[adsense:responsibe:9545213979]
Con un diseño ligero y compatible con puntas Weller RT Micro, el soldador USB Ninja Pen permite una soldadura portátil sin comprometer su calidad.
Mediante una campaña de micromecenazgo en la plataforma Crowd Supply, Sitron Labs ha conseguido financiar su nuevo soldador USB Ninja Pen, el cual ofrece fiabilidad y precisión en un diseño portátil.
Es compatible con el amplio catálogo de puntas RT Micro de Weller, y lo suficientemente versátil para tareas que van desde planos de tierra de gran tamaño hasta microsoldadura submilimétrica.
Con puntas intercambiables en caliente, una pantalla de temperatura ajustable y un diseño ligero, el Ninja Pen es idóneo tanto para profesionales como para aficionados que buscan portabilidad sin comprometer la calidad.
Fabricado en aluminio mecanizado anodizado, el Ninja Pen está diseñado para durar.
Componentes de alta calidad, como un conector de punta clasificado para 5.000 ciclos y un conector USB-C Würth Elektronik clasificado para 10.000 ciclos, garantizan un rendimiento duradero.
Además, el diseño del cuerpo del bolígrafo también proporciona alivio de tensión mecánica, incrementando su resistencia.
Amplia compatibilidad y potenciaEste nuevo soldador USB es compatible con 24 puntas RT Micro de Weller, cubriendo tareas desde microsoldadura hasta planos de cobre de gran tamaño. Cada pedido incluye una punta de cincel de 1,3×0,4 mm, adecuada para la mayoría de las aplicaciones.
Las puntas adicionales con distintas geometrías y usos pueden adquirirse por separado, y para la lista completa se puede consultar el catálogo oficial de Weller.
Funcionando desde 7,5 W (1,5 A a 5 V) y pudiendo negociar hasta 45 W, el Ninja Pen es compatible con diversas fuentes de alimentación, incluyendo cargadores de pared, bancos de energía y ordenadores portátiles. Permite soldar donde sea, sin limitaciones.
Funciones de seguridad y diseño compactoEl Ninja Pen incorpora un microcontrolador Raspberry Pi RP2040 y una pantalla OLED monocromática de 0,69 pulgadas con una resolución de 96×16 píxeles. Su interfaz es configurable para uso diestro o zurdo, y cuenta con dos botones clasificados para 20.000 ciclos.
Para garantizar la seguridad, incluye funcionalidades como suspensión en reposo, suspensión al detectar un imán y bloqueo en caso de caída libre. Su tamaño es de 85×15 mm, extendiéndose a 160×15 mm con la punta instalada.
El Ninja Pen es un dispositivo de hardware abierto, y se pueden explorar sus esquemas en GitHub.
Para más información sobre el nuevo Soldador USB Ninja Pen, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Concebido para su uso en proyectos remotos o móviles, el módulo LTE 4G Clipper HAT Mini permite a la Raspberry Pi comunicarse a través de redes celulares 4G LTE, ofreciendo una solución versátil cuando la conectividad Wi-Fi no es una opción.
El módulo LTE 4G Clipper HAT Mini de Pimoroni permite que un SBC Raspberry Pi reciba y transmita datos a través de redes celulares 4G LTE, siendo ideal para proyectos remotos o móviles.
Este dispositivo es especialmente útil en situaciones en las que la conectividad Wi-Fi no se encuentra disponible o es poco fiable, como instalaciones artísticas en festivales, sistemas de automatización en ubicaciones alejadas o sensores en objetos con localizaciones remotas o cambiantes.
Equipado con un módulo 4G LTE SIMCom A7683E, el Clipper HAT Mini soporta las bandas de frecuencia LTE-FDD B1/B3/B5/B7/B8/B20/B28, lo que garantiza una amplia compatibilidad en Europa.
Ofrece velocidades de transferencia de datos LTE Cat 1, con una velocidad de subida de hasta 5 Mbps y de bajada de hasta 10 Mbps. Además, se controla mediante comandos AT, facilitando su integración en proyectos diversos.
Funciones adicionales del Clipper HAT MiniPara mejorar su funcionalidad, el módulo incluye indicadores LED que muestran el estado del módulo LTE, así como dos botones de usuario etiquetados como A y B.
También cuenta con un conector SMA para la conexión de una antena externa (dichas antenas se venden por separado) y una ranura para tarjeta SIM. El conector Qw/ST (Qwiic/STEMMA QT) permite conectar periféricos I2C de forma sencilla, ampliando las posibilidades de la Raspberry Pi.
