Mensaje de error

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2394 de /home1/montes/public_html/drupal/includes/menu.inc).

Agregador de canales de noticias

Monolithic Power Systems (MPS) MP8860 Buck-Boost Converters

Mouser - Vie, 02/07/2025 - 07:00
Monolithic Power Systems (MPS) MP8860 Buck-Boost Converters are synchronous and 4-switch integrated converters. Available from Mouser Electronics

Bourns PWR6927/8030/8937/A247/B053 Wirewound Resistors

Mouser - Vie, 02/07/2025 - 07:00
Bourns PWR6927/8030/8937/A247/B053 Wirewound Resistors are surface-mount resistors with a high power density and excellent pulse power characteristics. Available from Mouser Electronics

Cree LED XLamp XN-P Color LEDs

Mouser - Vie, 02/07/2025 - 07:00
Cree LED XLamp XN-P Color LEDs are high-power and flexible LEDs that are compatible with existing 5.75mm x 4.68mm LED-based designs. Available from Mouser Electronics

Phoenix Contact FL WLAN 1021/1121 Wi-Fi® Modules

Mouser - Vie, 02/07/2025 - 07:00
Phoenix Contact FL WLAN 1021/1121 Wi-Fi® Modules utilize high-performance Wi-Fi 6 technology (IEEE 802.11ax) to offer a high level of security and reliability. Available from Mouser Electronics

DigiKey anuncia su asociación con TraceParts

diarioelectronicohoy.com - Jue, 02/06/2025 - 16:57

El distribuidor internacional DigiKey anuncia su asociación con TraceParts, un proveedor de contenido de diseño asistido por computadora (CAD) para ingeniería, equipamiento industrial y diseño de máquinas.

La colaboración, entre las dos compañías, amplía la oferta de modelos CAD descargables, además, combina la amplia selección de componentes electrónicos del distribuidor internacional DigiKey con los sólidos modelos CAD 3D y los recursos de diseño ya comprobados por los diseñadores del fabricante TraceParts.

Los ingenieros, fabricantes y desarrolladores de productos tendrán una experiencia mejorada, lo que permitirá ciclos de diseño de productos más rápidos y flujos de trabajo más eficientes para un enfoque general optimizado del Proceso de diseño y prototipado.

Comentarios de los participantes en el acuerdo

«Estamos entusiasmados de incorporar la extensa biblioteca de modelos 3D de TraceParts a nuestro catálogo de productos, lo que hace que sea más fácil que nunca para los diseñadores e ingenieros pasar sin problemas de la ideación a la herramienta CAD y al producto terminado», dijo Cody Walseth, propietario de productos digitales de DigiKey. «Esta colaboración subraya nuestro compromiso compartido de empoderar a nuestros clientes y acelerar su viaje desde el concepto hasta la creación».

DigiKey anuncia su asociación con TraceParts

«Al colaborar con DigiKey podremos llevar nuestro amplio contenido y tecnología CAD a todos los técnicos desde su sitio web», dijo Leia Sanderson Teixeira, directora comercial de TraceParts. «Esta integración pone de manifiesto nuestro compromiso compartido de apoyar a los ingenieros y diseñadores con un acceso sin interrupciones a las herramientas que necesitan para innovar. Estamos seguros de que esta asociación marca el comienzo de un proceso emocionante con un potencial significativo para mejorar la experiencia de diseño para los clientes de DigiKey en todo el mundo».

Categorías: Electronica

Osciloscopio Haasoscope Pro con12 bit de resolución

instrumentacionhoy.com - Jue, 02/06/2025 - 15:59

Con una tasa de muestreo de 3.2 GS/s y una resolución de 12 bits, el osciloscopio Haasoscope Pro ofrece un ancho de banda de 2 GHz y la posibilidad de sincronizar múltiples unidades para alcanzar los 6.4 GS/s.

Andy Haas ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo (crowdfunding) en Crowd Supply para financiar el nuevo osciloscopio Haasoscope Pro, con el cual realiza un rediseño completo del producto original, y le incorpora mejoras significativas en rendimiento.

Osciloscopio Haasoscope Pro con12 bit de resolución

Así, la nueva revisión de este osciloscopio incrementa el ancho de banda a 2 GHz y la resolución a 12 bits, con una tasa de muestreo que alcanza los 3,2 GS/s en configuración de un canal, o 1,6 GS/s con dos canales.

