[adsense:responsibe:9545213979]
Equipado con los módulos NVIDIA Jetson Orin, el nuevo ordenador industrial JCO-3000-ORN ofrece un rendimiento de hasta 100 TOPS en entornos exigentes. Su diseño sin ventilador y su certificación de grado industrial garantizan un funcionamiento estable en condiciones adversas.
Premio, firma conocida por sus soluciones de computación corporativa con requisitos especiales, y que abarcan desde el borde de la red (edge) hasta la nube, presenta su nuevo ordenador industrial JCO-3000-ORN, concebido esencialmente para su uso en aplicaciones de inteligencia artificial en entornos exigentes.
Para ello, utiliza los módulos NVIDIA Jetson Orin NX y Orin Nano, gracias a los que proporciona un rendimiento de 40 a 100 TOPS, con una configuración de consumo que oscila entre 7 W y 25 W.
Gracias a la arquitectura Ampere, cuenta con hasta 2048 núcleos CUDA y 64 núcleos Tensor, lo que le permite realizar inferencias en tiempo real con un procesamiento altamente eficiente.
Las aplicaciones a las que está dirigido son aquellas de automatización industrial, vehículos autónomos y vigilancia de seguridad, para las que ofrece una solución compacta y robusta en entornos industriales, manteniendo un diseño sin ventilador capaz de operar en temperaturas de entre -20 y +60 °C.
Conectividad avanzada y opciones de expansiónEl presente equipo se encuentra disponible en dos configuraciones: una con dos puertos LAN Gigabit, y otra con cuatro puertos LAN Gigabit, esta última con soporte opcional para PoE+ de hasta 25,5 W por puerto.
Además, incorpora puertos USB 3.0, HDMI y CAN Bus, lo que le permite integrarse en distintos entornos de automatización industrial.
El almacenamiento se gestiona mediante una ranura M.2 (M Key) con compatibilidad NVMe, que permite la instalación de SSDs de alta velocidad.
Así mismo, cuenta con un M.2 (B Key) y un M.2 (E Key) para la instalación de módulos 4G/5G, Wi-Fi y Bluetooth, proporcionando conectividad inalámbrica avanzada.
Diseño robusto con certificaciones industrialesConstruido para su despliegue en entornos industriales exigentes, el JCO-3000-ORN cumple con las normativas CE, FCC y UL y está diseñado para soportar golpes de hasta 50 G y vibraciones de hasta 5 Grms, según los estándares MIL-STD-810G.
Su diseño sin ventilador y encapsulado reforzado garantizan un funcionamiento estable y seguro en aplicaciones de automatización, infraestructuras inteligentes y transporte autónomo.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC, puedes encontrar información sobre todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo JCO-3000-ORN, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#computadora, #industrial, #IA, #PoE, #JetsonOrin, #automatización, #BoxPC, #Premio
El AOPEN Chromebox OPS es una solución avanzada para entornos educativos digitales, que integra la especificación estándar Intel OPS y el sistema operativo ChromeOS para ofrecer gestión eficiente de dispositivos, aplicaciones educativas y recursos en la nube.
El AOPEN Chromebox OPS es una solución diseñada para el sector educativo, especialmente enfocado en mejorar la experiencia de enseñanza digital.
Este dispositivo, se basa en el sistema operativo ChromeOS y es el primer reproductor de señalización digital OPS en el mundo que utiliza esta plataforma. Desarrollado por AOPEN EMEA, el Chromebox OPS permite la instalación, mantenimiento y actualización sencillos gracias a la especificación Intel Open Pluggable Specification (OPS), que garantiza una integración rápida y eficiente con otros dispositivos y sistemas.
Con el acceso a la Google Play Store, tanto docentes como estudiantes pueden descargar aplicaciones educativas, lo que enriquece los recursos disponibles y mejora la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Además, la solución está optimizada para integrarse con el Chrome Education Upgrade, facilitando la gestión de pizarras electrónicas interactivas y dispositivos Chromebook en el aula. Al estar basado en ChromeOS, el dispositivo proporciona un entorno de trabajo seguro, fácil de gestionar y con una plataforma intuitiva para los usuarios.
