[adsense:responsibe:9545213979]
La unidad compacta y avanzada SMART PDU I-Type ofrece una solución de control remoto y distribución energética de alto rendimiento para operadores de telecomunicaciones y centros de datos. Con hasta 21 disyuntores programables, la SMART PDU I-Type garantiza la eficiencia y optimización del consumo energético en entornos con limitaciones de espacio.
Control y eficiencia en la distribución de energíaDelta Power Solutions, compañía reconocida en el sector de gestión de energía y soluciones inteligentes, ha lanzado su unidad SMART PDU I-Type.
Diseñada específicamente para operadores de redes de telecomunicaciones, empresas de torres y centros de datos, la SMART PDU I-Type es una unidad de distribución de corriente continua (DC) con un perfil de 1U que destaca por su capacidad de control remoto y flexibilidad operativa.
Esta unidad integra hasta 21 disyuntores inteligentes y programables que permiten una administración energética precisa, adaptada a las demandas específicas de cada dispositivo en los armarios de telecomunicaciones, y facilita así la gestión de equipos críticos como los servidores de datos.
Gracias a la inclusión de disyuntores programables, la SMART PDU I-Type es capaz de optimizar la distribución de energía a nivel granular, adecuándose a los requisitos de los distintos dispositivos de los inquilinos y asegurando un rendimiento estable y controlado.
Por otro lado, su funcionalidad resulta especialmente útil para operadores que gestionan infraestructuras con dispositivos de terceros, mejorando la eficiencia operativa mediante la reducción de costes y la minimización de tiempos de inactividad.
Diseño compacto y adaptable para entornos exigentesCon un diseño de 1U, la SMART PDU I-Type es una solución ideal para espacios de rack limitados, permitiendo el aprovechamiento máximo del espacio disponible.
A diferencia de otros dispositivos de distribución de energía, esta unidad de Delta no requiere de componentes adicionales para su instalación, agilizando el proceso de configuración y haciéndola particularmente adecuada para infraestructuras de telecomunicaciones y centros de datos que operan en entornos de infraestructura 5G en rápida expansión.
Su diseño escalable responde a la creciente demanda de soluciones compactas en espacios con limitaciones físicas y ofrece una configuración que puede adaptarse a las necesidades de crecimiento de datos y almacenamiento en la nube.
Monitorización y gestión remotasLa SMART PDU I-Type también incorpora capacidades de supervisión y control a distancia, gestionadas mediante el controlador ORION o Smartpack de Delta. Esto permite la gestión de cada disyuntor de forma remota, evitando la necesidad de visitas de mantenimiento in situ y contribuyendo a reducir significativamente los costes operativos.
La monitorización en tiempo real del consumo energético a nivel de disyuntor proporciona a los operadores visibilidad precisa sobre el uso de energía, permitiendo así facturar a los inquilinos en función del consumo real. Con esta supervisión detallada, la unidad fomenta la transparencia y permite una facturación eficiente, acorde a la energía consumida.
La SMART PDU I-Type destaca en un contexto en el que el despliegue de redes 5G y el crecimiento de los servicios de almacenamiento y procesamiento en la nube requieren de soluciones de distribución de energía de alto rendimiento, compactas y con capacidades avanzadas de gestión remota.
Este dispositivo ofrece a los operadores de telecomunicaciones y centros de datos una alternativa de gestión energética preparada para los futuros desafíos de infraestructura.
Si te interesa, en nuestro monográfico sobre Fuentes de alimentación puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información sobre el nuevo SMART PDU I-Type, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Con una conectividad multi-Gigabit, el nuevo gateway SD-WAN 2100EF ofrece integración con tecnología XGS-PON y una gestión centralizada en la nube.
LANCOM Systems, especialista germana en soluciones hardware y software de red y de seguridad, presenta el gateway SD-WAN 2100EF, el cual está diseñado para aprovechar al máximo las redes de fibra óptica, ofreciendo velocidades de Internet multi-Gigabit gracias a sus dos puertos 10 Gigabit SFP+.
