Mensaje de error

  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).
  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

industriaembebidahoy.com

Subscribe to canal de noticias industriaembebidahoy.com industriaembebidahoy.com
Sistemas embebidos, tarjetas CPU, Box PC, Panel PC, M2M, IoT, IIoT e informática industrial. Online desde 2011.
Actualizado: hace 20 horas 47 mins

Sistemas embebidos AI Edge AITAS-EN y ACS-330

Vie, 04/25/2025 - 13:51

Las nuevas plataformas AI Edge AITAS-EN y ACS-330 están diseñadas para informática embebida con aceleración IA en entornos industriales, incluyendo fábricas inteligentes y robótica autónoma.

APLEX Technology, fabricante de soluciones informáticas embebidas, introduce dos nuevos Box PC para Edge AI (computación en el borde con inteligencia artificial).

Sistemas embebidos AI Edge AITAS-EN y ACS-330

Se trata de las series AITAS-EN y ACS-330, que se caracterizan por arquitectura sin ventilador, gran capacidad de procesamiento de inteligencia artificial (IA) y flexibilidad de expansión para satisfacer los requisitos de aplicaciones industriales avanzadas como robótica, automatización logística o agricultura inteligente.

La serie AITAS-EN está compuesta por los modelos AITAS-EN302 y AITAS-EN303.

El primero integra un procesador Arm Cortex-A78AE de seis núcleos junto a un módulo NVIDIA Jetson Orin NX con hasta 70 TOPS de potencia de IA, mientras que el segundo incrementa el rendimiento gracias a un procesador Arm Cortex-A78AE de ocho núcleos y una plataforma NVIDIA Jetson Orin NX con hasta 100 TOPS.

Con esto, ambos quedan respaldados por una GPU NVIDIA Ampere de 1.024 núcleos y 32 Tensor Cores.

Diseñados para entornos industriales adversos

Estas soluciones compactas y robustas han sido diseñadas para trabajar en condiciones ambientales exigentes, con un rango de operación de entre -15 y +55/60 °C.

Gracias a su arquitectura sin ventilador y a un amplio conjunto de interfaces industriales, las unidades AITAS-EN resultan adecuadas en entornos con espacio limitado y alto requerimiento de computación en tiempo real, como ocurre en las fábricas inteligentes, infraestructuras urbanas inteligentes o entornos agrícolas automatizados.

Las capacidades de procesamiento acelerado por hardware permiten desarrollar funciones de aprendizaje profundo, aprendizaje automático (ML), análisis de datos, comunicaciones en tiempo real y gráficos avanzados. Además, su arquitectura está pensada para facilitar una integración rápida en sistemas industriales embebidos de nueva generación.

ACS-330 para logística inteligente y vehículos móviles autónomos

Por su parte, el ACS-330 dota de una plataforma embebida Edge AI compacta con diseño sin ventilador, basada en un procesador Intel N97 y compatible con una NPU Hailo, lo que respalda el procesamiento en tiempo real de cargas intensivas como análisis de imágenes o decisiones autónomas in situ.

Certificado según la norma UL 61010-2-201 y con soporte para alimentación de 9 a 36 VDC, el ACS-330 está preparado para operar en entornos industriales con la máxima seguridad.

Su tamaño compacto no impide que ofrezca múltiples interfaces de E/S, vídeo flexible y expansión con tarjetas de aceleración IA, aportando ventajas directas en eficiencia operativa para aplicaciones de automatización, transporte inteligente y robótica móvil.

Con el desarrollo de estas dos plataformas, APLEX afianza su apuesta por soluciones industriales embebidas preparadas para el ecosistema AIoT, combinando potencia de cálculo, robustez y conectividad para entornos productivos cada vez más inteligentes.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar información detallada sobre las últimas soluciones embebidas para IA, comunicaciones industriales y control de procesos.

Para más datos o precios sobre los nuevos sistemas embebidos Edge AI AITAS-EN y ACS-330 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#AITAS-EN, #ACS-330, #APLEX, #AI Edge, #embedded AI, #AIoT, #smart factory, #vehículos autónomos, #box PC industrial

Gateway IoT ICO110 para carril DIN

Jue, 04/24/2025 - 16:59

El gateway IoT ICO110 para carril DIN en entornos industriales combina procesador Intel Celeron N3350, amplio rango de -40 a +70 °C y alimentación de 9 a 36 VDC.

AXIOMTEK anuncia el lanzamiento de la referencia ICO110, un gateway IoT con diseño sin ventilador que está especialmente indicado en aplicaciones industriales robustas.

Gateway IoT ICO110 para carril DIN

Este equipo incorpora el procesador Intel Celeron N3350 en su versión F1 que, ofreciendo equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética, resulta adecuado para entornos donde el consumo y la durabilidad son factores clave.

Con formato compacto y estructura para montaje en carril DIN, el ICO110 se adapta fácilmente a espacios limitados sin comprometer la robustez y, al operar en un rango de temperatura de -40 a +70 °C, mantiene su funcionamiento en condiciones ambientales extremas.

El nuevo gateway IoT también se caracteriza por una entrada de alimentación de 9 a 36 VDC con protecciones contra sobretensión, subtensión, sobrecarga y polaridad inversa, garantizando seguridad y estabilidad incluso ante fluctuaciones de red.

Interfaces industriales y compatibilidad de software

El ICO110 cuenta con interfaces de E/S ricas y versátiles: posee cuatro puertos USB 2.0, dos puertos LAN GbE, un puerto COM y una salida HDMI.

Esta conectividad posibilita su integración en una amplia gama de aplicaciones industriales, desde automatización de fábricas hasta infraestructuras de ciudades inteligentes y proyectos de energía renovable.

Compatible tanto con Windows 10 IoT como con Linux, el ICO110 proporciona una plataforma abierta y estandarizada que facilita el desarrollo e implementación de soluciones personalizadas.

Además, su integración con la interfaz Axiomtek EAPI permite realizar tareas de monitorización remota de manera inteligente, ayudando así a reducir los tiempos de desarrollo y los costes de mantenimiento.

Seguridad, fiabilidad y ciclo de vida extendido

El nuevo modelo incluye funciones que refuerzan su fiabilidad, como TPM 2.0 integrado y temporizador watchdog. Estas prestaciones, junto a su diseño sin ventilador ni cables internos, favorecen una mayor estabilidad operativa en aplicaciones críticas.

Con una vida útil garantizada hasta el año 2031, el ICO110 para carril DIN también responde a criterios de sostenibilidad alineados con objetivos ESG, minimizando los residuos electrónicos y disminuyendo el impacto ambiental a lo largo del tiempo.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más datos o precios sobre el nuevo gateway IoT ICO110 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#ICO110, #Axiomtek, #gateway IoT, #Intel Celeron N3350, #DIN-rail, #informática industrial, #EAPI, #automatización

Mini PC ZimaBoard 2 para servidores y NAS

Jue, 04/24/2025 - 07:44

Dotado de un procesador Intel N150 de hasta 3.6 GHz con memoria LPDDR5X y doble Ethernet de 2,5 GbE, el mini PC ZimaBoard 2 ofrece una base optimizada para micro servidores, NAS y aplicaciones embebidas exigentes.

El nuevo mini PC ZimaBoard 2 de IceWhale Technology se presenta en Kickstarter como una evolución directa del modelo lanzado en 2021, incorporando un SoC Intel Processor N150 “Twin Lake” de cuatro núcleos que trabaja a una frecuencia de hasta 3,6 GHz en modo Turbo, y dispone de 6 MB de caché L3.

Gracias a un Package Base Power ajustado a 10 W, el equipo mantiene una elevada eficiencia energética, lo que resulta decisivo para integradores que buscan soluciones embebidas permanentes y silenciosas.

Dentro de sus dos configuraciones de fábrica, la variante 832 integra 8 GB LPDDR5X a 800 MHz y una unidad de almacenamiento eMMC de 32 GB, mientras que la versión 1664 eleva la memoria a 16 GB LPDDR5X y el almacenamiento integrado a 64 GB eMMC.

Dichas cifras permiten alojar sistemas operativos completos sin tener que recurrir inmediatamente a unidades externas, aunque el equipo facilita ampliaciones de forma sencilla.

Interfaces SATA y PCIe para almacenamiento y expansión

Para quienes necesitan capacidad masiva, el mini PC incorpora dos puertos SATA 3.0 que admiten discos de 2,5 y 3,5 pulgadas, mientras que la fuente interna ofrece 12 V DC de salida, simplificando la alimentación del almacenamiento mecánico.

Mini PC ZimaBoard 2 para servidores y NAS

Asimismo, un conector PCIe 3.0 x4 accesible externamente habilita la instalación de tarjetas gráficas, aceleradoras IA o controladoras adicionales, abriendo la puerta a configuraciones más potentes que las de un SBC convencional.

Mientras los proyectos de edge computing valoran la flexibilidad PCIe, los entornos industriales destacan su conector LPC, así como el cabezal de panel frontal y el conector de ventilador de cuatro pines que facilitan el montaje en bastidor y la gestión térmica.

