Mensaje de error

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

industriaembebidahoy.com

Subscribe to canal de noticias industriaembebidahoy.com industriaembebidahoy.com
Sistemas embebidos, tarjetas CPU, Box PC, Panel PC, M2M, IoT, IIoT e informática industrial. Online desde 2011.
Actualizado: hace 14 horas 25 mins

Serie de cámaras en placa GigE 47G

Mié, 10/30/2024 - 10:50

Con un diseño compacto, la serie de cámaras de placa GigE 47G ofrece alta resolución y flexibilidad para aplicaciones industriales.

La nueva serie de cámaras de placa GigE 47G de The Imaging Source presenta un diseño de placa única con un conector RJ45 en ángulo, ofreciendo un formato especialmente compacto de tan solo 36x36x18 mm.

Serie de cámaras en placa GigE 47G

Además, ofrece una transmisión de datos robusta y admite longitudes de cable de hasta 100 metros, lo que garantiza una conectividad estable y un posicionamiento flexible en distintos entornos.

Todos sus modelos están equipados con un sensor CMOS de tipo rolling shutter, proporcionan una resolución de 5 megapíxeles (2.592×1.944 píxeles) y una velocidad de fotogramas de hasta 22 FPS.

La interfaz GigE con conector RJ45 facilita una integración sencilla en sistemas existentes, y gracias a la función de trigger y E/S, se adapta a aplicaciones que requieren sincronización precisa.

Software y aplicaciones OEM

The Imaging Source ofrece soporte completo de software, incluyendo controladores de dispositivo, kits de desarrollo de software (SDKs), software para usuarios finales, ejemplos de programación, extensiones y herramientas tanto para Microsoft Windows como para GNU/Linux.

Por otra parte, la cámara está disponible para aplicaciones OEM y proyectos de co-branding, permitiendo una personalización según las necesidades específicas de los clientes.

El sensor que equipa a todos los modelos de la serie 47G es el AR0521 de 1/2,5 pulgadas y un tamaño de píxel de 2,2 µm, lo que garantiza una alta calidad de imagen.

Gracias a su diseño compacto y prestaciones avanzadas, las cámaras de placas 47G son idóneas para integrarse en sistemas en los que el espacio es limitado y se requiere alta calidad de imagen.

Entre los modelos disponibles que conforman esta familia, tenemos los DMM 47GR0521, DMM 47GR0521-ML, DMM 47GR0521-MLP, y DMM 47GR0521-P monocromo, y los DFM 47GR0521, DFM 47GR0521-ML, DFM 47GR0521-MLP, y DFM 47GR0521-P de color.

Para más información sobre la nueva cámara DMM 47GR0521, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Sistema embebido sin ventilador WEBS-21J0-ASL

Mar, 10/29/2024 - 12:05

Basado en una placa NANO-ITX con procesador Intel Atom X7000RE, el sistema embebido sin ventilador WEBS-21J0-ASL soporta hasta 16 GB de memoria DDR4 y ofrece diversas opciones de conectividad para aplicaciones IoT como retail y señalización digital.

Portwell, compañía taiwanesa dedicada a la producción de ordenadores para el mercado industrial, presenta su nuevo sistema embebido sin ventilador WEBS-21J0-ASL.

Sistema embebido sin ventilador WEBS-21J0-ASL

Este ordenador constituye un sistema robusto que se basa en la placa base NANO-6064-ASL que admite la serie de procesadores Intel Atom X7000RE con un consumo energético de 9 W, a los cuales añade una memoria DDR4 de hasta 16 GB mediante un módulo SO-DIMM DDR4 de 3200 MT/s no ECC, con soporte para In-Band ECC, lo que garantiza la integridad de los datos en entornos críticos.

En términos de almacenamiento, el sistema cuenta con un puerto SATAIII y una ranura M.2 B key 2280 compatible con SATAIII. Asimismo, incluye un temporizador watchdog programable y un chip TPM 2.0 para seguridad avanzada. El monitor de estado del hardware permite monitorizar voltaje y temperatura, asegurando un funcionamiento fiable.

Conectividad y expansión

El WEBS-21J0-ASL ofrece amplias opciones de conectividad externa. Dispone de un puerto serie RS-232/422/485 seleccionable vía BIOS, un puerto HDMI 2.0b capaz de soportar resoluciones de 4096×2160@60Hz y un puerto DisplayPort 1.4 con resoluciones de 4096×2304@60Hz. En cuanto a puertos USB, cuenta con dos puertos USB 3.2 Gen2, con la opción de añadir dos más mediante un kit opcional.

