Mensaje de error

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

instaladoresdetelecomhoy.com

Subscribe to canal de noticias instaladoresdetelecomhoy.com instaladoresdetelecomhoy.com
Noticias de actualidad para los instaladores de telecomunicaciones. Online desde 2011.
Actualizado: hace 14 horas 55 mins

AOTEC 2025 desembarca en Madrid

Vie, 03/28/2025 - 13:57

La feria AOTEC 2025, que cumple su 18ª edición, se celebrará los días 19 y 20 de junio en IFEMA, con zona expositiva y conferencias de alto nivel para mostrar el futuro de la tecnología y las telecomunicaciones en los campos de la Inteligencia artificial, ciberseguridad, cloud, IoT, datacenter y redes avanzadas.

AOTEC 2025 llega por primera vez a Madrid, consolidándose como un evento de referencia en innovación, digitalización y telecomunicaciones.

AOTEC 2025 desembarca en Madrid

Se celebrará los días 19 y 20 de junio en IFEMA con una potente zona expositiva, conferencias, mesas redondas y demostraciones en vivo. Esta cita profesional ofrece un espacio de conocimiento y networking de primer nivel.

Bajo el lema “Tecnología que inspira” la feria abordará los pilares de la transformación digital, con la inteligencia artificial como elemento transversal cuya aplicación va a ser determinante en los próximos años, impactando en todos los sectores productivos, servicios públicos y smart cities.

Tras su éxito en 2024 en Bilbao, donde recibió 4.000 visitantes y 130 empresas participantes, AOTEC 2025 da un salto estratégico a Madrid para facilitar la afluencia de profesionales y compañías de toda España.

Reunirá a directivos empresariales, tecnólogos, expertos, ingenieros y responsables de las administraciones para debatir sobre el futuro digital del país.

Una mirada integral al ecosistema tecnológico

Con la IA como elemento disruptivo, la ciberseguridad como base para la resiliencia, y la conectividad como pilar, el análisis de las tendencias, retos y oportunidades serán ejes centrales de la feria.

El IoT con la sensorización de cada vez más dispositivos, la correcta gestión del dato para extraer todo su potencial y los entornos cloud y multicloud también serán temáticas de Aotec 2025, al igual que los servicios avanzados para empresas.

Y en la era de la hiperconectividad, se profundizará en la evolución de las infraestructuras digitales en tres grandes bloques, el futuro de las redes de alta capacidad (fibra óptica, satélite y móvil) y su evolución, los centros de datos tanto centrales como en el edge.

Empresas participantes

En el ámbito de las telecomunicaciones AOTEC 2025 cuenta con la participación de uno de los principales puntos de intercambio de internet como DE-CIX, compañías de centros de datos y expertas en IA como Aire Networks, empresas de telecomunicaciones como Cablemóvil (Grupo MásOrange), Silbo, Adamo, Lemonvil o PTV Telecom; operadores neutros como Elanta, Onivia y Bluevía, proveedores de servicios como Alea Soluciones, towercos como Totem y American Tower o de plataformas de contenidos como AMC Networks International Southern Europe.

Asimismo, colaboran en esta edición el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), el Colegio Oficial y Asociación de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITT, Women4cyber, la Asociación Nacional de Big Data y Analytics (Anban), la Asociación de usuarios de la comunicación, Fenitel, el cluster CiberMadrid, el Colegio de Industriales de Madrid y la Federación Nacional de Digitalización y Blockchain (FNDB).

Para más información o precios sobre AOTEC 2025, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O utiliza nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el organizador de la feria especializada.

Categorías: Electronica

Switch PoE Gigabit 10 puertos DGS-1010MP

Vie, 03/28/2025 - 12:58

El switch PoE Gigabit 10 puertos DGS-1010MP ofrece ocho puertos PoE+ con hasta 30 W por puerto, un presupuesto total de 125 W y dos enlaces ascendentes Gigabit, ideales para cámaras IP o puntos de acceso Wi-Fi.

El D-Link DGS-1010MP se presenta como una solución asequible y segura para despliegues PoE+ en pequeñas oficinas, entornos empresariales o instalaciones donde no se requiere gestión de red en el nivel de acceso.

Switch PoE Gigabit 10 puertos DGS-1010MP

Su diseño plug-and-play permite una instalación rápida y sencilla, sin necesidad de configuración, facilitando su integración en infraestructuras existentes o nuevas.

Este switch no gestionable dispone de ocho puertos Ethernet 10/100/1000 Mbps con soporte PoE+, cumpliendo con el estándar IEEE 802.3at, lo que le permite suministrar hasta 30 W por puerto.

En conjunto, alcanza un presupuesto PoE total de 125 W, suficiente para alimentar cámaras IP, puntos de acceso Wi-Fi de alto rendimiento, teléfonos VoIP u otros dispositivos PoE compatibles.

Conectividad versátil para enlaces ascendentes

Para su conexión con la capa de agregación, routers u otros dispositivos del backbone de red, el switch PoE Gigabit 10 puertos DGS-1010MP incorpora dos puertos para uplink Gigabit, uno eléctrico RJ-45 y otro SFP.

Dicha combinación permite cubrir tanto enlaces de corta como de larga distancia mediante fibra óptica, adaptándose a múltiples escenarios de red.

Diseño compacto, silencioso y eficiente

Gracias a su diseño compacto y sin ventilador, el DGS-1010MP opera de forma silenciosa, resultando ideal para ubicaciones con limitaciones de espacio o que requieran baja sonoridad.

Integra tecnología de conmutación store-and-forward, lo que mejora la eficiencia general del tráfico de red al minimizar errores de transmisión.

Asimismo, incorpora funcionalidades de tecnología ecológica que reducen el consumo energético en función del estado del enlace y la longitud del cable.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo switch PoE Gigabit 10 puertos DGS-1010MP, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#DGS-1010MP, #DLink, #switchPoE, #conectividadGigabit, #puertosSFP, #PoEPlus, #infraestructuraRed, #switchsinGestión
Categorías: Electronica

Switch PoE de 4 puertos Vi30104U con 90 W por puerto

Vie, 03/28/2025 - 12:48

El switch PoE de 4 puertos Vi30104U con 90 W por puerto permite la alimentación de dispositivos a través de dos puertos compatibles con IEEE 802.3bt y una transmisión de datos eficiente mediante funciones de capa 2. Dispone además de dos puertos SFP con alcance de hasta 80 km para enlaces de fibra óptica.

El fabricante Vigitron presenta el modelo Vi30104U, un switch PoE fijo de capa 2 que combina alto rendimiento y resistencia para entornos industriales y de seguridad.

Switch PoE de 4 puertos Vi30104U con 90 W por puerto

Este equipo incluye cuatro puertos PoE de los cuales dos son compatibles con el estándar IEEE 802.3bt, capaces de suministrar hasta 90 W por puerto, permitiendo la alimentación de dispositivos como cámaras PTZ y sensores multifunción de alto consumo.

Los otros dos puertos PoE ofrecen soporte para estándares anteriores como IEEE 802.3af y 802.3at, proporcionando una solución retrocompatible con equipos legados.

Para garantizar una conectividad versátil, el Vi30104U incorpora dos puertos de fibra óptica SFP de 1 G que permiten enlaces de hasta 80 km, facilitando configuraciones de tipo drop-and-insert o conexiones de largo alcance en instalaciones distribuidas.

Asimismo, dispone de dos puertos adicionales cobre de 1 G para una integración sencilla en topologías de red mixtas.

Gracias a su diseño compacto, este switch admite montaje en carril DIN, escritorio o pared, adaptándose a las necesidades del entorno.

La carcasa robusta y la electrónica reforzada permiten un funcionamiento continuo bajo temperaturas extremas, desde -40 °C hasta 70 °C, lo que lo convierte en una opción fiable para despliegues en exteriores, como postes, vallados perimetrales o infraestructuras expandidas.

Gestión de capa 2 para redes eficientes

Aunque se trata de un modelo no gestionado, el Vi30104U ofrece capacidades avanzadas de capa 2 como soporte para 2K direcciones MAC, funciones de aprendizaje y envejecimiento de direcciones, y compatibilidad con QoS IEEE 802.1p, permitiendo la priorización del tráfico y la mejora del flujo de datos sin bloqueos.

Alimentación inteligente y protección

El switch PoE de 4 puertos Vi30104U con 90 W por puerto incorpora funcionalidades de detección automática de PoE, priorización energética y protección contra sobrecargas, optimizando el uso de la potencia disponible y garantizando la seguridad del sistema frente a fallos eléctricos.

