEP2517MET150NP-1R2MC y 49 g en el DEP2517MET150NP-2R2MC.

Al estar cualificados bajo la norma AEC-Q200, las unidades DEP2517ME/T150 garantizan su fiabilidad en condiciones adversas y, gracias a una estructura de montaje THT y un sistema de apantallado magnético, resultan idóneas en sistemas de potencia de alta frecuencia.

Estos inductores han sido diseñados para soportar una tensión absoluto de hasta 500 V a través del componente, y operar en el rango de temperatura de -40 a +150 °C, satisfaciendo así las necesidades de proyectos que requieren estabilidad térmica en entornos extremos, como los sistemas de potencia en vehículos eléctricos y otras aplicaciones de alto rendimiento.

Diferentes inductancias para aplicaciones de alta corriente

El modelo DEP2517MET150NP-1R2MC posee una inductancia de 1,2 µH ± 20 por ciento, con una resistencia de corriente continua (DCR) de 0,37 mΩ típica y 0,44 mΩ máxima a 20 °C.

Este inductor puede trabajar con corrientes de saturación de hasta 138 A a 20 °C, disminuyendo a 96 A a 150 °C, y corrientes de aumento de temperatura de hasta 52 A, lo que lo convierte en una opción robusta para sistemas de alimentación de alta demanda.

Por su parte, el DEP2517MET150NP-2R2MC se caracteriza por una inductancia de 2,2 µH ± 20 por ciento, con DCR de 0,5 mΩ típica y 0,6 mΩ máxima a 20 °C, una capacidad de saturación de hasta 100 A a 20 °C, y de 70 A a 150 °C y una corriente de aumento de temperatura de hasta 50 A.

Así, dicha variante es adecuada en aplicaciones de potencia que necesitan fiabilidad a largo plazo.

Inductores de potencia SMD DEP2517ME/T150

Ambos inductores pueden actuar como filtros (choques) de modo normal de alta corriente en sistemas de alimentación eléctrica (EPS), donde la capacidad de funcionar en un amplio rango de temperatura y la eficiencia ante variaciones de corriente son aspectos críticos para el rendimiento.

Se suministran en bandejas de 30 unidades, facilitando la gestión y el almacenamiento en procesos industriales.

En el “Servicio al lector de NTDhoy” puedes solicitar más información de los inductores de potencia SMD DEP2517ME/T150.

Categorías: Electronica

Analizadores Ethernet PVA-3000 y PVA-3002

instaladoresdetelecomhoy.com - Lun, 11/04/2024 - 11:44

Ofreciendo pruebas totalmente automatizadas, los analizadores Ethernet PVA-3000 y 3002 simplifican la evaluación de interfaces Ethernet sin necesidad de equipos costosos.

Sifos Technologies, firma especialista en soluciones y servicios de testeo, presenta sus nuevos analizadores Ethernet PVA-3000 y 3002, con los cuáles busca simplificar drásticamente la tarea de probar interfaces Ethernet 10/100/1000 en productos terminados, eliminando la necesidad de dispositivos de prueba, señales de prueba, osciloscopios y sondas.

Analizadores Ethernet PVA-3000 y PVA-3002

Estos dispositivos constituyen soluciones plug’n play totalmente automatizada para la prueba de interfaces LAN en cualquier producto, proporcionando una gran simplicidad y productividad.

Los dos analizadores PhyView se presentan en dos formatos: el PVA-3000 de múltiples ranuras, mientras que el PVA-3002 es de formato compacto.

Así, ambos instrumentos soportan el innovador y totalmente automatizado 10/100/1000 PHY Performance Test Suite, que cubre los comportamientos de transmisión, recepción y auto-negociación de cualquier interfaz 10/100/1000Base-T.

Características clave

El PVA-3000 conecta hasta 24 puertos 10/100/1000Base-T y proporciona acceso al PHY Performance Test Suite, ofreciendo pruebas de transmisión, recepción y auto-negociación totalmente automatizadas con un solo clic.

Este analizador permite realizar pruebas exhaustivas de la capa física en la interfaz RJ-45, sin necesidad de osciloscopios, sondas, dispositivos de prueba costosos ni señales de prueba de PHY.

Además, acelera las pruebas de recepción con impedimentos físicos versátiles, incluyendo pérdidas de inserción en el peor caso, diafonía alienígena y fluctuaciones de señal.

PAa esto, ofrece una evaluación básica de auto-negociación 10/100/1000, y es una alternativa más rápida e informativa a las pruebas basadas en paquetes.