Este instrumento también permite la sincronización de múltiples unidades para alcanzar una tasa combinada de 6.4 GS/s, ofreciendo flexibilidad en la intercalación de ADCs.

El dispositivo cuenta con dos canales analógicos, y el sistema ofrece opciones de impedancia de 50 Ohm con menos de 1 pF o de 1 MOhm con aproximadamente 10 pF.

También garantiza un ancho de banda analógico de 2 GHz en configuración de 50 Ohm y de 500 MHz en modo 1 MOhm. El sistema refuerza la precisión en la medida mediante ajustes de acoplamiento y offsets programables.

Amplia capacidad de almacenamiento

Dispone de la capacidad de almacenar hasta 40 k muestras por disparo y permite ajustar el offset de tiempo en el trigger. El sistema establece una escala variable que va desde los 100 ps/div hasta los 24 hora/div para diez divisiones.

El dispositivo alcanza un rango máximo de entrada analógica de ±5 V en modo de 50 Ohm y de ±3 V en configuración de 1 MOhm, ampliando el rango a ±50 V o ±30 V al utilizar una sonda x10.

La sensibilidad varía desde los 1.6 V/div hasta los 8 mV/div en modo x1. El sistema permite programar el acoplamiento de entrada y los offsets en cada canal. El sistema incorpora entradas de disparador externas y salida auxiliar de trigger.

Podemos conectar múltiples Haasoscope Pro para ampliar el número de canales o incrementar la tasa de muestreo hasta los 6,4 GS/s, sincronizando tiempos y triggers.

El firmware ofrece un conjunto de triggers personalizables que detectan flancos ascendentes y descendentes, entre otras configuraciones específicas.

Para la interfaz de software utiliza Qt y Python, y resulta compatible con sistemas Windows, Mac y Linux. integra funciones estándar de medición de señales en el entorno de la aplicación, y utiliza un conector USB de tipo C de 5 V 1.5 A para su alimentación. También emplea un conector de barril de 12 V 1 A de 2.1 mm como alternativa.

El chasis, fabricado en aluminio, incorpora un ventilador interno de 40 mm que opera silenciosamente, y el tamaño del dispositivo es de 220x165x35 mm con un peso de 0,9 kg.

Sonda activa

La sonda activa ofrece un ancho de banda analógico de DC a 2 GHz, y el dispositivo garantiza una respuesta plana desde DC hasta 1 GHz con una variación inferior a 0.3 dB. Incluye una resistencia de entrada de 1 MOhm y una capacitancia de 1.1 pF, con una impedancia mínima de 100 Ohm cerca de 1,6 GHz.

El atenuador x10 incorporado en la sonda permite un rango de tensión de entrada de ±30 V, mientras que el sistema utiliza un conector SMA de 50 Ohm con un cable de un metro para la salida. El dispositivo ofrece alimentación mediante un conector de barril de 12 V a aproximadamente 80 mA a través de un conector de 2,1 mm.

Alternativamente, el sistema emplea una fuente de 5 V a 200 mA por USB con el cable incluido.

Si te interesa, en nuestro monográfico Especial osciloscopios descubrirás análisis detallados y datos técnicos que muestran todas las opciones disponibles en el mercado.

Si te interesa, para más información o precios sobre el nuevo Haasoscope Pro, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#HaasoscopePro, #Haasoscope, #Osciloscopio, #2GHz, #12bit, #3_2GS/s, #OpenSource, #RealTime

Categorías: Instrumentacion

Herramienta manual para la separación de fibras FST-12

Fibra optica - Jue, 02/06/2025 - 11:54

Indicada para dividir cintas de fibra de doce hilos, la herramienta de separación de fibras FST-12 permite obtener subgrupos con una proporción de entre 1:11 y 6:6, facilitando su uso en cajas de empalme y torpedos.

Fujikura, compañía especializada en soluciones de fusión de fibra óptica, anuncia la disponibilidad de su herramienta de separación de fibras FST-12, diseñada para dividir una cinta de fibra de doce hilos en fibras individuales o en subgrupos con una proporción variable de entre 1:11 y 6:6.

Herramienta manual para la separación de fibras FST-12

Gracias a su formato compacto, resulta especialmente útil para operar en entornos con espacio limitado, como en el interior de cajas de empalme y torpedos.

