[adsense:responsibe:9545213979]
Con una excelente calidad de imagen, la nueva cámara termográfica compacta TC 30 ofrece funcionalidades avanzadas para un análisis profesional en un diseño compacto y portátil.
Lanzada el pasado mes de abril, la nueva cámara termográfica compacta TC 30 de Benning forma parte de la gama de dispositivos de medición y pruebas de Benning, buscando satisfacer los requisitos prácticos más exigentes, y proporcionando herramientas avanzadas para una amplia variedad de aplicaciones industriales y de diagnóstico técnico.
Así, con una resolución térmica de 256×192 píxeles y una sensibilidad térmica inferior a los 0,04 °C, el dispositivo captura imágenes y vídeos con gran detalle.
Su pantalla táctil a color de 3,5 pulgadas y resolución de 640×480 píxeles facilita la visualización y el análisis de imágenes directamente en la cámara.
La versatilidad de la TC 30 se refuerza con cinco modos de visualización: térmico, óptico, fusión, imagen dentro de imagen (picture-in-picture) y combinación (blending).
Funcionalidades avanzadas para el análisis térmicoEntre las características más destacadas de la TC 30 se encuentran sus herramientas de monitorización de temperatura, capaces de detectar automáticamente puntos calientes y fríos, y emitir alarmas visuales o acústicas en el caso de superar los umbrales predefinidos.
Asimismo, el dispositivo incluye la posibilidad de elegir entre ocho paletas de colores, lo que permite personalizar la presentación de las imágenes térmicas para facilitar su interpretación en distintos contextos.
La cámara dispone de un zoom digital 4x y permite registrar imágenes o vídeos en diversos formatos, como JPEG radiométrico y MP4, los cuales pueden transferirse fácilmente a un ordenador mediante su puerto USB de tipo C.
Con una frecuencia de actualización de 25 Hz, garantiza un flujo de imágenes fluido, idóneo para capturas en tiempo real.
Durabilidad y conectividadEn principio, diseñada para resistir entornos exigentes, la TC 30 cuenta con un grado de protección IP 54 y soporta caídas desde una altura de hasta 2 metros.
Su batería de iones de litio, recargable mediante el puerto USB de tipo C, asegura una operativa prolongada.
Por otro lado, su conectividad inalámbrica mediante Wi-Fi y la función de hotspot, permite vincularla con dispositivos móviles para transferir datos de manera rápida y eficiente.
Para aplicaciones especializadas, como el análisis detallado, este dispositivo incluye un modo macro, que requiere de una lente adicional, lo que amplía todavía más sus capacidades en escenarios específicos.
En nuestro monográfico Especial cámaras termográficas puedes encontrar información con todas las posibilidades actualmente en el mercado.
Por lo tanto, para más información o precios sobre la nueva TC 30, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#cámarastermográficas, #imagentérmica, #análisistérmico, #termografía, #industriatécnica, #resolucióntérmica, #monitorizacióntérmica, #Benning.
El analizador de transformadores TURA-X combina un diseño compacto con tecnologías avanzadas para medir y analizar transformadores de corriente, voltaje y potencia. Ofrece una amplia capacidad de medición, funciones de almacenamiento y comunicación, y una pantalla táctil intuitiva para facilitar su operación incluso en entornos industriales exigentes.
Una herramienta avanzada para medir transformadoresTURA-X es un analizador avanzado diseñado específicamente por Higtest Technology, representada de ADLER Instrumentos, para técnicos e ingenieros especializados en pruebas y mantenimiento de transformadores en subestaciones eléctricas, plantas industriales y otras aplicaciones de energía.
Fabricado para proporcionar resultados precisos y fiables, permite medir relaciones de vueltas, corrientes de excitación, ángulo de fase y polaridad, entre otros parámetros esenciales.
Este dispositivo destaca por su capacidad de medir la relación de vueltas en transformadores monofásicos y trifásicos, con un rango que abarca desde 0,8 hasta 50.000, alcanzando una precisión notable del 0,08 %.
Además, cumple con los estándares ANSI/IEEE C57.12.90, lo que asegura mediciones fiables y alineadas con las normativas internacionales.
Funcionalidad, precisión y versatilidadEl TURA-X ofrece un conjunto de características innovadoras para pruebas avanzadas, como la detección automática de grupos de vectores y pruebas de equilibrio magnético.
Gracias a su capacidad para generar voltajes de prueba de hasta 430 V CA, resulta adecuado para una amplia gama de aplicaciones. Además, con su configuración de cable trifásico, es capaz de realizar mediciones en transformadores monofásicos y trifásicos.
Una pantalla táctil a color de 7 pulgadas permite visualizar los resultados en tiempo real y facilita el análisis con un diseño intuitivo que se complementa con un menú multilingüe. Para usuarios menos experimentados, esta interfaz simplifica el manejo del dispositivo, garantizando una operación eficiente incluso en manos menos expertas.
Capacidades de almacenamiento y robustezEl analizador incluye opciones de almacenamiento y comunicación avanzadas, como memoria interna para hasta 100 registros de prueba, conexión USB para control desde PC, y compatibilidad opcional con Bluetooth. También dispone de una impresora integrada de 2,28 pulgadas, que permite documentar rápidamente los resultados directamente en campo.
El diseño compacto y resistente, con una carcasa certificada con protección IP67, asegura que el dispositivo pueda soportar entornos industriales exigentes, con exposición a polvo, humedad y otras condiciones adversas.
Complemento de software HighTestLa plataforma de gestión de datos HighTest (DMP) es el aliado perfecto del TURA-X, permitiendo un control eficiente del dispositivo y un análisis detallado de los datos recopilados. Esto mejora significativamente la productividad y la capacidad de tomar decisiones basadas en información precisa.
Aplicaciones del TURA-XEl TURA-X es ideal para una amplia variedad de aplicaciones, como la medición de relaciones en transformadores de cambio de fase, la realización de pruebas de equilibrio magnético y el análisis de transformadores de corriente, voltaje y potencia en entornos eléctricos industriales.
Su capacidad para controlar cambiadores de tomas mediante salidas dedicadas lo hace especialmente útil en operaciones complejas.
Para más información o precios sobre el nuevo analizador de transformadores TURA-X, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO más abajo (no se publican datos personales). Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te respondan rápidamente.
#transformadores, #analizador, #TURA-X, #adler, #ingeniería, #mantenimiento, #subestaciones, #energía.
Gracias a su medición simultánea de voltaje y resistencia interna, el probador de baterías HRM-10 ofrece un formato portátil, con posibilidad de ajustes manuales y exportación de datos históricos.
FNIRSI Technology, firma china especializada en el desarrollo, producción y venta de instrumentación inteligente de prueba y medición, presenta su nuevo probador de baterías HRM-10, un instrumento especializado para el análisis de baterías de vehículos, que incorpora una medición interna de resistencia a través de cuatro hilos.
Dicho equipo presenta una capacidad para determinar el voltaje en un rango que va desde 0 hasta ±100 V (DC), con opciones de escalado automático y de selección manual de 1 V, 10 V y 100 V, mientras la resistencia interna se mide en un rango de 0 ~ 200 Ω, con posibilidades de ajuste en 20 mΩ, 200 mΩ, 2 Ω, 20 Ω o 200 Ω. Su precisión alcanza el ±0,5%, y la señal emplea una frecuencia AC de 1 kHz.