Este dispositivo es idóneo para tecnologías de fibra óptica XGS-PON, utilizando el módulo opcional LANCOM SFP-XGSPON-1, aunque también es compatible con módulos GPON y AON.
La segunda ranura SFP+ permite a este gateway distribuir datos a la red local a plena velocidad, mientras que los módems externos o un switch de acceso multi-Gigabit se pueden conectar de manera flexible mediante los cuatro puertos 2,5 Gigabit Ethernet.
La seguridad en el acceso a la red está garantizada mediante funciones integradas de LANCOM IPSec VPN y SD-WAN, que permiten conectar de forma segura hasta 25 sitios y empleados móviles, con la opción de ampliar a 100.
Además, la integración del Gateway SD-WAN 2100EF en la LANCOM Management Cloud (LMC) facilita la centralización y automatización de su gestión, optimizando la administración de la infraestructura de red.
Funcionalidades avanzadas de SD-WANEl 2100EF incorpora la tecnología LANCOM SD-WAN, que permite gestionar y monitorizar toda la red corporativa de manera centralizada, eficiente y sin complicaciones.
En combinación con la LANCOM Management Cloud, este gateway ofrece opciones avanzadas para la configuración automatizada de conexiones VPN seguras (Auto-VPN) entre distintas ubicaciones, incluyendo la virtualización de la red.
Entre las características destacadas se encuentran el High Scalability VPN (HSVPN) y el Advanced Mesh VPN, que aportan una mayor escalabilidad y eficiencia para un gran número de sucursales y aplicaciones. Además, cuando se definen múltiples conexiones WAN, estas operan automáticamente en modo activo/activo (load balancing), incrementando así el ancho de banda total disponible.
La Dynamic Path Selection y la Dynamic Traffic Steering permiten enrutar dinámicamente las aplicaciones a través de la mejor conexión disponible en cada momento, optimizando el rendimiento de la red.
El diseño del Gateway SD-WAN 2100EF incluye un encapsulado metálico completo en formato CPE, asegurando su robustez y fiabilidad en entornos exigentes.
Viene equipado con dos soportes de montaje de 19 pulgadas, facilitando su instalación tanto en la parte frontal como trasera de los racks estándar.
La compatibilidad futura, la fiabilidad y la seguridad están garantizadas gracias a su ingeniería alemana, posicionando al Gateway SD-WAN 2100EF como una solución robusta y de alto rendimiento para las necesidades de redes modernas.
Para más información sobre el nuevo Gateway SD-WAN 2100EF, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Ofreciendo pruebas totalmente automatizadas, los analizadores Ethernet PVA-3000 y 3002 simplifican la evaluación de interfaces Ethernet sin necesidad de equipos costosos.
Sifos Technologies, firma especialista en soluciones y servicios de testeo, presenta sus nuevos analizadores Ethernet PVA-3000 y 3002, con los cuáles busca simplificar drásticamente la tarea de probar interfaces Ethernet 10/100/1000 en productos terminados, eliminando la necesidad de dispositivos de prueba, señales de prueba, osciloscopios y sondas.
Estos dispositivos constituyen soluciones plug’n play totalmente automatizada para la prueba de interfaces LAN en cualquier producto, proporcionando una gran simplicidad y productividad.
Los dos analizadores PhyView se presentan en dos formatos: el PVA-3000 de múltiples ranuras, mientras que el PVA-3002 es de formato compacto.
Así, ambos instrumentos soportan el innovador y totalmente automatizado 10/100/1000 PHY Performance Test Suite, que cubre los comportamientos de transmisión, recepción y auto-negociación de cualquier interfaz 10/100/1000Base-T.
Características claveEl PVA-3000 conecta hasta 24 puertos 10/100/1000Base-T y proporciona acceso al PHY Performance Test Suite, ofreciendo pruebas de transmisión, recepción y auto-negociación totalmente automatizadas con un solo clic.
Este analizador permite realizar pruebas exhaustivas de la capa física en la interfaz RJ-45, sin necesidad de osciloscopios, sondas, dispositivos de prueba costosos ni señales de prueba de PHY.
Además, acelera las pruebas de recepción con impedimentos físicos versátiles, incluyendo pérdidas de inserción en el peor caso, diafonía alienígena y fluctuaciones de señal.