Cuenta con metodologías únicas e innovadoras, incluyendo potencia de transmisión (Tx Power), distorsión espectral de potencia, relación señal-ruido (SNR), pérdida de retorno de banda ancha y diafonía de banda ancha.

Se puede combinar con el PowerSync Analyzer para evaluar el rendimiento de la capa física PSE mientras se alimentan dispositivos PD.

Es un instrumento de prueba comercial totalmente certificado y ampliamente documentado.

Por lo que respecta a su homólogo compacto, el PVA-3002, este proporciona las mismas funcionalidades de testeo que el anterior, pero en un formato transportable, y limitado a una configuración de dos puertos, idóneo para trabajar sobre el terreno.

Finalmente, para más información sobre el PVA-3000 o el PVA-3002, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Categorías: Electronica

PCBWay en electronica 2024

diarioelectronicohoy.com - Lun, 11/04/2024 - 10:02

Con un nuevo modelo de PCB con impresión a color y un área de exhibición más amplia, la reconocida feria de electrónica, electronica 2024, permitirá a los asistentes descubrir de primera mano la calidad mejorada de los circuitos y otros desarrollos de PCBWay.

El evento internacional electronica, celebrado en Múnich desde 1964, se ha consolidado como uno de los puntos de referencia en el sector de la electrónica.

En su edición de 2024, la feria continúa cubriendo una amplia variedad de áreas, desde semiconductores y tecnología de microsistemas hasta electrónica vehicular y tecnología de sensores.

PCBWay, uno de los fabricantes más destacados en el sector, participa nuevamente, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de explorar sus innovaciones en tecnología de placas de circuito impreso (PCB) y productos adicionales, diseñados para satisfacer las necesidades de la industria moderna.

La principal novedad que PCBWay trae en esta edición son las placas con impresión a color, que han captarán el interés de numerosos visitantes.

Este avance responde a la demanda de mayor versatilidad en los acabados de los circuitos impresos, ofreciendo a los fabricantes la posibilidad de personalizar sus diseños para aplicaciones específicas y mejorar la identificación de áreas críticas en entornos complejos de montaje.

Las muestras disponibles en electronica 2024 permitirán a los visitantes evaluar en persona tanto la precisión como la calidad de estas impresiones, una experiencia imposible de lograr únicamente mediante comunicación en línea.

Ampliación del espacio de exhibición

Para esta edición de electronica, PCBWay ha duplicado su compromiso, no solo presentando su línea de productos ampliada, sino también mediante un espacio de exhibición significativamente mayor.

Con un área de 5 x 14 m, el nuevo diseño del stand ofrece un espacio amplio y profesional que mejora la comodidad de los visitantes y maximiza las oportunidades de interacción en un entorno accesible y bien organizado.

Este rediseño meticuloso y su ejecución permiten a los asistentes apreciar tanto el catálogo de productos como la filosofía de calidad que caracteriza a PCBWay.

Innovaciones adicionales y obsequios PCBWay en electronica 2024

Además de los PCB de color, PCBWay presenta una selección de piezas impresas en 3D y partes de metal, proporcionando una visión completa de su oferta de fabricación avanzada.

La inclusión de estos productos adicionales responde a la creciente demanda en la industria de componentes personalizados y piezas de soporte mecánico de alta precisión.

Para facilitar el acceso al stand, PCBWay distribuye entradas gratuitas, permitiendo a los visitantes interesados obtener acceso directo a sus instalaciones.

Las puedes solicitar desde https://tickets.messe-muenchen.de/MM/ELE24/Register/PCBWay_2024

Pero, si solo quieres un poco más de información, mira en https://www.pcbway.com/blog/News/Meet_PCBWay_at_electronica_2024_688122e7.html

Categorías: Electronica

Fuente de luz para sensores 3D Amtelus

diarioelectronicohoy.com - Vie, 11/01/2024 - 12:28

La fuente de luz para sensores 3D Amtelus permite integrar de forma eficiente tecnología de emisión de luz en áreas de montaje reducidas, logrando mayor precisión y flexibilidad en la emisión. El desarrollo de esta fuente de luz responde a las crecientes necesidades de aplicaciones en dispositivos compactos.

SCIVAX y Shin-Etsu Chemical colaboran en el desarrollo de Amtelus, una fuente de luz de reducido tamaño para sensores 3D, diseñado para integrarse en aplicaciones avanzadas donde el espacio es limitado, como las gafas de realidad aumentada y smartphones.