Dichas características, junto a su capacidad recargable mediante una interfaz USB de tipo C a 5 V/1 A, otorgan versatilidad en el análisis, por lo que el HRM-10 garantiza una operación ininterrumpida gracias a una batería interna de 1.000 mAh.
FuncionalidadesEsta unidad incorpora calibración por parte del usuario, lo que permite ajustar parámetros y obtener mediciones más ajustadas a las necesidades específicas.
Asimismo, integra un modo de clasificación que filtra baterías consideradas aptas o no aptas en función de umbrales programados, además de un sistema de registro histórico capaz de almacenar mediciones previas para su posterior análisis.
Dicho registro puede exportarse en forma de tablas, facilitando una comparación sistemática entre múltiples mediciones.
Mientras que las condiciones de trabajo se sitúan entre -10 °C y +45 °C con una humedad relativa inferior al 80%, el almacenamiento es seguro en un rango de -20 °C a +80 °C, manteniendo las mismas condiciones de humedad relativa.
En cuanto al tamaño, su estructura compacta de 158,7×80,5×28,4 mm proporciona portabilidad y comodidad en el uso cotidiano del equipo.
Ajustes manuales y modo históricoLa implementación del modo histórico, junto con la posibilidad de exportar datos, facilita el análisis temporal del rendimiento de las baterías.
Dichos recursos, combinados con la flexibilidad en la selección de rangos de voltaje y resistencia, dotan al producto de una operatividad completa.
Al permitir tanto la calibración como el filtrado automático de resultados, la unidad ofrece una adaptación a distintos escenarios de análisis.
Para más información o precios sobre el nuevo HRM-10, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#baterías, #voltaje, #resistencia, #vehículos, #calibración, #historial, #exportación, #portátil
El SMU modular AQ2300, con capacidad para hasta 18 canales, combina generación de pulsos de alta calidad y mediciones precisas de voltaje y corriente. Este sistema optimiza el desarrollo y la evaluación de dispositivos semiconductores.
La empresa Yokogawa Test & Measurement ha introducido en el mercado europeo el sistema SMU modular de alta precisión de la serie AQ2300.
Este equipo, diseñado para abordar las necesidades avanzadas en el desarrollo de dispositivos semiconductores y de comunicación, se caracteriza por su capacidad de expansión, alta velocidad de operación y precisión en la generación de señales y mediciones.
Modularidad y generación de señalesEl modelo AQ2300 de SMU destaca por su diseño modular, permitiendo configuraciones flexibles con hasta 18 canales. Esta versatilidad lo hace ideal para instalaciones que requieren un uso eficiente del espacio sin comprometer el rendimiento.
Su capacidad para generar pulsos de alta calidad, con un ancho mínimo de 50 μs, permite reducir significativamente el calor generado durante las pruebas, mejorando así la precisión en las mediciones de dispositivos sensibles como los láseres.
Los tiempos de subida y bajada en las señales, afectados por las características del dispositivo o el cableado, pueden ser ajustados mediante la parametrización de la forma de onda.
Esto asegura una salida uniforme, optimizando los resultados en evaluaciones críticas para aplicaciones como la inteligencia artificial, los vehículos autónomos y la infraestructura de comunicación avanzada.
Interoperabilidad y sincronizaciónLa interoperabilidad es otra de las características clave de este SMU. Cada canal dispone de puertos de disparo (trigger), además de los presentes en el marco principal, lo que permite sincronizar múltiples dispositivos externos o canales entre sí. Existen tres métodos de sincronización de disparo disponibles: sincronización con equipos externos, sincronización entre canales SMU y sincronización de todo el marco con dispositivos externos.
El marco puede equiparse con una interfaz digital de entrada y salida (I/O), ofreciendo una integración eficaz en sistemas de medición más amplios. Los modelos están disponibles en configuraciones de 3 y 9 ranuras, adaptándose así a diferentes tamaños de instalaciones.
Productividad optimizadaEl diseño de la serie AQ2300 permite realizar mediciones simultáneas de voltaje y corriente, lo que incrementa la velocidad y precisión de las pruebas.
Además, la mejora en la comunicación entre el marco y el PC reduce significativamente los tiempos totales de operación, fomentando una mayor productividad en laboratorios y entornos de investigación y desarrollo.
Para más información o precios sobre el nuevo SMU modular AQ2300, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#circuitosintegrados, #SMU, #AQ2300, #Yokogawa, #sincronización, #pruebas, #modularidad, #medicióndecorriente.
Diseñada para ofrecer una resolución de 16 bits, la tarjeta A/D Sabre Express de cuatro canales es una solución ideal para sistemas de análisis de señales RF/microondas. Con una interfaz PCIe x8 de 6 GB/s y compatibilidad con Windows y Linux, Vitrek amplía su línea GaGe con una opción de 250 MS/s que mantiene la relación señal-ruido demandada.
Vitrek, fabricante de equipos de prueba y sistemas de grabación de señal, incorpora el modelo Sabre Express, una tarjeta de conversión de señal analógica a digital (A/D) de cuatro canales, a su línea de tarjetas digitalizadoras GaGe.
Diseñado para aquellas aplicaciones que requieren alta resolución y velocidades medias (250 MS/s), el nuevo modelos ofrece una alternativa más compacta frente a las tarjetas de dieciséis canales de la misma línea, que alcanzan velocidades de 500 MS/s o 1 GS/s.
Interfaz PCIe x8 de 6 GB/s para transmisión continuaLa tarjeta Sabre Express se caracteriza por una interfaz PCIe x8 capaz de transmitir datos en tiempo real a 6 GB/s, garantizando un flujo continuo durante largos periodos de análisis.
Esto la convierte en el núcleo de sistemas avanzados de análisis y grabación de señales RF y microondas, donde la fiabilidad en la captura de datos resulta esencial.
Versatilidad para Windows y LinuxCompatible con los sistemas operativos Windows 10/11 y Linux, la tarjeta se suministra con el software GaGeScope PC Oscilloscope.
Además, los kits de desarrollo incluidos permiten la integración con lenguajes como C/C#, Python, LabVIEW y MATLAB, facilitando su implementación en entornos diversos.
Esta solución ha sido creada para clientes que necesitan un sistema de digitalización de alta resolución sin las velocidades máximas ni la flexibilidad de los sistemas más avanzados.
No obstante, mantiene la relación señal-ruido que distingue a las tarjetas GaGe.
Y, para terminar, en el “Servicio al lector de NTDhoy” puedes solicitar más información de la tarjeta A/D Sabre Express de cuatro canales.
La nueva cámara acústica ii915 Acoustic Imager es una herramienta avanzada de Fluke Corporation, y que distribuye ADLER Instrumentos, diseñada para identificar y evaluar problemas en sistemas industriales y eléctricos.
Equipado con tres modos de operación únicos—LeakQ, PDQ y MecQ—este dispositivo permite a los profesionales de mantenimiento adoptar un enfoque proactivo, minimizando riesgos y costos asociados a fallos inesperados.
Detección de fugas con mayor sensibilidad: LeakQ ModeLas fugas en sistemas de aire comprimido, gas, vapor o vacío representan pérdidas económicas significativas.
El modo LeakQ de la cámara acústica Fluke ii915 simplifica este proceso al transformar el sonido en imágenes visuales.
Gracias a su matriz acústica integrada, el dispositivo mide niveles de decibelios por frecuencia y genera un SoundMap, una superposición visual sobre la imagen real, que facilita la identificación de fugas incluso en condiciones operativas normales.