Dada su capacidad para combinar potencia, alcance y fiabilidad, el Vi30104U se posiciona como una solución rentable para la expansión de redes híbridas de cobre y fibra, especialmente en proyectos de seguridad que requieren alimentación remota de dispositivos.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Switches industriales puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo switch PoE de 4 puertos Vi30104U con 90 W por puerto, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#Vi30104U, #Vigitron, #switchPoE, #PoE90W, #capa2, #conectividadindustrial, #SFPfibra, #redesseguras
Categorías: Electronica

Switches gestionados inteligentes XGS1935 para migración a 10 GbE

Mar, 03/25/2025 - 13:21

La nueva serie de switches gestionados inteligentes XGS1935 de Zyxel Networks permite a las pequeñas empresas migrar a redes de 10 GbE de forma sencilla y asequible, reduciendo el consumo energético hasta en un 18% y mejorando la sostenibilidad de sus infraestructuras de red.

Switches gestionados inteligentes XGS1935 para migración a 10 GbE Red escalable y sin cuellos de botella

Los entornos empresariales actuales requieren soluciones de conectividad flexibles para soportar un número creciente de dispositivos, desde ordenadores y servidores hasta cámaras IP y teléfonos VoIP.

La serie XGS1935, disponible en configuraciones de 28 y 52 puertos gigabit, garantiza una red estable y de alto rendimiento para múltiples dispositivos simultáneamente.

Estos switches cuentan con cuatro enlaces ascendentes SFP+ de 10 GbE, lo que permite evitar cuellos de botella en la red y asegurar una transmisión de datos eficiente.

Además, las opciones de alimentación a través de Ethernet (PoE) simplifican la instalación al proporcionar energía y datos a través de un único cable, facilitando la conexión de cámaras de videovigilancia, puntos de acceso inalámbricos y sistemas de control de acceso.

Para optimizar el consumo energético, la serie XGS1935 incorpora un ventilador inteligente que ajusta automáticamente su velocidad en función de la temperatura interna, reduciendo el ruido y mejorando la estabilidad operativa.

Gestión flexible para una configuración intuitiva

Los switches XGS1935 pueden administrarse de manera independiente o a través de la plataforma en la nube Nebula de Zyxel Networks, sin necesidad de licencias adicionales.

Así, dicha solución permite gestionar la red de forma remota mediante una interfaz web intuitiva o una aplicación móvil, facilitando la implementación y el mantenimiento de la infraestructura de red.

Para configuraciones más avanzadas, los dispositivos incluyen herramientas como QoS, agregación de enlaces, IPv6 y enrutamiento estático de capa 3 IPv4/IPv6, todo ello sin requerir conocimientos en interfaces de línea de comandos (CLI).

Compromiso ecológico e innovación sostenible

La serie XGS1935 ha sido diseñada con un enfoque eco-friendly, reduciendo el embalaje en un 36% y aumentando en un 48% la cantidad de unidades por palé, lo que conlleva una reducción estimada del 18,84% en emisiones de carbono.

Por otro lado, sus componentes energéticamente eficientes permiten un ahorro de hasta un 18,13% en el consumo energético respecto a modelos anteriores.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Redes Empresariales puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre la nueva serie XGS1935, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#XGS1935, #ZyxelNetworks, #switchesgestionados, #10GbE, #PoE, #Nebula, #redesempresariales, #automatizacion, #eficienciaenergetica
Categorías: Electronica

Switch PoE+ GS-2412P para gestión de redes corporativas

Lun, 03/24/2025 - 19:10

Con un diseño sin ventilador, el switch LANCOM GS-2412P ofrece conectividad Gigabit y alimentación PoE+ de hasta 130 W. Su gestión segura y opciones en la nube permiten el despliegue en redes empresariales «sensibles al ruido».

LANCOM Systems, proveedor de soluciones de infraestructura de red y seguridad, anuncia el switch Gigabit GS-2412P de doce puertos, un modelo sin ventilador que proporciona una solución eficiente y silenciosa para la gestión de redes en oficinas, pequeñas empresas (pymes) y sucursales en expansión.

Switch PoE+ GS-2412P para gestión de redes corporativas

La conectividad queda garantizada a través de diez puertos Gigabit Ethernet (ocho con PoE+) y dos puertos SFP.

La alimentación PoE+ suministra energía a hasta ocho dispositivos con un presupuesto total de 130 W, eliminando así la necesidad de fuentes de alimentación adicionales.

Conectividad Gigabit con alto rendimiento

El LANCOM GS-2412P posee una capacidad de conmutación de 24 Gbps, permitiendo un rendimiento óptimo incluso bajo carga.

La compatibilidad con IEEE 802.3af/at respalda el suministro de energía a los dispositivos conectados, lo que resulta ideal para infraestructuras de red modernas en oficinas y entornos de trabajo silenciosos.

Diseño silencioso y eficiente

El diseño sin ventilador reduce el ruido operativo, convirtiéndose en una opción adecuada para oficinas y salas de reuniones. Además, incorpora la función IEEE 802.3az, que desactiva los puertos inactivos para minimizar el consumo energético sin afectar a las prestaciones generales de la red.

En términos de seguridad, el switch ofrece control de acceso en todos los puertos según IEEE 802.1X y listas de administración de acceso (ACL). La gestión remota se asegura mediante protocolos como TACACS+, SSH, SSL y SNMPv3, proporcionando una administración fiable para redes empresariales.

La compatibilidad con IPv4 e IPv6 dota de capacidad de adaptación a infraestructuras de red modernas. Además, la integración con LANCOM Management Cloud (LMC) permite configuraciones centralizadas y despliegues automatizados para optimizar su operatividad en redes empresariales.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más datos o precios sobre el nuevo LANCOM GS-2412P puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#switch #LANCOM #GS2412P #PoE #Gigabit #conectividad #redes #seguridad

Categorías: Electronica

Switch Gigabit gestionado GS-2426P

Lun, 03/24/2025 - 13:10

Dotado de 24 puertos PoE+ y 185 W de potencia total, el switch Gigabit gestionado GS-2426P facilita la alimentación de dispositivos y amplía la red con dos puertos combo, soportando IPv4 e IPv6 para operar en entornos mixtos o plenamente renovados.

Fabricado por LANCOM Systems, compañía especializada en dispositivos de red, el switch Gigabit gestionado GS-2426P responde a las necesidades de pequeñas y medianas empresas, ofreciendo un entorno de red fiable y estable.

Switch Gigabit gestionado GS-2426P

Dispone de 24 puertos Gigabit compatibles con PoE+ y dos puertos combo.

Ello aporta una reserva total de 185 W para la alimentación simultánea de varios dispositivos sin fuentes de alimentación externas, además de una arquitectura que se adapta a cámaras IP, puntos de acceso y otros sistemas, al mismo tiempo que facilita la instalación con un único cable de datos y energía.

El GS-2426P ofrece un rendimiento total de 52 Gbps en el backplane, garantizando un tránsito de datos fluido incluso bajo cargas elevadas.

Gracias a la compatibilidad con VLAN, QoS y protocolos de seguridad como IEEE 802.1X, protege la infraestructura frente a accesos no autorizados. Además, prioriza el tráfico de voz cuando resulta necesario.

Distintas opciones de gestión simplifican la integración en redes corporativas; ofrece una interfaz web, acceso a línea de comandos y soporte para la plataforma de monitorización en la nube.

Su compatibilidad con IPv4 e IPv6 permite operar en entornos mixtos o plenamente actualizados, facilitando la transición hacia arquitecturas más modernas.

Eficiencia energética

La función de ahorro de energía según el estándar IEEE 802.3az desactiva de forma automática los puertos inactivos.

Así, se reactivan sin retardos cuando se requieren otra vez, reduciendo el consumo total y respaldando la sostenibilidad en redes profesionales, aunque el rendimiento no se vea comprometido en ningún momento.

Los administradores pueden combinar dicha capacidad con múltiples protocolos de conmutación para crear una infraestructura más estable y flexible.

La seguridad de acceso resulta prioritaria, por lo que admite IEEE 802.1X en todos los puertos y aplica listas de control de acceso para filtrar conexiones no deseadas.

Paralelamente, protocolos como SSH, SSL y SNMPv3 refuerzan la administración remota. Mientras, la autenticación mediante TACACS+ añade una capa extra de protección en entornos distribuidos.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Switches tienes la oportunidad de explorar numerosos dispositivos y funcionalidades. Allí se muestra información con todas las posibilidades presentes en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo switch GS-2426P, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#switch, #GS-2426P, #LANCOM, #PoE, #Gigabit, #Redes, #IPv6, #gestionado

Categorías: Electronica

PDA de pruebas para telecomunicaciones S113 V9

Lun, 03/24/2025 - 13:04

Pensada para verificar con eficacia diversas conexiones y con soporte Wi-Fi 6, la nueva PDA de pruebas para telecomunicaciones S113 V9 integra medición de potencia 1G/10G y emulación IPTV que permiten afrontar distintas exigencias de la red.

