[adsense:responsibe:9545213979]
Con una precisión de ±1 ppm y múltiples opciones de medición, el contador de frecuencia universal de 3 GHz Modelo 1823B de la Serie 1820B es una herramienta fiable para la medición de frecuencias en un amplio rango.
Con una pantalla LCD de 0,5 pulgadas y batería recargable para hasta 24 horas de autonomía, este dispositivo, fabricado por B&K Precision y distribuido por ADLER Instrumentos, ofrece la versatilidad y exactitud requeridas en entornos técnicos y de laboratorio.
Los contadores de frecuencia de la Serie 1820B, entre los que destaca el Modelo 1823B de 3 GHz, han sido diseñados para ofrecer versatilidad en la medición de frecuencias y otros parámetros de señal, incluyendo periodo, ratio, ancho de pulso y conteo de eventos.
Equipados con una referencia de frecuencia interna compensada por temperatura, estos dispositivos mantienen una estabilidad excepcional en condiciones variables, gracias a una precisión de ±1 ppm, lo que los convierte en herramientas idóneas para aplicaciones que requieren exactitud prolongada en el tiempo.
Una pantalla LCD de 0,5 pulgadas y resolución de 10 dígitos permite visualizar lecturas claras y detalladas, lo que facilita un control preciso de las mediciones.
La configuración de entrada múltiple resulta otra de las características destacadas de este modelo.
El canal de entrada A permite el acondicionamiento flexible de la señal, donde los usuarios pueden seleccionar el tipo de acoplamiento (AC o DC), la impedancia de entrada (1 MΩ o 50 Ω), la atenuación (1:1 o 5:1), el umbral, y el borde activo, ajustándose a los requerimientos específicos de la señal.
Opciones de entrada y capacidad de mediciónEl Modelo 1823B incluye una entrada adicional (canal C) en el caso del Modelo 1826B, diseñado para medir frecuencias de hasta 6 GHz, y que dispone de un conector tipo N con impedancia de 50 Ω.
Ambos modelos cuentan con una función de ratio de frecuencia que permite la comparación directa de señales. Además, las medidas de intervalo de tiempo están disponibles para tareas de análisis que requieren precisión temporal.
Los tiempos de medición configurables (100 s, 10 s, 1 s, y 0,3 s) ofrecen un control adicional sobre la velocidad y resolución de las lecturas, permitiendo adaptarse a diferentes situaciones de prueba.
En cuanto a la conectividad, el contador Modelo 1823B dispone de una interfaz USB (VCOM) para control remoto, lo que facilita la integración en sistemas automatizados y entornos de pruebas avanzadas.
Con una autonomía de hasta 24 horas gracias a sus baterías recargables internas, el Modelo 1823B resulta adecuado tanto para aplicaciones en laboratorio como en campo, siendo un equipo robusto y fiable para profesionales que necesitan un dispositivo que combine precisión y movilidad.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Osciloscopios puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información sobre el nuevo contador de frecuencia universal de 3 GHz Modelo 1823B, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
El fabricante presenta su nuevo analizador de potencia WT1800R Series, un dispositivo con capacidad de medición precisa de potencia para aplicaciones industriales y automotrices. El WT1800R garantiza una exactitud del 0,1% y permite calcular valores críticos como Ld y Lq en motores de alta eficiencia, lo que le convierte en un equipo versátil para evaluación de eficiencia energética.
Soporte para evaluaciones de alta precisión en aplicaciones industrialesEl nuevo WT1800R Series de Yokogawa Test & Measurement representa una evolución de su predecesor, el WT1800E, en cuanto a funciones matemáticas avanzadas y capacidad de trabajo en conjunto con otros instrumentos de medición.
Con una exactitud de ±0,1% en la medición de potencia, el WT1800R ofrece un rango de medición dinámico que permite trabajar en aplicaciones de conversión de energía donde existen grandes variaciones en los niveles de corriente.
El dispositivo cuenta con modelos que incluyen de uno a seis elementos de entrada, adaptándose a las necesidades específicas de cada tipo de prueba.
Los analizadores de potencia de esta serie son utilizados en industrias donde la eficiencia energética y el control de consumo son aspectos esenciales, tales como los sectores de vehículos eléctricos (xEV), equipos industriales y energías renovables.
Para estas aplicaciones, el WT1800R facilita la medición de parámetros avanzados, mejorando el análisis de consumo y eficiencia en sistemas electrónicos de potencia. Dicho dispositivo, orientado a pruebas de eficiencia en motores e inversores, es especialmente útil para evaluar parámetros de control en motores eléctricos.
Medición sincronizada para motores de alta eficienciaLa WT1800R Series destaca por su capacidad de cálculo de valores Ld y Lq en motores de alta eficiencia, aspectos que permiten una evaluación precisa del rendimiento en motores eléctricos.
Las fórmulas necesarias para estos cálculos pueden preconfigurarse, eliminando operaciones complejas y simplificando el flujo de trabajo en el análisis de eficiencia energética.