Integración perfecta en el entorno educativoEl AOPEN Chromebox OPS no solo facilita el acceso a aplicaciones educativas, sino que también permite a los docentes gestionar tareas como la asignación de deberes, la recolección de retroalimentación de los estudiantes y la calificación de actividades a través de herramientas como Google Classroom. Dicha integración favorece la colaboración entre los estudiantes, ya que los contenidos y configuraciones se almacenan en la nube, lo que permite acceder a los mismos desde cualquier dispositivo, fomentando así la interacción y el trabajo en equipo.
Por otro lado, la plataforma basada en ChromeOS también destaca por su fácil mantenimiento. El dispositivo permite un despliegue ágil gracias a su compatibilidad con el servicio de inscripción sin contacto (zero-touch enrollment) y la opción de servicio premium White Glove Service de AOPEN.
Para gestionar varios dispositivos simultáneamente, los administradores pueden utilizar la plataforma de gestión remota Chrome Remote Management, que proporciona acceso a la configuración y mantenimiento del equipo desde cualquier lugar.
Rendimiento y conectividad para entornos comercialesAunque el AOPEN Chromebox OPS está especialmente diseñado para aplicaciones educativas, también ofrece un rendimiento notable en entornos comerciales.
El dispositivo soporta reproducción de video en 4K2K UHD, lo que lo convierte en una solución viable para señalización digital, quioscos de autoservicio, y máquinas expendedoras interactivas. Gracias a su plataforma Intel RPL, el Chromebox OPS maneja cargas de trabajo intensas con fluidez, y sus antenas externas de doble banda Wi-Fi 6 (802.11ax) aseguran una conectividad rápida y estable, fundamental para aplicaciones que requieren un ancho de banda elevado.
Un aspecto clave de este dispositivo es su función de recuperación automática de energía (Automatic Power Recovery, APAR), que permite reiniciar el equipo de forma automática en caso de un corte de energía, garantizando así la continuidad de las operaciones sin interrupciones.
Compromiso global con el aprendizaje digitalAOPEN ha demostrado su compromiso con la mejora del aprendizaje digital, estableciendo asociaciones con gobiernos de todo el mundo. Con iniciativas implementadas en países como Estados Unidos, Reino Unido, España y diversas naciones asiáticas, la compañía busca avanzar en la tecnología educativa.
Estas iniciativas incluyen sistemas de aprendizaje digital, control de asistencia mediante reconocimiento facial, y análisis de seguridad alimentaria y nutrición en comedores escolares, entre otros.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Chromebox OPS puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo Chromebox OPS, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro [SERVICIO AL LECTOR] gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#ChromeboxOPS, #AOPEN, #OPS, #ChromeOS, #4K, #WiFi6, #educacióndigital, #gestiónremota
Con un diseño compacto, el SBC ROCK 5T ofrece las principales prestaciones de la placa madre mini-ITX ROCK 5 ITX, incluyendo hasta 32 GB de memoria RAM, conectividad 2.5 GbE y soporte para cuatro pantallas independientes.
Radxa anuncia la disponibilidad del ordenador monotarjeta (SBC) ROCK 5T que proporciona muchas de las funcionalidades de la placa madre mini-ITX ROCK 5 ITX, pero en un formato más reducido de 110 x 80 mm.
Equipado con el procesador Rockchip RK3588 o su variante industrial RK3588J, incorpora una CPU de ocho núcleos con cuatro Cortex-A76 a hasta 2,2 GHz (2.4 GHz en la versión comercial) y cuatro Cortex-A55 a 1,8 GHz, junto con una GPU Mali G610MC4.
Almacenamiento y conectividadEl ROCK 5T dispone de hasta 32 GB de memoria LPDDR5 y dos ranuras M.2 2280 PCIe 3.0 x2 para almacenamiento NVMe SSD.
También posee una ranura para tarjetas microSD, almacenamiento eMMC opcional de 16 a 128 GB y memoria SPI Flash opcional para el bootloader.