En consecuencia, instaladores pueden crear clústeres densos combinando varias unidades de solo 17 mm de altura.

Conectividad 2.5 GbE y soporte para sistemas operativos

En materia de red, dos puertos RJ45 de 2,5 GbE reducen cuellos de botella frente a soluciones gigabit clásicas, algo esencial para nodos NAS y pasarelas de servicios virtualizados.

Sin embargo, la versatilidad no termina ahí: dos puertos USB 3.1 de tipo A facilitan la conexión de periféricos de alta velocidad, mientras que la salida Mini DisplayPort 1.4 permite vídeo 4K a 60 Hz cuando la aplicación requiere interfaz gráfica local.

El fabricante preinstala ZimaOS, derivado de Debian y orientado a almacenamiento, aunque la plataforma x86 ofrece compatibilidad inmediata con otras distribuciones Linux, Windows, OpenWrt, pfSense, Android o LibreELEC.

Por ello, tanto técnicos de seguridad como integradores OEM encuentran un abanico amplio de casos de uso que va desde cortafuegos de alto rendimiento hasta mediacenters compactos.

Sin embargo, la fortaleza principal radica en la facilidad de integración en racks modulares de 10 pulgadas.

Proyectos comunitarios previos con la primera ZimaBoard demostraron configuraciones de micro servidores y pasarelas; ahora, la incorporación de PCIe 3.0 y las interfaces de red de 2,5 GbE amplían la capacidad de dichos sistemas en aplicaciones de IA perimetral y transcodificación multimedia.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo Mini PC ZimaBoard 2, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#ZimaBoard 2, #IceWhale Technology, #mini PC, #micro servidor, #Intel N150, #LPDDR5X, #2.5 GbE, #PCIe 3.0

PICMG presenta la especificación CompactPCI Serial R3 con el doble de ancho de banda y velocidad

Mié, 04/23/2025 - 12:33

La revisión 3 de la especificación CompactPCI Serial refuerza la viabilidad futura del estándar y duplica las capacidades de transmisión de datos, respondiendo a las necesidades de sectores como el aeroespacial, la industria y la automoción.

La organización PICMG (PCI Industrial Computer Manufacturers Group), consorcio para el desarrollo de estándares abiertos e innovadores en computación embebida, anuncia oficialmente el lanzamiento de la revisión 3.0 (CPCI-S.0 R3.0) de la especificación CompactPCI Serial.

PICMG presenta la especificación CompactPCI Serial R3 con el doble de ancho de banda y velocidad

Esta actualización supone un avance significativo en términos de rendimiento, escalabilidad y compatibilidad, con mejoras destinadas a garantizar su relevancia durante los próximos años.

CompactPCI Serial nació como una extensión del estándar abierto CompactPCI, orientado a satisfacer la demanda de sistemas informáticos modulares, robustos y de altas prestaciones en entornos industriales y embebidos.

Su combinación de rendimiento, modularidad y resistencia lo ha convertido en una referencia en aplicaciones de automatización, entornos exigentes e instalaciones con requisitos estrictos de conectividad e interoperabilidad.

Mejoras clave introducidas en la Revisión 3
  • Soporte completo para PCI Express Gen4: frente al soporte limitado a PCIe Gen3 (8 GT/s) en la revisión anterior, la nueva versión permite velocidades de hasta 16 GT/s, duplicando la tasa de transferencia de datos.
  • Actualización de la interfaz USB: se pasa de USB 3.0 (Gen1, 5 Gb/s) a USB 3.1 (Gen2, 10 Gb/s), lo que también supone una duplicación del ancho de banda disponible.
  • Conectividad Ethernet mejorada: la especificación R3 incorpora compatibilidad con 10GBASE-T y 10GBASE-KR, facilitando velocidades de red de hasta 10 Gb/s.
  • Nuevos conectores AirMax VSe: para permitir estas mayores velocidades, se introducen conectores de alta velocidad AirMax VSe® para las placas CPU, en sustitución de los AirMax VS® anteriores. Estos nuevos conectores mantienen plena compatibilidad hacia atrás y hacia delante.

“El desarrollo de esta revisión, nos permite ofrecer a los integradores embebidos un rendimiento significativamente mejorado de CompactPCI Serial. Podrán disfrutar de mayor conectividad, mejores prestaciones y una escalabilidad notablemente superior”, afirma Jessica Isquith, presidenta de PICMG.

La especificación CompactPCI

En principio, define una arquitectura de sistema modular compuesta por un backplane, una ranura de sistema y hasta 24 tarjetas periféricas. Su diseño mecánico es totalmente retrocompatible con CompactPCI, lo que permite la interoperabilidad con sistemas existentes.

Además, las placas del sistema pueden colocarse en ranuras periféricas para tareas de multiprocesamiento, comunicándose fácilmente mediante Ethernet bajo estándares ‘xxBase-T’, lo que reduce costes y mejora la interoperabilidad, alcanzando tasas de hasta 10 Gb/s.

Gracias al uso de placas mezzanine (en formatos 3U o 6U), la implementación de conexiones Ethernet se independiza del diseño de la placa del sistema, añadiendo flexibilidad arquitectónica.

Por otro lado, la compatibilidad con tarjetas CompactPCI convencionales puede mantenerse mediante el uso de ranuras híbridas CompactPCI PlusIO, permitiendo una migración progresiva desde sistemas paralelos a conexiones serie.

Cabe destacar que la especificación CompactPCI Serial también contempla entornos extremos como el espacio exterior, con su variante CompactPCI Serial for Space. La nueva versión ya se encuentra disponible para descarga en el sitio web oficial de PICMG, y varios fabricantes miembros están desarrollando productos basados en esta actualización.

Finalmente, comentar que ya se prepara la próxima revisión (R4).

#CompactPCI-Serial-R3, #PICMG, #computación-embebida, #PCIe-Gen4, #Ethernet-10Gb, #sistemas-modulares, #USB-3.1, #AirMax-VSe

Módulo SMARC sAM67 con Gigabit y hasta 8 GB de memoria incorporada

Mié, 04/23/2025 - 11:54

El módulo SMARC sAM67 incorpora un procesador AM67x que permite renderizado 3D en alta resolución con latencia mínima y, al mismo tiempo, ofrece hasta 8 GB de memoria LPDDR4 y dos enlaces Gigabit Ethernet para impulsar aplicaciones embebidas exigentes.

El procesador Texas Instruments AM67x Jacinto constituye el núcleo de cálculo del módulo SMARC sAM67 que anuncia JUMPtec, que gracias a sus núcleos ARM Cortex‑A53 y a una GPU integrada, combina potencia de cómputo general y aceleración gráfica.

Módulo SMARC sAM67 con Gigabit y hasta 8 GB de memoria incorporada

Mientras, la nueva DSP con núcleos escalares y vectoriales, junto con aceleradores específicos de aprendizaje profundo, refuerza la ejecución simultánea de algoritmos tradicionales y redes neuronales.

Así, el dispositivo alcanza una relación rendimiento‑consumo sobresaliente que se traduce en ciclos de inferencia rápidos y temperaturas operativas controladas.

Por otra parte, el subsistema de imagen de última generación (ISP) y el códec de vídeo integrados procesan flujos procedentes de hasta cuatro cámaras MIPI CSI, de manera que el módulo gestiona sistemas de visión multicanal con 3D estereoscópico y análisis de escenas en tiempo real.

En consecuencia, tareas como guiado robótico, inspección óptica automatizada o quirófanos inteligentes se aprovechan de la baja latencia obtenida.

Además, la unidad de seguridad por hardware garantiza el arranque seguro y la integridad de los datos críticos en entornos industriales.

Procesamiento gráfico y de IA

Así mismo, la combinación de la GPU con compatibilidad OpenGL ES 3.1 y los aceleradores de IA, ofrece hasta 2 TOPS en operaciones de inferencia, permitiendo, por ejemplo, reconocimiento de gestos y generación de interfaces HMI fluidas a 60 fps sin recurrir a recursos externos.

De este modo, el integrador dispone de una plataforma escalable que mantiene una potencia de cálculo constante a lo largo de la vida del producto, puesto que el software se sustenta sobre Yocto Linux o Buildroot y un ecosistema de bibliotecas optimizadas.

Para respaldar el procesamiento intensivo, el módulo admite hasta 8 GB de memoria LPDDR4 con ancho de banda elevado y, simultáneamente, incorpora hasta 64 GB en una unidad eMMC 5.1 para almacenamiento robusto. Además, una ranura SD accesible desde la placa portadora, facilita la carga de datos de campo o la actualización del sistema.

Conectividad de alto rendimiento

Mientras que el enlace PCIe Gen 3 x1 proporciona una vía directa para aceleradores externos, el puerto USB 3.2 garantiza la capacidad de conectar periféricos de alta velocidad, como cámaras UVC o unidades SSD.

Por otro lado, los dos canales Ethernet 10/100/1000 Mbit/s simplifican arquitecturas con segmentación de tráfico OT e IT, algo esencial en factorías conectadas.