Sin necesidad de soldadura, gracias al conector de socket pre-soldado, el Clipper HAT Mini se conecta directamente a cualquier Raspberry Pi que disponga de un encabezado de 40 pines.
También incluye cabeceras sin soldar para añadir un altavoz y un micrófono, lo que permite incorporar funciones de audio si se desea.
Compatibilidad regional y consideraciones adicionalesEs importante destacar que, si bien el módulo es compatible con las bandas de frecuencia europeas mencionadas, se recomienda verificar con los proveedores locales la disponibilidad de estas bandas en otras regiones, especialmente si se planea utilizarlo fuera de Europa.
En América del Norte, por ejemplo, la cobertura podría resultar limitada debido al uso de distintas bandas de frecuencia.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información sobre el nuevo Módulo LTE 4G Clipper HAT Mini, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Siemens Digital Industries Software anuncia el lanzamiento de su próxima generación de soluciones para diseño de sistemas electrónicos, que integra los softwares Xpedition, HyperLynx y PADS Professional en una experiencia unificada.
Así, esta nueva generación incorpora conectividad en la nube y capacidades de inteligencia artificial (IA) para abordar los retos de la industria y potenciar la innovación en el desarrollo de sistemas electrónicos.
Desafíos de la industria y solución propuestaLa creciente complejidad de los diseños, la escasez de talento en ingeniería y las incertidumbres en la cadena de suministro han dificultado la capacidad de los ingenieros para cumplir con las exigencias del desarrollo moderno.
De tal forma, el fabricante responde a estas dificultades con una solución que combina herramientas intuitivas, conectividad avanzada y un enfoque integrado y multidisciplinario para optimizar el diseño de sistemas electrónicos.
Características destacadasInicialmente, y para garantizar la seguridad de los datos, el software implementa restricciones rígidas de acceso configurables y geolocalizadas, alineándose con los protocolos más estrictos de la industria.
Siemens colabora con proveedores de servicios en la nube para ofrecer medidas de seguridad de alto nivel, asegurando que la información esté protegida contra amenazas externas.
Disponibilidad y proyeccionesEn principios, las soluciones de próxima generación, que incluyen Xpedition NG y HyperLynx NG, ya están disponibles. PADS Pro NG estará disponible a partir del segundo trimestre de 2025.
Sin embargo, las nuevas herramientas representan un avance significativo en el diseño de sistemas electrónicos, respondiendo a las demandas actuales de eficiencia, colaboración y seguridad en el desarrollo de tecnología avanzada.
Con esta propuesta, Siemens refuerza su compromiso con la transformación digital y el desarrollo de soluciones que empoderan a ingenieros y organizaciones en un entorno de constante evolución.
i-PRO presenta una nueva línea de cámaras bullet de alto zoom, diseñadas para ofrecer una cobertura excepcional de largo alcance con capacidades avanzadas de inteligencia artificial (IA) en el borde.
Estas cámaras están equipadas con tecnologías de zoom potente y LEDs infrarrojos (IR), brindando una precisión sin precedentes para monitorización de larga distancia en diversos entornos, como autopistas, estacionamientos, puentes, puertos y estadios.
La nueva gama incluye opciones de zoom de 10x y 30x, complementadas con LEDs IR de largo alcance (hasta 250 metros) para un rendimiento óptimo en condiciones de baja luz o nocturnas. Disponibles en resoluciones de 2MP, 5MP y 4K, la línea abarca 20 modelos dentro de las series X y S.
Según Gerard Figols, Director de Producto de i-PRO, “el rendimiento superior de las cámaras Bullet de alto zoom, combinado con análisis impulsados por IA y un alcance IR líder en la industria de 200 metros, establece un nuevo estándar para la monitorización de seguridad de largo alcance en entornos críticos como vigilancia urbana, infraestructura esencial y centros de transporte”.
Detección avanzada con IALos modelos de la serie X están equipados con el potente SoC Ambarella CV52, que incluye nueve aplicaciones preinstaladas en el borde. Estas capacidades permiten una detección de objetos mejorada, aprendizaje autónomo en el sitio y una identificación más precisa de incidentes bajo cualquier condición.
Además, la plataforma abierta de desarrollo en IA de i-PRO brinda flexibilidad para personalizar el sistema según las necesidades operativas específicas.