La capacidad de separación de la FST-12 permite extraer subconjuntos de fibras mediante la realización de dos separaciones superpuestas sobre la cinta.

Esto optimiza los procesos de empalme y conexión en instalaciones de telecomunicaciones, reduciendo el tiempo de manipulación de los hilos individuales.

Operación rápida y precisa

El diseño ergonómico y la facilidad de uso de la nueva herramienta garantizan una operación rápida y eficiente, lo que la convierte en una solución adecuada para instaladores que requieren realizar divisiones de fibra con precisión.

Su mecanismo permite llevar a cabo cortes homogéneos en distintas configuraciones, adaptándose a las necesidades específicas de cada instalación.

Si te interesa, en nuestros monográficos especiales de fusionadoras de fibra óptica y alquiler de equipos de fibra óptica puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más datos o precios sobre la nueva herramienta de separación de fibras FST-12 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#herramienta #separaciónfibra #FST-12 #Fujikura #fibraóptica #cintasfibra #empalme #telecomunicaciones #fusionadora

Categorías: Fibra optica

Interfaz USB-Ethernet HydraLink para automoción

instrumentacionhoy.com - Jue, 02/06/2025 - 11:47

Compatible con los estándares 100BASE-T1 y 1000BASE-T1, funcionando a través de USB 3.0 Gen 1 de tipo C y con alimentación de 5 V sin fuente externa, la interfaz USB-Ethernet HydraLink destaca por su diseño plug-and-play para diagnósticos y prototipado en redes automotrices.

La firma Dissecto ha desarrollado una interfaz USB a Ethernet para su empleo en el sector automotriz, que facilita el acceso a redes de datos modernas, que integra los estándares 100BASE-T1 y 1000BASE-T1 en un único par trenzado para ofrecer comunicación full dúplex.

Interfaz USB-Ethernet HydraLink para automoción

La nueva interfaz USB-Ethernet HydraLink funciona mediante un puerto USB 3.0 Gen 1 de tipo C y se alimenta con 5 V suministrados por la conexión USB, eliminando la necesidad de una fuente de alimentación externa.

Asimismo, cuenta con indicadores LED que muestran la actividad y velocidad del enlace, facilitando el diagnóstico y las pruebas de red en entornos automotrices.

La interfaz presenta compatibilidad total con macOS, Linux y Windows, ya que sus drivers son de código abierto y favorecen la colaboración en el ámbito tecnológico.

Dicho enfoque permite a profesionales monitorizar y analizar la comunicación de redes automotrices sin recurrir a soluciones complejas o voluminosas.

Aplicaciones en entornos de prueba

En primer lugar, el presente dispositivo se utiliza en entornos de laboratorio donde se conectan ordenadores anfitriones a unidades de control electrónico en bancos de pruebas.

Los profesionales en diagnóstico y simulación lo emplean para ajustar parámetros, flashear firmware y validar el comportamiento de redes automotrices en condiciones controladas.

En segundo, el producto también se despliega en vehículos para realizar análisis in situ, con lo que permite a los técnicos monitorizar datos en tiempo real y ejecutar diagnósticos durante pruebas de carretera.

Expertos en seguridad y evaluación de interfaces utilizan dicho hardware para capturar tráfico, inyectar tramas y efectuar ataques de repetición controlada, contribuyendo a la identificación de vulnerabilidades en redes.

Rendimiento y especificaciones técnicas

En principio, la interfaz HydraLink ofrece una velocidad de enlace de 100 Mbit/s y 1000 Mbit/s en modo full dúplex, lo cual resulta fundamental para aplicaciones de alta demanda en el sector automotriz.

Es un dispositivo compacto, con un tamaño de 74x41x16 mm y un peso de 55 g, lo que garantiza su portabilidad y facilidad de integración en sistemas existentes.

Puede operar en un rango de temperaturas que va desde los 0 hasta los +70 °C, lo cual asegura su rendimiento en diversas condiciones ambientales.

Dicho rendimiento técnico se complementa con su diseño plug-and-play y la ausencia de componentes voluminosos, con lo que facilita la implementación en proyectos de diagnóstico, simulación y prototipado en el ámbito automotriz.

Para más información o precios sobre la nueva interfaz HydraLink, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

Por otro lado, esta interfaz se promociona a través de la plataforma de cofinanciación Crowd Supply.