Con un rango de frecuencia ampliado y una sensibilidad superior, el Fluke ii915 permite detectar fugas con precisión, reduciendo el tiempo de inspección y los costos asociados.
Así, dicha tecnología asegura una detección más eficiente en comparación con los métodos tradicionales.
Identificación temprana de problemas mecánicos: MecQ ModeLos sistemas de transporte, como cintas transportadoras, son críticos en entornos industriales, pero su complejidad puede causar interrupciones fundamentales, si no se inspeccionan adecuadamente.
Con el modo MecQ, la cámara acústica Fluke ii915 permite una inspección sin contacto en áreas extensas, utilizando filtrado avanzado de ruido para generar imágenes claras incluso en ambientes ruidosos.
Por otra parte, esta capacidad de detectar problemas mecánicos incipientes permite realizar un mantenimiento preventivo específico, evitando paradas no planificadas y maximizando la eficiencia operativa. El Fluke ii915 es una solución revolucionaria para el mantenimiento proactivo de sistemas complejos.
Visualización de amenazas invisibles: PDQ ModeEl modo PDQ está diseñado para localizar descargas parciales, una amenaza grave que puede derivar en incendios por arco eléctrico o apagones.
La cámara acústica Fluke ii915 traduce los sonidos de descarga parcial en imágenes visuales, identificando con precisión su ubicación.
Con un rango de frecuencia extendido de 2 a 100 kHz, el dispositivo puede detectar descargas parciales en etapas muy tempranas, proporcionando información crítica para planificar el mantenimiento.
Mientras, este modo es ideal para electricistas de alta tensión, ingenieros de pruebas eléctricas y equipos de mantenimiento de redes eléctricas, quienes ahora pueden visualizar riesgos previamente imperceptibles.
Una herramienta indispensable para el mantenimiento industrialPara finalizar, la nueva cámara acústica Fluke ii915 Acoustic Imager combina innovación tecnológica con un diseño robusto, ofreciendo una solución integral para la detección y prevención de problemas.
Además, su capacidad de transformar sonidos en información visual facilita un mantenimiento más preciso y eficiente, reduciendo riesgos y garantizando la continuidad operativa de los sistemas críticos.
Finalmente,peara más información, consulta el SERVICIO GRATUITO AL LECTOR.
El generador de señales SDG1000X Plus ofrece una frecuencia de salida de hasta 60 MHz, resolución vertical de 16 bits y una longitud de onda arbitraria de 8 Mpts, ideal para laboratorios de desarrollo.
La serie SDG1000X Plus, presentada por Siglent, es una solución eficiente y flexible para la generación de señales, diseñada para satisfacer las necesidades de los ingenieros en laboratorios de desarrollo.
Así, este generador de señales de función y formas de onda arbitrarias se destaca por su frecuencia de salida máxima de 60 MHz, resolución vertical de 16 bits, tasa de muestreo de 1 GSa/s y una longitud de onda arbitraria de 8 Mpts, características que lo convierten en una herramienta versátil y precisa.
Sistema de muestreo de alto rendimientoLa precisión en la simulación y análisis de señales depende de la resolución y las tasas de muestreo. El SDG1000X Plus integra un sistema de muestreo avanzado, capaz de proporcionar detalles de señal precisos y garantizar una alta fidelidad.
Mientras, todas estas especificaciones resultan ideales para aplicaciones exigentes, como el desarrollo y pruebas de equipos de telecomunicaciones, donde la fiabilidad y la exactitud son esenciales.
Memoria de onda arbitraria y aplicacionesCon una capacidad de memoria de 8 Mpts por canal, el SDG1000X Plus permite generar señales moduladas complejas de larga duración, fundamentales para pruebas de alta precisión. Este dispositivo se adapta perfectamente al testeo de sistemas de comunicación modernos, asegurando un desempeño adecuado y estable.
También es ideal para pruebas de circuitos integrados en la industria de semiconductores, donde el control preciso del tiempo y la amplitud es crítico.
Además, los investigadores en el ámbito biomédico pueden emplear este generador para simular señales bioeléctricas complejas, lo que facilita el desarrollo de dispositivos médicos innovadores.
Pruebas en sistemas de comunicaciónEl generador SDG1000X Plus incorpora capacidades de salida PRBS (secuencia binaria pseudoaleatoria), compatibles con una amplia gama de protocolos, como Ethernet, USB y HDMI.
Estas secuencias, que alcanzan velocidades de hasta 40 Mbps, permiten la simulación de entornos de comunicación reales para detectar posibles fallos.
Adicionalmente, su compatibilidad con estándares de nivel lógico como TTL y LVCMOS, así como su capacidad para generar señales diferenciales, lo posicionan como una herramienta clave para pruebas que requieren altos niveles de rechazo en modo común.
Generación de pulsos dobles para dispositivos de potenciaEl SDG1000X Plus está equipado con una funcionalidad de salida de pulsos múltiples, con tiempos de subida y bajada de tan solo 10 ns, lo que permite una configuración individualizada de cada pulso.
Dicha característica optimiza las pruebas de dispositivos de potencia, como IGBTs y MOSFETs, mejorando la eficiencia y precisión al medir parámetros de conmutación y características dinámicas.
Modulación y control remotoEl generador soporta una amplia gama de modos de modulación analógica y digital, entre los que destacan AM, FM, PM, PWM, ASK y PSK, cubriendo aplicaciones que van desde el procesamiento de señales de audio hasta las telecomunicaciones inalámbricas.
Además, su función de control remoto a través de un servidor web integrado simplifica los flujos de trabajo en entornos de prueba donde es necesario ajustar parámetros con frecuencia.
Para más información sobre el nuevo generador de señales SDG1000X Plus, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Con un rango de corriente de hasta 600 A, la pinza amperimétrica MC-40 ofrece mediciones precisas y múltiples funciones avanzadas para facilitar tareas eléctricas exigentes.
La nueva pinza amperimétrica MC-40 de FNIRSI Technology es un instrumento de alta precisión diseñado para abordar una amplia gama de tareas de medición con facilidad. Posee un alto rango de corriente de 600 A, y permite medir cargas eléctricas exigentes en diversos sistemas y proyectos.
Está equipada con una función de auto-rango inteligente y capacidad de medición True RMS, ofreciendo resultados precisos y fiables en cada uso.
Su pantalla grande y clara, junto con la retroiluminación, garantizan una visibilidad óptima en cualquier condición de iluminación, mientras que la función de retención de datos permite congelar las lecturas para un análisis sencillo.
Funciones avanzadas para profesionalesLa MC-40 incorpora una serie de características adicionales que la convierten en versátil y práctica.
Soporta detección de voltaje sin contacto (NCV), prueba de diodos, medición de resistencia y apagado automático para conservar la energía de las baterías. Su diseño busca ser duradero y ergonómico, junto con una apertura de mordaza de 26 mm, que facilita su uso y transporte, permitiendo acomodar cables de distintos diámetros.
Además, cuenta con protección inteligente ante sobrecargas, lo que garantiza un funcionamiento seguro y fiable al proteger el dispositivo de daños. Su chip de alta calidad mejora la precisión, proporcionando una tasa de muestreo de tres veces por segundo para un rendimiento óptimo.