La conectividad de red se consigue mediante de dos puertos RJ45 de 2.5 GbE, uno de ellos con soporte opcional para PoE.
Además, según la versión del procesador, puede incluir WiFi 6 y Bluetooth 5.2 (RK3588) o WiFi 6E y Bluetooth 5.3 (RK3588J). También cuenta con una ranura M.2 Key-B y una bandeja Nano SIM para conectividad 4G LTE/5G.
Soporte para múltiples pantallas y periféricosEl nuevo SBC puede trabajar con hasta cuatro pantallas independientes, con salidas de vídeo a través de dos puertos HDMI (hasta 8Kp60 y 4Kp60), un USB-C con DisplayPort Alt. Mode de hasta 4Kp60 y un conector MIPI DSI de cuatro líneas.
Una entrada HDMI 4Kp60 y dos conectores MIPI CSI para cámaras completan las características en este apartado.
Entre sus interfaces USB se encuentran dos puertos USB 3.1 Gen 1 Tipo-A, dos USB 2.0 Tipo-A, un USB 3.1 Gen 1 OTG/Host Type-C y dos USB 2.0 adicionales mediante un conector frontal.
Además, ofrece un conector GPIO de 40 pines compatible con accesorios Raspberry Pi HAT.
El sistema es compatible con Radxa OS basado en Debian y Android, asegurando un amplio soporte de software para diversas aplicaciones.
Con los certificados FCC/CE, el ROCK 5T opera en los rangos de temperatura comercial (de 0 a 60 °C – RK3588) e industrial (de -40 a +85 °C – RK3588J).
Para más información o precios sobre el nuevo SBC ROCK 5T puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#SBC, #ROCK5T, #Radxa, #RK3588, #MiniPC, #IoT, #Embedded, #Linux
El ordenador industrial EFIC-2012R para carril DIN combina rendimiento y eficiencia energética, gracias a su procesador Intel Alder Lake de duodécima generación. Está especialmente indicado en aplicaciones de análisis de datos y automatización.
InnoAioT, compañía especializada en el desarrollo de ordenadores industriales, anuncia el ordenador industrial EFIC-2012R, un modelo sin ventilador para montaje en carril DIN que incorpora procesadores Intel Alder Lake de duodécima generación, con configuraciones de hasta diez núcleos (2P+8E) y doce hilos.
Gracias a su arquitectura de alto rendimiento y capacidades multitarea avanzadas, resulta ideal en aplicaciones de análisis de datos y automatización industrial.
El EFIC-2012R posee hasta 64 GB de memoria DDR5 a 4.800 MHz, con tecnología ECC para la corrección de errores, así como una Intel UHD Graphics que ayuda a mejorar la representación visual y la visualización de datos, lo que facilita su uso en aplicaciones industriales que requieren un procesamiento de gráficos de alta precisión.
Conectividad avanzada y opciones de expansiónEl nuevo ordenador para carril DIN cuenta con un gran número de interfaces que aseguran una conectividad versátil. Incluye dos puertos 2.5GbE y un puerto 1GbE para conexiones de alta velocidad, dos puertos COM (RS-232/422/485) para integración con equipos industriales y cuatro puertos USB 3.2 Gen2 para una transferencia de datos rápida. Además, dispone de dos salidas HDMI, permitiendo el uso simultáneo de dos pantallas.
Para ampliar su funcionalidad, el EFIC-2012R ofrece tres ranuras M.2 compatibles con distintos propósitos. Se trata de M.2 Key-E (2230, PCIe+USB) para conectividad wifi y Bluetooth, M.2 Key-B (2242/3052, PCIe/USB 3.0+USB 2.0), compatible con módulos 4G/5G, y M.2 Key-M (2280, PCIe x4 NVMe/SATA) para almacenamiento SSD de alta velocidad.
Seguridad reforzada con TPM 2.0Con el fin de garantizar la protección de datos y la autenticación de la plataforma, el EFIC-2012R incorpora un módulo TPM 2.0. Su arquitectura de seguridad multinivel permite la gestión eficiente de claves de cifrado, protegiendo el sistema contra amenazas como malware y accesos no autorizados.