#HydraLink, #USBEthernet, #automotriz, #diagnosticos, #pruebas, #USB3.0, #plugandplay, #open

Categorías: Instrumentacion

Módulo de gestión de transceptores TN100-QSDD

Fibra optica - Jue, 02/06/2025 - 11:30

Con capacidad para configurar ópticas sintonizables en canales ITU C-Band estándar de 50 GHz o 100 GHz, el nuevo módulo de gestión de transceptores TN100-QSDD ofrece compatibilidad con cualquier plataforma OEM, además de controlarlo mediante una única conexión USB con soporte para sistemas macOS y Windows.

El TN100-QSDD, desarrollado por Precision OT, es un módulo de gestión de transceptores diseñado para facilitar la configuración y el despliegue rápido de ópticas enchufables de la misma marca.

Módulo de gestión de transceptores TN100-QSDD

Es compatible con el software de herramientas para transceptores de la misma firma, y su firmware se actualiza automáticamente con cada nueva versión disponible.

Permite configurar ópticas sintonizables en cualquier canal estándar ITU C-Band de 50 GHz o 100 GHz, asegurando compatibilidad con múltiples plataformas OEM.

Asimismo, también es capaz de leer información de diagnóstico de los transceptores enchufables, proporcionando datos clave sobre su funcionamiento.

Alimentación flexible y conectividad USB

El nuevo módulo de gestión de transceptores TN100-QSDD se alimenta a través de 5 V suministrados mediante una conexión USB o una fuente de alimentación externa para aquellos transceptores que requieran un mayor consumo energético.

En este sentido, soporta un consumo de hasta 2,5 W cuando utilizamos únicamente el puerto USB, y de hasta 20 W si se emplea la conexión de alimentación externa mediante conector barrel plug.

La conectividad está garantizada por un puerto USB 2.0, que permite la comunicación con ordenadores macOS y Windows (versiones 11, 10, 8 y 7), facilitando su integración en múltiples entornos de trabajo.

Diseño compacto y soporte para múltiples formatos

El TN100-QSDD presenta un diseño compacto con un tamaño de 130x78x27 mm, lo que facilita su integración en distintos entornos de red. Además, dispone de dos tipos de puertos para transceptores, un puerto QSFP+ / QSFP28 / QSFP-DD, y un puerto SFP / SFP+ / SFP28 / SFP-DD.

Su diseño robusto le confiere una vida útil estimada de 40.000 inserciones, con el principal punto de desgaste localizado en el receptáculo mecánico del puerto SFP.

El presente módulo cumple con las normativas RoHS 2011/65/EU + (EU) 2015/863, con lo que garantiza la restricción de sustancias peligrosas en equipos electrónicos.

En términos de compatibilidad electromagnética (EMC), satisface las regulaciones FCC CFR 47 Part 15 e ICES-003 en EE.UU. y Canadá, así como las normativas europeas EN 55032 y EN 55035.

Si te interesa, en nuestro monográfico especial transceptores para fibra óptica, puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo TN100-QSDD, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#TN100QSDD, #Precision, #transceptores, #fibraóptica, #USB, #gestióndeópticas, #OEM, #QSFP

Categorías: Fibra optica

SBC iW-RainboW-G54S para entornos industriales

industriaembebidahoy.com - Jue, 02/06/2025 - 11:20

Equipado con un módulo OSM Size-S y un procesador STM32MP Cortex-A7, el SBC iW-RainboW-G54S ofrece conectividad Gigabit Ethernet y una interfaz de pantalla RGB de 18 bits.

iWave Systems ofrece el ordenador monotarjeta (SBC) iW-RainboW-G54S, un sistema compacto con formato de “tarjeta de crédito” que se basa en un módulo OSM Size-S de 30 x 30 mm.

SBC iW-RainboW-G54S para entornos industriales

Así, dicho modelo integra un procesador STM32MP133 o STM32MP135 con arquitectura Cortex-A7 y dispone de hasta 1 GB de RAM y almacenamiento ampliable de hasta 128 GB mediante memoria eMMC.

El nuevo diseño de la iW-RainboW-G54S permite su aplicación en entornos industriales al soportar un rango de temperatura de -40 a +85 °C.