Complementan la E/S cuatro UART, dos CAN, hasta catorce GPIO, cuatro I²C y un puerto QSPI, con lo que resulta sencillo enlazar sensores de seguridad, buses de campo o FPGA auxiliares.

El diseño cumple con la especificación SMARC 2.2 y ocupa 82×50 mm, con un consumo optimizado que admite alimentación directa de entre 3 y 5,25 V. Dicho rango, unido al funcionamiento seguro de entre ‑40 y +85 °C y a la protección frente a humedad del 93% a 40 °C, permite instalar el módulo en armarios de automatización, equipamiento médico o sistemas de test portátiles.

Mientras, la función de actualización tolerante a fallos y el RTC de alta precisión reducen los tiempos de inactividad y facilitan la sincronización en redes de control deterministas.

Como resultado, integradores OEM y fabricantes de sistemas embebidos disponen de una plataforma idónea para teach pendants robóticos, PC industriales compactos, cámaras de inspección inteligentes o equipos de medida, que necesiten visión integrada y procesamiento de borde en un solo módulo.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo sAM67, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#sAM67, #Texas Instruments, #SMARC 2.2, #AM67x, #módulo embebido, #Linux embebido, #visión artificial, #HMI

Panel PC industrial APC-24WR6 de 23,8″ Full HD

Mar, 04/22/2025 - 12:39

El panel PC industrial APC-24WR6 combina una pantalla de 23,8” Full HD con procesadores Intel Core de 12.ª generación y múltiples opciones de expansión para aplicaciones HMI exigentes.

El nuevo modelo Avalue APC-24WR6 ha sido diseñado como una solución todo-en-uno para entornos industriales que requieren alto rendimiento, fiabilidad y capacidad de expansión.

Panel PC industrial APC-24WR6 de 23,8" Full HD

Este panel PC integra una pantalla táctil capacitiva proyectada de 23,8” con resolución Full HD (1920 × 1080), ofreciendo una interfaz clara y precisa para sistemas HMI y automatización avanzada.

En su interior, el panel PC industrial APC-24WR6 está equipado con procesadores Intel Core i3/i5/i7 de 12.ª generación (Alder Lake-S), compatibles con el chipset Intel Q670E.

Admite hasta 64 GB de memoria DDR5 a 4800 MHz en dos ranuras SO-DIMM, lo que permite manejar aplicaciones intensivas en recursos.

Diseño robusto y conectividad ampliada

El equipo cuenta con una estructura frontal con protección IP65 y un rango de funcionamiento de 0 a 50 °C, lo que lo hace apto para entornos industriales exigentes.

Su chasis de aluminio con disipación pasiva de calor mejora la estabilidad térmica sin necesidad de ventiladores internos.

En cuanto a conectividad, incluye dos puertos 2.5 GbE LAN, hasta cuatro salidas COM (con configuración RS-232/422/485), ocho entradas/salidas digitales (4 DI / 4 DO), cuatro puertos USB 3.2 Gen2 y una salida HDMI.

También ofrece tres salidas de antena para módulos inalámbricos y una bahía de expansión M.2 E-Key para Wi-Fi o Bluetooth.

Capacidad de almacenamiento y montaje flexible

Para almacenamiento, incorpora dos zócalos M.2 (M-Key y B-Key) y una bahía de 2,5” SATA, permitiendo configurar soluciones de almacenamiento híbrido según las necesidades de la aplicación.

En cuanto a la instalación, el APC-24WR6 resulta compatible con montaje VESA 100 × 100 y montaje empotrado, facilitando su integración en armarios industriales, paneles de control o estaciones de trabajo HMI.

Asimismo, admite entrada de alimentación de 12 a 24 VDC, con sistema de protección contra inversión de polaridad y filtrado contra picos de tensión.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Panel PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo panel PC industrial APC-24WR6, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#APC-24WR6, #Avalue, #panelPC, #panelPCindustrial, #automatización, #pantallaFullHD, #AlderLake, #HMI

Plataforma gateway industrial BPI‑RV2

Mar, 04/22/2025 - 08:25

La plataforma gateway industrial BPI‑RV2 incorpora un procesador RISC‑V de cuatro núcleos a 1,25 GHz, integra conmutación a 20 Gbps con sincronización IEEE 1588 y, además, ofrece un puerto de 2,5 GbE junto a cinco interfaces Gigabit para dar forma a infraestructuras de routing y control de altas prestaciones.

Banana Pi amplía su catálogo de soluciones abiertas con la plataforma gateway industrial BPI‑RV2, un diseño creado junto a Siflower que resulta idóneo para su uso en routers empresariales, puntos de acceso y pasarelas de control.

Plataforma gateway industrial BPI‑RV2

Dicho modelo se apoya en el Siflower SF21H8898, un SoC fabricado con un proceso 12 nm capaz de combinar una CPU RISC‑V de 64 bits con una unidad de procesamiento de red que acelera por hardware el tráfico de capas 2 y 3.

Gracias a su arquitectura, la BPI‑RV2 alcanza una capacidad de conmutación de 20 Gbps con reenvío a velocidad de cable, mientras cumple con la temporización IEEE 1588 para sincronizar equipos distribuidos. Asimismo, el silicio admite doble pila IPv4/IPv6 y presenta enlaces QSGMII, SGMII/HSGMII y RGMII, por lo que facilita la integración en escenarios de gran densidad de puertos.

Procesador RISC‑V y capacidad de conmutación

El motor de red interno descarga a la CPU de la gestión de NAT, VLAN y QoS; por consiguiente, el sistema mantiene un rendimiento estable incluso con tablas extensas de filtro o priorización de tráfico.

Mientras, el soporte para túneles Ethernet II, PPPoE o 802.1QinQ dota de flexibilidad a aplicaciones ISP, y la política ACL posibilita acciones de redirección, filtrado o monitorización sin penalizar la latencia.

En lo que respecta a la memoria, la placa monta 512 MB DDR3, cantidad suficiente para OpenWrt y servicios adicionales, y complementa el arranque con 128 MB de flash SPI NAND y 16 MB de flash SPI NOR protegida contra escritura.

Sin embargo, quienes requieran mayor persistencia disponen de una ranura M.2 2242/2230PCIe Gen 2 x1— apta para SSD NVMe o módems 5G, así como de una mini PCIe idéntica en prestaciones.

Conectividad cableada y expansión modular

La interfaz de red parte de un puerto 2.5 GbE dedicado al enlace WAN y añade cinco puertos RJ45 Gigabit para la red local, logrando una distribución versátil sin necesidad de switches externos.

Asimismo, un conector MikroBUS simplifica la incorporación de sensores industriales, mientras que el puerto USB 2.0 de tipo A actúa como host para periféricos y la toma USB de tipo C ofrece consola UART y alimentación alternativa. En caso de recurrir a PoE, un módulo opcional cumple con los estándares 802.3at/af, de modo que la instalación resulta limpia y segura.

En materia de fiabilidad, la placa integra reloj en tiempo real con soporte de batería CR1220, selector de arranque NAND/NOR y pulsadores de usuario y reinicio. Todo ello cabe en un tamaño compacto de 148×100,5 mm.

Por otro lado, la compatibilidad con OpenWrt y la publicación del código fuente en GitHub, Google Drive y Baidu Cloud, permite a los desarrolladores ajustar el firmware, mientras que la documentación, aunque en evolución, describe funciones como gestión térmica o actualización multicast.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Routers inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre la nueva plataforma BPI‑RV2, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#BPI‑RV2, #BananaPi, #RISC‑V, #Gateway, #OpenWrt, #Siflower #SF21H8898, #Routers, #inalámbricos, #2.5GbE

Placa de desarrollo Nova Audio IoT

Lun, 04/21/2025 - 13:27

La placa de desarrollo Nova Audio IoT integra un procesador de cuatro núcleos, ocho entradas de micrófono y detección de actividad de voz, además de ofrecer conectividad Ethernet con capacidad PoE.

La nueva Luckfox Nova Audio IoT constituye una solución completa basada en el procesador Rockchip RK3308B, un SoC de cuatro núcleos Arm Cortex-A35 de 64 bits que opera hasta a 1,3 GHz.

Placa de desarrollo Nova Audio IoT

Gracias a su codec de audio de alto rendimiento integrado y a la función de detección de actividad de voz (VAD), esta placa se posiciona como una herramienta eficaz para proyectos de captura y procesamiento de audio en tiempo real.

Para la gestión de datos, la tarjeta de desarrollo Nova Audio IoTdispone de una memoria RAM DDR3 de 512 MB y un almacenamiento interno de 8 GB en formato eMMC.

Además, incorpora una ranura para tarjetas microSD compatible con la especificación SDIO 3.0, ampliando así las posibilidades de almacenamiento externo.

Interfaces de audio y expansión

En cuanto a las capacidades de audio, integra un codec multicanal, un micrófono a bordo y un cabezal de altavoz de dos pines compatible con altavoces de 8 Ω 2 W. La tarjeta también ofrece interfaces analógicas y digitales para una mayor versatilidad en el desarrollo de soluciones de audio embebido.