Mediciones precisas y segurasLa MC-40 soporta múltiples mediciones, incluyendo la detección de voltaje CA y corriente CA, medición de resistencia y detección de voltaje NCV, lo que la convierte en idónea para una amplia gama de tareas de diagnóstico.
Su capacidad para mostrar hasta 6000 cuentas asegura lecturas altamente precisas y fiables, incluso en mediciones detalladas.
La función de detección de voltaje sin contacto mejora la seguridad durante las pruebas de aislamiento.
Cuando se detecta voltaje, el medidor emite un pitido audible y enciende una luz de advertencia. Un pitido lento indica detección de voltaje a una distancia de 2-5 cm, mientras que un parpadeo rápido de la luz advierte proximidad cercana de 0-1 cm.
Para mejorar la eficiencia energética, el dispositivo se apaga automáticamente después de 25 minutos de inactividad, conservando la vida de la batería.
También incluye una linterna incorporada y retroiluminación en la pantalla, facilitando las mediciones en cualquier condición de iluminación.
Para más información sobre la nueva pinza MC-40, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Con alta resolución infrarroja y sensibilidad térmica excepcional, la nueva cámara termográfica Ti7 ofrece imágenes de gran claridad para aplicaciones industriales exigentes.
La cámara termográfica Ti7 de Fotric ofrece una resolución infrarroja mejorada de 640×480 píxeles y una sensibilidad térmica inferior a los 30 mK a 30 °C, proporcionando imágenes de gran claridad y detalle para diversas aplicaciones industriales.
Está equipada con el sistema TurboFocus, que le permite enfoques múltiples, incluyendo enfoque automático continuo asistido por láser, enfoque táctil y enfoque manual, asegurando mediciones ultra precisas.
El rango de medición de temperatura abarca desde los -20 hasta los +550 °C, con rangos inteligentes que incluyen -20~120 °C y 0~550 °C, adaptándose a diversas necesidades de detección térmica.
Además, cuenta con doce marcadores de punto, otros doce marcadores rectangulares o circulares y tres líneas de medición definibles por el usuario, facilitando el análisis detallado de las imágenes.
Versatilidad en ópticas y funciones avanzadasLa Ti7 dispone de opciones de lentes intercambiables que incluyen un objetivo estándar de 25°x19°, gran angular de 44°x34°, teleobjetivo de 12°x9° y ultra teleobjetivo de 7°x5°, ofreciendo flexibilidad para una amplia gama de aplicaciones.
Las características únicas como TurboFocus, T-DEF, IREdge y T-TWB mejoran la funcionalidad del dispositivo, permitiendo una detección térmica más eficiente.
Con una precisión de ±2 °C o ±2%, la cámara mantiene su exactitud en un rango de temperaturas ambientales que va de los 15 a los 35 °C y objetos superiores a 0 °C, con calibración a un metro.
Su frecuencia de cuadro de 30 Hz garantiza una captura fluida de imágenes térmicas, y ofrece diez paletas de color para adaptarse a distintas necesidades de visualización.
El almacenamiento se gestiona mediante una tarjeta MicroSD de 64 GB, expandible hasta 1 TB, permitiendo guardar imágenes térmicas radiométricas en formato JPEG y fotos de cámara digital no radiométricas.
El software AnalyzIR para PC y el soporte de análisis en el dispositivo facilitan el procesamiento y análisis de datos.
Funcionalidades adicionalesLa cámara integra modos de imagen como imagen térmica, cámara digital, imagen en imagen y T-DEF, así como un modo de alta sensibilidad activo cuando se utiliza una lente de detección de gases.
Cuenta con una cámara digital integrada de 8 Mpx de grado industrial y zoom digital continuo de 1-10x. El flash LED soporta iluminación de antorcha y modo linterna para mejorar la visibilidad en entornos oscuros.
La Ti7 dispone de una batería de iones de litio recargable de 7,4 V y 3.500 mAh, proporcionando un tiempo de operación de al menos cuatro horas por batería, dependiendo del entorno y la carga de trabajo.
Su diseño robusto soporta caídas de hasta dos metros con lente estándar y cuenta con una clasificación IP54 según el IEC 60529.
El rango de temperatura operativa es de -20 a +50 °C, y su peso, incluyendo la batería, pero sin lente, es de 1 kg. Soporta actualizaciones de software y firmware vía OTA y mediante tarjeta SD.
El ciclo de calibración recomendado es de dos años, asegurando un rendimiento óptimo a largo plazo.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial cámaras termográficas puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información sobre la nueva Ti7, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
La fuente de alimentación programable HPS20K800 combina una potencia de salida de hasta 20 kW con alta eficiencia en un formato 3U. Con protección avanzada y control ajustable de tensión y corriente, esta unidad de la serie HPSse dirige a entornos industriales exigentes.
Fabricada por B&K Precision, compañía dedicada al diseño y la producción de instrumentos de test y medida, y distribuido por ADLER Instrumentos, se presenta la fuente de alimentación programable de corriente contínua HPS20K800 de la serie HPS, que ofrece una capacidad de salida limpia de hasta 20 kW y destaca por alta densidad de potencia y eficiencia (de hasta un 94 por ciento).
Con un diseño compacto de 3U, resulta ideal en múltiples aplicaciones en la industria aeroespacial, vehículos eléctricos (EV), tecnología solar y energías verdes.
La pantalla táctil de 5 pulgadas permite un control intuitivo de los parámetros, mostrando tanto los valores establecidos como los valores medidos en tiempo real.
Además, la HPS20K800 cuenta con un conjunto de funciones de protección integradas que salvaguardan tanto la fuente como los dispositivos en prueba, con sistemas de protección contra sobretensión (OVP), sobrecarga (OCP), subida de potencia (OPP) y caída de tensión (UVP), así como una función de bloqueo de seguridad para evitar cambios accidentales de configuración.
Esta capacidad de protección se complementa con la posibilidad de ajustar la tasa de variación de subida de tensión y corriente.
Control y mayor potenciaEl diseño posibilita operaciones en paralelo para incrementar la potencia de salida hasta los 160 kW, lo que facilita su uso en entornos de alta demanda.
Su interfaz de control y monitorización, galvánicamente aislada, garantiza una operación segura, mientras que la capacidad de respuesta transitoria, de menos de 3 ms, mejora el rendimiento en aplicaciones que requieren estabilidad ante cambios rápidos de carga.
La HPS20K800 también dispone de funciones avanzadas como la simulación de matrices fotovoltaicas (paneles solares) y una función de «remote sense» para compensar cualquier caída de tensión en el cableado para asegurar que el dispositivo bajo prueba recibe el voltaje correcto.
Conectividad y flexibilidad de usoEsta fuente de alimentación de CC es compatible con RS232 y LAN, algo esencial para una integración sencilla en entornos de laboratorio y sistemas automatizados.
También incluye drivers para LabVIEW, facilitando el control remoto en configuraciones más complejas, y permite el registro de datos directamente en una memoria USB, simplificando la recopilación de información de prueba y análisis.
Con configuraciones de entrada de tres fases a 208 o 400 VAC, la HPS20K800 se adapta a las necesidades de diferentes entornos industriales. Su diseño robusto y eficiente la convierte en una solución fiable para proyectos de innovación tecnológica y sostenibilidad.
En el “Servicio al lector de NTDhoy” puedes solicitar más datos del modelo HPS20K800.
Y, en nuestro monográfico especial de fuentes de alimentación, encontrar información de casi todas las posibilidades del mercado actual.