PDA de pruebas para telecomunicaciones S113 V9

Senter, compañía china proveedores de soluciones de la IoT para el sector industrial, presenta su nueva PDA de pruebas para telecomunicaciones S113 V9, un equipo portátil que combina la función de medidor de potencia 1G/10G, un localizador visual de fallos y la capacidad de ejecutar emulación de IPTV en una sola herramienta.

Utiliza el sistema operativo Android 10, que corre sobre un procesador que dispone de cuatro núcleos ARM Cortex-A53 a 1,6 GHz, por lo que alcanza un equilibrio entre versatilidad y rendimiento en áreas en las que se requiera una comprobación fiable.

Su configuración incluye 2 GB de RAM y 32 GB de ROM, aunque existe una variante con 4 GB y 64 GB de almacenamiento para mayores necesidades de espacio.

Sus interfaces físicas incluyen dos puertos de 1Gbps (o uno de 1Gbps y otro de 2,5G), un conector para el medidor de potencia, un puerto para el VFL, una salida HDMI y un conector USB de tipo C con función OTG.

Sin embargo, también posee Bluetooth 4.2 o superior para comunicaciones adicionales.

Conectividad de red versátil

Además, la integración de Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/ax en las bandas de los 2,4G/5G con soporte para 2×2 MIMO y hasta 4×4 MIMO (opcional), posibilita el uso de 160M de ancho de banda, de manera que el análisis de redes inalámbricas logra gran exactitud.

Este dispositivo cuenta con una pantalla de 5,5 pulgadas y resolución 1920×1080, mientras que la cámara frontal alcanza los 5 MP y la trasera los 13 MP. Por otro lado, la batería recargable de 3,7 V y 6.000 mAh suministra un consumo en stand-by inferior a 10 mA, lo que extiende su autonomía a 720 horas de espera.

Su tamaño de 175x88x24 mm y un peso de 500 g facilitan la movilidad en múltiples escenarios, incluyendo entornos exteriores o salas de telecomunicaciones de difícil acceso.

La presencia de GPS y la emulación de servicios IPTV ayudan en la verificación de redes de vídeo y en la localización geográfica de trabajos de mantenimiento.

Así, la nueva S113 V9 abarca la comprobación de cables de fibra óptica y el diagnóstico de la velocidad de conexión, demostrando una robustez muy útil en instalaciones industriales y de telecomunicaciones.

Software a medida del instalador

También ofrece una experiencia fluida gracias a la combinación de su sistema operativo y su procesador, lo que favorece la capacidad para monitorizar redes en tiempo real. El medidor de potencia integrado, abarca tanto las redes de 1G como las de 10G, y su localizador visual de fallos simplifica la búsqueda de roturas o defectos en fibras ópticas.

Mientras, la salida HDMI, la interfaz USB y la conexión Wi-Fi 6 impulsan la interacción con otros equipos y la transmisión de datos hacia servidores o plataformas de gestión.

Para más información o precios sobre la nueva PDA de testeo de redes Gigabit S113 V9, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#PDA, #S113, #Android10, #WiFi6, #fibra, #IPTV, #VFL, #S113V9

Categorías: Electronica

Servidor serie Connect EZ 4 con PoE y Wi-Fi

Vie, 03/21/2025 - 09:36

El servidor serie Connect EZ 4 con PoE de Digi International, ofrece una conectividad avanzada con cuatro puertos serie RJ45-10, compatibilidad con RS-232, RS-422 y RS-485, y conectividad inalámbrica mediante Wi-Fi de doble banda.

Servidor serie Connect EZ 4 con PoE y Wi-Fi

Su diseño compacto y su capacidad para operar mediante alimentación PoE facilitan la instalación en entornos industriales y de telecomunicaciones.

El servidor serie Digi Connect EZ 4 con PoE es un dispositivo de alto rendimiento desarrollado por Digi para aplicaciones que requieren conversión y gestión de señales serie a Ethernet o Wi-Fi.

Incorpora dos puertos Ethernet RJ-45 con velocidades de hasta 1 Gbps, lo que garantiza una transmisión eficiente de datos.

Además, su compatibilidad con Digi Remote Manager, SNMP v3 y herramientas locales como Digi Navigator facilitan la configuración y monitorización del sistema.

El dispositivo cuenta con 4 GB de memoria Flash y 256 MB de RAM, permitiendo un almacenamiento y procesamiento eficiente de datos. Además, ofrece autenticación mediante TACACS+, LDAP y Enterprise RADIUS, lo que incrementa la seguridad en el acceso y la transmisión de información.

Conectividad serie avanzada

Los cuatro puertos serie del servidor serie Digi Connect EZ 4 con PoE son compatibles con RS-232, RS-422 y RS-485, lo que permite su integración en diversas aplicaciones industriales y de telecomunicaciones.

Estos puertos soportan modos de señal como TXD, RXD, RTS, CTS, DTR, DSR, DCD y RI, además de opciones de control de flujo XON/XOFF, CTS/RTS y RTS-toggle.

En modo RS-422, el dispositivo ofrece compatibilidad con TX+/-, RX+/- y configuraciones de terminación por software. En RS-485, permite configuración de Data+/Data-, terminación por software y opciones de pre y post-retardo.

Capacidades Wi-Fi y alimentación PoE

El servidor serie Digi Connect EZ 4 con PoE incorpora un módulo Wi-Fi 802.11a/b/g/n/ac con soporte para 2.4 GHz y 5 GHz, pudiendo operar simultáneamente en modo cliente y punto de acceso. Además, soporta hasta 10 clientes y 2 puntos de acceso, garantizando una conectividad estable y segura mediante WPA3/WPA2 personal y empresarial.

La alimentación del dispositivo se puede realizar mediante un conector 9-30 VDC con barril de 2.1 mm o a través de Power over Ethernet (PoE 802.3af Clase 1), con un consumo máximo de 9 V a 1.5 A y un consumo típico de 5 W.

Dimensiones y certificaciones

El servidor serie Digi Connect EZ 4 con PoE tiene unas dimensiones de 19.2 x 13.4 x 3.5 cm, mientras que su paquete de distribución mide 35.5 x 20.4 x 6.7 cm, con un peso total de 1.3 kg. Para facilitar la instalación y el mantenimiento, incluye indicadores LED para cada puerto Ethernet y serie, así como para el estado de la señal, la conexión Wi-Fi y la alimentación.

Este modelo cumple con los estándares de seguridad IEC62368-1, las normativas medioambientales ROHS3, y las regulaciones de emisiones e inmunidad CE, RED, FCC Part 15 y AU/NZS CISPR32. Además, cuenta con una garantía de 5 años.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Switches industriales puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo servidor serie Digi Connect EZ 4 con PoE, puedes dejarnos un sencillo comentario. También puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#DigiConnectEZ4 #Digi #ServidorSerie #PoE #RS232 #RS485 #WiFi #Telecomunicaciones

Categorías: Electronica

Switch HDMI Matrix 4K HDR con salidas SDVoE AT-PRO5-MX810

Mié, 03/19/2025 - 09:00

El Switch HDMI Matrix 4K HDR AT-PRO5-MX810 ofrece 8 entradas HDMI y 10 salidas, incluyendo ocho salidas de extensión SDVoE para transmisión AV de alta calidad. Compatible con 4K/UHD a 60 Hz y HDR, es ideal para aplicaciones comerciales que requieren distribución multi-zona.

El Atlona AT-PRO5-MX810 es un switch matrix HDMI de alto rendimiento, diseñado para ofrecer una distribución avanzada de señales de vídeo y audio en entornos comerciales y profesionales.

Switch HDMI Matrix 4K HDR con salidas SDVoE AT-PRO5-MX810

Así, este dispositivo cuenta con 8 entradas HDMI y 10 salidas, de las cuales 8 son salidas de extensión SDVoE (Ethernet AV), permitiendo la transmisión de señales de vídeo 4K/UHD a 60 Hz y HDR a través de cableado CAT6a o fibra óptica.