La producción en masa de este dispositivo se gestionará por Shin-Etsu Chemical, quien también iniciará la entrega de muestras de evaluación en noviembre de 2024.

Desarrollo de una fuente de luz miniaturizada

El nuevo componente electrónico Amtelus se desarrolla para ofrecer un tamaño y una funcionalidad superiores en comparación con los dispositivos convencionales.

Para esto, incorpora las capacidades de Platanus, una lente óptica que asegura una difusión uniforme de la luz y se usa actualmente en sensores 3D para diversas aplicaciones, entre ellas, el sector automotriz.

Este avance supone una mejora notable en la integración de los dispositivos de emisión de luz en aplicaciones donde la miniaturización es esencial, superando las limitaciones de espacio de los dispositivos con estructuras de cavidad tradicionales.

Así, Amtelus logra una superficie de montaje de 1 mm² o menor, lo que representa una reducción de diez veces en comparación con las dimensiones convencionales, junto a una disminución de espesor a la mitad o menos.

Precisión y flexibilidad en emisión de luz

El diseño de Amtelus permite su integración en sistemas que requieren alta precisión en la emisión de luz.

Mediante la incorporación de la lente Platanus, resulta posible conseguir campos de irradiación variados, ajustados a las especificaciones del cliente.

Entre sus configuraciones destacan la capacidad para irradiar en un ángulo amplio de hasta 140 grados o en un formato de alto aspecto, como el de 120 grados x 30 grados. Esta flexibilidad en la emisión permite adaptar el dispositivo a diferentes requerimientos, potenciando su versatilidad para aplicaciones de última generación.

Fuente de luz para sensores 3D Amtelus

Por otro lado, el desarrollo del material de alta dureza por parte de Shin-Etsu Chemical fue un factor determinante en este avance, al ofrecer propiedades ópticas y capacidad de sellado que aseguran la protección y durabilidad del dispositivo.

Este material, procesable mediante técnicas de corte, facilita la integración de la lente y la fuente de luz en un único paquete de resina, optimizando el proceso de fabricación y aumentando la competitividad en costos frente a soluciones convencionales.

Perspectivas para aplicaciones futuras

Dada su innovación en miniaturización y flexibilidad, SCIVAX y Shin-Etsu Chemical contemplan la expansión de Amtelus a nuevos sectores, incluyendo el ámbito de la ciencia de la vida de próxima generación, donde este dispositivo podría ser empleado como fuente de luz para sensores vitales.

Con ello, se espera que Amtelus contribuya significativamente al desarrollo de soluciones avanzadas en tecnologías de sensor.

Para más información sobre la nueva fuente de luz para sensores 3D Amtelus®, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Categorías: Electronica

Estación de carga USB-C PD de dieciséis puertos ID-US0C11-S1

instaladoresdetelecomhoy.com - Jue, 10/31/2024 - 11:56

La estación USB-C PD de dieciséis puertos ID-US0C11-S1 con capacidad de 1.000 W permite una carga simultánea de múltiples dispositivos USB-C de alta potencia en entornos de alta demanda. Es compatible con laptops, tabletas y smartphones.

SIIG anuncia la disponibilidad del modelo ID-US0C11-S1, una 16-Port Industrial USB-C PD Charging Station diseñada para proporcionar hasta 1.000 W de potencia total y así respaldar la carga rápida y simultánea de numerosos equipos USB-C.

Estación de carga USB-C PD de dieciséis puertos ID-US0C11-S1

Con una configuración de dieciséis puertos, permite conectar hasta diez dispositivos con una capacidad de carga de 100 W cada uno.

Si se requieren hasta quince conexiones, cada puerto soporta 65 W, mientras que al conectar dieciséis dispositivos simultáneamente, la potencia se distribuye en 60 W por puerto.

Esta flexibilidad es posible gracias a la compatibilidad con las especificaciones de Power Delivery (PD) 2.0 y 3.0.

La estación de carga cuenta con una estructura metálica de montaje en rack de 19 pulgadas, lo que facilita su integración en infraestructuras de TI y ubicaciones fijas, como centros de trabajo, oficinas, laboratorios y entornos industriales.

Además, está respaldada por una certificación ETL que garantiza su seguridad en aplicaciones que requieren niveles altos de protección.

Protección robusta para una carga segura

Esta 16-Port Industrial USB-C PD Charging Stationcuenta con varias capas de protección para garantizar la seguridad de los dispositivos conectados.

Sus funciones de protección ante sobrecarga y sobretensión evitan daños derivados de corrientes o tensiones excesivas, mientras que la protección contra el sobrecalentamiento regula la temperatura de forma inteligente.

