Mensaje de error

  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6422 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

Seguridad

Cámaras de la serie Q con inteligencia artificial y detección de color de objetos y atributos

seguridadprofesionalhoy.com - Mié, 02/19/2025 - 09:48

Las cámaras fijas de 5 Mpx de la serie Q con inteligencia artificial proporcionan información detallada a los operadores, incluyendo la clasificación de colores de objetos y sus atributos, además de funcionalidades avanzadas de inteligencia empresarial.

Tecnología avanzada para videovigilancia

Hanwha Vision presenta la serie Q AI de cámaras fijas de 5 Mpx, que emplean inteligencia artificial para la detección precisa del color de objetos y atributos.

Cámaras de la serie Q con inteligencia artificial y detección de color de objetos y atributos

Así, dicha capacidad mejora la eficiencia en la búsqueda forense y optimiza la respuesta ante eventos de seguridad.

La serie incluye seis modelos disponibles en formatos domo, domo antivandálico y bullet, todos ellos diseñados para ofrecer mayor durabilidad y ciberseguridad avanzada.

Precisión en la identificación de objetos

Las nuevas cámaras permiten a los operadores localizar objetos y atributos específicos a partir de su color, facilitando la identificación de prendas de vestir (parte superior e inferior) y vehículos.

Esto reduce significativamente el tiempo de investigación en escenas complejas. Además, los usuarios pueden aplicar hasta nueve filtros de color distintos para agilizar la búsqueda. Por ejemplo, ahora es posible identificar rápidamente un «coche rojo» o localizar a una persona con base en el color de sus pantalones con mayor precisión y rapidez.

Captura inteligente de imágenes y metadatos

Las cámaras están equipadas con la tecnología BestShot, que emplea inteligencia artificial para seleccionar y capturar las imágenes más relevantes de los objetos detectados. Esta función se complementa con la generación automática de metadatos detallados, facilitando la indexación y recuperación rápida de información clave en las investigaciones.

Inteligencia empresarial y análisis avanzado

Las funciones de inteligencia empresarial integradas incluyen la creación de mapas de calor, el conteo de personas y vehículos, así como la gestión de colas. Estas herramientas ofrecen información valiosa para diversos sectores, como ciudades inteligentes, comercio minorista y manufactura.

Con estos análisis, se puede evaluar el uso de espacios y rutas, identificar puntos de concentración de personas y optimizar la planificación de diseños, programación de servicios y mantenimiento.

Seguridad y eficiencia operativa

Las cámaras de la serie Q AI de 5 Mpx también incorporan funciones avanzadas de detección, como el cruce de línea virtual y la detección de merodeo. Estas características activan alertas automáticas que notifican a los operadores cuando un evento requiere investigación más detallada.

Además, el amplio campo de visión de estas cámaras mejora la cobertura de las escenas, proporcionando un análisis más completo y eficiente.

Mejora en la respuesta y toma de decisiones

Gracias a la detección precisa del color de ropa y vehículos, estas cámaras fortalecen la conciencia situacional, reducen los tiempos de respuesta y optimizan las investigaciones.

Los operadores se beneficiarán de una cobertura integral y detallada, así como de conocimientos de inteligencia empresarial que mejorarán la eficiencia operativa y la planificación estratégica a largo plazo.

Para más información sobre las nuevas cámaras de la serie Q con inteligencia artificial y detección de color de objetos y atributos, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

Categorías: Seguridad

Cámara Interior Advance con protección inteligente integrada

seguridadprofesionalhoy.com - Mié, 02/12/2025 - 10:31

Netatmo ha anunciado el lanzamiento de la Cámara Interior Advance, un dispositivo diseñado para garantizar la seguridad del hogar sin comprometer la privacidad de los usuarios.

Cámara Interior Advance con protección inteligente integrada

Con un diseño elegante y discreto, este nuevo modelo se integra perfectamente en cualquier entorno doméstico, ofreciendo una instalación sencilla y un funcionamiento optimizado.

Algoritmos mejorados para una vigilancia eficaz

La Cámara Interior Advance hereda los algoritmos avanzados de su predecesora, optimizando la detección de eventos relevantes y reduciendo las notificaciones innecesarias. Gracias a esta tecnología, los usuarios solo reciben alertas cuando es realmente necesario, lo que mejora la eficiencia y evita falsas alarmas.

Privacidad reforzada con Netatmo Smart Privacy

La privacidad es un aspecto clave en el desarrollo de esta cámara. Con la función Netatmo Smart Privacy, el dispositivo está equipado con un obturador mecánico de privacidad que se activa automáticamente mediante reconocimiento facial y geolocalización.

Cuando el usuario llega a casa, el obturador se cierra para evitar grabaciones innecesarias, y al salir, se abre automáticamente gracias a la tecnología de geofencing. Esto garantiza una monitorización eficaz sin invadir la intimidad del hogar.

Opciones de instalación y diseño versátil

Disponible en colores blanco y negro, la Cámara Interior Advance puede instalarse de tres maneras: sobre un mueble, en el techo o en la pared mediante un soporte.

Su rótula giratoria y su amplio ángulo de visión de 130° permiten una cobertura completa de la habitación. Además, Netatmo ofrece accesorios opcionales como un adaptador para conexión PoE y otro para integrarla sin necesidad de una toma eléctrica visible.

Calidad de imagen y conectividad avanzada

Este modelo incorpora un sensor de imagen 2K HDR capaz de grabar a 30 fps, asegurando imágenes claras y detalladas. La conectividad también ha sido mejorada con soporte para redes Wi-Fi 2.4 GHz y 5 GHz, y tecnología MIMO, que optimiza la cobertura y la transmisión de vídeo en alta definición mediante el uso de múltiples antenas.

Audio inteligente con tecnología beamforming

Para mejorar la experiencia del usuario, la cámara integra micrófonos de alta calidad con tecnología beamforming, capaces de captar y optimizar el sonido eliminando ecos y ruidos no deseados. Además, su altavoz de 80 dB permite la comunicación bidireccional en tiempo real, facilitando funciones como la vigilancia infantil o la supervisión de personas mayores.

Alimentación por cable para una operatividad continua

A diferencia de otros modelos que funcionan con batería, la Cámara Interior Advance está diseñada para operar exclusivamente con alimentación por cable. Esta elección garantiza un funcionamiento ininterrumpido sin la necesidad de recargar baterías ni realizar ajustes frecuentes.

Integración con otros dispositivos Netatmo

El dispositivo es compatible con la Sirena Inteligente Netatmo y con las Cámaras Exteriores Netatmo, creando un ecosistema de seguridad completo e interconectado. Además, la aplicación Home + Security permite gestionar diversos dispositivos de seguridad de marcas como Legrand y Bticino, incluyendo cámaras, alarmas, detectores de humo y cerraduras inteligentes.

Categorías: Seguridad

Cámara R58-PTZ con procesador de 8 núcleos

seguridadprofesionalhoy.com - Mié, 02/12/2025 - 09:56

Impulsada por un chipset octa-core y capaz de capturar vídeo 4K 60 Hz, la cámara PTZ R58-PTZ se integra fácilmente en aplicaciones de seguridad gracias a su zoom óptico 20x.

Mekotronics, compañía especializada en sistemas informáticos embebidos, presenta la nueva cámara PTZ R58-PTZ, la cual se basa en el potente chipset Rockchip RK3588 fabricado con un proceso de 8 nm y que integra un procesador de ocho núcleos dividido en cuatro núcleos Cortex A76 a 2,4 GHz para tareas que requieren de un alto rendimiento, y cuatro núcleos Cortex A55 a 1,8 GHz para acometer las tareas menos exigentes.

Cámara R58-PTZ con procesador de 8 núcleos

Este dispositivo combina un motor gráfico Mali-G610 con una NPU que ofrece un rendimiento de 6 TOPS, y que le permite acelerar redes neuronales como Tensorflow, Caffe, Tflite, Pytorch y Onnx, así como Android NN.