Diseño robusto para entornos extremosEl diseño fanless con disipación pasiva soporta un rango de temperatura operativa que oscila entre -30 y +70 °C. La compatibilidad con tensiones de entrada de 9 a 36 V y las protecciones OVP (sobretensión), OCP (sobrecarga) y RVP (polaridad inversa) contribuyen a aumentar la durabilidad del hardware, garantizando un funcionamiento fiable en entornos industriales adversos.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial de Box PC, puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre el nuevo EFIC-2012R, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#efic2012r, #InnoAioT, #ordenadorindustrial, #DINRail, #IntelAlderLake, #automatización, #industria4.0, #conectividad
Diseñado para carril DIN, el sistema embebido ICO230 con arquitectura RISC ofrece conectividad avanzada y resistencia en aplicaciones en automatización industrial, el sector ferroviario y energías renovables.
Axiomtek, compañía especializada en la investigación, el desarrollo y la fabricación de productos informáticos industriales, anuncia el lanzamiento del ICO230, un sistema embebido sin ventilador que se beneficia del procesador NXP i.MX 8M-Plus, optimizado para comunicaciones en el borde y aplicaciones exigentes en entornos industriales.
Así, su diseño compacto y robusto puede operar con un consumo reducido de energía, proporcionando una solución fiable en diferentes aplicaciones, como automatización de fábricas, sistemas ferroviarios y energías renovables.
Procesador eficiente y conectividad avanzadaEl ICO230 incorpora un procesador NXP i.MX 8M-Plus, basado en arquitectura RISC, que permite la ejecución de instrucciones en paralelo, optimizando el rendimiento con un bajo consumo.
Con la misión de respaldar una comunicación fiable, el ICO230 cuenta con cuatro puertos COM aislados, dos puertos CAN FD aislados y dos puertos Ethernet con aislamiento magnético de 1,5 kV, reduciendo el impacto de las interferencias eléctricas en entornos industriales.
Además, posee dos puertos USB 2.0 y una salida HDMI, ampliando sus opciones de conectividad.
Diseño robusto y amplia resistenciaPor otro lado, está pensado para trabajar en condiciones ambientales adversas, por lo que este sistema de carril DIN rinde en un rango de temperatura de -40 a +70 °C y soporta una alimentación de 9 a 48 VDC, ofreciendo versatilidad en diversas implementaciones.
Su estructura de aluminio y acero, con protección IP40, garantiza durabilidad y resistencia a vibraciones de hasta 5 Grms, lo que lo hace idóneo en vehículos industriales y sistemas ferroviarios.
Capacidad de expansión y almacenamientoEn principio, para facilitar la conectividad inalámbrica, el ICO230 dispone de una ranura M.2 Key E 2230 para módulos Wi-Fi/Bluetooth y una ranura PCIe Mini Card compatible con LTE.
Además, tiene un zócalo SIM de acceso externo que simplifica la instalación y mantenimiento.
Su configuración incluye 2 GB de memoria LPDDR4 y 16 GB de almacenamiento eMMC para la gestión de datos en aplicaciones industriales.
Si te interesa, en nuestro monográfico especial de Box PC puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre el nuevo sistema embebido ICO230, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#ICO230, #Axiomtek, #ordenadorembebido, #automatización, #industria, #conectividad, #IoT, #energía
Impulsado por la potente plataforma NVIDIA Jetson AGX Orin, el box PC NAC-1000 combina un CPU ARM Cortex-A78AE y una GPU de arquitectura Ampere para ofrecer hasta 275 TOPS en aplicaciones de inteligencia artificial.
La firma Vecow presenta su nuevo box PC NAC-1000, basado en la plataforma NVIDIA Jetson AGX Orin.
Dicho equipo se encuentra disponible en dos versiones, NAC-1000-R32 y NAC-1000-R64, que utilizan un procesador ARM Cortex-A78AE de 8 o 12 núcleos, respectivamente.