Con ajuste preciso de voltaje y de corriente y múltiples modos de alimentación, la fuente de alimentación portátil DC programable DPS-150 ofrece una salida eficiente y estable para distintas necesidades.
FNIRSI, compañía china dedicada al diseño, desarrollo y venta de instrumentación de prueba y medición inteligente, presenta su nueva fuente de alimentación portátil DC programable DPS-150, un dispositivo de alto rendimiento que permite ajustar de manera precisa el voltaje de salida entre 0 y 30 V y la corriente entre 0 y 5 A, con una potencia de salida de entre 0 y 150 W.
Diseñada para ofrecer una salida eficiente y de bajo consumo, está equipada con múltiples funciones de protección de seguridad, incluyendo protección contra sobretensión, sobrecorriente, sobrecarga, sobrecalentamiento y conexión inversa.
Múltiples modos de alimentaciónLa DPS-150 admite diversas formas de alimentación gracias a su interfaz de entrada USB de tipo C.
Puede ser alimentada mediante cargadores rápidos PD y QC, bancos de energía y adaptadores de corriente DC, lo que la hace extremadamente versátil y adaptable a distintos entornos y aplicaciones.
Su eficiencia de carga completa alcanza el 96,30%, garantizando un rendimiento óptimo en todo momento, y la regulación de carga es de 0,49%.
Diseño compacto y funcionalCon un peso aproximado de 178 g y un tamaño de 106x76x28 mm, la fuente de alimentación DPS-150 destaca por su diseño compacto y portátil. Dispone de una pantalla de 2,8 pulgadas con resolución de 320×240 píxeles, que ofrece una visualización clara y detallada de los parámetros de funcionamiento.
Además, cuenta con un diseño humanizado que facilita su uso y operación en aplicaciones diversas.
La DPS-150 también soporta software de ordenador y actualización de firmware, lo que permite mantener el dispositivo actualizado con las últimas mejoras y funcionalidades.
Su capacidad para conectarse en serie con múltiples dispositivos amplía aún más sus posibilidades de uso en campos distintos.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Fuentes de alimentación, puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información sobre la nueva DPS-150, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Rohde & Schwarz anuncia el osciloscopio RTB 2, la evolución de su exitoso RTB2000, que en 2017 marcó un hito como el primer osciloscopio de nivel de entrada en incorporar una pantalla táctil y resolución vertical de 10 bits, características antes exclusivas de equipos de gama alta.
Así, el nuevo RTB 2 no solo mantiene estas capacidades de referencia, sino que amplía sus especificaciones con la adición de un generador de formas de onda arbitrarias integrado y una memoria segmentada de 160 Mpts.
Innovación en prestaciones y versatilidadEl RTB 2 incorpora un generador de formas de onda arbitrarias que permite a los usuarios simular estímulos de circuito o emular componentes ausentes, con frecuencias de hasta 25 MHz y velocidades de patrones de hasta 50 Mbits/s.
Además, ofrece flexibilidad en el diseño de pruebas al aceptar formas de onda importadas desde archivos CSV o capturas de osciloscopio, y permite añadir ruido para simular condiciones reales de funcionamiento.
Por otro lado, incluye patrones predefinidos para protocolos I2C, SPI, UART y CAN/LIN, así como opciones para introducir patrones manualmente, optimizando el análisis de señales en diferentes entornos.
El RTB 2 se destaca como un instrumento 10 en 1, ya que combina las funciones de osciloscopio, analizador de protocolos, analizador lógico, generador de formas de onda, y más, lo cual lo convierte en una solución compacta y versátil.
Este enfoque es ideal para estudiantes, aficionados y profesionales de la ingeniería que trabajan en espacios limitados o laboratorios educativos.
El modo de educación con protección de contraseña y su servidor web integrado facilitan la visualización y el control remoto en entornos de formación, optimizando su uso en sesiones de laboratorio.
Memoria expandida y nuevas opciones de softwareUno de los aspectos más destacados del RTB 2 es su memoria segmentada de 160 Mpts, que permite capturar grandes volúmenes de datos para un análisis exhaustivo de señales, facilitando la localización de fallos en procesos complejos. Además, la opción de software RTB 2-PK1 amplía aún más sus capacidades, ofreciendo un conjunto de aplicaciones y mejoras de rendimiento que permiten abordar una amplia gama de pruebas y mediciones.
Philip Diegmann, Vicepresidente de Osciloscopios en Rohde & Schwarz, afirmó: “Nuestro objetivo con el RTB 2 es proporcionar a los usuarios un instrumento altamente versátil para sus necesidades diarias. Desde la resolución de 10 bits hasta la versatilidad de 10 en 1, este osciloscopio ofrece un rendimiento sólido a un precio accesible, brindando a ingenieros, estudiantes y educadores la innovación y el valor necesarios para sobresalir en sus tareas de prueba y medición”.
La nueva serie EA-PSB 20000 Triple introduce una fuente de alimentación DC bidireccional de tres canales, diseñada para ofrecer flexibilidad, densidad de potencia y capacidad de recuperación de energía en un solo dispositivo.
Tektronix ha ampliado su gama de dispositivos de potencia con la nueva serie EA-PSB 20000 Triple, una fuente de alimentación programable de tres canales que integra capacidad bidireccional, recuperación de energía y alta densidad de prueba.
Diseñada para aplicaciones complejas, la EA-PSB 20000 Triple está destinada a optimizar las configuraciones de prueba al proporcionar múltiples canales de alimentación en un único equipo, permitiendo a los ingenieros consolidar configuraciones de prueba y reducir tanto los costos como el tiempo de ensayo.
Características clave de la serie EA-PSB 20000 TripleLa EA-PSB 20000 Triple es la primera fuente de alimentación de tres canales con capacidad bidireccional en el mercado. Cada canal independiente puede suministrar hasta 10 kW de potencia, admitiendo voltajes de hasta 920 V y corrientes de hasta 340 A.
Esta potencia distribuida en tres canales permite realizar pruebas paralelas y en condiciones de alta demanda, lo cual es fundamental para componentes y sistemas de gran complejidad.
Una de las innovaciones principales de esta serie es la función de autorango (autoranging), que ajusta automáticamente la salida de voltaje o corriente para mantener la potencia máxima en un amplio rango de operación.
Dicha innovación, facilita la flexibilidad en las pruebas, al permitir que una sola unidad maneje diferentes combinaciones de voltaje y corriente sin la necesidad de cambiar de equipo.
Beneficios de la función bidireccional con recuperación de energíaLa serie EA-PSB 20000 Triple incorpora una función bidireccional que permite tanto suministrar como absorber energía en los ensayos. Esta capacidad, unida a la función de recuperación de energía, convierte a la fuente en un sistema altamente eficiente, ya que devuelve la energía absorbida a la red en lugar de disiparla como calor.
Mientras, reduce el consumo energético y los costos operativos, especialmente en pruebas de larga duración o de alta potencia.
Además de optimizar el uso de la energía, la capacidad bidireccional de la EA-PSB 20000 Triple es ideal para pruebas de carga y descarga de baterías, así como para otros ensayos donde el flujo de energía necesita ser reversible.
Esto hace que sea particularmente adecuada para aplicaciones en el ámbito de la automoción, almacenamiento de energía y electrónica de consumo avanzada.
