[adsense:responsibe:9545213979]
Con capacidad de transmisión óptica de hasta 20 km, el repetidor de fibra óptica 20W B5/B28 posibilita la mejora de voz y datos en dos bandas, permitiendo la monitorización de la señal y un control local o remoto de la configuración.
Topcel Communication, firma china dedicada al desarrollo de todo tipo de amplificadores y potenciadores de la señal celular, y para facilitar cobertura en interiores, presenta su nuevo repetidor de fibra óptica 20W B5/B28, un dispositivo concebido para reforzar la cobertura móvil al combinar diversas señales de red en un único entorno de comunicaciones.
Es un aparato que resulta fácil de instalar y mantener, de modo que se adapta a grandes espacios de interior o de exterior como hoteles, factorías o centros comerciales. Asimismo, cada unidad principal admite hasta ocho unidades remotas que optimizan la extensión de la señal.
La infraestructura contempla un diseño industrial y ofrece funcionalidades de supervisión remota a través del software OMS Lite, lo cual ayuda a controlar parámetros del donante para agilizar cualquier ajuste y solución de problemas.
Frecuencias de trabajoEl B5/B28 cubre dos rangos de frecuencia: B5 (850 MHz) y B28 (700 MHz), donde se contemplan frecuencias de subida entre 824 y 849 MHz para la primera banda y 703-748 MHz para la segunda, mientras que las frecuencias de bajada se sitúan entre 869-894 MHz y 758-803 MHz respectivamente.
El sistema consigue un máximo de 90±3 dB de ganancia en subida y 95±3 dB en bajada, y, a su vez, dispone de un control manual de ganancia de 31 dB por pasos de 1 dB, junto con un control automático superior a 20 dB.
Dichos valores permiten ajustar la potencia de salida en 30±2 dBm para el enlace ascendente y 43±3 dBm en el enlace descendente, lo cual contribuye a una cobertura estable y a una conectividad más fiable.
Control óptimo de la señalLas especificaciones del repetidor contemplan un nivel de ruido inferior a 8 dB, una relación de onda estacionaria máxima de 1,8 y una estabilidad de frecuencia por debajo de ±0,01 ppm.
Por otro lado, el sistema ofrece una potencia de entrada máxima sin daños de 0 dBm y un retraso inferior a 1 µs. El diseño incluye salidas de conector RF tipo N hembra, acoplador óptico FC/APC y una impedancia de 50 ?, de manera que se facilita la integración con antenas y líneas de transmisión habituales en entornos de telecomunicaciones.
El consumo de energía es de hasta 80 W en la unidad principal (MU), y de 300 W en la unidad remota (RU), y se alimenta desde un rango de 220-240 V en corriente alterna.
La robustez del dispositivo se ve reforzada por índices de protección IP30 en la unidad principal e IP65 en la unidad remota, con una temperatura de funcionamiento que oscila entre los -25 y los +80 °C, lo que garantiza su fiabilidad en escenarios industriales.
Además, el repetidor ofrece emisiones espurias limitadas a -36 dBm de 9 kHz a 1 GHz y -30 dBm de 1 GHz a 12,75 GHz, mientras que la banda lateral (ACRR) llega a -36 dBc a ±10 MHz y -40 dBc a ±20 MHz, con un error vectorial EVM inferior a 8%.
Envolvente para la instalaciónEl tamaño compacto de cada unidad es de 483x350x88 mm para la MU y de 630x401x216 mm para la RU, con un peso no superior a 35 kg, lo que simplifica los procesos de montaje y despliegue.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo repetidor B5/B28, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#repetidor, #fibraóptica, #Topcel, #B5/B28, #cobertura, #telecomunicaciones, #OMS, #industria
El conmutador óptico MXS-9200 ofrece configuraciones de hasta 192×192 puertos y es compatible con fibras monomodo, multimodo y de mantenimiento de polarización.
Características técnicas avanzadasEl MXS-9200, desarrollado por EXFO en colaboración con DiCon Fiberoptics, es un conmutador óptico de alta precisión diseñado para aplicaciones de laboratorio y fabricación.
Este dispositivo independiente, montable en rack, está disponible en chasis que varían desde 1U hasta 3U para configuraciones de hasta 64×64 puertos, y en chasis más grandes que soportan hasta 192×192 puertos y más.
Este conmutador utiliza tecnología MEMS (Micro-Electro-Mechanical Systems) para proporcionar una conmutación óptica fiable y de alto rendimiento.
Es compatible con fibras monomodo, multimodo y de mantenimiento de polarización, lo que lo hace versátil para diversas aplicaciones.
Además, incluye modelos de matriz 3D y configuraciones de array 1xN, adaptándose a diferentes necesidades de conmutación óptica.
Integración y fiabilidad en entornos exigentesEl MXS-9200 está diseñado para ofrecer una alta estabilidad y baja pérdida de inserción, garantizando un rendimiento óptimo en aplicaciones críticas. Su arquitectura modular facilita la escalabilidad y personalización de la red de conmutación, permitiendo su adaptación a distintos requisitos operativos.
Además, su diseño robusto asegura una larga vida útil y una operación sin interrupciones, minimizando los tiempos de inactividad en entornos de prueba intensivos.
Gracias a su compatibilidad con múltiples protocolos de comunicación, puede integrarse fácilmente en infraestructuras de automatización existentes, optimizando el flujo de trabajo en laboratorios y líneas de producción.
Aplicaciones y funcionalidadesEl MXS-9200 es ideal para pruebas de investigación, desarrollo y fabricación de transceptores ópticos, permitiendo la evaluación simultánea de múltiples dispositivos bajo prueba (DUT).
Facilita la automatización de pruebas de componentes ópticos, sistemas y subensamblajes, optimizando los procesos de validación y aseguramiento de la calidad.
Para una gestión eficiente, el dispositivo cuenta con una interfaz web intuitiva que permite la configuración y operación manual.
Además, ofrece capacidades de control remoto rápidas mediante SCPI sobre Ethernet, integrándose fácilmente en entornos de prueba automatizados.
Para más información o precios sobre el nuevo conmutador óptico MXS-9200, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
Etiquetas: #conmutadoróptico, #MXS9200, #EXFO, #MEMS, #fibraóptica, #laboratorio, #automatización, #SCPI
El OTDR modular OT-300 ofrece monitorización en línea precisa y eficiente para redes ópticas, facilitando el mantenimiento y la gestión proactiva de infraestructuras de fibra óptica.
Dimension Technology ha desarrollado el OTDR modular denominado OT-300, diseñado para proporcionar monitorización en línea de redes ópticas.
Este dispositivo permite la supervisión continua del rendimiento de la red, facilitando la detección temprana de fallos y la gestión proactiva de infraestructuras de fibra óptica.