Para la expansión y conectividad, la luckfox nova audio iot incorpora dos cabeceras GPIO de 26 pines cada una, admitiendo UART, SPI, I2C y otras señales. El puerto Ethernet RJ45 de 10/100 Mbps permite la conexión de red con soporte opcional de alimentación por Ethernet (PoE) a través de un cabezal adicional, cumpliendo con la normativa IEEE 802.3af.

Conectividad inalámbrica y opciones de alimentación

Opcionalmente, en su versión Luckfox Nova W, la placa ofrece conectividad inalámbrica mediante Wi-Fi 6 en la banda de 2,4 GHz y Bluetooth 5.2/BLE, contando con un conector de antena específico para mejorar la recepción de señal.

La alimentación de la placa puede realizarse a través del puerto USB Type-C a 5 V o mediante el propio puerto Ethernet si se utiliza un sistema PoE. Además, cuenta con un puerto USB-A para funciones de host, botones de BOOT y RESET, y un LED de usuario programable.

Con unas dimensiones compactas de 50 x 50 mm y un peso de apenas 30 gramos, la tarjeta de desarrollo Nova Audio IoT resulta especialmente adecuada para aplicaciones IoT que requieren captura de audio multicanal, reconocimiento de voz y procesamiento de señales en tiempo real.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Panel PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre la nueva placa de desarrollo Luckfox Nova Audio IoT, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#LuckfoxNova, #Luckfox, #placadesarrollo, #audiomulticanal, #deteccióndeactividaddevoz, #PoE, #IoT, #procesamientodeaudio

Pantalla ultra ancha UWD-1048 con retroiluminación

Mar, 04/15/2025 - 11:00

Con retroiluminación de 1.000 cd/m², la nueva pantalla ultra ancha UWD-1048 ofrece una resolución de 3840×720 píxeles con un rango de temperatura operativa de -20 °C a 60 °C, convirtiéndose en una opción sólida para entornos industriales exigentes.

Vecow, firma dedicada al diseño, desarrollo, producción y venta de productos de computación de grado industrial, presenta su nueva pantalla ultra ancha UWD-1048 con el objetivo de proporcionar un display capaz de rendir en aplicaciones exteriores y de alta luminosidad, sin comprometer la fiabilidad ni la eficiencia energética.

Pantalla ultra ancha UWD-1048 con retroiluminación

La serie UWD, de la que forma parte esta pantalla, se encuentra disponible en tamaños de 37”, 43” y 48,5”, y está diseñada para adaptarse a entornos industriales que requieren una lectura nítida incluso bajo incidencia directa de la luz solar.

En el caso de la presente versión de 48,5”, se emplea una alimentación de 24 V y un consumo de 64 W, manteniendo así un equilibrio adecuado entre rendimiento y bajo gasto energético.

Por consiguiente, la elevada luminosidad de 1.000 cd/m², unida a un contraste de 3.100:1, asegura que los contenidos se visualicen claramente en condiciones adversas y con ángulos de visión de 178° tanto en horizontal como en vertical.

Principales características

La UWD-1048 posee un panel TFT LCD con una resolución de 3840×720 y una relación de aspecto 16:3, lo que se traduce en una densidad de 81 ppp (píxeles por pulgada).

Así mismo, exhibe una saturación del 82% NTSC y puede reproducir hasta 1,07 G de colores, mientras el tiempo de respuesta típico se sitúa en los 12 ms.

Estas características, junto con la compatibilidad V-by-One del panel, facilitan su integración en aplicaciones avanzadas de cartelería digital, kioscos y diversas instalaciones AIoT.

De hecho, su diseño mecánico se ajusta a un tamaño de 1.235×252,2×70,3 mm, con un marco de 12,7 mm a cada lado y soportes de montaje VESA de 300×75 mm o 650×100 mm para proporcionar una instalación flexible en espacios públicos o industriales.

Su peso, de 10,5 kg, contribuye a reforzar la durabilidad y la fiabilidad durante su vida operativa.

Rango de luminosidad y resistencia ambiental

Gracias a su retroiluminación de 1.000 cd/m², este modelo satisface los requisitos de entornos exteriores, permitiendo una legibilidad óptima a plena luz del día. Mientras tanto, el rango de temperatura operativa que abarca desde -20 hasta +60 °C asegura un funcionamiento estable en condiciones climáticas severas.

Además, su rango de almacenamiento, que es el mismo de -20 a +60 °C, aporta una conservación segura durante el transporte o los periodos de inactividad. Bajo estas premisas, el cumplimiento con los estándares CE y FCC garantiza una operación fiable incluso en instalaciones críticas.

El dispositivo integra un juego de cinco teclas para su menú en pantalla (OSD), que le permiten ajustar parámetros como brillo, color y contraste, entre otros. Por otra parte, cuenta con una entrada HDMI y otra DisplayPort, lo que ofrece versatilidad a la hora de conectar fuentes de vídeo en aplicaciones industriales o sistemas de cartelería digital.

Como el resto de la serie UWD, incluye compatibilidad con 12 V DC en las versiones de 37” y 24 V DC en las de 43” y 48,5”, adaptándose así a distintas infraestructuras de alimentación sin elevar el consumo energético.

Para más información o precios sobre la nueva pantalla UWD-1048, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#UWD-1048, #Vecow, #PantallaUltraAncha, #DisplayIndustrial, #3840x720, #CarteleríaDigital, #AIoT, #VESA

Monitor táctil de 7” Elo 0704LS con tecnología PCAP

Mar, 04/15/2025 - 10:48

El monitor táctil de 7” Elo 0704LS con tecnología PCAP TouchPro ofrece optical bonding, detección de diez toques simultáneos y conexión USB-C única para vídeo, alimentación e interfaz.

Macroservice, distribuidor oficial en España de Elo Touch Solutions, presenta el nuevo monitor táctil de 7” Elo 0704LS, una solución diseñada para integrarse en sistemas de autoservicio, aplicaciones HMI y cartelería digital, así como en entornos comerciales donde se requiera una visualización compacta, robusta y precisa.

Monitor táctil de 7” Elo 0704LS con tecnología PCAP

El Elo 0704LS forma parte de la serie 04LS y se distingue por incorporar un panel LCD TFT retroiluminado por LED con resolución HD (1280 x 800), formato 16:10, brillo de hasta 400 nits, relación de contraste de 800:1, visualización de 16,7 millones de colores, ángulos de visión de 176° y un tiempo de respuesta de 35 ms.

A estas características se suma un diseño delgado con acabado en color gris oscuro, que facilita su integración estética en quioscos interactivos, terminales de punto de venta (TPV) y soluciones de cartelería inteligente.

Tecnología PCAP TouchPro y optical bonding

Una de las principales ventajas de este modelo es la incorporación de la tecnología táctil proyectada capacitiva (PCAP) TouchPro, que permite una interacción simultánea con hasta diez toques, mejorando la experiencia del usuario y reduciendo errores de operación.

Dicha tecnología se complementa con el sistema de optical bonding, que aumenta la claridad de la imagen y reduce los reflejos internos.

Además, el monitor está equipado con un sistema de OSD táctil que permite configurar parámetros de pantalla de manera intuitiva y directa.

Conexión USB-C única y robustez mecánica

Otro aspecto relevante es la conexión única mediante USB-C, a través de la cual se gestionan la alimentación eléctrica, el vídeo y la interfaz táctil, lo que reduce el número de cables necesarios, facilita la instalación y disminuye la probabilidad de fallos.

Así, el conector se encuentra protegido mediante una cubierta especial que evita desconexiones accidentales y, por tanto, reduce el riesgo de interrupciones operativas.

En cuanto a la robustez, el Elo 0704LS cuenta con protección al impacto IK07, tratamiento antirreflejo y una vida útil media (MTBF) de 50.000 horas, lo que garantiza un funcionamiento prolongado incluso en aplicaciones exigentes.

Se suministra con un cable USB-C, guía de instalación rápida y dispone de diversas opciones de montaje y kits adaptables a múltiples necesidades de integración. Además, cumple con los estándares TUV Rhineland, CE, RoHS, WEEE y REACH, y se comercializa con una garantía mínima de tres años.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial Panel PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo monitor táctil de 7” Elo 0704LS, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#Elo0704LS, #EloTouchSolutions, #monitorTFT, #pantallaTáctil, #USB-C, #carteleríaDigital, #sistemasAutoservicio, #tecnologíaPCAP

Módulo COM-HPC-mMTL con Intel Core Ultra de 14 núcleos

Mar, 04/08/2025 - 11:46

Con hasta 14 núcleos CPU, memoria LPDDR5x de 64 GB integrada y amplias opciones de conectividad, el módulo COM-HPC-mMTL con Intel Core Ultra de 14 núcleos ofrece rendimiento en solo 95 x 70 mm.