Aplicaciones en entornos de prueba avanzadosCon una alta capacidad de corriente y voltaje, la serie EA-PSB 20000 Triple es una herramienta versátil para ingenieros en sectores que demandan soluciones de prueba robustas y adaptables, como el desarrollo de vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento de energía y componentes electrónicos de alto rendimiento.
La arquitectura de tres canales permite realizar pruebas simultáneas en diferentes componentes o subsistemas, maximizando la cobertura de prueba en un solo dispositivo.
Al reducir la necesidad de equipos adicionales y al simplificar la configuración de pruebas, esta serie permite una notable reducción de los tiempos de prueba, consolidando las configuraciones y optimizando el espacio en los laboratorios de ensayo.
Con esta solución, Tektronix responde a la creciente necesidad de fuentes de alimentación avanzadas y altamente configurables que faciliten la innovación en un mercado cada vez más electrificado.
DisponibilidadLa serie EA-PSB 20000 Triple ya está disponible para pre-orden a través de nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, con un inicio de envíos programado para enero de 2025.
La nueva serie TICP IsoVu establece un nuevo estándar en la medición de corriente con aislamiento RF, ofreciendo precisión y seguridad sin precedentes para aplicaciones de alto y bajo voltaje en industrias con demandas cada vez mayores de potencia y eficiencia.
Tektronix lanza las primeras sondas de corriente en la industria que integran aislamiento RF, diseñadas para proporcionar una precisión y seguridad excepcionales al medir corrientes en sistemas que operan a distintos niveles de voltaje.
Así, toda la serie TICP IsoVu representa un avance disruptivo en la medición de corriente, al ofrecer un aislamiento galvánico completo entre el sistema de medición y el dispositivo bajo prueba.
Esto permite obtener lecturas de corriente de alta precisión en aplicaciones de alto voltaje y baja frecuencia, superando las capacidades de las sondas convencionales o las técnicas de medición basadas en derivaciones (shunt).
Gracias a su alta precisión y bajo nivel de ruido, las sondas TICP IsoVu están diseñadas para capturar variaciones rápidas de corriente en cuestión de nanosegundos, y permiten a los ingenieros realizar mediciones confiables en un amplio rango de voltajes, desde microamperios hasta kiloamperios.
Por estas características, la serie TICP IsoVu resulta ideal para aplicaciones en sectores como la automoción y las energías renovables, donde la precisión y la seguridad son fundamentales.
Características principales de la serie TICP IsoVu:La tecnología de aislamiento por RF empleada en las sondas TICP IsoVu permite obtener una precisión superior al eliminar los problemas de interferencia que suelen afectar las mediciones en sistemas de alto voltaje.
Dicho enfoque evita la necesidad de componentes adicionales para aislamiento, simplificando la configuración de la prueba y mejorando la confiabilidad de los datos obtenidos.
Al ofrecer una alternativa más precisa y menos intrusiva que las sondas tradicionales, la serie TICP IsoVu permite a los ingenieros captar incluso las variaciones más sutiles en la corriente.
Mientras, su precisión es fundamental para aplicaciones en las que las fluctuaciones rápidas de corriente pueden afectar el rendimiento y la seguridad de los sistemas.
Una herramienta revolucionaria para industrias de alta demanda de energíaLas sondas TICP IsoVu permiten a los ingenieros realizar mediciones de corriente con niveles de exactitud y seguridad sin precedentes, contribuyendo a acelerar la innovación en sectores como la automoción, energías renovables y electrónica avanzada.
Con esta nueva tecnología, Tektronix no solo mejora la precisión y fiabilidad de las pruebas de corriente, sino que también establece una base sólida para futuras innovaciones en un mundo cada vez más electrificado.
El instrumento portátil “tres en uno” 2C53T de dos canales, que combina las funciones de osciloscopio, multímetro y generador de señales, ofrece una amplia gama de medidas en aplicaciones profesionales y educativas.
FNIRSI Technology, fabricante de osciloscopios y comprobadores de transistor y USB, anuncia la actualización del modelo 2C53T, un dispositivo “tres en uno” que, integrando funciones de osciloscopio, multímetro y generador de señales en una unidad portátil, ofrece un instrumento compacto “tres en uno” a profesionales, técnicos de mantenimiento e investigadores.
Gracias a su arquitectura de hardware que combina FPGA, ARM y ADC, este osciloscopio digital de dos canales proporciona una tasa de muestreo de 250 MS/s, con un ancho de banda analógico de 50 MHz y una sensibilidad vertical ajustable entre 10 mV/div y 10 V/div.
Su módulo de protección de alta tensión permite realizar mediciones de tensión de hasta ±400 V.
El FNIRSI 2C53T cuenta con una pantalla LCD de 2,8 pulgadas y resolución de 320 × 240 píxeles que facilita la visualización de las medidas en tiempo real.
Este osciloscopio también incluye una función de capturas de pantalla para su visualización posterior para análisis detallados. A través de su puerto Type-C, los usuarios pueden conectar el dispositivo a un PC para exportar y analizar las imágenes de las ondas medidas.
Multímetro y generador de señalesEl multímetro de 4,5 dígitos y 20.000 cuentas integrado permite llevar a cabo mediciones de tensión y corriente CA/CC, resistencia, capacidad, continuidad y diodo.
Con un rango de medidas de 0 a 750 VAC, de 0 a 999,9 VDC y de 0 a 9,999 A, así como una capacidad de resistencia de hasta 19,99 MΩ y una medición de capacitancia máxima de 99,99 mF, el modelo 2C53T resulta idóneo para una gran variedad de aplicaciones, tanto en entornos profesionales como educativos y domésticos.
Además, la función de generador de señales DDS posibilita la salida de trece tipos de señales diferentes, con una frecuencia máxima de 50 kHz y un paso de ajuste de 1 Hz.
Los usuarios pueden ajustar tanto la frecuencia como la amplitud y el ciclo de trabajo, convirtiendo al FNIRSI 2C53T en una herramienta esencial para efectuar pruebas y simulaciones en diversos entornos.
Diseño compactoComo una “actualización” del modelo anterior (2C23T), el nuevo instrumento incorpora modos de operación matemática, medición de cursores, persistencia y XY.
Su batería de litio recargable de 3000 mAh proporciona una autonomía de hasta 6 horas, mientras que la interfaz de carga Tipo-C (compatible con 5 V/1 A) ofrece una experiencia de uso mejorada y una gran portabilidad para el usuario.
En el “Servicio al lector de NTDhoy” puedes solicitar más datos. Y, en nuestro monográfico especial de osciloscopios, encontrar información de casi todas las posibilidades del mercado actual.
La serie PBDH0400 permite mediciones de alta precisión en dispositivos electrónicos de potencia de nueva generación para aplicaciones en automoción y energías renovables.
La empresa Yokogawa Test & Measurement Corporation lanza al mercado la serie PBDH0400, una sonda diferencial que soporta un voltaje máximo de entrada de 2000 V y un ancho de banda de hasta 400 MHz.
La serie PBDH0400 ha sido diseñada para cubrir las necesidades de medición en el desarrollo de dispositivos de potencia de alta velocidad, clave en la creación de una sociedad sostenible.
En el contexto actual, marcado por la necesidad de avanzar hacia la descarbonización, se requieren mayores niveles de eficiencia energética en motores e inversores utilizados en el transporte y en productos relacionados con las energías limpias, como la generación solar.