Por otro lado, el sistema incluye protección contra cortocircuitos, respondiendo de forma instantánea en caso de cualquier incidencia eléctrica.

La combinación de medidas de seguridad contribuye a salvaguardar tanto la estación de carga como todos los dispositivos conectados, haciendo del modelo ID-US0C11-S1una opción fiable en entornos exigentes.

Conectividad y versatilidad

El nuevo producto dispone de dieciséis puertos USB-C tipo hembra que soportan hasta 100 W cada uno y un puerto micro USB opcional para la extensión de panel LED y una entrada de alimentación de CA.

También cuenta con un interruptor de encendido que facilita el control de la energía en instalaciones de uso compartido o entornos de alta demanda.

Este sistema de carga es compatible con una amplia gama de dispositivos USB-C, como laptops, tabletas y smartphones de las marcas más reconocidas.

Así, gracias a su soporte de PD 2.0/3.0, permite la carga de dispositivos wearables y accesorios USB-C con tensiones de entre 5 y 20 V.

Esto lo convierte en una solución adaptable en oficinas, laboratorios, centros educativos y espacios públicos como hoteles y aeropuertos, donde es fundamental una fuente de energía rápida y fiable.

Si estás interesado en más datos de la estación de carga de dieciséis puertos, por favor, escríbenos desde aquí.

Categorías: Electronica

Router Wi-Fi 7 FRITZ!Box 7690

instaladoresdetelecomhoy.com - Mié, 10/30/2024 - 13:55

AVM lanza en España su router FRITZ!Box 7690, que destaca por soportar el nuevo estándar Wi-Fi 7, ofreciendo velocidades de hasta 7.136 Mbps y una conexión estable mediante la tecnología Mesh. También admite domótica avanzada con compatibilidad para DECT, Zigbee y, próximamente, el estándar Matter.

Un salto cualitativo con Wi-Fi 7

El FRITZ!Box 7690 es un router diseñado para aprovechar al máximo las ventajas del nuevo estándar Wi-Fi 7.

Router Wi-Fi 7 FRITZ!Box 7690

Este dispositivo, fabricado por la alemana AVM, permite alcanzar velocidades de hasta 7.136 Mbps (divididos en 5.760 Mbps en la banda de 5 GHz y 1.376 Mbps en la de 2,4 GHz), lo que lo convierte en una solución óptima para aplicaciones en tiempo real como la realidad virtual, los juegos en línea y las videoconferencias.

Además, su baja latencia asegura un rendimiento fluido incluso en entornos con múltiples dispositivos conectados.

Una característica clave del FRITZ!Box 7690 es la tecnología de Operación Multienlace (MLO), que permite la transmisión simultánea de datos a través de varias bandas, mejorando tanto la estabilidad como el ancho de banda disponible.

Así, este router también integra la tecnología puncturing, la cual minimiza las interferencias al evitar las frecuencias ocupadas, optimizando así el uso del espectro disponible.

Redes inteligentes y conectividad avanzada

Gracias a su soporte para Wi-Fi Mesh, el FRITZ!Box 7690 facilita la expansión de la red doméstica o de oficina mediante la combinación de puntos de acceso adicionales, como repetidores o adaptadores PLC, garantizando una cobertura amplia y fiable.

En cuanto a conectividad por cable, el router dispone de un puerto WAN/LAN de 2,5 Gigabit, un puerto LAN de 2,5 Gigabit y dos puertos LAN adicionales, lo que proporciona una capacidad de conexión versátil y de alta velocidad para dispositivos como impresoras o discos duros en red.

El sistema operativo FRITZ!OS también ofrece un servidor multimedia integrado que permite acceder a contenidos de almacenamiento de red, mejorando la experiencia de uso en entornos profesionales y domésticos.

Asimismo, el router dispone de funcionalidades avanzadas de telefonía, como una centralita DECT que permite conectar hasta seis teléfonos inalámbricos y dos teléfonos analógicos, junto con características como Voice-to-Mail, Fax-to-Mail y bloqueo de llamadas, lo cual es útil para optimizar las comunicaciones.

Domótica avanzada

En el ámbito de la domótica, el FRITZ!Box 7690 ofrece soporte para Zigbee y DECT ULE, lo que le permite controlar dispositivos inteligentes como termostatos o enchufes desde la red local.

Por otra parte, este router se encuentra preparado para el futuro estándar Matter, facilitando la gestión centralizada de productos de diferentes fabricantes.