PAa esto, ofrece una evaluación básica de auto-negociación 10/100/1000, y es una alternativa más rápida e informativa a las pruebas basadas en paquetes.
Cuenta con metodologías únicas e innovadoras, incluyendo potencia de transmisión (Tx Power), distorsión espectral de potencia, relación señal-ruido (SNR), pérdida de retorno de banda ancha y diafonía de banda ancha.
Se puede combinar con el PowerSync Analyzer para evaluar el rendimiento de la capa física PSE mientras se alimentan dispositivos PD.
Es un instrumento de prueba comercial totalmente certificado y ampliamente documentado.
Por lo que respecta a su homólogo compacto, el PVA-3002, este proporciona las mismas funcionalidades de testeo que el anterior, pero en un formato transportable, y limitado a una configuración de dos puertos, idóneo para trabajar sobre el terreno.
Finalmente, para más información sobre el PVA-3000 o el PVA-3002, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
La estación USB-C PD de dieciséis puertos ID-US0C11-S1 con capacidad de 1.000 W permite una carga simultánea de múltiples dispositivos USB-C de alta potencia en entornos de alta demanda. Es compatible con laptops, tabletas y smartphones.
SIIG anuncia la disponibilidad del modelo ID-US0C11-S1, una 16-Port Industrial USB-C PD Charging Station diseñada para proporcionar hasta 1.000 W de potencia total y así respaldar la carga rápida y simultánea de numerosos equipos USB-C.
Con una configuración de dieciséis puertos, permite conectar hasta diez dispositivos con una capacidad de carga de 100 W cada uno.
Si se requieren hasta quince conexiones, cada puerto soporta 65 W, mientras que al conectar dieciséis dispositivos simultáneamente, la potencia se distribuye en 60 W por puerto.
Esta flexibilidad es posible gracias a la compatibilidad con las especificaciones de Power Delivery (PD) 2.0 y 3.0.
La estación de carga cuenta con una estructura metálica de montaje en rack de 19 pulgadas, lo que facilita su integración en infraestructuras de TI y ubicaciones fijas, como centros de trabajo, oficinas, laboratorios y entornos industriales.
Además, está respaldada por una certificación ETL que garantiza su seguridad en aplicaciones que requieren niveles altos de protección.
Protección robusta para una carga seguraEsta 16-Port Industrial USB-C PD Charging Stationcuenta con varias capas de protección para garantizar la seguridad de los dispositivos conectados.
Sus funciones de protección ante sobrecarga y sobretensión evitan daños derivados de corrientes o tensiones excesivas, mientras que la protección contra el sobrecalentamiento regula la temperatura de forma inteligente.
Por otro lado, el sistema incluye protección contra cortocircuitos, respondiendo de forma instantánea en caso de cualquier incidencia eléctrica.
La combinación de medidas de seguridad contribuye a salvaguardar tanto la estación de carga como todos los dispositivos conectados, haciendo del modelo ID-US0C11-S1una opción fiable en entornos exigentes.
Conectividad y versatilidadEl nuevo producto dispone de dieciséis puertos USB-C tipo hembra que soportan hasta 100 W cada uno y un puerto micro USB opcional para la extensión de panel LED y una entrada de alimentación de CA.
También cuenta con un interruptor de encendido que facilita el control de la energía en instalaciones de uso compartido o entornos de alta demanda.
Este sistema de carga es compatible con una amplia gama de dispositivos USB-C, como laptops, tabletas y smartphones de las marcas más reconocidas.
Así, gracias a su soporte de PD 2.0/3.0, permite la carga de dispositivos wearables y accesorios USB-C con tensiones de entre 5 y 20 V.
Esto lo convierte en una solución adaptable en oficinas, laboratorios, centros educativos y espacios públicos como hoteles y aeropuertos, donde es fundamental una fuente de energía rápida y fiable.
Si estás interesado en más datos de la estación de carga de dieciséis puertos, por favor, escríbenos desde aquí.