Conectividad y capacidad de expansión

Este SBC incorpora una amplia variedad de interfaces, entre las que se encuentran un puerto Gigabit Ethernet RJ45, un USB Tipo-A y una interfaz de pantalla LCD RGB de 18 bits con compatibilidad I2C para “táctil” en la versión con STM32MP135.

Además, tiene tres conectores de 100 pines de alta densidad para ampliaciones adicionales, permitiendo la conexión de interfaces como UART, RGMII, CAN Bus, SPI, I2C, ADC e I2S, entre otras.

La tarjeta también incluye compatibilidad con los módulos OSM Size-M (45 x 30 mm) y OSM Size-L (45 x 45 mm), con la misión de facilitar futuras actualizaciones de hardware.

Compatibilidad con Linux

La iW-RainboW-G54S está diseñada para rendir con el sistema operativo Linux 6.1.28 o superior, proporcionando soporte a aplicaciones embebidas y entornos industriales.

Para la gestión de energía, emplea el controlador STMicro STPMIC1EPQR, asegurando una administración eficiente de consumo.

Con un formato de 85 x 56 mm, el SBC se alimenta mediante una entrada de 12 V / 2 A, a través de un conector de corriente continua. También se caracteriza por un cabezal para batería RTC y un conector para ventilador.

Finalmente, para más información o precios sobre elSBC iW-RainboW-G54S puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

#SBC #iWaveSystems #iWRainboWG54S #STM32MP135 #OSM #Linux #IoT #Industrial

Fibra óptica frente a componentes metálicos

Fibra optica - Jue, 02/06/2025 - 10:51

Comparación entre la fibra óptica y los materiales tradicionales o componentes metálicos utilizados en cables y conectores.

La introducción de la tecnología de fibra óptica ha producido un adelanto en el suministro de energía y la comunicación digital, pero ¿en qué se diferencia de los materiales tradicionales de cableado? ¿Es sostenible?

Fibra óptica frente a componentes metálicos

En este artículo, Mark Baptista, ingeniero de aplicaciones internas del especialista en conectores eléctricos de PEI-Genesis, explica las diferencias entre la fibra óptica y los componentes metálicos de cables y conectores, y cómo podemos utilizarlos de manera eficiente en aplicaciones en constante evolución.

A la hora de elegir un conector o un cable para una aplicación se puede emplear tanto fibra óptica como metales en función de los requisitos. Podemos comparar el rendimiento, el coste, la durabilidad y la aplicación de ambas opciones para averiguar cuál es la más eficiente.

Coste y velocidad

Tradicionalmente, el cableado metálico transmite corriente eléctrica de un lugar a otro utilizando el metal como conductor. Los cables y los conectores suelen estar fabricados con cobre y aluminio, excelentes conductores gracias a sus bajos niveles de resistencia.

Por su parte, los cables de fibra óptica utilizan luz para transmitir datos. Los pulsos de luz fluyen a través de las fibras de vidrio del cable y suministran energía. Su mayor ancho de banda permite una transmisión de datos más rápida, por lo que resultan idóneos en sistemas de alta velocidad de transmisión de datos.

La velocidad de la fibra óptica marca la diferencia en relación con el cableado metálico. Los cables y los conectores de fibra óptica son capaces de transferir datos a una media de un gigabyte por segundo (GBPS) y pueden llegar incluso a varios terabytes por segundo (TBPS) en algunas aplicaciones.

Las rápidas velocidades de transferencia de la fibra pueden depender de sus canales ópticos: monomodo y multimodo. Cuando se trata de velocidad, los componentes metálicos tradicionales ofrecen peor rendimiento y apenas llegan a niveles de GBPS. Dado que sus velocidades máximas son más bajas, son menos compatibles con aplicaciones de alta transferencia de datos.

Sin embargo, son más económicos, con un coste inicial entre dos y cuatro veces menor que la fibra óptica. Por ello, son más adecuados para aplicaciones poco duraderas que no requieran altas velocidades.

El coste no es la única cualidad que contribuye a la idoneidad de los componentes metálicos a corto plazo. Si bien resulta más barato instalar y mantener cables con componentes metálicos, la durabilidad comprometida de estas instalaciones es menor.

