[adsense:responsibe:9545213979]
Con sensor Sony IMX900, la cámara USB See3CAM_37CUGM ofrece HDR global shutter y procesamiento avanzado de imagen, adaptándose a entornos industriales y de automatización.
Rendimiento avanzado en captura de imagene-con Systems ha desarrollado la cámara See3CAM_37CUGM, una solución monocromática de 3 Mpx con sensor Sony IMX900 y tecnología global shutter que permite capturar imágenes de alta calidad en entornos de movimiento rápido y condiciones de luz variables.
Gracias a su procesador TintE ISP, ofrece procesamiento HDR de hasta 120 dB, eliminando artefactos de movimiento y mejorando la claridad de la imagen en aplicaciones industriales y de automatización.
Su sistema de autoexposición y control de ganancia ajusta rápidamente los niveles de iluminación en cada cuadro, lo que resulta esencial en sectores como la logística, la detección de objetos en robótica y la automatización industrial.
Captura ultra-rápida y eficiencia en procesamientoLa función de control de obturación cuádruple permite la captura de cuatro sub-cuadros dentro de cada imagen de 3 Mpx, logrando una velocidad equivalente a 100.000 fps, lo que resulta idóneo para aplicaciones de alta velocidad como análisis de eventos a nivel microsegundo.
La See3CAM_37CUGM optimiza el uso del procesador al capturar imágenes de manera automatizada sin necesidad de disparadores externos, lo que reduce el consumo de energía y mejora la eficiencia en sistemas de vigilancia y automatización industrial.
Mientras, su sistema de disparos basados en ROI (Región de Interés) permite registrar solo eventos relevantes, optimizando los recursos del sistema.
Compatibilidad y aplicacionesLa cámara ofrece interfaces versátiles, incluyendo MIPI y GMSL, lo que facilita su integración con plataformas de procesamiento como NVIDIA Jetson.
Su diseño la hace ideal para aplicaciones como escaneo de códigos de barras, robótica industrial, sistemas de transporte inteligentes y análisis deportivo.
Además, cuenta con una versión en color para cubrir diversas necesidades en entornos de visión artificial.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Cámaras de seguridad puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre la nueva cámara de e-con Systems, See3CAM_37CUGM, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#See3CAM_37CUGM, #e-conSystems, #cámaraUSB, #globalshutter, #HDR, #visiónartificial, #automazaciónindustrial, #robótica
El posicionamiento y el seguimiento de activos en interiores en un mercado emergente, con previsiones de una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) por encima del 14 por ciento hasta 2033.
Muchos factores comunes influyen en estos pronósticos para los ámbitos empresariales y tecnológicos.
La tecnología está haciendo que los activos sean más inteligentes, lo que se traduce en un aumento de la productividad. Sin embargo, esta mayor productividad conlleva un gasto operativo que sólo puede generar retorno si la utilización del activo es alta.
El incremento de costes y la importancia operativa de los activos hacen que su seguimiento sea cada vez más importante.
También existe una tendencia hacia la movilidad. Los activos que suponen gastos de capital en una hoja de cálculo no son sólo los ordenadores en los escritorios, sino que también incluyen artículos móviles como transpaletas (carretillas elevadoras), maquinaria, herramientas y equipos médicos.
En lo que se refiere a los trabajadores, tienen que estar en el lugar apropiado en el momento apropiado. La movilidad exige nuevas formas de gestionar todo tipo de activos, así como su estado y ubicación.
Aunque los profesionales pueden comunicar su posición, los activos deben depender de la tecnología.
Los vehículos equipados con GPS pueden enviar su localización cuando se encuentran “fuera”, pero la tecnología GPS no funciona del todo bien en fábricas, hospitales, almacenes o cualquier lugar con techo. Esto presenta un desafío técnico.
Con bajo consumo energético y soporte para redes Meshtastic, la tarjeta de desarrollo LoRa y Meshtastic Femtofox Pro v1 opera con el sistema Foxbuntu y utiliza el SoC Rockchip RV1103 para aplicaciones off-grid y de respuesta a emergencias.
La nueva tarjeta de desarrollo Femtofox Pro v1 se presenta como una solución compacta y eficiente especialmente diseñada para redes Meshtastic.
Este kit se basa en el SBC Luckfox Pico Mini, que incorpora el SoC Rockchip RV1103 con un procesador Arm Cortex-A7 a 1,2 GHz, un núcleo RISC-V y una NPU de 0,5 TOPS compatible con INT4, INT8 e INT16.
Además, cuenta con un ISP de 4 M a 30 fps, ideal para aplicaciones de captura de imágenes.
Gracias a su bajo consumo, que oscila entre 0,27 y 0,4 W, se puede usar en sistemas alimentados por energía solar.
La Femtofox Pro v1 posee funciones avanzadas, como el control nativo del cliente Meshtastic, almacenamiento masivo USB y la posibilidad de reconfigurar la red mediante una memoria USB.