Esto resulta especialmente relevante en el sector de la electrónica de potencia, donde la tecnología basada en carburo de silicio (SiC) ha impulsado el desarrollo de dispositivos de nueva generación que demandan capacidades de medición de señales de alta tensión y alta velocidad con gran precisión.
En este tipo de aplicaciones, las mediciones deben realizarse desde un potencial no conectado a tierra, lo que hace necesario el uso de sondas diferenciales en lugar de sondas estándar.
La serie PBDH0400 se suma al catálogo de Yokogawa para cubrir estas demandas, con un diseño que facilita la medición de alta tensión y señales de alta velocidad, contribuyendo a una mayor eficiencia energética.
Medición de alta tensión y ancho de banda amplioLa serie PBDH0400 incluye dos modelos: el 702922, que admite un voltaje máximo de entrada de 2000 V, y el 702921, con un voltaje máximo de 1000 V. Estas sondas ofrecen un ancho de banda amplio, lo cual permite la observación precisa de señales de cambio rápido, fundamental en aplicaciones para vehículos eléctricos y energía renovable.
Gracias a esta capacidad, los desarrolladores de inversores de nueva generación pueden monitorizar detalladamente cambios sutiles en señales de alta velocidad, como aquellas de conmutación.
Además, la sonda presenta una excelente resistencia al ruido, lo que permite detectar fenómenos indeseados en la señal, como el overshoot y el ringing, evitando así anomalías imprevistas en el comportamiento de los circuitos.
Alimentación y configuración automáticaLa serie PBDH0400 destaca también por su interfaz de sonda Yokogawa, que elimina la necesidad de una fuente de alimentación externa cuando se conecta a un osciloscopio Yokogawa.
Esto optimiza el coste y el espacio de instalación. A su vez, la relación de atenuación de la sonda se configura automáticamente a través de esta interfaz, lo que permite iniciar las mediciones de forma inmediata tras la conexión al instrumento. Al combinarse con los osciloscopios DLM5000HD o DLM3000HD de 12 bits, la serie PBDH0400 permite realizar mediciones de alta tensión con amplio ancho de banda y alta resolución.
Mercados y aplicaciones principalesLa serie PBDH0400 está dirigida a sectores como la electrónica automotriz y la electrónica de potencia, incluyendo dispositivos electrónicos, inversores y dispositivos de generación de energía, así como a otros ámbitos de la electrónica en productos de consumo, como electrodomésticos y sistemas de climatización.
En el sector de la mecatrónica, la serie resulta útil en la evaluación de dispositivos industriales, incluyendo motores de alta eficiencia, robots y sensores.
Dentro de sus aplicaciones, la PBDH0400 permite evaluaciones de alta precisión de señales de conmutación rápida en inversores para vehículos eléctricos y es ideal para análisis de potencia y confirmación de funcionamiento de dispositivos de potencia basados en carburo de silicio (SiC) y nitruro de galio (GaN).
Además, facilita el diseño y la evaluación de circuitos electrónicos, así como el análisis y la prueba de dispositivos industriales.
Para más información sobre la nueva sonda diferencial de alto voltaje y amplio ancho de banda PBDH0400, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR que encontrarás a continuación.
Con tecnología avanzada, el probador LCR de pinza LCR-ST1 ofrece mediciones precisas y portabilidad, siendo ideal para operaciones en espacios reducidos.
El LCR-ST1 de la fabricante china FNIRSI Technology es su más reciente tester tipo pinza LCR, un instrumento de medición multifuncional y portátil que permite realizar mediciones automáticas precisas de resistencia, capacitancia, inductancia, diodos y continuidad, y que proporciona a los usuarios alta precisión y estabilidad en los resultados.
Cuenta con una pantalla a color de 1,14 pulgadas que facilita la visualización de los parámetros medidos. Además, dispone de una función de adsorción magnética que mejora la comodidad de uso.
Su batería de litio incorporada de 250 mAh proporciona un tiempo de uso prolongado y soporta tres frecuencias de prueba: 100 Hz, 1 kHz y 10 kHz, con niveles de prueba de 0,3 V y 0,6 V RMS.
Por otra parte, su diseño único en forma de pinza lo hace especialmente adecuado para operaciones finas en espacios estrechos y pruebas rápidas de componentes electrónicos.
Su ligereza y portabilidad lo convierten en una herramienta indispensable y eficiente para ingenieros sobre el terreno y en laboratorios.
Características técnicas avanzadasEl probador LCR de pinza LCR-ST1 ofrece un rango de medición de capacitancia que va desde 1 pF hasta 22 mF, de inductancia desde 1 μH hasta 10 H, y de resistencia desde 10 mΩ hasta 10 MΩ.
Soporta medición automática de reconocimiento y muestra parámetros como ESR, factor de disipación (D), factor de calidad (Q), impedancia (Z) y reactancia (X). También incluye la función de retención de datos y autodesconexión para ahorrar energía.
Dispone de una interfaz de carga USB de tipo C de 5 V/A, y que también permite conectarlo a un ordenador para ver y exportar registros históricos. El cabezal de la pinza es reemplazable, lo que extiende la vida útil del dispositivo.
Aplicaciones y ventajas del LCR-ST1Es un aparato idóneo para profesionales que requieren de realizar mediciones precisas y rápidas en componentes SMD y circuitos electrónicos.
Así, su diseño ergonómico y funciones avanzadas facilitan el trabajo en entornos donde el espacio es limitado.
Además, su batería de larga duración y funciones de ahorro de energía garantizan un rendimiento óptimo en todo momento.
Se encuentra disponible en inglés y chino, y tiene un tamaño compacto de 28x19x150 mm con un peso de 41 g.
Para más información sobre el nuevo Tester LCR de pinza LCR-ST1, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Con una precisión de ±1 ppm y múltiples opciones de medición, el contador de frecuencia universal de 3 GHz Modelo 1823B de la Serie 1820B es una herramienta fiable para la medición de frecuencias en un amplio rango.
Con una pantalla LCD de 0,5 pulgadas y batería recargable para hasta 24 horas de autonomía, este dispositivo, fabricado por B&K Precision y distribuido por ADLER Instrumentos, ofrece la versatilidad y exactitud requeridas en entornos técnicos y de laboratorio.
Los contadores de frecuencia de la Serie 1820B, entre los que destaca el Modelo 1823B de 3 GHz, han sido diseñados para ofrecer versatilidad en la medición de frecuencias y otros parámetros de señal, incluyendo periodo, ratio, ancho de pulso y conteo de eventos.
Equipados con una referencia de frecuencia interna compensada por temperatura, estos dispositivos mantienen una estabilidad excepcional en condiciones variables, gracias a una precisión de ±1 ppm, lo que los convierte en herramientas idóneas para aplicaciones que requieren exactitud prolongada en el tiempo.
Una pantalla LCD de 0,5 pulgadas y resolución de 10 dígitos permite visualizar lecturas claras y detalladas, lo que facilita un control preciso de las mediciones.
La configuración de entrada múltiple resulta otra de las características destacadas de este modelo.
El canal de entrada A permite el acondicionamiento flexible de la señal, donde los usuarios pueden seleccionar el tipo de acoplamiento (AC o DC), la impedancia de entrada (1 MΩ o 50 Ω), la atenuación (1:1 o 5:1), el umbral, y el borde activo, ajustándose a los requerimientos específicos de la señal.