La arquitectura NVIDIA Ampere de su GPU ofrece hasta 64 Tensor Cores, lo que posibilita un rendimiento de 275 TOPS en aplicaciones de inteligencia artificial. Además, el sistema admite el uso del NVIDIA Isaac Perception Software Stack, y puede trabajar con NVIDIA Isaac ROS para agilizar el desarrollo de proyectos de robótica.
En el apartado de memoria, ofrece configuraciones de un slot para 32 GB de memoria DRAM LPDDR5 en la variante NAC-1000-R32, y un slot de 64 GB DRAM LPDDR5 en la NAC-1000-R64.
Así, dicho Box PC NAC-1000 funciona con Linux Ubuntu 22.04 y dispone de un amplio espectro de recursos de software gracias al NVIDIA JetPack 6, que incrementa la flexibilidad al implantar soluciones de IA.
El equipo integra ocho conectores Fakra-Z para cámaras GMSL 1/2, junto con dos puertos USB 3.1 Gen 2 de tipo C, un puerto 1000 Base-T1 GigE LAN y dos CAN Bus aislados. Dichas interfaces aportan gran versatilidad en aplicaciones de robótica, vehículos autónomos y maquinaria industrial.
Alto rendimiento gráfico y opciones de expansiónLa GPU integrada alcanza 1792 núcleos en el modelo NAC-1000-R32, y 2048 núcleos en el NAC-1000-R64, lo que facilita codificar y decodificar vídeo hasta resoluciones de 8K.
Las tareas de visión también se benefician de dos motores de aprendizaje profundo NVDLA, mientras que la conectividad se refuerza con cuatro puertos GigE PoE+ basados en controladores Intel I350 GigE, capaces de suministrar hasta 25.5 W por canal.
Resulta posible integrar varias tarjetas de expansión a través de un socket PCIe x8, así como usar distintos sockets M.2 Key B, M.2 Key E o M.2 Key M para añadir almacenamiento o interfaces inalámbricas. De este modo, el sistema admite tarjetas 5G, Wi-Fi, 4G y LTE, junto con componentes de posicionamiento avanzado.
Los sensores Bosch BMI088, Bosch BMM350 y Bosch BMP581 proporcionan datos de inercia, magnetometría y altitud, respectivamente, lo que amplía las capacidades de monitorizar movimiento y orientación en entornos exigentes.
Un módulo de seguridad opcional basado en el chip Infineon SLB9673 XU2.0 FW26.10 ofrece funciones de cifrado y protección de datos.
Cumplimiento con estándaresLa alimentación que le permite funcionar va desde los 9 hasta los 50 V con control de encendido programable en dieciséis modos, y facilita la integración en vehículos industriales y entornos móviles.
Además, el rango de temperatura de operación se sitúa entre los -25 y los +60 °C con carga PoE, y los -25 hasta los +75 °C sin PoE, mientras que el almacenamiento soporta valores de entre -40 y +85 °C.
Cumple con los estándares MIL-STD-810H, CE, FCC, EN50155, EN50121-3-2 y EN62368-1, lo que refuerza la fiabilidad en aplicaciones de misión crítica.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Box PC puedes consultar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo NAC-1000, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#boxpc, #nac1000, #vecow, #robotica, #sensores, #gpu, #poe, #industrial
Compacto y eficiente, el box PC Nuvo-2822 ofrece expansión PCIe/PCI y un modo de ahorro energético avanzado.
El box PC Nuvo-2822, fabricado por Neousys Technology, y distribuido por Impulse Embedded, destaca por su diseño compacto y su capacidad de expansión con cuatro ranuras PCIe/PCI, permitiendo la integración de tarjetas de adquisición de datos o de captura de imágenes.
Gracias a su procesador Intel Alder Lake N97 de cuatro núcleos a 2,0 GHz y un TDP máximo de 12 W, proporciona un rendimiento cinco veces superior al de su predecesor, optimizando el procesamiento de datos en tiempo real.
Alta fiabilidad en entornos industrialesDiseñado para aplicaciones industriales exigentes, el box PC Nuvo-2822 es una solución idónea para entornos de automatización, sistemas IoT y control de maquinaria. Su configuración incluye cuatro puertos COM, una entrada digital aislada de 4 canales, una salida digital aislada de 4 canales, así como una construcción robusta que le permite operar en temperaturas de -10 °C a 60 °C o hasta 70 °C con ventilador.