AVM lanza en España su router FRITZ!Box 7690, que destaca por soportar el nuevo estándar Wi-Fi 7, ofreciendo velocidades de hasta 7.136 Mbps y una conexión estable mediante la tecnología Mesh. También admite domótica avanzada con compatibilidad para DECT, Zigbee y, próximamente, el estándar Matter.
Un salto cualitativo con Wi-Fi 7El FRITZ!Box 7690 es un router diseñado para aprovechar al máximo las ventajas del nuevo estándar Wi-Fi 7.
Este dispositivo, fabricado por la alemana AVM, permite alcanzar velocidades de hasta 7.136 Mbps (divididos en 5.760 Mbps en la banda de 5 GHz y 1.376 Mbps en la de 2,4 GHz), lo que lo convierte en una solución óptima para aplicaciones en tiempo real como la realidad virtual, los juegos en línea y las videoconferencias.
Además, su baja latencia asegura un rendimiento fluido incluso en entornos con múltiples dispositivos conectados.
Una característica clave del FRITZ!Box 7690 es la tecnología de Operación Multienlace (MLO), que permite la transmisión simultánea de datos a través de varias bandas, mejorando tanto la estabilidad como el ancho de banda disponible.
Así, este router también integra la tecnología puncturing, la cual minimiza las interferencias al evitar las frecuencias ocupadas, optimizando así el uso del espectro disponible.
Redes inteligentes y conectividad avanzadaGracias a su soporte para Wi-Fi Mesh, el FRITZ!Box 7690 facilita la expansión de la red doméstica o de oficina mediante la combinación de puntos de acceso adicionales, como repetidores o adaptadores PLC, garantizando una cobertura amplia y fiable.
En cuanto a conectividad por cable, el router dispone de un puerto WAN/LAN de 2,5 Gigabit, un puerto LAN de 2,5 Gigabit y dos puertos LAN adicionales, lo que proporciona una capacidad de conexión versátil y de alta velocidad para dispositivos como impresoras o discos duros en red.
El sistema operativo FRITZ!OS también ofrece un servidor multimedia integrado que permite acceder a contenidos de almacenamiento de red, mejorando la experiencia de uso en entornos profesionales y domésticos.
Asimismo, el router dispone de funcionalidades avanzadas de telefonía, como una centralita DECT que permite conectar hasta seis teléfonos inalámbricos y dos teléfonos analógicos, junto con características como Voice-to-Mail, Fax-to-Mail y bloqueo de llamadas, lo cual es útil para optimizar las comunicaciones.
Domótica avanzadaEn el ámbito de la domótica, el FRITZ!Box 7690 ofrece soporte para Zigbee y DECT ULE, lo que le permite controlar dispositivos inteligentes como termostatos o enchufes desde la red local.
Por otra parte, este router se encuentra preparado para el futuro estándar Matter, facilitando la gestión centralizada de productos de diferentes fabricantes.
Los usuarios pueden aprovechar la FRITZ!App Smart Home para controlar dispositivos desde cualquier lugar, así como configurar horarios y escenarios personalizados.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Routers inalámbricos puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información sobre el nuevo Router FRITZ!Box 7690, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Equipada con capacidades de hasta 100 Gbps y una interfaz web intuitiva, la plataforma de testeo PacketExpert 100G destaca en el ámbito de las soluciones avanzadas para redes Ethernet e IP.
GL Communications, proveedora global de soluciones de testeo y medición para la industria de las telecomunicaciones (tanto en redes de cable cómo inalámbricas), presenta su nueva plataforma de testeo PacketExpert 100G, diseñada para llevar a cabo pruebas extensivas en redes Ethernet e IP a velocidades de hasta 100 Gbps.
Este dispositivo de alto rendimiento cuenta con tarjetas de interfaz de red especializadas, el software propietario PacketExpert, una amplia memoria RAM y almacenamiento, además de una capacidad de procesamiento y refrigeración optimizada. Disponible en formatos montables en rack y portátiles, la PacketExpert 100G ofrece flexibilidad para distintas aplicaciones industriales.
Para aquellos que requieren una mayor densidad de puertos de prueba, es posible instalar múltiples tarjetas SmartNIC, ampliando así las capacidades del dispositivo. La plataforma incorpora una interfaz de usuario basada en web, facilitando el acceso y la gestión de las pruebas de manera eficiente.