Los usuarios pueden aprovechar la FRITZ!App Smart Home para controlar dispositivos desde cualquier lugar, así como configurar horarios y escenarios personalizados.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Routers inalámbricos puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información sobre el nuevo Router FRITZ!Box 7690, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Categorías: Electronica

Dispositivos GaN INN100W135A-Q e INN100W800A-Q de 100 V

diarioelectronicohoy.com - Mié, 10/30/2024 - 13:35

La compañía lanza los dispositivos GaN INN100W135A-Q e INN100W800A-Q, diseñados para optimizar la eficiencia y precisión en sistemas de conducción asistida y aplicaciones LiDAR, ofreciendo ventajas significativas en tamaño y rendimiento energético.

Innoscience Technology ha ampliado su catálogo de dispositivos de nitruro de galio sobre silicio (GaN-on-Si) con dos nuevos componentes automotrices de 100 V.

Los modelos INN100W135A-Q e INN100W800A-Q se presentan como soluciones certificadas bajo el estándar AEC-Q101, y están específicamente optimizados para aplicaciones de LiDAR, convertidores DC-DC de alta densidad de potencia y sistemas de audio Clase D en la industria automotriz.

Dichos dispositivos están dirigidos a satisfacer los requisitos de los sistemas de conducción asistida L2+/L3, donde la velocidad de conmutación es crucial.

Comparado con las soluciones basadas en silicio, los dispositivos GaN de Innoscience alcanzan velocidades hasta 13 veces mayores y permiten una reducción de hasta una quinta parte en los anchos de pulso.

Esta optimización se traduce en una mejora en parámetros críticos como Qg y Qoss, que en estos dispositivos presentan una mejora de entre 1,5 y 3 veces frente a sus equivalentes de silicio, lo que favorece capacidades de reconocimiento de rango medio a largo de hasta 200/300 m. Estos aspectos son fundamentales para los sistemas avanzados de asistencia y conducción autónoma.

Ventajas del tamaño compacto y la eficiencia energética

Los dispositivos INN100W135A-Q e INN100W800A-Q presentan un paquete compacto WLCSP con dimensiones de 2,13 mm x 1,63 mm y 0,9 mm x 0,9 mm respectivamente.

Así, dicha configuración permite un diseño más compacto en aplicaciones automotrices, lo cual es esencial para la integración en vehículos de próxima generación. La eficiencia energética de estos dispositivos, superior a la de soluciones tradicionales de silicio, permite una reducción significativa de la pérdida de potencia y el aumento de la temperatura.

Aplicaciones clave y producción en masa

Ambos modelos están especialmente diseñados para satisfacer la creciente demanda de tecnologías de asistencia en la conducción y sistemas autónomos, donde la precisión y la eficiencia energética son prioritarias.

Según ha explicado el gerente general de Innoscience Europa, los dispositivos GaN están sustituyendo rápidamente al silicio en aplicaciones automotrices críticas, debido a su capacidad para ofrecer mayor resolución y mayores distancias de detección, al tiempo que reducen las pérdidas de potencia y la generación de calor.

Dispositivos GaN INN100W135A-Q e INN100W800A-Q de 100 V

Los modelos INN100W135A-Q e INN100W800A-Q ya han entrado en producción masiva y están siendo entregados en lotes para satisfacer la demanda de la industria.

Para aquellos interesados, en la página web de Innoscience se puede acceder a las especificaciones técnicas detalladas y a modelos de simulación, además de poder solicitar muestras para proyectos específicos.

Y, para otro tipo de información sobre los dispositivos GaN INN100W135A-Q e INN100W800A-Q, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Categorías: Electronica

Memoria UFS 4.0 QLC Flash integrada

diarioelectronicohoy.com - Mié, 10/30/2024 - 12:18

Ahora se anuncia la producción masiva del primer dispositivo de la industria con tecnología UFS ver. 4.0 y memoria flash QLC de 512 GB.

KIOXIA, compañía especializada en soluciones de memoria, ha comenzado la producción a gran escala del primer dispositivo de Almacenamiento Flash Universal (UFS) ver. 4.0 con tecnología de memoria flash de celda de nivel cuádruple (QLC), logrando almacenar cuatro bits por celda.

Este avance ofrece una mayor densidad de bits en comparación con la tecnología TLC tradicional, lo que lo convierte en una solución ideal para aplicaciones móviles que demandan mayores capacidades de almacenamiento.