Una característica destacada de la serie X es la capacidad de añadir análisis de IA a cámaras de red no diseñadas para IA, incluidas aquellas de otros fabricantes.
Cada cámara de la serie X puede recopilar metadatos de IA desde hasta tres flujos adicionales de cámaras sin IA, ofreciendo una mayor conciencia situacional a sistemas heredados en áreas de difícil acceso.
i-PRO Active Guard: monitorización proactivo y búsqueda avanzadaCuando se combina con la aplicación de búsqueda inteligente i-PRO Active Guard, los metadatos sobre atributos específicos de personas y vehículos se integran sin problemas con sistemas de gestión de video (VMS) como Milestone, Genetec y Video Insight, entre otros.
Esto permite no solo búsquedas forenses detalladas basadas en análisis de borde, sino también monitoreo proactivo en tiempo real para eventos críticos que requieren atención inmediata.
Modelos optimizados para LPRCuatro modelos específicos están diseñados para el reconocimiento de matrículas (LPR), capaces de capturar placas a altas velocidades (hasta 130 km/h) tanto de día como de noche.
Un avanzado filtro de paso de longitud de onda larga (LPF) mejora la captura en condiciones lumínicas desafiantes, reduciendo el resplandor de faros por la noche y asegurando una alta precisión. Además, el software de LPR de Vaxtor está integrado en la cámara y se licencia de forma independiente.
Características adicionalesLa nueva línea de cámaras bullet de alto zoom de i-PRO redefine los estándares de la seguridad a largo alcance, combinando precisión, tecnología de punta y una integración eficiente con plataformas de IA y análisis avanzado.
Parker Chomerics, ha desarrollado el material THERM-A-FORM CIP 60, diseñado para la gestión térmica eficiente en aplicaciones electrónicas avanzadas.
Este compuesto de endurecimiento in situ ofrece una conductividad térmica de 6,0 W/mK, posicionándose como una solución superior frente a las almohadillas y otros materiales térmicos convencionales.
THERM-A-FORM CIP 60 es un material bicomponente con una relación de mezcla 1:1, que permite una aplicación sencilla mediante sistemas manuales o automáticos utilizando una punta de mezcla estática.
Por otra parte, su diseño evita la necesidad de mezclas o pesajes previos, y su capacidad de flujo lo hace ideal para llenar espacios complejos en placas de circuito impreso con geometrías irregulares, minimizando la presión sobre los componentes.
El material presenta resistencia al pandeo durante su curado, que puede completarse en 60 minutos a +110 °C o en 24 horas a +25 °C.
Una vez curado, ofrece una dureza Shore de 50 y puede operar en un rango de temperaturas de -50 °C a +200 °C.
Además, integra propiedades de amortiguación de vibraciones, lo que asegura un rendimiento confiable en condiciones exigentes.
THERM-A-FORM CIP 60 encuentra aplicaciones en diversos sectores, como sistemas de movilidad eléctrica, enfriamiento de convertidores e inversores, sistemas de infoentretenimiento automotriz, gestión térmica en unidades de control de dominio y sistemas de radar o LiDAR, así como en unidades de almacenamiento SSD para el ámbito empresarial.
Ventajas por sus característicasEl material cuenta con especificaciones avanzadas, incluyendo una rigidez dieléctrica de 125 kVac/mm, resistividad de volumen de 10¹³ Ω·cm, constante dieléctrica de 69,3 a 1000 kHz y un factor de disipación de 0,006 a 1000 kHz.
Estas propiedades lo convierten en una solución fiable para dispositivos electrónicos modernos que requieren una gestión térmica eficiente y de alta fiabilidad.
THERM-A-FORM CIP 60 está disponible en cartuchos de dos componentes en formatos de 50, 200 y 400 cc, lo que elimina la necesidad de operaciones adicionales de mezcla, pesaje y desgasificado.
De tal manera, el enfoque optimiza los procesos de aplicación, reduciendo el tiempo y los costos operativos asociados con las soluciones tradicionales.
Parker Hannifin reafirma su compromiso con el desarrollo de productos innovadores para responder a las demandas de la electrónica moderna, ofreciendo una solución avanzada para el enfriamiento de sistemas electrónicos con altos estándares de rendimiento y fiabilidad.
Para más información sobre el nuevo rellenador térmico THERM-A-FORM CIP 60 para sistemas electrónicos, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
La fuente de alimentación programable HPS20K800 combina una potencia de salida de hasta 20 kW con alta eficiencia en un formato 3U. Con protección avanzada y control ajustable de tensión y corriente, esta unidad de la serie HPSse dirige a entornos industriales exigentes.