Así, el conjunto brinda la posibilidad de ejecutar sistemas operativos como Android 12, Buildroot, Debian o Armbian, con opciones de memoria LPDDR4X de 4, 8 o 16 GB y un almacenamiento interno eMMC de 32, 64 o 128 GB.

La PTZ R58-PTZ ofrece una salida HDMI 2.1 capaz de alcanzar resoluciones máximas de 8K a 60 Hz, junto con dos entradas HDMI que permiten capturar señales de hasta 4K a 60 Hz.

La funcionalidad principal se completa con un sensor de imagen Sony de 1/2,8 pulgadas, 2,38 millones de píxeles efectivos y un rango de distancia focal de 5,9 – 94,4 mm, con un zoom óptico de 20x. También incluye una pantalla frontal de 3 pulgadas, acompañada de un botón de navegación que facilita la supervisión en aplicaciones de seguridad y videovigilancia.

Extensión PCIe y ranuras para SIM

La firma ha equipado la cámara con puertos USB 3.0 y USB 2.0 para la conexión de periféricos, así como un puerto de tipo C, un conector de red G-LAN a 1.000 Mbps, y entradas y salidas de audio mediante minijack de 3,5 mm.

También se ha añadido una ranura para micro SD y otra para nano SIM, que posibilita la inserción de una tarjeta 4G con el fin de dotar al sistema de conectividad móvil, mientras que la red Wi-Fi 6 con MIMO permite una conexión inalámbrica estable.

El interior contiene soporte M.2 PCIe (con interfaz PCIe 3.0 y compatibilidad con SSD NVMe en formato 2280), junto a una ranura mini PCIe para módulos 4G LTE/GPS, lo que facilita la extensión de funcionalidades según las necesidades del usuario.

La lente ofrece un campo de visión horizontal de 52,1 a 3,4 grados, un ángulo vertical de 29,3 a 1,9 grados y un ángulo diagonal de 59,8 a 3,9 grados, junto con la tecnología de reducción de ruido digital en dos y tres dimensiones. La alimentación se realiza mediante una fuente de 12 V 3Ah a través de un puerto de 5,5×2,1 mm, mientras que la capacidad de mantener la hora se garantiza con un reloj en tiempo real (RTC).

Este dispositivo destaca por su combinación de potencia de procesamiento y recursos de conectividad, ya que cubre desde aplicaciones de videovigilancia hasta entornos de streaming o análisis de datos en el borde de la red.

Procesado avanzado en entornos de videovigilancia

El conjunto de procesamiento que integra la NPU de 6 TOPS posibilita la ejecución de algoritmos avanzados de inteligencia artificial, de modo que se pueden llevar a cabo tareas de detección de movimiento o análisis de imágenes de forma eficiente.

La versatilidad de los distintos sistemas operativos soportados brinda un entorno personalizable según los requisitos de cada integración, mientras que el diseño compacto facilita su ubicación en instalaciones profesionales de seguridad.

Además, la disponibilidad de múltiples puertos USB y HDMI favorece la conexión de monitores, cámaras adicionales u otros dispositivos multimedia sin complicaciones.

Dicha cámara integra un diseño robusto orientado a instalaciones de vigilancia pero, igualmente, es válida para sectores como la producción audiovisual o la analítica en tiempo real. El sensor Sony 1/2,8 pulgadas, el zoom óptico y la capacidad de entrada HDMI con resolución 4K complementan al motor de cómputo, dando lugar a un sistema multifuncional que cumple los requisitos de captura de vídeo de alta calidad.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Cámaras de seguridad puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre la nueva PTZ R58-PTZ, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#Mekotronics, #R58-PTZ, #cámara, #PTZ, #videovigilancia, #Rockchip, #RK3588, #Android

Categorías: Seguridad

Cámara IP PTZ FCS-4072 de 4 Mpx

seguridadprofesionalhoy.com - Mar, 02/11/2025 - 12:19

La cámara IP PTZ FCS-4072 ofrece una resolución de 4 megapíxeles, zoom óptico de 32x y visión nocturna de hasta 200 metros, garantizando un rendimiento fiable en entornos exigentes. Su diseño resistente a la intemperie IP66 permite su instalación tanto en interiores como en exteriores.

Videovigilancia de alto rendimiento con conectividad PoE

LevelOne amplía su catálogo de soluciones de videovigilancia con la cámara IP PTZ FCS-4072, un modelo de la gama GEMINI diseñado para proporcionar imágenes en alta definición con una gran flexibilidad de instalación.

Cámara IP PTZ FCS-4072 de 4 Mpx

Esta cámara incorpora un sensor de 4 megapíxeles que permite capturar vídeo con gran detalle, mientras que su zoom óptico de 32x facilita la supervisión de áreas extensas sin perder calidad en la imagen.

Gracias a la tecnología PoE (Power over Ethernet), la FCS-4072 puede recibir alimentación y datos a través de un solo cable de red, lo que simplifica la instalación y reduce la necesidad de cableado adicional.

Además, cuenta con una ranura para tarjeta Micro SD/SDHC para almacenamiento local, permitiendo la grabación sin depender de sistemas externos.

Protección avanzada en entornos adversos

Diseñada para operar en condiciones climáticas extremas, la cámara IP PTZ FCS-4072 dispone de una carcasa con certificación IP66, lo que la hace resistente al agua, polvo y temperaturas adversas.

Su potente sistema de infrarrojos permite una visión nocturna nítida en un rango de hasta 200 metros, garantizando la monitorización en entornos con poca o nula iluminación.

El dispositivo es compatible con múltiples formatos de compresión de vídeo, incluyendo H.265, H.264 y MJPEG, optimizando el uso del ancho de banda y el almacenamiento.

Asimismo, permite la transmisión simultánea de hasta tres flujos de vídeo para adaptarse a diferentes necesidades de red y visualización.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial cámaras de seguridad puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre la nueva cámara IP PTZ FCS-4072, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#videovigilancia, #cámaraIP, #FCS-4072, #LevelOne, #PTZ, #PoE, #seguridad, #IP66

Categorías: Seguridad

UPS de alta densidad y eficiencia energética DELPHYS XM

seguridadprofesionalhoy.com - Lun, 02/03/2025 - 14:12

En un contexto global donde la digitalización y la demanda de datos han alcanzado niveles sin precedentes, las infraestructuras críticas, como centros de datos, instalaciones industriales y edificios inteligentes, requieren soluciones energéticas avanzadas para garantizar un suministro ininterrumpido, eficiente y sostenible.

UPS de alta densidad y eficiencia energética DELPHYS XM

La optimización del consumo energético y la reducción de emisiones de CO₂ son prioridades fundamentales en este escenario.

DELPHYS XM: una nueva generación de UPS de alta densidad y eficiencia

Como respuesta a estos desafíos, DELPHYS XM se presenta como una solución UPS diseñada por Socomec para satisfacer las exigencias de las infraestructuras críticas modernas.

Con un rango de potencia de 300 a 800 kVA/kW, ofrece una combinación única de densidad de potencia, eficiencia energética y flexibilidad, minimizando costes operativos y maximizando el rendimiento.

Principales características de DELPHYS XM 1. Densidad de potencia líder en el mercado

DELPHYS XM redefine los estándares del sector al ofrecer hasta 1 MW/m², lo que permite reducir la huella física en un 50% en comparación con UPS convencionales.

Su diseño compacto facilita la implementación en soluciones en skid o contenedores.

2. Eficiencia energética superior

Con un rendimiento de hasta el 99% en modo Smart Conversion, minimiza el consumo eléctrico y las necesidades de refrigeración, permitiendo un ahorro de hasta 42 toneladas de CO₂ al año en comparación con sistemas tradicionales. La transferencia instantánea entre conversión doble y bypass estático garantiza una calidad de energía óptima en condiciones de red inestables.

3. Modo Energy Saver para ahorro adicional

Cuando la carga es inferior al 30%, DELPHYS XM activa el modo Energy Saver, colocando algunos módulos en espera y alternándolos periódicamente para equilibrar el desgaste. Esto mejora la eficiencia y prolonga la vida útil de los componentes.