Categorías: Fibra optica

Termistores NTC L862 y L871 para automoción e industria

diarioelectronicohoy.com - Jue, 02/06/2025 - 10:22

Capaces de medir temperaturas entre -40 y +155 °C, los termistores NTC L862 y L871 ofrecen diferentes tolerancias y resistencias nominales. Son ideales en sistemas de monitorización de baterías, bancos de energía y drones.

TDK Corporation anuncia la ampliación de su oferta de termistores NTC para automoción e industria.

Las novedades incluyen los modelos L862 (B57862L) con hilos flexibles y L871 (B57871L) con espaciado de carga.

Ambas novedades, exentas de plomo, se pueden emplear a la hora de medir temperaturas en un rango de -40 a +155 °C con tolerancias de ±1 y ±3 por ciento, respectivamente.

Su disipación máxima de potencia a temperatura ambiente es de 60 mW, mientras que la desviación de la resistencia a +70 °C tras 10.000 h se mantiene por debajo del 3 por ciento.

Las dos termistores NTC se encuentran disponibles con resistencias nominales comprendidas entre 1 kΩ y 100 kΩ, ofreciendo distintas características R/T para adaptarse a los requisitos específicos de aplicación.

Diseño compacto con respuesta rápida

El sensor L862 posee un elemento encapsulado con un recubrimiento de epoxi negro que mide 2,6 x 6,5 mm (diámetro x altura).

Sus conductores de plata niquelada (AWG 30, Ø 0,25 mm) están aislados y tienen una longitud total de 50 mm, con 6 mm pelados. Su factor de disipación se sitúa en 1,4 mW/K, mientras que su constante de tiempo térmica es de 14 s.

Por su parte, el sensor L871 también está encapsulado en epoxi negro, con un tamaño de 2,8 x 6,0 mm.

Sus cables de acero recubierto de cobre (Ø 0,4 mm) presentan una separación de 2,5 mm. Este modelo ofrece un factor de disipación de 3 mW/K y una constante de tiempo térmica de 9 s.

Aplicaciones

Ambos termistores se caracterizan por su alta precisión de medición, tiempos de respuesta cortos y disponibilidad en diferentes tolerancias.

En consecuencia, resultan ideales en la monitorización de temperatura en sistemas como baterías, bancos de energía y drones del sector del automóvil y entornos industriales.

Termistores NTC L862 y L871 para automoción e industria

Si te interesa, en nuestro monográfico especial de sensores puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más datos o precios sobre los nuevos termistores NTC L862 y L871 puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.

Pero, si necesitas otros datos, mira en sus distribuidores internacionales Digikey o Mouser Electronics.

#termistores, #NTC, #TDK, #L862, #L871, #temperatura, #automoción, #industria #sensores

Categorías: Electronica

Wi-Fi: La revolución inalámbrica que no puedes ignorar

comunicacionesinalambricashoy.com - Jue, 02/06/2025 - 10:01

Este artículo, escrito por José Morales, director de L&M Data Communications, describe la evolución de Wi-Fi desde sus inicios, explorando sus precursores y las diferentes generaciones, hasta llegar a Wi-Fi 7 y 8. Estos nuevos estándares marcarán el futuro de Wi-Fi, por lo que es imprescindible conocerlos.

Orígenes y precursores

Los orígenes del Wi-Fi se remontan a principios del siglo XX, con experimentos pioneros en la transmisión de ondas electromagnéticas. Investigadores como Guglielmo Marconi realizaron avances significativos en la comunicación inalámbrica, aunque sus sistemas estaban lejos de la sofisticación de las redes Wi-Fi modernas.

 La revolución inalámbrica que no puedes ignorar

Sin embargo, estos primeros experimentos establecieron los principios fundamentales que luego se aplicarían a la tecnología inalámbrica.

No fue hasta finales del siglo XX cuando se sentaron las bases para la tecnología inalámbrica que conocemos hoy en día.

La convergencia de varias innovaciones tecnológicas, incluyendo avances en la miniaturización de componentes electrónicos y el desarrollo de protocolos de comunicación más eficientes, fue crucial para el surgimiento de la tecnología Wi-Fi.

En 1941, la actriz e inventora Hedy Lamarr y el compositor George Antheil desarrollaron un sistema de comunicación secreta mediante «salto de frecuencia», una técnica que sentó las bases para la modulación utilizada inicialmente en las redes inalámbricas modernas. Este sistema, concebido para evitar la interferencia en las comunicaciones militares, demostró la viabilidad de utilizar diferentes frecuencias para mejorar la calidad y seguridad de la transmisión inalámbrica. Aunque inicialmente no fue aplicado a a comunicación civil, su impacto en el desarrollo de la tecnología inalámbrica es innegable.