Fabricada por B&K Precision, compañía dedicada al diseño y la producción de instrumentos de test y medida, y distribuido por ADLER Instrumentos, se presenta la fuente de alimentación programable de corriente contínua HPS20K800 de la serie HPS, que ofrece una capacidad de salida limpia de hasta 20 kW y destaca por alta densidad de potencia y eficiencia (de hasta un 94 por ciento).
Con un diseño compacto de 3U, resulta ideal en múltiples aplicaciones en la industria aeroespacial, vehículos eléctricos (EV), tecnología solar y energías verdes.
La pantalla táctil de 5 pulgadas permite un control intuitivo de los parámetros, mostrando tanto los valores establecidos como los valores medidos en tiempo real.
Además, la HPS20K800 cuenta con un conjunto de funciones de protección integradas que salvaguardan tanto la fuente como los dispositivos en prueba, con sistemas de protección contra sobretensión (OVP), sobrecarga (OCP), subida de potencia (OPP) y caída de tensión (UVP), así como una función de bloqueo de seguridad para evitar cambios accidentales de configuración.
Esta capacidad de protección se complementa con la posibilidad de ajustar la tasa de variación de subida de tensión y corriente.
Control y mayor potenciaEl diseño posibilita operaciones en paralelo para incrementar la potencia de salida hasta los 160 kW, lo que facilita su uso en entornos de alta demanda.
Su interfaz de control y monitorización, galvánicamente aislada, garantiza una operación segura, mientras que la capacidad de respuesta transitoria, de menos de 3 ms, mejora el rendimiento en aplicaciones que requieren estabilidad ante cambios rápidos de carga.
La HPS20K800 también dispone de funciones avanzadas como la simulación de matrices fotovoltaicas (paneles solares) y una función de «remote sense» para compensar cualquier caída de tensión en el cableado para asegurar que el dispositivo bajo prueba recibe el voltaje correcto.
Conectividad y flexibilidad de usoEsta fuente de alimentación de CC es compatible con RS232 y LAN, algo esencial para una integración sencilla en entornos de laboratorio y sistemas automatizados.
También incluye drivers para LabVIEW, facilitando el control remoto en configuraciones más complejas, y permite el registro de datos directamente en una memoria USB, simplificando la recopilación de información de prueba y análisis.
Con configuraciones de entrada de tres fases a 208 o 400 VAC, la HPS20K800 se adapta a las necesidades de diferentes entornos industriales. Su diseño robusto y eficiente la convierte en una solución fiable para proyectos de innovación tecnológica y sostenibilidad.
En el “Servicio al lector de NTDhoy” puedes solicitar más datos del modelo HPS20K800.
Y, en nuestro monográfico especial de fuentes de alimentación, encontrar información de casi todas las posibilidades del mercado actual.
Los puntos de acceso Wi-Fi 7 LX-7500 y LX-7300 ofrecen prestaciones avanzadas gracias a la tecnología de banda triple y múltiples opciones de seguridad. Con velocidades de hasta 19 Gbps, garantizan conexiones estables en redes de alto rendimiento.
LANCOM Systems, proveedor de soluciones de infraestructura de red y seguridad, anuncia la disponibilidad de los puntos de acceso Wi-Fi 7 LX-7500 y LX-7300, que ofrecen prestaciones avanzadas a entornos industriales y profesionales con redes inalámbricas de última generación.
Con su diseño de triple banda, ambos modelos admiten tres rangos de frecuencia (2,4, 5 y 6 GHz) y garantizan interfaces optimizadas para todos los dispositivos finales.
Y, al respaldar el estándar IEEE 802.11be, aprovechan al máximo la capacidad de datos y los anchos de canal, logrando así mayores velocidades de transmisión y funciones como la operación multienlace y la disminución de interferencias en aplicaciones en tiempo real.
Cada punto de acceso se adapta a diferentes demandas de redEn primer lugar, el modelo LX-7500 resulta ideal para redes de alto rendimiento en grandes espacios, donde ofrece conectividad tribanda con soporte para 4×4 MU-MIMO y una velocidad de transferencia de hasta 19 Gbps, además de interfaces Ethernet de 10G y 2.5G con alimentación Dual-PoE-in (dos PoE++, IEEE 802.3bt) para infraestructuras de misión crítica.