4. Adaptabilidad y flexibilidad

Diseñado para diversas aplicaciones, DELPHYS XM permite configuraciones con entrada de cables superior o inferior y es compatible con baterías de litio y VRLA. Su arquitectura modular basada en módulos de 100 kW facilita la escalabilidad y el mantenimiento.

5. Resiliencia y fiabilidad

La redundancia N+1 y la segregación avanzada de fallos eliminan puntos únicos de fallo, garantizando una operación estable incluso en condiciones anormales. Su bypass estático totalmente clasificado optimiza la protección del sistema.

6. Mantenimiento proactivo y conectividad avanzada

El sistema de monitorización en tiempo real permite la detección temprana de problemas, reduciendo las visitas in situ y minimizando el tiempo de inactividad. Su interfaz HMI táctil de 10 pulgadas y los módulos extraíbles en caliente facilitan el mantenimiento, mientras que la supervisión remota y el diagnóstico en la nube mejoran la gestión del sistema.

Aplicaciones

DELPHYS XM representa una solución UPS avanzada que combina alta densidad de potencia, eficiencia energética y flexibilidad.

Diseñado para optimizar operaciones y reducir la huella de carbono, es una herramienta estratégica para infraestructuras críticas que buscan afrontar los desafíos energéticos presentes y futuros con garantía de continuidad operativa y sostenibilidad.

Categorías: Seguridad

AI High Resolution Counting App para conteo preciso de personas

seguridadprofesionalhoy.com - Jue, 01/30/2025 - 10:56

Dallmeier ha desarrollado la nueva AI High Resolution Counting App, una solución avanzada que permite el conteo preciso de personas y vehículos, incluso en entornos con alta densidad de objetos.

AI High Resolution Counting App para conteo preciso de personas

Así, dicha aplicación permite la creación de múltiples zonas de conteo, la configuración del intervalo de análisis y la definición de valores límite.

En caso de que estos valores sean superados o no alcanzados, el sistema genera una notificación al software de gestión del cliente.

Aplicaciones y capacidad de detección

Los casos de uso más comunes de la AI High Resolution Counting App incluyen el conteo de personas en áreas de espera de aeropuertos y la supervisión de vehículos en grandes estacionamientos.

Dependiendo del modelo de cámara utilizado, la aplicación puede detectar y clasificar con precisión entre 500 y 4.000 objetos simultáneamente.

Análisis basado en redes neuronales

En principio, el sistema de conteo se basa en una red neuronal que analiza la imagen completa en intervalos configurables de entre 5 y 60 segundos.

Durante el desarrollo de esta tecnología, los especialistas de Dallmeier se enfocaron en optimizar la clasificación de objetos en entornos con una alta densidad de personas y vehículos, asegurando la máxima precisión en la detección.

Compatibilidad y gestión avanzada de zonas de conteo

La AI High Resolution Counting App y su red neuronal son compatibles con todas las cámaras Domera de las series SDF6000 y RDF6000, así como con los modelos Panomera.

Por otra parte, para instalaciones de pequeña y mediana escala, el software SeMSy Compact permite evaluar de manera efectiva los resultados del conteo y acceder a las grabaciones correspondientes.

Mientras, en instalaciones de gran envergadura, el sistema Hemisphere SeMSy soporta la recepción y el procesamiento de eventos definidos en la cámara mediante el Enterprise Event Processing Module.

Adicionalmente, el People Counting Module facilita la gestión de múltiples zonas de conteo, con niveles de ocupación que pueden visualizarse en mapas codificados por colores y configurarse con valores límite específicos.

Gracias a su integración con hardware y software de alto rendimiento, la AI High Resolution Counting App de Dallmeier representa una solución fiable y escalable para el monitoreo preciso en entornos con alta afluencia de personas y vehículos.

Categorías: Seguridad

Chip autenticador securizado EdgeLock A30 para IoT

seguridadprofesionalhoy.com - Mié, 01/29/2025 - 13:01

El chip autenticador EdgeLock A30, que está diseñado para aplicaciones IoT, cumple la normativa europea 2023/1542, ofrece cifrado avanzado y posee certificación de alta seguridad para proteger datos, dispositivos y marcas.

NXP Semiconductors anuncia el lanzamiento del chip autenticador securizado EdgeLock A30 con la certificación de seguridad Common Criteria EAL 6+.

Chip autenticador securizado EdgeLock A30 para IoT

Diseñado específicamente para dispositivos IoT y aplicaciones de autenticación de baterías, este componente se ajusta a la normativa europea 2023/1542, que exige la incorporación de un Pasaporte Digital del Producto (DPP) para mejorar la trazabilidad y sostenibilidad en la fabricación y el reciclaje de baterías antes de 2027.

Este chip respalda la protección de marcas, la seguridad del usuario y la trazabilidad de los productos, reduciendo así el riesgo de daños físicos en los dispositivos. Su formato compacto, más pequeño que un grano de arroz, permite su integración incluso en los dispositivos de menores dimensione.

Además, ofrece soporte para múltiples casos de uso, como la autenticación entre equipos, la protección contra falsificaciones y el almacenamiento seguro de identidades de dispositivos.

Características técnicas

Entre las funcionalidades de seguridad, el EdgeLock A30 incluye algoritmos de cifrado avanzados como AES-128/256, ECDSA y ECDH, junto con un generador de números aleatorios (RNG) certificado según el estándar NIST SP800-90B.

Así, dichas capacidades cuentan con el soporte de un análisis de vulnerabilidades certificado al nivel AVA_VAN.5.

El chip, que se presenta en encapsulados WLCSP y HVQFN20, opera en el rango de temperatura de -40 a +105 °C y es compatible con la plataforma IoT EdgeLock 2GO para la provisión segura de certificados.

Por lo tanto, resulta ideal para aplicaciones que requieren alta seguridad, como baterías, equipos industriales, dispositivos médicos y cargadores.

Procesador seguro y gestión de memoria

El núcleo de procesamiento RISC-V del EdgeLock A30 dispone de una Unidad de Protección de Memoria (MPU), que gestiona los recursos de memoria, separando datos seguros y no seguros.

Esto garantiza la protección contra accesos no autorizados y ataques como desbordamientos de memoria o manipulaciones. La memoria se divide entre el código de arranque seguro en ROM, las operaciones en tiempo de ejecución en RAM y los datos confidenciales en la memoria no volátil (NVM).

Herramientas y soporte para integración

NXP proporciona herramientas y ejemplos que facilitan la integración del EdgeLock A30 en diversas aplicaciones IoT.

La plataforma EdgeLock 2GO permite gestionar las tareas de generación, entrega y provisión de certificados de forma segura, mientras que la documentación y los recursos disponibles en GitHub simplifican el desarrollo para los integradores.

Además, el kit de desarrollo (breakout board) A30-EVAL soporta plataformas como Arduino, Raspberry Pi y otros MCU a través de conexiones I²C, con la misión de facilitar la evaluación de las características del EdgeLock A30.

Para más información o precios sobre el nuevo chip autenticador securizado EdgeLock A30 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#EdgeLockA30, #NXP, #chipautenticador, #baterías, #IoT, #seguridad, #cifrado, #EdgeLock2GO.

Categorías: Seguridad

Aplique solar LED EcoNight SOL para sistemas de seguridad 

seguridadprofesionalhoy.com - Vie, 01/24/2025 - 17:07

El aplique solar LED EcoNight SOL, con un diseño moderno y práctico, resulta ideal a la hora de proporcionar iluminación en zonas rurales o propiedades comerciales sin infraestructura eléctrica.

US LED, proveedor de soluciones de control e iluminación LED de larga duración, anuncia la disponibilidad del modelo EcoNight SOL, un nuevo aplique solar LED con diseño full cutoff, especialmente pensado para suministrar iluminación eficiente en sistemas de seguridad y áreas remotas donde no hay acceso a redes eléctricas.

Aplique solar LED EcoNight SOL para sistemas de seguridad

Así, este producto integra un panel solar ajustable de silicio policristalino, que permite maximizar la captación de luz solar y garantizar una carga óptima.