Ventajas del UFS QLC de KIOXIA

El dispositivo UFS QLC de 512 GB de KIOXIA aprovecha al máximo las capacidades de la interfaz UFS 4.0, alcanzando velocidades de lectura secuencial de hasta 4200 MB/s y velocidades de escritura secuencial de hasta 3200 MB/s.

Estas cifras han sido posibles gracias a los avances en la tecnología de controladores y en la corrección de errores, lo cual permite a la memoria QLC mantener un rendimiento competitivo.

El dispositivo UFS QLC está diseñado para satisfacer las crecientes demandas de almacenamiento y rendimiento en aplicaciones avanzadas, tales como smartphones, tabletas, así como en sectores emergentes como AR/VR, IoT, IA, redes y computación. Su capacidad para proporcionar un alto rendimiento y mayor densidad de almacenamiento lo convierte en una opción atractiva para el desarrollo de dispositivos de última generación.

Características Técnicas Clave
  1. Soporte para secuencia de arranque de enlace de alta velocidad (HS-LSS): A diferencia de los UFS convencionales que inician el arranque del enlace a una velocidad baja PWM-G1 (3 ~ 9 megabits por segundo), el HS-LSS permite que el arranque se realice a una tasa más rápida de HS-G1 (1248 megabits por segundo). Este cambio reduce el tiempo de arranque del enlace en aproximadamente un 70 % en comparación con el método tradicional, mejorando la eficiencia de la inicialización del dispositivo.
  2. Mejoras en la seguridad: Utiliza RPMB avanzado (Replay Protected Memory Block), lo cual incrementa la seguridad del acceso de lectura y escritura a los datos confidenciales, como las credenciales del usuario. Además, el dispositivo soporta la función RPMB Purge, que permite eliminar datos de forma segura y rápida para cumplir con los requisitos de privacidad.
  3. Soporte para Extended Initiator ID (Ext-IID): Diseñado para su uso con la tecnología Multi Circular Queue (MCQ) en el controlador de host UFS 4.0, lo que optimiza el rendimiento en operaciones aleatorias, mejorando la velocidad de acceso a datos distribuidos.
Innovación en Memoria Flash

KIOXIA fue pionera en la introducción de la tecnología UFS y continúa liderando el desarrollo de soluciones de almacenamiento flash innovadoras.

Memoria UFS QLC Flash integrada

Su nuevo dispositivo UFS QLC ver. 4.0 integra la memoria flash 3D BiCS FLAS junto con un controlador en un paquete estándar JEDEC, compatible con las especificaciones MIPI M-PHY 5.0 y UniPro 2.0. Además, esta tecnología soporta velocidades máximas de interfaz teóricas de hasta 23,2 Gbps por carril o 46,4 Gbps por dispositivo.

El dispositivo UFS QLC es también retrocompatible con versiones anteriores como UFS 3.1, garantizando una transición sin problemas para los fabricantes y usuarios finales. De esta manera, KIOXIA refuerza su posición en la industria del almacenamiento y sigue impulsando la evolución tecnológica en soluciones de memoria flash.

Categorías: Electronica

Transceptor dual MIL-STD-1553 HI-1592 de 3,3 V para proyectos espaciales

diarioelectronicohoy.com - Mié, 10/30/2024 - 12:05

Diseñado para resistir la exposición a la radiación cósmica, el transceptor HI-1592 es ideal en lanzaderas y aeronaves.

Dado que los aviones y las aeronaves vuelan a mayores altitudes o en el espacio, se vuelven más susceptibles a la exposición a la radiación cósmica, lo que puede producir efectos como trastornos de evento único (SET), latchup de evento único (SEL) y agotamiento de evento único (SEB) y, en consecuencia, provocar degradación o fallos del equipo electrónico.

Por estos motivos, los equipos electrónicos diseñados para volar en estos entornos necesitan cierto nivel de inmunidad de bloqueo o garantía de inmunidad a la radiación (radiation hardness assurance – RHA) al enfrentarse a los efectos de los rayos cósmicos.

Ahora, Holt Integrated Circuits (Holt IC) anuncia la introducción del modelo HI-1592, un transceptor dual MIL-STD-1553 de 3,3 V con resistencia a la radiación (radiationhardened) para proyectos espaciales y aplicaciones de alta fiabilidad.

El HI-1592, que es inmune al bloqueo-latchup, ha demostrado su resistencia a las alteraciones de evento único (singleevent upsetSEU) con un LET de, al menos, 67,7 MeV-cm²/mg.