El OT-300 se caracteriza por su diseño modular, que ofrece flexibilidad y escalabilidad en diversas aplicaciones. Su arquitectura permite la integración de múltiples módulos, adaptándose a las necesidades específicas de cada red.
Además, su capacidad de monitorización en línea garantiza la supervisión constante sin interrumpir el servicio, lo que es esencial para mantener la integridad y disponibilidad de la red.
Diseño modular y aplicacionesLa estructura modular del OT-300 facilita su adaptación a diferentes entornos y requisitos de red.
Cada módulo puede configurarse para tareas específicas, como la supervisión de distintos segmentos de la red o la realización de pruebas en diversas longitudes de onda. Esta versatilidad lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones, desde redes metropolitanas hasta infraestructuras de larga distancia.
El OTDR modular OT-300 es especialmente útil en escenarios donde la continuidad del servicio es crítica.
Su capacidad para realizar monitorización en línea permite identificar y localizar eventos de pérdida, reflejos o discontinuidades en la fibra óptica sin necesidad de interrumpir el tráfico de datos.
Esto se traduce en una reducción significativa del tiempo de inactividad y en una mejora en la eficiencia operativa.
Especificaciones técnicas y rendimientoEl OT-300 ofrece un rendimiento destacado en términos de precisión y resolución. Está equipado con fuentes de luz láser de alta estabilidad y detectores sensibles, lo que le permite detectar y analizar eventos en la fibra con gran exactitud.
Su interfaz de usuario intuitiva facilita la configuración y el acceso a los datos de monitorización, proporcionando información detallada sobre el estado de la red en tiempo real.
Además, el dispositivo es compatible con una variedad de protocolos de comunicación y puede integrarse fácilmente en sistemas de gestión de red existentes.
Su diseño robusto y compacto asegura un funcionamiento fiable en entornos exigentes, mientras que su bajo consumo energético contribuye a la eficiencia operativa.
Para más información o precios sobre el nuevo OTDR modular OT-300, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
Finalmente, te recomendamos visitar nuestro monográfico especial OTDR, con mucha más información y modelos.
#OT-300, #DimensionTechnology, #OTDR, #monitorización, #fibraóptica, #redesópticas, #mantenimiento, #infraestructura
Diseñado para su empleo en redes RF-over-Fiber exigentes, el retardo de fibra Fiber Lab aporta precisión absoluta en la transmisión de señales, con dispersión óptica compensada y latencias personalizadas, lo que lo convierte en una herramienta efectiva para aplicaciones aeroespaciales y de comunicaciones inalámbricas.
La tecnología RF-over-Fiber (RFoF) resulta esencial en infraestructuras avanzadas donde satélites, radares, sistemas GPS y aplicaciones LiDAR requieren transferencias de datos sin pérdidas críticas.
Para confirmar la fiabilidad de estos dispositivos tras la instalación sobre el terreno, M2 Optics propone soluciones que replican de manera exacta las características de la fibra real, a través de simuladores de red diseñados para incorporar retardo óptico con propiedades muy específicas.
En estos casos, la dispersión cromática (CD, por sus siglas en inglés) aparece como un factor problemático que degrada las señales cuando la longitud de la fibra y la modulación crecen, de modo que resulta imprescindible eliminar sus efectos en pruebas de alta frecuencia.
El retardo de fibra Fiber Lab se basa en una combinación calculada de fibra monomodo y fibra de compensación de dispersión. Esta configuración mantiene inalterada la señal incluso al manejar anchos de banda muy elevados.
La longitud y la latencia de cada línea se adaptan a los requisitos del proyecto, garantizando la máxima precisión en redes aeroespaciales o entornos de comunicaciones inalámbricas que requieran resultados constantes y verificados.
Cada módulo se fabrica para reproducir la infraestructura deseada, por lo que el usuario puede validar el rendimiento final antes de implementar soluciones sobre el terreno.
Formatos de integración con compensación de dispersiónLos ingenieros que buscan flexibilidad en la instalación, disponen de formatos en rack, sistemas modulares y versiones sólo con bobinas que permiten integrar el retardo directamente en proyectos más amplios.
Estas opciones, junto con la eliminación de la dispersión cromática, hacen posible certificar la operatividad de equipos RFoF en laboratorios y entornos de prueba con total rigor. Al replicar de forma realista la latencia de la fibra en diversos escenarios, resulta más sencillo detectar posibles distorsiones antes de la puesta en marcha.
Por otra parte, la identificación de los parámetros adecuados para la solución final requiere conocer el tipo o la marca del G.652D SMF, así como el tipo de conector que se quiere utilizar.
Además, hay que definir con claridad los valores de retardo necesarios y el formato preferido, que puede incluir configuraciones de tipo de montaje en rack, sistemas portátiles o presentaciones de bobina independiente.
Corning, OFS, Prysmian o Sumitomo son algunas de las fibras monomodo más habituales, aunque es factible trabajar con otras referencias siempre que se cumplan los estándares técnicos.
Especificación para proyectos RFoF avanzadosLa elección de una solución a medida aporta ventajas en entornos en los que la dispersión podría comprometer la precisión de la señal.
Una vez que se transmiten a la empresa los detalles sobre el tipo de fibra, el valor de latencia buscado y la arquitectura de integración más idónea, un especialista se encarga de definir la mejor forma de implementar la compensación de dispersión y la longitud precisa para evitar perturbaciones o pérdidas de rendimiento.
Dicho planteamiento se traduce en resultados fiables y estables a largo plazo.
Para más información o precios sobre el nuevo Fiber Lab, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o al distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#FiberLab, #M2Optics, #RFoF, #dispersión, #fibra, #telecomunicaciones, #aeroespacial, #electrónica
Diseñado para despliegues eficientes en redes FTTX, el cable de fibra óptica OptiDrop 066-709-30-ML incorpora un conector SC/APC preterminado y una abrazadera metálica para facilitar su fijación en cierres de fibra.
Multilink, compañía dedicada al diseño, el desarrollo y la producción de dispositivos para la industria de las telecomunicaciones, presenta su nuevo cable de fibra óptica OptiDrop 066-709-30-ML para ofrecer una solución fiable en despliegues de redes FTTX.
Este modelo se presenta con un conector SC/APC preterminado y probado en fábrica, lo que permite una instalación rápida sin necesidad de conectorizar sobre el terreno.
El diseño de este cable es de tipo Flat Drop, lo que facilita su manipulación y garantiza una mayor resistencia mecánica.
Con una longitud de 91,44 metros (300 pies), ofrece suficiente margen para adaptarse a distintas configuraciones de red.
Además, su construcción de fibra monomodo OS2 proporciona un rendimiento óptimo en aplicaciones de transmisión de datos a larga distancia.