Para la conectividad de red, tenemos dos controladores Ethernet Intel I226-IT de 2,5 GbE, mientras que para el audio incluye una salida con un conector de línea y un controlador Realtek ALC897.

Las opciones de expansión se complementan con una ranura M.2 E Key 2230 y otra M.2 B Key 3052+2280, compartida con la ranura M.2 2280 SATAIII.

Características ambientales y mecánicas

El sistema embebido fanless WEBS-21J0-ASL es capaz de operar en un rango de temperatura que va desde los -40 hasta los +50 °C con M.2 SSD, SSD de 2.5″ y HAILO 8, y hasta 60 °C sin M.2 SSD. Soporta niveles de humedad relativa de hasta un 95% a 40 °C sin condensación, y cumple con estándares de vibración y golpes según IEC 60068-2-6 y IEC 60068-2-27 respectivamente.

En cuanto a sus especificaciones mecánicas, el sistema tiene un tamaño compacto de 150 mm de ancho, 150 mm de profundidad y 66 mm de altura, con un peso de 1,4 kg. Permite montajes en pared y en riel DIN, facilitando su integración en diversas aplicaciones industriales.

Con una entrada de alimentación de 12 VDC, el WEBS-21J0-ASL constituye una plataforma idónea para aplicaciones IoT como retail y señalética digital, ofreciendo un rendimiento fiable y una amplia conectividad.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar información detallada sobre todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información sobre el nuevo WEBS-21J0-ASL, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Microcontrolador flexible FlexiPi

Lun, 10/28/2024 - 14:09

Gracias a su capacidad de flexión de 360 grados, el microcontrolador flexible FlexiPi ofrece un buen rendimiento con el procesador RP2040 de Raspberry Pi.

El FlexiPi es un microcontrolador flexible basado en el RP2040 de Raspberry Pi, el cual combina rendimiento y flexibilidad (valga la redundancia) en un formato compacto que se ha puesto a la venta mediante un proyecto de micromecenazgo a través de la conocida plataforma Kickstarter.

Microcontrolador flexible FlexiPi

Gracias a su capacidad de flexión de 360 grados, se adapta a proyectos que requieren soluciones flexibles sin comprometer la funcionalidad, y se basa en un procesador Arm Cortex-M0+ de doble núcleo que opera a una frecuencia de hasta a 133 MHz, proporcionando suficiente potencia para aplicaciones exigentes.

Además, para acompañarlo cuenta con 264 kB de SRAM integrada y 2 MB de memoria flash QSPI, lo cual asegura un rendimiento fluido incluso en tareas que requieren gran cantidad de memoria.

Dispone de 26 pines GPIO multifunción, entre los que se incluyen tres entradas analógicas, lo que permite una amplia gama de opciones de entrada y salida. También ofrece conectividad múltiple con dos UARTs, dos controladores SPI, dos controladores I2C, dieciséis canales PWM y ocho máquinas de estado PIO programables, facilitando así la personalización y expansión del dispositivo según las necesidades del proyecto.

Conectividad USB y eficiencia energética

El FlexiPi soporta USB 1.1 tanto en modo host como dispositivo, lo cual permite la conexión con una variedad de periféricos y ofrece versatilidad en las comunicaciones. Su entrada de alimentación admite un rango que va desde los 1,8 hasta los 5,5 VDC, adaptándose a distintas fuentes de energía y aplicaciones móviles.

Además, incorpora modos de bajo consumo para prolongar la vida de la batería en aplicaciones en las que la eficiencia energética sea crucial, además de un reloj interno, sensor de temperatura y bibliotecas de punto flotante, ampliando así sus capacidades y facilitando el desarrollo de aplicaciones complejas.

Otro aspecto destacado es el LED RGB WS2812 integrado, que permite trabajar con efectos de luz coloridos, añadiendo una dimensión visual a los proyectos. Es compatible en forma y factor con la placa oficial Raspberry Pi Pico, lo que facilita la transición para quienes ya están familiarizados con dicha plataforma.