Iluminación sostenible y eficiente

El diseño full cutoff del EcoNight SOL cumple las normativas de iluminación en zonas restringidas al ofrecer luz enfocada y minimizar la contaminación lumínica.

Además, incluye un mando a distancia que facilita la configuración de los modos de iluminación, personalizables mediante un sensor PIR de movimiento, y aumenta la seguridad en función de las necesidades específicas del entorno.

La durabilidad y la fiabilidad de este aplique están aseguradas gracias al uso de componentes de alta calidad.

Diseñado para soportar condiciones adversas, el EcoNight SOL combina estilo moderno con funcionalidad práctica, dotando de una solución versátil y fácil de instalar en una amplia variedad de aplicaciones de seguridad al aire libre.

Aplicaciones

En preimer lugar, el EcoNight SOL, que se convierte en una alternativa robusta y autónoma en áreas remotas, resulta ideal para propiedades comerciales alejadas, zonas rurales o cualquier lugar sin acceso a infraestructura eléctrica.

Además, cuenta con una garantía estándar de tres años para el aplique y dos años para la batería.

Para más información o precios sobre el nuevo aplique solar LEDpuedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#EcoNightSOL, #USLED, #apliquesolar, #LED, #iluminaciónremota, #iluminaciónLED, #zonasrurales, #fullcutoff

Categorías: Seguridad

Appliance de red NA346B para sistemas de seguridad en pymes

seguridadprofesionalhoy.com - Mié, 01/22/2025 - 16:43

Con un diseño compacto, el appliance de red NA346B aporta seguridad, eficiencia y versatilidad a aplicaciones como VPN, cortafuegos y router.

Axiomtek, compañía especializada en la investigación, el desarrollo y la fabricación de productos informáticos industriales, anuncia el modelo NA346B, una appliance de red sin ventilador diseñado específicamente para oficinas de pequeñas y medianas empresas (pymes) y aplicaciones de equipo en las instalaciones del cliente (uCPE).

Appliance de red NA346B para sistemas de seguridad en pymes

Este dispositivo de seguridad ofrece flexibilidad definida en software, permitiendo su configuración como cortafuegos o router, adaptándose a diversas necesidades de red.

Con un diseño compacto, que cabe en la palma de la mano, el NA346B resulta ideal para entornos donde el espacio es limitado.

Su procesador Intel Celeron N3350, con arquitectura de doble núcleo y un TDP inferior a 6 W, asegura un rendimiento fiable con un consumo energético mínimo, fomentando la sostenibilidad y reduciendo costes operativos.

Funcionamiento silencioso

La ausencia de ventiladores en el diseño del NA346B garantiza un funcionamiento silencioso. Esto es clave en operaciones continuas 24/7, donde la fiabilidad es crucial.

Gracias a su estructura robusta y ausencia de partes móviles, el appliance también contribuye a disminuir significativamente los costes asociados al mantenimiento periódico.

Conectividad segura y escalable

El dispositivo incorpora cuatro puertos GbE LAN y un módulo TPM 2.0, ofreciendo soporte a aplicaciones como VPN, cortafuegos y conectividad remota segura. Estas características hacen del NA346B una solución asequible y eficiente para la gestión de redes y la seguridad en pequeñas empresas.

Para más información o precios sobre el nuevo dispositivo de red NA346B, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#Appliances, #NA346B, #Axiomtek, #router, #redes, #seguridad, #cortafuegos, #conectividad, #VPN

Categorías: Seguridad

Router VPN ESG320 con seguridad para pymes

seguridadprofesionalhoy.com - Mié, 01/22/2025 - 10:22

El router VPN ESG320 combina conectividad segura y de alto rendimiento con gestión de red simplificada, asegurando operaciones continuas y la protección de datos críticos. Diseñado para pequeñas y medianas empresas, destaca por su firewall Stateful, tecnología Auto-VPN y gestión basada en la nube.

Rendimiento y seguridad en redes empresariales

EnGenius, reconocido por sus soluciones innovadoras en conectividad, ha lanzado el router VPN ESG320, administrado en la nube.

Router VPN ESG320 para pymes

Así, dicho dispositivo está diseñado para satisfacer las demandas de las pymes, ofreciendo un rendimiento de nivel empresarial junto con una sólida seguridad y facilidad de administración.

El ESG320 no solo optimiza las infraestructuras de red, sino que también garantiza la protección de datos y mejora la eficiencia operativa.

El dispositivo incluye un firewall Stateful que inspecciona el tráfico en tiempo real, permitiendo únicamente el acceso autorizado y protegiendo contra amenazas como intrusiones y malware.

Además, incorpora un chip de seguridad TPM, mejorando el cifrado para prevenir accesos no autorizados y filtraciones de datos. Estas características aseguran que las empresas mantengan la continuidad de sus operaciones sin comprometer la seguridad de su red.

Conexiones seguras y gestión simplificada

El ESG320 aborda los desafíos de las pymes que carecen de departamentos IT especializados mediante la tecnología Auto-VPN, que establece automáticamente túneles seguros para conexiones de sitio a sitio.

Esta funcionalidad es ideal para conectar sucursales, empleados remotos y clientes, garantizando un acceso seguro a los recursos empresariales desde cualquier ubicación. La curación automática de VPN asegura la recuperación ante interrupciones, mientras que el cruce de NAT facilita la compatibilidad con diversas redes.

Por su parte, SecuPoint, el cliente VPN para trabajadores remotos, permite conexiones fluidas y sin complicaciones, ya sea desde la oficina, el hogar o durante desplazamientos. Estas características no solo mejoran la seguridad, sino que también simplifican la implementación y gestión de redes distribuidas.

Rendimiento optimizado y conectividad continua

El router VPN ESG320 está equipado con WAN-Dual, permitiendo el uso simultáneo de dos conexiones a Internet para aumentar el ancho de banda y optimizar la red. Integra un puerto WAN Gigabit, un puerto de fibra SFP (WAN1) y un puerto LAN Gigabit (WAN2), ofreciendo conectividad rápida y estable.

La conmutación por error celular mediante módem LTE USB 3.0 garantiza conectividad continua en caso de fallos, minimizando el impacto de interrupciones y evitando tiempos de inactividad costosos.

Supervisión avanzada con gestión en la nube

La plataforma de gestión en la nube de EnGenius permite supervisar y administrar el ESG320 desde una única interfaz centralizada. Los equipos de IT pueden configurar el router, rastrear conexiones VPN, realizar diagnósticos en tiempo real e implementar actualizaciones automáticas, reduciendo significativamente los costos y la carga de trabajo.

Además, el modo Passthrough facilita la integración del ESG320 en infraestructuras existentes sin afectar las operaciones actuales.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial routers inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo Router VPN ESG320, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#RouterVPN, #EnGenius, #ESG320, #gestiónenlanube, #firewall, #AutoVPN, #WANdual, #conectividadcontinua

Categorías: Seguridad

Cable USB-C HackCable con procesador ESP32-S3 y RP2040

seguridadprofesionalhoy.com - Lun, 01/20/2025 - 17:53

El cable USB-C HackCable, que se suministra en versiones con procesador ESP32-S3 y RP2040, ofrece una solución versátil de código abierto que se adapta a los requisitos de seguridad de investigadores y profesionales.

Kickstarter anuncia el HackCable, un cable USB-C que, diseñado para investigación en ciberseguridad y pruebas de sistemas, combina funciones avanzadas como inyección de teclas y conectividad wifi, dotando de una herramienta versátil para investigadores y profesionales.

Cable USB-C HackCable con procesador ESP32-S3 y RP2040

Se presenta en dos versiones con un microcontrolador diferente (ESP32-S3 y RP2040) para adaptarse a diversas necesidades de seguridad.

Dos versiones

La variante con ESP32-S3 integra conectividad wifi que respalda operaciones remotas mediante un punto de acceso inalámbrico. Su microcontrolador ofrece un procesador de doble núcleo que funciona a una velocidad de hasta 240 MHz, soporte para wifi y Bluetooth y múltiples opciones de conectividad.

Este diseño permite a los usuarios controlar el cable desde un smartphone u otro dispositivo y admite configuraciones maestro-esclavo para operaciones sincronizadas.