Con la capacidad de admitir 4K a 60 Hz con una muestra cromática 4:4:4, el AT-PRO5-MX810 asegura una calidad de imagen superior, incluso en aplicaciones que exigen alto rendimiento. Además, ofrece un soporte completo para formatos HDR, lo que permite una experiencia visual más dinámica y detallada, ideal para instalaciones donde la calidad de imagen es crucial.

Las salidas SDVoE, que operan a través de puertos RJ45 y una jaula SFP+, permiten una conectividad flexible para distancias que van desde los 38 metros hasta los 10 kilómetros, dependiendo de la opción de transmisión seleccionada (cobre o fibra óptica).

Propiedades destacables

Para empezar, una de las características destacadas del AT-PRO5-MX810 es su capacidad para funcionar como un conmutador de audio independiente, ofreciendo una gestión completa de la distribución de audio sin necesidad de equipos adicionales.

La gestión de control IR, junto con la capacidad para el control independiente de CEC (Consumer Electronics Control) para cada salida, brinda una integración sencilla en sistemas AV complejos.

Dicha funcionalidad es particularmente útil para adaptar el funcionamiento a diversas configuraciones de pantallas y monitores, ajustando automáticamente la potencia y el volumen según las señales de las fuentes conectadas.

Por otro lado, el dispositivo es compatible con HDCP 2.3, lo que garantiza que se pueda utilizar con contenido protegido sin problemas. Su integración en sistemas de control mediante RS-232 y la compatibilidad con sistemas de red IP proporciona una flexibilidad total en la gestión del AV en entornos con múltiples zonas, como auditorios, aulas activas o grandes centros comerciales.

Además, la capacidad de extender las señales hasta 100 metros por cable CAT6a, o incluso a distancias mayores mediante fibra óptica, lo hace adecuado para instalaciones de gran escala.

Características técnicas
  • Salidas SDVoE para transmisión AV de alta definición.
  • Compatible con 4K/UHD a 60 Hz y HDR, con soporte para chroma 4:4:4.
  • Integración sencilla con sistemas de control y gestión IR/CEC.
  • Compatibilidad con distancias de hasta 10 km a través de fibra óptica.
  • Conmutador de audio independiente para mayor flexibilidad.
Aplicaciones del AT-PRO5-MX810

Este switcher matrix es ideal para una amplia variedad de aplicaciones, entre las que destacan las siguientes:

  • Aulas y auditorios: Perfecto para instalaciones donde se requieren múltiples pantallas y proyectores, permitiendo distribuir las señales de vídeo de forma eficiente y sin pérdidas de calidad.
  • Instalaciones de señalización digital: Ideal para centros comerciales, vestíbulos corporativos o espacios de alto tránsito, donde se necesita gestionar múltiples fuentes de contenido y destinos de visualización.
  • Entornos de control como tribunales y salas divisibles: El AT-PRO5-MX810 facilita la distribución de contenido en espacios donde la flexibilidad y la precisión en el control de señales son esenciales.

Este switch matrix HDMI es la solución perfecta para instalaciones comerciales, educativas o de entretenimiento que requieren una gestión avanzada de AV con extensiones de señal de larga distancia y soporte para la más alta calidad de imagen.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo Switch HDMI Matrix 4K HDR AT-PRO5-MX810, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#AT-PRO5-MX810, #Atlona, #Switcher HDMI, #SDVoE, #4K, #HDR, #Distribución AV, #Conmutador de audio

Categorías: Electronica

Switches PoE GWN7821P y GWN7822P capa 3

Mar, 03/18/2025 - 17:35

Diseñados para aplicaciones con grandes exigencias de conectividad, los nuevos switches PoE GWN7821P y GWN7822P incluyen una capacidad de encaminamiento de nivel 3 y una salida de alimentación para múltiples dispositivos, además de una protección avanzada frente a amenazas externas para entornos con requisitos de seguridad complejos.

Grandstream Networks, compañía especialista en comunicaciones unificadas y soluciones para redes de datos presente en más de 150 mercados, presenta sus nuevos switches PoE GWN7821P y GWN7822P, que proponen una administración de capa 3 para facilitar la construcción de redes de gran rendimiento, con escalabilidad y control inteligente de la alimentación en cada uno de sus ocho puertos de 2,5 G.

Switches PoE GWN7821P y GWN7822P capa 3

Su soporte para VLAN de hasta 4K, junto con la priorización del tráfico mediante QoS, garantiza una correcta asignación de recursos para aplicaciones esenciales.

Aquellos espacios en los que se requiere alimentar dispositivos finales, tales como teléfonos IP o cámaras, pueden beneficiarse de una potencia máxima de salida de 240 W en total, distribuidos según la prioridad de cada puerto PoE.

Ambos switches funcionan con un procesado a gran velocidad gracias al reenvío de datos en modo de “almacenar y reenviar”, al mismo tiempo que emplean IGMP/MLD Snooping para la optimización del rendimiento en entornos de videoconferencia o vigilancia profesional.

Así, este aspecto resulta idóneo para segmentar el tráfico y garantizar la estabilidad de la red, donde también destaca el rendimiento sin bloqueo de 40 Gbps y una capacidad de switching de 80 Gbps.

Redes avanzadas y características de seguridad

El uso de IPv4 e IPv6 enrutables simultáneamente ayuda a transitar sin inconvenientes a infraestructuras más modernas, mientras que la funcionalidad de enrutamiento estático o dinámico se combina con la detección de fallos y la protección contra ataques DoS.

Esto posibilita minimizar riesgos y salvaguardar el intercambio de información a través de la tabla de direcciones MAC y la autenticación basada en 802.1X.

Por otro lado, la protección de origen IP y el filtrado ACL garantizan que cualquier paquete de datos que no cumpla con los criterios definidos sea bloqueado a tiempo.

Dicha robustez, además de las posibilidades de limitación de velocidad y priorización de puertos, favorece la administración eficaz en distintos escenarios.

Estos switches también cuentan con un servidor DHCP integrado, junto con herramientas para monitorizar la actividad de la CPU y memoria. Del mismo modo, la configuración web local, el soporte CLI y la compatibilidad con plataformas como GWN Manager o GDMS Networking, añaden flexibilidad a la hora de supervisar múltiples parámetros de red.

El control inteligente del ventilador se encarga de ajustar la velocidad de acuerdo con la temperatura, lo que incide en la fiabilidad del sistema incluso ante cargas elevadas.

Soportan stacking (próximo a implementarse), promoviendo con ello la futura expansión y simplificando la administración centralizada de varios dispositivos desde una sola interfaz.

Energía y administración en entornos exigentes

Dicha infraestructura PoE facilita la interconexión con terminales que demandan alimentación inmediata, mientras reduce costes de instalación al no requerir tomas de corriente adicionales en cada ubicación.

Mientras, los GWN7821P y GWN7822P aprovechan la negociación de potencia mediante LLDP-MED y consolidan la estabilidad de la red a través del arranque dual, pensado para asegurar un respaldo redundante de archivos y eludir interrupciones del sistema.

Su robusto montaje en bastidor, así como la redundancia de energía externa opcional (RPS), completa la propuesta para aquellos proyectos profesionales que valoran la continuidad operativa a largo plazo.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información actual con todas las posibilidades existentes en el mercado.

Para más información o precios sobre estos nuevos switches PoE GWN7821P y GWN7822P capa 3, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#switch, #redes, #GWN7821P, #Grandstream, #PoE, #capatrestres, #VLAN, #administrable

Categorías: Electronica

¿Tu 4G va más lento que una tortuga? La guía definitiva para amplificar tu señal

Mar, 03/18/2025 - 17:06

Descubre cómo un amplificador de señal 4G puede mejorar tu conexión móvil. Consejos prácticos, experiencias reales y sugerencias para elegir.

La guía definitiva para un amplificador de señal 4G ¿Tu 4G va más lento que una tortuga?, la guía para amplificar tu señal

A ver, seamos honestos, ¿quién no ha maldecido su conexión 4G en algún momento?

Intentando, por ejemplo, ver un video en línea, enviar un archivo importante o simplemente navegando por internet.

Y esto de esperar a que se cargue, es decir, la lentitud del 4G es un problema que afecta a muchos. Pero existe una solución y es un amplificador de señal 4G.

Mi experiencia personal con la señal 4G: del fracaso al éxito

Ahora te cuento mi historia. Trabajo como diseñador gráfico freelance y mi oficina está en un pequeño pueblo. La tranquilidad es genial para la creatividad, pero la señal 4G era un desastre.

Subir archivos pesados a la nube era una tortura, las videollamadas con clientes se cortaban constantemente y hasta recibir un simple correo electrónico podía tomar minutos.