Alta resistencia y fiabilidad en entornos exigentesEl 066-709-30-ML ha sido sometido a pruebas rigurosas para garantizar su durabilidad y estabilidad en entornos adversos.
Presenta una pérdida de inserción típica máxima de 0,15 dB, y un nivel de reflectancia de -65 dB, lo que minimiza la pérdida de señal.
Su robustez ha sido verificada mediante ensayos de tracción, vibración y flexión.
En particular, resiste una carga de tracción de hasta 100 lbf en sus conectores y soporta impactos con caídas de hasta 4,5 metros. También ha sido sometido a pruebas de torsion y flexión, asegurando su integridad estructural.
Resistencia a condiciones climáticas extremasEl cable ha superado exigentes ensayos ambientales, como ciclos de temperatura entre -40 y +75° C, pruebas de envejecimiento térmico y resistencia a la humedad con un 95% de humedad relativa a 75° C durante siete días.
Mientras, ha sido certificado en pruebas de resistencia al agua con una inmersión de tres metros durante siete días, sin detectar infiltraciones.
La combinación de estas características hace que el OptiDrop 066-709-30-ML sea una solución idónea para operadores de telecomunicaciones y redes de fibra óptica que buscan optimizar la instalación y garantizar un rendimiento estable en el tiempo.
Si te interesa, en nuestro monográfico Alquiler de equipos de fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo cable OptiDrop 066-709-30-ML, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#fibraoptica, #cable, #OptiDrop, #Multilink, #telecomunicaciones, #SCAPC, #FTTX, #redes
El OTDR AQ7290 permite realizar pruebas de fibra óptica con alta fiabilidad y precisión. Incorpora una pantalla táctil, conexión inalámbrica y una mejora en el rango dinámico para facilitar la instalación y mantenimiento de redes de comunicaciones.
Yokogawa Test & Measurement ha lanzado el OTDR AQ7290, un reflectómetro óptico en el dominio del tiempo diseñado para la medición de redes de fibra óptica en entornos de campo.
Este modelo ofrece nuevas funciones que optimizan la operatividad y la facilidad de uso.
Así, con seis variantes disponibles, el equipo proporciona configuraciones de dos o tres longitudes de onda, permitiendo cubrir diversas necesidades de instalación y mantenimiento de redes.
Interfaz intuitiva y facilidad de usoEl OTDR AQ7290 se distingue por su diseño robusto y un arranque rápido en menos de 10 s, lo que optimiza el flujo de trabajo en campo.
Su pantalla multitáctil y una interfaz renovada mejoran la interacción con el usuario, permitiendo una navegación intuitiva y una configuración rápida de pruebas.
Además, incorpora un modo OTDR simplificado para usuarios sin experiencia previa, con un sistema de ventanas emergentes que guía el proceso de medición.
El equipo integra un puerto USB tipo C para alimentación de corriente continua, eliminando la necesidad de un adaptador de corriente alterna dedicado. También es compatible con baterías externas con USB Power Delivery, permitiendo su uso en intervenciones de emergencia.
Mejora en rendimiento y conectividad remotaEl OTDR presenta un incremento en el rango dinámico de hasta 2 dB respecto a la serie anterior, AQ7280, lo que permite realizar pruebas a mayores distancias con mayor precisión.
Por otro lado, incorpora una función de medición en tiempo real de alta reflexión, optimizando la visualización de la señal reflejada y permitiendo detectar el extremo de rutas largas y divisores multirrama.
En cuanto a conectividad, admite el uso de un adaptador Wi-Fi para operación remota desde oficinas o entornos domésticos. Asimismo, es compatible con dongles LTE, garantizando control remoto sin necesidad de una red Wi-Fi fija.
Este dispositivo está dirigido a operadores de telecomunicaciones, empresas de instalación de redes y proveedores de servicios de infraestructura de fibra óptica en sectores como energía, televisión por cable y ferrocarriles.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial OTDR puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo OTDR AQ7290, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#OTDR, #fibraóptica, #telecomunicaciones, #redes, #Yokogawa, #AQ7290, #pruebas, #conectividad
El conector MPO FASTCONN ofrece una solución compacta y eficiente para infraestructuras de fibra óptica de alta densidad, optimizando la conectividad en centros de datos y redes de telecomunicaciones.
El conector MPO de alta densidad FASTCONN, desarrollado por Dimension Technology, está diseñado para aplicaciones que requieren una conectividad rápida y segura en entornos donde la gestión del cableado es crítica.
Compatible con configuraciones de 12, 24, 48 y 72 fibras, este conector facilita la implementación de redes de fibra óptica de alto rendimiento con una ocupación mínima de espacio.
Rendimiento óptico y fiabilidad aseguradaEste conector garantiza una baja pérdida de inserción y un alto retorno de señal, asegurando una transmisión eficiente y estable en aplicaciones de alta velocidad. Su diseño modular permite una integración sencilla en sistemas preconectorizados, reduciendo los tiempos de instalación y facilitando futuras ampliaciones de red.
Construido con materiales de alta calidad y sometido a estrictos controles de fabricación, el conector FASTCONN MPO de alta densidad ofrece una alineación precisa gracias a sus férulas de precisión y sus mecanismos de acoplamiento de alta resistencia.
Además, su compatibilidad con los estándares de fibra óptica lo convierten en el tipo de conector ideal para entornos exigentes, como centros de datos, redes FTTH y las conocidas redes de telecomunicaciones.
Versatilidad en aplicaciones de redEl diseño compacto del conector MPO facilita su uso en paneles de alta densidad y soluciones de cableado estructurado, permitiendo una administración eficiente del espacio en racks y armarios de telecomunicaciones.
Su capacidad de adaptación a diferentes configuraciones de fibra lo convierte en una opción versátil para operadores de red y proveedores de servicios que buscan optimizar la capacidad de transmisión sin comprometer la estabilidad del enlace.
Para más información o precios sobre el nuevo conector FASTCONN MPO de alta densidad, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#MPO, #DimensionTechnology, #fibraoptica, #telecomunicaciones, #datacenter, #conectividad, #redes
Con un diseño compacto y ligero, el interferómetro de fibra SANA MINI ofrece mediciones precisas de conectores de fibra óptica con análisis 3D en tiempo real y una interfaz intuitiva con conexión USB que lo convierten en idóneo para trabajar sobre el terreno.
Dimension Technology, compañía proveedora de soluciones de detección y testeo para fibra óptica, presenta su nuevo interferómetro de fibra SANA MINI, un dispositivo portátil y de alto rendimiento diseñado para la inspección sin contacto de conectores de fibra óptica.
Se presenta en un tamaño reducido, de 120x53x80 mm y con un peso de 0,8 kg, y permite realizar mediciones precisas de parámetros geométricos clave como el radio de curvatura, el desplazamiento del vértice y la altura de la fibra.