Soporta la programación mediante arrastrar y soltar con un bootloader UF2, y es compatible con MicroPython y CircuitPython, haciéndolo accesible tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información sobre el nuevo Microcontrolador flexible FlexiPi, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Ordenador de placa única BPI-M1S

Vie, 10/25/2024 - 12:43

Equipado con el potente Rockchip RK3528, el ordenador de placa única BPI-M1S ofrece reproducción de vídeo hasta 8K y amplias opciones de conectividad.

La iniciativa Banana Pi anuncia el nuevo ordenador de placa única BPI-M1S, el cual está basado en el microprocesador Rockchip RK3528, un chip de nueva generación para decodificación multimedia y aplicaciones en set-top boxes inteligentes.

Ordenador de placa única BPI-M1S

Este dispositivo es idóneo para su uso en cajas IPTV/OTT, terminales en la nube y productos integrados. Ofrece un alto rendimiento y bajo consumo, siendo capaz de reproducir vídeo en 4K y soportando decodificación hasta 8K.

Además, es compatible con los estándares AVS2 y HDR VIVID.

En cuanto al procesamiento gráfico, incorpora una GPU ARM Mali-450 que soporta OpenGL ES 1.1/2.0 y OpenVG, permitiendo gráficos fluidos y eficientes. Su capacidad de decodificación de vídeo permite reproducir contenido 4K a 60 fps con hasta 10 bits de profundidad de color, soportando estándares como H.265, H.264 y AVS2.

Para la codificación, admite captura de vídeo en 1080p a 60 fps, compatible con H.265 y H.264.

Memoria y Almacenamiento

Este ordenador de placa única cuenta con 4 GB de memoria LPDDR4x de 32 bits, ofreciendo un buen rendimiento en multitarea y aplicaciones exigentes. En términos de almacenamiento, dispone de una unidad eMMC de 32 GB, con opción de expansión mediante tarjeta MicroSD.

Para conectividad en red, el BPI-M1S integra un puerto Ethernet de 2,5 G y otro Gigabit Ethernet, asegurando conexiones rápidas y estables. Además, incorpora conectividad inalámbrica Wi-Fi 6 y Bluetooth 5 a través de un módulo rtl8852bs, facilitando la comunicación con otros dispositivos y acceso a redes inalámbricas.

En cuanto a salidas de vídeo, dispone de un puerto HDMI 2.0b que soporta resoluciones de hasta 4K a 60 fps, ofreciendo imágenes nítidas y de alta calidad. Para audio, proporciona salida a través de HDMI y una salida HP-OUT, ampliando las opciones de reproducción sonora.

Dotación de E/S

El BPI-M1S también incluye dos puertos USB 2.0 y otro con conector de tipo C con soporte OTG, que permite velocidades de transferencia de hasta 480 Mbps y conectividad versátil con periféricos. Su conector de 40 pines, compatible con el GPIO de Raspberry Pi, soporta UART, SPI, I2C, I2S, PWM, y ofrece alimentación de 5 V y 3,3 V, lo que facilita la integración con diversos accesorios.

Otras características incluyen un conector para ventilador de 5 V, un conector de entrada de batería para el chip RTC de bajo consumo HYM8563TS, y dos indicadores LED: una luz verde que parpadea cuando el sistema está normal y una luz roja controlable por el usuario.

En términos de alimentación, el dispositivo soporta entrada a través del puerto USB de tipo C con voltajes de 9 V/2 A, 12 V/2 A y 15 V/2 A.

Dispone de un botón de reinicio y un botón Maskrom para entrar en modo de grabación maskrom.

Es compatible con varios sistemas operativos, incluyendo Android 9.0, Debian11 y Buildroot de forma oficial por Rockchip, y con soporte de terceros para Armbian y Istoreos.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información sobre el nuevo BPI-M1S, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Tablet PC rugerizada M101AD-EX ATEX

Jue, 10/24/2024 - 13:39

La tableta rugerizada M101AD-EX ATEX de Winmate, ofrece una solución segura y fiable para entornos peligrosos, cumpliendo con las certificaciones ATEX e IECEx para la operación en zonas con presencia de gases o polvo explosivo, como las industrias de petróleo y gas, la fabricación de productos químicos y la farmacéutica.

Tablet PC rugerizada M101AD-EX ATEX

Esta tableta robusta cuenta con una pantalla de 10,1 pulgadas, tecnología antirreflejo y capacidad de conectividad en tiempo real, facilitando un funcionamiento eficiente incluso en las condiciones más exigentes.