También incluye botones configurables por el usuario para el cambio de wifi y el reinicio del sistema, aumentando la versatilidad en situaciones críticas como la mensajería fuera de la red y la respuesta a emergencias.
Interfaces y conectividadEsta tarjeta de desarrollo dispone de una ranura para tarjetas MicroSD con soporte de 8 a 128 GB, un conector MIPI CSI de dos carriles para cámaras y un puerto USB 2.0 tipo C que aporta funcionalidad Host/Device.
Para la expansión, proporciona dos cabezales de once pines y orificios castellados con hasta diecisiete GPIO, catorce PWM, cuatro UART, un SPI, un I2C, dos ADC, además de salidas de 5, 3,3 y 1,8 V.
La conectividad se refuerza con un puerto Ethernet RJ45 con filtrado y soporte para WiFi USB mediante un adaptador externo.
El módulo de radio LoRa (E22-900M30S, SX1262) respalda una potencia de 30 dB, con un rango de frecuencia de 868 a 915 MHz, permitiendo la conexión directa con clientes nativos de Meshtastic a través de SPI.
Sistema operativo FoxbuntuEl kit Femtofox Pro v1 ejecuta Foxbuntu, una distribución Linux basada en Ubuntu 22.04.5 LTS (Jammy), que optimiza aplicaciones embebidas de bajo consumo.
Esta plataforma posibilita el uso completo de la línea de comandos de Linux, así como la configuración del sistema y el desarrollo de software.
Para proyectos personalizados, se ofrece compatibilidad con Buildroot, permitiendo la construcción de entornos Linux adaptados a las necesidades del usuario.
Para más información o precios sobre la nueva tarjeta de desarrollo LoRa y Meshtastic Femtofox Pro v1 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#FemtofoxPro, #Luckfox, #LoRa, #Meshtastic, #Rockchip, #Foxbuntu, #Linux, #RV1103
Cumpliendo con el estándar IEEE 802.11a/b/g/n/ac/ax y doble ranura SIM, el router Wi-Fi 6 4G LTE Spitz Plus GL-X2000 aporta una conectividad sólida en entornos urbanos y remotos al integrar antenas especializadas para LTE y Wi-Fi.
GL.iNet, compañía fundada en 2010 y especializada en soluciones de hardware y software a través de distintas industrias para dar respuesta a las necesidades de la IoT, presenta su nuevo router Wi-Fi 6 4G LTE Spitz Plus GL-X2000,
Así, el dispositivo está dotado de un microprocesador Qualcomm de doble núcleo a 1 GHz, y acompañado de 512 MB de memoria DDR3L y 128 MB de NAND Flash para garantizar una operativa fluida.
Dicho router puede ofrecer hasta 574 Mbps en la banda de los 2,4 GHz y 2.402 Mbps en la de los 5 GHz, por lo que cubre necesidades de transmisión de datos avanzadas.
Además, resulta apto para trabajar con 4G LTE CAT12, ya que incluye dos antenas externas de rango completo, y aloja dos ranuras Nano SIM para mantener conexiones ininterrumpidas en múltiples escenarios.
Aquellos profesionales que busquen un dispositivo con flexibilidad de montaje se benefician de un soporte de doble propósito para su instalación, que permite elegir entre adhesivo o tornillos, y facilita tanto colocaciones provisionales como permanentes.
Igualmente, la ausencia de batería interna sugiere un uso prioritario en ubicaciones fijas.
Puertos de E/SPor otra parte, el Spitz Plus GL-X2000 dispone de un conector DC5521 con entrada de 12 V/2,5 A mediante el adaptador por defecto, aunque admite voltajes que oscilan entre los 9 y los 36 V para adaptarse a distintas fuentes de alimentación.
Su consumo, inferior a 14 W, ayuda a minimizar la demanda energética incluso con todas las funciones activas, mientras que el puerto WAN y el puerto LAN trabajan a velocidades de 10/100/1000 Mbps para adecuarse a la infraestructura existente.
En cuanto a expansiones, un puerto USB 2.0 de tipo A con salida máxima de 1 A facilita la conexión de periféricos, y su tamaño de 141x86x36 mm y peso de 443 g permiten un manejo cómodo durante las labores de despliegue.
Configuración y accesoriosEl paquete incluye el dispositivo en sí, un adaptador de corriente, dos antenas Wi-Fi y dos antenas 4G LTE, así como un cable Ethernet, un manual de usuario y una tarjeta de garantía.
Un soporte de pared contribuye a dotar de versatilidad a la instalación, puesto que posibilita un montaje definitivo a través de tornillos o una ubicación temporal con tiras adhesivas.
Dicho conjunto favorece una experiencia completa tanto en proyectos industriales como en sistemas domésticos en los que la fiabilidad es esencial.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Routers inalámbricos puedes encontrar más información sobre todas las posibilidades disponibles actualmente en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo router Spitz Plus GL-X2000, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#router, #Wi-Fi6, #Qualcomm, #GL-iNet, #SpitzPlus(GL-X2000), #conectividad, #antenas, #LTE
Comentarios recientes