El fabricante ADLINK Technology presenta el módulo COM-HPC-mMTL, una avanzada solución embebida que destaca por integrar la arquitectura Intel Core Ultra en un formato ultra compacto.

Módulo COM-HPC-mMTL con Intel Core Ultra de 14 núcleos

Así, el módulo COM-HPC-mMTL con Intel Core Ultra de 14 núcleos combina hasta 14 núcleos de CPU con 8 núcleos gráficos Xe y una Unidad de Procesamiento Neural (NPU) integrada, proporcionando una aceleración de inteligencia artificial de alto rendimiento y bajo consumo energético.

Su capacidad de memoria alcanza los 64 GB LPDDR5x integrados directamente en placa con velocidades de hasta 7467 MT/s, garantizando un rendimiento óptimo en aplicaciones embebidas exigentes.

Gracias a su tamaño compacto de solo 95 x 70 mm, resulta idóneo para entornos con limitaciones de espacio, además de ofrecer una robustez destacada al operar en rangos de temperatura de entre -40 °C y 85 °C, según modelos específicos.

Amplias opciones de conectividad

El COM-HPC-mMTL, pese a sus reducidas dimensiones, proporciona una elevada capacidad de expansión mediante la integración de hasta 16 líneas PCIe, acompañadas de dos interfaces SATA, dos puertos Ethernet de 2,5 GbE y múltiples conexiones DDI/USB4, USB 3.0 y USB 2.0.

Esto permite cubrir necesidades exigentes de conectividad para aplicaciones industriales, robóticas y médicas, entre otras.

Su compatibilidad con el estándar COM-HPC R1.2 asegura una fácil integración y escalabilidad en proyectos de próxima generación, especialmente en escenarios donde se demanda procesamiento avanzado y eficiencia energética, tales como sistemas autónomos, vehículos aéreos no tripulados (UAV), dispositivos portátiles para diagnóstico médico y aplicaciones robóticas alimentadas por baterías.

Alto rendimiento en formato compacto

La avanzada configuración técnica del módulo COM-HPC-mMTL lo convierte en una solución pionera en su clase, redefiniendo las posibilidades del procesamiento en el borde (edge computing).

Mientras, el propio módulo permite realizar tareas complejas de inteligencia artificial directamente en campo, con una eficacia notable y ocupando un espacio mínimo, clave para la eficiencia operativa.

La disponibilidad del kit de desarrollo para el COM-HPC-mMTL, previsto para la segunda mitad de 2025, facilitará a desarrolladores e integradores OEM la implementación rápida y efectiva de esta tecnología en prototipos y proyectos avanzados.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo módulo COM-HPC-mMTL con Intel Core Ultra de 14 núcleos, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO.

Finalmente, en el “Servicio al lector de NTDhoy” puedes solicitar más información

#COM-HPC-mMTL, #ADLINK, #IntelCoreUltra, #TarjetaCPU, #PCIe, #LPDDR5x, #edgecomputing, #móduloembebido

Sistema de inferencia de inteligencia artificial EAI-I510

Jue, 04/03/2025 - 11:40

Dotado con procesadores Intel Core Ultra de la serie 2 y preparado para trabajar con memoria DDR5 6400 MHz, el nuevo sistema de inferencia de inteligencia artificial EAI-I510 exhibe una conectividad versátil gracias a sus puertos de 2,5 y 10 GbE.

Lanner Electronics, fabricante especializada en dispositivos de red, presenta sistema de inferencia de inteligencia artificial EAI-I510, con el cual ofrece un alto rendimiento y numerosas posibilidades de conectividad.

El EAI-I510 integra microprocesadores Intel Core Ultra de la serie 2 con un consumo de hasta 45 W. Dicha solución también puede configurarse con variantes más compactas que alcanzan un máximo de 28 W, y se basa en un chipset que simplifica la integración de todos los componentes principales.

La BIOS de tipo AMI SPI Flash rige el arranque del sistema de manera estable, mientras que la compatibilidad con memoria DDR5 6400 MHz permite montar un total de hasta 96 GB en formato SODIMM sin corrección de errores ECC.

Resulta destacable la presencia de dos interfaces RJ45 de 2,5 GbE y otras dos de 10 GbE, junto con la tecnología iAMT i226-LM orientada a tareas de administración remota y control de red.

Amplia diversidad de interfaces

Esta plataforma incorpora múltiples opciones de conectividad y control con dos puertos DB9 configurables como RS-232, RS-422 o RS-485, así como dos salidas DisplayPort 1.2 que ofrecen soporte gráfico avanzado.

Sistema de inferencia de inteligencia artificial EAI-I510

El frontal incluye un conector USB 2.0, otro USB 3.0 y dos más USB 3.2 Gen2, además de un bloque de terminales con cuatro entradas y cuatro salidas digitales para diversas aplicaciones industriales. También se suman dos conectores de audio para micrófono y línea, junto con seis conectores SMA preparados para módulos inalámbricos basados en Wi-Fi, LTE o 5G.

La integración de uno o dos discos de 2,5 pulgadas con interfaz SATAIII, junto a un zócalo M.2 (NVMe) 2280 de tipo M-Key, posibilita el almacenamiento de datos con gran rapidez y fiabilidad.

Para quienes requieren mayor escalabilidad, se reserva un conector PCIe x8 de tercera generación y se contemplan distintas ranuras M.2, incluyendo la E-Key para W-iFi 6 o 6E con Bluetooth y la B-Key enfocada a LTE o 5G, ambas complementadas por dos ranuras Nano-SIM y una eSIM. Además, el módulo TPM 2.0 incorporado fortalece la seguridad a nivel de hardware.

Monitorización de temperatura y alimentación

La temperatura de funcionamiento se sitúa entre los 0 y los +40 °C, por lo que resulta adecuada para entornos de uso comercial. Una fuente de alimentación de 120 W aporta energía estable mediante un conector de dos pines a 24 VDC, garantizando un rendimiento fiable.

Con un tamaño de 270x119x180 mm, el dispositivo puede instalarse tanto en pared como a través de un soporte VESA opcional, lo que facilita su implementación en múltiples proyectos. La presencia de un timer watchdog programable y de un reloj en tiempo real con batería interna aporta mayores garantías en la continuidad del servicio.

Por otro lado, la compatibilidad con Windows 10, Windows 11 (LTSC) y Linux Ubuntu amplía el abanico de aplicaciones posibles, mientras que las certificaciones CE, UKCA, FCC Clase A, RoHS y UL+CB (62368-1) confirman que el dispositivo cumple con los estándares exigidos en diversos ámbitos industriales.

Aplicaciones avanzadas de IA en la industria

Este sistema de inferencia se orienta principalmente a la ejecución de tareas de análisis de datos, visión artificial y procesos de aprendizaje automático en tiempo real, con el propósito de optimizar líneas de producción y supervisar infraestructuras críticas.

Gracias a su amplio conjunto de puertos de red, dicho equipo puede desplegarse en infraestructuras que requieran de un gran ancho de banda y soporte para comunicación simultánea con múltiples dispositivos. También destaca en proyectos de inteligencia en el borde, donde la proximidad al origen de los datos reduce la latencia y facilita la capacidad de monitorizar sistemas de manera inmediata.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes hallar contenido sobre las distintas opciones disponibles en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo EAI-I510, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

Sin embargo, también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#EAI-I510, #Lanner, #intel, #DDR5, #IA, #conectividad, #almacenamiento, #inferencia

Box PC ICS-P770 con conectividad 2,5 GbE

Mié, 04/02/2025 - 13:46

Equipado con un procesador Intel Xeon y memoria RAM DDR5 de hasta 512 GB, el nuevo Box PC ICS-P770 ofrece conectividad a 2,5 GbE y bahías NVMe intercambiables para proyectos de subestación digital.

Lanner Electronics, fabricante de hardware especializado en ordenadores industriales rugerizados y appliances de red, presenta su nuevo Box PC ICS-P770, en el cual integra un microprocesador Intel Xeon 6 con tecnología Sierra Forest-SP.

Dicho procesador, que funciona a 2,4 GHz con 64C/64T y alcanza un TDP de 205 W, se beneficia de la tecnología Intel QuickAssist para acelerar el cifrado y la compresión de datos.

El arranque se efectúa mediante AMI SPI Flash BIOS, mientras que la capacidad de memoria asciende a 512 GB de tipo DDR5 a 6400 MHz, en combinación con módulos RDIMM ECC.

Box PC ICS-P770 con conectividad 2,5 GbE

Concebido para su uso en entornos críticos, este sistema proporciona hasta cuatro puertos 2,5 GbE RJ45 y, dependiendo del SKU, puede incorporar 25 GbE SFP28, GbE SFP, 10 GbE SFP+ o puertos RJ45 con SRIOV. También incorpora un puerto RJ45 dedicado a IPMI, un conector de consola y cinco puertos USB 3.1 Gen1, además de una salida VGA.

Resulta válido para proyectos de subestación digital, ya que cumple con la certificación IEC-61850-3 y otras normativas como EN 50121-4 y IEEE 1613, entre otras, y ofrece un formato 3U de 19 pulgadas con sellado IP30, y soporta temperaturas de funcionamiento entre -40 y +55 °C.