Por otro lado, la versión estándar con RP2040 prioriza la eficiencia económica para tareas offline. El microcontrolador cuenta con dos núcleos ARM Cortex-M0+ que operan a 133 MHz, 2 MB de memoria Flash QSPI, soporte para USB 1.1 y pines GPIO programables, convirtiéndose en una opción sencilla pero efectiva para tareas de inyección de teclas.

Compatibilidad y personalización

El HackCable es compatible con sistemas operativos como Windows, macOS, Linux, Android e iOS, lo que garantiza una integración fluida en distintas plataformas.

Su funcionalidad plugandplay facilita la configuración, permitiendo a los usuarios centrarse directamente en sus pruebas e investigaciones.

Además, se trata de una solución de código abierto. Esto se traduce en la posibilidad de modificar el firmware y personalizar sus funciones. Los desarrolladores pueden programarlo en lenguajes como Python, C/C++ y MicroPython, entre otros, aumentando así las capacidades del cable según las necesidades específicas de cada proyecto.

Herramienta versátil y segura

Creado para parecer un cable de carga estándar, el HackCable combina discreción y funcionalidad, haciendo de él una herramienta ideal para pruebas de seguridad en diversos entornos.

Gracias a su diseño robusto y su capacidad para realizar tareas avanzadas, se posiciona como una solución eficiente para profesionales del sector.

Para más información o precios sobre el nuevo cable USB-C HackCable, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#HackCable, #ESP32S3, #RP2040, #ciberseguridad, #USB-C, #tecladoinjection, #softwarelibre, #firmware.

Categorías: Seguridad

Box PC PacStar 452 para entornos críticos

seguridadprofesionalhoy.com - Vie, 01/17/2025 - 08:45

Equipado con funciones de virtualización y almacenamiento NVMe, el Box PC PacStar 452 incluye gestión remota IPMI para despliegues tácticos y entornos críticos.

La estadounidense Curtiss-Wright presenta su nuevo box PC PacStar 452, con un diseño que se adapta a aplicaciones militares, de seguridad nacional y a escenarios corporativos que requieren alta potencia de proceso en un formato compacto y seguro.

Box PC PacStar 452 para entornos críticos

Así, el PacStar 452 integra una plataforma de computación y virtualización de alto rendimiento para alojar múltiples aplicaciones de software o appliances virtuales, con el respaldo de los procesadores Intel Xeon en variantes de 4, 8 o 10 núcleos.

Este equipo se encuentra disponible con una amplia variedad de soluciones de red preinstaladas, procedentes de Aruba Networks, Cisco, Forcepoint, Haivision, Information Security Corp, Juniper y Palo Alto Networks, entre otras, lo que posibilita configuraciones específicas para propósitos tácticos y comerciales.

El formato reducido, con medidas de 13,46×18,03×8,64 cm y un peso de 2,4 kg, facilita su implementación en ubicaciones en las que el espacio, el peso y la potencia (SWaP) representan factores determinantes.

Por otro lado, la unidad incorpora unidades NVMe de alta velocidad, con cuatro discos E1.S de 4 TB cada uno, lo que brinda una gran capacidad de almacenamiento para programas exigentes.

Gestión IPMI para operaciones remotas

Asimismo, también proporciona un puerto de alimentación compatible con KG-250X/XS y ofrece un chip TPM 2.0 para mayor seguridad. El cumplimiento de los estándares MIL-STD-810/461 verificado en laboratorios independientes hace que este sistema resulte fiable en condiciones adversas y en escenarios de primera línea de respuesta.

La inclusión de un sistema de gestión IPMI garantiza que los usuarios puedan monitorizar y controlar la unidad a distancia en misiones esenciales. Dos puertos SFP+ de 10 GigE y tres puertos RJ45 1 GigE, junto con la posibilidad de instalar software preasegurado y precalificado, permiten cubrir numerosas aplicaciones en C5ISR/EW.

El modelo está pensado para despliegues en teatros de operaciones, comunicaciones ejecutivas, montaje en vehículos, bases avanzadas o misiones de entrada temprana que requieren soluciones robustas.

Sin embargo, su administración opcional mediante IQ-Core Software añade flexibilidad, sin descuidar las necesidades de virtualización a gran escala.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

DFinalmente, para más información o precios sobre el nuevo PacStar 452, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#boxpc, #PacStar452, #CurtissWright, #IntelXeon, #NVMe, #IPMI, #táctico, #virtualización

Categorías: Seguridad

Tendencias clave en videovigilancia para 2025

seguridadprofesionalhoy.com - Mié, 01/15/2025 - 13:29

Hanwha Vision, proveedor global de soluciones de visión, ha presentado su pronóstico de tendencias clave para la videovigilancia en 2025.

La industria está a punto de entrar en una era de videovigilancia súper inteligente, que va más allá de las capacidades básicas de detección y búsqueda, y avanza hacia la toma de decisiones autónomas basadas en una comprensión y análisis integrales.

Tendencias en videovigilancia para 2025 1. Inteligencia Artificial embebida potenciada: la próxima frontera

La inteligencia artificial sigue redefiniendo lo que es posible en videovigilancia, y la inteligencia artificial embebida está liderando esta transformación. Al integrar potentes capacidades de IA directamente instaladas en los dispositivos, como cámaras, los sistemas de seguridad están permitiendo una toma de decisiones más rápida, una mayor eficiencia operativa y una autonomía mejorada.

Tecnologías avanzadas como las unidades de procesamiento neuronal y los procesadores de señal de imagen impulsados por inteligencia artificial, chips especializados diseñados para inteligencia artificial, están desbloqueando nuevos niveles de rendimiento, desde una calidad de imagen superior hasta un análisis de comportamiento en tiempo real.

De cara al futuro, se predice que las cámaras con inteligencia artificial embebida evolucionarán hacia agentes inteligentes capaces de comprender y evaluar situaciones de forma independiente, generar eventos y proporcionar alertas en tiempo real.

2. Inteligencia Artificial generativa: De ver a pensar como un ser humano

La Inteligencia Artificial generativa está a punto de revolucionar cómo interactuamos con los sistemas de video.

Aunque esta tecnología ha sido principalmente basada en la nube, Hanwha Vision prevé su integración en dispositivos con inteligencia artificial embebida, permitiendo que estos comprendan, evalúen y respondan de manera autónoma a situaciones cada vez más complejas. Este cambio promete aplicaciones innovadoras en áreas como la detección de intrusiones, la prevención de incendios y más.

Por ejemplo, la detección de intrusiones irá más allá de las limitaciones de los sistemas convencionales al analizar patrones de comportamiento humano, como correr, merodear o trepar cercas, para determinar la intención, en lugar de simplemente detectar movimiento dentro de zonas predefinidas. De manera similar, la detección de incendios irá más allá de simplemente detectar humo o llamas.

Al analizar el contexto más amplio, como el comportamiento de evacuación y el uso de extintores, estos sistemas avanzados podrán evaluar la probabilidad de un incendio y facilitar una respuesta rápida.

Esta transformación permitirá que las cámaras con inteligencia artificial embebida actúen de forma autónoma en nombre de los usuarios, mejorando significativamente la seguridad y la eficiencia.

Además, Hanwha Vision predice que los sistemas de seguridad serán capaces de seguir una serie de eventos u objetos a través de múltiples cámaras utilizando inteligencia artificial generativa que comprende las secuencias de eventos.

3. Ecosistemas colaborativos y accesibles

El mercado de videovigilancia está a punto de experimentar un cambio con la expansión de los ecosistemas de inteligencia artificial, dando paso a una era de innovación.

Los días en que las empresas competían por desarrollar sus propias tecnologías de inteligencia artificial están quedando atrás. Ahora, construir y expandir un ecosistema de inteligencia artificial a través de la colaboración se ha convertido en un factor clave para determinar la competitividad en el mercado, prometiendo escalabilidad e innovación rápida para la industria de la videovigilancia.

El ecosistema de inteligencia artificial permite una fácil expansión de funcionalidades al integrar soluciones de inteligencia artificial en los sistemas de videovigilancia según sea necesario.