Con unas dimensiones de 164,6 mm (W) x 214,6 mm (D) x 135,6 mm (H), el equipo está diseñado para instalaciones donde el espacio es limitado, pudiendo integrarse en armarios de control compactos, montarse en maquinaria o ubicarse en espacios industriales reducidos sin comprometer la accesibilidad.
Expansión y conectividad flexibleEl box PC Nuvo-2822 cuenta con una configuración de expansión que incluye 1 ranura PCIe x4 (compatible con x4), 1 ranura PCIe x4 (compatible con x1) y 2 ranuras PCI (33 MHz/32 bit, 5 V), lo que facilita su adaptación a distintas aplicaciones industriales.
Además, su compatibilidad con tarjetas PCIe permite la integración de soluciones especializadas para control y automatización.
En términos de conectividad, dispone de dos puertos Gigabit Ethernet, cuatro puertos USB 3.0 y dos puertos COM, lo que le permite integrarse en sistemas industriales ya existentes.
Su entrada de alimentación de 12 V a 24 V DC con terminal block le otorga flexibilidad en diferentes infraestructuras de energía industrial, facilitando su implementación en sectores como la automatización, el transporte y la monitorización remota.
Eficiencia energética y soporte para IAEl box PC Nuvo-2822 incorpora el nuevo modo «Super Power Saving Mode», que reduce significativamente el consumo energético en estados de suspensión (S4/S5), optimizando la eficiencia y reduciendo costes operativos sin afectar su rendimiento.
Además, es compatible con la tarjeta Intelligent Frame Grabber de Neousys, equipada con la NVIDIA Jetson Orin NX, lo que permite actualizar el sistema para la inferencia de IA.
Así, gracias a esta compatibilidad, el box PC Nuvo-2822 puede ejecutar aplicaciones de detección de objetos, detección de anomalías y mantenimiento predictivo en el borde, reduciendo la latencia y la dependencia de la computación en la nube.
Para más información o precios sobre el nuevo box PC Nuvo-2822, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#BoxPC, #Nuvo-2822, #Neousys, #automatización, #conectividad, #inteligenciaartificial, #eficienciaenergética, #PCIe
Diseñada para la familia de SoM Verdin, la nueva tarjeta portadora Ivy V1.0 ofrece conectividad CAN-FD y opciones de comunicación serie RS-232 y RS-485, además de que su compatibilidad con múltiples interfaces la hace idónea para su uso en entornos industriales.
Toradex, especialista suiza en software y hardware embarcados, presenta su nueva tarjeta portadora Ivy V1.0, una plataforma de expansión diseñada para la familia Verdin de SoMs (System-on-Modules).
Destaca por su capacidad de alimentación flexible, con un rango de 8 a 32 VDC y 2 A para la versión Ivy, y 8 a 72 VDC y 2 A para la versión Ivy Plus.
Su diseño robusto permite un rango de operación de entre -40 y +85 ºC, lo que la convierte en adecuada para aplicaciones industriales exigentes.
La conectividad es un punto fuerte de esta tarjeta portadora, ya que posee dos transceptores CAN-FD con terminación de 120 ohmios, una interfaz RS-232 con control de flujo, y una conexión RS-485 con terminación de 120 ohmios.
En la versión Ivy Plus, estas interfaces están aisladas, proporcionando mayor protección en entornos críticos.
Interfaces avanzadas y conectividadPara la conexión de periféricos, la Ivy V1.0 cuenta con dos puertos USB 3.0 tipo A, un puerto USB 2.0 OTG con conector USB-C, y un conector para tarjeta microSD.
Sin embargo, dispone de un conector Gigabit Ethernet, junto con un PHY Ethernet DP83867 que permite conectividad RGMII. Para aplicaciones específicas, incluye un conector MiniPCIe con soporte para PCIe, USB 2.0 y SIM, lo que facilita la integración de módulos LTE o tarjetas Ethernet.