Cada tarjeta SmartNIC incluida en la PacketExpert 100G está equipada con dos ranuras QSFP28, soportando configuraciones de 2 x 100 GbE, 2 x 50 GbE y 2 x 40 GbE. Además, es compatible con 2 x 25 GbE, 2 x 10 GbE y 2 x 1 GbE mediante adaptadores QSFP a SFP.
Su interfaz PCIe de tercera generación, con dieciséis líneas, garantiza un ancho de banda óptimo para el procesamiento de datos. Cada tarjeta dispone de 8 GBytes de memoria RAM DDR4 SDRAM y un puerto RJ45 para IEEE1588v2, asegurando una sincronización precisa en entornos de red complejos.
Este dispositivo soporta un rango de temperatura operativa que se extiende desde los 0 hasta los 45 °C, y una humedad relativa del 20% al 80%, lo cual lo convierte en apto para distintas condiciones ambientales. El almacenamiento se mantiene en un rango de -10 a +60 °C, y la precisión del oscilador es de ±4,6 ppm, garantizando mediciones fiables y consistentes.
Características clave de la PacketExpert 100GEsta plataforma de testeo soporta múltiples tasas de transmisión, incluyendo 1G, 10G, 25G, 40G, 50G y 100G, cumpliendo con la corrección de errores hacia adelante (FEC) conforme al estándar IEEE 802.3, lo cual incluye Fire Code y RS-FEC (528, 514) y RS-FEC (544, 514). Ofrece aplicaciones estándar como BERT, Smart Loopback, RFC 2544 y pruebas Y.1564, facilitando una amplia gama de escenarios de prueba.
El dispositivo puede escalar desde dos hasta ocho puertos, adaptándose a las necesidades específicas de cada entorno de red. Gracias a su soporte para múltiples usuarios y múltiples chasis a través de una única interfaz web, la gestión de tests se realiza de manera centralizada y eficiente. La plataforma también recopila estadísticas detalladas, muestra gráficos y genera informes en formatos PDF y CSV, proporcionando una visión completa del rendimiento de la red.
La automatización de pruebas y las pruebas de regresión son posibles mediante APIs de Python y REST, permitiendo la integración con sistemas existentes y la personalización de flujos de trabajo. Además, la PacketExpert 100G permite la personalización de formatos y tamaños de paquetes, incluyendo Ethernet (Capa 2), hasta 3 VLANs apiladas (Q-in-Q), hasta 3 MPLS apiladas (Capa 2.5), IPv4/IPv6 (Capa 3) y UDP (Capa 4) con tamaños de tramas de 64 a 16000 bytes.
Aplicaciones soportadas y capacidades avanzadasEntre las aplicaciones soportadas se encuentran las pruebas de tasa de error de bits (BERT), pruebas de loopback y pruebas de red RFC 2544. La plataforma puede detectar alarmas y errores en la Capa 1, realizar pruebas BERT con patrones PRBS variados, y soportar la inserción de errores de bits individuales o basados en tasas. La funcionalidad de Smart Loopback permite responder a comandos de loop-up y loop-down, facilitando la simulación de condiciones de red reales.
La PacketExpert 100G realiza pruebas RFC 2544 detalladas, proporcionando análisis exhaustivos y veredictos de aprobación o rechazo para el rendimiento de ancho de banda, latencia, tramas consecutivas y pérdida de tramas, todo basado en umbrales definidos por el usuario. En cuanto a las pruebas Y.1564, el dispositivo facilita hasta 16 flujos únicos por puerto, ofreciendo estadísticas granulares sobre ancho de banda, latencia, jitter y pérdida de tramas, con veredictos basados en parámetros de SLA.
El generador y analizador de tráfico Multi Stream (MTGA) soporta hasta dieciséis flujos con configuraciones de prueba distintas, midiendo indicadores clave como ancho de banda, ratio de pérdida de tramas, latencia y jitter de manera simultánea. Además, acomoda hasta cinco tamaños de tramas por flujo y soporta VLANs apiladas (C-Tag y S-Tag) para simular tráfico de Carrier Ethernet.