Certificaciones de seguridad para entornos peligrosos

La tableta rugged M101AD-EX ATEX ha sido diseñada específicamente para su uso en áreas explosivas, cumpliendo con los estándares de seguridad Class I Division 2 (CID2) y ATEX/IECEx Zona 2.

Asñi, dichas certificaciones garantizan la seguridad del dispositivo en diversas zonas de alto riesgo, proporcionando tranquilidad a los operadores que trabajan en instalaciones industriales críticas.

Pantalla de alta visibilidad y conectividad avanzada

Equipada con una pantalla IPS LED de 10,1″ y una resolución de 1920 x 1200 píxeles, la M101AD-EX ofrece una visualización clara y nítida tanto en interiores como en exteriores.

Gracias a la tecnología de enlace óptico y la capa táctil antirreflejo, proporciona una legibilidad superior incluso bajo luz solar directa, mejorando la experiencia de visualización en todo tipo de entornos.

A esto se suma su capacidad de conectividad avanzada, que incluye Bluetooth, Wi-Fi, LTE y 5G, junto con opciones de lectores de códigos de barras y RFID, lo cual permite una integración fluida de los datos en tiempo real con los sistemas de gestión.

Flexibilidad y durabilidad para condiciones adversas

La tableta M101AD-EX destaca por su capacidad multitáctil proyectada capacitiva (P-CAP), que admite múltiples modos de entrada, como toques con guantes, en condiciones de lluvia o mediante lápiz óptico, garantizando una respuesta táctil precisa en entornos de trabajo diversos.

Esta flexibilidad se complementa con su diseño robusto, que cumple con los estándares MIL-STD-810H, soportando caídas, vibraciones, impactos y temperaturas extremas. Esta resistencia la convierte en una opción fiable para la movilidad industrial en sectores de alto riesgo.

Para más información sobre la nueva tableta rugged M101AD-EX ATEX, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.

Tarjetas de expansión combo USB 3.2 MEC-USB-PL para entornos industriales

Jue, 10/24/2024 - 13:03

Disponibles en versiones de cuatro y ocho puertos, las tarjetas de expansión combo USB 3.2 MEC-USB-PL contribuyen a aumentar la flexibilidad en conectividad industrial.

Cervoz Technology presenta la serie MEC-USB-PL de tarjetas de expansión PCIe Low Profile USB 3.2 Combo como respuesta a la creciente demanda de este tipo de tarjetas en entornos industriales para mejorar la conectividad y la transmisión de datos en proyectos de transformación digital.

Tarjetas de expansión combo USB 3.2 MEC-USB-PL para entornos industriales

Las tarjetas de expansión USB ofrecen puertos adicionales a la hora de conectar múltiples dispositivos, como sensores y cámaras, respaldadas tareas de automatización y monitorización remota en entornos con múltiples periféricos.

La serie MEC-USB-PL, que adopta el concepto «Combo Cards«, contribuye a aumentar la flexibilidad en conectividad industrial con opciones de cuatro y ocho puertos.

Modelos

El modelo MEC-USB-PL004 de cuatro puertos asegura un rendimiento óptimo en todos los puertos bajo cargas pesadas.

Las variantes de ocho puertos son el MEC-USB-PL008 (con ocho puertos Tipo-A para maximizar la compatibilidad con dispositivos existentes) y el MEC-USB-PL008C (con cuatro Tipo-A y cuatro Tipo-C para dotar de soporte a aplicaciones actuales y futuras).

Estas tarjetas de expansión de bajo perfil, que miden 68,9 x 158 mm (altura por debajo de 2U), son compatibles en sistemas compactos y se encuentran disponibles con brackets estándares o lowprofile.

Su arquitectura incluye una interfaz quadlane (x4) PCI-Express con un rendimiento de hasta 5.0 y 2.5GT/s para USB 3.2 Gen1 con velocidades de hasta 5 Gbps por puerto.

La salida de potencia por puerto (900/1500 mA) se puede establecer a través de la configuración del interruptor que se adapta a las diferentes necesidades de alimentación.

También incluye diversas opciones de entradas de energía.

La serie MEC-USB-PL con un controlador Renesas (NEC) μPD720202K8-701-BAA-A x4 opera en el rano de temperatura de 0 a +70 °C.

Para obtener más información puedes ponerte en contacto con el “Servicio al lector de NTDhoy”.

Páginas

Pin It