Gestión de almacenamiento NVMe

La incorporación de cuatro bahías de U.2 NVMe de 2,5 pulgadas intercambiables en caliente simplifica la sustitución de unidades durante la operativa sin tener que interrumpir el servicio. Además, un zócalo M.2 2280/22110 M-Key a PCIe Gen5 posibilita la instalación de unidades de estado sólido adicionales, mientras que dos ranuras de expansión FHFL PCIe Gen5 x16, junto a otras para x8 y x4, mejoran la escalabilidad del conjunto. Dichos recursos permiten afrontar tareas avanzadas de virtualización o análisis de datos con total solidez.

La vigilancia del buen funcionamiento se lleva a cabo mediante un timer watchdog integrado y una RTC interna con batería de litio, que mantienen un control permanente de los procesos. Por otro lado, se ha previsto la inclusión de un chip TPM 2.0 para favorecer la seguridad, mientras que los ventiladores inteligentes se encargan de refrigerar el procesador de manera eficiente.

Opera con sistemas basados en Linux y dispone de certificaciones CE, UKCA y FCC de Clase A, sin olvidar la compatibilidad con las directivas RoHS y el respaldo de UL y CB.

Suministro de alimentación redundante

El equipo integra entradas de potencia redundantes de hasta 750 W cada una, las cuales operan con voltajes de ±100 ~ 240 VAC o ±110 ~ 240 VDC. Dicha configuración garantiza un servicio constante en instalaciones críticas, ya que la conmutación automática minimiza los riesgos asociados a posibles fallos eléctricos.

Por ello, este dispositivo resulta idóneo para infraestructuras de generación y distribución de energía, centros de datos industriales y otras aplicaciones con altos requisitos de fiabilidad.

En consecuencia, este Box PC reúne todos los requisitos necesarios para operar con seguridad en subestaciones digitales, en las que el procesador Intel Xeon, la memoria DDR5 y las conexiones de alta velocidad aseguran una ejecución fiable de múltiples procesos simultáneamente.

Todo ello se conjuga con la flexibilidad de actualización del hardware y la eficiencia de refrigeración, respondiendo a la creciente demanda de rendimiento en el sector industrial.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo ICS-P770, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#boxpc, #icsp770, #lanner, #intel, #xeon, #nvme, #subestacion, #pciegen5

Ordenador industrial DIN-rail fanless DCO-1000-ASL

Mar, 04/01/2025 - 13:41

Compacto, sin ventilador y con amplio rango de temperatura, el ordenador industrial DIN-rail fanless DCO-1000-ASL combina bajo consumo con múltiples opciones de conectividad para aplicaciones IoT en entornos exigentes.

Premio presenta este modelo en un formato ultra compacto, preparado para montaje DIN-rail, que favorece su integración en armarios de control y entornos industriales con espacio limitado.

El ordenador industrial DIN-rail fanless DCO-1000-ASL ha sido diseñado para responder a los requisitos de automatización, monitorización remota y procesamiento de datos en el borde dentro de instalaciones industriales compactas.

Equipado con un procesador Intel Amston Lake x7433RE, este equipo sin ventilador ni cables internos proporciona una operativa eficiente y fiable en condiciones adversas.

Gracias a su bajo consumo energético y su capacidad para operar en un rango de temperatura de -40 °C a 55 °C, el DCO-1000-ASL se adapta con facilidad a infraestructuras críticas y despliegues industriales en el borde.

Diseño robusto y conectividad versátil

La arquitectura fanless y cableless del DCO-1000-ASL contribuye a su durabilidad mecánica, al tiempo que reduce las necesidades de mantenimiento en entornos con polvo, vibraciones o humedad.

Ordenador industrial DIN-rail fanless DCO-1000-ASL

Su carcasa metálica y certificaciones industriales como UL-61010, CE y FCC refuerzan su adecuación a aplicaciones exigentes.

A nivel de conectividad, este ordenador industrial DIN-rail fanless DCO-1000-ASL incorpora múltiples interfaces que incluyen cuatro puertos LAN, dos USB 3.2, puertos COM y entradas/salidas digitales aisladas (DIO).

Además, está preparado para conectividad inalámbrica mediante Wi-Fi, Bluetooth, 4G/LTE y 5G, lo que lo convierte en una solución ideal para pasarelas IoT con acceso remoto.

Preparado para gestión remota y convergencia OT/IT

El modelo integra un módulo Out-of-Band (OOB) para la gestión remota, facilitando el mantenimiento y el control de dispositivos sin necesidad de acceso físico, una característica clave en sistemas distribuidos o de difícil acceso.

Asimismo, su arquitectura permite la integración de sensores y controladores industriales con plataformas en la nube, fomentando la convergencia entre tecnologías operativas (OT) y de la información (IT) dentro del marco de la Industria 4.0.

Gracias a su enfoque en la eficiencia energética, la robustez mecánica y la interoperabilidad, el DCO-1000-ASL responde a las necesidades de los integradores y fabricantes de sistemas en sectores como automatización industrial, energía, transporte o infraestructuras inteligentes.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico especial Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo ordenador industrial DIN-rail fanless DCO-1000-ASL, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#DCO-1000-ASL, #Premio, #ordenadoresindustriales, #DINrail, #IoTgateway, #automatizaciónindustrial, #boxPC, #edgecomputing

Servidor 4U8GPU-X6 con CPU Xeon 6 y 8 TB DDR5

Mar, 04/01/2025 - 13:01

El servidor 4U8GPU-X6 con CPU Xeon 6 y 8 TB DDR5 combina una arquitectura optimizada para IA con hasta ocho GPU y conectividad PCIe 5.0, ofreciendo soporte de red multivelocidad y alimentación redundante para entornos de alto rendimiento.

Diseñado para abordar las crecientes exigencias de la computación avanzada, el servidor 4U8GPU-X6 con CPU Xeon 6 y 8 TB DDR5 proporciona capacidades de expansión a gran escala, con 32 ranuras de memoria DDR5, soporte para hasta 8 GPU de alto rendimiento y múltiples interfaces de red para cargas intensivas en datos.

Potencia de procesamiento y arquitectura escalable

El modelo 4U8GPU-X6, fabricado por Polywell Computers, incorpora la nueva generación de procesadores Intel Xeon 6, capaces de alcanzar hasta 28 núcleos por CPU.

Servidor 4U8GPU-X6 con CPU Xeon 6 y 8 TB DDR5

Estas unidades están especialmente optimizadas para aplicaciones de inteligencia artificial, análisis de datos y computación de alto rendimiento (HPC), ofreciendo un rendimiento energético más eficiente y mayor escalabilidad que generaciones anteriores.

El subsistema de memoria se compone de 32 ranuras DDR5 RDIMM distribuidas en 16 canales (8 por CPU), que soportan frecuencias de hasta 5600 MHz y capacidades totales de hasta 8 TB con corrección de errores ECC.

Dicha configuración permite abordar tareas de análisis y entrenamiento de modelos IA que requieren grandes volúmenes de datos en memoria.

Conectividad y gestión remota avanzada

El servidor ofrece múltiples interfaces de red para adaptarse a diferentes entornos de trabajo. Incluye cuatro puertos Ethernet de 1 GbE, dos o cuatro puertos SFP+ de 10 Gb y dos puertos SFP28 de 25 Gb, garantizando así una transferencia de datos fiable y de baja latencia.

Gracias a su ranura de expansión OCP 3.0 con conectividad PCIe 5.0, también es posible añadir tarjetas de red adicionales de alto rendimiento o aceleradores específicos para IA.

La capacidad de gestión remota está garantizada mediante compatibilidad con NCSI, lo que facilita la comunicación directa con el BMC para administración fuera de banda, especialmente útil en centros de datos distribuidos.

Soporte para hasta ocho GPU de alto rendimiento

Una de las características más destacadas del servidor 4U8GPU-X6 con CPU Xeon 6 y 8 TB DDR5 es su soporte para hasta ocho tarjetas gráficas tipo A10G o L4, ideales para tareas de inferencia de IA, aprendizaje profundo y procesamiento masivo.

Esta capacidad lo posiciona como una solución idónea para arquitecturas de IA en tiempo real, entornos de virtualización intensiva y despliegues cloud híbridos.

En cuanto al almacenamiento, el servidor integra dos ranuras M.2 PCIe NVMe, complementadas con ocho bahías SATA SSD, permitiendo una combinación de velocidad y capacidad adecuada para proyectos de datos complejos.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo servidor 4U8GPU-X6 con CPU Xeon 6 y 8 TB DDR5, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#4U8GPU-X6, #PolywellComputers, #Xeon6, #GPU, #servidores, #memoria, #DDR5, #ECC, #PCIe 5.0, #expansión OCP 3.0

AI Box APC680 multimedia

Mar, 04/01/2025 - 11:52

Con una arquitectura de alto rendimiento del chip Synaptics VS680, el AI Box APC680 integra una NPU de 7,9 TOPS y diversos puertos de entrada y salida que optimizan su funcionalidad para aplicaciones multimedia y de inteligencia artificial.