Gracias a su conexión USB, no requiere fuentes de alimentación externas, lo que facilita su uso en cualquier entorno.
Precisión y facilidad de uso en la inspección de fibra ópticaEl SANA MINI cuenta con un software intuitivo que permite a los usuarios cambiar de idioma y reconstruir en 3D la imagen del extremo de la fibra.
Además, proporciona gráficos detallados sobre la rugosidad y el perfil de la superficie, lo que facilita el ajuste de los procesos de pulido y ensamblaje.
La generación automática de informes y datos en formato Excel mejora la gestión y el análisis de las mediciones.
Su sistema de centrado automático permite obtener resultados en tan solo dos segundos por medición, lo que optimiza el flujo de trabajo en entornos industriales y de mantenimiento.
Este interferómetro es compatible con fibras desnudas y férulas, ofreciendo versatilidad para distintos tipos de pruebas.
Compatibilidad con múltiples conectores y certificación TelcordiaEl SANA MINI incluye accesorios universales para conectores de 2,5 y 1,25 mm, lo que permite medir FC/PC, SC/PC, ST/PC, E2000/PC, DIN, FC/APC, SC/APC, LC/PC, MU/PC y LC/APC con facilidad.
El cambio entre los modos PC y APC se realiza con un solo botón, asegurando una operación ágil y sencilla.
Gracias a su avanzada plataforma de hardware y software, este dispositivo es capaz de reconstruir con alta precisión el perfil 3D de los conectores de fibra óptica.
Por otra parte, su certificación Telcordia garantiza la fiabilidad de sus mediciones geométricas, cumpliendo con los estándares más exigentes del sector.
Para más información o precios sobre el nuevo interferómetro SANA MINI de fibra, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#interferometro, #fibraoptica, #SANAmini, #DimensionTechnology, #conectores, #mediciones, #optica, #3D
Con una estructura escalable y un diseño codificado por colores, el torpedo para empalmes EM-Finity permite una gestión eficiente de cables y fusiones, optimizando la implantación y el mantenimiento de redes de fibra óptica.
El fabricante Emtelle ha desarrollado el torpedo para empalmes EM-Finity, una solución diseñada para gestionar un alto número de cables y fusiones dentro de las infraestructuras de fibra óptica.
Su diseño modular, combinado con un sistema de organización codificado por colores, facilita la operatividad y minimiza el tiempo de instalación y mantenimiento.
Diseño modular y gestión eficienteEl EM-Finity está disponible en cuatro versiones de tamaño (S, M y L) que comparten la misma estructura base, lo que permite una adaptación sencilla a distintas necesidades de red.
Por otra parte, dispone de dos pilas verticales de bandejas para empalme de alta capacidad, optimizando el espacio dentro de la cúpula y asegurando una organización eficiente de los empalmes de fibra.
Cada bandeja admite hasta 12 o 24 fusiones por bandeja, según el tipo de conectores utilizados, lo que incrementa su flexibilidad de uso.
Además, incorpora un mecanismo de «lift & lock» que facilita la ampliación y el mantenimiento de la red sin comprometer la integridad de las conexiones existentes.
Versatilidad en la instalación y protección IP68Para garantizar una mayor versatilidad en su despliegue, el torpedo para empalmes EM-Finity cuenta con 12 puertos redondos y un puerto ovalado en su base, permitiendo la conexión de múltiples cables o microductos. Además, admite el sellado mediante fundas termorretráctiles o gel mecánico, asegurando una protección fiable en diversas condiciones ambientales.
El sistema de almacenamiento de fibra en bucle central con casete facilita la organización y mantenimiento de las fibras, mientras que su compatibilidad con microductos de 4 a 12 mm permite su integración en redes preexistentes.
Su certificación IP68 garantiza una resistencia total al polvo y la inmersión en agua, proporcionando una solución robusta y duradera para entornos exigentes.
El cierre de empalme EM-Finity también está disponible en versiones preconectorizadas con configuraciones de 24, 48, 72 y 96 conexiones, permitiendo una instalación rápida y eficiente en despliegues de redes FTTH y otras aplicaciones de alta densidad.
Para más información o precios sobre el nuevo torpedo para empalmes EM-Finity, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#fibraóptica, #cierredeempalme, #EMTelle, #EMFinity, #redes, #telecomunicaciones, #FTTH, #selladotermorretráctil
La cortadora de fibra óptica SH-50S Silver ofrece precisión con un ángulo de 0,5 ° y una vida útil de hasta 48.000 operaciones. Con un colector, permite una manipulación segura de los residuos en un diseño inteligente.
Sharingtek Communication, fabricante de conjuntos de cables de fibra óptica, cables, herramientas, consumibles de prueba y medición, accesorios y productos relacionados, anuncia el lanzamiento de su cortadora de fibra óptica SH-50S Silver, especialmente diseñada para aplicaciones que requieren alta precisión al seccionar fibras de 125 µm de diámetro.
Con un diseño compacto de 63 x 56 x 56 mm y un peso de 280 g, aporta facilidad de uso y transportabilidad.
Rendimiento y durabilidadFabricada con un cuerpo de aluminio y una cuchilla de aleación de magnesio, la SH-50S Silver garantiza una vida útil larga.
La cuchilla ofrece veinticuatro puntos de corte, pudiendo realizar un total de 48 000 cortes, con un retorno automático que mejora la eficiencia en la operación.
Además, la base incorpora almohadillas de presión que evitan daños en la fibra durante el proceso de corte.
La herramienta permite efectuar cortes en fibras con recubrimientos de 0,25 y 0,9 mm, obteniendo longitudes de sección de 9 a 16 mm y 10 a 16 mm, respectivamente.
Su mecanismo semiautomático y el colector facilitan la ejecución del corte y la recolección de los residuos generados, asegurando un trabajo limpio y seguro.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Fusionadoras de fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre la nueva cortadora de fibra óptica SH-50S Silver puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#fibraóptica, #cortadora, #SH50S, #Sharingtek, #fusionadoras, #precisión, #herramientas, #telecomunicaciones
Impulsado por un motor eléctrico de 220 V, el soplador de aire en cables TC-101M facilita la instalación de cables de fibra óptica de entre 4 y 12 mm en microductos de 8 a 20 mm, al integrar un contador de distancia y velocidad para un control más preciso.
TEKCN, firma china especializada en el desarrollo, producción y venta de equipamiento para comunicaciones ópticas, presenta su nuevo soplador de aire en cables TC-101M, diseñado para agilizar el tendido de fibra.
Integra un motor alimentado con 220 V que impulsa el cable de un modo estable, y puede trabajar con diámetros de entre 4 y 12 mm para guiarlo a través de microductos de 8 a 20 mm, lo que se traduce en una versatilidad significativa.