En cuanto a las capacidades de E/S, Ivy V1.0 ofrece cuatro relés fotónicos controlados por GPIO, dos entradas digitales de 5 a 32 V, y dos entradas analógicas ADC configurables entre 0 a 33 V o 0 a 20 mA.
Por otro lado, la versión Ivy Plus incorpora un módulo TPM 2.0 en el bus SPI, un sensor de temperatura I2C y una memoria FRAM de 32 KB.
Diseño compacto y funciones adicionalesEsta tarjeta cuenta con conectores MIPI DSI para pantallas capacitivas de Toradex, una conexión UART a 1.8 V para la consola de Linux, y un conector JTAG para depuración.
Además, incorpora un soporte para batería RTC compatible con CR1216/1220/1225. Su tamaño de 130×105 mm la hace adecuada para diversas aplicaciones embebidas.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre la nueva tarjeta Ivy V1.0, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#IvyV1.0, #Toradex, #carrierboard, #Verdin, #CANFD, #RS232, #RS485, #MiniPCIe
Equipado con un módulo OSM Size-S y un procesador STM32MP Cortex-A7, el SBC iW-RainboW-G54S ofrece conectividad Gigabit Ethernet y una interfaz de pantalla RGB de 18 bits.
iWave Systems ofrece el ordenador monotarjeta (SBC) iW-RainboW-G54S, un sistema compacto con formato de “tarjeta de crédito” que se basa en un módulo OSM Size-S de 30 x 30 mm.
Así, dicho modelo integra un procesador STM32MP133 o STM32MP135 con arquitectura Cortex-A7 y dispone de hasta 1 GB de RAM y almacenamiento ampliable de hasta 128 GB mediante memoria eMMC.
El nuevo diseño de la iW-RainboW-G54S permite su aplicación en entornos industriales al soportar un rango de temperatura de -40 a +85 °C.
Conectividad y capacidad de expansiónEste SBC incorpora una amplia variedad de interfaces, entre las que se encuentran un puerto Gigabit Ethernet RJ45, un USB Tipo-A y una interfaz de pantalla LCD RGB de 18 bits con compatibilidad I2C para “táctil” en la versión con STM32MP135.
Además, tiene tres conectores de 100 pines de alta densidad para ampliaciones adicionales, permitiendo la conexión de interfaces como UART, RGMII, CAN Bus, SPI, I2C, ADC e I2S, entre otras.
La tarjeta también incluye compatibilidad con los módulos OSM Size-M (45 x 30 mm) y OSM Size-L (45 x 45 mm), con la misión de facilitar futuras actualizaciones de hardware.
Compatibilidad con LinuxLa iW-RainboW-G54S está diseñada para rendir con el sistema operativo Linux 6.1.28 o superior, proporcionando soporte a aplicaciones embebidas y entornos industriales.
Para la gestión de energía, emplea el controlador STMicro STPMIC1EPQR, asegurando una administración eficiente de consumo.
Con un formato de 85 x 56 mm, el SBC se alimenta mediante una entrada de 12 V / 2 A, a través de un conector de corriente continua. También se caracteriza por un cabezal para batería RTC y un conector para ventilador.
Finalmente, para más información o precios sobre elSBC iW-RainboW-G54S puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#SBC #iWaveSystems #iWRainboWG54S #STM32MP135 #OSM #Linux #IoT #Industrial
En esta nueva ocasión, hemos conseguido para nuestro laboratorio de pruebas a nivel usuario un monitor táctil capacitivo, el modelo RC070S, de 7″ diseñado y fabricado por la compañía ELECROW.
En principio, nos lo presentan como una solución versátil y eficiente para proyectos que requieren una interfaz visual y táctil de alta calidad. Durante su integración con una Raspberry Pi 3B, me han gustado varias características técnicas y ventajas que lo convierten en una opción excelente para el ámbito de las placas de desarrollo.
Una de las primeras impresiones positivas al desempaquetar el RC070S es la completa gama de accesorios incluidos.
Esto ya me impresionó cuando hice la prueba a su anterior modelo, una pantalla táctil CrowVision 7” de muy buena calidad y relación precio/prestaciones.