Opciones de entrada y capacidad de mediciónEl Modelo 1823B incluye una entrada adicional (canal C) en el caso del Modelo 1826B, diseñado para medir frecuencias de hasta 6 GHz, y que dispone de un conector tipo N con impedancia de 50 Ω.
Ambos modelos cuentan con una función de ratio de frecuencia que permite la comparación directa de señales. Además, las medidas de intervalo de tiempo están disponibles para tareas de análisis que requieren precisión temporal.
Los tiempos de medición configurables (100 s, 10 s, 1 s, y 0,3 s) ofrecen un control adicional sobre la velocidad y resolución de las lecturas, permitiendo adaptarse a diferentes situaciones de prueba.
En cuanto a la conectividad, el contador Modelo 1823B dispone de una interfaz USB (VCOM) para control remoto, lo que facilita la integración en sistemas automatizados y entornos de pruebas avanzadas.
Con una autonomía de hasta 24 horas gracias a sus baterías recargables internas, el Modelo 1823B resulta adecuado tanto para aplicaciones en laboratorio como en campo, siendo un equipo robusto y fiable para profesionales que necesitan un dispositivo que combine precisión y movilidad.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Osciloscopios puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información sobre el nuevo contador de frecuencia universal de 3 GHz Modelo 1823B, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
El fabricante presenta su nuevo analizador de potencia WT1800R Series, un dispositivo con capacidad de medición precisa de potencia para aplicaciones industriales y automotrices. El WT1800R garantiza una exactitud del 0,1% y permite calcular valores críticos como Ld y Lq en motores de alta eficiencia, lo que le convierte en un equipo versátil para evaluación de eficiencia energética.
Soporte para evaluaciones de alta precisión en aplicaciones industrialesEl nuevo WT1800R Series de Yokogawa Test & Measurement representa una evolución de su predecesor, el WT1800E, en cuanto a funciones matemáticas avanzadas y capacidad de trabajo en conjunto con otros instrumentos de medición.
Con una exactitud de ±0,1% en la medición de potencia, el WT1800R ofrece un rango de medición dinámico que permite trabajar en aplicaciones de conversión de energía donde existen grandes variaciones en los niveles de corriente.
El dispositivo cuenta con modelos que incluyen de uno a seis elementos de entrada, adaptándose a las necesidades específicas de cada tipo de prueba.
Los analizadores de potencia de esta serie son utilizados en industrias donde la eficiencia energética y el control de consumo son aspectos esenciales, tales como los sectores de vehículos eléctricos (xEV), equipos industriales y energías renovables.
Para estas aplicaciones, el WT1800R facilita la medición de parámetros avanzados, mejorando el análisis de consumo y eficiencia en sistemas electrónicos de potencia. Dicho dispositivo, orientado a pruebas de eficiencia en motores e inversores, es especialmente útil para evaluar parámetros de control en motores eléctricos.
Medición sincronizada para motores de alta eficienciaLa WT1800R Series destaca por su capacidad de cálculo de valores Ld y Lq en motores de alta eficiencia, aspectos que permiten una evaluación precisa del rendimiento en motores eléctricos.
Las fórmulas necesarias para estos cálculos pueden preconfigurarse, eliminando operaciones complejas y simplificando el flujo de trabajo en el análisis de eficiencia energética.
A través del software integrado IS8001/IS8002, los usuarios tienen la posibilidad de operar el WT1800R desde cualquier PC de forma remota y de almacenar datos de medición en tiempo real.
Dicho software también permite la sincronización de mediciones entre el WT1800R y otros equipos de registro de ondas, como el registrador de datos DL950 de alta velocidad, permitiendo obtener una representación en una sola pantalla tanto de datos de potencia como de forma de onda.
Esto resulta particularmente relevante para la identificación de posibles conexiones y fallos en pruebas continuas de motores, donde una pérdida de eficiencia pueda ser detectada.
Alta usabilidad en mediciones de corriente elevadaPara facilitar las pruebas de corrientes elevadas, el WT1800R incorpora una fuente de alimentación opcional que elimina la necesidad de conectar una fuente externa cuando se emplean sensores de corriente.
Al mismo tiempo, Yokogawa lanzará próximamente un accesorio dedicado para suministrar energía al sensor de corriente CT1000S AC/DC, un sensor de núcleo dividido con diseño de abrazadera que permite una instalación y desmontaje sencillo sin necesidad de cortar los cables del sistema en prueba.
Dicho analizador está diseñado para ser una herramienta flexible en sectores como los vehículos eléctricos, equipos industriales, energías renovables y electrodomésticos.
Entre sus aplicaciones específicas se encuentran la evaluación de eficiencia de inversores y motores para equipos industriales y xEV, así como pruebas de consumo y potencia de espera en sistemas de aire acondicionado y refrigeración.
Para más información sobre el nuevo Analizador de potencia WT1800R Series, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
La incorporación del módulo 5G Analyzer (Sk5G) al sistema SignalShark que anuncia Narda, permite una extrapolación sencilla hacia la carga máxima, sin depender de datos adicionales proporcionados por los operadores de redes móviles.
Esta capacidad, junto con la evaluación de señales en tiempo real y su conjunto de funciones avanzadas, representa una mejora significativa frente a las soluciones convencionales.
SignalShark se distingue por ofrecer una alta precisión en las mediciones, capacidades de medida en tiempo real y un diseño basado en una plataforma abierta y de largo plazo, lo que lo convierte en una herramienta preparada para futuras actualizaciones.
Características técnicas y operativasLa arquitectura robusta y compacta del SignalShark asegura un rendimiento fiable incluso en entornos de alta intensidad de campo, ofreciendo una resistencia a irradiaciones de hasta 100 V/m.
Estas propiedades lo hacen especialmente adecuado para tareas exigentes de medición de campos electromagnéticos (EMF), en particular para mediciones de 5G NR con beamforming, una tecnología clave en las redes de nueva generación.
Una de las principales características es la posibilidad de extrapolar la carga máxima sin necesidad de información del proveedor de red. La opción 5G Analyzer (Sk5G) utiliza la frecuencia central del canal, en lugar de la frecuencia del bloque de sincronización (SSB), eliminando la necesidad de realizar conversiones complejas a través de diagramas de antena y reduciendo significativamente la complejidad de la medición.
Además, al tener en cuenta las reflexiones, se incrementa la precisión global del sistema, permitiendo incluso mediciones en situaciones de visión indirecta (NLOS).
Mejoras en eficiencia y precisiónEl tiempo de medición se reduce drásticamente a unos 10 segundos al eliminar etapas de preparación, lo cual representa un avance considerable respecto a los métodos tradicionales que pueden requerir varias horas para llevarse a cabo. SignalShark también destaca por mostrar el valor extrapolado directamente en pantalla, sin necesidad de cálculos manuales, facilitando una interpretación rápida y confiable de los resultados.
Además, la resistencia a entornos adversos está garantizada gracias a su clasificación de protección IP54, lo que asegura su operación en cualquier escenario de despliegue.
La solución está compuesta por dos funciones fundamentales: la extrapolación de EMF en 5G y la prueba de bloqueo de potencia inteligente 5G (5G Smart Power Lock Test). Estas funcionalidades, junto con la capacidad de trabajar en tiempo real, hacen del SignalShark la herramienta ideal para profesionales que necesitan realizar mediciones precisas y rápidas en entornos 5G exigentes.
Para más información sobre el nuevo SignalShark con opción 5G Analyzer (Sk5G), puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Comentarios recientes