La capacidad de empuje alcanza los 200 N, mientras que la velocidad máxima de 140 m/min agiliza las tareas de despliegue en proyectos de larga distancia.
El equipo dispone de un contador de distancia y velocidad, por lo que es posible supervisar el proceso con mayor precisión y optimizar la gestión en cada tramo de red.
Por otro lado, la máquina opera con una presión de aire de hasta 16 bar, de forma que se consigue un rendimiento sostenido en instalaciones complejas.
Control avanzado para la instalaciónEl presente equipo destaca por su tamaño de 600x400x300 mm, algo que facilita el transporte en recintos interiores y en emplazamientos al aire libre.
Así mismo, la presencia de un estuche con un tamaño de 650x450x350 mm protege cada componente durante el desplazamiento y el almacenamiento.
El peso aproximado de la máquina es de 20 kg, mientras que el envío del conjunto alcanza los 30 kg para responder ante entornos exigentes con total seguridad.
La versatilidad de este dispositivo se hace evidente en proyectos de telecomunicaciones y redes de gran extensión, puesto que permite una colocación precisa del cable con un nivel de control considerable.
Por lo tanto, el TC-101M ofrece una adaptación a escenarios en los que se requiere una optimización de la mano de obra y del tiempo de ejecución. Dicho planteamiento es posible gracias a la combinación de potencia y precisión en la inserción de la fibra.
La posibilidad de monitorizar cada tramo a través del contador integrado resulta esencial para reducir incidencias y minimizar los tiempos de inactividad. Además, la potencia de empuje se complementa con la robustez del encapsulado, que ha sido diseñado para resistir las condiciones habituales de la industria de las telecomunicaciones.
Dicha estructura contribuye a prolongar la vida útil de todos los componentes y a mantener la eficacia inicial incluso tras numerosos ciclos de trabajo.
Simplificando la instalación del cableLa presión máxima de 16 bar otorga la potencia necesaria para impulsar el cable sin contratiempos. Dicho factor se convierte en esencial en instalaciones que demandan un ritmo de trabajo continuo y fiable, sobre todo cuando las distancias a cubrir requieren de un alto nivel de precisión.
Con esto, el presente soplador se convierte en una solución práctica para quienes buscan una herramienta que ayude a simplificar la introducción de fibra en ductos de diversos calibres.
Si te interesa, en nuestro monográfico Alquiler de equipos de fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo TC-101M, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#soplador, #cables, #fibraoptica, #microductos, #TC-101M, #TEKCN, #instalacion, #telecomunicaciones
Capaz de alcanzar hasta 2 km sobre fibra monomodo sin necesidad de FEC, el transceptor QSFP28 100G CLR4 minimiza la latencia en redes exigentes e integra la tecnología CLR4 para entornos críticos.
La nueva solución de AddOn Networks orientada a infraestructuras con alta frecuencia de transacciones, como aquellas presentes en centros de datos o redes empresariales, es el transceptor QSFP28 100G CLR4, el cual ofrece un rendimiento sólido al garantizar una conectividad de 100G Ethernet sin FEC cuando sea preciso.
Dicho enfoque reduce la latencia asociada a la corrección de errores, ya que el transceptor CLR4 puede operar a distancias de hasta 2 km sobre fibra monomodo, minimizando cualquier retraso e incrementando el número de transacciones posibles.
La posibilidad de funcionar sin FEC host y la interoperabilidad con sistemas heredados basados en CWDM4 resultan útiles en instalaciones que busquen preservar sus inversiones previas.
Garantía de por vidaEste módulo, que presenta un formato hot-pluggable QSFP28, implementa la tecnología TAA 100GBase-CLR4 bajo estándar MSA, empleando una longitud de onda de 1310 nm y conectores LC para garantizar una adaptación sencilla en centros de datos modernos.
La temperatura de funcionamiento se sitúa entre los 0 y los +70 °C, por lo que la fiabilidad está asegurada incluso en entornos en los que la carga de trabajo varíe de forma brusca.
AddOn ofrece una garantía de por vida para este transceptor que, además, se somete a un exhaustivo test interno con plataformas OEM para asegurar total compatibilidad con equipamiento de Arista Networks, Cisco o Juniper Networks, entre otras marcas.
El CLR4 también proporciona una transición fluida hacia futuras actualizaciones de infraestructura, puesto que simplifica la conexión con los cables y conectores de fibra monomodo empleados habitualmente en los entornos más exigentes.
El retraso que introduce la corrección de errores repercute especialmente en modelos de negocio donde cada milisegundo cuenta, puesto que reduce la velocidad de las transacciones y puede traducirse en pérdidas económicas.
Sin embargo, la opción de prescindir de la FEC con este diseño CLR4 atenúa esos inconvenientes y ofrece la posibilidad de habilitarla sólo cuando sea estrictamente necesario, sin limitar el uso a un escenario concreto.
Dichos aspectos son especialmente apreciables en compañías que operan con un gran volumen de datos y requieren intercambios a gran velocidad.
DisponibilidadLa disponibilidad de inventario en Estados Unidos y Reino Unido, junto a plazos de entrega competitivos, evita demoras y permite implantar la solución con rapidez en instalaciones que no pueden arriesgarse a sufrir interrupciones.
Además, la compatibilidad con la infraestructura óptica ya existente facilita una puesta en marcha inmediata y reduce la complejidad del despliegue.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial transceptores para fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo transceptor CLR4, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#transceptor, #QSFP28100GCLR4, #fibraóptica, #AddOn, #latencia, #FEC, #interoperabilidad, #CWDM4
Preparada para realizar una alineación precisa, la fusionadora ST3100A de seis motores reduce el tiempo de empalme a 6 segundos e integra un sistema automático de identificación del tipo de fibra para agilizar el proceso de unión.
Senter, proveedora china de soluciones para la industria de la IoT con especial énfasis en los campos de las telecomunicaciones y la alimentación eléctrica, presenta su nueva fusionadora ST3100A de seis motores.
Estos seis motores configuran un sistema de alineación que le permite garantizar un empalme fiable entre los núcleos de fibra. Ofrece un proceso de fusión típico en 6 s, complementado por un calentamiento rápido de 16 s para mangas de 60 mm o 40 mm.
Dichas prestaciones posibilitan trabajar con distintos tipos de fibra, incluyendo SM(G.652), MM(G.651), DS(G.653) y NZDS(G.655), con una pérdida de empalme típica de 0,02 dB en monomodo y niveles similares en fibras especiales.
Además, incorpora identificación automática del tipo de fibra y calibración ARC en tiempo real, lo que se traduce en una fusión más segura y un ahorro energético de alrededor del 30% gracias a un procesador actualizado.