Geniatech, fabricante china dedicada al diseño y la producción de sistemas informáticos embebidos y soluciones de IA para la IoT, presenta el nuevo AI Box APC680, un equipo concebido para su uso en entornos que requieren eficiencia y un alto nivel de procesamiento gráfico.

Este sistema está alimentado por un procesador Synaptics VS680 de arquitectura ARM con cuatro núcleos Cortex A73, lo que posibilita una ejecución fluida de múltiples aplicaciones en tiempo real.

AI Box APC680 multimedia

Así, la presencia de la GPU Imagination GE9920 le brinda compatibilidad con OpenGL ES 3.2, OpenCL 1.2, Vulkan 1.1 y DirectFB, factores relevantes para el ámbito multimedia de gran exigencia.

La unidad incorpora una NPU de 7.9 TOPS, que admite operaciones híbridas de tipo INT8, INT16, FP16 y BFP16, capaz de llevar a cabo tareas de inferencia de inteligencia artificial con celeridad.

Por otro lado, su memoria RAM estándar asciende a 4 GB, aunque existen variantes de 8 y 16 GB, mientras que su capacidad de almacenamiento interno es de 16 GB puede ampliarse hasta los 64 GB para responder a las necesidades de la aplicación. Esta máquina trabaja con los sistemas operativos Android 12 o Linux, ofreciendo versatilidad en la ejecución de software especializado.

Opciones de protocolos inalámbricos ampliadas

La conectividad a redes se resuelve con un puerto LAN 10/100/1000 Mbps y capacidades Wi-Fi IEEE 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda con 2×2 MIMO, junto a Bluetooth 4.1 o 5.0 según las preferencias del usuario. Además, dispone de soporte LTE mediante una ranura Mini PCIe y una ranura Micro SIM, aspecto que amplía el espectro de aplicaciones en movilidad.

En lo concerniente a puertos de entrada y salida, este equipo engloba HDMI de entrada y salida, USB 3.0 y USB 2.0 con soporte OTG, infrarrojos y un conector de alimentación de 12 V y 1.5 A para asegurar la estabilidad eléctrica.

El APC680 extiende su compatibilidad hacia diversos protocolos inalámbricos, como Z-Wave, Zgibee, LoRa y GPS, lo que incrementa la flexibilidad para su integración en proyectos de automatización y supervisión.

Igualmente, la inclusión de LTE y Wi-Fi proporciona una base sólida para implementar soluciones de streaming o análisis en tiempo real, facilitando la incorporación en aplicaciones de vigilancia, cartelería digital o sistemas de transporte inteligente.

Un temporizador de vigilancia o WatchDog y la función RTC resultan esenciales para preservar la fiabilidad y prevenir fallos inesperados durante la operación continua. El conjunto se completa con un encapsulado de 106x100x25 mm, que se perfila como una solución compacta, idónea para entornos de espacio limitado.

Integración con el SO

La posibilidad de ejecutar Android 12 o Linux en dicho dispositivo habilita el desarrollo de aplicaciones de vídeo bajo demanda y analítica avanzada de datos, aspectos muy requeridos en proyectos de retail inteligente y entornos industriales.

Por consiguiente, la facilidad de configuración y la potencia gráfica permiten que los desarrolladores optimicen sus procesos de diseño, al mismo tiempo que garantizan un alto rendimiento incluso en escenarios con carga de trabajo intensa.

El APC680 también puede implementarse en sectores de señalización digital, dado que la combinación de CPU y GPU admite entornos de contenido multimedia exigentes, mientras que la NPU se encarga de procesar algoritmos de aprendizaje automático sin impacto negativo en el rendimiento.

Dicha característica se vincula a la flexibilidad de conectividad, puesto que la caja integra múltiples puertos físicos y opciones inalámbricas, fomentando la adecuación a distintas infraestructuras.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC es posible encontrar análisis con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo APC680, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

También puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#APC680, #Geniatech, #IA, #Synaptics, #Android12, #Linux, #BoxPC, #NPU

SBCs serie Pico Pi compatibles

Mar, 04/01/2025 - 11:18

Integrando cuatro modelos en total, los SBCs serie Pico Pi compatibles disponen de NPU, una nutrida representación de puertos USB, expansión del almacenamiento mediante ranura SD, y GPIO compatible con la de la Raspberry Pi que facilita su integración en proyectos.

Luckfox, fabricante de SBCs y microplacas ARM/RISC-V para desarrollo bajo GNU/Linux, presenta los nuevos SBCs serie Pico Pi, placas de desarrollo diseñadas especialmente para cubrir las necesidades técnicas y creativas de ingenieros y entusiastas del DIY.

SBCs serie Pico Pi compatibles

Tenemos cuatro variantes de la Pico Pi, que se distinguen por el SoC que utilizan: mientras que la Luckfox Pico Pi A y la A W utilizan el RV1106G3, la Pico Pi B y la B W emplean el RV1106G2, aunque ambos tienen en común el uso de un procesador Cortex A7 a 1,2 GHz.

Con la misma división que en el caso de los SoC’s, las dos primeras cuentan con una NPU int4, int8 e int16 que da un rendimiento de 1 TOPS, mientras que en el caso de los otros dos, dicho rendimiento decae hasta los 0,5 TOPS.

Esto facilita significativamente la implementación de aplicaciones que requieren inteligencia artificial o aprendizaje automático en entornos embebidos.

Rendimiento y conectividad inalámbrica avanzada

En lo concerniente a conectividad inalámbrica, los dos modelos que incluyen una W en su denominación (de cada uno de los modelos A y B hay una extensión con la W) disponen de conectividad inalámbrica (W de wireless), concretamente Wi-Fi 6 en la banda de los 2,45 GHz, y Bluetooth 5.2 con capacidad de bajo consumo (BLE).

Para la conectividad por cable, disponen todos de un controlador Ethernet PHY embebido que soporta velocidades de 10/100M.

Los dos submodelos A Pico Pi compatibles disponen de una memoria RAM de 256 MB de tipo DDR3L, mientras que en los dos submodelos B, dicha cantidad se divide a la mitad, 128 MB, del mismo tipo. Por lo que respecta al procesamiento de vídeo, si VEPU soporta codificación H264/H265, y también todos los modelos montan un ISP con una entrada máxima de 5M@30fps.

Con una unidad eMMC de 8 GB para todas las versiones, que se puede ampliar gracias a una ranura microSD, que solamente soporta almacenamiento y no permite el arranque de un sistema operativo.

La flexibilidad del dispositivo también queda patente con su interfaz GPIO, compatible con el estándar de 40 pines de la Raspberry Pi, con lo que se facilita su incorporación en numerosos proyectos ya existentes.

Aplicaciones potenciales

Al soportar alimentación mediante PoE según la norma IEEE 802.3af, favorece su uso en entornos en los que la alimentación eléctrica tradicional es limitada o complicada. También dispone de interfaces de audio, compuestas por un micrófono de montaje superficial, un puerto adicional de expansión de micrófono MX1.25mm-2P, y una salida de audio estándar mediante jack de 3,5 mm.

En cuanto a la conectividad visual, incorpora una interfaz para cámara MIPI CSI de dos canales, con capacidad máxima de entrada de 5 Mpx a 30 fps.

En términos de puertos USB, dispone de un USB Device y cuatro USB Host 2.0, gestionados mediante expansión por HUB, cubriendo necesidades diversas de conectividad periférica. También integra conectividad móvil mediante ranuras dedicadas para tarjeta Nano SIM y módulo 4G M.2, compatible específicamente con el módulo SIM7600G-H-M.2.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre la nueva serie Pico Pi compatibles de Luckfox, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#Luckfox, #LuckfoxPicoPiBW, #WiFi6, #Bluetooth, #CortexA7, #GPIO, #NPU, #IoT

Monitor táctil industrial IPPL-W215 con USB-C

Mié, 03/26/2025 - 17:46

Equipado con una pantalla FHD de 21,5 pulgadas y un diseño impermeable para afrontar condiciones exigentes, el monitor táctil industrial IPPL-W215 facilita la conexión mediante USB de tipo C, y ofrece una amplia gama de aplicaciones profesionales que van desde integraciones OEM hasta automatización en entornos industriales.

iBASE Technology, fabricante especializada en ordenadores industriales, presenta el nuevo monitor táctil industrial IPPL-W215, el cual destaca por su panel frontal IP65, que protege la superficie ante la entrada de líquidos, y por su cuerpo con calificación IP54, idóneo para tareas industriales en las que resulta fundamental salvaguardar la durabilidad.

Monitor táctil industrial IPPL-W215 con USB-C

Este monitor prescinde de ensamblajes complejos gracias a la conexión USB de tipo C de un solo cable, siempre que se utilice el PD60W ACS200-210, y demuestra la capacidad de integrar diversos accesorios que amplían sus funcionalidades y la interacción en entornos profesionales.