Probé de todo: cambié de operador, busqué la “zona mágica” de la casa donde la señal era ligeramente mejor, incluso intenté construir una especie de antena casera (¡un fracaso total!). Nada funcionó.

Ya estaba por rendirme y mudarme a la ciudad, pero un amigo me contó sobre los amplificadores de señal.

¿Qué es un amplificador de señal 4G y cómo funciona? (en términos sencillos)

Imagina que la señal 4G es como el agua que llega a tu casa. Con la presión baja en los tubos, la ducha y el grifo apenas gotea y es imposible lavar los platos.

Un amplificador de señal 4g es como una bomba que aumenta la presión del agua, permitiendo que llegue con fuerza a todos los grifos de tu casa.

En términos técnicos, un amplificador es un aparato que recibe la señal débil exterior, la amplifica y la transmite a través de una antena interior. La cobertura aumenta y la señal se hace más fuerte y estable.

4G vs GSM: ¿cuál necesitas realmente?

Aquí es donde la cosa se pone un poco técnica, pero trataré de explicarlo todo de forma sencilla.

  • Amplificador GSM: Si tu principal problema son las llamadas de voz que se cortan o la mala recepción de mensajes SMS, necesitas un amplificador GSM. Estos amplificadores tienen por objetivo mejorar la señal de las redes 2G y 3G. Y éstas son las que se utilizan principalmente para la comunicación de voz.
  • Amplificador 4G: Si lo que te preocupa es la lentitud de internet, la mala calidad de las videollamadas y la dificultad para ver videos online, entonces un amplificador de señal 4g es la mejor opción. Estos amplificadores mejoran la señal de las redes 4G LTE que sirven para la transmisión de datos.

Pues, en mi caso, necesitaba un amplificador que mejorara ambas cosas para trabajar: tanto la señal de voz como la de datos.

Elegir el amplificador adecuado: factores clave a tener en cuenta

Después de analizar lo que leí y vi sobre los amplificadores, me di cuenta de que necesitaba elegir el amplificador adecuado para obtener los resultados que me quedaran satisfecho. Aquí los tienes:

  • Frecuencia: Asegúrate de que el amplificador sea compatible con las frecuencias que utiliza tu operador de telefonía móvil.
  • Ganancia: La ganancia del amplificador, medida en decibelios (dB), indica cuánto amplificará la señal. A mayor ganancia, mayor será el alcance del amplificador.
  • Potencia de salida: La potencia de salida del amplificador determina el área que puede cubrir con una señal amplificada.
  • Certificaciones: Es fundamental elegir un amplificador que cumpla con las normativas y certificaciones de seguridad.

Busqué mucho un amplificador perfecto hasta encontrar amplificadormovil.es. Este sitio me convenció por su amplia gama de productos, sus precios asequibles y por la atención y amabilidad.

Me ayudaron a elegir el amplificador adecuado, cuando les expliqué qué necesitaba. Me describieron también todo el proceso de instalación de forma muy clara. Además, leí que todos sus amplificadores cumplen con las normas europeas, lo que era importante para mí.

Instalación: ¿es tan difícil como parece?

A decir verdad, al principio dudaba de poder instalar el amplificador yo mismo. Pensaba que iba a necesitar contratar a un técnico y gastar una fortuna.

Pero, para mi sorpresa, el proceso de instalación resultó bastante sencillo.

Recibí mi kit con unas instrucciones detalladas y todos los componentes necesarios. Coloqué la antena exterior en aquel lugar donde la señal era mejor, conecté esa antena al amplificador.

Conecté el amplificador a otra antena, interior, que distribuía la señal amplificada en la casa.

El resultado: un 4G rápido y estable

Después de instalar el amplificador, ¡mi vida cambió por completo! La señal 4G se hizo muy potente y estable. Ahora puedo subir archivos a la nube sin ningún problema, puedo hacer videollamadas para hablar con clientes y mi conexión a internet se hizo rápida y no hay interrupciones.

Puedo trabajar desde casa sin preocuparme por la señal. Puedo ver mis series favoritas online sin cortes. Y, lo más importante, puedo hablar con mis amigos y familiares sin importar dónde me encuentre.

Conclusión: no sufras más por la mala señal 4G

Si estás cansado de la lentitud de 4G, te animo a que pienses en un amplificador de señal 4G.

Creo que es una inversión que vale la pena, porque te permite disfrutar de una conexión móvil rápida y estable, mejora tu productividad, tu entretenimiento y tu calidad de vida. ¡No esperes más y olvida la mala señal!

Categorías: Electronica

Analizador compacto Allegro 510 para redes 2.5 G

Mar, 03/18/2025 - 12:40

Allegro Packets presenta el nuevo Allegro 510, una evolución de la serie 500 que incorpora numerosas mejoras en hardware, incluyendo mayor capacidad de memoria y una velocidad de análisis superior, manteniendo un diseño compacto.

Analizador compacto Allegro 510 para redes 2.5 G

Con un 25 % más de rendimiento medio y el doble de capacidad de memoria que el Allegro 500, el Allegro 510 permite un procesamiento de datos más rápido y eficiente.

Así, compatible con velocidades de red de hasta 2.5 G, este dispositivo es ideal para entornos de redes pequeños y medianos.

“Con el Allegro 510 ofrecemos un modelo de entrada mejorado, ideal para oficinas remotas y depuración local. Es compacto, fácil de integrar en redes existentes y proporciona a los administradores una solución fiable para la resolución de problemas y la optimización de redes, todo ello a un precio muy competitivo”, comenta Klaus Degner, Director General de Allegro Packets.

Características principales del analizador Allegro 510
  • Análisis de redes hasta 2.5 Gbit/s: Dispone de dos puertos de captura 10/100/1000Base-T y 10/100/1000/2.5GBase-T, permitiendo el análisis de tráfico en tiempo real a velocidades de hasta 2.5 Gbit/s, con una tasa de captura de paquetes de hasta 4 Gbit/s.
  • Análisis detallado del entorno de red: Puede registrar y analizar simultáneamente hasta 2.5 millones de conexiones activas y 40,000 direcciones IP, proporcionando una base óptima para la detección rápida y precisa de problemas en la red.
  • Almacenamiento flexible y potente: Incorpora una base de datos en memoria de 16 GB para el procesamiento rápido de datos históricos. Además, cuenta con un buffer de anillos interno configurable, con capacidades de almacenamiento que van desde 960 GB hasta 15.36 TB.
  • Interfaz web intuitiva: Todos los dispositivos de Allegro Packets incluyen una interfaz web fácil de usar, que ofrece transparencia granular y filtrado selectivo de paquetes en las capas 2 a 7. Esto permite un análisis detallado de retransmisiones TCP, microbursts, top talkers y otros parámetros críticos de la red.
  • Diseño compacto y eficiente: Con un peso inferior a 1 kg y un sistema de refrigeración pasiva sin partes móviles, el Allegro 510 es una solución portátil y eficiente, fácilmente integrable en diversas estructuras de red.

Por otro lado, para los clientes que ya utilizan el Allegro 500, Allegro Packets ofrece una actualización rentable que permite mejorar su dispositivo al modelo 510, maximizando su rendimiento y funcionalidad.

Y, finalmente, para más información o precios sobre los nuevos analizador compacto Allegro 510 para redes 2.5 G, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO.

O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

Categorías: Electronica

Comprobador de infraestructuras CX200 SiteXpert para redes de misión crítica

Jue, 03/13/2025 - 10:33

El comprobador de infraestructura CX200 SiteXpert incorpora una pantalla táctil a color de gran tamaño, una interfaz intuitiva y un analizador de espectro avanzado, facilitando la verificación y mantenimiento de redes de radio de misión crítica.

En este contexto, VIAVI Solutions ha desarrollado el comprobador de infraestructuras CX200 SiteXpert, un dispositivo portátil diseñado para optimizar la comprobación y el ajuste de redes de radio profesionales.

Comprobador de infraestructuras CX200 SiteXpert para redes de misión crítica

Para los técnicos responsables del despliegue y mantenimiento de infraestructuras de radiocomunicación de seguridad pública, disponer de herramientas de prueba precisas y eficientes es esencial.

Gracias a su diseño compacto y su suite de aplicaciones de prueba automatizadas, este equipo permite realizar diagnósticos rápidos y fiables, reduciendo tiempos de intervención y costes operativos.

Diseño compacto con interfaz intuitiva

El comprobador de infraestructuras CX200 está equipado con una pantalla táctil a color de gran tamaño, lo que facilita la interacción con la herramienta y la navegación entre configuraciones de prueba.