El paquete proporciona todos los elementos necesarios para montar diversas placas, incluyendo cables, tornillería, adaptadores y patas de sujeción. Esta atención al detalle facilita el proceso de instalación y asegura una integración sin contratiempos con la Raspberry Pi o con cualesquiera otras placas de desarrollo.
Diseño y calidad de construcciónY una vez mencionado el tema general, paso a los detalles que me han gustado.
Primero, el monitor RC070S destaca por su diseño compacto y eficiente.
La pantalla de 7″ aprovecha al máximo el espacio disponible, tanto en la parte frontal como en la posterior, ofreciendo una estética limpia y funcional.
La inclusión vidrio templado en el panel táctil no solo mejora la durabilidad, sino que también proporciona resistencia adicional a arañazos, asegurando una mayor vida útil del dispositivo. En ningún momento ha sido problema para la sensibilidad del toque táctil.
Después, y al estar equipado con una pantalla IPS que soporta una resolución de 1024×600 píxel, el RC070S ofrece una calidad de imagen nítida y colores vivos. Muy agradadle a la vista y al trabajo con ella.
Esta resolución resulta adecuada para una amplia gama de aplicaciones en proyectos de desarrollo, proporcionando claridad y detalle suficientes para interfaces gráficas y visualización de contenido multimedia.
Controles de brillo y volumenEn tercer lugar, el monitor incorpora un botón lateral que permiten ajustar fácilmente el brillo y el volumen.
Esta característica es especialmente útil para adaptarse a diferentes condiciones de iluminación ambiental y preferencias de usuario, mejorando la experiencia de uso sin necesidad de acceder a configuraciones internas o software adicional. Algo que cualquier usuario agradecerá enormemente.
Calidad de sonidoA pesar de su tamaño compacto, el RC070S integra dos altavoces que ofrecen una reproducción de sonido sorprendentemente buena.
Aunque no se espera un rendimiento de audio de alta fidelidad en monitores de este tamaño, los altavoces incorporados son adecuados para la mayoría de las aplicaciones, proporcionando un audio claro y sin distorsiones notables.
Conectividad y alimentaciónEl monitor utiliza un puerto HDMI para la señal de video y un puerto micro USB tanto para la alimentación como para la funcionalidad táctil.
Esta configuración Plug & Play simplifica la conexión, permitiendo que el RC070S se alimente mediante el mismo cable USB utilizado para la Raspberry Pi, a la vez que elimina el desorden de cables y facilita una configuración más limpia y ordenada.
Sin embargo, también se puede utilizar como un pequeño monitor HDMI compatible y de un tamaño pequeño. En mi caso, ya lo he utilizado para conectarlo a ordenadores con Windows, funcionando perfectamente.
Compatibilidad y versatilidadY, para finalizar, el monitor táctil también resulta compatible (y viene preparado para ello) con una amplia gama de dispositivos, incluyendo Raspberry Pi 5/4/3/2, PCs con Windows 7/8/10/11, laptops, televisores y consolas de videojuegos como Nintendo Switch, Xbox y PS4.
Esta versatilidad lo convierte en una opción ideal para diversos proyectos, desde estaciones de trabajo portátiles hasta sistemas de entretenimiento y aplicaciones educativas.
En resumen, el monitor táctil capacitivo RC070S de 7″ que nos ha dejado ELECROW, ofrece una combinación equilibrada de calidad de imagen, funcionalidad táctil, portabilidad y facilidad de uso.
Su diseño bien pensado y la inclusión de accesorios esenciales facilitan su integración en proyectos basados en placas de desarrollo como la Raspberry Pi.
Las características adicionales, como los controles de brillo y volumen, así como los altavoces incorporados, añaden un muy buen valor a este dispositivo, haciéndolo una opción recomendable para desarrolladores y entusiastas que buscan una solución de visualización compacta y eficiente.
Si te interesan más datos, informaciones o precios, vista la web del fabricante a través de este enlace: https://www.elecrow.com/rc070s-7-inch-1024-600-ips-hdmi-capacitive-touch-monitor.html?idd=5
Comentarios recientes