Mediante una batería de 5.200 mAh, el equipo ejecuta unos 250 ciclos completos de empalme y calentamiento, y puede recargarse de forma independiente.
Mientras, la memoria interna almacena 4.000 resultados de empalme, y la interfaz gráfica con dos cámaras CMOS se muestra en una pantalla LCD a color de 5 pulgadas, que ayuda a monitorizar la posición del núcleo y la calidad de la fusión.
Protección sólida y múltiples modos de operaciónDicho equipo ofrece modos de funcionamiento manual y automático, junto a 40 programas de empalme que se adaptan a distintas condiciones de uso en entornos industriales.
Su construcción antiimpacto, a prueba de polvo y resistente al agua garantiza un rendimiento estable a altitudes de hasta 5000 m, con niveles de humedad de hasta el 95% y temperaturas comprendidas entre -25 y +50 °C, soportando ráfagas de viento de hasta 15 m/s.
Con un peso de 2,2 kg y un tamaño de 160x136x140 mm, la ST3100A dispone de un puerto USB 2.0 para transferencia de datos y un sistema de electrodos de más de 4.000 descargas, mientras que el ensayo de tracción entre 1,8 y 2,2 N confirma la solidez de cada empalme.
Aplicaciones con cables de distinta naturalezaPor otro lado, la supervisión en tiempo real de la temperatura de calentamiento y el sistema de auto-calibrado de arco eléctrico, ayudan a mantener la fiabilidad del proceso, incluso al manipular longitudes de fibra desposada de 10 a 16 mm en diámetros de recubrimiento inferiores a 250 ?m, o de 16 mm en fibras de 250 a 1000 ?m.
Dicha versatilidad le permite trabajar con fibras desnudas, cables de acometida y latiguillos, lo que agiliza las labores en redes FTTH y otros entornos de telecomunicaciones.
La función de auto-calentamiento acelera el sellado de la unión sin supervisión adicional y contribuye a una producción más eficiente.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial fusionadoras puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre la nueva ST3100A, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#fusionadora, #fabricante, #ST3100A6Motors, #fibraóptica, #telecomunicaciones, #electrodos, #batería, #industria
Diseñado con un mecanismo de bayoneta y un formato sin bota trasera, el nuevo conector Micro LC ofrece una solución que ahorra espacio detrás de la pared y garantiza una baja pérdida de inserción, además de asegurar la compatibilidad con adaptadores LC y facilitar la conexión en módulos Plug and Play.
La fabricante nipona SENKO Advanced Components, especializada en conectores de fibra óptica, da a conocer su nuevo conector Micro LC, el cual disfruta de certificación Grade B IEC61753-1 que resulta adecuada para configuraciones de emparejamiento aleatorio, ofreciendo un cierre de bayoneta robusto y estable.
Dicho diseño facilita una instalación más sencilla al prescindir de bota trasera, lo que favorece una implementación limpia y eficiente en espacios reducidos.
La compatibilidad con adaptadores LC híbridos amplía sus posibilidades de uso, mientras que su arquitectura interna garantiza que la pérdida de inserción se mantenga en valores muy bajos, dependiendo del tipo de pulido y la categoría elegida.
En la variante monomodo, la versión UPC Low Loss presenta una pérdida de inserción típica de 0,05 dB y máxima de 0,15 dB, mientras que la UPC estándar alcanza valores típicos de 0,08 dB y un máximo de 0,20 dB.
Las modalidades APC combinan menor reflexión con valores de inserción que se sitúan en torno a los 0,07 dB de forma típica en la versión de baja pérdida y pueden llegar a los 0,12 dB en la versión estándar, con máximos de 0,15 dB y 0,25 dB respectivamente.
El retorno típico en los modelos APC se sitúa en ?65 dB, y en UPC supera los 55 dB, garantizando así un funcionamiento fiable en diferentes ámbitos de telecomunicaciones.
Compatibilidad con temperaturas extremasLa modalidad multimodo del conector posee una pérdida de inserción típica de 0,10 dB y máxima de 0,20 dB, con un retorno por encima de los 25 dB.
El rango de temperatura operativa abarca desde –40 hasta +75 °C, por lo que el conjunto mantiene la estabilidad en entornos industriales exigentes o instalaciones en las que se requiera un control de la temperatura ambiente.
La férula en las versiones monomodo es de 125 ?m, mientras que en multimodo es de 127 ?m, asegurando compatibilidad con las fibras correspondientes.
El acabado sin bota trasera y el acoplamiento de bayoneta mejoran la resistencia mecánica y la velocidad de conexión, reduciendo la variación típica de la pérdida tras 500 ciclos de conexionado a menos de 0,2 dB.
Dicha robustez, unida a la compatibilidad con aplicaciones Plug and Play, consolida al Micro LC como una alternativa eficaz para la gestión de redes de fibra en espacios con limitaciones de diseño.
La combinación de baja pérdida de inserción, buen retorno y cierre seguro ofrece ventajas en la implementación de infraestructuras de telecomunicaciones y en entornos industriales en los que se requiera una conexión fiable y duradera.
Para más información o precios sobre este nuevo conector, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#fibraóptica, #fabricante, #conector, #MicroLC, #bayoneta, #redes, #módulos, #telecomunicaciones
Con un sistema de alineación de seis motores y la posibilidad de trabajar con fibras de entre 200 y 400 µm, la fusionadora LDF-6000D-400 logra empalmes en 18 segundos y ofrece una plataforma de ajuste de parámetros para distintas configuraciones.
La compañía china TEKCN, especializada en el desarrollo, producción y venta de equipamiento para comunicaciones ópticas, presenta la fusionadora LDF-6000D-400, un modelo con el que cubre las necesidades de empalme en fibras de gran diámetro, especialmente en aplicaciones industriales de alto rendimiento.
La LDF-6000D-400 admite fibras que cubren un rango de entre 200 y 400 µm en su revestimiento, con un recubrimiento externo de entre 200 y 3.000 µm, un corte de fibra que oscila entre los 6 y los 16 mm, y un soporte multifuncional capaz de adaptarse a grosores de entre 250 y 420 µm.
Dicho diseño, junto con su tecnología de doble ranura en V, consigue una alineación precisa mediante seis motores e incorpora un sistema abierto de ajuste de parámetros para distintos diámetros de núcleo.
Además, el proceso de empalme puede completarse en tan solo 18 s cuando se trabaja con fibras que rondan los 400 o 420 µm en su modo más rápido.
La media de pérdida de empalme se sitúa en los 0,1 dB para fibras multimodo y el retorno supera los 60 dB debido a un método de estimación de pérdidas altamente preciso.
La fuerza de prueba de tracción de la fibra oscila entre los 1,96 y los 2,25 N, mientras que su sistema de almacenamiento interno retiene hasta 800 imágenes de empalme y hasta 20.000 resultados en bucle automático.