Para más información sobre la nueva PacketExpert 100G, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR que encontrarás a continuación.
Preparada para aplicaciones aéreas o subterráneas, la caja de empalme tipo domo (torpedo) Starfighter 4000-D soporta hasta seis entradas de cable y permite el acceso a cables de hasta 1,125” de diámetro.
Multilink, compañía que diseña y fabrica productos para la industria de las telecomunicaciones, presenta su nueva caja de empalme tipo domo (torpedo) Starfighter 4000-D, la cual está diseñada para su uso en aplicaciones tanto aéreas como subterráneas, de pared y de cable mensajero.
Ofrece soporte para hasta seis entradas de cable mediante prensaestopas multi-puerto, y dispone de un sistema único de placas terminales divididas con juntas, que permite el acceso a cables intermedios de hasta 1,125” (28,5 mm) de diámetro.
Los cables de derivación o laterales pueden añadirse a cualquiera de los cuatro puertos de entrada con sellado por compresión.
La instalación de este dispositivo no requiere de herramientas especiales, adhesivos ni masillas, lo que facilita su implementación en diversos entornos.
La cesta de almacenamiento de holgura de una sola pieza, y las bandejas de empalme abatibles, permiten un almacenamiento máximo de fibra y un acceso óptimo a las fibras y haces de fibras.
Especificaciones técnicas detalladasEn cuanto a sus especificaciones generales, este “torpedo” cuenta con dos entradas para cables de alimentación o express, y cuatro para cables de derivación o laterales.
Los cables de alimentación admitidos tienen diámetros que van desde los 9,5 mm (0,375”) hasta los 28,5 mm (1,125”), mientras que los cables de derivación o laterales pueden variar entre los 7,62 mm (0,30”) y los 24,9 mm (0,98”).
Las dimensiones exteriores son de 62,56 cm (24,63”) de longitud y 30,28 cm (11,92”) de diámetro.
El peso total del equipo es de 5,67 kg (12,5 libras) y está fabricado con materiales resistentes: el domo es de polietileno, la banda en V es de policarbonato y las placas terminales son de polipropileno.
En cuanto a la capacidad de empalme, soporta hasta 288 empalmes de fusión sencilla o 1.152 empalmes de fusión en masa, utilizando hasta ocho bandejas de empalme modelo 4072-SSTP o 4048-SSTP.
La Starfighter 4000-D cumple con el estándar de seguridad UL 1863 y está certificada según IEC60950 IP66. Además, ha sido diseñada conforme a las especificaciones GR-771, garantizando su fiabilidad y seguridad en diversas condiciones operativas.
Para más información sobre el nuevo “torpedo” Starfighter 4000-D, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Con un diseño robusto y pensado para el sector eléctrico, el router de borde Pyxis LTE ofrece conectividad avanzada para dispositivos de red, incorporando un potente SoC con arquitectura ARM Cortex A53.
Ubiik, firma especialista en las tecnologías LTE y NB-IoT, anuncia el lanzamiento del router de borde Pyxis LTE, un dispositivo robusto y de grado industrial diseñado para proporcionar conectividad a una amplia gama de dispositivos.
El Pyxis LTE es idóneo para conectar activos de la red eléctrica como bancos de capacitores, reconectadores, gateways DER y switches, ofreciendo así una solución integral para las necesidades actuales y futuras del sector.
El dispositivo cuenta con dos puertos serie que permiten soportar equipos heredados, al mismo tiempo que proporciona conectividad para dispositivos de red de próxima generación.
Gracias al uso de un potente SoM (System-on-Chip) que incorpora una arquitectura moderna de CPU de doble núcleo ARM Cortex A53, el Pyxis LTE ofrece beneficios como mayor seguridad y menor consumo energético.
Edge computing y capacidades avanzadasAdemás, este router edge brinda capacidades de análisis de datos preparadas para el futuro, características que son cada vez más importantes para las empresas de servicios públicos.