Su interfaz, similar a la de un navegador web, permite acceder de manera intuitiva a las distintas funciones del equipo, garantizando una operación fluida incluso para técnicos con poca experiencia previa.

El chasis del CX200 ha sido diseñado con un formato ligero y compacto, ideal para intervenciones en campo sin comprometer su versatilidad para aplicaciones en banco de pruebas.

Además, incorpora medidores de gran tamaño y personalizables con codificación por colores, facilitando la verificación de las pruebas de un solo vistazo.

Capacidades avanzadas de prueba y conectividad remota

El equipo integra un analizador de cable y antena que simplifica la comprobación de infraestructuras, detectando posibles fallos en el sistema de transmisión.

Además, su analizador de espectro permite realizar inspecciones del entorno radioeléctrico y localizar fuentes de interferencias que puedan afectar el rendimiento de la red.

El tester de infraestructura CX200 también ofrece compatibilidad con VIAVI Auto-Test, un conjunto de aplicaciones para la comprobación automatizada de radios LMR y PMR. Estas pruebas permiten reducir el tiempo de análisis y minimizar los errores humanos en la verificación de equipos.

Para la gestión de activos y configuraciones, el CX200 se integra con VIAVI StrataSync, una plataforma en la nube que facilita la administración de datos de prueba.

Asimismo, con la función VIAVI Smart Access Anywhere, el dispositivo puede ser controlado de manera remota desde aplicaciones en Windows, Android e iOS, permitiendo la supervisión y ejecución de pruebas sin necesidad de presencia física en el sitio.

Para más información o precios sobre el nuevo comprobador de infraestructuras CX200 SiteXpert, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#CX200, #VIAVISolutions, #radiocomunicaciones, #infraestructura, #analizadordeespectro, #antenas, #LMR, #PMR

Categorías: Electronica

Cómo alcanzar mayores distancias sobre cables de cobre UTP Cat 6A

Jue, 03/13/2025 - 09:10

En este artículo explicativo, los especialistas del Grupo COFITEL, compañía especializada en soluciones para comunicaciones con presencia en España y Portugal, nos explican como alcanzar distancias sobre cables de cobre UTP Cat 6A mucho mayores de las indicadas por la norma.

El sistema de cableado ATLAS-X1 SST Cat 6A Global MILLENNIUM de Leviton garantiza ahora un soporte de 140 metros para Ethernet de 2,5 Gbps, 155 metros para Ethernet de 1 Gbps y 200 metros para Ethernet de 10 Mbps.

Cómo alcanzar mayores distancias sobre cables de cobre UTP Cat 6A

Así, ideal para aplicaciones de misión crítica en las que se necesita un rendimiento 10GBASE-T superior, el sistema proporciona soporte PoE de hasta 100 vatios, admite despliegues 5G en edificios y aplicaciones de edificios inteligentes, y ofrece soporte garantizado para canales de distancia extendida de cuatro conectores.

Sin embargo, el nuevo sistema global ATLAS-X1 SST MILLENNIUM fue concebido precisamente para esto.

Cómo alcanzar mayores distancias en la comunicación

A continuación, en formato de preguntas y respuestas, dichos especialistas nos aclaran las posibles dudas sobre cómo alcanzar mayores distancias con cables de cobre.

¿Se probó en condiciones reales?

Sí, Leviton ha realizado pruebas exhaustivas que incluyen miles de combinaciones de diferentes puertos de dispositivos, ciclos de temperatura ambiental y medición de la calidad de la transmisión de datos en pruebas de larga duración.

¿A qué temperatura es válida su distancia extendida?

Ahora, las longitudes anunciadas para el sistema ATLAS-X1 SST son válidas de -20 °C a +60 °C y se probaron en una cámara ambiental con ciclos de temperatura que simulan las condiciones del mundo real, observadas en el interior y exterior de los edificios

¿Varía su garantía de distancia extendida en función del tipo de PoE?

Sí, nuestras garantías de distancia extendida difieren según el tipo de PoE. El PoE de tipo 1 (15 vatios) se admite a distancias mayores, en comparación con los PoE de mayor potencia (tipos 2, 3 y 4)

¿Con cuántos dispositivos se probó su sistema de distancia extendida?

Inicialmente, nuestras pruebas incluyeron más de 100 conmutadores y dispositivos Ethernet diferentes y más de 28.000 combinaciones de puertos diferentes en múltiples longitudes de canal.

¿Es válida su garantía de distancia extendida para un canal de cuatro conectores?

Sí, nuestra garantía de distancia extendida es válida para configuraciones de múltiples canales. Las configuraciones específicas de los canales se definen claramente en nuestras hojas de datos del sistema. Esto garantiza el que se puedan mantener todos los beneficios de mantenimiento y configurabilidad, lo que ahorra tiempo a los administradores de red y permite una rápida configuración de la infraestructura física, para satisfacer las necesidades cambiantes

¿Admite velocidades superiores a 1 Gbps?

Sí, el sistema ATLAS-X1 SST admite distancias superiores a 100 metros para velocidades de hasta 5 G/s, mientras que el cable Cat 6A ofrece velocidades de hasta 10 G/s, cuando los canales estándar están por debajo del límite de 100 metros. Esto simplifica las listas de materiales del proyecto, la gestión de compras y los listados in situ, con una solución de cableado para canales por encima o por debajo de los 100 metros.

¿Mejora el rendimiento un tamaño de calibre superior?

No, el simple hecho de añadir más cobre a un cable no garantiza que vaya a soportar la transmisión de datos y energía más allá de los 100 metros con buena calidad. Se deben tener en cuenta y ajustar otros criterios y parámetros de diseño para obtener un rendimiento fiable.

Categorías: Electronica

Localizador de fallos TDR ST620 hasta 8 km

Mar, 03/11/2025 - 09:08

Con un alcance máximo de 8 km y una gran pantalla LCD a color de 480×280 puntos, el localizador TDR ST620 permite localizar rupturas y fallos de aislamiento en telecomunicaciones, combinando reflexión de pulso, y puente inteligente para agilizar las reparaciones sin incrementar la complejidad.

SENTER, compañía especializada en soluciones para telecomunicaciones, ha desarrollado el localizador TDR ST620, que ofrece una combinación de reflexión de pulso y prueba de puente inteligente para identificar problemas en cables de hasta 8 km de longitud.

Localizador de fallos TDR ST620 hasta 8 km

Dicho instrumento detecta roturas, cruces, contactos deficientes y cualquier incidencia relacionada con el aislamiento de líneas, por lo que puede adaptarse a múltiples entornos de mantenimiento e instalación.

El ST620 monitoriza cables de distintos materiales, ya que determina la distancia hasta la falla y ajusta de modo automático parámetros como velocidad de propagación, ganancia y rango operativo a medida que se realiza la inspección.

Simplemente, se desplaza un cursor sobre la forma de onda para indicar el punto exacto de la avería, lo que reduce de forma considerable el tiempo destinado a la localización y posterior reparación. La unidad opera sin zona muerta y consigue una resolución de hasta 1 m, con pulsos que abarcan de 40 ns a 10 μs.

El equipo también integra una función de puente inteligente con la que evalúa resistencias de aislamiento de hasta 100 MΩ.

Por otro lado, mide la resistencia de bucle para verificar la continuidad y la calidad de la línea, resultando así idóneo en diversas fases de instalación y comprobación de proyectos de red.

Su diseño compacto, con un tamaño de 220x160x90 mm3 y un peso aproximado de 1 Kg, lo convierte en una solución muy manejable sobre el terreno.

Prueba avanzada de puente inteligente

La alimentación recae en una batería recargable de iones de litio que tiene una autonomía de 8 horas consecutivas y se recarga en unas 4 horas, por consiguiente, el tiempo disponible para labores de campo es amplio.

Dispone de un puerto USB orientado a la exportación de datos para su posterior análisis en un ordenador, lo que facilita la documentación de averías y la elaboración de informes técnicos.

Las mediciones se presentan en un display a color que se puede manejar mediante seis teclas que simplifican cualquier proceso, mientras que el menú garantiza la visualización de parámetros y gráficos de una manera clara.

La versatilidad que caracteriza este localizador potencia su eficacia tanto en el diagnóstico de cables de telecomunicaciones como en verificaciones dentro de proyectos de energía eléctrica.

Es capaz de registrar distancias máximas de 9999 m al emplear su modo de puente inteligente. De la misma manera, opera con una precisión de ±1% de la longitud del cable examinado.

Gracias a este margen tan preciso, el dispositivo se convierte en un aliado seguro para identificar fallos en distintas condiciones ambientales y calidades de cable.