El chasis, fabricado en aluminio y acero galvanizado, mantiene un peso aproximado de 5,6 kg y posee un formato de 540x331x40 mm, por lo que se adecúa a instalaciones con montaje VESA 100×100 mm.

Conectividad y robustez en un solo dispositivo

La pantalla de este monitor presenta un tamaño de 21,5 pulgadas con resolución de 1920×1080, un brillo de 800 cd/m² y una relación de contraste de 1000:1, características que permiten visualizar imágenes con nitidez incluso en zonas de alta iluminación.

Además, la tecnología de panel proyectado capacitivo ofrece hasta 10 puntos de contacto simultáneo, una transmisión lumínica de 85 ±2,5 % y una dureza superficial de 7H.

El equipo incluye un botón de OSD para ajustes rápidos y proporciona distintos puertos, entre ellos dos USB 2.0, entrada HDMI, salida de audio y conector DC-in, con el objetivo de facilitar la integración en sistemas de automatización y monitorización industrial.

También se contempla la opción de añadir cámara, micrófono o un panel de 1.500 nits si se requiere mayor legibilidad en condiciones de luz solar directa, además de la posibilidad de emplear una capa especial de protección contra radiación ultravioleta e infrarroja.

El rango de alimentación se sitúa entre los +12 V y los +24 V DC, lo que permite acomodar el dispositivo a distintos esquemas de suministro, y soporta un rango de temperaturas operativas de entre 0 y +45 °C y un almacenamiento de entre -20 y +60 °C con niveles de humedad de hasta el 90% sin condensación, por lo que el producto conserva su fiabilidad en una amplia diversidad de entornos.

A nivel de reglamentaciones, cumple con los requisitos de las normativas CE/FCC Clase B y puede instalarse en proyectos que exijan robustez y funcionamiento continuo.

Opciones de personalización finales

Su amplia conectividad, junto a la simplicidad que brinda el puerto USB-C en combinación con la plataforma ACS200-210, contribuye a la implementación de arquitecturas más eficientes.

Por otro lado, la superficie frontal plana refuerza la protección frente a polvo o líquidos, algo que se aprecia en tareas críticas de control industrial, logística o automatización.

La combinación de materiales como aluminio y SGCC dota al dispositivo de una estructura sólida sin comprometer la ligereza.

Mientras, la inclusión de ajustes automáticos en el brillo, la posibilidad de añadir un mando de control remoto por infrarrojos, y la compatibilidad con módulos de distintas potencias otorgan gran versatilidad a la hora de cubrir necesidades específicas.

Para más información o precios sobre el nuevo IPPL-W215, puedes dejarnos solamente un COMENTARIO, que nosotros haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#IPPL, #IPPL-W215, #monitor, #pantalla, #conectividad, #táctil, #industrial, #USBTypeC

Box PC ED-IPC3630 basado en Raspberry Pi CM5

Mar, 03/25/2025 - 11:33

Con un procesador ARM de cuádruple núcleo y soporte para hasta 8 GB de memoria, el box PC ED-IPC3630 destaca por sus múltiples opciones de almacenamiento y conectividad destinadas a entornos profesionales.

EDATEC, firma dedicada a los ordenadores para usos industriales y de aplicaciones específicas basados en los SBC Raspberry Pi, así como de complementos para el mismo ecosistema, presenta su nuevo box PC ED-IPC3630.

Box PC ED-IPC3630 basado en Raspberry Pi CM5

Es un dispositivo orientado a usos industriales basado en el módulo Raspberry Pi CM5 que ofrece una construcción robusta y una amplia capacidad de expansión para tareas de automatización y control.

Cómo tal, Incorpora el microprocesador Broadcom BCM2712, que posee cuatro núcleos ARM Cortex-A76 a 2,4 GHz y ofrece arquitectura ARM v8 de 64 bits.

Tenemos configuraciones con 2, 4 u 8 GB de memoria LPDDR4-4267 SDRAM, mientras que para el almacenamiento interno disponemos de posibilidades de 16, 32 o 64 GB en una unidad eMMC, junto con una ranura para tarjetas micro SD y opción de disco M.2 NVMe de 128, 256 o 512 GB.

El procesador gráfico admite OpenGL ES 3.1 y Vulkan 1.2, además de un motor de descodificación H.265 (HEVC) capaz de manejar resoluciones de hasta 4Kp60.

Conectividad completa con interfaces industriales

La presencia de un puerto Ethernet Gigabit y otro de 100M garantiza comunicaciones fluidas en redes de distintas velocidades.

Cuatro puertos RS232/RS485 aislados con protección electrostática y frente a sobretensiones, resultan adecuados para el intercambio de datos en redes industriales, mientras dos canales CAN aislados con indicadores LED, incorporan compatibilidad con CAN 2.0B.

Dichos puertos permiten supervisar y controlar dispositivos sobre el terreno con fiabilidad en aplicaciones de automatización, y los ocho canales DI con entrada de CA, junto con otros ocho canales DO con protección contra sobrecorriente, contribuyen a la versatilidad de este sistema.

Para su alimentación, admite un rango que va desde los 9 hasta los 36 V con protección contra polaridad inversa, sobretensión y sobrecorriente, lo que incrementa la fiabilidad de la unidad en distintas instalaciones.

De manera opcional, puede añadirse un supercondensador que actúa como respaldo de energía, además de un RTC, un Watchdog, una EEPROM y un chip de encriptación para reforzar la integridad de los datos.

También funciona bajo temperaturas comprendidas entre -25 y +60℃, y su chasis metálico con montaje en riel DIN facilita la integración en armarios y paneles de control.

Soporte para Raspberry Pi OS

Para completar la experiencia, el sistema admite CODESYS Control for Raspberry Pi MC SL y es compatible con Raspberry Pi OS en sus variantes Lite y convencional tanto de 32 como de 64 bits. Dichas opciones de software permiten desarrollar y ejecutar aplicaciones de monitorización y control en entornos industriales exigentes.

El soporte inalámbrico para Wi-Fi en las bandas de los 2,4 y 5 GHz, Bluetooth y LTE, refuerza su adaptación a múltiples escenarios de comunicación. Así mismo, la existencia de E/S aisladas facilita la protección ante picos de voltaje, y se mantiene la posibilidad de integrar el equipo en sistemas de supervisión críticos.

Dicho diseño, centrado en la fiabilidad, convierte al ED-IPC3630 en un aliado de diversas industrias, incluidas las instalaciones de transporte, edificios inteligentes y fábricas conectadas.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar más información sobre todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo ED-IPC3630, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#ED-IPC3630, #ED, #BoxPC, #RaspberryPi, #industrial, #automocion, #automatizacion, #IoT

Inyector PoE+ para Raspberry Pi

Lun, 03/24/2025 - 17:14

El inyector PoE+ para Raspberry Pi permite suministrar hasta 30 W de potencia y datos a través de un solo cable Ethernet, compatible con velocidades de 10/100/1000 Mbps y dispositivos que cumplen con las especificaciones IEEE 802.3af y 802.3at.

Inyector PoE+ para Raspberry Pi

Así, este dispositivo facilita la incorporación de la funcionalidad Power over Ethernet (PoE) en redes Ethernet existentes sin capacidad PoE, permitiendo alimentar placas Raspberry Pi equipadas con PoE HAT o PoE+ HAT sin necesidad de fuentes de alimentación adicionales.

Raspberry Pi ha diseñado este inyector para ofrecer una solución plug-and-play, económica y eficiente, que combina la transmisión de datos y energía en una sola conexión Ethernet.

Especificaciones técnicas

En primer lugar, el inyector PoE+ para Raspberry Pi proporciona una potencia de salida de 30 W y admite velocidades de transferencia de datos de 10/100/1000 Mbps, garantizando una comunicación rápida y estable. Su voltaje de entrada es de 100-240 V AC, con un voltaje nominal de salida de 55 V DC.

Mientras, las conexiones de datos se realizan a través de conectores RJ-45 blindados, compatibles con los estándares EIA 568A y 568B, mientras que la conexión de alimentación utiliza una entrada IEC C13 (cable de alimentación no incluido).

Compatibilidad y aplicaciones

En segundo lugar, este inyector es compatible con dispositivos que cumplen con las especificaciones IEEE 802.3af y 802.3at, incluyendo todas las generaciones de PoE HAT y PoE+ HAT de Raspberry Pi.

Su diseño compacto, con dimensiones de 159 mm de largo, 51.8 mm de ancho y 33.5 mm de alto, facilita su integración en diversas configuraciones de red, ofreciendo una solución eficiente para alimentar dispositivos en entornos donde la instalación de fuentes de alimentación adicionales es limitada o inconveniente.

Para más información o precios sobre el nuevo inyector PoE+ para Raspberry Pi, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#InyectorPoEPlus, #RaspberryPi, #PowerOverEthernet, #PoEInjector, #Redes, #Electrónica, #Telecomunicaciones, #Componentes

Páginas

Pin It