Por ejemplo, el AI Box de Hanwha Vision permite a los usuarios agregar características avanzadas de inteligencia artificial, como detección/clasificación de objetos y análisis de video avanzado, a cámaras de seguridad convencionales sin reemplazar la infraestructura existente.

Otra ventaja del ecosistema de inteligencia artificial es su capacidad para satisfacer diversas necesidades de los clientes ofreciendo soluciones personalizadas. Al igual que agregar aplicaciones a un smartphone, los usuarios pueden desplegar soluciones de inteligencia artificial optimizadas para su entorno y objetivos específicos. Esta flexibilidad permite la creación de sistemas a medida, como la integración de análisis de comportamiento de clientes en tiendas o la implementación de soluciones de monitoreo de líneas de producción en fábricas inteligentes.

Recientemente, Hanwha Vision lanzó una cámara multidireccional AI PTRZ de 4 canales que ofrece acceso a un vasto ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial. Esto permite a los usuarios agregar funcionalidades de inteligencia artificial adaptadas a sus necesidades específicas y construir soluciones personalizadas para diversas aplicaciones, demostrando el poder de la inteligencia artificial embebida.

4. Soluciones simplificadas para una gestión más sencilla

A medida que la tecnología crece más sofisticada, también aumenta la demanda de simplicidad y eficiencia.

El mercado de la seguridad está avanzando hacia soluciones de extremo a extremo que integran sistemas y servicios de manera fluida, ampliando el alcance de la seguridad. Esto va más allá del rol tradicional de captura y almacenamiento de video, e incluye la integración con control de acceso, detección de incendios, análisis de datos y sensores ambientales para crear un marco de seguridad integral.

Además, la aparición de interfaces de «ventana única» —una interfaz de usuario que consolida datos y funcionalidades de varios sistemas o herramientas en una vista unificada y centralizada— está transformando la forma en que las organizaciones gestionan sus sistemas de seguridad y operativos. Estas plataformas unificadas ofrecen conciencia situacional en tiempo real y una interoperabilidad fluida, convirtiendo los centros de seguridad en centros estratégicos para la inteligencia empresarial.

Crear soluciones de extremo a extremo puede presentar desafíos, incluidos garantizar la interoperabilidad entre sistemas dispares, gestionar los costos de integración y mitigar posibles problemas de funcionalidad. Para abordar esto, hay una creciente tendencia hacia soluciones integrales donde un fabricante proporciona todos los productos y servicios necesarios para un despliegue simplificado.

Por ejemplo, Hanwha Vision ofrece la primera solución integrada de lectura de códigos de barras y captura de video para la industria logística, la Barcode Reader Camera. Esta solución mejora el proceso logístico, proporcionando reducción de costos, ahorro de tiempo, mayor seguridad y mayor eficiencia operativa.

5. Ciberseguridad y transparencia: generando confianza

En una era de amenazas cibernéticas crecientes, la transparencia y la confiabilidad son fundamentales. Desde los principios de privacidad por diseño hasta garantizar los más altos niveles de certificación, los fabricantes de renombre estarán aún más comprometidos con proteger los datos y asegurar que sus sistemas cumplan con los estándares más altos de seguridad e integridad.

El 2025 puede marcar un punto de inflexión para la ciberseguridad: una investigación reciente de Hanwha Vision Europe revela una preocupante brecha entre la percepción de los usuarios de que sus sistemas de video están protegidos contra ciberataques y su falta de implementación de medidas sencillas para mantenerlos seguros.

La encuesta realizada a más de 1.150 gerentes de IT y seguridad en toda Europa revela que el 92% cree que sus sistemas de video están altamente protegidos contra el ciberdelito, pero solo el 23% está implementando medidas básicas de seguridad en la red.

Los resultados completos de la investigación, que incluyen un análisis de variaciones entre países, sectores, tamaños de organizaciones y roles, están disponibles aquí: Informe sobre Ciberseguridad. También se incluye una guía con las mejores prácticas de ciberseguridad para video en red.

Categorías: Seguridad

Transmisor multimodal TTS-9610 para aplicaciones aerotransportadas

seguridadprofesionalhoy.com - Mar, 01/14/2025 - 09:10

Ofreciendo una alta eficiencia y compatibilidad con los estándares IRIG-106-23, el transmisor multimodal TTS-9610 para aplicaciones aerotransportadas destaca por su modulación multimodo y diseño compacto.

Desarrollado por Curtiss-Wright, compañía estadounidense especializada en componentes para la industria aeronáutica, presenta su nuevo transmisor multimodal TTS-9610 para aplicaciones aerotransportadas y entornos exigentes.

Transmisor multimodal TTS-9610 para aplicaciones aerotransportadas

Es un dispositivo de última generación compatible con el estándar IRIG-106-23 y ofrece una amplia variedad de opciones de modulación, incluyendo PCM/FM, SOQPSK y Multi-H CPM.

Gracias a su amplificador de potencia altamente eficiente, este transmisor garantiza un rendimiento excepcional en términos de estabilidad y fiabilidad.

Su diseño compacto, con un tamaño de 64x89x25 mm y un peso de tan solo 340 g, lo convierte en idóneo para integrarse en sistemas de espacio limitado.

Además, su arquitectura incluye una capacidad de selección de frecuencia ágil de entre 1435 y 1535 MHz, ajustable en pasos de 0,5 MHz, lo que proporciona gran flexibilidad operativa.

El rango de bit rate soportado, abarca desde los 80 kbps hasta los 40 Mbps, dependiendo del esquema de modulación, lo que asegura su adecuación para diversas aplicaciones, como pruebas de vuelo, comunicaciones remotas y operaciones con vehículos aéreos no tripulados (RPV).

Versatilidad y robustez

El transmisor integra características avanzadas como un randomizador y codificación LDCP compatibles con IRIG, así como interfaces de datos RS-422 y de programación RS-232. Estas funciones permiten un control y monitorización precisos de parámetros como temperatura y frecuencia.

Asimismo, el dispositivo está protegido contra polaridad inversa y soporta entradas de voltaje de 28 VDC ±4, con un consumo máximo de 4 A.

Su diseño robusto lo hace capaz de operar en condiciones extremas, con un rango de temperatura de funcionamiento de entre -20 y +70 °C, y hasta -40 a +85 °C en configuraciones especiales.

El TTS-9610 también destaca por su resistencia a vibraciones de hasta 17 gs, golpes de 100 gs y altitudes ilimitadas, asegurando un funcionamiento fiable incluso en las aplicaciones más exigentes.

Alta eficiencia en el diseño

La eficiencia del amplificador de potencia es un aspecto clave del diseño del TTS-9610, lo que se traduce en una salida de potencia mínima de 20 W y una estabilidad de portadora de ±0,001% en todo su rango operativo.

Por otro lado, el dispositivo incluye un filtro de premodulación escalado automáticamente según IRIG-106, optimizando el rendimiento en distintas configuraciones.

Para más información o precios sobre el nuevo TTS-9610, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o al distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#TTS-9610, #CurtissWright, #transmisor, #modulaciónmultimodo, #IRIG106, #PCM/FM, #SOQPSK, #aviónica

Categorías: Seguridad

¿Ciber-resiliencia en tu sistema de video?

seguridadprofesionalhoy.com - Vie, 01/10/2025 - 12:36

A medida que surgen nuevas capacidades y análisis en los sistemas de video, su popularidad sigue en aumento, pero también lo hace su atractivo para actores maliciosos.

A lo largo de los años, la videovigilancia ha pasado de ser una solución de seguridad a convertirse en una herramienta de inteligencia a nivel organizacional, proporcionando datos que mejoran la eficiencia operativa, la planificación de ventas y marketing, las operaciones comerciales, entre otros.

¿Ciber-resiliencia en tu sistema de video?

Por lo tanto, la ciberseguridad debe estar en el centro de todas las estrategias de implementación y mantenimiento de sistemas de video.

Enfoque centrado en la ciber-resiliencia

Los instaladores y usuarios finales que trabajen con fabricantes responsables y de confianza estarán mejor preparados contra los riesgos cibernéticos, y les será más fácil cumplir con la legislación actual y futura.