A través del software integrado IS8001/IS8002, los usuarios tienen la posibilidad de operar el WT1800R desde cualquier PC de forma remota y de almacenar datos de medición en tiempo real.
Dicho software también permite la sincronización de mediciones entre el WT1800R y otros equipos de registro de ondas, como el registrador de datos DL950 de alta velocidad, permitiendo obtener una representación en una sola pantalla tanto de datos de potencia como de forma de onda.
Esto resulta particularmente relevante para la identificación de posibles conexiones y fallos en pruebas continuas de motores, donde una pérdida de eficiencia pueda ser detectada.
Alta usabilidad en mediciones de corriente elevadaPara facilitar las pruebas de corrientes elevadas, el WT1800R incorpora una fuente de alimentación opcional que elimina la necesidad de conectar una fuente externa cuando se emplean sensores de corriente.
Al mismo tiempo, Yokogawa lanzará próximamente un accesorio dedicado para suministrar energía al sensor de corriente CT1000S AC/DC, un sensor de núcleo dividido con diseño de abrazadera que permite una instalación y desmontaje sencillo sin necesidad de cortar los cables del sistema en prueba.
Dicho analizador está diseñado para ser una herramienta flexible en sectores como los vehículos eléctricos, equipos industriales, energías renovables y electrodomésticos.
Entre sus aplicaciones específicas se encuentran la evaluación de eficiencia de inversores y motores para equipos industriales y xEV, así como pruebas de consumo y potencia de espera en sistemas de aire acondicionado y refrigeración.
Para más información sobre el nuevo Analizador de potencia WT1800R Series, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
La incorporación del módulo 5G Analyzer (Sk5G) al sistema SignalShark que anuncia Narda, permite una extrapolación sencilla hacia la carga máxima, sin depender de datos adicionales proporcionados por los operadores de redes móviles.
Esta capacidad, junto con la evaluación de señales en tiempo real y su conjunto de funciones avanzadas, representa una mejora significativa frente a las soluciones convencionales.
SignalShark se distingue por ofrecer una alta precisión en las mediciones, capacidades de medida en tiempo real y un diseño basado en una plataforma abierta y de largo plazo, lo que lo convierte en una herramienta preparada para futuras actualizaciones.
Características técnicas y operativasLa arquitectura robusta y compacta del SignalShark asegura un rendimiento fiable incluso en entornos de alta intensidad de campo, ofreciendo una resistencia a irradiaciones de hasta 100 V/m.
Estas propiedades lo hacen especialmente adecuado para tareas exigentes de medición de campos electromagnéticos (EMF), en particular para mediciones de 5G NR con beamforming, una tecnología clave en las redes de nueva generación.
Una de las principales características es la posibilidad de extrapolar la carga máxima sin necesidad de información del proveedor de red. La opción 5G Analyzer (Sk5G) utiliza la frecuencia central del canal, en lugar de la frecuencia del bloque de sincronización (SSB), eliminando la necesidad de realizar conversiones complejas a través de diagramas de antena y reduciendo significativamente la complejidad de la medición.
Además, al tener en cuenta las reflexiones, se incrementa la precisión global del sistema, permitiendo incluso mediciones en situaciones de visión indirecta (NLOS).
Mejoras en eficiencia y precisiónEl tiempo de medición se reduce drásticamente a unos 10 segundos al eliminar etapas de preparación, lo cual representa un avance considerable respecto a los métodos tradicionales que pueden requerir varias horas para llevarse a cabo. SignalShark también destaca por mostrar el valor extrapolado directamente en pantalla, sin necesidad de cálculos manuales, facilitando una interpretación rápida y confiable de los resultados.
Además, la resistencia a entornos adversos está garantizada gracias a su clasificación de protección IP54, lo que asegura su operación en cualquier escenario de despliegue.
La solución está compuesta por dos funciones fundamentales: la extrapolación de EMF en 5G y la prueba de bloqueo de potencia inteligente 5G (5G Smart Power Lock Test). Estas funcionalidades, junto con la capacidad de trabajar en tiempo real, hacen del SignalShark la herramienta ideal para profesionales que necesitan realizar mediciones precisas y rápidas en entornos 5G exigentes.
Para más información sobre el nuevo SignalShark con opción 5G Analyzer (Sk5G), puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
Con una tasa de muestreo de 48 MS/s y un generador de señales de 50 KHz, el osciloscopio digital DSO-510 facilita mediciones precisas en entornos de desarrollo y mantenimiento avanzado, permitiendo visualizar señales analógicas y digitales con un rango de voltaje de ±400 V.
El DSO-510 de FNIRSI Technology se posiciona como un osciloscopio digital portátil de alto rendimiento, diseñado para entornos que requieren pruebas de señales complejas, tales como proyectos de investigación y desarrollo, tareas de reparación avanzada o incluso entornos educativos donde la precisión es clave.