Por otro lado, el LX-7300, pensado para redes de tamaño medio, soporta 2×2 MU-MIMO y alcanza una velocidad de 9,3 Gbps, junto a una interfaz Ethernet de 10G y 2.5G (Single-PoE++, IEEE 802.3bt).
Gestión inteligente y eficiencia energéticaLas dos novedades incluyen una serie de innovaciones que facilitan la administración y optimizan el consumo de energía.
Su cuarta radio permite realizar monitorizaciones constantes del campo de radio, mejorando la seguridad y la calidad del servicio al tiempo que ofrece una visión completa de la red. Además, el diseño del chasis IP50 y la certificación UL2043 los hacen adecuados para entornos industriales adversos.
La gestión en la nube (cloud) de LANCOM Management Cloud (LMC) permite una configuración automática y monitorización 24/7, minimizando la intervención manual y el esfuerzo de administración, gracias también a las funciones del sistema LANCOM Active Radio Control 2.0 con aprendizaje automatizado.
Mejoras en sostenibilidad y seguridadCon una clara orientación a la sostenibilidad, los modelos LX-7500 y LX-7300 están construidos con materiales cien por cien reciclables, libres de componentes adhesivos y en embalaje ecológico sin plástico. El objetivo es minimizar el impacto ambiental desde el transporte de los puntos de acceso.
A nivel de seguridad, ambos dispositivos ofrecen una monitorización activa del campo de radio mediante un módulo de escaneo que facilita alertas, en caso de cualquier actividad sospechosa o manipulación indebida.
Además, el LX-7500 cuenta con un sistema de alimentación Dual-PoE-in que garantiza la disponibilidad en caso de fallo en uno de los puntos de alimentación.
Y, en redes de alta complejidad, los dos nuevos modelos permiten reducir aún más el consumo de energía sin comprometer la seguridad operativa, a través de la gestión inteligente de LANCOM Active Power Control.
Si estás interesado en más datos de los puntos de acceso Wi-Fi 7 LX-7500 y LX-7300, escríbenos desde el “Servicio al lector de NTDhoy”.
Los nuevos sistemas de cobre Cat 6A RDT destacan por su diseño compacto y sostenibilidad, combinando velocidad de hasta 10 Gbps con cajas TEKPAK de fácil manejo.
El Grupo COFITEL, en colaboración con Leviton, presenta dos sistemas de cobre MILLENNIUM mejorados, basados en cables UTP Cat 6A RDT de diámetro reducido.
Estas soluciones han sido diseñadas para satisfacer las necesidades de redes corporativas con limitaciones de espacio, al tiempo que garantizan un alto rendimiento en transmisión de datos.
Diseño compacto y mejoras tecnológicasLos sistemas ATLAS-X1 RDT MILLENNIUM y EXTREME RDT MILLENNIUM integran los cables Cat 6A RDT, que permiten alcanzar velocidades de hasta 10 Gbps, cumpliendo los estándares actuales de conectividad para redes de alta capacidad.
Su diámetro reducido no solo facilita el trabajo en entornos con espacio limitado, sino que también mejora la gestión y organización del cableado.
Ambas soluciones incorporan tomas mejoradas gracias a tecnologías exclusivas de Leviton.
La Patented Retention Force Technology (RFT) refuerza los pines de los conectores mediante un muelle de polímero, lo que incrementa su resistencia a la tensión y minimiza posibles daños.
Dicha mejora no solo alarga la vida útil de los conectores, sino que también reduce el número de intervenciones técnicas necesarias.
Otra característica destacada es la Leviton Precision Twist Technology, que controla la torsión de cada par en los cables RDT. Este método de producción asegura un rendimiento óptimo en transmisión, incluso en cables de menor tamaño.
Sostenibilidad y embalajes innovadoresLos cables Cat 6A UTP RDT disponibles en versiones plenum, riser y CPR, también destacan por su compromiso con el medioambiente. El menor tamaño y peso de los cables contribuyen a reducir la huella de carbono en los procesos de fabricación y distribución.
Además, las cajas de embalaje TEKPAK, exclusivas de COFITEL, incorporan el sistema TekLok, que mejora la estabilidad durante el apilado y el despliegue.
Este diseño práctico facilita el transporte y la instalación de los cables, optimizando los tiempos de instalación en proyectos de infraestructura.
Para más información sobre los nuevos sistemas de cobre Cat 6A RDT, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Comentarios recientes