Las regulaciones globales, como la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) en Estados Unidos y el Reglamento de Ciberresiliencia (CRA) y la Directiva sobre Sistemas de Redes y de Información (NIS2) de la UE, están impulsando a las organizaciones a reforzar sus prácticas de ciberseguridad para dispositivos conectados, incluidos los sistemas de video.

Existe una brecha significativa

Sin embargo, a medida que las regulaciones se endurecen, muchas organizaciones están sobreestimando su resiliencia cibernética. 

La investigación de Hanwha Vision Europe ha descubierto una brecha significativa entre cómo creen las organizaciones que están protegidos sus sistemas de video y su verdadera preparación.

Más de 1.150 directores y responsables de IT y seguridad de organizaciones con más de 50 empleados en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España fueron encuestados sobre su ciber-resiliencia y su conocimiento de amenazas y legislación.

Los participantes representaron sectores clave, como centros de datos y telecomunicaciones, servicios financieros, industria (energía, minería, servicios públicos), manufactura, comercio, transporte y administración pública.

La confianza de los líderes en su resiliencia cibernética varía según factores como el tamaño de la organización, la ubicación y el sector. Por ejemplo, los niveles de confianza llegan hasta un 97% en Italia, con un promedio del 92% de los directores de IT y seguridad que creen que sus sistemas de video están altamente protegidos contra ciberdelitos.

Las instituciones financieras muestran una confianza casi absoluta (99%), mientras que sectores como los centros de datos son algo más conservadores, rondando el 80%.

Desinformados y poco familiarizados

Lo que resulta preocupante es la falta de conocimiento sobre las regulaciones clave de ciberseguridad y cumplimiento. Muchos líderes no están familiarizados con marcos regulatorios fundamentales, como el CRA y el NIS2, que impactan directamente en la ciberseguridad de sus sistemas de video.

Por ejemplo, solo el 47% de los encuestados está al tanto del NIS2. Aún menos (23%) conocen el CRA, una directiva destinada a fortalecer la ciberseguridad de los dispositivos conectados, incluidos los sistemas de video.

Esta brecha de conocimiento significa que los equipos de IT y seguridad pueden no estar al tanto de los requisitos específicos necesarios para mantener seguros sus sistemas de video, lo que lleva a protecciones inadecuadas que podrían ser explotadas. Los expertos de la industria del video, incluidos instaladores y fabricantes, pueden liderar el camino para educar a los líderes empresariales sobre cómo reforzar la ciber-resiliencia en los sistemas de video.

Las mejores prácticas están siendo insuficientes

La investigación destaca la falta de prácticas básicas de ciberseguridad en muchas organizaciones.

Asegurarse de que los empleados sigan los protocolos de ciberseguridad y fomentar la conciencia son acciones esenciales para una buena ciber-resiliencia. Sin embargo, menos de un tercio (31%) de las organizaciones promueven medidas básicas de ciberseguridad, como las actualizaciones de firmware de los dispositivos.

Estas mejores prácticas incluyen:
  • Mantenerse al día con las actualizaciones y el firmware de los dispositivos.
  • Reconocer los intentos de phishing y saber cómo reportarlos.
  • Recordar al personal los riesgos asociados con la adición de hardware a la red.
  • Realizar evaluaciones regulares de riesgos en edificios, redes y dispositivos.
  • Autenticación de múltiples factores.
  • Realizar simulacros de ciberataques para evaluar la resiliencia del sistema.
  • Uso de contraseñas fuertes.

Las prácticas básicas de ciberseguridad, como asegurar el acceso físico a los dispositivos de red, implementar control de acceso basado en certificados 802.1x y crear cuentas de usuario, también son deficientes, según revela la investigación. En consecuencia, muchas empresas enfrentan mayores riesgos derivados de problemas prevenibles, como errores humanos o dispositivos mal configurados.

Por lo tanto, es importante asociarse con un fabricante que actualice regularmente sus sistemas contra nuevas amenazas, ya que esto reduce el riesgo de que se descubran vulnerabilidades en el sistema.

Igualmente, un fabricante que cuente con recursos dedicados a la ciberseguridad, comprenda la naturaleza crítica de la ciber-resiliencia para el negocio y esté comprometido a garantizar que sus productos estén lo mejor protegidos posible.

El equipo interno de respuesta a emergencias de seguridad (S-CERT) de Hanwha Vision se enfoca en abordar cualquier posible vulnerabilidad de seguridad en los productos, asegurando que los clientes cuenten con las contramedidas más recientes para mitigar amenazas emergentes y nuevas técnicas de hacking.

Es necesario actuar de inmediato

A medida que las amenazas cibernéticas a los sistemas de video aumentan en frecuencia y sofisticación, queda claro que es necesario actuar de inmediato. Todos los líderes deben reevaluar la ciber-resiliencia de sus sistemas de video actuales, alinearse con los marcos regulatorios y adoptar las mejores prácticas de ciberseguridad para proteger tanto sus sistemas como a los usuarios.

Los instaladores y fabricantes pueden ofrecer orientación para asegurar que el sector, en su conjunto, esté lo mejor protegido posible frente a los actores maliciosos.

Categorías: Seguridad

Cámaras edge AI S-VA-01B y A1102 IP66

seguridadprofesionalhoy.com - Vie, 01/10/2025 - 11:11

Equipadas con potentes núcleos ARM y conectividad RS485 o LoRaWAN, las cámaras edge AI S-VA-01B y A1102 integran un procesador de 400 MHz y clasificación IP66, útiles para entornos industriales con visión avanzada.

La firma Seeed Studio ha lanzado dos dispositivos de visión artificial basados en IA: la Modbus Vision RS485 y la SenseCAP A1102, ambas enfocadas a las aplicaciones industriales y domésticas que precisan análisis inteligente de imágenes.

Cámaras edge AI S-VA-01B y A1102

Dichas soluciones, conocidas también como las cámaras edge AI S-VA-01B y A1102, emplean un procesador Himax WiseEye2 HX6538 con núcleos ARM Cortex-M55 a 400 MHz y 150 MHz, junto a una microNPU ARM Ethos-U55 que trabaja a 400 MHz.

Este esquema se completa con hasta 2.432 KB de SRAM y 64 KB de memoria de arranque, lo que proporciona suficiente espacio para procesamiento avanzado, junto con la capacidad de almacenar múltiples modelos de reconocimiento.

En ambas unidades, el módulo XIAO ESP32C3 aporta conectividad Wi-Fi 4 y Bluetooth LE 5.0 gracias al ESP32-C3 single-core RISC-V a 160 MHz con 400 KB de SRAM y 384 KB de ROM, además de 4 MB de flash para el firmware.

Cada cámara también dispone de un sensor OV5647 con resolución de 2.592×1.944, óptica de 3,4 mm y la posibilidad de grabar vídeo a 1080p a 30 fps, o bien a 720p a 60 fps, cubriendo un campo de visión de 62°.

Conectividad industrial y larga distancia

La Modbus Vision RS485 admite una interfaz RS485 mediante un transceptor half-dúplex que soporta Modbus-RTU con un alcance de hasta 1.200 metros a velocidades de 250 kbps. Dicho modelo puede enlazarse con SenseCAP Sensor Hub 4G DTU o SenseCAP S2100 LoRaWAN DTU si se requiere transmisión remota vía 4G LTE o LoRaWAN.

En el caso de la SenseCAP A1102, se utiliza un módulo LoRaWAN v1.0.3 Class A operando en las bandas de los 863 a los 928 MHz, con una distancia máxima de hasta 10 km y potencia de transmisión de 19 dBm, lo que contribuye a aplicaciones de control y supervisión en zonas alejadas.

Cada cámara integra IP66 como característica importante para labores en exteriores y un cable de 2 metros que facilita la instalación. La alimentación para el modelo RS485 se realiza a 5 V o 12 V con un consumo de 1 A máximo, mientras la variante LoRaWAN puede trabajar con una batería integrada de 19Ah capaz de ofrecer 279 días de funcionamiento a intervalos de cinco minutos, o bien conectarse a una fuente de 12 V y 1 A a través de una caja de conexiones.