Anteriores tecnologías

Antes de la llegada de Wi-Fi comercial, existían tecnologías inalámbricas que sentaron las bases para su desarrollo. En la década de 1980, las redes inalámbricas comenzaron a utilizarse en entornos industriales y militares, donde la necesidad de comunicación sin cables era crítica.

Estas primeras redes, a menudo limitadas en alcance y velocidad, utilizaban tecnologías de radiofrecuencia, pero lidiaban con desafíos significativos como las interferencias y la baja capacidad de datos. El desarrollo de protocolos más robustos y eficientes fue esencial para superar estas limitaciones y preparar el terreno para el desarrollo del Wi-Fi.

La necesidad de una tecnología inalámbrica más eficiente, accesible y con mayor capacidad de datos impulsó la investigación y el desarrollo que culminaría en el primer estándar Wi-Fi. Este proceso involucró la colaboración de diversas empresas, instituciones y académicos que trabajaron en la estandarización y la optimización de la tecnología, permitiendo su aplicación masiva en entornos civiles.

Superradiance Will Enhance Spatial and Temporal Resolution in Superresolution Imaging

photonics - Jue, 02/06/2025 - 08:00

Superradiance, an optical phenomenon that occurs when quantum systems collectively emit light in a coordinated manner, enhances brightness and increases the speed of emission. Although superradiance has been extensively studied in atomic systems, it is rarely used in solid-state and molecular systems.

A multidisciplinary team from Rice University and Texas A&M University aims to leverage superradiance to improve spatial resolution and achieve high-throughput in single-molecule tracking (SMT) and superresolution imaging (SRI). These advancements could aid research in multiple areas, from materials science to nanotechnology.

“We aim to translate this quantum property into a powerful tool for imaging with potential...
Categorías: Sensores

ONCHIPS Consortium to Develop Germanium-Silicon Quantum Chip

photonics - Jue, 02/06/2025 - 08:00
The European Commission has invested €3 million ($3.1 million) to develop a quantum chip that combines electronics and light using germanium-silicon (GeSi) technology. The goal of the project is to make quantum computers faster, more efficient and scalable, allowing them to tackle challenges like drug discovery, cybersecurity, and artificial intelligence.

Supported by the Quantum Flagship, the ONCHIPS consortium unites leading institutions from across Europe to drive technological independence and quantum innovation.

Just as the first computers of the 1950s were impractical and unsuitable for widespread adoption due to their enormous size and limited processing power, today’s quantum computers have their own...
Categorías: Sensores

Vishay RAIK060 Rotational Absolute Inductive Kit Encoders, Now at Mouser, Enable Automation, Motor Drives and Robotics

Mouser - Jue, 02/06/2025 - 07:00
The RAIK060 encoders are not sensitive to moisture, pollution, temperature, vibrations or shock, making them ideal for harsh environments.

Mouser Electronics Sponsors Engineers Week 2025, Encouraging Students to Innovate for the Future

Mouser - Jue, 02/06/2025 - 07:00
This year’s Engineers Week, which will be held at the Fort Worth (Texas) Museum of Science and History from February 11 – 15, centers on the theme of "Design Your Future."

Amphenol HRPM Hall-Effect sensors, available from Mouser Electronics, are ideal for rotary position sensing in transportation, industrial, marine, and other harsh environment applications.

Mouser - Jue, 02/06/2025 - 07:00
The Amphenol HRPM Hall-Effect rotary position sensors feature true touchless operation with a magnet mounted on the actuated axis and the electronics in a separate flange mounted housing, with no gears or linkage, providing a virtually unlimited mechanical life.

ESS Technology SABRE® ES9290Q 32-bit Stereo 2-Channel CODEC

Mouser - Jue, 02/06/2025 - 07:00
ESS Technology SABRE® ES9290Q 32-bit Stereo 2-Channel CODEC is a synchronous stereo Analog-to-Digital (A/D) and Digital-to-Analog (D/) CODEC designed for professional audio interfaces. Available from Mouser Electronics

Páginas

Pin It
Subscribe to ingen.cajael.com agregador