También soporta un total de 200 modos de empalme y 30 modos de calentamiento, con la opción de completar el sellado en 12 s en la modalidad más rápida, admitiendo protectores de 10 a 60 mm.
Conectividad y visualizaciónLa pantalla de 4,3 pulgadas, con resolución de 800×480 píxeles, muestra simultáneamente las vistas X e Y a 100 aumentos o, de forma independiente, a 150 aumentos. De este modo, la verificación del empalme se realiza con la máxima claridad.
Un puerto USB de alta velocidad facilita la transmisión de los datos y la actualización de la configuración, mientras que la vida útil típica de los electrodos supera los 2.000 empalmes.
Por otra parte, el dispositivo integra una batería de 8.400 mAh capaz de proporcionar más de 320 empalmes con su correspondiente ciclo de calentamiento, requiriendo alrededor de cinco horas para una carga completa.
Las condiciones de operación abarcan una altitud que va desde los 0 hasta los 5.000 metros, temperaturas de entre -20 y 50 °C, humedad de hasta el 95%, y vientos de 15 m/s, mientras que en almacenamiento, la temperatura puede llegar a -40 °C con una humedad relativa igualmente de hasta el 95%.
El equipo se alimenta mediante una fuente de 100 a 240 VAC a 50/60 Hz y posee un diseño compacto de 310x215x108 mm para facilitar el transporte y la instalación.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial fusionadoras fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre la nueva LDF-6000D-400, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#fusionadora, #LDF-6000D-400, #TEKCN, #fibraóptica, #splicing, #batería, #industria, #fibras
Diseñado para la aceptación, apertura y mantenimiento de redes EPON, GPON y XGPON, el medidor de potencia XGPON TC-105 permite medir, de forma precisa, las señales ópticas en distintas longitudes de onda, y mostrar los resultados en una pantalla de alta definición y múltiples configuraciones de conectores.
TEKCN Technology, compañía china especializada en el desarrollo, producción y venta de equipamiento de comunicaciones ópticas, presenta su nuevo medidor de potencia XGPON TC-105, un instrumento portátil que facilita la instalación y mantenimiento de redes de fibra óptica, abarcando tecnologías como EPON, GPON y 10GPON (XGPON/XGSPON).
Su capacidad de medir simultáneamente las señales ópticas en las longitudes de onda de los 1.270 nm, 1.310 nm, 1.490 nm, 1.550 nm y 1.577 nm lo diferencia de los tradicionales medidores de potencia, ya que permite evaluar el rendimiento en tiempo real y mejorar la precisión en la detección de fallos.
Precisión en la medición y almacenamiento de los datosPara garantizar un rendimiento fiable, el TC-105 incorpora un sistema de prueba de sub-longitudes de onda con alta capacidad de aislamiento óptico, que alcanzan hasta 40 dB en distintas bandas.
Mientras, su resolución de pantalla de 0,01 dB y una incertidumbre de medición de ±0,5 dB permiten obtener resultados exactos.
Además, la unidad ofrece almacenamiento de hasta 999 grupos de datos de prueba, lo que facilita la comparación y análisis posterior.
El dispositivo permite el ajuste de valores de referencia y cuenta con una función de alarma configurable para alertar sobre valores fuera del umbral establecido.
El medidor integra un localizador visual de fallos (VFL) con una potencia de salida de 10 mW y una longitud de onda de 650±10 nm, lo que añade una herramienta adicional para la detección rápida de discontinuidades en la fibra.
Funcionalidad integrada y diseño portátilSu diseño ergonómico y ligero, con un peso de 0,30 kg, permite su uso sobre el terreno sin dificultades.
Además, cuenta con una pantalla LCD a color de alta definición, ajuste de retroiluminación adaptable a distintas condiciones de iluminación, y una autonomía que supera las 36 horas de trabajo continuo.
Su fuente de alimentación admite baterías AA recargables con opción de adaptador de 8,4 V / 1,5 A.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial OTDR puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo medidor de potencia TC-105, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#XGPON #medidordepotencia #fibraóptica #TEKCN #TC105 #GPON #instrumentación #telecomunicaciones
Con un sistema de sujeción ajustable para fibras de recubrimiento de entre 250 µm y 1200 µm, la cortadora para fibra C-90 LDF permite configurar la tensión y la profundidad del corte para lograr un ángulo de corte inferior a 0,5.
La fabricante TEKCN ha desarrollado una cortadora especializada para el corte de fibras ópticas de gran diámetro, diseñado con un sistema que utiliza portafibras de distintos tamaños para sujetar fibras con recubrimiento que varía entre los 250 y los 1.200 µm.
Así, dicho mecanismo permite ajustar la tensión del porta fibras y la profundidad de corte de la cuchilla.
El dispositivo se configura para cortar fibras sin que la cuchilla realice el corte en fibras de gran diámetro, con un corte que se produce al ajustar la profundidad de la cuchilla, lo que abre la incisión en la fibra.
La tensión se regula para separar la fibra de la incisión, garantizando así la integridad de la terminación.
La cuchilla de la cortadora para fibra C-90 LDF cuenta con controles precisos que aseguran un corte uniforme, y la calidad del corte se optimiza mediante la regulación del mecanismo de sujeción y la profundidad, evitando daños en la cara final de la fibra.
En ángulo de corte que dispone, de hasta menos de 0,5, confirma la precisión del dispositivo.
Alimentación y tamañoEn primer lugar, esta cuchilla requiere de una fuente de alimentación de 12 V/5 A que garantiza un funcionamiento estable. Soporta un rango de humedad de entre el 50-60 %RH para asegurar condiciones óptimas de operación.
El equipo tiene un tamaño de 258x152x169 mm de alto, lo cual lo hace compacto y adecuado para distintos entornos de instalación.
Además, la configuración dimensional facilita su integración en estaciones de trabajo técnicas, y dicho formato permite un manejo sencillo y un montaje seguro en entornos profesionales.
El funcionamiento de la cortadora C-90 LDF se sustenta en un diseño que optimiza la precisión del corte; la combinación de la regulación de la tensión y la profundidad de la cuchilla garantiza resultados de alta calidad en el corte de fibras, y el producto ha sido desarrollado para cumplir con los requisitos técnicos de procesos de fibra óptica.
Si te interesa, para más información o precios sobre la nueva cortadora C-90 LDF, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#cleaver, #C-90LDF, #TEKCN, #fibra, #optica, #corte
Indicada para dividir cintas de fibra de doce hilos, la herramienta de separación de fibras FST-12 permite obtener subgrupos con una proporción de entre 1:11 y 6:6, facilitando su uso en cajas de empalme y torpedos.