Su capacidad de muestreo en tiempo real alcanza los 48 MS/s y cuenta con un ancho de banda de 10 MHz, lo cual lo hace apto para la visualización tanto de señales analógicas periódicas como digitales no periódicas.
Así, este dispositivo incorpora diversas funciones de disparo que aseguran una monitorización precisa de las mediciones. Los modos de disparo disponibles incluyen opciones de disparo único, normal y automático, proporcionando flexibilidad para ajustarse a diferentes condiciones de prueba.
Para agilizar la visualización de las formas de onda, el DSO-510 incluye un modo AUTO de un solo clic, que permite configurar el dispositivo y mostrar los datos automáticamente, sin necesidad de realizar ajustes complejos.
Generador de señales y pantalla de alta definiciónAdemás de sus capacidades de osciloscopio, el DSO-510 incorpora un generador de señales con una frecuencia de salida de 50 KHz, permitiendo la simulación de señales en diversas pruebas.
Dicho generador proporciona versatilidad adicional para técnicos y desarrolladores que requieren replicar condiciones de prueba o realizar diagnósticos avanzados.
En cuanto a su visualización, el DSO-510 incluye una pantalla LCD TFT de 2.8 pulgadas con una resolución de 320×240 píxeles, lo cual asegura una representación clara y precisa de las señales analizadas.
Esta pantalla facilita la visualización en diferentes condiciones de iluminación, mejorando la experiencia de usuario y la capacidad para identificar detalles críticos en las formas de onda.
En términos de autonomía, el dispositivo está equipado con una batería de litio de 1000 mAh, que proporciona hasta 4 horas de uso continuo por carga. Esto lo convierte en una herramienta práctica y fácil de transportar para técnicos de campo o para entornos donde la movilidad es esencial.
Ideal para aplicaciones avanzadasEl osciloscopio digital DSO-510 ha sido diseñado para un amplio rango de aplicaciones, incluyendo reparaciones complejas, desarrollo de proyectos, y uso educativo.
Su rango de voltaje de ±400 V, junto con la compatibilidad con señales analógicas periódicas y digitales no periódicas, lo hacen una opción completa para un trabajo preciso y seguro.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Osciloscopios puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información sobre el nuevo osciloscopio digital DSO-510, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.
El receptor de correlación PZF IMS-PZF183 para DCF77 anunciado por MENTAdata, permite la generación de frecuencias y pulsos estándares.
Meinberg sabe que garantizar la seguridad de suministro a veces implica el rediseño de productos para permitir una transición entre diferentes soluciones y esto es lo que ha hecho con el receptor de correlación (Eurocard) PZF IMS-PZF183.
Dado que algunos componentes usados en los módulos IMS-PZF182 ahora se encuentran descatalogados, los ingenieros de la compañía han recreado un reloj de referencia PZF utilizando componentes nuevos y meticulosamente validados para que los usuarios que dependen de los receptores DCF77 tengan la confianza de contar con un suministro fiable durante años.
Este receptor IMS-PZF ofrece un módulo de reloj de radio de onda larga con tecnología desarrollada “desde cero” específicamente para tareas de sincronización de tiempo y frecuencia.
Servicio de sincronizaciónEl IMS-PZF183 dota de una referencia de tiempo y frecuencia de alta precisión para el sistema Meinberg IMS y está diseñado para recibir señales desde el servicio de sincronización DCF77 que, ubicado en Mainflingen (Fráncfort – Alemania), proporciona recepción en lugares tan lejanos como Escandinavia y el norte de África.
A pesar de ello, los mejores resultados para aplicaciones comerciales que dependen de una sincronización continua se logran con la recepción en Europa occidental.
FuncionalidadEste modelo resideñado puede leer datos de fecha y hora desde la emisión de señales de radio de onda larga DCF77 en 77,5 kHz. Una vez que el receptor PZF se sincroniza con éxito con la señal de referencia de onda larga, genera una referencia de fase PPS (pulso por segundo) y una referencia de frecuencia de 10 MHz.
Posteriormente, los PPS y las referencias de 10 MHz se reenvían a los módulos IMS instalados para ser emitidos directamente o servir como base para la generación de otras señales de salida para una amplia variedad de aplicaciones.
Además, el reloj IMS-PZF genera pulsos por segundo (PPS) y por minuto (PPM) y señales de código de tiempo IRIG.
Al evaluar la secuencia pseudoaleatoria (PZF), que es parte de la señal DCF77 además de la modulación de amplitud, el reloj PZF puede reproducir un patrón de tiempo en el rango de los milisegundos, Esto permite la generación de pulso y un ajuste preciso en el oscilador principal del receptor.
El nuevo receptor de correlación PZF con interfaz RS-232 posee varias opciones de oscilador: OCXO-SQ, OCXO-HQ y OCXO-DHQ
Si estás interesado en más datos sobre el nuevo receptor de correlación PZF IMS-PZF183 de alta precisión, escríbenos desde aquí.
Comentarios recientes