A medida que la computación se distribuye más allá del núcleo de la red, la capacidad de los dispositivos UE en una red pLTE para ofrecer funcionalidades de edge computing, se vuelve fundamental.
Diseñado como un endpoint idóneo para las redes goRAN o freeRAN de Banda 106 de Ubiik, Pyxis LTE puede operar como dispositivo UE en cualquier red pLTE existente a través de una variedad de bandas de frecuencia, incluyendo la banda ISM sin licencia de 915 MHz, manteniéndose plenamente conforme con 3GPP (siendo la banda ISM un subconjunto de la Banda 8).
Expansión de cobertura en redes pLTEEl soporte tanto para la Banda 106 como para la banda ISM proporciona a las empresas de servicios públicos una expansión complementaria de cobertura y capacidad en sus redes pLTE.
Así, pueden gestionar mejor el tráfico frente a las demandas continuas de mayor capacidad, aprovechando al máximo las ventajas que ofrece este enrutador.
Ubiik presentará el Pyxis LTE en el Plugfest de UBBA en Kansas City, del 5 al 7 de noviembre de 2024, donde se dará a conocer oficialmente este nuevo dispositivo.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Routers inalámbricos puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información sobre el nuevo router edge Pyxis LTE, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
La plataforma apantallada SYSTIMAX GigaSHIELD X10D Cat 6A se integra dentro del portafolio SYSTIMAX 2.0 y ofrece una solución de cableado F/UTP, F/FTP y S/FTP para aplicaciones de redes de alta velocidad. Compatible con las soluciones de monitorización imVision y VisiPORT, esta tecnología presenta una protección avanzada contra EMI y RFI, así como un diseño ecológico y modular que optimiza los recursos.
Rendimiento optimizado y protección integralCommScope ha anunciado la plataforma apantallada de extremo a extremo SYSTIMAX GigaSHIELD X10D Cat 6A, diseñada para soportar la próxima generación de redes de cobre de alta velocidad, tanto en entornos interiores como exteriores.
Este sistema es la más reciente incorporación al portafolio SYSTIMAX 2.0 y se distingue por sus capacidades avanzadas en protección contra interferencias electromagnéticas (EMI) y radiofrecuencia (RFI), superando los estándares establecidos por las normativas ISO/IEC y TIA/EIA para el rendimiento del canal.
La plataforma GigaSHIELD X10D ofrece cables y patchcords en configuraciones F/UTP, F/FTP y S/FTP, garantizando un rechazo óptimo de EMI y RFI.
Así, dicha solución, que puede adaptarse a aplicaciones de alta seguridad e industrias ligeras, también es compatible con los conectores MGS600S y su herramienta de terminación JTT, lo cual asegura una instalación más rápida y fiable.
Además, los conjuntos preterminados SYSTIMAX InstaPATCH permiten mejorar los tiempos de instalación hasta en un 80 % en comparación con las soluciones tradicionales terminadas en campo, optimizando el despliegue de la infraestructura de red.
Integración modular y supervisión en tiempo realEl diseño modular de la plataforma GigaSHIELD X10D se destaca por su enfoque ecológico, que permite reducir los plásticos de un solo uso y la cantidad de componentes de red necesarios.
Esta arquitectura no solo contribuye a una menor huella de carbono, sino que también extiende el ciclo de vida de la infraestructura, minimizando la necesidad de futuras actualizaciones.
A nivel de supervisión y gestión, la plataforma es totalmente compatible con las soluciones VisiPORT para la monitorización de puertos e imVision para la gestión avanzada de infraestructura automatizada (AIM), lo que posibilita la optimización y resolución de problemas en tiempo real, maximizando los recursos y el rendimiento de la red.
Por último, CommScope respalda la plataforma apantallada SYSTIMAX GigaSHIELD X10D con una garantía integral de 25 años a través de su programa SYSTIMAX Assurance, que ofrece una gama completa de opciones de asistencia para diseño y soporte de red.
Para más información sobre la nueva Plataforma apantallada SYSTIMAX GigaSHIELD X10D Cat 6A, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR (https://www.ntdhoy.com/servicio-al-lector-ntdhoy/), que encontrarás más abajo.
Comentarios recientes