Lanzaderas y aeronaves

El nuevo transceptor es tolerante a la radiación, con una dosis total de ionización (TID) de 100 krad(Si) y, en consecuencia, resulta ideal en vehículos de lanzamiento (lanzaderas) y aeronaves que viajan a gran altura y utilizan comunicación a través del bus de datos MIL-STD-1553.

El HI-1592 también cuenta con E/S digitales compatibles de 1,8, 2,5 y 3,3 V. Esto dota de mayor flexibilidad a la hora de interactuar con una amplia gama de FPGA y controladores, evitando así el uso de cambiadores de nivel y otros circuitos adicionales.

Este transceptor se puede utilizar con el modelo HI-6300 de Holt IC, un MIL-STD-1553 IP Core certificable con DO-254, en un FPGA con resistencia a la radiación.

Transceptor dual MIL-STD-1553 HI-1592 de 3,3 V para proyectos espaciales

“La combinación de alta fiabilidad e inmunidad al bloqueo es todavía más importante en altitudes superiores, donde las aeronaves son más susceptibles a la exposición a los rayos cósmicos”, comenta George Noh, Director de Ventas y Marketing de Holt. “El nuevo dispositivo ofrecerá a nuestros clientes una garantía adicional de que su producto es robusto y fiable en este entorno adverso y desafiante”.

El HI-1592 se suministra en un encapsulado SOIC cerámico y hermético de 24 pines con un rango de temperatura operativa (extendida) de –55 a +125 °C, con la opción de burnin, y compatibilidad con MIL-PRF-38535 QML Clase Q.

Si estás interesado en más datos sobre el nuevo transceptor dual MIL-STD-1553 HI-1592 de 3,3 V para proyectos espaciales, escríbenos desde aquí.

Categorías: Electronica

Circuito impreso elástico SPC

diarioelectronicohoy.com - Mié, 10/30/2024 - 12:02

La firma presenta un innovador Circuito Impreso Elástico (SPC) que ofrece una mayor flexibilidad y adaptabilidad para dispositivos médicos portátiles más cómodos y personalizables.

Desarrollo en la tecnología de sustratos elásticos

Murata Manufacturing ha revelado una nueva tecnología de Circuito Impreso Elástico (SPC, Stretchable Printed Circuit), marcando un avance significativo en el campo de los circuitos impresos.

Este desarrollo supone una mejora en la flexibilidad y la capacidad de estiramiento y deformación del sustrato, manteniendo al mismo tiempo la plena funcionalidad.

Así, dicha característica convierte al SPC en una solución ideal para la creación de dispositivos médicos avanzados, como herramientas terapéuticas portátiles y dispositivos de monitorización de constantes vitales, que ofrecen una mayor precisión, durabilidad y confort para el paciente en comparación con los dispositivos actuales.

En los últimos años, la importancia de las pruebas sofisticadas realizadas en hospitales y de la recolección continua de información biométrica en la vida diaria ha aumentado para mejorar la precisión en los diagnósticos médicos. La monitorización diaria de las constantes vitales resulta clave en la prevención de enfermedades relacionadas con el estilo de vida, por lo que los dispositivos médicos portátiles se han vuelto omnipresentes.

Sin embargo, los dispositivos actuales suelen ser demasiado rígidos para muchas aplicaciones, lo que genera problemas como incomodidad, mala adherencia a la superficie o adquisición inestable de datos.

Flexibilidad y confort para aplicaciones médicas avanzadas

El SPC de Murata destaca por su flexibilidad inherente y capacidad de estiramiento, lo cual permite soportar funcionalidades de multisensado para atender diversos requisitos de los usuarios.

Además, el material empleado es suave y delicado con la piel, lo que lo hace adecuado para dispositivos médicos y de bienestar como EEG (Electroencefalogramas), EMG (Electromiogramas) y ECG (Electrocardiogramas).

La naturaleza elástica de este sustrato facilita que un único dispositivo se adapte a diversas áreas del cuerpo y a pacientes de diferentes tamaños, permitiendo una monitorización continua incluso en zonas anteriormente complicadas, como los codos o las articulaciones de las rodillas.

La tecnología incorpora capacidades avanzadas como la impresión de electrodos elásticos que cumplen con las normativas ANSI/AAMI EC12, lo que abre el camino a dispositivos médicos de próxima generación.

Su integración se realiza mediante un innovador sistema de montaje telescópico de componentes y un proceso de unión híbrido entre sustratos.

Circuito impreso elástico SPC

Mientras, el SPC cuenta con una capa de protección que bloquea el ruido electromagnético de forma eficaz, garantizando la fiabilidad del trayecto de la señal.