El modelo RS485 incluye más de 300 modelos de IA pre-entrenados, adecuados para la detección de objetos y la clasificación en proyectos de automatización de fábricas, control medioambiental o agricultura inteligente.

Por su parte, la cámara LoRaWAN cuenta con tres modelos preinstalados para reconocimiento de personas, recuento de individuos y lectura de contadores, por lo que atiende a un rango diverso de aplicaciones de supervisión remota.

Almacenamiento removible

Ambas variantes incorporan una tarjeta microSD de 8 GB que registra las secuencias de vídeo y facilita la transmisión de fotogramas clave por Wi-Fi, con tamaños y pesos distintos: la Modbus Vision RS485 pesa 439 gramos, y la SenseCAP A1102 719 gramos, en un formato de 180×75×70 mm que se acomoda a espacios reducidos.

Ambas cámaras pueden operar a temperaturas de entre 0 y +70 °C, y soportan niveles de humedad de 0 a 100% sin condensación.

Dichas especificaciones, unidas a la robustez IP66, permiten su uso en un amplio abanico de proyectos de visión industrial, automatización y seguridad, por lo que diversas organizaciones pueden implementar técnicas de detección de rostros y objetos de manera rápida y fiable.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Cámaras de seguridad puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre las nuevas S-VA-01B y A1102, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#cámaras, #S-VA-01B, #A1102, #SeeedStudio, #LoRaWAN, #RS485, #EdgeAI, #OV5647

Categorías: Seguridad

Cámaras domo fijas FLEXIDOME 8100i con PTRZ

seguridadprofesionalhoy.com - Jue, 01/09/2025 - 12:49

Las cámaras domo fijas FLEXIDOME 8100i con capacidad PTRZ se caracterizan por capacidad de captura en condiciones de baja luz y tecnología de inteligencia de perímetro, garantizando la calidad de imagen en aplicaciones de vigilancia profesional.

Bosch Security and Safety Systems presenta sus cámaras domos fijas FLEXIDOME 8100i, una solución avanzada que, basándose en la línea FLEXIDOME IP starlight 8000i, ofrece capacidades de giro, inclinación, caída y zoom motorizados (PTRZ).

Cámaras domo fijas FLEXIDOME 8100i con PTRZ

Esta nueva familia de cámaras incorpora inteligencia de perímetro, con el objetivo de mejorar la calidad de imagen y facilitar una instalación rápida y eficiente.

Gracias a su diseño y tecnologías, se convierte en una herramienta idónea para satisfacer las demandas de vigilancia profesional.

Los domos FLEXIDOME 8100i aprovechan la inteligencia basada en el perímetro, que optimiza el rendimiento en soluciones de seguridad.

A través de la tecnología Intelligent Video Analytics Pro (IVA Pro), cada cámara puede identificar amenazas como personas armadas, proteger la privacidad de los individuos mientras recoge información valiosa, reconocer el uso de equipos de protección individual y realizar investigaciones basadas en características físicas.

Esta funcionalidad permite aplicaciones avanzadas y personalizadas, sin necesidad de intervención humana constante.

Calidad de imagen en sistemas 24/7

La combinación de las últimas tecnologías de captación de imágenes Starlight X y HDR X garantiza una visibilidad excepcional, incluso en condiciones de baja luminosidad. Estos avances aseguran una visualización precisa con detalles en color y sin desenfoque ni artefactos en imágenes de objetos en movimiento.

En entornos de vigilancia las 24 horas, el modelo FLEXIDOME 8100i IR incorpora tecnología infrarroja para ofrecer imágenes nítidas en completa oscuridad, eliminando los reflejos típicos que afectan a otras cámaras con tecnología convencional.

Facilidad de instalación y configuración

Otro de los aspectos más destacados de la FLEXIDOME 8100i es su facilidad de instalación y puesta en marcha. Gracias a su diseño inteligente, la cámara se puede instalar en tres simples pasos, reduciendo el tiempo de instalación hasta un 75 por ciento en comparación con modelos sin PTRZ.

Además, la calibración automática con tecnología de IA contribuye a un ahorro de tiempo adicional durante la configuración de las escenas, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa y ahorro de costes a largo plazo.

La FLEXIDOME 8100i se presenta como una opción robusta, diseñada para aplicaciones en exteriores, con una ciberseguridad avanzada que garantiza una protección completa ante amenazas digitales.

Modelos disponibles

La serie FLEXIDOME 8100i se encuentra disponible en modelos estándares de 6 y 8 MP, así como en la serie X, que incluye opciones de 2, 4 y 8 MP. Por su parte, el domo FLEXIDOME 8100i IR está diseñado específicamente para aquellos entornos que requieren vigilancia continua con imágenes claras en la oscuridad total, con opciones de 6 y 8 MP en versión estándar y de 2, 4 y 8 MP en la serie X.

Si te interesa, en nuestro monográfico especial de cámaras termográficas puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más datos o precios sobre la familia FLEXIDOME 8100i puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#FLEXIDOME8100i, #Bosch, #cámaras, #videovigilancia, #inteligenciaartificial, #vigilancia, #seguridad, #ciberseguridad

Categorías: Seguridad

Grabador de datos HSDR-2512-1 hasta 180 TB

seguridadprofesionalhoy.com - Mar, 01/07/2025 - 11:39

Con capacidad de almacenamiento de 180 TB y diseñado para gestionar entradas ópticas de alta velocidad, el grabador de datos HSDR-2512-1 resulta ideal para operaciones intensivas en redes Ethernet de 10 Gbps.

El grabador de datos HSDR-2512-1, desarrollado por Curtiss-Wright, está compuesto por dos unidades: el módulo de grabación hREC-1000-2 y el módulo de memoria hREM-1000-2.

Grabador de datos HSDR-2512-1 hasta 180 TB

Esta configuración proporciona una solución robusta para la captura y almacenamiento de datos en sistemas de alta velocidad.

La unidad de memoria aloja dos módulos extraíbles hRMM-1090-X, con un total de 180 TB de capacidad, distribuidos en 12 SSD de 15 TB cada uno.

Esto permite grabar hasta 3 horas de datos provenientes de doce entradas Ethernet de 10 Gbps y tres canales de Fibra Canal de 2 Gbps, de forma simultánea y sin pérdida de información.

Arquitectura modular y conexiones ópticas

El hREC-1000-2, diseñado para ubicarse cerca de la fuente de datos ópticos, se conecta directamente al conmutador óptico FOSW-2560-1 a través de 15 puertos ópticos.

Su arquitectura permite recibir datos a través de enlaces bidireccionales que los procesan y los transfieren al módulo de memoria mediante enlaces ópticos Firefly, equipados con conectores MIL-DTL-38999.

Por su parte, el hREM-1000-2 se puede instalar en ubicaciones de fácil acceso para simplificar la extracción y sustitución de los módulos hRMM-1090-X tras una misión. Esto asegura una operación eficiente y rápida entre sesiones de grabación.

La solución completa HSDR-2512-1 está optimizada para redes basadas en fibra óptica multimodo (50/125 μm), utilizando longitudes de onda de luz nominales de 850 nm.

Los puertos de entrada ópticos soportan tasas de transmisión de datos configurables de 2 Gbps o 10 Gbps, adaptándose a diferentes entornos y requisitos operativos.

Capacidades avanzadas de grabación

El sistema HSDR-2512-1 destaca por su capacidad de escritura, alcanzando un ancho de banda de hasta 16,5 GBps. Este rendimiento asegura la integridad y velocidad en la transferencia de datos desde las múltiples fuentes al módulo de memoria.

Para más información o precios sobre el nuevo grabador de datos HSDR-2512-1, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#HSDR25121, #CurtissWright, #fibraóptica, #almacenamientodealtoancho, #SSD, #Ethernet, #FibraCanal, #grabacióndedatos

Categorías: Seguridad

Páginas

Pin It
Subscribe to ingen.cajael.com agregador: Seguridad