El set completo incluye un estuche de transporte, batería recargable con su adaptador, líneas de prueba, manual de usuario, un CD con software de soporte y una memoria USB enfocada a la gestión de los resultados.

Para más información o precios sobre el nuevo localizador de fallos TDR ST620, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#ST620, #SENTER, #localizador, #TDR, #cables, #telecom, #bridge, #USB

Categorías: Electronica

Convertidor de medios VT978 10GbE/1GbE con compatibilidad IEEE-1588 y Sync-E

Lun, 03/10/2025 - 12:24

El convertidor de medios VT978 10GbE/1GbE permite la conversión entre fibra óptica y cobre, manteniendo el paso transparente de las señales IEEE-1588 y Sync-E.

Convertidor de medios VT978 10GbE/1GbE con compatibilidad IEEE-1588 y Sync-E

Diseñado por VadaTech para entornos de redes avanzadas, dispone de una interfaz SFP+ en el lado óptico y un puerto RJ-45 en el lado de cobre, garantizando compatibilidad con redes 10GbE y 1GbE.

La recuperación de reloj desde un Grand Master Clock aguas arriba es posible a través de la interfaz óptica o de cobre, con paso transparente hacia el otro lado.

Este equipo es ideal para infraestructuras de telecomunicaciones y redes industriales que requieren alta precisión en la sincronización y una conversión fiable entre distintos medios de transmisión.

Compatibilidad y configuración flexible

El VT978 puede adquirirse sin carcasa metálica, permitiendo su integración en sistemas personalizados. Su alimentación de +12 V facilita su implementación en diversas aplicaciones de red.

Es importante destacar que este convertidor no modifica la velocidad de conexión. Por lo tanto, ambos puertos deben operar a 10GbE o a 1GbE, garantizando una transmisión estable y de alto rendimiento.

Características principales
  • Convertidor de medios 10G/1G entre fibra óptica y cobre con compatibilidad IEEE-1588 y Sync-E
  • Interfaz óptica mediante SFP+
  • Interfaz de cobre mediante RJ-45
  • Recuperación de reloj desde un Grand Master Clock aguas arriba con paso transparente
  • Alimentación +12 V, con opción de instalación sin carcasa metálica

Si te interesa, en nuestro monográfico especial transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo convertidor de medios VT978 10GbE/1GbE, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#VT978, #ConvertidorDeMedios, #10GbE, #1GbE, #SyncE, #IEEE1588, #SFPPlus, #RJ45

Categorías: Electronica

Switch DXS-5000-54S para centros de datos

Vie, 03/07/2025 - 10:51

Diseñado con 48 puertos SFP+ 10G y 6 puertos QSFP+ de 40G, el switch DXS-5000-54S para centros de datos ofrece alta disponibilidad gracias a su diseño modular con fuentes de alimentación y ventiladores intercambiables en caliente.

D-Link ha desarrollado la serie 5000 para atender los requisitos de conectividad en centros de datos de alta densidad.

Switch DXS-5000-54S para centros de datos

Dicho catálogo se compone de múltiples modelos con configuraciones que abarcan 25G, 40G y 100G para ajustarse a cualquier entorno de red, mientras que el switch data center DXS-5000-54S destaca por su funcionalidad de capa 2/3, compatibilidad con entornos de instalación abiertos y un diseño redundante 1+1 que incrementa su fiabilidad.

El equipamiento ofrece latencia ultrabaja y velocidad de cable, además de un flujo de aire frontal y posterior para favorecer la disipación térmica, lo cual contribuye a su eficiencia energética.

Como su denominación ya indica, este switch dispone de 54 puertos, con 48 puertos SFP+ a 10G y seis puertos QSFP+ a 40G, e incluye soporte para SDN y OpenFlow 1.3, así como compatibilidad con el entorno ONIE (Open Network Installation Environment).

Dichos rasgos facilitan la integración en infraestructuras de red existentes, ya que permiten la instalación de sistemas operativos de terceros y la interconexión con soluciones basadas en redes abiertas.

Modularidad para su instalación

Su diseño modular admite ventiladores intercambiables en caliente, por lo que una posible sustitución no interrumpe la normal operativa del switch. Por otro lado, la serie 5000 contempla la redundancia en sus dos módulos de alimentación AC/DC, que comparten la carga y garantizan la continuidad en caso de que falle uno de ellos.

Las prestaciones de la gama incluyen funciones avanzadas de enrutamiento y conmutación, con conmutación L2, multidifusión L2 y aplicaciones de nivel empresarial que abarcan enrutamiento avanzado L3 (OSPF, BGP y BFD), además de calidad de servicio (QoS) y medidas de seguridad robustas.

El conjunto de extensiones DCB (Data Center Bridging), con estándares como IEEE 802.1Qbb, IEEE 802.1Qaz y IEEE 802.1Qau, se implementa para optimizar el tráfico sensible a la congestión y permitir una virtualización eficaz mediante VXLAN.

Dichas características resultan esenciales para el desarrollo de redes escalables y flexibles en entornos de centros de datos modernos.

Compatibilidad con validaciones independientes

El rendimiento del dispositivo ha sido sometido a pruebas exhaustivas. Tolly, compañía dedicada a la validación de productos TIC, confirmó la baja latencia y el rendimiento a velocidad de cable en escenarios L2.

Los informes también destacaron la velocidad de reconvergencia en casos de failover de múltiples switches, lo que demuestra una alta disponibilidad. Por consiguiente, se verificaron numerosas funciones, incluidas las de automatización, VXLAN, seguridad, análisis y gestión avanzada.

Toda la serie 5000 ofrece ventajas económicas, ya que combina un coste de adquisición inicial ajustado con un TCO favorable a largo plazo. Dichos switches incorporan ventiladores inteligentes con sensores térmicos internos, los cuales regulan la velocidad para optimizar el consumo y mantener la fiabilidad.

Además, la estructura abierta de estos dispositivos posibilita la adopción de software de terceros, separando claramente el hardware de la capa de red y mejorando la agilidad en la gestión.

Los modelos complementarios dentro de la gama abarcan el DQS-5000-32S, el DQS-5000-32Q28 y el DQS-5000-54SQ28, que pueden presentar 32 puertos QSFP+, 32 puertos QSFP28 o 48 puertos SFP28 de 25G y 6 puertos QSFP28 de 100G respectivamente.

Dichas variantes amplían la diversidad y versatilidad de la serie, al combinar distintos niveles de capacidad y velocidad en un formato igualmente modular. Por ello, cada entorno de centro de datos puede seleccionar la versión que mejor se ajuste a sus necesidades específicas.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre la nueva serie DXS-5000-54S de switches, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#dxs-5000-54s, #D-Link, #switch, #datacenter, #redundancia, #ventiladores, #10g, #40g

Categorías: Electronica

Convertidor de medios en formato blade AMG260B

Jue, 03/06/2025 - 11:35

El AMG260B, desarrollado por AMG Systems, ha sido diseñado para optimizar la densidad de instalación en racks estándar de 19 pulgadas.

Convertidor de medios en formato blade AMG260B

Gracias a su formato blade y a la compatibilidad con el chasis AMG2036, este sistema permite gestionar hasta 18 convertidores de medios en solo 1U de altura, reduciendo significativamente el espacio necesario para la infraestructura de red.

Así, el convertidor de medios en formato blade AMG260B ofrece una solución de alta densidad para la conversión de señales Ethernet a fibra óptica, permitiendo conectar múltiples dispositivos en entornos con espacio limitado.

Compatible con el chasis AMG2036, este sistema permite la instalación de hasta 18 tarjetas en una única unidad de rack de 19 pulgadas.

Su diseño hot-swap facilita la expansión y el mantenimiento, permitiendo la sustitución de tarjetas sin interrupciones en el servicio.

Conectividad y compatibilidad

El AMG260B está disponible en modelos con uno o dos puertos TX de entrada y un puerto FX SFP de salida, ofreciendo versatilidad en la conexión de equipos Ethernet a redes de fibra óptica.

Su puerto SFP de doble velocidad 100 Mb/1 Gb proporciona flexibilidad para adaptarse a distintas aplicaciones mediante la selección del módulo SFP más adecuado en función de la distancia y el tipo de fibra utilizado.

Además, la gama de transceptores ópticos disponibles permite personalizar la solución según los requerimientos del proyecto.

Fiabilidad y certificaciones

En principio, el convertidor de medios AMG260B cumple con los estándares ISO 9001, garantizando altos niveles de calidad en su fabricación.