Su construcción también destaca por su alta resistencia a la humedad y su capacidad para soportar altos voltajes durante largos periodos de tiempo, brindando mayor flexibilidad en el montaje de componentes y ofreciendo a los diseñadores libertad para innovar.

Personalización y posibilidades de integración

Murata ofrece la posibilidad de personalizar el SPC para cumplir con especificaciones individuales, gracias a sus extensos recursos que facilitan el desarrollo colaborativo de productos.

Esta característica permite a los diseñadores optimizar sus creaciones al montar filtros, amplificadores y múltiples sensores en una única lámina, posibilitando la adquisición de datos precisa y la detección de varios parámetros.

Por otra parte, la empresa respalda el desarrollo de productos mediante pruebas en diversas condiciones y la resolución de fallos a través de la identificación de sus causas raíz.

Para más información sobre el nuevo Circuito Impreso Elástico SPC, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Categorías: Electronica

Sensores de corriente de alta precisión NSM211x

diarioelectronicohoy.com - Mar, 10/29/2024 - 13:02

Nueva serie de sensores con certificación AEC-Q100 para aplicaciones de automoción que eliminan la necesidad de componentes de aislamiento externo

La serie NSM211x de NOVOSENSE Microelectronics introduce sensores de corriente de alta precisión, diseñados para aplicaciones automotrices y con certificación AEC-Q100 que garantiza una fiabilidad de grado 0.

Estos sensores, integrados y de alta velocidad, ofrecen aislamiento interno y son capaces de operar de manera segura en un amplio rango de temperaturas, eliminando la necesidad de componentes de aislamiento adicionales.

Las aplicaciones objetivo incluyen convertidores OBC/DC-DC, controles de motor automotriz, detección de corriente en estaciones de carga, sistemas de celdas de combustible y dispositivos calefactores PTC.

Alta precisión y respuesta rápida para aplicaciones críticas

Los sensores de corriente NSM211x, presentados por NOVOSENSE Microelectronics en Electronica 2024, están optimizados para detectar corrientes AC o DC, proporcionando un alto nivel de aislamiento con una capacidad de manejo de corriente de hasta 100 A y una distancia de fuga de hasta 8,2 mm.

La serie, que incluye varias configuraciones de encapsulado (SOP8, SOW16 y SOW10), soporta una tensión de aislamiento de 5.000 Vrms según las normas UL, con una tensión de aislamiento en servicio de 1.618 Vpk.

Esta característica permite su utilización en sistemas de control de motores automotrices y en soluciones de conversión de energía para vehículos eléctricos e híbridos.

El rendimiento en términos de precisión y velocidad se ve reflejado en su ancho de banda de hasta 1 MHz y un tiempo de respuesta de 400 ns, lo que permite a los sistemas de control ejecutar la protección contra sobrecorriente de manera eficiente y mantener un control de bucle rápido.

Adicionalmente, los sensores de corriente NSM211x integran algoritmos de compensación de temperatura y calibración en modo offline, alcanzando un error de sensibilidad inferior al ±2% y un error de compensación por debajo de los ±10 mV en todo el rango de temperatura operativa (de -40 a 150 °C). Esta precisión se logra sin necesidad de programación secundaria, lo que simplifica la implementación en entornos críticos.

Amplias opciones de alimentación y configuraciones flexibles

La serie NSM211x admite voltajes de alimentación de 3,3 V y 5 V, proporcionando una gama de medición de corriente que va desde 5 hasta 200 A.

Sensores de corriente de alta precisión NSM211x

Además, cada modelo ofrece diferentes opciones, como salida de tensión de referencia y salida de protección contra sobrecorriente configurable, lo que permite ajustarse a las necesidades específicas de cada aplicación automotriz o de infraestructura de carga.

Mientras, las diferentes opciones de encapsulado proporcionan flexibilidad en la elección del diseño según la aplicación, ofreciendo un rango de impedancia primaria desde 0,27 mΩ hasta 1,2 mΩ.

La combinación de aislamiento interno, estabilidad a altas corrientes, respuesta rápida y alta precisión hace que los sensores NSM211x se adapten perfectamente a los sistemas de detección de corriente en la automoción, tanto en vehículos como en estaciones de carga y celdas de combustible.

Para más información sobre los nuevos sensores de corriente de alta precisión NSM211x, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Categorías: Electronica

Páginas

Pin It
Subscribe to ingen.cajael.com agregador: Electronica