Fujikura, compañía especializada en soluciones de fusión de fibra óptica, anuncia la disponibilidad de su herramienta de separación de fibras FST-12, diseñada para dividir una cinta de fibra de doce hilos en fibras individuales o en subgrupos con una proporción variable de entre 1:11 y 6:6.
Gracias a su formato compacto, resulta especialmente útil para operar en entornos con espacio limitado, como en el interior de cajas de empalme y torpedos.
La capacidad de separación de la FST-12 permite extraer subconjuntos de fibras mediante la realización de dos separaciones superpuestas sobre la cinta.
Esto optimiza los procesos de empalme y conexión en instalaciones de telecomunicaciones, reduciendo el tiempo de manipulación de los hilos individuales.
Operación rápida y precisaEl diseño ergonómico y la facilidad de uso de la nueva herramienta garantizan una operación rápida y eficiente, lo que la convierte en una solución adecuada para instaladores que requieren realizar divisiones de fibra con precisión.
Su mecanismo permite llevar a cabo cortes homogéneos en distintas configuraciones, adaptándose a las necesidades específicas de cada instalación.
Si te interesa, en nuestros monográficos especiales de fusionadoras de fibra óptica y alquiler de equipos de fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre la nueva herramienta de separación de fibras FST-12 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#herramienta #separaciónfibra #FST-12 #Fujikura #fibraóptica #cintasfibra #empalme #telecomunicaciones #fusionadora
Con capacidad para configurar ópticas sintonizables en canales ITU C-Band estándar de 50 GHz o 100 GHz, el nuevo módulo de gestión de transceptores TN100-QSDD ofrece compatibilidad con cualquier plataforma OEM, además de controlarlo mediante una única conexión USB con soporte para sistemas macOS y Windows.
El TN100-QSDD, desarrollado por Precision OT, es un módulo de gestión de transceptores diseñado para facilitar la configuración y el despliegue rápido de ópticas enchufables de la misma marca.
Es compatible con el software de herramientas para transceptores de la misma firma, y su firmware se actualiza automáticamente con cada nueva versión disponible.
Permite configurar ópticas sintonizables en cualquier canal estándar ITU C-Band de 50 GHz o 100 GHz, asegurando compatibilidad con múltiples plataformas OEM.
Asimismo, también es capaz de leer información de diagnóstico de los transceptores enchufables, proporcionando datos clave sobre su funcionamiento.
Alimentación flexible y conectividad USBEl nuevo módulo de gestión de transceptores TN100-QSDD se alimenta a través de 5 V suministrados mediante una conexión USB o una fuente de alimentación externa para aquellos transceptores que requieran un mayor consumo energético.
En este sentido, soporta un consumo de hasta 2,5 W cuando utilizamos únicamente el puerto USB, y de hasta 20 W si se emplea la conexión de alimentación externa mediante conector barrel plug.
La conectividad está garantizada por un puerto USB 2.0, que permite la comunicación con ordenadores macOS y Windows (versiones 11, 10, 8 y 7), facilitando su integración en múltiples entornos de trabajo.
Diseño compacto y soporte para múltiples formatosEl TN100-QSDD presenta un diseño compacto con un tamaño de 130x78x27 mm, lo que facilita su integración en distintos entornos de red. Además, dispone de dos tipos de puertos para transceptores, un puerto QSFP+ / QSFP28 / QSFP-DD, y un puerto SFP / SFP+ / SFP28 / SFP-DD.
Su diseño robusto le confiere una vida útil estimada de 40.000 inserciones, con el principal punto de desgaste localizado en el receptáculo mecánico del puerto SFP.
El presente módulo cumple con las normativas RoHS 2011/65/EU + (EU) 2015/863, con lo que garantiza la restricción de sustancias peligrosas en equipos electrónicos.
En términos de compatibilidad electromagnética (EMC), satisface las regulaciones FCC CFR 47 Part 15 e ICES-003 en EE.UU. y Canadá, así como las normativas europeas EN 55032 y EN 55035.
Si te interesa, en nuestro monográfico especial transceptores para fibra óptica, puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo TN100-QSDD, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#TN100QSDD, #Precision, #transceptores, #fibraóptica, #USB, #gestióndeópticas, #OEM, #QSFP
Comparación entre la fibra óptica y los materiales tradicionales o componentes metálicos utilizados en cables y conectores.
La introducción de la tecnología de fibra óptica ha producido un adelanto en el suministro de energía y la comunicación digital, pero ¿en qué se diferencia de los materiales tradicionales de cableado? ¿Es sostenible?
En este artículo, Mark Baptista, ingeniero de aplicaciones internas del especialista en conectores eléctricos de PEI-Genesis, explica las diferencias entre la fibra óptica y los componentes metálicos de cables y conectores, y cómo podemos utilizarlos de manera eficiente en aplicaciones en constante evolución.
A la hora de elegir un conector o un cable para una aplicación se puede emplear tanto fibra óptica como metales en función de los requisitos. Podemos comparar el rendimiento, el coste, la durabilidad y la aplicación de ambas opciones para averiguar cuál es la más eficiente.
Coste y velocidadTradicionalmente, el cableado metálico transmite corriente eléctrica de un lugar a otro utilizando el metal como conductor. Los cables y los conectores suelen estar fabricados con cobre y aluminio, excelentes conductores gracias a sus bajos niveles de resistencia.
Por su parte, los cables de fibra óptica utilizan luz para transmitir datos. Los pulsos de luz fluyen a través de las fibras de vidrio del cable y suministran energía. Su mayor ancho de banda permite una transmisión de datos más rápida, por lo que resultan idóneos en sistemas de alta velocidad de transmisión de datos.
La velocidad de la fibra óptica marca la diferencia en relación con el cableado metálico. Los cables y los conectores de fibra óptica son capaces de transferir datos a una media de un gigabyte por segundo (GBPS) y pueden llegar incluso a varios terabytes por segundo (TBPS) en algunas aplicaciones.
Las rápidas velocidades de transferencia de la fibra pueden depender de sus canales ópticos: monomodo y multimodo. Cuando se trata de velocidad, los componentes metálicos tradicionales ofrecen peor rendimiento y apenas llegan a niveles de GBPS. Dado que sus velocidades máximas son más bajas, son menos compatibles con aplicaciones de alta transferencia de datos.
Sin embargo, son más económicos, con un coste inicial entre dos y cuatro veces menor que la fibra óptica. Por ello, son más adecuados para aplicaciones poco duraderas que no requieran altas velocidades.
El coste no es la única cualidad que contribuye a la idoneidad de los componentes metálicos a corto plazo. Si bien resulta más barato instalar y mantener cables con componentes metálicos, la durabilidad comprometida de estas instalaciones es menor.
Comentarios recientes