Está diseñado según las especificaciones NEMA y es totalmente compatible con las normativas TAA y NDAA, lo que permite su uso en instalaciones gubernamentales de EE. UU. Su fabricación en el Reino Unido añade una capa adicional de seguridad a las infraestructuras de red que requieren soluciones de alta fiabilidad y cumplimiento normativo estricto.

Para más información o precios sobre el nuevo convertidor de medios en formato blade AMG260B, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#AMG260B, #AMGSystems, #ConvertidorDeMedios, #BladeChassis, #FibraÓptica, #RedesIndustriales, #ConectividadEthernet, #AltaDensidad

Categorías: Electronica

Switch KVM Multiport Extender PiKVM

Mié, 03/05/2025 - 11:08

Preparado para manejar hasta veinte equipos informáticos mediante encadenamiento, el switch KVM Multiport Extender PiKVM ofrece una conmutación rápida de fuentes de vídeo y facilita la gestión simultánea de todos los estados de alimentación.

PiShop, tienda en línea dedicada a los amantes de realizar proyectos con tecnología que, a posteriori, pueden desembocar en un producto de mercado, ha añadido a su extenso catálogo de producto el switch KVM Multiport Extender PiKVM

Switch KVM Multiport Extender PiKVM

Es un dispositivo de conmutación que posee múltiples puertos y que ofrece integración total con la interfaz de KVM para administraciones centralizadas y eficientes.

Este nuevo producto se conecta a un equipo principal y amplía la capacidad de un único sistema KVM para supervisar y controlar varios ordenadores a la vez.

Dicho enfoque ahorra recursos, al mismo tiempo que contribuye a la uniformidad y estabilidad del entorno, ya que la conmutación se realiza rápidamente mediante la utilización de un dummy plug HDMI que agiliza la selección de la señal de vídeo.

Cada unidad admite cuatro objetivos con sus correspondientes puertos HDMI, interfaces USB-C 2.0 para emulación de teclado y ratón, y conectores ATX RJ-45 para gestión de alimentación o control auxiliar.

Su diseño plug-and-play posibilita la instalación inmediata sin necesidad de configuraciones complejas, mientras que la compatibilidad abarca los modelos V4 Plus, V3, V2 y V1 de PiKVM, excluyendo la versión V4 Mini.

Capacidades de ampliación

Resulta viable encadenar hasta cinco unidades para obtener veinte puertos en total, optimizando la monitorización de equipos a gran escala y ofreciendo la posibilidad de supervisar y gestionar el estado ATX de todos los objetivos de manera simultánea.

Las funciones de actualizaciones del firmware se integran directamente en el PiKVM OS, de modo que cualquier mejora en el sistema principal se propaga a cada unidad conectada para preservar la coherencia de versión.

Este proceso unificado fortalece la fiabilidad del sistema global y garantiza un rendimiento estable, mientras que la configuración dedicada de EDID en las entradas de vídeo asegura la definición de la señal hasta 1920×1200@60Hz, así como la compatibilidad con audio a través de HDMI.

Por otro lado, una fuente de alimentación de 12 V y 0,5 A mantiene un consumo máximo de 6 W, incluyendo un circuito interno de vigilancia que posibilita la protección contra fallos y la supervisión permanente.

Administración remota

La conexión HDMI uplink/downlink enlaza este switch KVM con la unidad principal o con otros conmutadores en cadena. De este modo, los puertos USB-C, denominados ‘CTL’ y ‘OTG’, permiten la administración desde la plataforma y la emulación de dispositivos externos o almacenamiento masivo.

La captación de audio incorporada completa las funcionalidades disponibles para aplicaciones que requieran de sonido integrado. Así mismo, su tamaño de 121x137x44 mm, junto con un peso de 0,6 kg, facilitan su integración en espacios de trabajo profesionales.

En lo relativo a la temperatura, el rango operativo se sitúa entre los 0 y los +50 °C, mientras que el intervalo de almacenamiento abarca desde los -20 hasta los +60 °C.

Dicho margen térmico ofrece versatilidad en instalaciones diversas y asegura un desempeño estable tanto en entornos con temperaturas controladas como en espacios con rangos más amplios.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Switches puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo PiKVM, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#switch #MultiportExtender #PiKVM #control #HDMI #monitorización #KVM #video

Categorías: Electronica

Más rápido, más seguro, mejor: gestión de cables profesional y eficiente

Mié, 03/05/2025 - 08:48

La identificación clara y precisa de cables y componentes es esencial para los instaladores eléctricos y de telecomunicaciones/comunicaciones de datos. Con cables bien etiquetados con etiquetas adecuadas y fiables, los instaladores de telecomunicaciones pueden comprender rápidamente la configuración del sistema, lo que reduce el tiempo de resolución de problemas y minimiza el riesgo de errores. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también aumenta la seguridad.

Las soluciones de impresión móvil fiables son esenciales para el trabajo de campo en áreas remotas y entornos industriales.

 gestión de cables profesional y eficiente

Estas impresoras de etiquetas deben soportar condiciones duras, funcionar de forma intuitiva y minimizar el desperdicio de material en etiquetas.

Garantizan un funcionamiento eficiente, una identificación precisa y el cumplimiento de los estándares de la industria, incluso en condiciones difíciles.

Problemas comunes con las impresoras portátiles

Al buscar reseñas de instaladores en varios sitios web, a menudo encontrará comentarios negativos sobre la duración de la batería, la calidad de impresión, la durabilidad y los materiales de etiquetas disponibles.

Trabajar en ubicaciones remotas o áreas sin tomas de corriente puede dificultar la carga, por lo que la vida útil limitada de la batería es una de las principales preocupaciones.

Otro problema que pueden encontrar algunos usuarios es la calidad de impresión de las impresoras de etiquetas portátiles, especialmente en comparación con sus contrapartes estacionarias más grandes. Las impresoras portátiles a menudo están expuestas a duras condiciones en los sitios de construcción.

Si no están diseñadas para soportar la humedad, el polvo o el impacto físico, pueden fallar prematuramente. Además, algunas impresoras de etiquetas pueden estar limitadas en los tipos de materiales de etiquetas que pueden manejar. Esto puede ser problemático si los electricistas necesitan utilizar varios tipos de etiquetas especializadas para completar su trabajo en el campo.

Vale la pena señalar que estos son comentarios generales y no todos los usuarios tendrán la misma experiencia. Al elegir una impresora de etiquetas portátil, es importante considerar cuidadosamente sus necesidades y requisitos específicos.

¿Cómo hacerlo?

Investigue a los fabricantes con un historial comprobado de soluciones de identificación para garantizar la fiabilidad y la calidad. Explore recursos en línea, lea reseñas de productos y, sobre todo, mire videos para obtener información completa sobre el rendimiento, las características y la experiencia del usuario de su impresora.

Al seguir estos pasos, podrá tomar una decisión informada e invertir en una impresora de etiquetas portátil que satisfaga eficazmente sus necesidades y mejore su flujo de trabajo.

¿Por qué muchos instaladores eligen Brady para marcar sus cables?

Brady es una marca reconocida en la industria, que ofrece una amplia gama de etiquetas y soluciones de impresión de alta calidad diseñadas para soportar condiciones adversas y brindar una identificación clara y duradera en cualquier entorno.

Desde aplicaciones industriales hasta aplicaciones para exteriores, la compañía Brady tiene soluciones de etiquetado duraderas diseñadas para cumplir con los criterios más exigentes.

Con una amplia selección de etiquetas, que incluyen etiquetas para cables, etiquetas autolaminables, así como etiquetas especiales y señales de seguridad, Brady proporciona las herramientas que necesita para optimizar las operaciones y garantizar la seguridad.

Las impresoras de etiquetas portátiles Brady ofrecen un rendimiento y una versatilidad excepcionales, lo que le permite etiquetar en cualquier lugar y en cualquier momento. Con opciones de conectividad USB, Wi-Fi y Bluetooth, estas impresoras facilitan la impresión de etiquetas en el campo, eliminando la necesidad de una impresora estacionaria.

Puede crear fácilmente etiquetas de aspecto profesional rápidamente utilizando los creadores de etiquetas integrados. Directamente en su impresora o en su dispositivo móvil con la app de diseño gratuita de Brady. Luego, simplemente guarde sus diseños para editarlos o reutilizarlos y agregue fácilmente el logotipo de su empresa para personalizar sus etiquetas. Estas características agilizan el proceso de etiquetado, ahorrando tiempo y esfuerzo.

Cuando elige las impresoras de etiquetas portátiles Brady, está invirtiendo en una herramienta potente y eficiente que mejorará sus tareas de etiquetado de cables y ofrecerá resultados profesionales.

Categorías: Electronica

Páginas

Pin It